Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comportamiento familiar en la expresión de la hipertensión arterial esencial



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Resultados y discusión
  5. Comportamiento familiar en la expresión de la hipertensión arterial
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

Objetivo: Determinar el comportamiento familiar en la expresión de la Hipertensión Arterial Esencial en tres consultorios del Policlínico Universitario "Teniente Tomás Rojas" del municipio Céspedes, provincia Camagüey, en el período comprendido del 1ro de Enero al 31 de Diciembre de 2007.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal para determinar el comportamiento genético familiar en la expresión de la Hipertensión Arterial Esencial en los pacientes mayores de 15 años pertenecientes a los Consultorios del Médico de la Familia No 2, 3 y 4 ubicados en el Consejo Popular de Magarabomba, pertenecientes al Policlínico Universitario "Teniente Tomás Rojas", municipio de Céspedes, provincia de Camagüey, en el período comprendido del 1ro. de enero al 31 de diciembre del 2007.

Conclusiones: Más de la mitad de los casos aportaron una historia familiar positiva de Hipertensión Arterial esencial en tres o más generaciones afectadas lo que indica la existencia de un factor genético importante. La Agregación Familiar en el caso índice se encontró mayormente en los individuos de color de la piel blanca, femeninos y las edades comprendidas entre 45 y 59 años. En la mayoría de los casos sin Agregación Familiar existían al menos una generación afectada.

Palabras clave: comportamiento, familia, expresión, agregación familiar, hipertensión arterial.

Introducción

Como es conocido, las enfermedades crónicas son el principal obstáculo en la prolongación de la vida. Una de ellas, la Hipertensión Arterial (HTA), está considerada la enfermedad crónica más frecuente en la comunidad, constituye un padecimiento casi generalizado. (1) Es catalogada en el mundo como el más importante factor de riesgo coronario, responsable de una alta incidencia en las enfermedades cerebrovasculares, disminuyendo así la expectativa de vida de quienes la padecen. (2)

Esta afección es calificada de amenaza silenciosa por comportarse a menudo asintomática, lo que significa que la mayoría de la población no tiene idea de la magnitud abrumadora que el problema entraña, y los grados variables, pero siempre importantes de discapacidad. (3)

Es por ello que el perfeccionamiento de la prevención y el control de la tensión arterial es un desafío importante para todos los países, lo cual debe constituir una prioridad de las instituciones de salud, la población y los gobiernos (4)

La Hipertensión Arterial a nivel mundial, establece que su prevalencia oscila entre el 15 y el 20 % (mayor de 160/95), y entre el 28 y el 32 % (mayor de 140/90), en la población mayor de 15 años. (5,6)

En Cuba la dispensarización del 2006 registra que entre un 18 y 21% de la población general corresponden a los hipertensos, tal es así que más de 2 millones de cubanos adultos padecen de esta enfermedad. Y cada año un número considerable de nuevos pacientes se unen al grupo de los hipertensos ya diagnosticados (0.4% cada año), según reporta la Dirección Nacional de Estadística en Salud. La prevalencia de hipertensos reportados en ese mismo año en la provincia de Camagüey fue de 31,2% mayor que el año anterior. Es por ello que la hipertensión se encuentra priorizada por el plan perspectivo de investigaciones científicas, y al mismo tiempo es un tema principal en el plan de respuestas a problemas del Ministerio de Salud Pública ya desde el año 1999. (7,8)

La práctica médica cotidiana enseña que la HTA está en parte relacionada con el modo de vida, pero también presenta características hereditarias; se estima que un tercio de los casos de Hipertensión en la población son de origen genético, y casi en la mitad de los casos de HTA esencial, al menos una persona más del grupo familiar es también hipertensa. (9-12)

Hoy se conoce que los determinantes genéticos de la presión sanguínea han sido tema de estudio por varios años. Durante la década pasada, el estudio de la Hipertensión ha dado un giro de los estudios fisiológicos clásicos hacia la genética molecular. Se ha demostrado que en gemelos monocigóticos, que comparten 100% de sus genes, muestran una concordancia significativamente mayor para Hipertensión que los gemelos dicigóticos, quienes comparten solamente 50% de su material. Tales estudios de Agregación Familiar y de tasas de concordancia entre gemelos, así como la observación de que la Hipertensión tiende a ocurrir en familias y que existen grupos étnicos con mayor incidencia de Hipertensión (entre los que se encuentran los de raza negra), han permitido establecer que hasta 40% de la variación de la presión sanguínea está determinada genéticamente. (13-16)

Un aspecto fundamental es identificar si el componente genético en la presión sanguínea (y por lo tanto, en la Hipertensión) está determinado por un número pequeño de genes, cada uno con un efecto importante en la presión arterial final; o si es resultado de la acción conjunta de un número grande de genes cada uno con un efecto muy pequeño. (17)

En la actualidad en busca del origen de las posibles causas de la Hipertensión, diferentes estudios se desarrollan en varias líneas de investigación teórico práctico, que explican la fisiopatología de la HTA esencial dentro de ellas se encuentra la teoría genética (18).

El principio básico de esta teoría es una alteración en el ADN, lo cual implica que constituyentes macromoleculares como transportadores, componentes de la membrana celular, proteínas y otros, difieran de lo normal para alterar su función. A estos ADN se le denominan genes hipertensivos. (19)

Los estudios poblacionales demostraron que en familias con HTA esencial la incidencia de la enfermedad es de un 30 a 60 % mayor en comparación con la descendencia de la normotensos; o sea que la predisposición genética está más o menos latente y los factores ambientales pueden precipitar el aumento inicial de la Presión Arterial. (20,21)

Otra alternativa de análisis genético de la Hipertensión es el estudio de los "genes candidatos" y el clivaje completo del genoma; este método busca estudiar los genes que codifican para proteínas (enzimas, receptores) propias de vías fisiológicas que participan en el control de la Presión Arterial. Más de 100 genes candidatos que pertenecen principalmente al sistema renina – angiostensina – aldosterona (RAS) han sido localizados; se trata de los genes del angiostensinógenos (cromosoma 1, sector 1q42), de la renina (1q32), de la enzima convertidora de la angiostensina I (17q23) y del receptor tipo 1 de la angiostensina II (3q21-25). Lo que permite el análisis genético entre familias con elevada incidencia de Hipertensión Arterial. (22)

En la ciudad de FRAMINGHAM se llevo a cabo un estudio con 1702 individuos provenientes de 332 familias, con por lo menos 3 o 4 mediciones para cada individuo de la presión arterial a lo largo de 10 años. Se evidenciaron varias regiones sobre los cromosomas 5, 10 y 17. La región en 17 q 12 – 21 es interesante, dado que está asociada con la presión arterial en las familias inglesas y contienen varios genes como el de encima convertidora de la angiotensina. (22)

Otros genes son los implicados en los transportadores iónicos que desempeñan posiblemente un papel importante en la hipertensión arterial, a través de la aducina, que es una proteína propia del citoesqueleto de la membrana plasmática que influyen en la actividad de algunos canales iónicos, en particular en el cotransporte de Na – K – Cl y en la bomba Na – K – ATP asa. (22)

Finalmente se puede asegurar que en la actualidad se desarrollan grandes esfuerzos para identificar cambios genéticos responsables de la variación en la presión sanguínea en la población. A pesar de que se han realizado estudios sorprendentes estos se han visto obstaculizados por la complejidad del rasgo y la incapacidad de determinar en su totalidad cuántos genes intervienen en el control de la presión sanguínea en la población general, se espera que con el estudio detallado del genoma humano puedan aclarase muchas de las dudas que existen actualmente y pueda encontrarse él o los genes involucrados no solamente en la génesis de la HTA sino también en el desarrollo de la enfermedad, lesión a órgano blanco y complicaciones de la misma. Esta comprensión genética puede ofrecer nuevas alternativas de tratamiento que realmente libren al ser humano de sufrir HTA y sus complicaciones. (18-22,23)

La hipertensión es la enfermedad que con mayor frecuencia tienen que enfrentar el médico y la enfermera de la atención primaria, estudios epidemiológicos han conducido que varios factores de riesgo guardan relación con la hipertensión dentro de estos se citan la edad, el sexo, colore de la piel, la herencia, las dietas ricas en sodios, los oligoelementos, factores socioculturales, el alcoholismo, el hábito de fumar, la hiperlipidemia y enfermedades como la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebro vascular y la diabetes mellitus.(19,24,25)

De lo anterior se desprende la importancia de la identificación de personas con alto riesgo de padecer la enfermedad, y es precisamente con el seguimiento del médico de la familia con el cual puede valorarse y dispensarizarse a todos aquellos individuos con factores de riesgo para su seguimiento y control correspondiendo a la medicina familiar ejecutar acciones educativas, de promoción y prevención de salud y de rehabilitación, frente a ese factor de riesgo y mantener un control estricto de los pacientes dispensarizados por esta afección.

La atención primaria en Cuba con el médico de familia, ´´vigilante de la salud en su máxima expresión´´, tienen las vías para desarrollar a plenitud acciones de salud preventivas y de rehabilitación frente a esa atención ya que tienen la posibilidad de examinar a más del 90 % de su población anualmente, así como mantener un control estricto de dispensarizados y realizar pesquisajes de la HTA en la población supuestamente sana, creando las bases necesarias para el control de la hipertensión, pudiendo establecer una vigilancia sobre la descendencia directa y los parientes más cercanos de los pacientes hipertensos y evitando en lo posible los factores ambientales que agraven la hipertensión en estos pacientes.

Teniendo en cuenta que la hipertensión representa el 18,4 % de la población adulta de los consultorios médicos de la familia No. 2, 3 y 4, del consejo popular de Magarabomba, del municipio Carlos Manuel de Céspedes, provincia de Camagüey, constituyó la principal motivación para realizar el presente estudio con el propósito de aportar a la comprensión de los aspectos mencionados anteriormente y contribuir al perfeccionamiento de los servicios de salud y elevar la calidad de vida de la población.

Desarrollo

Materiales y métodos.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal para determinar el comportamiento genético familiar en la expresión de la Hipertensión Arterial Esencial en los pacientes mayores de 15 años pertenecientes a los Consultorios del Médico de la Familia No 2, 3 y 4 ubicados en el Consejo Popular de Magarabomba, pertenecientes al Policlínico Universitario "Teniente Tomás Rojas", Municipio de Céspedes, provincia de Camagüey, en el período comprendido del 1ro. de Enero al 31 de Diciembre del 2007.

Universo y muestra.

El universo de estudio quedó conformado por las 106 familias que tuvieron algún integrante dispensarizado en las Historias de Salud Familiar con el diagnóstico de Hipertensión Arterial donde se diseñó una muestra de 102 sujetos que corresponden uno a cada familia, caso índice, que cumplieron con los criterios diagnósticos de hipertensión arterial esencial y criterios de inclusión y exclusión .

Criterios diagnósticos:

  • 1. Pacientes con HTA esencial, primaria o idiopática: aquellos sujetos que a pesar de múltiples estudios no se demuestra la causa del trastorno.(19)

  • 2. Pacientes con HTA secundaria: aquellos individuos en los que la enfermedad puede ser un síntoma de una afección determinada. (19 )

Selección de los casos.

Se conformó un listado con todos los sujetos mayores de 15 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial esencial por cada núcleo familiar y por muestreo aleatorio simple se seleccionó uno de ellos por cada familia, que representó la muestra del evento a investigar, la misma ascendió a un total de 102 pacientes. Se solicitó el consentimiento informado a todos los sujetos que formaron parte de la investigación para la realización de la misma, en visitas de terreno y consulta.

Operacionalización de las variables.

Para dar salida a los objetivos específicos de la investigación se trabajó con las siguientes variables:

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Análisis estadístico

El procesamiento de los datos se realizó mediante el paquete de programa estadístico SSPS para Windows en una microcomputadora Pentium 4.

Para el análisis estadístico se emplearon pruebas de distribución de frecuencia y por ciento. Los resultados se exponen a través de textos, tablas y gráficos.

Resultados y discusión

COMPORTAMIENTO FAMILIAR EN LA EXPRESIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

Gráfico 1

REPRESENTACIÓN DE LAS FAMILIAS SEGÚN ETIOLOGÍA Y AGREGACIÓN FAMILIAR DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

CMF No. 2, 3 y 4. Consejo Popular de Magarabomba

Policlínico Universitario "Tte. Tomás Rojas"

Municipio Carlos Manuel de Céspedes, Camagüey

1ro. de enero – 3l de diciembre del 2007

Monografias.com

Fuente: Encuestas

La HTA constituye uno de los grandes retos de la medicina moderna, no es sólo una enfermedad, sino que constituye un factor de riesgo establecido para muchas enfermedades de mayor letalidad, que afectan al individuo y a grandes poblaciones y como tal es uno de los más importantes factores pronósticos de la esperanza de vida. (17, 19, 24-26)

En el área donde se realizó la presente investigación residen 321 familias, de ellas 106 (33.0%) núcleos familiares tienen en su composición pacientes hipertensos.

En el Gráfico 1 se muestra el total de familias donde al menos uno de sus integrantes son hipertensos, relacionándolos con la etiología de la HTA y la presencia o no de agregación familiar, donde se obtuvo que 102 núcleos familiares (96.2%) los hipertensos de esas estirpes tenían el diagnóstico de HTA esencial y 4 familias (3.8%) eran sujetos portadores de HTA esencial. Al analizar la relación entre la agregación familiar y los casos índices de HTA esencial se pudo comprobar que 64 familias (60.4%) correspondió a aquellas que tiene tres o más generaciones de familiares hipertensos esenciales.

En la literatura revisada en relación al tema existe poca bibliografía que relacione la agregación familiar de HTA y otras variables, ya que el factor genético se estudia dentro de los factores de riesgo no modificables, no obstante se pudo constatar lo siguiente:

García (27) en su trabajo sobre la historia familiar de HTA como factor de riesgo cardiovascular reporta que el antecedente familiar de HTA se comportó como un riesgo de 7.7 veces mayor de producir la enfermedad se tenían dos o más familiares afectados, en relación con los que no presentaban este antecedente en la población objeto de estudio.

Thomas y Cohen (28) en su investigación relacionada con la incidencia familiar de HTA y enfermedades cardiovasculares halló que los hijos de hipertensos desarrollaban HTA en el 20.4% de los casos, mientras que los hijos de normotensos solo en el 6.5% de ellos eran hipertensos.

Investigaciones recientes también han corroborado la importancia del factor genético en el origen de la HTA. (29,30)

Se desconoce el mecanismo de la HTA más frecuente, denominada hipertensión arterial esencial, primaria o idiomática, pero se describe que cerca del 90% de los hipertensos son de esta etiología. (17,19, 24, 30,31)

En la HTA esencial no se han descrito todavía sus causas específicas, aunque se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar presentes en la mayoría de estos sujetos. Conviene separar aquellos relacionados con la herencia, sexo, edad y raza y por tanto poco modificables, de aquellos otros que se podrían cambiar al variar los hábitos, ambiente y costumbre de las personas, como la obesidad, la sensibilidad al sodio, el consumo excesivo de alcohol, el uso de anticonceptivos orales y un estilo de vida muy sedentario. No obstante en la filosofía del diagnóstico la mayoría de los autores coinciden en la importancia de tratar de descubrir hipertensiones secundarias que son potencialmente curables, menos del 5% del total, por lo que ello implica para el pronóstico del paciente. (17, 19, 24, 30, 31)

La HTA es un trastorno de carácter multicausal, lo cual determina la existencia de diferentes vías etiológicas y obliga a la evaluación de efectos interactivos de distintas variables sobre la presión arterial. La identificación de los factores de riesgo constituye una tarea importante para su prevención, tratamiento y control. ( 17, 19, 24-26, 30-32 )

Comportamiento familiar en la expresión de la hipertensión arterial

Tabla 1

DISTRIBUCION SEGÚN GRUPOS ETAREOS Y AGREGACIÓN FAMILIAR DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

CMF No. 2, 3 y 4. Consejo Popular de Magarabomba

Policlínico Universitario "Tte. Tomás Rojas"

Municipio Carlos Manuel de Céspedes, Camagüey

1ro. de enero – 3l de diciembre del 2007

Monografias.com

Al distribuir por grupos etáreos el caso índice teniendo en cuenta la presencia o no de Agregación Familiar según se aprecia en la Tabla 1, se observó que en aquellos hipertensos con Agregación Familiar la mayor frecuencia se presentó en las edades de 45 a 59 años con 24 individuos para un 37.5%, seguidos de los pacientes que tenían 60 a 74 años con 18 casos para un 28.1% y en cuanto a los que no tenían Agregación Familiar fue el grupo de 75 años y más con 16 sujetos para un 42.1% , lo que pudiera estar relacionado con el olvido de ciertos eventos ocurridos para con sus familiares o tal vez por la dificultad de asistir a los servicios de salud y la vulnerabilidad de estos antes del triunfo de la Revolución.

Diversos autores nacionales e internacionales (1, 5, 9, 19, 24, 28, 33, 34) han señalado como en la actualidad el número de individuos de más de 60 años de edad tiende a aumentar en los países desarrollados y en la nación cubana. Para este grupo poblacional de creciente interés social, la HTA constituye elemento relevante en el factor de riesgo cardiovascular, y esto se hace más preocupante debido a que la tensión arterial tiende a aumentar con la edad, asociado a otros componentes epidemiológicos.

Linares Fernández y colaboradores (35) en un estudio realizado sobre los factores asociados a la prevalencia de la HTA en una población industrial reporta el mayor porcentaje de hipertensos en el grupo de 50 a 59 años con una tasa de 58.49 por cada 100 trabajadores.

En su caracterización sobre los factores de riesgo de HTA en el poblado La Maya, del municipio Songo La Maya en Santiago de Cuba se señala un predominio de pacientes hipertensos de 65 y más años, seguidos del grupo de 55 a 64 años representando el 36.4% y el 33.7% de la población estudiada. (36)

Otro estudio nacional (37) realizado también en Santiago de Cuba en el año 2005 encontró resultados similares, donde la HTA predominó en los adultos mayores.

Rodríguez López y colaboradores (38) en su caracterización sobre el diagnóstico de la HTA en el municipio de Santa Clara reporta un predominio de hipertensos en el grupo de 60 a 74 años con el 42.3%.

Rocha (39) en su investigación sobre HTA y su tratamiento estima que en Brasil la prevalencia de individuos hipertensos por encima de 50 años se calcula está en el 50%, por lo que aproximadamente 6 millones de brasileños son portadores de esta dolencia.

En una investigación realizada en Colombia para analizar la efectividad del tratamiento hipertensivo, la edad promedio de los encuestados fue de 57.6 años con una desviación Standard de 13 años. (40)

En Costa Rica al realizar un estudio sobre los genes e HTA se reportó que fue 3.8 veces más frecuente la HTA esencial en personas menores de 50 años que tenían más de dos generaciones afectadas. (32)

De modo general existe el criterio de que las cifras de presión diastólica y sobre todo la sistólica, aumentan con la edad, lo cual debe tenerse en cuenta a la hora de tomar estrategias de prevención por el impacto que tiene la hipertensión sistólica aislada en la morbimortalidad del anciano. (19,24)

Tabla 2

DISTRIBUCION SEGÚN COLOR DE LA PIEL Y AGREGACIÓN FAMILIAR DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

CMF No. 2, 3 y 4. Consejo Popular de Magarabomba

Policlínico Universitario "Tte. Tomás Rojas"

Municipio Carlos Manuel de Céspedes, Camagüey

1ro. De Enero – 3l de Diciembre del 2007

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

En la Tabla 2 se refleja el comportamiento de la Agregación Familiar en el caso índice de HTA y el color de la piel, donde se pudo apreciar que el 57,8% de los hipertensos esenciales con Agregación Familiar correspondían a los individuos de color de la piel blanca, mientras que el 60.5% de los que no tenían Agregación Familiar eran sujetos de tez mestiza. Llama la atención que los hipertensos negros fueron los que aportaron el menor número de casos, lo que parece estar en correspondencia con la composición racial de la población estudiada.

Un estudio nacional realizado en Santiago de Cuba comprobó que los pacientes de raza negra fueron los más afectados de HTA, representando el 54.4% de los casos encuestados, seguidos de los pacientes mestizos los que constituyeron el 38.2%, lo cual refieren estar en relación con el hecho de que en el Municipio y el área de salud en particular, la población es predominantemente perteneciente a la raza negra. (36)

Sánchez Carrillo (37) en su trabajo sobre la caracterización del estilo de vida en pacientes hipertensos halló que la mayoría de los hipertensos estudiados eran mestizos con el 41.8%.

Rodríguez López y colaboradores (38) en su investigación relacionada con la HTA efectuada en el municipio de Santa Clara coinciden con los resultados del presente estudio al reportar una mayor frecuencia de hipertensos blancos con el 54,3%.

Diversos estudios realizados en los Estados Unidos, reflejan un predominio de hipertensos negros: Gurt y colaboradores (41) reflejan en su trabajo sobre la prevalencia de la Hipertensión Arterial en la población adulta que dicha afección estaba presente en el 23,3% de la población blanca, comparada con los 32,4% de hipertensos diagnosticados en la población negra. Mc Gee y colaboradores (42) señala en su investigación sobre morbilidad, mortalidad y factores de riesgos de HTA una mayor frecuencia de hipertensos negros con el 67,2%. Boile (43) en otra investigación relacionada con la HTA reporta una frecuencia del 67,6% de hipertensos negros.

Kunstman (44) plantea que la elevación de la tensión arterial es mayor en la raza negra que en la blanca, pues en ésta aumenta la tendencia a la elevación de la presión con la edad.

En la actualidad, se han acumulado datos que corroboran las determinantes del comportamiento de la HTA en la raza negra donde tiene una prevalencia más alta y un pronóstico menos afortunado, dado la gravedad de la repercusión sobre los órganos diana. (19, 20, 24)

Tabla 3

DISTRIBUCION SEGÚN SEXO Y AGREGACIÓN FAMILIAR DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

CMF No. 2, 3 y 4. Consejo Popular de Magarabomba

Policlínico Universitario "Tte. Tomás Rojas"

Municipio Carlos Manuel de Céspedes, Camagüey

1ro. De Enero – 3l de Diciembre del 2007

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

La distribución de los hipertensos según sexo y agregación familiar se muestra en la Tabla 3, donde se observó que el sexo femenino con 36 mujeres (56.3%) predominó en los que tenían agregación familiar, mientras que el sexo masculino aportó el mayor número de casos con 21 sujetos (55.3%) en los pacientes que no tenían agregación familiar.

Céspedes Pérez y colaboradores (45) en su estudio sobre la prevalencia de la HTA y su asociación con algunos factores de riesgo en pacientes mayores de 15 años pertenecientes al Policlínico "Luis E. de la Paz" del Municipio Yara reporta dentro de los resultados más relevantes que la mayor frecuencia de hipertensos eran mujeres a partir de los 55 años de edad.

Linares Fernández (35) halló una mayor afectación de mujeres hipertensas en las categorías laborales de técnicos y obreros en su caracterización de la HTA efectuada en una industria de la provincia de Ciudad Habana.

Otro estudio nacional (46) realizado en la provincia de Camagüey sobre factores de riesgo coronario señala que la HTA fue más observada en los hombres que en las mujeres encuestadas.

Marrero Fuentes (36) en la muestra analizada de la población de hipertensos de La Maya refleja que el 57.3% eran del sexo femenino, lo cual considera obedece a que en esa comunidad predominan las mujeres.

Otro estudio internacional realizado en la región metropolitana de Santiago de Chile sobre la prevalencia de las enfermedades crónicas halló que el 8.6% de los hipertensos correspondió a los hombres y el 9.6% a las féminas. (47)

En una investigación realizada en Colombia para indagar sobre la efectividad del tratamiento antihipertensivo se muestreó 485 hipertensos reportando un predominio del sexo femenino con el 67,5% y señalando además que la HTA no controlada se asocia significativamente con el adulto mayor. (40)

Diversos autores señalan que los hombres tienen más predisposición a desarrollar HTA que las mujeres hasta que éstas llegan a la edad de la menopausia, a partir de la cual la frecuencia en ambos sexos se iguala. Esto es así porque la naturaleza ha dotado a la mujer mientras se encuentra en edad fértil con unas hormonas protectoras que son los estrógenos y por ello tiene menos riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, en las mujeres más jóvenes existen un especial riesgo cuando toman píldoras anticonceptivas. (19, 24, 48)

Gráfico 2.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN GENERACIÓN AFECTADA EN EL CASO ÍNDICE SIN AGREGACIÓN FAMILIAR DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

CMF No. 2, 3 y 4. Consejo Popular de Magarabomba

Policlínico Universitario "Tte. Tomás Rojas"

Municipio Carlos Manuel de Céspedes, Camagüey

1ro. De Enero – 3l de Diciembre del 2007

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

En el Gráfico 2 se reflejan los casos índices sin Agregación Familiar según las generaciones afectadas, donde se pudo apreciar que el mayor porcentaje (47.3 %) lo obtuvo los que tenían al menos un familiar de primer grado con HTA, seguido de los que reportaron familiares hipertensos con 2do grado de consanguinidad para el 36.8 % y los familiares de 3er. Grado enfermos con esta entidad representó el 10.5 % y con menor número de casos (7 sujetos para el l8.4 %) no señalaron antecedentes familiares de hipertensión. Debe señalarse que en algunos casos coincidieron en el mismo paciente tener 2 generaciones de familiares con antecedentes de HTA.

Castillo (49) en su investigación realizada en Ciudad de la Habana a un grupo de pacientes con HTA esencial identificó que la mayoría de los pacientes tenían un familiar afectado, ya fuese de 1er. 2do. o 3er. grado.

Un estudio nacional sobre la frecuencia, características clínicas y resultados terapéuticos de la HTA en diabéticos tipo 2 realizado en Ciudad Habana determinaron que la HTA era frecuente en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 tratada con insulina y con antecedentes familiares de primera línea de HTA y/o Diabetes Mellitus. (50)

Marrero Fuentes y colaboradores (36) en su trabajo sobre los factores de riesgo de HTA observó que los antecedentes familiares de HTA ocuparon el tercer lugar en su investigación con el 15.7 %, considerando que no por ello es menos importante, ya que se ha planteado y existe cierta tendencia a la HTA en algunas familias y se ha visto con relativa frecuencia esta afección en varios miembros de una misma familia.

Araujo (51) en un estudio sobre la prevalencia de la HTA en la misma provincia de Santiago de Cuba también reporta una prevalencia del 17.4% de antecedentes familiares de HTA dentro de la población estudiada.

Sellén Crombet (19) refiere en su investigación sobre HTA que esta afección es 3.8 veces más frecuente entre las personas con antecedentes familiares de HTA.

En una pesquisa realizada en Brasil para analizar el perfil lipídico y los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares con estudiantes de medicina cuyas edades estaban comprendidas entre 18 a 31 años se destacó que el 74.5 % de los encuestados tenían antecedentes familiares de HTA. (52)

Otro estudio internacional relacionado con los factores genéticos en la HTA realizado en los Estados Unidos reporta resultados similares a los obtenidos en la presenta investigación al identificar que el 41.3 % de los hipertensos estudiados tenían familiares de 1er. Grados afectados con esta enfermedad. (53)

Aunque los antecedentes familiares de Hipertensión Arterial, por sí solo no es determinante, si crea las bases para que al interactuar otros factores en conjunto predispongan a la aparición de hipertensión en el individuo ya susceptible de padecer la misma desde el punto de vista genético. (19,51)

En el árbol genealógico (anexo 3) se expone una de las familias más representativas, en la que vemos que el caso índice (III-3) tiene a su progenitora y su hijo enfermos de Hipertensión Arterial (parientes de primer grado), así como un tío y abuelo, que se encuentran fallecidos, y una sobrina (parientes de segundo grado) y a una prima (pariente de tercer grado); esto demuestra la existencia de agregación familiar en la misma.

Conclusiones

Más de la mitad de los casos aportaron una historia familiar positiva de Hipertensión Arterial esencial en tres o más generaciones afectadas lo que indica la existencia de un factor genético importante. La Agregación Familiar en el caso índice se encontró mayormente en los individuos de color de la piel blanca, femeninos y las edades comprendidas entre 45 y 59 años. En la mayoría de los casos sin Agregación Familiar existían al menos una generación afectada.

Bibliografía

1. Vázquez VA, Caballero JC, Cruz PM. La Hipertensión Arterial su evolución los últimos años. Rev Cubana Med 2003 ; 36(1): 42-51.

2. Ríos E, Tejeiro A. Evolución de la mortalidad en Cuba. Analizando un triunfo de cada década del período revolucionario. Rev Cubana Med Gral Integr 2007; (Suplemento): 96 – 104.

3. Macías Castro I. Modelo experimental de un programa de salud nacional para la atención integral del paciente hipertenso. Rev Cubana Med 2006; 14(7):7-63

4. González Sánchez RL et al: Hipertensión Arterial y consumo de alcohol: También un problema de hoy. Colectivo de autores Rev Cubana Med Gral. Integr 2004; 8(4): 371-

5. Cáceres S. Prevalencia de la Hipertensión Arterial en la población de Chiclayo en el año 2005: estudio poblacional. Rev Soc. Perú Med Interna 2005; 14(3): 153-158.

6. Castañeda HJ, Céspedes LA. HTA. En: Temas de Medicina General Integral. La Habana, Ed. Ciencias Médicas 2004; 5-17.

7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Objetivos, propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana 2005-2006. La Habana. Ed Ciencias Médicas; 2006: 2-4

8. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Reporte Anual de la Dirección Nacional de Estadísticas, La Habana; Minsap; 2006

9.  Sánchez J: Hipertensión arterial: Factores de riesgos. Rev Méd Uruguay 2006; (16): 24-30.

10. Macías CI. Epidemiología de la Hipertensión Arterial. Acta Med Hosp Clín Quirúrgico Hermanos Almejeiras, 2004; 7(1): 15-24,

11.  Serra Laguardia A. Concepción teórica de un modelo integral para el estudio de la hipertensión arterial en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Rev Medicina Militar 2003; 3(3): 17-20.

12. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Enfermedades Crónicas no transmisible. La Habana, 2005

13. Archives des Maladies du Coeur et des Vaisseaux 2003 ; 96(11): 1089 –95.

14. Barlassina C, Lanzani C, Manunta P, Bianchi G. Genetics of essential hypertension: from families to genes. J Am Soc Nephrol 2002; (13): 155-64.

15. Kato N. Genetic analysis in human hypertension. Hypertens Res 2003; (25): 319-327.

16. Turner ST, Boerwinkle E. Genetics of blood pressure, hypertensive complications, and hypertensive drug responses. Pharmacogenomics 2003; (4): 53-65.

17. Rivero GC. Factores de riesgo de la Hipertensión arterial. [en línea] [fecha de acceso 12 de diciembre del 2006] 2000.URL disponible en: http:/www, contusalud, con/ website/ fólder/ sepa-enfermedades-fdl-htm.

18. Fuentes R: Factores de riesgo de enfermedades Cardiovasculares. Rev Cubana Cardiol 2003; (1): 10.

19. Sellén CJ. Hipertensión Arterial. Diagnóstico, tratamiento y control. Ed. Felix Varela 2005; 30-9.

20. Cabrera RI. Fisiopatología de la HTA esencial Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovas 2006; 10(1); 25-31.

21. Crook ED. The genetics of human hypertension. Semen Nephrol 2004; 22: 27-34.

22. Luft FC. Molecular genetics of salt-sensitivity and hypertension. Drug Metab Dispos 2005; (29): 500-504.

23. Leiva SL. Estrés Oxidativo e Hipertensión Arterial esencial. Evidencias y reflexiones. Rev Cubana de Medicina 2004; (1): 39

24. Álvarez Sintes R et al: Temas de Medicina General Integral Volumen II. Principales afecciones del individuo en los contextos familiar y social. La Habana. Editorial Ciencias Médicas 2001; 532-543.

25. Guía cubana para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. 2006. MINSAP guía cubana para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión (segunda versión). Junio 2006. Disponible en URL.

26. Rodríguez TY. Consideraciones Clínico-Epidemiológicas sobre HTA [Tesis para optar el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral]. Ciego de Ávila 2005.

27. García M, Pascual R, Zuazola P. La historia familiar como factor de riesgo cardiovascular. Rev Cubana de Medicina 2004; 15(1): 43-9.

28. Thomas C, Cohen B. The familiar occurrence of hypertension and coronary artery disease with observations concerning obesity and diabetes. Ann Intern Med 2005; 13: 38-44.

29. Barlassina C, Lanzani C, Manunta P, Bianchi G.Genetics of essential hypertension: from families to genes. J Am Soc Nephrol 2004; 13: S155-164.

30. Did N, Jorge P. Hipertensión Arterial. Estratificación de riesgo. Rev. Cubana de Med. Gral. Integr 2005; 15(6): 597-604.

31. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Hipertensión Arterial. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento / Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión Arterial La Habana / Editorial Ciencias Médicas ,2008.

32. Colectivo de Autores. Genes e Hipertensión Arterial. [en línea ] [fecha de acceso 8 de Enero 2007 ] 2001 URL disponible en: http: //www.scielo.sa.cr/ Acta Médica Costarricense ISSN 0001-6002

33. Rodríguez Domínguez L, Herrera Gómez V, Torres Pulido A, González Farrill S, La O Herrerra I. Hipertensión Arterial en ancianos. Av Méd Cuba; 2004; 11 (37): 61-4.

34. Acosta González M, Debs Pérez G, Noval García R, Dueñas Herrera A. Conocimientos, creencias y prácticas en pacientes hipertensos Relacionados con su adherencia. Rev Cubana Enferm 2005; 21 (3)

35. Linares Fernández ME, Díaz Padrón H, Perdomo Novas M, Ravelo Padúa G, Suárez Córdova A, Cádiz García A. Factores asociados a la prevalencia de la Hipertensión Arterial en una población industrial. Rev Cubana Salud Trabajo; 2000, 1 (1): 23-31.36. Marrero Fuente JJ, Martínez Calderón O, Colmenero Nariño M, Mariol Mengana AC. Factores de riesgo de Hipertensión Arterial, poblado la Maya 2002. Disponible en URL.

37.Sánchez Carrillo NS. Caracterización del estilo de vida en pacientes hipertensos. Rev Cubana Enferm 2005; 20 (2)

38. Rodríguez López J, Guevara Ferrer P, Rodríguez González B. Algunos elementos relacionados con el diagnóstico de la Hipertensión Arterial en Santa Clara año 2002. En Simposio de Hipertensión Arterial, 2, Santa Clara, 2004.

39. Rocha OM, Spadaro J, Victória CR. Elderly hypertension: treatment. J. Bras Med 2004; 74 (8): 141-150.

40. Isaza CA, Moncada JC, Mesa G, Osorio FJ: Efectividad del tratamiento antihipertensivo en una muestra de pacientes colombianos. Biomédica, Bogotá 2004; 24(3):273-281.

41. Gurt VL, Whelton P, Roccella EJ, Brown C, Cutler JA. Prevalence of hypertension in the US adult population. Results from the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Hypertension 2005; 25: 305- 13.

42. McGee D, Cooper R, Liao Y, Durazo-Arvizu R. Patterns of comorbidity and mortality risk in blacks and whites. Ann Epidemiol 2006; 6: 381-5.

43. Boile E. Biological patterns in Hypertension by race, sex and skin color. JAMA 2004; 213:1637-47.

44. Kunstmann S. Epidemiología de la Hipertensión Arterial en Chile. Rev Méd Clín Condes; 2005; 16(2):44-47.

45. Céspedes Pérez ML, Almeida Villaloba L, Plumier Rodríguez I, Rodríguez Elías DG, Sierra Castillo E. Prevalencia de la Hipertensión Arterial. MULTIMED; 2004; 44(4).

46. Moreno P. Cardiopatía isquémica factores de riesgo coronario. [Tesis para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral] Camagüey 2004.

47.Berrios C. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas: estudio en población general de la Región Metropolitana 2006-2007. Rev Med Chile 2006; 118: 507-604.

48. Ávalos R, Guerra G. Riñón e Hipertensión Arterial. Acta Médica 2004; 7(1): 45 -50

49. Castillo J. Factores genéticos involucrados en la génesis de la Hipertensión Arterial esencial. Acta Médica. La Habana 2002; (7): 25-8.

50. Licea Puig ME, Singh Linares O, Smith Limonta A, Martínez García R. Frecuencia, características clínicas y resultados terapéuticos de la Hipertensión Arterial en diabéticos tipo 2 en un Área de salud. Rev Cubana de Endocrinología 2002; 13(2):144-156.

51. Araujo Ruiz A, Prevalencia de Hipertensión Arterial en la población adulta. Rev Cubana de Medicina 2004; (2): 43.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter