Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación de la vigilancia del Control Sanitario Internacional en la Isla de la Juventud. Cuba (página 2)




Enviado por Percy Castro



Partes: 1, 2, 3

Para dar salida al objetivo No 2, evaluar la calidad de la vigilancia, se tuvo en cuenta la estructura y el proceso. En el proceso se analizaron los criterios de entrada, procesamiento y salida. Los indicadores y estándares se determinaron por opinión de expertos y por el componente evaluativo del programa de CSI.

CRITERIOS DE CALIDAD

ESTRUCTURA DE LA VIGILANCIA DEL CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL

CRITERIOS DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

1 Cobertura de Médicos de

la Familia

Número de médicos de familia que existe / el número de médicos de familias que debe existir x100.

85 %

2 Cobertura de vicedirector de Higiene y epidemiología

Número de Vicedirectores de Higiene y epidemiología existente / Número de vicedirectores de Higiene y epidemiología que debe existir x 100

Uno por área

3 Cobertura de Enfermeras

de la Familia

Número de enfermeras de la familia que existe /

el número de enfermeras que debe existir x 100

85 %

4 Cobertura de técnicos

de laboratorio

Número de técnicos de laboratorios existentes / el número de técnicos de laboratorios que debe existir x100.

85 %

5 Cobertura de técnicos de estatísticas

Número de técnicos de estadística que están trabajando en el departamento de estadística / el número de técnicos de estadística que debe existir x100.

85 %

6 Cobertura de mensajeros

de laboratorio

Número de mensajeros de laboratorio existentes / el número de mensajeros de laboratorio que debe existir x100.

85 %

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL: Cursos de enfermedades emergentes y reemergentes, entrenamientos u otro tipo de actividad recibida con relación a las enfermedades objeto de vigilancia por el CSI, incluyendo dengue y paludismo, en los dos últimos años. Al menos una vez en los últimos dos años

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

7 Capacitación de los Médicos de la Familia

Número de médicos de familia capacitados / el número de médicos de familias entrevistados x100.

85 %

8 Capacitación de los vicedirectores de Higiene y epidemiología

Número de vicedirectores de Higiene y epidemiología capacitados sobre la vigilancia del CSI / Número de vicedirectores de Higiene y epidemiología entrevistados x 100

85 %

9 Capacitación de las enfermeras de la Familia

Número de enfermeras de la familia capacitadas / el número de enfermeras de la familia entrevistadas x 100

85 %

10 Capacitación de los técnicos de laboratorio

Número de técnicos de laboratorio capacitados / el número de técnicos de laboratorio entrevistados x 100

85 %

11 Capacitación de los técnicos de estadística.

Número de técnicos de estadísticas capacitados / el número de técnicos de estadísticas entrevistados x 100

85 %

12 Capacitación de los colaboradores de la salud

antes de viajar, durante el nonestre del año 2011.

Número de colaboradores de la salud capacitados / el número de colaboradores de la salud que debían capacitarse x 100

100 %

COMPETENCIA: Para la obtención de la información se aplicará un test de competencia sobre la vigilancia del CSI, incluyendo dengue y paludismo que tendrá en cuenta las diferentes categorías ocupacionales (médicos, enfermeras, vicedirectores de higiene y epidemiología, técnicos que estén prestando servicio).

Se considerará con un conocimiento adecuado, el que obtenga más del 70% de las preguntas correctas.

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

13 Competencia de los Médicos de la Familia

Número de médicos de familia adecuadamente capacitados / el número de médicos de familias que se evaluaron x 100.

85%

14 Competencia de los vicedirectores de Higiene y epidemiología

Número de Vicedirectores de Higiene y epidemiología adecuadamente capacitado sobre la vigilancia del CSI / el número de vicedirectores de Higiene y epidemiología que se evaluaron x 100

85 %

15 Competencia de las enfermeras de la Familia

Número de enfermeras de la familia adecuadamente capacitadas / el número de enfermeras que se evaluaron x 100

85 %

16 Competencia de los técnicos de laboratorio

Número de técnicos de laboratorio adecuadamente capacitados / el número de técnicos de laboratorio que se evaluaron x 100

85 %

17 Competencia de los técnicos de estadística

Número de técnicos de estadísticas adecuadamente capacitados / el número de técnicos de estadísticas evaluados x 100

85 %

ACEPTABILIDAD Y MOTIVACIÓN: a través de entrevistas estructuradas

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

18 Aceptación de la utilidad de la vigilancia del CSI

Número de personas que consideran útil la vigilancia del CSI / total de personas entrevistadas x100

70 %

19 Motivación con el trabajo de vigilancia del CSI

Número de personas motivadas con el trabajo de vigilancia del CSI / Total de personas entrevistadas x100.

70 %

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS MATERIALES

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

20 Disponibilidad de correo electrónico destinado al CSI.

Existencia de correo electrónico en el área destinado al CSI.

uno por área.

21 Disponibilidad de laboratorio clínico.

Existencia de laboratorio clínico.

Que exista uno en cada área

22 Disponibilidad de transporte para las labores de vigilancia del CSI

Existencia de transporte para labores de vigilancia.

(Disponible para el traslado de las láminas de gota gruesa antes de las 24 horas).

Uno por cada área

23 Disponibilidad de modelos de encuesta epidemiológica para enfermedades objeto de vigilancia del CSI.

  • Dengue

  • Paludismo

  • Febriles

Número de modelos existentes de encuesta epidemiológica / Número de modelos de encuesta epidemiológica que deben existir x 100

  • Dengue

  • Paludismo

  • Febriles

85 %

24 Disponibilidad de modelos de historia clínica.

Número de modelos de historias clínicas existentes / Número de modelos de historias clínicas que deben existir x 100

85 %

25 Disponibilidad del registro de información del CSI para su control en estadística municipal y de cada área de salud.

Existencia del registro de información del CSI para su control en estadística.

Que exista uno en cada área y municipio

26 Disponibilidad de modelos para indicar gota gruesa.

Número de modelos existentes para indicar gota gruesa / Número de modelos que deben existir, para indicar la gota gruesa x 100

85 %

CRITERIO: CANTIDAD Y CALIDAD DE REACTIVOS, EQUIPOS E INSTRUMENTALES DE  LABORATORIO: Para la toma de gota gruesa y su análisis, con el objetivo de hacer diagnóstico de paludismo.

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

27 Disponibilidad de láminas en el laboratorio para la realización de la gota gruesa.

Número de láminas existentes en el laboratorio para la realización de la gota gruesa / Número de láminas que debe existir x 100

70 %

28 Disponibilidad de lancetas en el laboratorio para la realización de la gota gruesa.

Número de lancetas existentes en el laboratorio para la realización de la gota gruesa / Número de lancetas que debe existir x 100

70 %

29 Disponibilidad de microscopio de campo oscuro en el laboratorio municipal donde se realiza la observación de la lámina de gota gruesa.

Existencia de microscopio y con sello de calidad (Apto para su uso) para ver las muestras.

Que exista uno en cada laboratorio municipal.

30 Disponibilidad de reactivo para colorear la muestra de gota gruesa por el método de Giemsa u otra variedad de coloraciones.

Número en existencia de frascos de reactivos para colorear la muestra / Número de frascos de reactivos para colorear la muestra que deben existir x 100

85 %

 

PROCESO DE LA VIGILANCIA DEL CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL

ENTRADA

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

1Criterio de sensibilidad

Capacidad de detectar todos los viajeros reportados al municipio por el CSI durante el nonestre del año 2011.

(Incluyendo los procedentes de áreas endémicas de dengue y paludismo.)

Número de viajeros controlados en el municipio durante el nonestre del año 2011/ Número total de viajeros reportados por el CSI durante el nonestre del año 2011 x 100

100 %

2 Oportunidad

Tiempo transcurrido entre el reporte del viajero al área y su control en el registro estadístico (menos de 72 horas) durante el nonestre del año 2011.

Número de viajeros controlados en las primeras 72 horas, durante el nonestre del año 2011/ Número total de viajeros reportados, durante el nonestre del año 2011 x 100

98%

3 Oportunidad

Tiempo transcurrido entre viajeros febriles detectados por APS y viajeros febriles remitidos al hospital. (menos de 24 horas) durante el nonestre del año 2011.

Número de viajeros febriles remitidos (antes de 24 horas) al hospital por la APS / Número total de viajeros febriles detectados por la APS durante el nonestre del año 2011 x 100

100%

4 Viajeros controlados entre las 72 horas y 7 días de reportado, durante el nonestre del año 2011.

Número de viajeros controlados entre las 72 horas y 7 días de reportado, durante el nonestre del año 2011 / Número total de viajeros reportados, durante el nonestre del año 2011 x 100

2%

5 Viajeros controlados después de los 7 días de reportado, durante el nonestre del año 2011.

Número de viajeros controlados después de los 7 días de reportado, durante el nonestre del año 2011 / Número total de viajeros reportados, durante el nonestre del año 2011 x 100

0

6 Viajeros no controlados, durante el nonestre del año 2011.

Número de viajeros no controlados durante el nonestre del año 2011 / Número total de viajeros reportados, durante el nonestre del año 2011 x 100

0

7 Viajeros ilocalizables, durante el nonestre del año 2011.

Número de viajeros ilocalizables durante el nonestre del año 2011 / Número total de viajeros reportados, durante el nonestre del año 2011 x 100

0

8 Dispensarización actualizada en las fichas familiares, durante el nonestre del año 2011.

– Todos los viajeros

– Procedentes de áreas maláricas que deben cumplir tratamiento antipalúdico.

– Casos de paludismo y dengue importado.

Número de viajeros dispensarizados en el nonestre del año 2011 / Número de viajeros que debían dispensarizarse en el nonestre del año 2011 x 100

100%

9 Control en la historia clínica de los viajeros dispensarizados en la APS, durante el nonestre del año 2011.

Número de controles en historia clínica realizada a los viajeros / Número total de viajeros controlados x100

100 %

10 Estudiantes becados extranjeros controlados al arribo (menos de 15 días), durante el nonestre del año 2011.

Número de becarios extranjeros controlados al arribo, en el nonestre del año 2011 / Número de becarios extranjeros que debían controlarse, en el nonestre del año 2011 x 100

100%

11 Estudiantes becados extranjeros controlados a más de 15 días del arribo, durante el nonestre del año 2011.

Número de becarios extranjeros controlados a más de 15 días del arribo, en el nonestre del año 2011 / Número de becarios extranjeros que debían controlarse, en el nonestre del año 2011 x 100

0

PROCESAMIENTO

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

12 Utilización de tablas y gráficos donde aparezca resumida la información del CSI, incluyendo paludismo y dengue.

Existencia de tablas y gráficos donde aparezca resumida la información del CSI.

Que existan en el municipio

13 Registro de control a los viajeros en el área de salud, actualizado.

Existencia del registro de control a los viajeros del área de salud actualizado.

Que exista uno en cada área

14 Registro de control a los viajeros en el municipio, actualizado.

Existencia del registro de control a los viajeros del municipio actualizado.

Que exista en el municipio

15 Existencia de los informes de la vigilancia del CSI con calidad en el área por mes.

Número de informes existentes / Número de informes que debían existir x 100

100 %

SALIDA

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

16 Existencia de los informes de la vigilancia del CSI con calidad en el municipio por mes, durante el nonestre del año 2011.

Número de informes existentes/ Número de informes que debían existir x 100

100 %

RETROALIMENTACIÓN

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

17 Personal de salud que recibe información del comportamiento de la vigilancia de CSI.

Número de respuestas positivas sobre boletines informativos difundidos a los médicos y las enfermeras ( durante el nonestre del año 2011) / el número de encuestados x100

100 %

18 Áreas de salud que recibieron en tiempo los informes mensuales de la vigilancia del CSI procedentes de los municipios.

Número de respuestas positivas sobre boletines informativos hechos llegar a las áreas de salud por los municipios (durante el nonestre del año 2011) / el número de encuestados x100

100 %

 

CRITERIOS DE PROCESO PARA LA VIGILANCIA DEL PALUDISMO

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

1 Oportunidad

Tiempo transcurrido entre la notificación a estadística del control del viajero procedente de áreas endémicas de paludismo y la realización de la gota gruesa (menos de 72 horas) durante el nonestre del año 2011.

Número de gotas gruesas realizadas (antes de las 72 horas de controlado el viajero) / Número de gotas gruesas que debían realizarse x 100

100 %

2 Oportunidad

Tiempo transcurrido entre la realización de la gota gruesa y la entrega de la misma al laboratorio municipal. (menos de 24 horas) durante el nonestre del año 2011.

Números de gotas gruesas enviadas al laboratorio municipal (antes de las 24 horas de realizadas) durante el nonestre del año 2011/ Número total de láminas de gota gruesa que se enviaron al laboratorio municipal durante el nonestre del año 2011 x 100

100 %

3 Oportunidad

Tiempo transcurrido entre la notificación a estadística de un caso presuntivos o confirmado de paludismo importado (menos de 24 horas de la FPS) y la ejecución de las medidas de control de foco en el área.

Número de controles de foco en el área, realizados en las próximas 24 horas de notificado a estadística el caso presuntivo o confirmado de paludismo importado / Número de casos presuntivos o confirmado de paludismo (menos de 24 horas de la FPS) notificados a estadística x 100.

100 %

4 Datos a informar

Número de casos confirmados de paludismo importado, notificados por tarjeta de EDO / Número total de casos confirmados de paludismo importado que debían notificarse durante el nonestre del año 2011 x 100

100 %

5 Confección de encuesta epidemiológica a los casos confirmados de paludismo importado durante el nonestre del año 2011.

Número de encuestas epidemiológicas realizada a los casos confirmados de paludismo importado / Número total de encuestas epidemiológicas que debían realizarse x100.

100 %

6 Realizar la verificación de cura al 100% de los casos de paludismo importado o introducidos mediante la toma de gota gruesa semanal durante 8 semanas (2 meses) y luego mensual durante 1 año.

Número de casos de paludismo que se le realizó la verificación de cura según fecha de diagnóstico / Número de casos de paludismo que se le debía de realizar la verificación de cura según fecha de diagnóstico x 100

100 %

7 Realización de la gota gruesa a todos los viajeros procedentes de áreas maláricas antes de iniciar el tratamiento antipalúdico y después a los 3 meses y 6 meses posteriores al arribo.

Número de viajeros procedentes de áreas maláricas con tratamiento antipalúdico, que se realizaron las gotas gruesas establecidas según tiempo postratamiento. / Número de viajeros procedentes de áreas maláricas con tratamiento antipalúdico, que se debían realizar las gotas gruesas establecidas según tiempo postratamiento. x 100

100 %

8 Cumplimiento de la quimioprofilaxis (8 o 10 semanas con Cloroquina y Primaquina) controlada a viajeros de vacaciones procedentes de áreas endémicas de paludismo.

durante el nonestre del año 2011.

Número de viajeros de vacaciones que cumplieron quimioprofilaxis controlada / Número de viajeros de vacaciones que debían cumplir la quimioprofilaxis controlada x 100

100 %

9 Cumplimiento del TRAP (tratamiento radical antipalúdico, con Fansidar y Primaquina.) controlado a los viajeros definitivos procedentes de países africanos, en el nonestre del año 2011.

Número de viajeros definitivos que cumplieron TRAP (tratamiento radical antipalúdico) controlado / Número de viajeros definitivos que debían cumplir TRAP (tratamiento radical antipalúdico) controlado x 100

100 %

10 Realización de la consulta clínico-epidemiológica de forma trimestral a los viajeros de alto riesgo procedentes de áreas maláricas que recibieron tratamiento antipalúdico.

Número de viajeros procedentes de áreas maláricas con tratamiento antipalúdico, que se realizaron la consulta clínico-epidemiológica de forma trimestral / Número de viajeros procedentes de áreas maláricas con tratamiento antipalúdico, que debían realizarse la consulta clínico-epidemiológica de forma trimestral trimestral x 100

100 %

11 Existencia de las historias clínicas de controles de focos positivos de mosquito Anópheles albimanus y la de los casos confirmados de paludismo, durante el nonestre del año 2011.

Número historias clínicas de focos positivos de mosquito Anópheles albimanus realizadas / Número historias clínicas de focos positivos que debían realizarse x 100

En cada área

12 Cumplimiento de la realización acorde al MDM (Mínimo deseable mensual) de gota gruesa en febriles inespecíficos atendidos por consultas de medicina general por mes durante el nonestre del año 2011.

Número total de gotas gruesas realizadas según el MDM de las gotas gruesas a los febriles inespecíficos / Número total de gotas gruesas a realizar según el MDM de las gotas gruesas a los febriles inespecíficos x 100

100%

13 Gotas gruesas no útiles durante el nonestre del año 2011.

Número de gotas gruesas no útiles / Número total de gotas gruesas realizadas x 100

Menos del 10%

 

CRITERIOS DE PROCESO PARA LA VIGILANCIA DE DENGUE

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

1 Criterio de sensibilidad Capacidad de detectar casos sospechosos de dengue importado en la APS, durante el nonestre del año 2011.

Número de casos sospechosos de dengue importado detectados en la APS durante el nonestre del año 2011/ Número total de casos confirmados de dengue importado por el IPK, durante el nonestre del año 2011 x 100

100 %

2 Oportunidad

Tiempo transcurrido entre la notificación a estadística de un caso sospechoso de dengue importado (menos de 24 horas de la FPS) y la ejecución de las medidas de control de foco en el área.

Número de controles de foco en el área, realizados en las próximas 24 horas de notificado a estadística el caso sospechoso de dengue importado / Número de casos sospechosos de dengue importado (menos de 24 horas de la FPS) notificados a estadística x 100

100 %

3 Datos a informar

Número de casos confirmados de dengue importado notificados por tarjeta de EDO / Número total de casos confirmados de dengue importado que debían notificarse durante el nonestre del año 2011 x 100

100 %

4 Confección de encuesta epidemiológica a los casos confirmados de dengue importado durante el nonestre del año 2011.

Número de encuestas epidemiológicas realizada a los casos confirmados de dengue importado / Número de encuestas epidemiológicas que debían realizarse x100

100 %

5 Existencia de las historias clínicas de controles de focos positivos de mosquito Aedes aegypti y la de los casos presuntivos o confirmados de dengue, durante el nonestre del año 2011.

Número historias clínicas de focos positivos de Aedes aegypti realizadas / Número historias clínicas de focos positivos que debían realizarse x 100

En cada área

6 Cumplimiento de la realización del monosuero en los hospitales asignados (al 6to día de la fiebre) a todos los febriles inespecíficos ingresados que hayan viajado o no, durante el nonestre del año 2011. ( Registro estadístico del área)

Número de monosueros realizados a febriles inespecíficos ingresados, durante el nonestre del año 2011 / Número de monosueros que debían realizarse a febriles inespecíficos ingresados, durante el nonestre del año 2011 x 100

100 %

Para dar salida al objetivo No 3, evaluar los resultados de la vigilancia, se tuvo en cuenta los criterios de satisfacción y las tasas de las principales enfermedades objeto de vigilancia del CSI. Los indicadores y estándares se determinaron por opinión de expertos.

RESULTADOS DE LA VIGILANCIA DEL CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL

CRITERIOS

INDICADOR

ESTÁNDAR

1 Tasa de morbilidad por enfermedades importadas objeto de vigilancia del CSI. En el nonestre del año 2011.

Número total de enfermos por enfermedades importadas en el nonestre del año 2011/ Total de la población del municipio x 10 n

0

2 Tasa de morbilidad por paludismo importado en el nonestre del año 2011.

Número total de enfermos por paludismo importado / Total de la población del municipio x 10 n

0

3 Tasa de morbilidad por Dengue importado. En el nonestre del año 2011.

Número total de enfermos por Dengue importado / Total de la población del municipio x 10 n

0

4 Satisfacción con la vigilancia del CSI, en los trabajadores de la salud entrevistados.

Número de trabajadores de la salud satisfechos / Número de trabajadores de la salud entrevistados x 100

Satisfecho: 80% o más

No satisfecho: menos del 80%

5 Satisfacción con la vigilancia del CSI, en los viajeros internacionales entrevistados.

Número de viajero satisfechos / Número de viajeros entrevistados x 100

Satisfecho: 80% o más

No satisfecho: menos del 80%

Técnicas y procedimientos

Técnicas:

Técnicas cualitativas de obtención de la información:

  • Revisión bibliográfica y documental.

  • Observación

  • Entrevistas estructuradas y semiestructuradas.

  • Encuesta.

Fuentes de recolección de la información:

  • Datos estadísticos del CMHE del programa de CSI.

  • Informes estadísticos de la dirección sectorial de la Isla de la Juventud.

  • Informes estadísticos del CMHE, sobre la vigilancia del CSI.

  • Informes estadísticos de las áreas de salud.

  • Programa del CSI.

  • Historias clínicas familiares y de los viajeros.

  • Informes del grupo de lucha antivectorial de las áreas de salud.

  • Registro estadístico de CSI de las áreas y del CMHE.

  • Registro de febriles inespecíficos.

  • Registro de becarios extranjeros.

  • Informe de capacitación de los colaboradores de salud en el municipio.

  • Registros de las gotas gruesas del laboratorio del CMHE y de las áreas de salud.

  • Registro de medios materiales de las áreas.

  • Tarjetas de estiba de los almacenes de las áreas y del CMHE.

  • Control de medios básicos en los laboratorios.

  • Informes y vales de economía de las áreas.

  • Plantilla de personal del departamento de recursos humanos de las áreas.

  • Entrevistas a expertos y estudiosos del tema, así como al responsable del programa de CSI en las áreas y CMHE.

  • Entrevistas de satisfacción a los viajeros.

  • Entrevistas y test de competencia al personal de salud vinculados con la vigilancia del CSI.

Procedimiento.

Primer objetivo:

Para cumplir este objetivo se tuvo en cuenta criterios que permitieron evaluar la utilidad de la vigilancia. Se realizó una entrevista semiestructurada al jefe del programa de CSI en el municipio, (anexo 1) se programaron las visitas a las áreas de salud coordinadas previamente con sus vicedirectores de higiene y epidemiología, (anexo 2) a los cuales se les realizó entrevistas semiestructuradas para verificar la frecuencia y calidad de la información que recibían y las investigaciones realizadas en el área sobre la vigilancia del CSI, se entrevistaron a los trabajadores de la salud para valorar el criterio de flexibilidad de la vigilancia (anexo 3). Se verificó la información disponible en el registro de estadística sobre el programa de CSI durante el nonestre del año 2011.

Segundo objetivo:

Para llevar a cabo el mismo al evaluar la cobertura de recursos humanos, se realizaron en las áreas de salud, entrevistas semiestructuradas a los jefes de personal y vicedirectores de asistencia médica (anexo 4) y se revisó la plantilla de personal del centro.

Para evaluar la capacitación, aceptación y motivación se realizaron entrevistas estructuradas al personal de la salud involucrado en la vigilancia (anexo 3). Para evaluar la competencia se realizó un corte transversal, se aplicó un test de competencia sobre la vigilancia del CSI, incluyendo Dengue y Paludismo que tuvo en cuenta las diferentes categorías ocupacionales (médicos, enfermeras, vicedirectores de higiene y epidemiología y técnicos que estaban prestando servicio). Los test que se aplicaron, fueron validados y utilizados anteriormente en otras investigaciones.

Se consideró aprobado el que obtuvo 70 puntos y más en cada test (anexos 5,6, 7 y 8). Para considerar al trabajador de la salud competente, debió tener respondida una cifra de las preguntas que se consideraban esenciales para cada categoría, las cuales están plasmada en las claves de respuestas (anexos

9, 10, 11, 12).

Competencia de los médicos: Se consideró aprobado el que obtuvo 70 puntos y más, pero para considerarlo competente debió tener respondida 5 de las 8 preguntas que se consideraban esenciales. (2, 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 12). Se consideró desaprobado el que obtuvo menos de 70 puntos.

Competencia de las enfermeras (os): Se consideró aprobado el que obtuvo 70 puntos y más, pero para considerarlo competente debió tener respondida 3 de las 5 preguntas que se consideraban esenciales. (2, 3, 6, 8 y 9). Se consideró desaprobado el que obtuvo menos de 70 puntos.

Competencia de los técnicos de laboratorio: Se consideró aprobado el que obtuvo 70 puntos y más, pero para considerarlo competente debía tener respondida 2 de las 3 preguntas que se consideraban esenciales. (1, 5 y 6). Se consideró desaprobado el que obtuvo menos de 70 puntos.

Competencia de los técnicos de estadística: Se consideró aprobado el que obtuvo 70 puntos y más, pero para considerarlo competente debía tener respondidas 3 de las 4 preguntas que se consideraban esenciales. (3, 4, 6 y 7). Se consideró desaprobado el que obtuvo menos de 70 puntos

Para ver la disponibilidad de recursos materiales, calidad y cantidad de reactivos y equipos de laboratorio, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los administradores, jefes de almacén y de laboratorios (anexo 13) de las áreas y CMHE, además se verificaron los registros de medios básicos y materiales, tarjetas de estiba de los almacenes, control de medios básicos en los laboratorios.

El proceso se evaluó a partir de revisiones que se realizaron a las historias clínicas familiares, historias clínicas de los viajeros, registros del departamento de estadística de las áreas y municipio (del CSI, de febriles inespecíficos, de becarios extranjeros, viajeros de vacaciones y definitivos de áreas endémicas de paludismo, de capacitación de los viajeros). Informes del grupo de lucha antivectorial, registros de las gotas gruesas de los laboratorios municipales y de las áreas, informes de la vicedirección de higiene y epidemiología (encuestas epidemiológicas, tratamientos antipalúdicos realizados) además informes y evaluaciones mensuales, trimestrales, semestrales y del nonestre del programa de CSI en las áreas y CMHE.

Tercer objetivo:

Para la recogida de la información de los resultados, se entrevistaron a los económicos de las áreas de salud (anexo 13) y se revisaron los vales y las tarjetas de estiba de los almacenes.

Se revisaron en las áreas de salud, las incidencias de las enfermedades importadas, que son vigiladas por el programa de CSI y las tasas según tipo de enfermedades.

Se definió la satisfacción del viajero y del personal de la salud de forma cualitativa. A través de una entrevista estructurada (anexo 3 y 14) se investigó la percepción de los viajeros sobre la atención médica recibida a su arribo y el estado de salud resultante. En el caso de los trabajadores de la salud; se tuvo en cuenta la percepción en el cumplimiento de sus expectativas sobre la atención brindada y los resultados obtenidos en sus respectivas áreas de trabajo.

Se emitieron juicios de valor a partir de la comparación de los resultados con los estándares establecidos; tratando de responder los objetivos propuestos, evaluando las dimensiones de la vigilancia del Control Sanitario Internacional.

Evaluación de las dimensiones

Dimensión utilidad:

Evaluación de los criterios de utilidad.

Cada criterio se consideró:

  • Satisfactorio: Si cumplía con el estándar propuesto.

  • No satisfactorio: Si no cumplía con el estándar propuesto.

La vigilancia se evaluó de útil si al menos de manera satisfactoria se respondían los criterios 1, 3 y 4, además del 50 % del 5.

Dimensión estructura:

Evaluación de los criterios de Estructura:

Cada criterio se consideró:

  • Satisfactorio: Si cumplía con el estándar propuesto.

  • No satisfactorio: Si no cumplía con el estándar propuesto.

La estructura se consideró:

  • Suficiente: Si cumplía al menos el 80% de lo establecido para los criterios esenciales ( 1,2,3,7,8,9,10,12,13,17, 20, 21, 25, 27,29 y 30) y al menos el 50% del resto de los criterios no esenciales.

  • Insuficiente: si no cumplía lo anteriormente declarado.

Dimensión proceso:

Evaluación de los criterios de Proceso:

Cada criterio se consideró:

  • Satisfactorio: Si cumplía con el estándar propuesto.

  • No Satisfactorio: Si no cumplía con el estándar propuesto

La dimensión proceso para el CSI se evaluó:

  • Aceptable: Si se cumplía al menos con el 90% de lo establecido para los criterios esenciales (1, 2, 3, 8, 9,13, 14 y 18).

  • No Aceptable: Cuando no cumplía con lo anterior.

La dimensión proceso para el Paludismo se evaluó:

  • Aceptable: Si se cumplía al menos con el 90% de lo establecido para los criterios esenciales (1, 2, 3, 6,8, 9, y 12).

  • No Aceptable: Cuando no cumplía con lo anterior

La dimensión proceso para el Dengue se evaluó:

  • Aceptable: Si se cumplía al menos con el 90% de lo establecido para los criterios esenciales (1, 2, y 5).

  • No Aceptable: Cuando no cumplía con lo anterior

Dimensión
resultado:

Evaluación de los criterios de Resultado:

Cada criterio se consideró:

  • Aceptable: Si cumplía con el estándar propuesto.

  • No aceptable: Si no cumplía con el estándar propuesto.

La dimensión Resultado se evaluó:

  • Satisfactoria: Si se cumplía con el 100% de los criterios

  • No satisfactoria: Cuando no cumplía con lo anterior.

Evaluación Final de la vigilancia.

Se evaluó:

  • Satisfactoria: Si la estructura es suficiente, el proceso para el CSI, Paludismo y Dengue son aceptables y los resultados son satisfactorios.

  • No satisfactoria: Si no cumplía lo anteriormente planteado.

Procesamiento y análisis de la Información.

Se realizó el procesamiento de la información de forma automatizada en una computadora Pentium IV con el sistema operativo XP y el procesador de texto Microsoft Word. Se utilizó una base de datos elaborada en Excel, se confeccionaron tablas estadísticas y gráficas (que incluyeron frecuencias absolutas y porcentajes) en las que se presentaron los resultados y se emitieron juicios de valor a partir de la comparación de los resultados con las normas establecidas.

Después de evaluada la vigilancia se procedió a dar las conclusiones y recomendaciones.

ÉTICA

La investigación fue realizada de acuerdo con los cuatro principios éticos básicos: el respeto a las personas, la beneficencia, la no-maleficencia y el de justicia. Se solicitó el consentimiento informado de las autoridades sanitarias y del personal de salud entrevistado a quienes se les explicó detalladamente los motivos por los que se realizaba este estudio, quedando explicitó el mantener la confidencialidad de todos los informantes, con el compromiso de una vez terminado el trabajo, brindarle los resultados obtenidos. (Anexos 15 y 16)

Análisis y discusión de los resultados

La dimensión utilidad fue evaluada a través de criterios de oportunidad como fueron : oportunidad de la información recibida por las áreas de salud, información útil para seguimiento y pronósticos de enfermedades objeto de vigilancia por el CSI, detección oportuna de casos sospechosos de enfermedades importadas, control médico epidemiológico antes de las 72 horas de los viajeros reportados por el CSI, Investigaciones realizadas en el área sobre enfermedades objeto de vigilancia por el CSI y el criterio de flexibilidad: Capacidad de la vigilancia del CSI de incluir nuevos eventos a vigilar.

En cuanto a la oportunidad de la información recibida por las áreas de salud, la misma se evaluó de satisfactoria ya que en las 3 áreas de salud que presenta el municipio la información de los movimientos de viajeros internacionales fluye diaria y oportunamente antes de las 24 horas previas al arribo de los mismos al país.

Al analizar la utilidad de la información recibida por las áreas para el seguimiento y pronóstico de enfermedades objeto de vigilancia, se pudo comprobar la no existencia de gráficos sobre las enfermedades objetos de vigilancia por el CSI, así como ausencia de canales endémicos de síndromes febriles inespecíficos lo que imposibilita realizar pronósticos y tendencias sobre estas enfermedades que faciliten la toma de decisiones, por lo que este criterio fue evaluado de insatisfactorio.

El criterio detección oportuna de casos sospechosos de enfermedades importadas objeto de vigilancia por el CSI fue evaluado de satisfactorio dado que en el periodo evaluado se presentaron 2 casos probables de Dengue los cuales fueron detectados oportunamente.

En el nonestre arribaron un total de 638 viajeros de los cuales 605 fueron chequeados antes de las 72 horas lo que constituye el 95% del total, no obstante hubo 33 viajeros que su control fue posterior a las 72 horas y de ellos 4 sin controlar, por lo cual se evalúa este criterio de insatisfactorio por no cumplir con el estándar que es del 100%. (Gráfico # 1).

Gráfico # 1. Distribución de viajeros según tiempo de control. Isla de la Juventud. Nonestre 2011

Monografias.com

Fuente: Tabla # 1

En cuanto a la realización de estudios sobre enfermedades objeto de vigilancia por el CSI, en el periodo no se constata existencia ni realización de estudios investigativos referentes a las enfermedades objeto de vigilancia por el CSI en ninguna de las tres áreas de salud, por lo que este criterio se evalúa de insatisfactorio.

Como criterio de flexibilidad se evaluó la capacidad de la vigilancia del CSI para incluir nuevos eventos a vigilar, el cual se evaluó de satisfactorio al responder positivamente el 95% de los entrevistados.

La utilidad se evaluó de insatisfactoria al no ser satisfactorios la totalidad de los criterios: oportunidad de la información, detección oportuna de casos sospechosos de enfermedades importadas, Control médico epidemiológico (antes de las 72 horas) de los viajeros reportados por el CSI, realización de estudios sobre enfermedades objeto de vigilancia por el CSI, al ser evaluados tres de estos criterios como insatisfactorios. (Tabla # 2)

La dimensión calidad de la vigilancia fue evaluada a través de la dimensión estructura que a su vez contenía los criterios: disponibilidad de los recursos humanos, capacitación y actualización del personal, competencia, aceptabilidad y motivación, disponibilidad de recursos materiales y cantidad y calidad de reactivos, equipos e instrumentales de laboratorio; La dimensión proceso de la vigilancia del CSI con sus criterios: entrada, procesamiento, salida y retroalimentación de la información y la dimensión proceso para la vigilancia del paludismo y dengue.

Al evaluar la disponibilidad de recursos humanos pudimos comprobar que la cobertura del personal que participa en la vigilancia del CSI: médicos y enfermeras de la familia, vicedirectores de higiene y Epidemiología, técnicos de laboratorio, técnicos de estadísticas y mensajeros de laboratorio fue del 100% por lo que este criterio fue evaluado como satisfactorio. (Tabla # 3). Estos resultados difieren del estudio de evaluación del programa de CSI realizado en el Policlínico "Nguyen Van Troi" de Centro Habana en el año 200755 donde existía un déficit de médicos y enfermeras de la familia pues solo contaban con el 35% de los médicos y 50% de las enfermeras que debían existir.

La capacitación y actualización del personal fue evaluada de insatisfactoria pues de los encuestados solamente cumplían con el estándar propuesto (85%) encontrándose capacitados los médicos de familia, y los vicedirectores de higiene y Epidemiología los cuales el 100% refirió haber recibido capacitación y el resto de las categorías encuestadas se encontraban por debajo del estándar siendo nula la capacitación en los técnicos de laboratorio y estadísticas. (Gráfico # 2). Resultados similares se encontraron en el estudio realizado en el año 2007 en Ciudad habana donde el 100 % del personal encuestado refirió no haber recibido en los últimos dos años cursos, entrenamientos u otro tipo de actividad docente en relación con el programa.

Gráfico # 2: capacitación del personal según categorías. Isla de la Juventud. Nonestre 2011

Monografias.com

Fuente: Tabla # 4

La competencia fue evaluada de insatisfactoria ya que del personal evaluado solamente los técnicos de laboratorio cumplieron con el estándar (85%), el resto de los evaluados se quedaron por debajo del mismo. (Gráfico # 3). En estudio mencionado con anterioridad también resultó insatisfactoria la competencia pues solo el 60 % de los médicos encuestados fueron competentes, resultando no competente el resto del personal evaluado.

Gráfico # 3: Porcentaje de aprobados en test de competencia aplicado por categorías. Isla de la Juventud. Nonestre del 2011.

Monografias.com

Fuente: Tabla # 5

En cuanto a los criterios Aceptación de la utilidad de la vigilancia del CSI y Motivación con el trabajo de vigilancia del CSI ambos fueron evaluados de satisfactorios pues el 96.5% de los encuestados catalogaron como aceptable la vigilancia del CSI y el 90.7% de los mismos refirió estar motivados con el trabajo de la vigilancia superando el estándar propuesto que fue del 70% para ambos casos. (Gráfico # 4)

Gráfico # 4: Distribución de los encuestados según aceptabilidad y motivación con la vigilancia del CSI. Isla de la juventud. Nonestre del 2011.

Monografias.com

Fuente: Tabla # 6

Al valorar la disponibilidad de recursos materiales la misma se catalogó de satisfactoria al cumplirse con los estándares propuestos para los criterios esenciales: presencia de correo electrónico, presencia de laboratorio clínico y presencia de registro de información de CSI en las tres áreas de salud. (Tabla # 7). Se encontró en este punto similitud con estudio realizado en ciudad habana donde no existía déficit de materiales de laboratorio, pero no se disponía de transporte para trasladar las muestras; no había disponibilidad de modelos y no existían medicamentos en el policlínico para la quimioprofilaxis y el tratamiento radical antipalúdico.

En cuanto a la cantidad y calidad de reactivos, equipos e instrumentales para el laboratorio este criterio fue evaluado de insatisfactorio pues solamente el reactivo para colorear la muestra de gota gruesa cumplía con el estándar propuesto. El resto se encontraba en déficit y por tanto por debajo del estándar. (Tabla # 8).

La estructura fue evaluada de insatisfactoria al ser solamente satisfactorios el 62.5% de los criterios esenciales del 80% establecido y el 50% de los no esenciales no cumpliéndose con el estándar propuesto. (Tabla # 9)

Para analizar la entrada de información como criterio de la dimensión proceso de la vigilancia del CSI se tuvieron en cuenta varios aspectos como fueron: capacidad de detectar los viajeros reportados al municipio, tiempo transcurrido entre el reporte del viajero al área y su control en el registro, Tiempo transcurrido entre viajeros febriles detectados por APS y viajeros febriles remitidos al hospital , Viajeros controlados entre las 72 horas y 7 días de reportado, Viajeros controlados después de los 7 días de reportados, Viajeros no controlados, Dispensarización actualizada en las fichas familiares, Control en la historia clínica de los viajeros dispensarizados en la APS, Estudiantes becados extranjeros controlados al arribo (menos de 15 días), Estudiantes becados extranjeros controlados a más de 15 días del arribo.

En el nonestre arribaron al territorio 638 viajeros de los cuales 634 fueron detectados luego de reportados al territorio, pues de ellos 4 no se controlaron pues se encontraban ilocalizables, algunos por direcciones erróneas y otros pues nunca llegaron al territorio siendo este criterio insatisfactorio pues no se cumplió con el estándar que fue del 100% .El resto de los criterio resultaron insatisfactorios al no cumplir con el estándar propuesto en cada caso, pues se pudo comprobar que aún existe un número importante de viajeros (27) representando el 4.2% que son chequeados tardíamente entre 3 y 7 días, además de otros que no son controlados al arribo 4 (0.6%) trayendo esto como riesgo la propagación de enfermedades como Dengue y paludismo en caso de venir alguno infectado y sus posibles consecuencias. Resultados parecidos se obtuvieron en la evaluación del CSI realizada en Ciudad Habana donde a pesar de que el mayor porcentaje de los viajeros fue notificado al policlínico antes de las 72 horas (72,4 %), este criterio fue no satisfactorio dado que existía un 18 % que fue notificado entre 72 horas y 7 días, e incluso 10 % notificado después de 7 días.

Se pudo comprobar además que no existe un adecuado control de los viajeros en la APS pues los mismos no se encuentran dispensarizados en los consultorios no estando su control presente en las historias clínicas de los mismos y no se encuentra actualizada su dispensarización en las fichas familiares. (Tabla # 10). Iguales resultados se obtuvieron en el estudio realizado en Ciudad Habana donde se evidenció que en los consultorios no existían informes o registros con la valoración clínico- epidemiológica de los viajeros; no estaban reflejadas las consultas en las historias clínicas revisadas y los médicos de familia referían que en los viajeros solamente indicaban gota gruesa y vigilaban la aparición de fiebre.

El criterio entrada de la información fue evaluado de insatisfactorio ya que de los 11 aspectos que lo conforman solo el 27.3% de los mismos resultaron satisfactorios los cuales fueron: viajeros reportados al área y controlados en el registro estadístico en menos de 24 horas, este punto resultó satisfactorio puesto que de los 638 viajeros que arribaron en el Nonestre fueron controlados y reportados en el registro estadístico de las áreas de salud 634, representando esto un 99.3% cumpliendo con el estándar trazado del 98%, y estudiantes becados extranjeros controlados al arribo en menos de 15 días, pues en el periodo analizado arribaron al territorio 40 becados extranjeros procedentes de áfrica, pertenecientes al área de salud Juan Manuel Páez Inchausti y los cuales en 72 horas fueron controlados. (Tabla # 11)

El criterio de la dimensión proceso de la vigilancia del CSI: procesamiento de la información fue evaluado de satisfactorio pues todos sus criterios de medidas cumplían con el estándar propuesto (Tabla # 12) pues en las tres áreas de salud existe el registro actualizado de viajeros así como los informes mensuales de la vigilancia del CSI, lo cual además está presente en el Centro municipal de higiene donde además existen tablas y gráficos con la información.

La salida de la información fue valorada como satisfactoria pues en el periodo analizado en el CMHEM existían todos los informes de la vigilancia del CSI por meses.

El criterio retroalimentación de la información resultó ser insatisfactoria pues en el periodo evaluado el 100% de los médicos y enfermeras encuestados así como las áreas de salud negaron recibir boletines informativos sobre la vigilancia del CSI. (Tabla # 13)

El proceso para la vigilancia del CSI fue evaluado de Insatisfactorio pues no se cumplió con el estándar establecido de ser satisfactorios el 90% de los criterios considerados como esenciales resultando satisfactorios solo el 37.5 % de los mismos. (Tabla # 14)

El proceso para la vigilancia del paludismo fue evaluado de Insatisfactorio al ser satisfactorios el 85.7% de los criterios esenciales del 90% trazado como estándar, pues en el periodo analizado se pudo comprobar que se cumplía con la notificación a estadísticas de la realización de las gotas gruesas a viajeros en menos de 72 horas en las tres áreas de salud así como la entrega de las mismas al laboratorio municipal en menos de 24 horas. En el periodo no hubo casos sospechosos o confirmados de Paludismo importado en los viajeros que arribaron de áreas endémicas palúdicas y se cumplió con la quimioprofilaxis controlada a viajeros de vacaciones procedentes de las mismas no obstante no se cumple con el mínimo deseable mensual a realizar en ninguna de las tres áreas pues del 1% que se debe realizar como vigilancia en la población, solo se realizó el 0.4%. (Tabla # 15).

El proceso para la vigilancia del Dengue fue evaluado de satisfactorio pues el 100% de los criterios que lo componen fueron catalogados como satisfactorios puesto que en el periodo analizado existieron 2 casos sospechosos de dengue los cuales fueron detectados oportunamente y notificados a estadística en las 1ras 24 horas así como confeccionadas las historias epidemiológicas y realizado su control de foco en las 1ras 72 horas. Ocurrieron en el nonestre 17 ingresos hospitalarios a febriles inespecíficos a los cuales se les realizó monosuero al 6to día como establece el programa. (Tabla # 16)

En cuanto a los resultados de la vigilancia del CSI en el periodo analizado la tasa de morbilidad por enfermedades importadas así como de dengue importado y paludismo importado fueron de 0 al no ocurrir ningún caso de estas enfermedades en el nonestre, resultado similar al estudio realizado en el 2007 donde tampoco se reportaron casos de dengue introducido, ni de paludismo introducido o inducido. Al analizar la satisfacción con la vigilancia del CSI en los trabajadores de salud y colaboradores en el periodo analizado se pudo catalogar de Insatisfactoria en ambos casos, pues de los 95 trabajadores de salud encuestados y 521 colaboradores refirieron sentirse satisfechos solo 28 trabajadores y 178 colaboradores para un 29.5% y 34.2% respectivamente. (Gráfico # 5).

Gráfico # 5: satisfacción de los trabajadores de salud y colaboradores con la vigilancia del CSI. Isla de la juventud. Nonestre del 2011.

Monografias.com

Fuente: Tabla # 17

La dimensión resultado se valoró de insatisfactoria pues no se cumple con el estándar establecido del 100% de los criterios satisfactorios. (Tabla # 18)

La vigilancia del CSI se evaluó de insatisfactoria puesto que todas sus dimensiones excepto el proceso para la vigilancia del Dengue resultaron insatisfactorios. (Tabla # 19)

Conclusiones

1. Pese a que en las áreas de salud la información referente a los viajeros fluye oportunamente y fueron chequeados en el periodo la mayoría de los viajeros que arribaron, así como detectados oportunamente los casos sospechosos de enfermedades importadas; Existen dificultades que atentan contra la utilidad de la vigilancia como son: la no existencia de gráficos y canales endémicos sobre las enfermedades sujetas a vigilancia por el CSI lo que imposibilita la realización de tendencias y pronósticos acerca de las mismas y aún existe un número de viajeros que se chequean tardíamente y otros que no son controlados constituyendo un riesgo de introducción de enfermedades exóticas al territorio.

2. Existe en las áreas de salud una buena disponibilidad de recursos humanos y materiales presentando las personas una buena aceptabilidad y motivación con el trabajo de la vigilancia pero existen elementos que atentan contra la calidad de la misma, los cuales son: la inadecuada capacitación y competencia del personal que participa en la vigilancia, no control adecuado de los viajeros en la APS, no existe una adecuada retroalimentación de la información y no se cumple con la realización del mínimo deseable mensual a cumplir en la población lo que hace inadecuada la vigilancia del Paludismo .

3. Las tasas de morbilidad de las enfermedades importadas así como de Dengue y Paludismo fue de 0 en el periodo, al no existir casos de estas enfermedades, pero existe insatisfacción por parte del personal de salud y de los colaboradores con la vigilancia del CSI lo que ocasionó que no fueran satisfactorios los resultados alcanzados por la misma.

Recomendaciones

  • 1. Dar a conocer a la dirección de las áreas de salud los resultados de este estudio para la toma de decisiones.

  • 2. Realizar otras investigaciones que permitan profundizar en los aspectos negativos detectados, con el objetivo de mejorar la vigilancia del CSI en el territorio.

  • 3. Implementar cursos o talleres de capacitación sobre la vigilancia del CSI dirigidos al personal de salud vinculado a la misma, logrando así una mayor competencia y desempeño.

Referencias bibliográficas

  • 1 Programa Nacional de Control Sanitario Internacional. La Habana: MINSAP, 1998 [citado 7 de abril 2010] Disponible en: http://aps.sld.cu/E/procsi.html

  • 2  Colectivo de autores. Introducción a la Salud Pública. 1er ed.

La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2004: 132-140.

[citado 10 de abril 2010] Disponible en:

http://www.bvscuba.sld.cu/html/es/home.html

  • 3 Reglamento Sanitario Internacional 2005. OPS/Washington DC.

[citado 9 de junio 2010] Disponible en:

http://www.who.int/gb/ghs/s/index.html

  • 4 Pastor Chirino L, Fariñas Reinoso AT. Propuesta metodológica para evaluación rápida de sistemas de vigilancia para enfermedades transmisibles. Mención Nacional del Forum de Ciencia y Técnica, La Habana; 1997.

  • 5 Fariñas Reinoso A T. El sistema de vigilancia en Cuba [monografía en CD-ROM]. Díaz Rojas Pedro, Curras Gonzalo .editores .versión 1.0.Ciudad de La Habana. ENSAP: 2003.

  • 6 Delgado García G. Trascendencia de la obra científica del doctor Carlos J. Finlay en el 170 aniversario de su nacimiento. Rev Cubana Med Trop;56(1):6-12, 2004 Jan-Apr. [citado 4 Junio 2010] Disponible en:

http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?&IsisScript=iah%2Fiah.xis&nextAction=lnk&lang=e&base=MEDLINE&exprSearch=Carlos+and+j+and+Finlay

  • Ginorio Gavito D E, Ortega Medina S, Rojas Rivero Lazara, et al. Control de la calidad del diagnóstico de paludismo en la provincia de Cienfuegos, Cuba. Rev Cubana Med Trop. [online]. ene.-abr. 2004, vol.56, no.1 [citado 22 Junio 2010], p.49-53. Disponible en la World Wide Web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602004000100009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0375-0760.

8 El control de las enfermedades transmisibles, 17a ed. Publicado por la Organización Panamericana de la Salud con autorización de la Asociación Estadounidense de Salud Pública 2001,783p., ISBN 92 7531581 7Código: PC 581

[citado 16 junio 2010]. Disponible en: http://publications.paho.org/spanish/moreinfo.cfm?Product_ID=559#description

  • 9 UATS. Conjuntivitis Hemorrágica Epidémica Aguda en Cuba: Caracterización epidemiológica. Vol. 9, No. 1 Enero-Febrero, 2004 ISSN 1028-4338 [citado 09 Junio 2010] Disponible en: webmaster@hesp.sld.cu

10 Suárez Miranda C J, Cruz Oramas G, Alfonso Berrio L.

Evaluación del Programa de Control Sanitario Internacional en el municipio Playa en el período de enero a diciembre del 2001. Bol Epidemiol Sem del IPK. 27/072002 Vol. 12 – No.30 /2002

[citado 18 julio 2010], p.0-0. Disponible en: bipk@ipk.sld.cu

11 Fariñas Reinoso A T. La vigilancia en salud. Documento de estudios

de postgrado. La Habana: Facultad de Salud Pública, 2000: 1-64.

  • 12 Fariñas Reinoso AT, Sierra Martínez RM. Metodología para el Diseño de sistemas de vigilancia. Reporte Técnico de Vigilancia 2006 [citado 18 Mayo 2010]; 11(6). Disponible en:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/vigilancia/farinas.pdf

  • 13 Montero Rojas E. Marco conceptual para la evaluación de programas de salud. Centro Centroamericano de Población y Salud en MesoaméricVolumen 1, número 2, artículo 6, ene – jun, 2004 [citado 18 agosto 2010];

Disponible en: http://ccp.ucr.ac.cr/revista/ 1

Peste negra. De Wikipedia, la enciclopedia. [citado 28 junio 2010]. Disponible en: "http://es.wikipedia.org/wiki/Peste_negra"

  • 14 OMS. Peste en la República Democrática del Congo. [citado 14 julio 2010]. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2006_06_14/es/index.html

  • 15 Fiebre Amarilla: La Primera Gran Epidemia 1649. [citado 29 septiembre 2010]. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/metaiah/metaiah.php?group=39&lang=es&graphic=yes&expression=Fiebre+amarilla&submit=Buscar&connector=and

  • 16 OPS. Enfermedades sujetas al reglamento sanitario internacional. Casos y defunciones por cólera, fiebre amarilla y peste notificados en la región de las Américas, hasta el 31 de Agosto de 1983. US1.1 – Bol. Oficina Sanit. Panam.Educ. méd. salud. 4(4):7, 1983. [citado 29 septiembre 2010]. Disponible en:

Bol. epidemiol. (Wash.)

18 Medivisión. Historia del Cólera.[citado 23 abril 2010] Disponible en:

www.historiadelamedicina.org/Colerasite/index.html

  • 19  Neyra Ramírez, J. IMÁGENES HISTÓRICAS DE LA MEDICINA

PERUANA. Historia  de las enfermedades transmisibles. Lima: UNMSM, Fondo Editorial, 1997: 308 p : 21,5 cm. ISBN: 9972-46-226-9

[citado 24 mayo 2010]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/medicina/Ima_Histo_Med_Per/Indice_1.htm

20 Semblanza de Roberto Koch. [citado 14 abril 2010].

Disponible en: http://www.google.com.cu/

21 Toledo Curbelo, G, et al. Fundamentos de Salud Pública. 1er ed.

La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2005: 75-78.

  • 22  Toledo Curbelo, Gabriel J. Dr. Carlos J. Finlay y de Barré, primer epidemiólogo de América Latina. Rev. cuba. hig. epidemiol;Rev. cuba. hig. epidemiol;3636(3)sept.-dic. 1998. sept.-dic. 1998. [ citado 14 abril 2010].

Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol36_3_98/hie043

  • 23  Epidemias mundiales e impacto del cólera. [citado 20 junio 2010].

Disponible en: http://www.who.int/topics/cholera/impact/es/index.html

  • 24  OPS. Cólera (Región de las Américas, 1991-2002) junio 2003.

[citado 20 julio 2010].

Disponible en http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/cd/cholera.htm

25 Medivisión. Historia de la Malaria. [citado 23 abril 2010] Disponible en:

www.historiadelamedicina.org/Malariasite/index.html

26 OMS. DISTRIBUCIÓN DE LA MALARIA EN EL MUNDO

[citado 21 junio 2010].

Disponible en: http://www.google.com.cu/search?hl=es&q=Malaria.

  • 27 EL PALUDISMO AHORA. [citado 21 junio 2010].

Disponible en: http://www.ctv.es/USERS/borobar/paludismo.htm

  • 28 OMS. Informe mundial sobre el paludismo 2005. [citado 21 julio 2010].

Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/mal-world-rpt- 2005.htm

29 rPNUMA. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio

climático: IPCC- Segunda evaluación. Caracas; 1995

30 Majori G, Gradoni L, Gianzi FP, Carboni P, Cioppi A, Aureli G. Two

imported Malaria cases from Switzerland. Trop Med Parasitol 1990

Dec;41(4):439-40.

31 UATS. Cambios climáticos y enfermedades transmisibles.

[citado 8 abril 2010]. Disponible en:

http://www.sld.cu/instituciones/uats/uats/sei/sei1097.htm

32 Mac Michael AJ, Kovats S. El tiempo, el clima y la salud. Bol OMM

1999;48(1): 16-21

33 Ortiz PL, Guevara AV, Ulloa J, Aparicio M. Principios metodológicos

para la evaluación de impacto de la variabilidad y el cambio climático en la

salud humana. Revista Meteorología Colombiana 2001 marzo;3:75-84

34 Reitener P. Global warring and vector borne deseases in temperature

region and high altitude. Lancet 1998;381:839-40.

35 Phillips RS. Current status of Malaria and potential for control. Clin

Microbiol Rev 2001;14(1):208-26

36 Gabaldón A. Malaria aviaria en un país de la región neotropical

Venezuela. Venezuela: Fundación venezolana para la salud; 1998.

37 Torres R. Paludismo. Rev Cubana Hig Epidemiol 1977;15(2-3): 35-7.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter