Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Síndrome de burnout: una realidad entre maestros




Enviado por ROSALBA GIL VELEZ



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Método e instrumento
  4. Análisis de resultados
  5. Conclusiones y discusiones
  6. Referencias
  7. Apéndices y/o anexos

Resumen

Este trabajo estudia la incidencia del síndrome de burnout en un grupo de profesores. Una muestra de 10 docentes, quienes trabajan en la Escuela Primaria Nicolás García de San Vicente, ubicada en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México, completaron cuestionarios acerca de: síndrome de burnout, eventos de vida, áreas de la vida laboral y datos sociodemográficos.

Los resultados obtenidos muestran que el 67% de los docentes encuestados presentaron elevados niveles en el síndrome de burnout y un 16% obtuvieron altos valores en al menos una de sus dimensiones. El género femenino, los docentes con poca antigüedad en la profesión, que no poseen formación docente y que trabajan hasta en dos centros educativos, son quienes puntuaron más alto en la escala del síndrome de burnout. La congruencia entre diversas áreas de la vida laboral y los valores de los participantes y los eventos de vida estresantes correlacionaron significativamente con el síndrome de burnout.

Palabras clave: Síndrome de quemado por el trabajo (SQT), burnout, agotamiento profesional, factores psicosociales laborales.

ABSTRACT

This paper studies the incidence of burnout syndrome in a group of teachers. A sample of 10 teachers, who work at the Nicolás García de San Vicente Elementary School, located in the Iztapalapa branch of Mexico City, completed questionnaires about burnout syndrome, life events, areas of work life, and sociodemographic data.

The results obtained show that 67% of teachers surveyed presented high levels of burnout syndrome and 16% obtained high values ??in at least one of their dimensions. The female gender, the professors with little seniority in the profession, who do not have teacher training and who work even in two educational centers, are the ones who scored the highest on the burnout syndrome scale. The congruence between different areas of work life and participants' values ??and stressful life events correlated significantly with burnout syndrome.

Keywords: Syndrome burnout by work (SQT), burnout, work exhaustion, psychosocial factors at work.

Tania es profesora de Primaria. Tiene 28 años y lleva 3 años ejerciendo esta profesión. Últimamente siente que cada mañana le cuesta más esfuerzo levantarse y comenzar la jornada de trabajo. En la tiene la escuela tiene la sensación de que los problemas con los alumnos, con los padres y con el directivo cada vez son más y el resolverlos parece cada día más complicado. A veces tiene una sensación de hartazgo y de no tener los suficientes recursos o herramientas para desempeñar correctamente su trabajo. Incluso siente que su actitud hacia los alumnos está cambiando, pues ya no se muestra tan paciente como antes, es más, algunas veces incluso les culpa de su malestar. Tania se pregunta por qué está empezando a sentirse así. No sabe qué le está pasando. Antes le encantaba su trabajo y se involucraba mucho más. Tania es solo una de 16 maestros que laboran en la Escuela Primaria Nicolás García de San Vicente…

Tania podría enfrentar una situación de estrés en su trabajo. El presente artículo intenta explicar Síndrome de Burnout y su presencia en docentes de una Institución escolar específica.

El primer autor en analizar el problema desde el punto de vista clínico fue el psicólogo estadounidense (de origen alemán) Herbert Freudenberger en los años 70. El doctor Freudenberger estudió las respuestas de estrés del personal que trabajaba en centros sanitarios semicaritativos, como hospitales de beneficencia, casas de acogida a personas sin recursos, prostitutas o toxicómanos, entre otros. En este ambiente tuvo la oportunidad de comprobar que, con el paso del tiempo, estas personas iban desmotivándose y acababan desarrollando síntomas de ansiedad y depresión.

A partir de 1976, Maslach se convierte en el principal referente del tema, al llevar el concepto de un modelo médico-clínico a uno psicosocial. Maslach proporcionó una definición operativa y multidimensional del constructo, creó un instrumento para medirlo (el Maslach Burnout Inventory, MBI) y en general otorgó una aproximación más empírica que permitió demostrar la asociación de este fenómeno con múltiples indicadores de salud y funcionamiento en la vida cotidiana y laboral.

La definición de Maslach y Jackson es quizás la más citada: "Burnout es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal que puede ocurrir entre individuos cuyo objeto de trabajo son otras personas".

El proceso de estrés tiene lugar cuando las demandas del ambiente, en este caso el ambiente laboral, superan nuestros recursos para afrontarlas. Este tipo de estrés laboral llamado "Síndrome de Burnout" o "síndrome del profesional quemado" es un estado mental persistente, negativo y relacionado con el trabajo, caracterizado especialmente por agotamiento, acompañado de distrés, sensación de eficacia reducida, disminución de la motivación y el desarrollo de actitudes disfuncionales en el trabajo.

Introducción

La práctica de la docencia ofrece muchas satisfacciones a quienes la ejercen; pero, a su vez, la situación laboral en la que estamos insertos, hace que la incidencia del estrés sea mayor que en otras profesiones. El trabajo de un docente implica mucha responsabilidad.

En cuanto a las fuentes de estrés relacionadas con la organización educativa y con el desempeño de la profesión docente, son numerosos los estudios que demuestran la importante vinculación que existe entre estos factores y el burnout docente. De esta forma, factores como la sobrecarga de tareas y las presiones de tiempo, la ambigüedad del rol docente (escasa información y claridad sobre las funciones del profesor) y el conflicto entre las funciones del profesor (a veces contradictorias entre sí) así como la falta de motivación de los alumnos y los problemas de conducta de éstos, son algunas de las fuentes de estrés que más describen los profesores y que se relacionan con el desgaste emocional de los mismos. Sin embargo, existen también otras causas que parecen asociarse también al burnout: problemas en la formación inicial y continua que recibe el profesor, inestabilidad laboral, escasa promoción y movilidad social, bajos incentivos económicos, falta de recursos materiales y personales en los centros, el ciclo educativo , el excesivo número de alumnos y la heterogeneidad de éstos en algunos casos, las dificultades de relación con los compañeros, estilos de supervisión caracterizados por un escaso apoyo y las actitudes negativas que en ocasiones presentan los padres con respecto a la educación de sus hijos.

La investigación acerca del Síndrome de Burnout ha crecido en los pasados 40 años, atravesando distintas fases en su desarrollo. Maslach et al. (2001) han identificado la existencia de una primera fase exploratoria y una segunda fase empírica. La primera fase adquirió un carácter cualitativo y descriptivo, pues a partir de técnicas como entrevistas, estudios de caso y observaciones, se logró describir las características del Síndrome de Burnout.

Freudenberger (como se citó en Maslach et al., 2001) escribió en 1975 los primeros artículos sobre este fenómeno y lo denominó con el término coloquial burnout, empleado anteriormente para referirse al efecto del abuso crónico en el consumo de sustancias adictivas. En la segunda fase, en los años 80, se estudió el Síndrome de Burnout de una forma más sistemática y cuantitativa, utilizando la metodología de encuesta en poblaciones más amplias, lo que permitió reunir en tres dimensiones las características del SB. Este abordaje fue acompañado por investigaciones complementarias sobre la relación entre el Síndrome de Burnout y la satisfacción laboral, el compromiso y las intenciones de abandono.

El Síndrome de Burnout constituye una respuesta al estrés laboral crónico cuando fallan las estrategias de afrontamiento del sujeto. Posee carácter de síndrome en la medida en que los síntomas que origina se agrupan de manera sistemática en las personas que lo padecen (Ramos, 1999, como se citó en González-Trijueque et al., 2012).

Según Gil-Monte y Peiró (2007) esta respuesta ocurre con frecuencia en los profesionales de las organizaciones de servicios (médicos, maestros, funcionarios de prisiones, policías, trabajadores sociales, etc.) que trabajan en contacto directo con los usuarios de tales organizaciones (pacientes, alumnos, presos, indigentes, etc.), (p. 13).

El Síndrome de Burnout se ha estudiado mayoritariamente en el ámbito de la salud y de la educación, pues surge principalmente en profesiones en las cuales el núcleo del trabajo está dado en la relación entre la persona que brinda un servicio y la persona que lo recibe (Maslach y Jackson, 1981; Maslach et al. 2001).

Otras investigaciones (Ducharme, Knudsen y Roman, 2007; Moreno-Jiménez, Garrosa, Rodríguez, Martínez y Ferrer, 2009) indican que los docentes que experimentan el Síndrome de Burnout a raíz de condiciones laborales y de factores personales, es posible que tengan intenciones de abandono.

Si bien existe evidencia que respalda la relación estrecha que existe entre las condiciones laborales, los factores organizacionales y ciertas características de la personalidad con el Síndrome de Burnout, no se cuenta con datos de cuánta incidencia tiene cada uno de estos aspectos en docentes de la Ciudad de México, en específico en la delegación Iztapalapa, la cual vuelve aun más propensos al estrés a sus habitantes por cuestiones como inseguridad, exceso de población, tráfico denso constante, pocas áreas de recreación, etc.

En este contexto, el presente estudio se plantea como objetivo, en una muestra de profesores de la Escuela Primaria Nicolás García de San Vicente:

Determinar la presencia general del síndrome y su posible relación estadística con los factores de riesgo: género, edad, antigüedad laboral y carga laboral, en los docentes que trabajan en la Escuela primaria Nicolás García de San Vicente en Iztapalapa, Ciudad de México.

Un enfoque social acerca del estudio del Síndrome de Burnout, constituye para Maslach et al. (2001) una invaluable contribución al bienestar y salud de las personas. Además, el Síndrome de Burnout docente no sólo afecta a la persona que lo padece, sino también a la organización en la cual desempeña su trabajo y al proceso de aprendizaje de los alumnos. La práctica docente desde la propia experiencia es agotadora, desgastante y demandante, lo cual hace obvia la necesidad de bienestar general para al menos rendir lo indispensable en esta práctica. Desde la perspectiva psicosocial se entiende que el Síndrome de Burnout trae aparejado diversas consecuencias tanto para el sujeto como para la organización. Dichas consecuencias podrían agruparse en cinco niveles o planos distintos: fisiológico, emocional, interpersonal, actitudinal y conductual (Kahill, 1988, como se citó en Cordes y Dougherty, 1993).

El nivel fisiológico incluye, por ejemplo, la aparición de fatiga, insomnio, alergias e infecciones, y desórdenes gastrointestinales. A nivel emocional se sufre, por ejemplo, una baja autoestima, irritabilidad, ansiedad, soledad, impotencia y depresión. En el plano interpersonal se puede observar una socialización disminuida hacia los compañeros de trabajo y personas a las cuales se les brinda el servicio. En cuanto a lo actitudinal, se manifiesta insatisfacción, apatía y un menor compromiso laboral, entre otros. Las consecuencias conductuales implican, por ejemplo, la reducción de la cantidad de trabajo, el deterioro de la calidad del servicio, el absentismo laboral, la rotación organizacional y la propensión al abandono. La sintomatología percibida en los dos primeros planos, repercute directamente en la salud del sujeto, mientras que los síntomas percibidos en los demás planos afectan la relación sujeto-organización, así como también las relaciones interpersonales del sujeto en el ámbito privado. (Cordes y Dougherty, 1993; Maslach et al., 2001; Gil-Monte y Peiró, 2007).

Método e instrumento

El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo no experimental transaccional, se utilizó el método hipotético-deductivo, la población seleccionada la constituyeron 10 profesores, de una población total de 16 que ejercen la docencia en la Escuela Primaria Nicolás García de San Vicente.

La selección del centro de trabajo en donde se llevó a cabo el estudio se realizó mediante elección personal por las experiencias vividas e inquietudes constantes en el personal docente.

En cuanto a los docentes fue necesario pedir su consentimiento y a partir de quienes aprobaron la aplicación del cuestionario se tomó la muestra. Ésta estuvo compuesta predominantemente por el género femenino, 8 mujeres ,8 de ellos tenían una edad entre 30 y 40 años, 2 tenían una edad entre 25 y 29 años.9 profesores estaban casados y 9 tenían hijos. Asimismo, 10 docentes poseían título de licenciatura, 10 contaban con formación docente, 7 trabajaban en más de una escuela y 6 poseían una experiencia laboral de 10 años o menos en la profesión.

Procedimiento

Durante el día de aplicación, se le entregó a cada profesor el cuestionario, acompañado de una carta que expresaba el propósito de la investigación y solicitaba la cumplimentación del cuestionario de forma anónima y voluntaria. Las personas entregaron en forma escrita su consentimiento informado a participar en la investigación. Cada docente utilizó el tiempo del receso escolar para completar el cuestionario de forma individual y devolverlo al investigador.

La técnica e instrumentos para la recolección de los datos de este estudio, fue el Maslach Burnout Inventory-Educators Survey (MBI-ES) (Maslach, Jackson y Schwab, 1986) dada su gran aceptación internacional. Este instrumento consta de 22 ítems distribuidos en las tres dimensiones que integran el Síndrome de Burnout. El agotamiento emocional, es evaluado en el MBI-ES a través de 9. La despersonalización comprende en el MBI-ES 5 ítems. La falta de realización personal es evaluada en el MBI-ES a través de 8 ítems.

Cada sentimiento es evaluado con una escala de frecuencia tipo Likert en la cual "0" corresponde a "Nunca" y "6" corresponde a "Diariamente". Altos puntajes en las dimensiones agotamiento emocional y despersonalización, así como, bajos puntajes en realización personal revelan presencia del Síndrome de Burnout (Maslach et al., 2010).

Variables sociodemográficas

Se incluyeron en el cuestionario preguntas para recabar datos acerca de los siguientes aspectos sociodemográficos: edad, género, estado civil, número de hijos, antigüedad docente, formación académica, cantidad de lugares y horas de trabajo.

Análisis de resultados

Los índices que más destacan son los de agotamiento emocional y realización personal, mientras que la despersonalización alcanza bajos puntajes. Casi un 30% de los profesores encuestados indica encontrarse agotado emocionalmente.

Asimismo, se puede observar que la quinta parte del profesorado presenta sentimientos de baja realización personal y un porcentaje reducido de los docentes experimenta despersonalización.

Un 67% del profesorado posee niveles elevados en el Síndrome de Burnout (agotamiento emocional y despersonalización altos, realización personal baja) y un 16% de los docentes presentan una o más dimensiones del Síndrome de Burnout, pudiendo esto indicar que se trata de una población en riesgo de padecerlo.

Monografias.com

Asimismo, el agotamiento emocional se encuentra relacionado con la variable carga laboral semanal, en la medida en que los docentes que demuestran altos niveles de agotamiento emocional son los que tienen mayor cantidad de horas de trabajo semanales.

Se ha constado que el mayor grado de ajuste en la vida laboral del docente está relacionado, en este caso, con las áreas comunidad, control, recompensa y valores. La congruencia es significativamente menor en las áreas carga de trabajo y justicia. Respecto a las dimensiones del Síndrome de Burnout, se destaca la correlación significativa y positiva entre el agotamiento emocional y la despersonalización.

Conclusiones y discusiones

Se ha puesto de manifiesto que algunas variables sociodemográficas se presentan como facilitadoras del Síndrome de Burnout, tal como la teoría lo predice. El género femenino y docentes con elevada cantidad de horas semanales de trabajo tienden a puntuar más alto en la dimensión agotamiento emocional.

El contexto del lugar de trabajo también presentó asociación con los niveles alcanzados por el docente en el Síndrome de Burnout, siendo los porcentajes de docentes con Síndrome de Burnout más altos en los contextos socioeconómicos críticos como lo es Iztapalapa. Se pudo constatar además, que las intenciones de abandono aumentan de forma significativa cuando los docentes padecen el Síndrome de Burnout.

No obstante, los resultados presentados deben ser analizados con cautela, dado que esta muestra no necesariamente es representativa y los autoinformes no necesariamente reflejan las vivencias de las personas.

Por otro lado, si bien se aplicaron los cuestionarios a los docentes en el menor tiempo posible y en un momento de estabilidad, se debe tener en cuenta que en el año escolar surgieron más paros docentes que en otros años. Este hecho pudo alterar los valores obtenidos en la medida en que la discontinuidad de clases pudo haber causado una disminución del agotamiento emocional y de la despersonalización, así como también, la insatisfacción con las condiciones laborales manifestada en los paros pudo haber afectado la realización personal.

Sería pertinente en el futuro realizar un análisis con regresión múltiple para conocer los niveles de contribución de las variables productoras al pronóstico del Síndrome de Burnout.

Referencias

Ayuso Marente, José Antonio (2006). Profesión docente y estrés laboral: una aproximación a los conceptos de Estrés Laboral y Burnout, en Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 15 pp.

Cornejo, R. (2006), "El trabajo docente en la institución escolar, La apropiación-enajenación del proceso de trabajo docente en el contexto de las reformas educativas neoliberales". Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. 15, 2, 9 – 27.

Cornejo, R. (2008). Entre el sufrimiento individual y los sentidos colectivos: salud laboral docente y condiciones de trabajo. Docencia, 35, 77-85.  

Cox, T., Griffiths, A., Rial-González, E. (2005), Investigación sobre el estrés relacionado con el trabajo. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

De la Torre Ramìrez, Carmelo (s/a). El malestar docente: un fenómeno de relevancia internacional. Fecha de consulta: 18 de noviembre de 2016 en:http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Docencia_e_Investigacion/7/Carmelo_Torre.doc

Deví, J., Ruiz, I. (2002), "Modelos de estrés y afrontamiento en el cuidador del enfermo con demencia". Revista Multidisciplinaria de Gerontología. Vol. 12, 1, 31 – 37.

Freudenberger HJ. Staff burn-out. J Soc Iss 1974;30:159-165.             

Gil-Monte PR, Moreno-Jiménez B (Comp.). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide; 2007.

Grajales T. Estudio de validez factorial del Maslach Burnout Inventory versión española en una población de profesionales mexicanos 2001:110. Disponible en URL: http://www.tgrajales.net/mbivalidez.pdf        

Lazarus, R. & Folkman. S. (1986). Estrés y procesos cognitivos [ Stress and cognition processes] . Barcelona: Martínez Roca.   

Leiter, M. P., & Maslach, C. (1988). The impact of interpersonal environment on burnout and organizational commitment. Journal of organizational behavior, 9(4), 297-308.         

Maslach C, Jackson SE. The measurement of experienced burnout. J Occup Behav 1981;2:99-113.

    Maslach C. Burned-out. Human Behavior 1976;5(9):16-22.
        

Moreno-Jiménez, B., Garrosa Hernández, E. & González Gutiérrez, J.L. (2000). El desgaste profesional de enfermería. Desarrollo y validación factorial del CPDE [ The professional wear of the infirmary. Development and factorial validation of the CPDE] Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 4(3), 163-180.    

Torres, Carmen (2001). ¿Estrés o burnout? Agenda de Salud, Publicación trimestral del programa mujeres y salud de ISIS Internacional. Visitad el 5 de noviembre de 2016 en: http://www.isis.cl/temas/salud/agenda/agenda24.htm

Apéndices y/o anexos

Edad: ____ Género: M F Estado civil: _________________ Número de hijos:_________________

Antigüedad docente:_______ Formación académica:_________________________

Cantidad de lugares y horas de trabajo:__________________

Cuestionario de Maslach Burnout Inventory

Señale la respuesta que crea oportuna sobre la frecuencia con que siente los enunciados:

0= NUNCA.

1= POCAS VECES AL AÑO O MENOS.

2= UNA VEZ AL MES O MENOS.

3= UNAS POCAS VECES AL MES.

4= UNA VEZ A LA SEMANA.

5= POCAS VECES A LA SEMANA.

6= TODOS LOS DÍAS.

1. Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2. Cuando termino mi jornada de trabajo me siento vacío

3. Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento fatigado

4. Siento que puedo entender fácilmente a los alumnos

5. Siento que estoy tratando a algunos alumnos como si fueran objetos impersonales

6. Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa

7. Siento que trato con mucha eficacia los problemas de mis alumnos

8. Siento que mi trabajo me está desgastando

9. Siento que estoy influyendo positivamente en la vida de otras personas a través de mi trabajo

10. Siento que me he hecho más duro con la gente

11. Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente

12. Me siento con mucha energía en mi trabajo

13. Me siento frustrado en mi trabajo

14. Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo

15. Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a mis alumnos

16. Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa

17. Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable con mis alumnos

18. Me siento estimado después de haber trabajado íntimamente con mis alumnos

19. Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo

20. Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades

21. Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada

22. Me parece que los alumnos me culpan de alguno de sus problemas

Se suman las respuestas dadas a los ítems que se señalan:

Aspecto evaluado Preguntas a evaluar Valor total

Aspecto evaluado

Preguntas a evaluar

Valor total

Cansancio emocional

1-2-3-6-8-13-14-16-20

Despersonalización

5-10-11-15-22

Realización personal

4-7-9-12-17-18-19-21

Los resultados de cada subescala:

Subescala de agotamiento emocional: valora la vivencia de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo. Puntuación máxima 54.

Subescala de despersonalización: valora el grado en que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento. Puntuación máxima 30.

Subescala de realización personal: evalúa los sentimientos de autoeficiencia y realización personal en el trabajo. Puntuación máxima 48.

Puntuaciones altas en los dos primeros y baja en el tercero definen
el síndrome Burnout
.

 

 

Autor:

Rosalba Gil Velez

Universidad La Salle, Nezahualcóyotl.

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter