Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Sociología posclásica o declive de la sociología?



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Argumentos de wieviorka sobre el fin de la sociologia
  4. La posmodernidad y la globalización como una ruptura respecto a la sociología clásica
  5. Perspectiva de análisis del – sujeto
  6. Reflexiones sobre el futuro de las ciencias sociales y la sociologia
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Resumen

Para ingresar al tema de la sociología posclásica, y el declive del modelo clásico sociológico, es importante reconocer que existen antecedentes de tipo histórico que dieron lugar a diversos esquemas de pensamiento. Tal es el caso de la Revolución Industrial, el Liberalismo Económico, la Revolución Francesa, etc. Entre otros tantos acontecimientos que trajeron consigo una consciencia social y una lucha de clases que buscaban estructurar cada una de las formas de producción y distribución a favor de sus propios intereses, a tal punto que algunos pensadores se dieron a la tarea de interpretar aquellas causas y efectos que permitían construir y enfocar los diversos modelos que se generaban en las relaciones humanas y que se llamaban sociedades. Por ello, aparecieron en la escena de la sociología clásica personajes como Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber, Auguste Comte, y otros que aportaron al estudio del conocimiento científico de los modelos sociales. Sin embargo, con el devenir histórico del tiempo social, se fue reconociendo que la teoría clásica solo se enfocaba en los seres humanos como productos finales de los sistemas estatales y sus maneras de conducir a los sujetos, lo cual daría lugar a una sociología posclásica que aparte de analizar aquellos sistemas; identificaría la corporeidad del sujeto, los objetos que lo condicionan y de qué manera la técnica lo domina y lo somete a diversas formas de poder.

Palabras clave: Sociología clásica, sociología posclásica, estructuras.

Abstract

To enter the subject of post-classical sociology, and the decline of classical sociological model, it is important to recognize that there is a history of a historical nature that gave rise to different patterns of thought. Such is the case of the Industrial Revolution, economic liberalism, the French Revolution, etc. Among many other events that brought a social consciousness and a class struggle seeking to structure each of the forms of production and distribution for their own interests, to the extent that some thinkers were given the task of interpreting those causes and effects that allowed to build and focus the various models that were generated in human relations and societies were called. Therefore, they appeared on the scene of classical sociology characters like Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber, Auguste Comte, and others who contributed to the study of scientific knowledge of social models. However, with the historical development of social time, it was recognized that the classical theory is only focused on humans as final products of state systems and ways to lead the subject, which would result in a post-classical sociology apart from analyzing those systems; identify the corporeality of the subject, objects that condition and how the technique dominates and subjected to various forms of power.

Keywords: classical sociology, sociology post-classical structures.

Introducción

Para Michel Wieviorka, la sociología clásica logro su máximo apogeo con el denominado funcionalismo parsoniano, el cual comenzó en declive cuando en la posmodernidad surgieron debates que no fueron posibles en tiempos de los sociólogos clásicos, ya que las condiciones sociales eran distintas como resultado de un proceso global que transformo el mundo conocido.

Así mismo: <<El regreso al sujeto, un concepto susceptible de devolver un sentido al proyecto sociológico. En efecto, la hipótesis del sujeto aporta una perspectiva renovada que se interesa por el sujeto corporal, las condiciones de aggiornamento de las instituciones, los movimientos sociales e, incluso, por comprender la violencia y las condiciones definidas por la opresión, el rechazo y las dificultades de los individuos para construir su existencia, así como para producir sus propias decisiones>>. (Wieviorka, 2009: 227).

Es decir, la sociología posclásica abandono el dogmatismo de concebir a los individuos como productos finales de cada sistema de gobierno, como seres- objetos sin más remedio que destruir los sistemas y armar unos nuevos, lo cual resultaría en la excusa perfecta para las dictaduras y las violaciones en masa de los derechos humanos. Por ello, al regresar al sujeto se pensó en su corporeidad como una construcción de dificultades e imposiciones de tipo social para someterlo al proyecto de la posmodernidad.

Por otra parte: << La hipótesis del sujeto permite reflexionar también sobre el futuro de la sociología y el eventual lugar del compromiso del sociólogo en la sociedad, con frecuencia dividido entre, por un lado, el rol de experto, absorbido por aquella práctica profesional y, por el otro, las posiciones hipercríticas>>. (Wieviorka, 2009: 227).

De ahí la pregunta: ¿Sociología posclásica o declive de la sociología?

Argumentos de wieviorka sobre el fin de la sociologia

Para Wieviorka, la sociología clásica lograba ejercer algunos de sus saberes y planteamientos a partir de inspiraciones funcionalistas parsonianas que se construyeron al terminar la Segunda Guerra Mundial.

Entiéndase por funcionalismo, los métodos que usaban los gobiernos para manipular y ejercer el utilitarismo, a través de ordenamientos sociales que hacían uso de la publicidad para desinformar a los ciudadanos de aquellas condiciones en las que se encontraban y hacia donde se conducían. Tal es el caso de Hitler que perdiendo la guerra les hacía creer a todas sus tropas y civiles que estaban ganando, hasta que llego la destrucción.

En ese orden de ideas: <<El funcionalismo desarrolló la imagen de una sociedad que idealmente puede equipararse a una pirámide integrada con un vértice que tenía escalas de valores, normas, roles y expectativas de roles, interesándose en los fenómenos de la estratificación y la movilidad social. Acomodándose en variantes de una izquierda (y eventualmente de una cierta clase de marxismo), así como de la derecha, no desapareció súbitamente de la escena intelectual>>. (Wieviorka, 2009: 229).

Por ende, la sociología clásica estudiaba aquellos valores funcionalistas, normas y roles que condicionaban a las sociedades por medio de estratos o clases sociales, por ello, usaba métodos marxistas de análisis, pero cayendo en el dogma teórico a veces omitía que la izquierda incurría en los mismos errores que la derecha, y en ocasiones en algunos más negativos.

Por estas razones: <<Durante los años sesenta y setenta, los esfuerzos de la sociología clásica no pudieron o lograron restaurar la supremacía intelectual del funcionalismo de los años cincuenta>>. (Wieviorka, 2009: 229).

Como se puede evidenciar, el funcionalismo era parte de los sistemas de izquierda y derecha, pero al centrarse más en la crítica social de la segunda, se intentó justificar por medio de algunos teóricos esa lucha de clases que llevaba a cabo la izquierda, la cual le mostro al mundo un rostro inhumano y bastante descarado. De ahí, que esa sociológica clásica comenzara en pos de una declinación académica e intelectual.

Siguiendo adelante en el tema: << Un segundo conjunto de investigaciones revelan un pensamiento crítico largamente asociado con el estructuralismo. La crisis de los movimientos sociales y políticos de los sesenta (usualmente la sola evocación del año 1968 resulta suficiente para simbolizarlos), así como las referencias a Marx, Nietzsche y a la segunda escuela de Francfort animaron trabajos que desarrollarían una aproximación crítica>>.

(Wieviorka, 2009: 229,230).

Piénsese el estructuralismo, como el conjunto de estructuras que se diseñan para construir un significado y un sentido social que las personas aceptan, sin saber que estos condicionaran su comportamiento y decisiones. Algo así como programar una máquina.

Por estas razones: <<En sus versiones críticas, el marxismo de Nicos Poulantzas y, sobre todo, de Louis Atthusser, denunciaron al Estado y sus aparatos al servicio del capital, y analizaron la reproducción de las relaciones de producción, suscitando las investigaciones donde los principales temas fueron los de la ciudad>>. (Wieviorka, 2009: 230).

Es decir, el marxismo contribuyo en la sociología clásica al estudio y a las denuncias de los aparatos ideológicos del poder, usados por los Estados en las ciudades para lograr perpetuar las diferencias de clases y las formas de producir y reproducir el capital financiero para extender la dominación social.

La cuestión fue que los teóricos marxistas no concibieron la subjetividad y la unidimensionalidad de los ciudadanos, muchos menos la corporeidad como objeto de dominación o liberación, por ello declino la sociología clásica.

Avanzando en la línea de pensamiento: <<Una tercera orientación importante de la sociología se interesaría por los sistemas políticos; en la estrategia y la racionalidad de sus actores, que igualmente encuentra sus aplicaciones en el análisis de las relaciones internacionales, de la paz y de la guerra (con la participación notable de Thomas Schelling y Raymond Aron, así como en los análisis de las grandes organizaciones (por ejemplo, con Herbert Simon o Michel Crozier>>. (Wieviorka, 2009: 230).

Estos estudios y análisis fueron declinando por las condiciones nacionales e internacionales que aparecieron con la globalización.

Finalmente: <<El pensamiento crítico conoció su punto más elevado en los años setenta, aunque la mayoría de las veces se convirtió en un discurso que pareció aportar la versión o legitimación científica de los movimientos de protesta política, tomando posiciones izquierdistas o radicales. Luego entró en una fase de declive, al mismo tiempo que se borraron el izquierdismo y las ideologías de ruptura revolucionaria (u otras), en un contexto en el que prosperó el pensamiento neoliberal y se perfiló el fin de la guerra fría>>. (Wieviorka, 2009: 232).

Como se puede inferir, el pensamiento critico de corte marxista en sus fases e interpretaciones, al intentar destruir los sistemas políticos, crear otros, y acabar con las clases sociales, termino legitimando los horrores sociales y las posiciones extremistas de las izquierdas, por ello, la sociología clásica perdió su credibilidad en muchos sentidos, declino y se fue fusionando de forma gradual hacia una sociología posclásica.

La posmodernidad y la globalización como una ruptura respecto a la sociología clásica

La denominada posmodernidad puede interpretarse o entenderse como un desarrollo social, conceptual, técnico, científico y tecnológico, que permitió comprender, identificar e interpretar aquellos fracasos de la modernidad y su pretendido proyecto renovador, ya que en la posmodernidad se percibió al otro, al ser subjetivo y su corporeidad, como parte integral de la sociedad.

Estos sucesos y acontecimientos históricos posmodernos, representan una especie de ruptura con la sociología clásica. Así mismo, porque en el modelo global los aspectos culturales tendieron hacia la homogeneización y tambien a la fragmentación, lo cual es el carácter relativo de lo mundial.

A saber: <<La globalización se traduce, en el aspecto cultural, en un doble proceso: el de la homogeneización de las culturas, bajo la hegemonía estadounidense; y de fragmentación, lo cual ha permitido alimentar debates extremadamente animados, ligados claramente a las inquietudes suscitadas por el crecimiento reciente del Islam y por el éxito del islamismo desde la revolución iraní>>. (Wieviorka, 2009: 238).

Al respecto la homogeneización y la fragmentación van más allá de aquella sociología clásica, porque ya no se trata de una lucha de clases, sino de un movimiento financiero mundial que parece formar identidades culturales que lo defienden, y no quieren resistirlo como lo haría la clase pobre o proletaria de Marx. Por lo tanto: <<Ya no es posible postular la unidad sistemática de la sociedad, de la nación y del Estado, ni como una sola realidad para el análisis sociológico, ni como único horizonte verificable o sostenible>>. (Wieviorka, 2009: 240).

De ahí la ruptura de la posmodernidad global con la sociología clásica.

Perspectiva de análisis del – sujeto

El sujeto puede concebirse desde la perspectiva de una sociología de tipo posclásico, que podría mostrarlo como el ser apegado a su muerte, ya que el poder y la dominación le niegan su posibilidad de reivindicarse en la esfera social, porque carece de los mecanismos para esta misión.

De conformidad con lo anterior: <<La sociología política se interesa por las conductas estratégicas, racionales, desarrolladas en un universo cada vez menos previsible, dominado por paradigmas utilitaristas que confían en la racionalidad instrumental (ella misma limitada), y que no le dejan un gran espacio a la creatividad del actor, a su capacidad de constituirse en sujeto de su propia existencia>>. (Wieviorka, 2009: 243).

En síntesis, los sujetos constituyen estrategias de los juegos políticos como en la sociología clásica, pero cada vez menos predecibles, ya que la lucha de clases no es la única forma de comprender la realidad del sujeto, si no que la racionalidad instrumental hace menos predecibles a los sujetos, pues ellos mismos hacen legal y autorizan el utilitarismo, tanto así como decir que en la globalización el individualismo es una categoría social aceptada de una manera mucho más general, porque la creatividad del actor es casi nula.

Por ello, para Pierre Bourdieu era fundamental: <<Ser sujeto es ser un actor de la propia existencia; crear una historia personal, dar un sentido a la experiencia>>. (Wieviorka, 2009: 244).

Es decir, el sujeto que está casi anulado por la posmodernidad y el proceso global, puede ir más allá del sistema político y económico que lo gobierna y lo domina, si es actor de su propia existencia. Pues de este modo, será un pequeño eslabón menos de la experiencia diseñada para la dominación, y

contribuirá a fomentar de nuevo la creatividad en los sujetos.

Reflexiones sobre el futuro de las ciencias sociales y la sociologia

Al parecer el futuro de las ciencias sociales es bastante incierto, ya que la sociedad global ha invertido al máximo los valores académicos, pues para el filósofo Aristóteles las ciencias humanas eran las ramas del conocimiento más prácticas, y las ciencias como la física, la astronomía o la biología eran parte de las artes teóricas. Claro está, esto se hizo desde Copérnico, pero en la globalización los estudios mejor remunerados y de mayor prestigio son los relacionados con las artes administrativas y económicas que producen un lucro financiero.

Entre tanto las ciencias sociales y humanas no tienen estima y valor para el sistema de producción mundial, porque para este modelo capitalista de tipo global; estas ciencias son especulativas o abstractas, y por ello no producen cosas útiles o rentables para el desarrollo económico, pero esto no deja de ser una hipocresía más, a saber:

<<Las ciencias sociales han sido acusadas de ser abstractas, pero las usa el Estado para construirse, ofrecer una idea de totalidad y saber dónde está parado, entre cuánta gente, de qué edades, sexo, ingresos, origen. Las usan los políticos, pero sólo para cosas que les importan: las campañas y la evolución de su imagen pública>>. (Grimson, 2008: 1)

En síntesis, el futuro de las ciencias sociales puede ser desalentador por las condiciones a la que son relegadas, pero no desaparecerán porque toda sociedad humana necesita construirse a partir de ellas, superar aquellas barreras que surjan y ofrecer soluciones a sus problemas socioculturales más representativos.

Por estas y otras tantas razones, las ciencias sociales son parte del futuro.

Por otra parte, el futuro de la sociología es similar al de las ciencias sociales, es decir, debe enfrentar grandes retos y afrontar diversas demandas de todo tipo que se le hacen por mejorar las condiciones del tejido social.

Así mismo, se puede afirmar que el futuro de la sociología y su intento por mejorar las estructuras sociales y la calidad de vida de las personas, ya no está condicionado en el espacio y el tiempo por la sociología clásica, pero que si puede ser un futuro que conserve al menos las apreciaciones que algunos de su fundadores tenían, a saber:

<<Para Durkheim los procesos de cambio en el mundo moderno son tan rápidos e intensos que crean grandes trastornos sociales, que él vinculaba con la anomia, una alta sensación de falta de objetivos y de desesperación producida por la moderna vida social>>. (Giddens, 2000: 5)

Es decir, ante la falta de objetivos sociales claros y la desesperación que genera la sociedad posmoderna con su modelo global, la sociología tiene en el futuro, la misión de aclarar el panorama para construir todos los mundos posibles.

Conclusiones

El declive de la sociología clásica parece haberse dado por la susceptibilidad racional y lógica de volver al sujeto como proyecto social, ya que los sujetos no solo son parte de un sistema político y económico que los hacer actuar siguiendo determinado número de leyes, si no que vas más allá, porque el sujeto es quien se rechaza como oprimido y opresor, y el que es capaz de darle un valor a su propia existencia. Por estas razones, la sociología en los tiempos de la posmodernidad hizo declinar gran parte de las teorías de la sociología clásica, lo cual no indica que todo lo clásico no tenga vigencia en

ese mundo de la globalización.

Bibliografía

WIEVIORKA, M. (2009). ¿Sociología posclásica o declive de la sociología? – Francia. Sociológica, año 24, número 70, pp. 227-262.

GRIMSON. A. (2008). ¿Sirven para algo las ciencias sociales? – Argentina. Universidad Nacional de San Martín y CONICET.

GIDDENS. (2000) ¿Qué es la sociología? – España, Madrid. Editorial Alianza.

Asesor Intelectual: Jose Orlando Melo Naranjo

Investigador de la Universidad Autónoma e Independiente de México

Docente Dr. A

Asignatura – La sociología como disciplina científica.

Universidad Año – 2016.

 

 

 

Autor:

Angélica Cárdenas.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter