Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El legado vital de la globalización: del malestar económico al populismo emocional e irreflexivo (Parte II) (página 7)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Here, says Roach, "(c)reative accounting, long a staple of supply-side economics, has never been more imaginative" than that evident in the statistical legerdemain underpinning the Trump team"s forecast of "a massive improvement in the overall trade balance over the next decade". As Roach points out, getting "tough on trade", as Trump promises to do, "at a time when national saving is about to come under ever-greater pressure simply doesn"t add up". Indeed, "the most conservative estimates of the federal budget deficit suggest that the already depressed net national saving rate could re-enter negative territory at some point in the 2018-2019 period". And that, in turn, "would put renewed pressure on the current-account and trade deficits, making it extremely difficult to reverse the loss of jobs and income that politicians are quick to blame on America"s trading partners".

Certainly, current trends in world trade are not going to come to Trump"s rescue. As the University of California at Berkeley"s Barry Eichengreen argues, trade "fell by nearly 1% in the second quarter" of this year, owing to a sharp fall in investment spending and "China"s economic deceleration". Moreover, lower Chinese growth rates reflect structural, not cyclical, factors: because "the phase of catch-up growth is over for China", says Eichengreen, this crucial "engine of global trade will slow". At the same time, "efficiency in shipping is unlikely to continue to improve faster than efficiency in the production of what is being shipped". As a result, "unpacking" global supply chains, something Trump has promised to do with automotive production between US car manufacturers and their plants in Mexico, "will reach the point of diminishing returns".

Given the likelihood of deterioration in the US trade balance, argue Andrew Sheng and Xiao Geng of the University of Hong Kong, "policies that will strengthen the dollar considerably", such as debt-financed infrastructure spending, "could prove highly problematic". As the exchange rate appreciates, "the value of US holdings of foreign assets will decline in dollar terms, while the country"s liabilities will continue to grow, owing to sustained fiscal and current-account déficits", raising the "very real risk of capital-flow reversal".

Of course, like Cohen and James, Sheng and Xiao acknowledge that the normal rules do not necessarily apply "in the country with the dominant global reserve currency". Moreover, they believe that "other reserve-currency countries will probably continue to allow their currencies to depreciate, in order to reflate their economies, and emerging economies will probably continue to use exchange rates to cope with capital-flow volatility". Eventually, if this continues, "the strain on the international monetary system will only intensify".

In that case, the world may find itself back to the future.Absent large capital outflows to correct unsustainable "dollar-induced imbalances", say Sheng and Xiao, the global economy may need "a new Plaza Accord – the 1985 agreement to devalue the dollar and push the Japanese yen and the Deutsche Mark sharply upward".

Bloc-ing Maneuvers

Contemplating the possibility of such an accord underscores a common theme for Project Syndicate commentators. Just as the "Brexit referendum did not cause the economic catastrophe that much of the "Remain" camp had predicted," James notes, the costs of US populism will be borne by others -not only by smaller countries, but also (and especially) by emerging economies- long before they are felt at home. As a result, Turner says, the choice for the rest of the world is clear: it must move beyond "excessive reliance on the United States" inevitably imperfect global leadership".

Indeed, as the need to minimize the costs of Trumponomics becomes increasingly imperative, many countries may have no choice but to band together in defensive regional blocs. "China may speak for all of Asia", James says, and "Europe might act together". And, while "regional integration could set the stage for sorely needed governance reforms, and thus clear a way out of the populist trap", in the worst case, the "new regionalism could fuel geopolitical animosities and reprise the tensions of the 1930s".

That risk is likely to take a back seat as the idea of regionalism gains greater sway, particularly in Asia, the world"s economically most dynamic region. As Lee Jong-Wha, a professor at Korea University, emphasizes, "intra-regional trade and investment are more important than ever" in the face of populist policies and American isolationism. "Beyond the economic benefits, integration would yield important political benefits, with an integrated Asia enjoying more influence on the international stage". But, in order to "reap those benefits, Asia must mitigate regional military and political conflicts and develop a long-term vision for regional integration".

Former Spanish foreign minister Ana Palacio thinks Europe, which has spent decades integrating, also needs a new focus on regional unity. Otherwise, as "Brexit plays out and the transatlantic partnership becomes unmoored, the EU could well unravel". Here Palacio, a staunch EU federalist, accepts that a new-model Europe will need to emerge, the most likely alternative being "that it becomes a platform on which its hegemon, Germany, can stand and lead". Reflecting on the "truism that nothing gets done in Brussels these days without the German government"s acquiescence", she notes, "the EU is already well down this road".

But perhaps no region of the world feels more anxious about a Trump presidency than Eastern Europe, given Trump"s evident rapport with Russian President Vladimir Putin. "Trump is not just an ill-tempered child playing with nuclear matches", says Slawomir Sierakowski, director of the Institute for Advanced Study in Warsaw, "he is also dangerously ambitious, and his foreign-policy proposals could unravel crucial alliances and destabilize the international order". For Poland and all of Eastern Europe, this is not so much a question of economic welfare as it is a "matter of life and death".

The fear is that Trump will forge with Putin a "Yalta 2.0", consigning Ukraine and other parts of the former Soviet Union that gained their independence in 1991 to a Russian sphere of influence. Eventually, Sierakowski suggests, "Russian influence will mean the withdrawal of NATO from Eastern Europe", while "Western Europe may well be glad to withdraw as well, seizing an opportunity to jettison increasingly burdensome neighbors". Then, with Western influence waning, Eastern European countries will likely deepen their economic and diplomatic ties with Russia. Hungary under Prime Minister Viktor Orbán is well along in this process, and the Baltic states -where Estonia"s pro-Russian Center Party will lead a new government- may be next. When it comes to Russia, if Trump governs as he campaigned, the outlook, in Sierakowski"s view, is grim: "Those countries that have not already embraced (Putin) will have no alternative but to do so".

The Knight Arrives

Emmott, for one, has seen this before. One "lesson of Berlusconi", he says, "is that expressions of admiration for strongmen like (Putin) should be taken seriously". This is because, for both men, all politics is personal: "Narcissistic lone rangers like Berlusconi and Trump are accustomed to making personal deals, and prefer other strongmen as their interlocutors".

For the same reason, Trump, like Italy"s Il Cavaliere (as Berlusconi is known), "will probably continue to prize loyalty above all else in his administration", Emmott says. This is why his three oldest children have been "key players in his campaign and transition", and it is why "(e)ven Trump"s non-family appointments -often controversial or radical figures who would not have a place in any administration except his- reflect an emphasis on personal loyalty".

In the end, there is nothing original or unique about Trump"s populism. His massive conflicts of interest; his reliance on racism and clientelism, rather than ideological coherence, to maintain his political base; his embrace of a narrative of victimization and hostility to independent journalists (and comedians); his crude mocking and intimidation of opponents: all are familiar to electorates in Europe, Latin America, and elsewhere. What is new is that this style of politics is coming to power in the world"s largest economy and, for the last seven decades, its main guarantor of global order and stability.

That is why we must not fool ourselves about Trump, or permit efforts to normalize his administration -whether by his allies, his weakened domestic opponents, or a pliant press- to go unchallenged. As Palacio puts it, "clinging to optimism -the belief that things will end well- is pointless". Damage will be done -at home and abroad- by Trump"s election, because damage already has been done. "Instead", Palacio says, "we must find grounds for hope – the belief that things will eventually make sense". And "the only way to do that is to be honest with ourselves and take a sober look at what we can and must do to ensure the most that can be achieved".

– El último suspiro de la globalización (El Economista – 27/11/16)

(Por Barry Eichengreen)

¿Significa la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos que la globalización ha muerto o exageran en gran manera los rumores sobre la desaparición del proceso? Si la globalización padece solo una incapacitación parcial y no ha contraído una enfermedad terminal, ¿deberíamos preocuparnos? ¿Cuánto importará la ralentización del crecimiento comercial, ya en el horizonte, para la economía global?

El crecimiento del comercio mundial debería estar aminorando incluso sin Trump en el Gobierno. Ya estaba plano en el primer trimestre de 2016 y cayó casi un 1 por ciento en el segundo trimestre. Continúa una tendencia anterior: desde 2010, los intercambios globales han crecido a un ritmo anual de apenas el 2 por ciento. Junto con el hecho de que la producción internacional de bienes y servicios se ha elevado en más del 3 por ciento, significa que el índice de comercio sobre PIB ha caído, frente a su tendencia firme alcista de unos años antes.

Esta trayectoria preocupante, sostienen los expertos en globalización, refleja el proteccionismo en alza manifestado en la oposición popular al Acuerdo Transpacífico (TPP) y al Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP), y últimamente en la victoria electoral de Trump. Implicaría que los beneficios de la apertura y la especialización se están yendo al traste. La causalidad en la economía puede que sea elusiva pero en este caso no es así. Hasta ahora, el crecimiento menor del comercio ha sido el resultado del crecimiento menor del PIB, y no al revés.

Es especialmente evidente en el caso del gasto en inversión, que ha caído bruscamente desde la crisis financiera global. El gasto en inversión es intensivo en comercio porque los países dependen desproporcionadamente de un puñado relativamente pequeño de productores, como Alemania, para bienes de capital tecnológicamente sofisticados.

Además, el menor crecimiento del comercio refleja la desaceleración de la economía china. Hasta 2011, China crecía a índices de dos dígitos y las exportaciones e importaciones chinas aumentaban a un ritmo aún mayor. El crecimiento del gigante asiático ha decrecido un tercio, provocando un menor avance del comercio chino.

El milagro del crecimiento chino, que ha beneficiado a una quinta parte de la población de la Tierra, es el suceso económico más importante del último cuarto de siglo pero solo puede ocurrir una vez. Ahora que esa fase ya se ha acabado en China, este motor del comercio global se ralentizará.

El otro motor del comercio mundial han sido las cadenas de suministro global. El comercio de piezas y componentes se ha beneficiado de la bajada de los costes de transporte, reflejo de la utilización de contenedores y los avances afines en logística. Pero la eficiencia en el transporte no seguirá mejorando más deprisa que la eficiencia en la producción de lo que se está transportando. Los fabricantes de vehículos a motor ya transportan sistemas de transmisión de automóviles varias veces a través de la frontera de México durante la producción. En algún momento, el desembalaje continuo de ese proceso de producción llegará al punto de disminuir los beneficios.

¿Deberíamos preocuparnos porque el comercio crece con más lentitud? Sí, pero solo como un médico se preocupa con un paciente febril. La fiebre no suele ser mortal sino un síntoma de otra enfermedad subyacente. En este caso, la enfermedad es el crecimiento económico lento, también conocido como estancamiento secular, producido por una inversión deprimida, que a su vez refleja problemas financieros e incertidumbre política.

Esa es la enfermedad subyacente. Los acuerdos comerciales, como el TPP o TTIP solo lo abordan oblicuamente. Un mayor gasto en infraestructuras por los gobiernos, para impulsar la inversión y el crecimiento directamente, sería más acertado. Está por ver si el gobierno Trump y el nuevo Congreso estadounidense pueden diseñar y ejecutar un programa de gasto productivo en infraestructuras.

Más en general, es necesario el consenso político sobre políticas de fomento del crecimiento para que la inversión no sea rehén de las luchas internas políticas. Que sea posible con el Gobierno de Trump es otra cuestión pendiente.

El caso de los flujos transfronterizos de capital financiero es aún más dramático. Los flujos brutos de capital (la suma de flujos de entrada y salida) no solo crecen más lentamente sino que han bajado mucho en términos absolutos desde sus niveles de 2009.

Aun así, lo dramático no tiene por qué ser alarmante. De hecho, son los préstamos y créditos bancarios transfronterizos principalmente los que han caído. La inversión directa extranjera (los flujos financieros para construir fábricas extranjeras y adquirir empresas foráneas) continúa en sus niveles previos a la crisis. Lo mismo pasa con los préstamos y créditos transfronterizos en los mercados de bonos y capitales.

Esta diferencia se refleja en la regulación. Habiendo llegado a la conclusión acertada de que los préstamos bancarios transfronterizos son especialmente arriesgados, los reguladores han puesto el freno a las operaciones internacionales bancarias. En respuesta, muchos bancos han limitado sus negocios transfronterizos.

En lugar de alarmar a nadie, debería contemplarse como algo tranquilizador porque las formas más arriesgadas de finanzas internacionales se han restringido sin alterar unas formas más estables y productivas de inversión extranjera. Nos enfrentamos ahora a la perspectiva de que el gobierno de EEUU revoque la ley Dodd-Frank y revierta las reformas financieras de los últimos años. Una regulación financiera menos estricta podría compensar la recuperación de los flujos de capital internacional pero debemos tener cuidado con lo que deseamos.

(Artículo de Barry Eichengreen para Project Syndicate)

– Trump, el chaquetero… espero (El Confidencial – 29/11/16)

(Por Fareed Zakaria)

Así que ahora Donald Trump dice, en una entrevista con el "New York Times", que cree que hay conexión entre la actividad humana y el cambio climático, que Hillary Clinton no debería ser llevada a juicio, y que, tras una conversación con el General del Cuerpo de Marina James Mattis, ha cambiado de opinión sobre las técnicas de ahogamiento simulado o "waterboarding". Uno podría preguntarse por qué no tuvo esa conversación durante la campaña, o por qué estuvo dando pábulo a las ideas opuestas en todos estos temas durante un año y medio. Pero en este punto da igual. Trump es el presidente electo. Deberíamos esperar que cambie de chaqueta todavía un poco más.

Siguiendo esa idea, déjenme trazar los titulares de unas pocas noticias que espero veremos en las próximas semanas.

"Donald Trump quiere mantener el acuerdo con Irán: El presidente electo se ha dado cuenta de que el acuerdo con Irán ha bloqueado el camino de dicho país hacia la obtención de un arma nuclear. Es más, si los EEUU se retirasen, ningún otro país reimpondría las sanciones, así que solo dañaría los negocios estadounidenses. "No me había fijado mucho en los beneficios del acuerdo", afirmó Trump".

"Trump: "HEMOS estado bombardeando al ISIS de la hos…": El presidente electo ha explicado una conversación con el presidente Obama, en el que se ha enterado de que los EEUU y sus socios de la coalición han llevado a cabo más de 16.000 ataques aéreos contra el Estado Islámico. "Eso es un montón", dijo Trump, señalando que en Siria la Administración Obama se ha enfocado en derrotar al Estado Islámico y no en deponer al presidente Bashar Al Assad. "Han estado haciendo lo que yo siempre he sugerido", dijo con orgullo".

"TrumpCare supondrá una mejora "fantástica" del Obamacare: La Administración Trump planea proponer una ley de salud pública que requerirá que las compañías de seguros acepten a gente con condiciones preexistentes. A cambio, las compañías ganarán millones de nuevos clientes, dado que ahora habrá una orden legal de comprar un seguro médico o enfrentarse a una multa de 10.000 dólares, mucho mayor que bajo el Obamacare. "Me he dado cuenta de que, como con las casas o los coches, los seguros no funcionan a no ser que todos tengamos uno", explicó el presidente electo".

"La nueva administración dará marcha atrás en las exenciones impositivas para los ricos: Donald Trump ha dicho que una vez que sus amigos Carl Icahn y Wilbur Ross echaron cuentas sobre su plan de impuestos, se dieron cuenta de que dispararía el déficit federal. Así que ha puesto en marcha un nuevo plan que simplifica el código pero recorta impuestos solo para la clase media. "Estas son políticas destinadas a ayudar a los americanos olvidados", ha explicado. "No necesito un recorte de impuestos"".

"Trump planea limitar las deportaciones: La Administración Trump va a proceder lenta y cuidadosamente con la deportación de trabajadores indocumentados. "Si deportamos a millones de estas personas, industrias como la construcción y la agricultura se hundirían y tendríamos una gran recesión. ¿De qué forma ayuda eso al trabajador estadounidense?", indicó Trump".

"Donald Trump anuncia la venta de la Organización Trump: El presidente electo ha dicho que ha decidido que la gente se merece un presidente sin rastro de conflicto de intereses y por ello ha decidido vender todas sus compañías, poner los beneficios en una fundación caritativa, y pedirle a sus hijos que la dirijan. "Si quieren volver a los negocios, les daré a cada uno unos pocos millones para que empiecen, como mi padre hizo conmigo".

OK, esto último es una fantasía total. Todas las demás no sé si ocurrirán, pero si lo hacen sería grandioso para EEUU. Sé que hay mucha gente que se opuso a la elección de Trump que quieren verle fallar. Yo no. Es mucho mejor para el país y el mundo que Trump lo haga bien en la Casa Blanca. Eso no es "normalizarle", como les preocupa a algunos, sino reconocer que la situación es la que es y esperar lo mejor. Cuando Trump haga cosas con las que no estoy de acuerdo, protestaré de forma vehemente (por ejemplo, su rechazo a marcar distancia de forma adecuada con sus negocios es verdaderamente irresponsable y hace que el país parezca una república bananera). Pero si acaba haciendo cosas acertadas, le aplaudiré.

Trump tiene una oportunidad única. Un gran número de estadounidenses desconfían profundamente de las elites en Washington y Nueva York. Creen que hay soluciones simples a los problemas a los que se enfrenta EEUU, y rechazan la participación del país en el mundo, que ven como dañina para el americano medio. Esta gente ha puesto su fe en Donald Trump. Si Trump puede ayudarles a comprender algunas de las realidades del mundo y los límites del Gobierno, será un gran paso adelante. Si Donald Trump les dice a sus seguidores que el acuerdo de París sobre el cambio climático merece ser preservado o que la OTAN es crucial para la estabilidad global, tal vez a él le escuchen.

– El día del juicio final de Europa en diciembre (Project Syndicate – 1/12/16)

Viena.- Mientras la mayor parte de la Unión Europea parece haber entrado en pánico ante la perspectiva de una victoria de la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen en la elección presidencial de Francia en mayo, la próxima prueba para la UE tendrá lugar mucho antes. El domingo los italianos votarán en un referendo sobre reformas constitucionales y los austríacos elegirán a su próximo presidente. Las elecciones de ambos países podrían tener ramificaciones importantes más allá de sus fronteras.

En Italia, el inminente plebiscito se ha convertido en un voto de confianza popular en el primer ministro, Matteo Renzi, quien ha dicho que renunciará si se rechazan las reformas. Según las últimas encuestas, Renzi podría verse obligado a cumplir con su promesa, lo que podría decretar el fin de la democracia social reformista en Italia -y en otras partes-. En Austria, los votantes elegirán entre un candidato pro-UE y otro anti-UE en el molde nacionalista de Le Pen, Norbert Hofer, del Partido de la Libertad de Austria (FPÖ). Una victoria de Hofer podría insuflar viento a las velas de Le Pen.

Los cambios constitucionales que la campaña por el Sí de Renzi pretende que los votantes aprueben echarían por tierra parten del legado de su antecesor Silvio Berlusconi -un legado que sirve como excelente ejemplo del daño que el populismo de derecha puede generarle a un país-. Entre otras cosas, Berlusconi alteró el sistema político de Italia de manera tal de impedir que la izquierda alguna vez vuelva a ganar un poder absoluto y bloquear cualquier cargo criminal que se pudiera presentar en su contra.

Las reformas propuestas por Renzi, entre otras cosas, modernizarían el sistema político al quitarle poder al Senado (la cámara alta del Parlamento). Una enmienda de estas características es profundamente necesaria para eliminar la paralización política y Renzi ya ha logrado que la aprobaran ambas cámaras del Parlamento. De hecho, el plebiscito, supuestamente, sólo iba a servir de confirmación final.

Pero Renzi no logró mejorar el mal desempeño económico de Italia. Ocho años después de la crisis financiera de 2008, la producción industrial todavía está un 25% por debajo de los niveles previos a la crisis, y el desempleo juvenil supera el 40%. Según estos indicadores económicos, "la crisi", como la llaman los italianos, es tan mala como la que se experimentó hace 25 años en Polonia y otros países de Europa del este, luego del colapso del comunismo.

Pero esos países superaron sus penurias poscomunistas, porque sus líderes y un porcentaje suficiente de la población creían en la promesa del capitalismo de libre mercado. Por el contrario, desde la crisis financiera global de 2008, esa creencia se ha visto sacudida fuertemente en Italia y otros países de la UE.

El juvenil Renzi efectivamente intentó mejorar el sistema existente y cerrar algunas de las brechas generacionales de Italia, implementado reformas en el mercado laboral. Pero, a diferencia del ex primer ministro británico Tony Blair en los años 1990 o del ex canciller alemán Gerhard Schröder a comienzos de los años 2000, Renzi tiene que enfrentar condiciones económicas globales mucho peores. Italia no puede construir un modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones, y se tambalea bajo el peso de una enorme carga de deuda heredada de Berlusconi.

Entre los enemigos de Renzi se encuentran los populistas de izquierda como el Movimiento Cinco Estrellas (Movimiento Cinque Stelle) y los populistas de derecha como la Liga del Norte, o Lega Nord, que lo atacan ferozmente a la vez que culpan a la UE de muchos de los problemas económicos y políticos de Italia. La UE, mientras tanto, ha dejado que Italia se las arregle por su cuenta con los 160.000 refugiados del norte de África que han llegado hasta el momento sólo en el curso de este año.

Si el referendo de Renzi fracasa, el líder del Movimiento Cinco Estrellas, Beppe Grillo, ha dicho que exigirá otro plebiscito sobre la pertenencia de Italia a la eurozona, que podría tener éxito. Si bien Italia alguna vez fue un país incondicionalmente pro-UE, muchos italianos ahora pueden estar a favor de una menor integración, especialmente después del ejemplo de alto perfil que marcó el referendo por el Brexit del Reino Unido en junio.

Por otro lado, un referendo sobre la pertenencia a la eurozona tal vez ni siquiera sea necesario. Si Renzi renuncia, Italia podría volverse casi ingobernable, lo que asustará a los mercados financieros. Esto, a su vez, hará que a Italia le resulte difícil permanecer en la eurozona, considerando las tasas de interés ya altas sobre su deuda pública, que representa el 132% de su PIB.

Mientras tanto, en Austria, la inminente elección presidencial -que enfrenta a Hofer con el candidato de izquierda independiente Alexander Van der Bellen- tendrá mucho más que ver con la política del país que con su economía. En los últimos 10 años, Austria ha estado gobernada por una gran coalición de socialdemócratas y conservadores, pero estos dos partidos convencionales viven bloqueándose mutuamente, y sólo los une su oposición a los populistas de derecha como Hofer. Este acuerdo esclerótico, sin embargo, ha permitido que esos mismos populistas de derecha se presentaran como la única alternativa "al sistema".

Austria es uno de los países más ricos de la UE, y le está yendo bien en comparación con Italia. Pero los austríacos tienen miedo de perder su riqueza actual y todavía tienen reclamos económicos que los políticos pueden explotar. Por ejemplo, los ingresos de los austríacos de clase baja y media se han venido achicando lentamente en los últimos diez años; el crecimiento económico general es más bajo que el promedio de la UE; y el desempleo está en aumento.

Como en Italia, los populistas de derecha de Austria han hecho campaña contra la UE y han pensado en sacar al país de la eurozona. Pero una medida de ese porte sería aún más suicida que en el caso de Italia, y el FPÖ en verdad ha moderado su postura anti-europea desde la votación del Brexit.

Por el contrario, el FPÖ ha anunciado su intención de convertir el sistema político de Austria en una democracia más presidencial-plebiscitaria. Esto también sería un golpe contra Europa, porque significaría que cualquier legislación de la UE -como políticas para dispersar a los refugiados que hoy están en Italia a otros países miembro- podría ser bloqueada por un plebiscito.

Cuando se cayó el Muro de Berlín -y, con él, el socialismo de Estado- los estados miembro fundadores de la Comunidad Económica Europea respondieron con la creación de la Unión Europea y se comprometieron a una integración europea más profunda. Ese proyecto funcionó bien hasta la crisis de 2008, lo que sugiere que la UE podría ser más apropiada para los buenos tiempos que para los malos. La prueba por partida doble en Italia y Austria el 4 de diciembre ofrecerá una evidencia contundente en un sentido o en el otro.

(Philipp Ther is a professor of Central European History at the University of Vienna)

– ¿Cómo ve China a Trump? (Project Syndicate – 30/11/16)

Londres.- La asombrosa victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha sacudido al mundo. Si se considera desde el notable silencio del presidente mexicano Enrique Peña Nieto hasta la declaración del presidente francés Francois Hollande sobre que se abre un "período de incertidumbre", y el embelesamiento apenas disimulado del Kremlin, se puede afirmar que Trump no ha sido recibido internacionalmente de la misma forma en la que se recibieron a otros presidentes estadounidenses. Sin embargo, un país se ha mantenido, en gran medida, impasible: China.

La postura de Trump sobre China es bien conocida: ha culpado a este país de todo, desde acciones de piratería informática que afectaron a su oponente (acciones que el gobierno de Estados Unidos considera que son el trabajo de Rusia) al cambio climático (que ha calificado como un engaño elaborado por China para socavar la competitividad de EEUU). Y, ha prometido imponer un arancel del 45% a los productos chinos.

No obstante, la prudencia fluye a través de las venas confucianas de China. En lugar de sacar conclusiones precipitadas sobre las futuras políticas de Estados Unidos, y mucho menos tomar medidas prematuras, los líderes de China han permanecido neutrales en su respuesta frente a la victoria de Trump. Parecen tener confianza de que, a pesar de que la relación bilateral cambiará en algo, no se transformará de manera fundamental. Continuará siendo ni muy buena, ni muy mala.

Es de ayuda el hecho que Trump haya cesado sus críticas a China desde que se celebraron las elecciones. En cambio, publicó en Twitter un video de su nieta recitando un poema en chino mandarín – video que se convirtió en éxito instantáneo en China. Ya sea que pretendiera o no de manera explícita que dicha publicación sea un mensaje para China, la acción enfatiza la posibilidad de que realmente existe un abismo entre la retórica de campaña de Trump y sus posturas y planes reales.

Algunos en Occidente podrían pensar que la retórica por sí sola sería suficiente para enfurecer a los líderes de China. Pero la verdad es que los chinos están mucho más ofendidos por las reuniones de líderes nacionales con el Dalai Lama, como por ejemplo por la reunión que sostuvo el presidente Barack Obama en junio pasado. Y, como ha dejado en claro las elecciones pasadas en Estados Unidos, la retórica puede tener muy poca relación con la realidad.

Esto es aún más cierto cuando la retórica bajo escrutinio incluye promesas que perjudicarían a todos los involucrados, como lo harían los aranceles propuestos por Trump. La disponibilidad de productos baratos de China ha ejercido, durante mucho tiempo, una presión a la baja sobre los precios, incluso aquellos de productos no chinos, en el mercado estadounidense. Para los hogares de bajos ingresos, que son los más propensos a consumir productos importados baratos, esta situación ha sido una bendición, ya que incrementó, de manera efectiva, el poder adquisitivo de dichos hogares.

Si se bloquearan las importaciones chinas, los precios subirían, socavando el consumo, obstaculizando el crecimiento económico y exacerbando la desigualdad. Y, Estados Unidos ni siquiera estaría protegido de pérdidas de empleo en la industria manufacturera; los empleos sólo se desplazarían a Vietnam o Bangladesh, donde hoy en día los costos de mano de obra son aún más bajos que en China.

Lo mismo ocurre con los flujos de inversión -el segundo motor de la globalización- que a menudo se olvidan convenientemente en las discusiones sobre la relación económica entre Estados Unidos y China. China es uno de los mayores compradores de bonos del Tesoro de los Estados Unidos y continúa financiando el consumo y la inversión estadounidenses. China puede, incluso, ayudar a financiar los grandes proyectos de infraestructura que Trump ha prometido, reduciendo de esta forma la presión que dichos proyectos ejercerían sobre el presupuesto de Estados Unidos.

Así que es poco probable que Trump cambie mucho en términos de la política económica de Estados Unidos, al menos si sabe lo que es bueno para él. En el ámbito donde podría hacer algunos cambios es en la política exterior; pero, dichos cambios más probablemente complacerían a China en lugar de molestarla.

El gobierno de Obama ha estado comprometido durante varios años con un reequilibrio estratégico dirigido a Asia. En un momento en que China estaba acumulando rápidamente poderío, tanto económico como militar, Obama parecía estar comprometido a contener el ascenso de China como mejor podía, incluso involucró a Estados Unidos en disputas territoriales en el Mar de China Meridional.

Por el contrario, Trump, con su abordaje de política exterior denominado "Primero EEUU", ha prestado poca atención a la disputa del Mar Meridional de China. Esta forma de actuar funciona perfectamente para China, país que acogería con beneplácito un menor involucramiento estadounidense en Asia – en especial en el Mar de China Meridional, así como en Taiwán.

Pero en este punto, también, existe una brecha entre la retórica y la realidad, y no se debe esperar ningún tipo de cambio radical. Poco después de las elecciones, Trump garantizó a los líderes de Japón y Corea del Sur el compromiso que tiene EEUU tiene con respecto a la seguridad de sus respectivos países, a pesar de que durante su campaña electoral Trump prometió exigir mayores pagos por la protección de Estados Unidos. Si se añade a lo expresado anteriormente la amenaza que plantea Corea del Norte, se llega a la conclusión de que una desestabilizadora retirada estratégica estadounidense sigue siendo un evento altamente improbable.

Si Trump cumple con su ofrecimiento de reparar las relaciones con Rusia, las probabilidades de que China vaya a librarse de la presión estadounidense se extenderían aún más. Sin tener que lidiar con Rusia, Estados Unidos tendría aún más tiempo para dedicarse a los asuntos asiáticos.

Además, un calentamiento de las relaciones Rusia-Estados Unidos podría conducir a cambios sutiles en las relaciones Rusia-China, mismas que se han profundizado desde la anexión de Crimea que llevó a cabo Rusia, situación que demolió las relaciones rusas con Occidente.

La victoria de Trump está lejos de ser inconsecuente. No es un presidente de los Estados Unidos común y corriente, y, prestándose una frase de Salena Zito de The Atlantic, Trump debe ser tomado en serio, aunque no literalmente en serio. Sin embargo, tal como los líderes de China parecen reconocer, como presidente no tendrá más remedio que, por lo general, colorear con sus propios matices dentro de los límites ya establecidos. Incluso si quiere desviarse más del consenso sobre política exterior, el sistema estadounidense limitará su capacidad para hacerlo.

Por lo tanto, en lugar de preocuparse por las predilecciones personales de Trump o de intentar predecir lo impredecible, los líderes de China siguen enfocados en lo que es realmente importante: la necesidad de una relación bilateral de cooperación. Otras potencias mundiales deberían hacer lo mismo.

(Keyu Jin, a professor of economics at the London School of Economics, is a World Economic Forum Young Global Leader and a member of the Richemont Group Advisory Board)

– Trump puede acabar con Alemania (El Economista – 5/12/16)

(Por Mathew Lynn)

Levantar un muro en la frontera con México, lanzar una guerra comercial con China, descartar el tratado transpacífico y repensar la implicación de EEUU en los acuerdos comerciales en todo el mundo… Cuando se mude a la Casa Blanca en enero, el presidente Trump tendrá muchas oportunidades de cumplir su promesa de campaña de reconstruir la industria americana mediante barreras arancelarias.

Pero hay una posible guerra comercial de la que pocos se han dado cuenta y que podría ser su objetivo más fácil: Alemania. Dado el tamaño de su población, presenta un superávit comercial mucho mayor que el de China y un excedente colosal con EEUU en particular. Mejor aún, las industrias en cuestión son bastante fáciles de identificar y podrían perfectamente generar puestos de trabajo bien pagados en EEUU. E incluso Trump se anotaría un tanto familiar, ya que los alemanes deportaron a su abuelo, Frederick Trump, por falsificación de documentos. Tal vez se sientan incómodos ante el 20 de enero, el día de la toma de posesión de Trump, en Pekín y Ciudad de México, pero donde deberían estar nerviosos de verdad es en Berlín.

Cuando Trump echó por tierra los pronósticos a primeros de noviembre y se deshizo de Hillary Clinton para ganar la Presidencia, los líderes internacionales no se abalanzaron precisamente para felicitarle. Pocos querían que ganase. El mensaje de la canciller alemana Angela Merkel fue especialmente frío y jalonado de comentarios mordaces sobre los valores liberales y las responsabilidades compartidas.

Una amenaza para Alemania

Para la mayoría de los comentaristas, reflejaba el compromiso de Merkel con la tolerancia y la apertura, sin duda unas de sus mejores cualidades, aunque también pudo denotar otra cosa. La retórica de la campaña de Trump sobre hacer añicos los tratados de libre comercio y proteger a la industria estadounidense debieron de sonarle fatal a cualquiera que sepa lo que mantiene a flote a la economía alemana.

En Alemania, la amenaza de su inmenso superávit comercial con Estados Unidos ya se ha dejado notar. Una revista influyente y bien informada como Der Spiegel publicó un artículo después de la victoria donde decía que Alemania se preparaba para una guerra comercial. El ministro de Economía del país, según la publicación, había recibido órdenes de preparar contestaciones a las barreras arancelarias, señalando que es el resultado del envejecimiento de la población y la estructura de su base industrial. Si va a haber una guerra diplomática sobre esta cuestión, Alemania quiere estar preparada. ¿Se preocupa con razón? Sin duda, sí.

El superávit comercial alemán es gigantesco y sin precedentes en la historia industrial moderna. El año pasado alcanzó el 8,9% del PIB y podría pasar al 9 antes de finales de 2016. Es el segundo en tamaño en el mundo después del chino, pero dado que Alemania es un país mucho más pequeño, es de justicia medirlo per cápita y, visto de esa manera, el excedente alemán es siete veces mayor que el de China.

Peor aún, China es un país en desarrollo y, como tal, se espera que presente excedentes en el proceso de levantar industrias mediante exportaciones. Con el tiempo, esos excedentes decrecen a medida que aumenta la demanda interna, como se está viendo ya en China. Sin embargo, Alemania es una economía industrial madura y aun así su excedente aumenta sin cesar. Lo cierto es que Alemania se ha convertido en una máquina de verter deflación en el resto del mundo.

Su excedente con EEUU es especialmente grave. Según los datos de su Gobierno, el país presentó un déficit con Alemania de 74.000 millones de dólares en 2015. Si nos remontamos a 2006, la cifra era de solo 47.000 millones de dólares, por lo que se ha duplicado con creces en una década y no deja de crecer. Del déficit total de 2015, calculado en 531.000 millones de dólares, Alemania representaba el 14% (un logro encomiable si tenemos en cuenta que Alemania apenas supone el 4,6% de la economía mundial). Cuando uno se sienta a pensar en la Casa Blanca qué se puede hacer con el déficit, tiene mucho más sentido concentrarse en Alemania que en México o China. Pero eso no es todo.

Gran parte del excedente comercial de Alemania es claramente resultado de la manipulación monetaria. El euro ha deprimido el valor real de las exportaciones del país y ha permitido que acumule unas exportaciones masivas. Se puede discutir si la moneda china posee realmente su valor real o no pero nadie puede negar que la moneda alemana se halla muchísimo más depreciada de lo que lo estaría si todavía existiese el marco.

Además, actuar implicaría ganancias reales. Cuando Trump habla de recuperar puestos de trabajo manufactureros bien pagados, cuesta ver cómo ayudaría una guerra comercial con China. Los trabajadores manuales de Michigan no quieren ensamblar juguetes 12 horas al día a cambio de una miseria de sueldo, que es lo que hacen muchos obreros chinos. Pero las exportaciones alemanas a EEUU son de productos de alta gama como automóviles, que representan el 12% de sus exportaciones por sí solos, seguidos de piezas de coches, químicos y aeroespacial. Esa es precisamente la clase de puestos bien pagados que los votantes de Trump pensaron que les traería su candidato. Entonces, ¿podría iniciar Trump una guerra comercial con Alemania?

Según las normas de la OMC, no será fácil. Es muy difícil imponer tarifas unilaterales a un país pero eso no significa que no pueda encontrar la manera. El escándalo del diésel de Volkswagen, por ejemplo, podría ser la excusa perfecta para asestar restricciones punitivas a la industria de la automoción alemana. Sus exportaciones médicas siempre pueden considerarse "inseguras". Si los estadounidenses tuvieran que renunciar a sus BMW por Cadillac y Lincoln, se crearían sin duda unos cuantos empleos bien remunerados.

La economía europea se enfrenta a muchos problemas ahora mismo. Una guerra comercial entre Estados Unidos y Alemania es probablemente lo último que necesita pero si Trump quiere hacer honor a algunas de sus promesas, restringir las exportaciones alemanas es la forma más fácil y por eso no se puede descartar.

– Adiós a Occidente (Project Syndicate – 6/12/16)

Berlín.- Ahora que Donald Trump es el presidente electo de los Estados Unidos, el fin de aquello que venimos llamando "Occidente" es casi seguro. Ese término describe el mundo transatlántico que, surgido después de las dos guerras mundiales del siglo XX, redefinió el orden internacional durante las cuatro décadas de la Guerra Fría y dominó el planeta (hasta ahora).

El Occidente geopolítico del que hablamos (en inglés, West) no debe confundirse con el Occidente histórico (Occident). Si bien la cultura, la normatividad y la religión predominante del primero se originan mayormente en el segundo, con el tiempo el West evolucionó para convertirse en otra cosa. El carácter básico del Occident se formó en el transcurso de los siglos sobre la base de la cultura mediterránea (aunque partes de Europa al norte de los Alpes hicieron importantes aportes a su desarrollo). El West, en cambio, es transatlántico, y es hijo del siglo XX.

La Primera Guerra Mundial comenzó siendo un conflicto europeo entre las Potencias Centrales y la Entente de Gran Bretaña, Francia y Rusia; apenas en 1917 se convirtió en una auténtica guerra mundial, con el ingreso de Estados Unidos a la contienda. Es entonces que comienza a tomar forma lo que hoy llamamos Occidente.

Puede decirse que su certificado de nacimiento se extendió durante la Segunda Guerra Mundial. En agosto de 1941, después de que la Alemania nazi invadió la Unión Soviética, el primer ministro británico, Winston Churchill, y el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, se encontraron en un buque de guerra frente a la costa de Newfoundland y firmaron la Carta del Atlántico. Acuerdo que más tarde se convirtió en la OTAN, el organismo que durante cuatro décadas permitió a una alianza de democracias independientes con valores compartidos y economías de mercado hacer frente a la amenaza soviética, y que protegió a Europa hasta el día de hoy.

En un sentido más fundamental, el Occidente geopolítico se basó en el compromiso de Estados Unidos de salir en defensa de sus aliados. El orden occidental no puede existir sin que Estados Unidos desempeñe este papel crucial (al que quizá ahora renuncie con Trump). Por eso el futuro de Occidente mismo está en juego.

Nadie sabe a ciencia cierta lo que significará la elección de Trump para la democracia estadounidense, ni lo que hará cuando asuma el cargo. Pero podemos ir haciendo dos supuestos razonables. En primer lugar, que su gobierno alterará seriamente la política exterior e interna de los Estados Unidos. Trump obtuvo la presidencia burlándose de casi todas las reglas no escritas de la política estadounidense. No sólo le ganó a Hillary Clinton, también derrotó al aparato republicano. Nada indica que el 20 de enero renunciará a esta estrategia victoriosa de un día para el otro.

También es razonable suponer que Trump mantendrá firmemente su promesa de "hacer a Estados Unidos grande otra vez"; será la base de su presidencia, pase lo que pase. El ex presidente Ronald Reagan hizo la misma promesa, pero fue cuando Estados Unidos, todavía trabado en la Guerra Fría, podía adoptar una postura imperial. Así pues, Reagan inició un proceso de rearme de tal escala que a la larga provocó el derrumbe de la Unión Soviética; y sentó las bases para un auge económico estadounidense mediante un aumento masivo de la deuda nacional.

Trump no puede permitirse la estrategia imperial. Por el contrario, durante la campaña se prodigó en críticas a las guerras sin sentido de su país en Medio Oriente; y sus partidarios no quieren otra cosa para Estados Unidos que la renuncia al liderazgo global y la retirada del mundo. En su transición hacia el nacionalismo aislacionista, Estados Unidos seguirá siendo el país más poderoso del mundo por amplio margen; pero ya no garantizará la seguridad de los países de Occidente ni defenderá un orden internacional basado en el libre comercio y la globalización.

La única duda ahora es cuán veloces serán los cambios en la política estadounidense, y cuán radicales. Trump ya prometió descartar el Acuerdo Transpacífico, que Estados Unidos iba a firmar con otros once países, decisión que (tal vez no lo sepa) equivale a un regalo a China. Y puede que le haga también otro regalo: reducir la presencia estadounidense en el mar de China meridional. Pronto Beijing puede verse convertido en el nuevo garante del libre comercio internacional (y probablemente, nuevo líder mundial en la lucha contra el cambio climático).

En relación con la guerra en Siria, tal vez Trump se limite a entregar ese país devastado al presidente ruso Vladimir Putin y a Irán. En sentido práctico, esto desbarataría el equilibrio de poder en Medio Oriente, con serias consecuencias para todo el mundo; en sentido moral, sería una cruel traición a la oposición siria y una bendición para el presidente sirio Bashar al-Assad.

Y si Trump se inclina ante Putin en Medio Oriente, ¿qué hará en relación con Ucrania, Europa del este y el Cáucaso? ¿Se avecina acaso una Conferencia de Yalta 2.0 para reconocer la nueva esfera de influencia de facto de Putin?

El nuevo rumbo que trazará Trump para Estados Unidos ya es discernible; sólo ignoramos a qué velocidad irá el barco. Mucho dependerá de la oposición (demócrata y republicana por igual) que Trump encuentre en el Congreso de los Estados Unidos, y de la resistencia de la mayoría de estadounidenses que no votaron por él.

Pero no abriguemos ilusiones: Europa está demasiado débil y dividida para ocupar el lugar estratégico de Estados Unidos, y sin el liderazgo de este país, Occidente no puede sobrevivir. Lo más probable es que el mundo occidental tal como lo conocieron las generaciones actuales perecerá ante nuestros ojos.

¿Y después, qué? Es indudable que China se prepara para ocupar el lugar de Estados Unidos. Y en Europa, las criptas del nacionalismo se han abierto, y llegará el día en que los fantasmas que encerraban corran otra vez libres por el continente y por el mundo.

(Joschka Fischer was German Foreign Minister and Vice Chancellor from 1998-2005, a term marked by Germany's strong support for NATO's intervention in Kosovo in 1999, followed by its opposition to the war in Iraq. Fischer entered electoral politics after participating in the anti-establishment protest…)

– El Kremlin y las elecciones de Estados Unidos (Project Syndicate – 5/12/16)

Cambridge.- A principios de noviembre, el Presidente estadounidense Barack Obama supuestamente se puso en contacto directo con el Presidente ruso Vladimir Putin para advertirle sobre los ciberataques rusos dirigidos a las elecciones presidenciales de EEUU. El mes anterior, el Director de Inteligencia Nacional, James Clapper, y el Secretario de Seguridad Interior, Jah Johnson, acusaron públicamente a las más altas autoridades rusas de usar ciberataques para "interferir con el proceso electoral estadounidense".

Pasadas las elecciones del 8 de noviembre, no han surgido evidencias firmes de interferencias o hacking de las máquinas de votación u otros aparatos electorales. Pero en unas elecciones que dependieron de 100.000 votos en tres estados clave, algunos observadores argumentan que la interferencia cibernética rusa puede haber tenido efectos significativos en el proceso político.

¿Es posible impedir en el futuro un comportamiento ruso de este tipo? La disuasión depende siempre de qué y a quién se intente disuadir.

Irónicamente, disuadir a los estados para que no recurran a la fuerza puede ser más fácil que convencerles de no emprender acciones que lleguen a ese nivel. Probablemente se ha exagerado la amenaza de un ataque sorpresa como un "Pearl Harbor cibernético". Las infraestructuras esenciales, como la electricidad o las comunicaciones, son vulnerables, pero es probable que los actores estatales principales estén limitados por la interdependencia. Y Estados Unidos ha dejado en claro que la disuasión no se limita a las represalias cibernéticas (aunque son posibles), sino que pueden apuntar a otros sectores con las herramientas que escoja, como acusaciones públicas, sanciones económicas y armas nucleares.

Estados Unidos y otros países, entre ellos Rusia, han acordado que en el ciberespacio también son válidas las leyes aplicables a los conflictos armados. El que una ciberoperación se considere un ataque armado depende de sus consecuencias, más que de los instrumentos utilizados. Tendría que causar destrucción de la propiedad y lesiones o muerte a las personas.

Pero, ¿qué ocurre si las operaciones de disuasión no equivalen a un ataque armado? Existen áreas grises en que objetivos importantes (por ejemplo, un proceso político libre) no tienen una importancia estratégica equivalente a la red eléctrica o el sistema financiero. Destruir estos últimos puede dañar vidas y propiedades, mientras que la interferencia con lo primero amenaza valores políticos profundamente arraigados.

En 2015, un Grupo de Expertos de Gobierno de las Naciones Unidas (incluidos Estados Unidos, Rusia, China y la mayoría de los estados con capacidades cibernéticas importantes) acordaron como norma no atacar instalaciones civiles en tiempos de paz. Fue un acuerdo apoyado por los países del G20 en su cumbre realizada en Turquía en noviembre de ese año. Cuando al mes siguiente un ciberataque anónimo interfirió la red eléctrica ucraniana, algunos analistas sospecharon que el gobierno ruso usó armas cibernéticas en su guerra híbrida contra Ucrania. De ser cierto, significaría que Rusia había violado el acuerdo que acababa de firmar.

Pero, ¿cómo interpretar la conducta rusa con respecto a las elecciones estadounidenses? Según autoridades de EEUU las agencias de inteligencia rusas hackearon las cuentas de correo electrónico de importantes cargos del Partido Demócrata y entregaron a WikiLeaks material para difundir poco a poco a lo largo de la campaña, asegurando así un flujo constante de noticias adversas a Hillary Clinton.

Esta supuesta alteración rusa de la campaña presidencial demócrata cayó en una zona gris que se podría interpretar como una respuesta propagandística a la proclamación por Clinton en 2010 de una "agenda por la libertad" para la internet, en represalia por lo que las autoridades rusas consideraron como comentarios críticos a la elección de Putin en 2012. Sea cual sea el motivo, pareció un intento de distorsionar el proceso político estadounidense, precisamente el tipo de amenaza política no letal que se querría desalentar en el futuro.

La administración Obama había intentado con anterioridad clasificar la gravedad de los ciberataques, sin sortear las ambigüedades de estas zonas grises. En 2016, Obama se enfrentó a complicadas opciones al estimar el potencial de intensificación gradual de responder con medidas cibernéticas o con una respuesta más transversal, como las sanciones. La administración no quería tomar medidas que por sí mismas distorsionaran las elecciones. Así que, ocho días antes de las elecciones, Estados Unidos advirtió a Rusia sobre la interferencia en las elecciones a través de una línea directa (creada tres años atrás para manejar incidentes importantes en el ciberespacio) que conecta los Centros de Reducción de los Riesgos Nucleares de ambos países.

Puesto que la actividad de hackeo de Rusia pareció reducirse o detenerse, la administración Obama consideró la advertencia como un ejercicio exitoso de disuasión, pero algunos críticos señalan que los rusos ya habían logrado su objetivo.

Tres semanas después de las elecciones, la administración señaló que seguía confiada en la integridad general de la infraestructura electoral estadounidense y que, desde la perspectiva de la seguridad cibernética, las elecciones eran libres y abiertas. Pero las autoridades de inteligencia siguieron investigando el impacto de una campaña de guerra informativa de los rusos, en la que se difundían noticias falsas sobre Clinton con la aparente intención de influir sobre los votantes. Muchas de ellas se originaban en RT News y Sputnik, dos medios de prensa financiados por el estado ruso. ¿Se debía tratar esto como propaganda o como algo nuevo?

Varios críticos creen que el nivel de intervención del estado ruso en el proceso electoral estadounidense de 2016 ha cruzado un límite y no se deben descartar como una forma de conducta de zona gris tolerable. Han instado a la administración Obama a ir más allá en sus denuncias, dando una descripción pública más extensa de los que la inteligencia estadounidense sabe sobre la conducta rusa, e imponiendo sanciones financieras y de viajes contra las autoridades rusas de alto nivel que se identifiquen. Sin embargo, otras autoridades estadounidenses son reticentes a poner en riesgo los medios de inteligencia utilizados para la atribución, y tienen recelos de que se produzca una escalada.

La intervención de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016 fue un punto de inflexión. Ahora que se aproximan importantes elecciones en varias democracias occidentales, los analistas estarán muy atentos a las lecciones que el Kremlin pueda haber aprendido de ella.

(Joseph S. Nye, Jr., a former US assistant secretary of defense and chairman of the US National Intelligence Council, is University Professor at Harvard University. He is the author of Is the American Century Over?)

– Son las vísceras, no las ideas: por qué el Partido Demócrata no levanta cabeza (El Confidencial – 8/12/16)

La formación no necesita un programa más progresista o populista, como sugieren algunos. Necesita líderes que comprendan a la clase blanca trabajadora, que provengan de ella

(Por Fareed Zakaria)

Los Demócratas ven el desplome de su partido en las elecciones de noviembre, y la mayoría aboga por una solución: creen que la formación necesita más políticas económicas populistas. Pero esto es ignorar una realidad esencial: la mayoría de la gente no vota basándose en políticas concretas.

Ahora disponemos de excelentes investigaciones de politólogos y psicólogos sobre por qué vota la gente. La conclusión es clara. Como escribe Gabriel Lenz en su libro de 2012, "¿Seguid al líder?", "los votantes no eligen a los políticos basándose en las posiciones que promueven; más bien aceptan como propias las políticas que promueven sus políticos favoritos".

¿Y cómo eligen los votantes qué políticos les gustan? Es una decisión visceral, más emocional que racional. Se basa sobre todo en si se identifican con un político en un sentido social y psicológico.

En un importante libro reciente, "Democracia para realistas", Christopher Achen y Rally Bartels muestran que "los vínculos grupales" y "las identidades sociales" son la clave para entender el comportamiento electoral. El psicólogo Jonathan Haidt refuerza esta visión con montones de investigaciones que muestran que la gente elige sus ideas políticas basándose en sus vínculos tribales.

El problema del Partido Demócrata no es que sus políticas no sean lo bastante progresistas o populistas. Ya lo son bastante más que las del Partido Republicano en casi cada esfera. Y aun así, durante la última década, los Republicanos han barrido en los parlamentos, las oficinas de los gobernadores, el Congreso y ahora la Casa Blanca. Los demócratas necesitan entender no solo la victoria de Trump sino toda la amplia tendencia a su alrededor.

El Partido Republicano ha podido beneficiarse electoralmente a tantos niveles porque ha encontrado una forma de identificarse emocionalmente con los blancos de clase trabajadora que ven cómo se transforma su país. La globalización, la automatización y la inmigración generan un enorme cambio social. Los republicanos muestran que a un nivel visceral, están incómodos con ese cambio y les gustaba EEUU como era antes. Por eso estados con votantes de más edad, blancos y de clase trabajadora, como Ohio, Michigan y Wisconsin, tienen gobernadores y parlamentos republicanos.

En parte es un tema de políticas (sobre, por ejemplo, las armas), pero sobre todo tiene que ver con la identidad y la adscripción, expresado a través de símbolos y señales. En un perceptivo ensayo en la Harvard Business Review, Joan Williams explica que la gente de clase trabajadora desconfía de y desdeña a los profesionales, y el Partido Demócrata es hoy un partido de profesionales. En su visión, estas personas son urbanitas sobreeducados con estilos de vida afectados (comida orgánica, dietas veganas, yoga) que tienen empleos relacionados con manipular palabras y números.

Por otra parte, señala Williams, la gente de clase trabajadora adora a los ricos. Un constructor de Queens, por ejemplo, que realmente construye cosas, alardea de su riqueza y retiene todos sus apetitos básicos. Cuando Donald Trump postea una fotografía de sí mismo en su avión comiendo Kentucky Fried Chicken, está diciendo a sus bases: "Soy como vosotros, solo que con un montón de dinero". Y de hecho, Trump es en muchos aspectos la fantasía de una persona de clase trabajadora sobre cómo sería su vida si fuese rico, desde su triplex estilo Las Vegas a los adornos de oro en su avión.

Si este vínculo emocional es la clave para lograr que la gente te vote, ¿qué implica para el Partido Demócrata? Pues tiene sus ventajas. Empecemos con la enorme base de gente que se identifica con él: profesionales, mujeres trabajadoras, minorías, millenials. Pero necesita recuperar una franja mayor de blancos de clase trabajadora. Para ello, los Demócratas necesitan entender la política del simbolismo.

La campaña de Hillary Clinton, por ejemplo, debería haberse centrado alrededor de un único tema: que creció en un pueblo a las afueras de Chicago y vivió en Arkansas durante dos décadas. El mensaje subliminal para los blancos de clase trabajadora sería simplemente: "Os conozco. Soy vosotros". Ese fue el tema del discurso de su marido presentándola en la Convención Demócrata, y el éxito de Bill Clinton tiene mucho que ver con el hecho de que, tan brillante como es, es siempre capaz de recordarles a esos votantes que los conoce bien. Una vez reconfortados, están abiertos a sus ideas políticas.

Barack Obama es un político singularmente carismático. Pero puede haber hecho que los Demócratas olviden que los tres Demócratas que entraron en la Casa Blanca antes que él venían del sur rural. Conocían ese mundo; era el suyo.

Con estos apuntes en mente, en plena campaña, tal vez Clinton y los Demócratas no deberían haber pisado el escenario con Beyoncé y Jay Z sino más bien con George Strait. Y si no sabes quién es, tal vez eso sea parte del problema.

– ¿Salvará Trump al euro? (Proyect Syndicate – 6/12/16)

Bruselas.- Europa acaba de atravesar otras dos difíciles pruebas. Los votantes austríacos rechazaron la posibilidad de que la Unión Europea tuviera su primer jefe de Estado ultraderechista, pero los italianos propinaron un rotundo no a su gobierno y abrieron el camino para la llegada al poder de fuerzas populistas. Si a eso le sumamos el Brexit, todavía por concretarse, y el aún deslucido desempeño económico de la eurozona, la supervivencia de la moneda común dista de estar garantizada.

La percepción de que el euro es culpable de los muchos padecimientos económicos de Europa (desde una recesión con recaída hasta una recuperación lenta y despareja) dio sustento al ascenso de movimientos políticos nacionalistas, euroescépticos y populistas. Austria consiguió frenar su avance, pero tal vez Italia no pueda.

La decisión del primer ministro Matteo Renzi de cumplir su promesa de renunciar si los votantes rechazaban las reformas constitucionales propuestas por su gobierno sumió la política italiana en el desconcierto; es probable que se llame a elección general anticipada. En un momento de importantes desafíos económicos (la producción italiana lleva estancada una década y el estado de sus finanzas públicas todavía es precario), el Movimiento Cinco Estrellas, una agrupación populista que prometió celebrar un referendo sobre la permanencia en la zona euro, tiene potencial de atraer votantes.

Para evitar una ruptura de la eurozona, Italia (en realidad, toda la unión monetaria) necesita con urgencia un empujón económico. Y tal vez se lo dé nadie menos que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.

Todavía faltan semanas para que Trump asuma el cargo y ya está generando repercusiones. Los tipos de interés a largo plazo en Estados Unidos subieron, y se espera que continúen haciéndolo. Esto contribuyó a un incremento de tasas (mucho menor) en Europa. El rendimiento de los bonos alemanes a diez años subió unos 50 puntos básicos desde la elección estadounidense y se mantiene en terreno positivo. Los populistas ya no pueden acusar al Banco Central Europeo de imponer una carga a los ahorristas alemanes.

El aumento fue más marcado en la periferia de la eurozona; en Italia, por ejemplo, el rendimiento de los bonos a diez años subió casi un punto porcentual. A primera vista parece problemático, pero es probable que el efecto negativo de la suba de tasas en la periferia sea limitado: buena parte de la deuda de los hogares y las empresas en esos países se indexa con los tipos de interés a corto plazo, que al ser fijados por el BCE (no por los mercados) se han mantenido bajos.

Además, los gobiernos de la periferia están en gran medida protegidos del aumento de la prima de riesgo de los bonos a largo plazo, porque sus bancos centrales siguen comprándoles títulos de deuda. Y la sustancial apreciación del dólar estadounidense tras la elección augura un aumento de competitividad para las exportaciones europeas.

De modo que el impacto neto inmediato de la victoria de Trump ha sido positivo para la eurozona, y no parece que los beneficios vayan a cortarse. Trump prometió implementar rebajas impositivas generales, que incluirán una reducción del impuesto corporativo de 35% a 15%. Si a eso se le suman los planes de subsidiar la inversión en infraestructura y aumentar el gasto militar, parece probable que Estados Unidos experimentará un veloz crecimiento del déficit fiscal y un enorme aumento de la demanda en el corto plazo. Como la economía estadounidense ya trabaja cerca de su plena capacidad (el desempleo es inferior al 5%), para cubrir esa demanda se necesitarán más importaciones (y un dólar más fuerte).

Todo esto será bueno para la eurozona, ya que Estados Unidos sigue siendo uno de los principales mercados de sus exportaciones. Pero es probable que la más beneficiada sea la periferia. Por ejemplo, una depreciación del euro incide unas tres veces más en Italia que en Alemania, porque la demanda de bienes de capital especializados como los que exporta Alemania no es muy elástica respecto del precio. De modo que un crecimiento veloz impulsado por la demanda en Estados Unidos, sumado al fortalecimiento del dólar, puede contribuir al muy necesario rebalanceo de la eurozona.

Otra posible ventaja para Europa será la política energética de Trump. Durante la campaña, Trump prometió asegurar la autosuficiencia energética, algo que probablemente implique nuevos subsidios a la producción local de petróleo, gas y tal vez carbón. Eso ayudaría a mantener deprimido el precio del petróleo, una bendición para los países de la eurozona importadores de energía.

La posibilidad de que la Trumponomics beneficie a Europa cuenta con un antecedente. Tras el derrumbe en los setenta del sistema de fijación cambiaria de Bretton Woods basado en el dólar, Europa instituyó el Sistema Monetario Europeo para crear una isla de estabilidad en un océano de tipos de cambio muy volátiles. Al principio las grandes diferencias entre países en materia de índices de inflación y prioridades de política económica hicieron difícil mantener la estabilidad cambiaria dentro del SME, pero luego la situación mejoró rápidamente gracias al presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan.

La "Reaganomics" produjo un gran déficit fiscal y un dólar superfuerte. Eso, más el abaratamiento del petróleo, dejó a Europa bien posicionada para superar sus difíciles disparidades y conseguir el crecimiento. Incluso fue la última vez que el PIB de Italia creció más rápido que el promedio del SME. La Trumponomics apunta a crear precisamente las mismas condiciones.

Cualquiera sea el potencial impacto negativo de las políticas de Trump, un beneficio está claro: impulsarán el crecimiento y el empleo en una eurozona políticamente convulsionada por la insatisfacción económica (y las mejoras serán más marcadas en los países que más las necesitan). No hace falta recalcar el valor de esto en momentos en que los italianos se enfrentan a la posibilidad de un referendo sobre la permanencia en la eurozona y los franceses se preparan para la elección presidencial del año entrante. Puede ser que Trump termine salvando al euro.

(Daniel Gros is Director of the Brussels-based Center for European Policy Studies. He has worked for the International Monetary Fund, and served as an economic adviser to the European Commission, the European Parliament, and the French prime minister and finance minister…)

– La fantasía gana-gana de la democracia liberal (Project Syndicate – 5/12/16)

Washington, DC.- Pocos analistas esperaban que los británicos votaran a favor de salir de la Unión Europea o los estadounidenses eligieran a Donald Trump como su próximo presidente. Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta que surja una explicación de consenso para justificar estos errores de cálculo. Sin embargo, cuando se trata de sucesos tan complejos, y con tantas consecuencias, deberíamos estar muy atentos para no caer en razonamientos simplistas.

El consenso actual culpa a las "élites" -aquellas en la academia, los medios de comunicación y las empresas- por haberse hecho atrapar tan fuertemente por su mundo relativamente cosmopolita y conectado que no llegaron a escuchar atentamente a los grupos menos educados y conectados. Ya que estos mencionados grupos son los que menos se han beneficiado de la globalización, fueron ellos los más propensos a rechazar a las instituciones supranacionales (en el caso de Brexit) o ??a los candidatos de la corriente política tradicional (en el caso de Trump). Ignorar a estos grupos fue, en muchos sentidos, un error patente.

Hay una considerable cantidad de apreciables razones para justificar este punto de vista. El "pensamiento grupal" afecta habitualmente a la élite financiera e intelectual de hoy en día, incluyendo a los encuestadores, quienes a menudo tienen formaciones académicas similares, trabajan juntos, leen los mismos medios de comunicación, y se reúnen en las mismas conferencias y eventos, celebrados en lugares que se extienden desde Davos a Aspen.

Los miembros de este grupo tienden a creer que absorbieron las grandes lecciones de la historia. Tienden a desacreditar al racismo e incluso a las formas más leves de etnocentrismo, y es poco probable que rechacen el feminismo. Aunque estos grupos no son parangones de la diversidad, hay un reconocimiento generalizado del valor de la diversidad, y del hecho que el predominio de los hombres, como mínimo, está comenzando a declinar.

El otro denominador común de este grupo es la riqueza. Si bien no todos los miembros de este grupo son multimillonarios, tienden a tener la educación y las habilidades necesarias para cosechar los beneficios de la globalización económica. Como resultado, en general no llegaron a reconocer, hasta hace poco, la creciente desigualdad, especialmente en Estados Unidos, como un problema prominente (sin embargo, sin lugar a duda, muchas de las élites más ricas se han involucrado en una cantidad sin precedentes de obras de filantropía).

Está claro que las élites cosmopolitas, que son las que toman decisiones que tienen consecuencias en sectores de importancia crítica, desde los sectores empresariales y financieros hasta los políticos, son las que deben prestar más atención a las quejas de los menos afortunados, de los menos educados y de los menos conectados. En lugar de juntarse con personas con ideas afines a las suyas en silos aislados, estas élites deben crear plataformas que conecten a las personas provenientes de los contextos y circunstancias más diversas – incluyéndose a aquellas cuyas vivencias con respecto la globalización son muy distintas a las de ellos. Tales plataformas ayudarían a abordar la fragmentación del debate público.

Sin embargo, las "burbujas" ideológicas no son el único problema. En primer lugar, las élites han fracasado no sólo en predecir las recientes victorias populistas, sino también en anticipar que el decididamente no populista François Fillon ganaría la primaria presidencial de los republicanos de centro-derecha franceses por un amplio margen. Claramente, ignorar la ira de la clase trabajadora no es el único factor que bloquea sus radares políticos.

Por supuesto, es reconfortante creer que, si sólo los hechos fueran mejor conocidos y las personas pudieran discutirlos más desapasionadamente, los votantes se unificarían más y la política sería más constructiva. Pero, incluso con un discurso mejorado y más sustentado en los hechos, los intereses de las personas serán divergentes.

Aquellos que votaron por Brexit o Trump no solamente fallaron en cuanto a poder entender los verdaderos beneficios de la globalización; hoy en día, estas personas carecen de las habilidades o las oportunidades para garantizar que irán a recibir un pedazo del pastel de los beneficios de la globalización. Por lo tanto, más allá de la necesidad de comunicación, radica una auténtica necesidad de la instauración de políticas redistributivas, mismas que fundamentalmente no son beneficiosas para todas las partes. Los principales beneficiarios del libre comercio y el cambio tecnológico deben compensar activamente a los perdedores mediante impuestos, subsidios y apoyo al empleo.

Del mismo modo, está fundamentalmente errada la suposición de que el Occidente liberal y democrático es, en gran medida, homogéneo en cuanto a sus intereses económicos y geopolíticos. La verdad es que las potencias occidentales tradicionales, a pesar de tener mucho en común, tienen divergencias en muchas áreas, que van desde la política energética -Europa es mucho más dependiente de los hidrocarburos en comparación con Estados Unidos- a la seguridad. En este contexto, simplemente no bastará comunicarse de mejor manera y llegar a acuerdos sobre los hechos. Serán necesarias negociaciones, en las que ambas partes deberán sacrificar algo.

Ambos de estos problemas apuntan a un defecto más amplio en la cosmovisión occidental: la creencia en soluciones donde todos ganan, en las llamadas soluciones "gana-gana". De hecho, la democracia liberal, tanto en sus encarnaciones de centroderecha como de centroizquierda, se sustenta en la creencia de que tales soluciones (siendo la más importante entre ellas la paz) pueden beneficiar a una "sociedad" -o, en realidad, a la humanidad en su conjunto- a la larga. La democracia negocia las vueltas y rodeos de dichas soluciones y gestiona los sacrificios a corto plazo. Sin embargo, en última instancia, todos se van a beneficiar.

Por supuesto, el fracaso en cuanto a garantizar las soluciones gana-gana, a menudo, lleva a situaciones pierde-pierde. En la primera mitad del siglo pasado, se creía, de manera generalizada, que la falta de conquista del espacio agrícola condenaría a los países a morir de hambre. Hoy, se esgrimen argumentos similares sobre la energía.

La realidad es más complicada. Para que las economías garanticen el "triunfo" del crecimiento inclusivo, los muy ricos pueden tener que someterse a una forma de regulación y tributación, incluyéndose su sometimiento a las normas internacionales, lo que les costará sustancial riqueza a largo plazo. Si bien esto no convertiría a los ricos en perdedores (ellos aún continuarían siendo ricos), no se puede negar que incurrirían en pérdidas.

Lo que el enfoque liberal-democrático sí comprende correctamente es que hay prácticamente siempre espacio para llegar a soluciones de compromiso, es decir soluciones toma y daca. Si bien no todas las personas se irán a casa sintiéndose como verdaderos ganadores, a las personas y países, de manera individual, les va mejor cuando trabajan en conjunto y llegan a acuerdos en comparación a cómo les iría si se apropiaran y defenderían espacios y recursos limitados mediante el uso de todos los medios a su disposición. Los costos de los conflictos modernos, incluyendo el costo del estancamiento a nivel nacional, son demasiado grandes, al punto de que incluso los ganadores terminan perdiendo.

A raíz de los recientes errores de cálculo, debemos recalibrar nuestros radares políticos – y eso significa tomar en cuenta todas las fuentes potenciales de interferencia, no solamente aquellas que encajan en una narrativa limpia y ordenada. En este punto, la diferencia fundamental en la cosmovisión de los demócratas liberales o de los socialdemócratas y de los ideólogos de línea dura, sean estos nacionalista o no, puede ser la diferencia que acarree más consecuencias. Los primeros deberían reconocer que si existen situaciones gana-pierde a medio plazo, pero deberían mantener su fe en que en el largo plazo habrá un cambio democrático gradual en sus propios países, mientras que de manera simultánea trabajan para sostener la paz internacional.

(Kemal Dervis, former Minister of Economic Affairs of Turkey and former Administrator for the United Nations Development Program (UNDP), is a vice president of the Brookings Institution)

De aquí en más, solo nos queda esperar el proceder de Trump cuando sea POTUS.

El 20 de enero de 2017… "comienza el espectáculo".

Un "tráiler" del próximo estreno (y algunos fotogramas): "Les Liaisons dangereuses" de Donald (el casino sigue abierto)

– El Dow Jones no había crecido tanto tras unas elecciones desde el boom de los años 20, la antesala del crack del 29 (El Economista – 9/12/16)

Muchos analistas aventuraban un "trumpazo", una caída de hasta un 5% en Wall Street si Donald Trump ganaba las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre. En las últimas semanas de campaña, la bolsa estadounidense se estremecía con cada escándalo asociado a Hillary Clinton y celebraba las jugadas de Trump que le alejaban de la Presidencia. Pero el 9 de noviembre todo cambió.

Trump ganó las elecciones con una importante diferencia en voto electoral, pese a la derrota en voto nominal. Y Wall Street no sólo no se ha desplomado sino que empezó a crecer como no ha pasado casi nunca antes en su historia tras unas elecciones presidenciales. Desde la apertura bursátil del 8 de noviembre hasta el cierre del 8 de diciembre, el Dow Jones de Industriales creció un 6,99%, una cifra sólo superada por las victorias de Calvin Coolidge en 1924, cuando sumó un 7,38%, y su sucesor Herbert Hoover cuatro años después, cuando el Dow Jones creció en un mes un 8,62%.

Cabe destacar que estas dos cifras que superan al actual registro de Trump se produjeron bajo circunstancias muy especiales. Por una parte, Coolidge ganaba las presidenciales por vez primera en 1924 pero para entonces llevaba más de un año dirigiendo el país por la muerte de su antecesor, Warren Harding, en 1923. Tras la salida de Coolidge, asumió el poder Hoover, quien llevaba desde 1921 siendo el secretario de Comercio. Y además, ambos gobernaron en la década de 1920, unos años de gran expansión económica fruto del fin de la Primera Guerra Mundial y de la especulación que desembocaría en el crack de 1929.

Monografias.com

El gráfico superior recoge sólo la evolución porcentual del Dow Jones un mes después de las elecciones cuando se ha elegido un nuevo presidente. Pero el registro de Trump sigue siendo el tercero mejor de la historia incluso si se añaden las reelecciones, un terreno aparentemente más seguro para el inversor, que ya conoce las políticas económicas de esa Administración. De hecho, en sólo dos ocasiones en la historia del Dow Jones ha marcado peor registro en el mes posterior a la reelección que en el de la elección previa: Franklin Roosevelt en 1940 con respecto a 1936 (-3,88% frente a 2,62%) por el contexto de la Segunda Guerra Mundial, y Ronald Reagan en 1984 con respecto a 1980 (-5,92% frente a 3,55%), en un mes en el que fueron a la baja diversos indicadores económicos.

Sin embargo, en estos 30 días con Trump como presidente electo, el Dow Jones ha crecido un 6,99%, y se ha anotado 13 máximos históricos al cierre. El último de ellos lo logró este mismo jueves, con 19.614,81 puntos, la misma jornada en la que batió máximos intradía, con 19.664,97 enteros.

Monografias.com

Pero el rally alcista no sólo afecta al Dow Jones. El S&P 500 ha crecido un 4,98% en este mes, mientras el tecnológico Nasdaq ha mejorado un 4,31%. Y lo que es más: este jueves, por primera vez desde marzo de 1998, han marcado récord al cierre los tres índices mencionados además del Russell 2000 y el Dow Jones de Transportes. Queda por ver si nos enfrentamos a una nueva burbuja bursátil o si Trump va a ser capaz de mantener la tendencia positiva una vez asuma la Presidencia el próximo 20 de enero.

– Trump ofrece a Gary Cohn, presidente de Goldman Sachs, un puesto en su equipo de Gobierno (Expansión – 9/12/16)

Trump quiere que Cohn se haga cargo del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca el principal órgano económico del presidente de Estados Unidos.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció al presidente de Goldman Sachs, Gary Cohn, ocupar un puesto en la Casa Blanca, informa hoy el canal de televisión NBC News.

Trump quiere que el veterano directivo de Goldman Sachs, que dirige en la actualidad las operaciones del banco de inversiones, se haga cargo del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, según fuentes anónimas citadas por el canal de televisión.

La propuesta ya está encima de la mesa pero todavía no está claro que Cohn vaya a aceptarla, según las mismas fuentes, que añadieron que a finales de noviembre pasado el presidente de Goldman Sachs empezó a barajar la posibilidad de abandonar el banco.

De aceptar finalmente la oferta, Cohn se convertiría en otro hombre de Goldman Sachs en entrar en la próxima administración, después de que Trump propusiera a Steven Mnuchin, exdirectivo del banco, para el cargo de secretario del Tesoro.

También trabajó durante años en Goldman Sachs Stephen Bannon, que fue elegido por el presidente electo como estratega jefe y consejero principal de su administración unos días después de su victoria en las elecciones del 8 de noviembre.

El Consejo Económico Nacional es el principal órgano económico del presidente de Estados Unidos que se encarga de coordinar la política económica de la administración, un puesto con gran influencia dentro de la Casa Blanca.

– La futura primera familia de Estados Unidos vivirá entre Washington y su actual residencia, un ático dúplex en la Quinta Avenida de Manhattan (Expansión – 9/12/16)

Monografias.com

En el piso 66 de la Trump Tower se sitúa la residencia privada de Donald Trump, un ático-dúplex diseñado por el interiorista Angelo Donghia.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter