Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de talleres para contribuir al desarrollo de una educación sexual en los estudiantes del 7mo grado



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Referencias bibliográficas
  5. Bibliografía

"…donde yo encuentro poesía mayor es en los libros de Ciencias, en la vida del mundo, en el orden del mundo, en el fondo del mar, en lo alto del cielo con su familia de estrellas y en la unidad del Universo que encierra tantas cosas diferentes, y es todo uno…"

José Martí Pérez

Introducción

La etapa de la adolescencia, que transcurre aproximadamente entre los diez y los dieciséis años, es uno de los períodos más complejos de la vida, donde ocurren transformaciones rápidas, bruscas y profundas en el orden biológico, psicológico y social, que conducen al ser humano a enfrentar grandes retos y obstáculos.

En la adolescencia se producen mayores problemas, dificultades y trastornos en la esfera psicosexual, puesto que muchos adultos son portadores de mitos, tabúes y estereotipos sexuales discriminatorios y anticientíficos, que persisten a pesar de los logros culturales e ideológicos de nuestra sociedad, además, en muchas ocasiones los propios educadores no han recibido la preparación optima para orientarlos en esta importante área de su vida.

Los adolescentes de hoy en día presentan grandes dificultades con respecto a la educación sexual, puesto que practican una promiscuidad irresponsable, presentan poco dominio sobre los conocimientos relacionados con la educación sexual, malas orientaciones familiares, incorrecta asimilación de informaciones dadas por los medios masivos de comunicación.

En Cuba, desde hace aproximadamente cuatro décadas, se vienen desarrollando programas dirigidos a elevar los niveles de salud sexual y reproductiva de la población, por parte de diferentes fuerzas sociales, como el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Centro Nacional de Educación Sexual (CNESEX) y el Ministerio de Educación (MINED). Este último desarrolló el Programa Nacional de la Promoción y Educación para la Salud y Educación Sexual, que orienta el tratamiento de estos temas en los diferentes niveles de enseñanza, constituye un programa director dada la importancia del mismo para los adolescentes.

En la secundaria básica se incluyó en el año 2008 una nueva unidad en el programa de Ciencias Naturales de séptimo grado relacionado con la educación sexual. Esta nueva unidad es la número 2: "Medio Ambiente y Salud", donde se tratan temas relacionados sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y su prevención desde la adolescencia, las características psicosexuales de los adolescentes, las relaciones interpersonales, salud sexual, sexo u sexualidad, la autoestima y toma de decisiones, como parte de la personalidad. Todo esto se trabaja de manera muy superficial porque gran parte de las horas-clases de esa unidad están dirigidas a los problemas medio ambientales, otras a los hábitos higiénicos y a la salud en lo general, quedando un mínimo de horas-clases para temas referentes a la sexualidad, por lo que es necesario profundizar en estos temas.

Teniendo como referencia las características psicosexuales de los adolescentes, los cambios que ocurren en esta etapa de la vida, se debe incluir también en este programa temas relacionados como, los riesgos que ocasiona un embarazo precoz, la selección adecuada de la pareja, importancia del empleo de los métodos anticonceptivos, entre otros. Para determinar la problemática actual de la educación sexual en un grupo de estudiantes de séptimo grado de la ESBU Carlos Ulloa, se aplicaron métodos científicos que dieron como resultados generales, la siguiente situación:

  • Insuficiente dominio acerca de los conocimientos sobre las características de las ITS y vías de contagio, así como de los riesgos del embarazo en la adolescencia.

  • Manifiestan modo de actuación irresponsable porque practican la promiscuidad.

  • En su mayoría desconocen la importancia de los métodos anticonceptivos.

Por lo antes expuesto el objetivo sea fundamentar la importancia del un desarrollo la educación sexual desde la Unidad 2 "Medio Ambiente y Salud" del programa de Ciencias Naturales en los estudiantes de séptimo grado de la ESBU Carlos Ulloa de Pinar del Río.

Desarrollo

La sexualidad constituye una parte importante de la vida del hombre, en su completa realización para desarrollar su capacidad de amar, para cultivar las relaciones entre los sexos en todas las actividades de su vida personal y social. El hombre debe vivir su sexualidad de forma plena y responsable, desarrollándola a toda plenitud cómo componente integrante de su personalidad.

Se puede definir la sexualidad como "fenómeno multifacético integrado de forma armónica en el marco de la personalidad del individuo, y constituye una importante manifestación vital de esta." (2) "La sexualidad no es sinónimo de sexo, porque va más allá de lo genital, lo erótico, lo reproductivo; se desarrolla a partir de las experiencias personales y privadas, de las influencias sociales, y se experimenta, se siente, se vive de acuerdo con nuestra perspectiva individual, incluye vínculos espirituales de amor, comunicación e intimidad, y entre sus funciones está: la reproductiva, la erótica-placentera y la comunicativa" (3), considerándose dicha definición la más abarcadora, pues estima la sexualidad como un factor primordial en el desarrollo de una personalidad desarrollada, considerando las esferas físicas, psíquicas y sociales durante toda la vida.

Por lo antes expuesto se considera la sexualidad como una compleja manifestación vital, se construye, se vivencia, crece, se comparte, se proyecta y se expresa en todas las dimensiones existenciales: el individuo, la pareja, la familia y la sociedad.

En el caso del individuo "la sexualidad se integra en el yo íntimo, que siempre se define a sí mismo como ser sexuado, se percibe desde dentro y se proyecta hacia fuera en su masculinidad o feminidad considerando el sexo como el conjunto de características biológicas que diferencian al hombre y a la mujer desde el nacimiento."(4) Este carácter personalizado, único e irrepetible de la sexualidad como expresión de la identidad, permite explicar la diversidad de formas de vivirla y sentirla, su flexibilidad y plasticidad, el hecho de que sus caminos no estén predestinados y que cada cual pueda transitarlos de un modo único, imprimiéndoles su propio sello. Al mismo tiempo, el individuo se proyecta de forma singular en las restantes dimensiones referidas a la pareja, la familia y la sociedad.

"La identidad de género es el sentimiento y la conciencia más íntima y profunda de ser hombre o mujer, la convicción de la propia masculinidad o femineidad o ambivalente que se estructura a partir del nacimiento y durante toda la vida, pero en especial en los 3 a 5 primeros años en que el niño o la niña se identifica con sus genitales, se diferencia del otro (a) y aprender a reproducir los modelos del progenitor y el resto de las personas de su sexo." (5) "El rol de género no es más que la forma particular que ella interpreta, construye y expresa públicamente los modelos sexuales que establece la sociedad en que vive. Por ejemplo: el rol de hijo (a), hermano (a), amigo (a), novio (a) y en un futuro esposo (a), madre o padre."(6)

La sexualidad, por no ser un fenómeno eminentemente natural, no se desarrolla espontáneamente por lo que se hace necesario educarla y dedicar todos los esfuerzos en el campo de las investigaciones de la práctica pedagógica, a la educación de la sexualidad, como dimensión de la personalidad, en vinculación sistémica con los demás campos de la labor educativa.

Sobre la educación sexual algunos investigadores refieren que: "La educación sexual es el proceso activo que potencia al individuo para el encuentro libre, pleno y responsable con el otro sexo y con la sexualidad, en correspondencia con sus necesidades propia y las de su contexto, garantizando el protagonismo y la capacidad de elegir los límites personales de la sexualidad, así como el respeto a las personas con las cuales se relaciona."(7)

Leonardo Romero señala (1998), Alicia González y B. Castellanos (2006), citados en su trabajo de diploma por Herrera Campo Arnaldo (2010) plantean que "… la educación sexual debe ser parte orgánica inalienable de la preparación del ser humano para la vida, del aprender a ser, mediante el cual cada individuo tiene que aprender a ser sexuado, a construir de forma personalizada su masculinidad o su feminidad y apropiarse creadoramente de valores, actitudes, conocimientos, habilidades y destrezas; así como de recursos personológicos eficientes con vistas a vivir su sexualidad de modo autodeterminado y enriquecedor…"(8).

Esta definición por considerarla abarcadora en toda su magnitud, al tener en cuenta que la educación sexual es un factor primordial en el desarrollo de la personalidad, pues la misma abarca no tan solo la relación de pareja sino con toda la sociedad, además la adquisición de una serie de valores, conocimientos, actitudes y habilidades que le permitan establecer una sexualidad sana y responsable.

A continuación se hace alusión a los objetivos de la educación sexual (9) de la adolescencia temprana, (11 a 15 años), etapa en la cual se encuentran los adolescentes objeto de la investigación:

  • "Potenciar el crecimiento de una sexualidad enriquecedora, libre, y responsable, atendiendo a la diversidad de necesidades de cada individuo y a su contexto.

  • Desarrollar la identidad de género, la orientación sexual y el rol de género de forma flexible y auténtica, en armonía con las demandas individuales y la pluralidad cultural y étnica.

  • Promover la equidad entre los sexos, basada en el respeto, la reciprocidad y la plena participación de ambos en el mejoramiento de la calidad de vida personal, familiar y social.

  • Preparar para las relaciones de pareja, cultivar la capacidad de sentir y compartir vínculos amorosos intensos y un erotismo sano y placentero.

  • Preparar para la constitución de la familia y el ejercicio por parte de las parejas e individuos que así lo deseen, de la maternidad y la paternidad responsables, sobre la base de decisiones libres, informadas y oportunas"

Las características psicosexuales que están presentes en la adolescencia hace aún más la diferencia entre el muchacho y la muchacha. Las principales características psicosexuales en la adolescencia que presentan las muchachas son: "crecimiento de las mamas, del vello púbico y axilar, ensanchamiento de las caderas, aparición de la menarquía o primera menstruación; mientras que en los muchachos crece el vello púbico, axilar y facial, cambia la voz, se pronuncia la nuez de Adán, se ensancha el tórax, aumenta la fuerza muscular, se producen las primeras eyaculaciones."(10)

En la adolescencia ocurren muchos cambios en todas las direcciones del desarrollo psicosexual, es un periodo sensitivo desde el punto de vista de consolidar la identidad del género y la orientación sexo-erótica.

Ideas esenciales sobre el desarrollo de la educación sexual en los estudiantes de séptimo grado desde las Ciencias Naturales.

Las transformaciones ocurridas en la secundaria básica en la esfera de la Educación de la sexualidad han generado nuevos estilos pedagógicos, que resultan en extremos oportunos para promover el desarrollo de conductas responsables de los y las adolescentes en todas las esferas de su vida, estimulando el protagonismo y el compromiso del alumnado con su propia educación. Sin embargo, los cambios en la conciencia de las personas no se producen por decreto, son lentos y graduales, lo que explica que aun la escuela no esté desempeñando a plenitud el papel que le corresponde, y en determinados casos continúe afianzando concepciones absolutas que deben ser reestructuradas.

El estudiante de séptimo grado comienza a adentrarse en un mundo pleno de nuevas experiencias y vivencias íntimas y compartidas, donde el descubrimiento del sentimiento amoroso y el deseo sexual revisten la frescura de la aventura que se vive por primera vez, en la cual acechan con igual fuerza las alegrías y los riesgos.

En efecto, las formas en que los muchachos y las muchachas viven la sexualidad afectan el presente y comprometen el futuro: tal es el caso del abandono de los estudios, la maternidad y la paternidad precoces o el contagio de una enfermedad sexualmente trasmisible y mortífera, como es el SIDA.

Por tanto, la educación de la sexualidad adolescente no debe encaminarse a reprimir las expresiones de estas, sino a preparar a los estudiantes, tanto de un sexo como de otro para ejercerla con libertad y responsabilidad, de forma autodeterminada. Desde esta óptica constatamos que, independientemente de la diversidad de los individuos y de su entorno, es importante asegurar la apropiación activa de un sistema de contenidos que garantizan el cumplimiento de los objetivos de la etapa y de las tareas del desarrollo correspondientes.

Las doctoras Beatriz Castellanos y Alicia González plantean (11) que en esta edad los objetivos específicos de la educación sexual son:

  • "Sistematizar los conocimientos, normas y valores morales sexuales que permitan al adolescente enfrentar los cambios biológicos, psicológicos y sociales de la etapa.

  • Autorregular el comportamiento sexual sobre la base del sentimiento de responsabilidad respecto al encuentro con el otro sexo y con la propia sexualidad, y de las normas y valores positivos del grupo de coetáneos.

  • Consolidar la orientación sexual partiendo de la interiorización de modelos de compartimiento heterosexual reforzados por las relaciones amorosas con el otro sexo.

  • Preparar a los educandos para el desarrollo de relaciones de pareja armónica y estable.

  • Consolidar el sentimiento de masculinidad o femineidad como parte de la identidad genérica."

En séptimo grado se trata el tema de la sexualidad en la asignatura Ciencias Naturales. Esta trata temáticas esenciales para el desarrollo de la educación sexual como los métodos anticonceptivos, (anticonceptivos hormonales, dispositivos intrauterinos (DIU) como son: el Anillo, Asa, "T", la esterilización, preservativo o condón, el diafragma, espermicidas, método de ritmo o de Ogino, Coito interrumpido o marcha atrás.), el embarazo precoz no deseado con riesgos tales como: anemias, partos difíciles y niños bajos de peso; además, en la mayoría de los casos traen al mundo un hijo no deseado, el cual sufriría las consecuencias de la irresponsabilidad de sus progenitores, ya que todavía necesitan de ayuda y guía, tanto de la familia como la sociedad y las ITS (síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), sífilis, gonorrea, infección de clamidia, infección de cándida, infección de tricomonas, vaginitis no específica (infección vaginal), uretritis no específica (infección uretral), inflamación prepucial, condiloma, herpes, sarna).

Entre los objetivos de la unidad número 2: Medio ambiente y salud se encuentra: Mostrar correctos hábitos de convivencia social y una conducta responsable ante la sexualidad. Este responde al Programa Director de Promoción y Educación para la Salud del Ministerio de Educación.

Referente al término taller (15)

Este es tratado por diferentes investigadores entre los que se encuentran Mirabent G (1990), Añonga Julia (1996), Addine Fátima (2004). Existen diferentes definiciones y el mismo ha sido utilizado desde la antigüedad, por diferentes ciencias, como la Filosofía, la Sociología y la Psicología. También para designar múltiples actividades y experiencias en los diferentes campos, como el comercio, la política, la industria, la educación y la capacitación entre otros. El taller es esencialmente una modalidad pedagógica de aprender al hacer y se apoya en el principio de aprendizaje. Es algo mucho más formador, cultivador, vigorizante que aprenderla simplemente con comunicación verbal de las ideas. Gloria Mirabent (1990) señala que un taller pedagógico es una reunión de trabajo donde se unen los participantes en pequeños grupos o equipos para hacer aprendizajes prácticos."

Melba Reyes Gómez plantea (16) que"…el taller es una realidad integradora, compleja, reflexiva, en que se unen la teoría y la práctica como fuerza motriz del proceso pedagógico, orientado a una comunicación constante en la realidad social…"

Según la doctora Julia Añonga Morales (17) "…el taller debe partir del saber individual, de la discusión en pequeños grupos, y de la plenaria debe salir un producto nuevo, un saber diferente más elaborado, con elementos de todos…" Para Rogelio Rigual y Fátima Addine (18) el taller es "…el tipo de clase que se dedica a la reflexión, revisión y proyección crítica de los vínculos de la teoría y la práctica, partiendo de lo vivencial, empírico o investigado para llegar a conclusión colectiva…"

A partir del análisis de las definiciones anteriores, el autor asume las definición abordada por Julia Añonga (1996), citada en su tesis por Crúz Foyedo Yeimis (2010) pues concibe el taller como ´´un modo de proceder en la organización de un tipo de actividades, donde se integran todos los componentes de este en una relación dinámica que asegura el logro de los objetivos propuestos: aprender a trabajar en colectivo, donde cada uno, desde sus fortalezas, es capas de aportar elementos que contribuyan a solucionar una problemática del entorno, ya que estos, al ser problemas de la realidad no resuelven fácilmente desde una sola arista de análisis, sino que su solución se encuentra mas fácilmente a partir de la reflexión colectiva´´(19)

Finalmente, para el autor del presente trabajo sistema de talleres, es aquel cuyos elementos que lo componen, o sea, los diferentes talleres están estrechamente interrelacionados y organizados de tal manera que uno determina al otro, además todos ellos están estrechamente vinculados con miras al logro de cumplir un objetivo común.

Los talleres según (20) Herrera Campo Arnaldo (2010) ejercen cuatro funciones:

  • 1- "En la función cognoscitiva se sistematizan los conocimientos adquiridos durante la actividad, se actualizan, consolidan, concretan y profundizan.

  • 2- En la función metodológica es importante por tanto, no solo trabajar, debatir, investigar, sino apropiarse de las vías y modos de las técnicas en la búsqueda y asimilación del conocimiento; de la forma en que han arribado a sus propias soluciones, criterios o convicciones.

  • 3- En la función educativa se pretende ayudar el que presente dificultades, en las relaciones individuo colectivo, los prepara para captar opiniones ajenas, a utilizar métodos de discusión adecuados.

  • 4- El control nos sirve como un diagnóstico del nivel de conocimiento, para crear habilidades y se puede evaluar al individuo, cumple función desarrolladora por lo que puede realizar su autocontrol."

Conclusiones

  • 1. En la bibliografía consultada para la presente investigación, se abordaron temas sobre: sexualidad, ITS, métodos anticonceptivos, identidad de género, rol de género y educación sexual, además se trataron criterios que fundamentan el sistema de talleres, estos brindaron las herramientas necesarias para el trabajo con los adolescentes.

Referencias bibliográficas

(1) José Martí Pérez, citado por Colectivo de autores de Programas y Dosificaciones. MINED, Editorial Pueblo y Educación, 2008, p.20.

(2) CARVAJAL RODRÍGUEZ, CIRELDA y otros. Educación para la Salud en la Escuela.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2000.__ p.109.

(3) CASTELLANOS SIMONS, BEARTIZ y otros. Hacia una sexualidad responsable y feliz para maestros y maestras Secundaria Básica Parte 1.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997.__ p.42.

(4) Colectivo de autores. Periolibro de Ciencias Naturales séptimo grado Primera Parte provisional.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2009.__ p.43.

(5) CASTELLANOS SIMONS, BEARTIZ y otros. Hacia una sexualidad responsable y feliz para maestros y maestras Secundaria Básica Parte 1.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997.__ p.44.

(6) CASTELLANOS SIMONS, BEARTIZ y otros. Hacia una sexualidad responsable y feliz para maestros y maestras Secundaria Básica Parte 1.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997.__ p.44-45.

(7) CARVAJAL RODRÍGUEZ, CIRELDA y otros. Educación para la Salud en la Escuela.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2000.__ p.115.

(8) HERRERA CAMPO, ARNALDO. Propuesta de talleres para la orientación a las familias sobre educación sexual en adolescentes de séptimo grado de la ESBU "Manuel Valdés" del municipio de Artemisa. Universidad Ciencias Pedagógicas "Rubén Martínez Villena", 2010.__ p.6-7.

(9) CASTELLANOS SIMONS, BEARTIZ y otros. Hacia una sexualidad responsable y feliz para maestros y maestras Secundaria Básica Parte 1.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997.__ p.27.

(10) Colectivo de autores. Periolibro de Ciencias Naturales séptimo grado Primera Parte provisional.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2009.__ p.39-40.

(11) CASTELLANOS SIMONS, BEATRIZ; GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ALICIA. Sexualidad humana Personalidad y educación. Beatriz Castellanos, Alicia González.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995.__ p.108.

(12) CRÚZ FOYEDO, YEIMIS. Sistema de talleres para la preparación de los maestros en la educación de la sexualidad de los (las) adolescentes con retraso mental leve de segundo ciclo.__ 2010 33h.__ Material docente presentado en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación en la mención de Educación Especial. Instituto Superior Pedagógico "Rubén Martínez Villena", La Habana, Cuba. 2010.

(13) CRÚZ FOYEDO, YEIMIS. Sistema de talleres para la preparación de los maestros en la educación de la sexualidad de los (las) adolescentes con retraso mental leve de segundo ciclo.__ 2010 33h.__ Material docente presentado en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación en la mención de Educación Especial. Instituto Superior Pedagógico "Rubén Martínez Villena", La Habana, Cuba. 2010.

(14) CEREZAL MEZQUITA, JULIO; FIALLO RODRÍGUEZ, JORGE. Como investigar en Pedagogía.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2009.__ p.39.

(15) CRÚZ FOYEDO, YEIMIS. Sistema de talleres para la preparación de los maestros en la educación de la sexualidad de los (las) adolescentes con retraso mental leve de segundo ciclo.__ 2010 35h.__ Material docente presentado en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación en la mención de Educación Especial. Instituto Superior Pedagógico "Rubén Martínez Villena", La Habana, Cuba. 2010.

(16) HERRERA CAMPO, ARNALDO. Propuesta de talleres para la orientación a las familias sobre educación sexual en adolescentes de séptimo grado de la ESBU "Manuel Valdés" del municipio de Artemisa. Universidad Ciencias Pedagógicas "Rubén Martínez Villena", 2010.__ p.10.

(17) HERRERA CAMPO, ARNALDO. Propuesta de talleres para la orientación a las familias sobre educación sexual en adolescentes de séptimo grado de la ESBU "Manuel Valdés" del municipio de Artemisa. Universidad Ciencias Pedagógicas "Rubén Martínez Villena", 2010.__ p.11.

(18) HERRERA CAMPO, ARNALDO. Propuesta de talleres para la orientación a las familias sobre educación sexual en adolescentes de séptimo grado de la ESBU "Manuel Valdés" del municipio de Artemisa. Universidad Ciencias Pedagógicas "Rubén Martínez Villena", 2010.__ p.11.

(19) CRÚZ FOYEDO, YEIMIS. Sistema de talleres para la preparación de los maestros en la educación de la sexualidad de los (las) adolescentes con retraso mental leve de segundo ciclo.__ 2010 35h.__ Material docente presentado en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación en la mención de Educación Especial. Instituto Superior Pedagógico "Rubén Martínez Villena", La Habana, Cuba. 2010.

(20) PADRÓN OLIVEROS, ADDYS. Sistema de talleres para el desarrollo de la educación sexual en los estudiantes de décimo grado.__2010 32h.__ Material docente presentado en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación Mención en Educación Preuniversitario. Universidad Ciencias Pedagógicas "Rubén Martínez Villena", Güines, La Habana. 2010.

Bibliografía

AIVARE ALVARE, LAURA ELENA. Conversando íntimamente con el adolescente varón.__ La Habana: Editorial Científico- Técnica, 2004.

ALVAREZ, ENRIQUETA y coautoras. Fundamentos de anatomía y fisiología humanas para maestros.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004.

BERMÚDEZ MORRIS, RAQUEL. Dinámica de grupo en educación: Su facilitación.__ La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.

CARVAJAL RODRÍGUEZ, CIRELDA y otros. Educación para la Salud en la Escuela.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2000.

CASTELLANOS SIMONS, BEARTIZ y otros. Hacia una sexualidad responsable y feliz para maestros y maestras Secundaria Básica Parte 1.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997.

CASTELLANOS SIMONS, BEATRIZ; GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ALICIA. Sexualidad humana Personalidad y educación.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995.

CASTELLANOS SIMONS, BEATRIZ; GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ALICIA. Una alternativa personológica en el estudio de la sexualidad humana.__ La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995.

CECIL RUIZ BALLESTA, YANETSY PEÑALVER ABRÉU. Trabajo de Diploma: Sistema de cartas de orientación sexual dirigido a padres, 2005.30p.

CEREZAL MEZQUITA, JULIO; FIALLO RODRÍGUEZ, JORGE. Como investigar en Pedagogía.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2009.

Colectivo de autores de Programas y Dosificaciones. MINED, Editorial Pueblo y Educación, 2008.

Colectivo de autores. Periolibro de Ciencias Naturales noveno grado Segunda Parte provisional.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2009.

Colectivo de autores. Periolibro de Ciencias Naturales séptimo grado Primera Parte provisional.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2009.

CRÚZ FOYEDO, YEIMIS. Sistema de talleres para la preparación de los maestros en la educación de la sexualidad de los (las) adolescentes con retraso mental leve de segundo ciclo.__ 2010.__ Material docente presentado en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación en la mención de Educación Especial. Instituto Superior Pedagógico "Rubén Martínez Villena", La Habana, Cuba. 2010.

HERNANDEZ, JORGE y coautores. Biología 3 noveno grado.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1991.

HERRERA CAMPO, ARNALDO. Propuesta de talleres para la orientación a las familias sobre educación sexual en adolescentes de séptimo grado de la ESBU "Manuel Valdés" del municipio de Artemisa. Universidad Ciencias Pedagógicas "Rubén Martínez Villena", 2010.

PADRÓN OLIVEROS, ADDYS. Sistema de talleres para el desarrollo de la educación sexual en los estudiantes de décimo grado.__2010.__ Material docente presentado en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación Mención en Educación Preuniversitario. Universidad Ciencias Pedagógicas "Rubén Martínez Villena", Güines, La Habana. 2010.

TORRES RODRÌGUEZ, BEATRIZ. Hablemos de sexualidad: Inquietudes más frecuentes sobre la sexualidad, el amor y la pareja._ La Habana: Editorial Científico- Técnica, 2006.

Carrera Biología – Química 2do año.

Departamento de Ciencias Naturales.

Curso escolar 2011 – 2012.

 

 

 

Autor:

José Raúl Hernández González.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter