Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Promoción de salud sobre la leptospirosis dirigido a estudiantes en la Comunidad Unidad Proletaria (Cuba)




Enviado por Elisabeth Leon Moya




    ComunicaciónMonografias.com

    Comunicación

    En la historia de la humanidad se han descrito numerosas enfermedades
    que han influido negativamente sobre la supervivencia del hombre. Dentro de
    ellas, merece especial mención la Leptospirosis, considerada históricamente
    la zoonosis de mayor repercusión internacional y que mayores daños
    ha provocado desde el punto de vista económico y social.1

    Aunque en muchos países no es una enfermedad de declaración obligatoria, la OMS reconoce anualmente entre 300 000 y 500 000 casos nuevos de esta zoonosis, y se reportan las mayores tasas de incidencia en los países en vías de desarrollo, en los que existen además otras enfermedades infecciosas cuyas manifestaciones clínicas pueden hacer difícil el diagnóstico diferencial en las fases iniciales, por lo que influye de esta forma en la evolución del paciente, y por tanto, en su mortalidad. 2

    En Cuba, el Programa Nacional de Prevención y Control de la Leptospirosis es actualmente uno de los priorizados del Ministerio de Salud Pública. Tiene entre sus objetivos reducir la incidencia en la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad en el país.3

    Durante el año 2013 se reportaron a nivel nacional 16 712 casos sospechosos de Leptospirosis, y fue la mayor cifra observada durante los últimos 10 años, confirmándose 1811 de ellos, para una tasa de incidencia de 17,2 x 100 000 hab, cifra que representa un incremento del 146,9 % con respecto al año 2012. Las provincias más afectadas fueron: Las Tunas (35,4 x 100 000 hab), Holguín (19,5 x 100 000 hab), Cienfuegos (11,7 x 100 000 hab) y Villa Clara (11,1 x 100 000 hab). La tasa general de mortalidad igualmente aumentó a 0,6 x 100 000 defunciones, superior a la del 2012 (0,5 x 100 000 defunciones), y fue superior a la media nacional las tasas reportadas en Las Tunas (2,24), Sancti Spíritus (1,07), Ciego de Ávila (0,71) y Villa Clara (0,61).3

    Existen actualmente en el país 52 (30,7 %) municipios, con un alto riesgo de transmisión de la enfermedad, distribuidos en todas las provincias de la nación, en los que coexisten las condiciones propicias para que durante los próximos años esta zoonosis pueda incidir negativamente en su cuadro de salud.5-6 Teniendo en cuenta los elementos anteriormente citados, en la XI Reunión Nacional de Zoonosis celebrada entre el 25 y el 27 de marzo de 2013 en la provincia Las Tunas, los expertos cubanos realizaron un llamado a trabajar de conjunto con los especialistas de la Atención Primaria de Salud con el objetivo de lograr acciones de prevención y control mucho más efectivas en el tema de zoonosis. 7-8

    Cuba cuenta hoy en día con uno de los sistemas de salud más privilegiados del mundo, el que está basado en la atención médica gratuita y universal, con cobertura nacional del Médico y la Enfermera de la Familia, quienes tienen una amplia participación en las actividades del Programa Nacional de Prevención y Control de la Leptospirosis, que se resumen en ingreso domiciliario de los casos con buen pronóstico, identificación de nuevos factores de riesgo, dispensarización del personal expuesto, control (quimioprofilaxis, revitalización de la vacunación antileptospirósica, desratización y control de animales domésticos), además de la capacitación del personal médico y paramédico, la atención médica oportuna y con calidad de los casos sospechosos y la educación sanitaria.9-10-11 .Sería pertinente que durante los próximos meses, en los que las condiciones climáticas del país (precipitaciones, temperatura, pH y humedad del suelo), son propicias para la transmisión de esta zoonosis, 12 se reforzara en la APS el sistema de vigilancia clínico-epidemiológica de esta enfermedad, para que la Leptospirosis deje de ser una enfermedad olvidada por muchos profesionales del sector salud.Teniendo en cuenta que durante los últimos años la Leptospirosis nos ha afectado notablemente y ha provocado brotes vinculados fundamentalmente a adversidades climáticas, en los que se han demostrado las dificultades que enfrentamos en cuanto a su vigilancia clínica, epidemiológica y microbiológica. 4

    El conocimiento adecuado sobre la Leptospirosis como enfermedad y sus medidas de prevención es un punto clave para disminuir la incidencia de esta afección, realizándose acciones sustentadas en la atención primaria de salud. (2,3)La Leptospirosis constituye la enfermedad zoonótica de mayor impacto en salud pública, debido a los daños que ocasiona desde el punto de vista económico y social.1 Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por su importancia en América Latina, es objeto de vigilancia y de notificación obligatoria junto con la rabia, la brucelosis, la tuberculosis, la encefalitis equina y la fiebre aftosa.2 La Leptospirosis se considera una enfermedad ocupacional. Un grupo de operarios fueron reactivos fundamentalmente al serotipo pomona y se encontró una asociación estadística entre la edad de estas personas y la seropositividad a Leptospira.13

    La edad promedio de los operarios seronegativos fue de 31 años y la de los seropositivos de 47 años, lo cual sugiere que el tiempo de exposición es un factor

    de riesgo para la infección en la zona de estudio.14 Este hallazgo expresa, quizás, que los operarios de la zona tienen una exposición continua, de larga duración y sin elementos de protección personal a las diversas fuentes animales de infección.

    Los títulos encontrados pueden corresponder a antiguas exposiciones a Leptospira.15.Excepto una, todas las fincas utilizaban el estiércol de cerdo como fertilizante de los potreros, lo que impidió establecer un grupo de comparación. El uso inadecuado de este producto se ha identificado como un factor importante de riesgo ambiental para la transmisión de la Leptospirosis.16

    Es necesario desarrollar tecnologías apropiadas para el tratamiento y manejo de las excretas porcinas mediante el diseño de tanques estercoleros de sedimentación y separación de sólidos o la utilización de biodegradantes para la generación de gas combustible. Con estos sistemas de tratamiento se puede reducir la carga orgánica y biológica contaminante.En las condiciones actuales del sistema de salud pública cubano, se ha llamado a perfeccionar la calidad de los servicios médicos, tanto en la atención primaria como en la secundaria. Actualmente se están revitalizando muchos programas de prevención y control, dentro de ellos el de Leptospirosis. Por ello es imprescindible conocer el grado de competencia profesional de los Médicos de Familia, piedra angular del sistema de salud cubano, a fin de poder trazar estrategias de mayor impacto. 17

    En el caso de la Leptospirosis, el médico de asistencia debe tener un conocimiento adecuado del comportamiento de la epidemiología de la enfermedad en la comunidad, a fin de poder realizar el diagnóstico diferencial con otras enfermedades infecciosas que cursan con un cuadro clínico similar. Es el responsable de la comprobación de la certeza del diagnóstico, elemento que tiene mucho valor desde el punto de vista clínico y epidemiológico, pues hacer un diagnóstico correcto permite establecer un tratamiento rápido y adecuado, además de originar una serie de acciones de control, dirigidas tanto al individuo como a la comunidad. Todos estos elementos son de gran valor, tomando en cuenta que el tratamiento de un paciente con Leptospirosis debe ser enfocado con una visión integral, en la que deben tenerse en cuenta todos los elementos de la enfermedad, no solo los elementos clínicos, sino también los elementos de epidemiología y de diagnóstico microbiológico.

    Esta situación fue detectada en estudiantes del preuniversitario "Tania la Guerrillera" del municipio Cifuentes, donde a 82 alumnos se les aplicó una encuesta para determinar variables que incluyeron aspectos demográficos, y características de la enfermedad. El grupo de edad representativo fue el de 15-16 años, predominado el sexo femenino y nivel de escolaridad décimo grado. La mayoría de los estudiantes participaron de labores agrícolas, siendo las principales características de estas áreas, zonas de sembrado, solares hierbos y pantanosos. La mayoría de los estudiantes no usaron los medios de protección. Los síntomas de inicio de la enfermedad fueron escalofríos, fiebre elevada y cefalea retroorbitraria, recibiendo ingreso hospitalario con una estadía de 5-7 días. Resultó elevado el número de estudiantes que no tenía conocimientos previos de la enfermedad, siendo la vía que mayor información proporciono los medios de difusión.Se identificaron necesidades de aprendizaje en los estudiantes sobre elementos esenciales de la Leptospirosis diseñándose el sistema de acciones educativas, siendo valorado por especialistas de factible y pertinente. Al valorar la efectividad del sistema de acuerdo al nivel de conocimientos adquiridos fueron evaluados de bueno en un elevado número de estudiantes.(4,5)

    Todo esto nos hace reflexionar acerca del tema y preguntarnos como esta el conocimiento de los estudiantes sobre elementos esenciales de la Leptospirosis en los centro educacionales donde se realizan labores agrícolas y de esta manera abrimos paso a eextender la implementación de la aplicación de este sistema al resto de las instituciones escolares del municipio para lograr el incremento de los conocimientos sobre la prevención de la Leptospirosis.(6)

    Por lo que recomendamos extender la implementación de la aplicación de este sistema al resto de las instituciones escolares del municipio para lograr el incremento de los conocimientos sobre la prevención de la Leptospirosis.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

    • 1. Biegel E, Mortensen H, Gaub J. Leptospirosis in the Rib Country 1980-1991. Ugeskrift for Laeger 157:157-161, 2013.

    • 2. Caminoa R, Lapenta L, Gilardi R. Brote de Leptospirosis humana en un matadero del Partido de Azul. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana 24:61-66, 2013.

    • 3.  Suárez M, Bustelo J, Gorvoy V, López C. Estudio epidemiológico de un brote de Leptospirosis en el poblado de Jicotea de la provincia de Ciego de Avila.Revista Cubana Higiene y Epidemiología 27:272-274,2013.

    • 4.  Viceministerio de Higiene y Epidemiología. Programa de prevención y control de la Leptospirosis en la República Lopes LMV et al 18Berdasquera Corcho D, Cruz Acosta AM, Rodríguez Boza E. Leptospirosis humana, una enfermedad olvidada. Rev Cubana Med Gen Integr [internet]. 2012 [citado 15 nov. 2013];25(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0864-21252009000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

    • 5. Méndez Díaz NE, Arada Rodríguez A, Casado Díaz S, Rodríguez JJ, Reyes Rivadulla CM. Propuesta de estrategia de intervención en salud para la Leptospirosis. Rev Ci

    • 6.  Verdasquera Corcho D, Ortega González LM, Rodríguez González I, Zamora Martínez Y, Rodríguez Boza E, Campillo Acosta D, et al. Diseño de un instrumento para evaluar el nivel de conocimientos, sobre Leptospirosis humana, en médicos de la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [internet]. 2013 jul.-sep. [citado 12 dic. 2014];26(3):[aprox. 5 p.].Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.phpcript=sci_pdf&pid=S086421252010000300003&lng=es&nrm=iso&tl ng=es

    • 7. Pontes R, Girio R, Ventura A, Rufino N, Capuano D,Serfim A, Trivellato L, Romero E, Laus L. Surto de Leptospirosis entre técnicos de laboratorio do Campus da Universidade de São Paulo de Ribeirão Preto, 1988.Medicina 23:169-178, 2011.

    • 8.  Suárez M, Bustelo J, Gorvoy V, López C. Estudio epidemiológico de un brote de Leptospirosis en el poblado de Jicotea de la provincia de Ciego de Avila.Revista Cubana Higiene y Epidemiología 27:272-274,2013.

    • 9.  Suárez M, Bustelo J, Gorgoy V, Pérez L. Brote de Leptospirosis en niños con predominio meningoencefálico en el municipio Morón. Revista Cubana Medicina Tropical 43:136-139, 2011.

    • 10.  Viceministerio de Higiene y Epidemiología. Programa de prevención y control de la Leptospirosis en la República Lopes LMV et al 18Berdasquera Corcho D, Cruz Acosta AM, Rodríguez Boza E. Leptospirosis humana, una enfermedad olvidada. Rev Cubana Med Gen Integr [internet]. 2012 [citado 15 nov. 2013];25(1):

    [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0864-

    21252009000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

    • 11.  Méndez Díaz NE, Arada Rodríguez A, Casado Díaz S, Rodríguez JJ, Reyes Rivadulla CM. Propuesta de estrategia de intervención en salud para la Leptospirosis. Rev Cienc Méd [internet]. 2013 ene. [citado 11 ene. 2014];14(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/rev-fcm/rev-fcm%2013-5/rev-fcm13-5-20.htm

    • 12.  Rodríguez Sánchez P. Riesgos biológicos en países tropicales y control de vectores: zoonosis emergentes, y potenciales. Instituto Pedro Kourí. Bol Epidemiol Sem. 2012;11(22):185-7.

    • 13. 13. Suárez Olivares AT. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con Leptospirosis. MEDISAN [internet]. 2012 [citado 10 nov. 2013];13(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_1_09/san04109.htm

    • 14. 14. Verdasquera Corcho D, Ortega González LM, Rodríguez González I, Zamora Martínez Y, Rodríguez Boza E, Campillo Acosta D, et al. Diseño de un instrumento para evaluar el nivel de conocimientos, sobre Leptospirosis humana, en médicos de la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [internet]. 2013 jul.-sep. [citado 12 dic. 2014];26(3):[aprox. 5 p.].Disponible en:

    • 15. http://scielo.sld.cu/scielo.phpcript=sci_pdf&pid=S086421252010000300003&lng=es&nrm=iso&tl ng=es

    • 16. 15.Posada Fernández PE, Artigas Serpa JA, Díaz Rosales JL, Rodríguez Viera IM. Riesgo de transmisión de la leptospirosis en la provincia Ciego de Ávila. MEDICIEGO [internet]. 2013 [citado 8 oct. 2013];17(supl. 1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_supl1_%202011/articulos/t-13.html

    • 17. 16. Rodríguez González I, Fernández Molina C, Obregón AM, Zamora Martínez Y, Rodríguez Silveira JE, Rodríguez Preval NM, et al. Confirmación microbiológica de 2 brotes emergentes de Leptospirosis humana en Cuba. Rev Cubana Med Trop [internet]. 2013 [citado 11 ene.2014];59(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en:

    • 18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0375-07602007000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

    • 19. 17.. Ávila González JL, Escalona Gómez R, Rodríguez Albentero Y. Método práctico para el control de leptospirosis. Correo Científ Méd Holguín [internet]. 2013 [citado 11 nov. 2013;14(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no142/no142ori10.htm

     

     

    Autor:

    Dra. Ana María Núñez Báez,

    Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Infectología. Profesora Asistente de la UCM, Policlínico Universitario ?Juan Bruno Zayas?, Cifuentes, Villa Clara.

    Msc. Elizabet León Moya,

    licenciada en enfermería, máster en salud Publica, profesor asistente de la UCM, policlínico Juan B. zayas, Cifuentes, Villa Clara.

    Lic Carmen de las Mercedes

    .profesor asistente de la UCM, policlínico Juan B. zayas, Cifuentes, Villa Clara

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter