Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Modelo de desempeño de medios de comunicación oral en los movimientos sociales (página 2)



Partes: 1, 2

Existe cada vez más consenso entre teóricos e investigadores que los medios definen cada vez más los que es la realidad social y política, inclusive que tendrían una capacidad ontológica al dotar de sustancias a las cosas, pues en el mundo de la televisión y de la radio, la nueva ley que prima es aquello que aparece existe o se dice, lo que no aparece o no se dice no existe. El dilema hamletino de ser o no ser, se ha transformado por el poder de las hondas hertzianas en aparecer o no aparecer.

Esto lo han comprendido los líderes y los organizadores de los movimientos sociales y de ahí que busquen a los medios como instrumentos en cuatro aspectos: 1) hacer visible su existencia ante sí mismos, sus adversarios y las audiencias que forman la sociedad; 2) llegar e impactar en el publico en general; 3) obtener apoyos y movilizar a los participantes potenciales; e 4) inclinar a la opinión pública en su favor para alcanzar exitosamente sus metas.

"Por eso es perfectamente lógico que los actores políticos individuales y colectivos desarrollen estrategias de comunicación, de persuasión y de establecimiento de los temas de interés en los que los medios de comunicación desempeñan en papel instrumental". 2 Los Movimientos Sociales buscan a los periodistas y sus medios, porque necesitan de ellos para dar a conocer sus demandas a la sociedad, presionar al Gobierno y desacreditarle, y eventualmente comunicarse con sus representantes a través de un juego de declaraciones veladas.

Toda la parafernalia de la política decimonónica ha tenido la calle como el lugar donde "todos los elementos de la vida humana se liberan y concluyen" La voz de la calle era la voz del pueblo, o cuando menos su oráculo. En el fondo, ya nadie cree en "el poder de la calle", salvo los desesperados que salen de vez en cuando a romper escaparates y quemar tiendas y automóviles. Los auténticos profesionales convocan manifestaciones masivas exclusivamente para que sean filmadas por las cámaras. El objetivo principal para las acciones en la calle estriba en ofrecer un buen espectáculo, con el fin de lograr el máximo impacto en los medios de comunicación.3

LA NOTICIA

Los periodistas tienen claro que ciertas características de las noticias (valores/noticia) aumentan o disminuyen la posibilidad de la publicación de un hecho en sí. W. Donsbach apunta que estos valores o factores que determinan la noticiabilidad periodística serían la sorpresa, la tematización, la personalidad y, sobre todo, el negativismo: publicar los aspectos negativos de los hechos las manifestaciones críticas hacia personas y hechos.

En el caso de los Movimientos Sociales, son "las dimensiones de la movilización, la novedad de los objetivos y la intensidad de la acción son los principales elementos que definen una noticia, el tipo y la sostenibilidad de la cobertura1: no importa como se presente en un inicio el conflicto, sino también cuán espectacular sea su desarrollo y desenlace. "Así, pues, la definición de lo que es noticia por parte de los medios de comunicación enfrenta a los activistas del movimiento con un problema. Por un lado, los medios de difusión consideran que para un hecho sea noticia debe apartarse de la convención social. Por otro lado, una desviación excesiva respecto de lo normal corre el riesgo de ser tratada con animadversión"2.

En este sentido y como manifiesta Wálter Lippmann, la función de las noticias es señalar en acontecimiento; mientras la función de la verdad es llevar luz a los hechos ocultos, ponerlos en relación entre sí y hacer en cuadro de la realidad en el cual pueden actuar los hombres.3 Y señalizar un acontecimiento es inducirle al publico qué sucesos merecen su atención, cuáles deberían considerarse importantes o triviales y según qué categorías deben ser evaluados (democrático /antidemocrático, violento/pacífico, tolerante/intolerante, bueno/malo y otros similares); pero además cómo diversos personajes en altas y bajas posiciones sociales los interpretan y evalúan.

CÒMO SE CONSTRUYE LA INFORMACIÓN

Los medios masivos son los que difunden los que revelan("dilemas cruciales de la sociedad") los conflictos sociales; pero no lo hacen porque se solidaricen con las protestas de los movimientos sociales, sino porque para los medios masivos los conflictos sociales son materia prima, pues gustan de la acción colectiva por la espectacularidad que suponen y las múltiples posibilidades narrativas(construcción de héroes y villanos, derrotados y victoriosos, el suspenso del desenlacé, la contabilidad y el drama de las bajas). Espectáculo significa drama y confrontación, duelo y suspenso, héroes y villanos, momentos de emoción con gente que tiene fuego en las entrañas, que es extravagante e impredecible, resonancia social, política y económica. Se premia la novedad, la extravagancia, la fantasía y la controversia. Y las acciones violentas suelen contener todos estos elementos. Por tanto, los medios son relativamente mas accesibles a la acción extra institucional que a la institucional. Esta constatación a su vez, estructura las opciones estratégicas de los movimientos sociales, donde una movilización en las calles no tiene como fin último el interrumpir el tráfico vehicular, sino al interrumpirlo, convierte en un foco de atención del lente de una cámara o grabadora de un periodista. Así observamos que los medios premian la novedad, la polémica y la confrontación – estableciendo con sus públicos una comunicación caliente -, mientras que la política institucionalizada busca predecibilidad, moderación y compromiso.

Con independencia de que los movimientos estén más o menos organizados, su descripción en los medios de comunicación incluye tanto en la imagen que de ellos se forman sus seguidores como en la de otros observadores menos comprometidos. En el proceso de comunicación hacen algo más que observar: dramatizan, crean imágenes vivas, atribuyen el liderazgo de los movimientos e intensifican la sensación de conflicto entre éstos u las instituciones sociales. Asimismo, los "massmedia", crean un vocabulario con el que se habla del movimiento. El proceso de creación del marco de referencia aplicable a un movimiento está profundamente influenciado por el tratamiento que le confieren los programas de noticias y de entretenimiento, que son decisivos para "enmarcar" un movimiento y sus objetivos.1

La tarea de los reporteros consiste en reunir información sobre algo que merezca ser relatado, que de alguna manera, resulte interesante. Por lo general, este tipo de noticias suelen basarse en sucesos que reúnen una o más de las siguientes cualidades: reconocimiento público, importancia (estén implicados personajes poderosos del momento, tienen un amplio impacto) e interés (cosas que tienen interés humano, que son inusuales, espectaculares, emotivas o que tienen una gran resonancia cultural). Los sucesos que reúnen estas características pueden ser bombazos informativos, y, para que se convierta en noticia, los periodistas les dotan de toda una estructura narrativa. "Es más, los medios de comunicación de masas cuentan con sus propias rutinas de producción y tienen dinámicas organizativas propias que determinan que hagan algo más que transferir información: la transformación",2 es decir el proceso de información mismo es ya un proceso de transformación del acontecimiento, desde la limitación, del espacio hasta la selección e interpretación de los acontecimientos según los valores/noticia de los periodistas.

Una situación de alta noticiabilidad es la presencia de controversia entre dos contendientes, que puede ser directa, ambos se ven enfrascados en una discusión; o puede ser indirecta, donde son los periodistas que toman las declaraciones de uno y las contraponen a las del otro.

Así al crear controversia (para que se aplique la ecuanimidad y el equilibrio de presentar personas con punto de vista diferentes) es un modo de aumentar las oportunidades, porque los medios se abren a los defensores o portavoces de ciertas posturas u opiniones. Hecho esto, lo más probable es que la ocasión siga ahí mientras el tema continúe siendo objetivo de interés. Nada cualifica mejor una persona como portavoz ante los periodistas que la experiencia previa en la defensa pública de un punto de vista, especialmente si esto se ha hecho en algunos de los medios más importantes que, por tanto, validan su actuación mientras siga habiendo interés hacia un determinado tema, los periodistas seguirán buscando quien lo comente. En el mismo momento en que el interés se desplaza hacia algún otro problema y la controversia pierde actualidad, el espacio se cierra de nuevo, vedándose el acceso a quienes podían defender los puntos de vista de los movimientos sociales.

A la hora de crear controversia, la acción extrainstitucional resulta más adecuada que la institucional. Los medios de comunicación más populares y orientados hacia lo visual gustan del espectáculo que supone la acción colectiva. Espectáculo significa drama y confrontación, momentos de emoción con gente que tiene fuego en las entrañas, que es extravagante e impredecible. Se premia la novedad, la fantasía y la controversia. Las acciones violentas suelen contener todos estos elementos. Tener fuego en el cuerpo está bien, pero si el fuego se aprecia en la fotografía es mejor aún. Edificios y neumáticos ardiendo son mejores para la televisión que las sentadas pacificas y las marchas ordenadas. Por tanto los medios son relativamente más accesibles a la acción extrainstitucional que la institucional. Este prejuicio, a si vez estructura las opiniones estratégicas de lo movimientos.1

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PROCESO INFORMATIVO

Así como los conflictos sociales tienen un proceso marcado por ciertas etapas "clásicas"; anuncio de conflicto, presencia del conflicto, duelo, escalamiento, desescalamiento y desenlace; los Medios Masivos acompañan estas diversas etapas marcando tres prontos o movimientos de ánimo: primer pronto, si bien al inicio de un conflicto los periodistas muestran una tendencia "progresista" al dar un máximo de cobertura a los movimientos sociales y sus dirigentes, sus acciones y expresiones, pero también los enfrentamientos con la policía y los y los duelos verbales con los representantes del Gobierno, en un segundo pronto, posterior, tienden a mostrarse más "conservadores", dando más cobertura a las autoridades oficiales, imponiendo una línea de controlada y mesurada de información y realizando llamados públicos pro diálogo2, y en un tercer pronto, los medios entran en una etapa de análisis, evaluación y cierre de los sucesos, dejando asentada claramente su posición editorial.

Es decir, cuando la movilización de consecuencias dramáticas llega al punto de crispación violenta los medios masivos (y dentro de ellos los guardianes del flujo informativo) tienden a replegarse en una actitud de modernismo, seleccionando y configurando las noticias de modo que no resulten lesionados los intereses de los propietarios de los medios y/o de quienes les financian, haciendo llamados a la prudencia, el diálogo y la concertación.

De esta manera, si bien "las agenda de los medios parece ser la menos estable de las cuatro, porque está vinculada sucesos que son noticia. Según la imaginería de Baumgarther y Jones (1990), la cobertura va dando bandazos1, no parece ser tan descontrolado y anónima, pues obedece a estos a estos dos que marcan en principio una escalada informativa en la atención, la cobertura y la exposición del conflicto, para luego desescalar hacia posiciones de moderación, pacificación, para terminar en el análisis, evaluación y cierre del conflicto, continuando después de manera casi episódica.

Ahora, tampoco debemos dejar pasar de lado el rol de las audiencias y de sus intereses noticiosos y su saturación temática. "Los consumidores de noticias pueden perder el interés ante una historia determinada, por los tanto los cambios de ciclo están relacionados, al menos en parte, con lo que los productores perciben que interesa o deja de interesar a sus audiencias", donde algunos de estos ciclos de atención están íntimamente vinculados a sucesos o políticas de consecuencias dramáticas, como ser la crucifixión que realizaron los mineros retirados durante el Gobierno de Paz Estensoro, los bloqueos de carreteras, la tomas de la Superintendencia de Bancos, la "guerra del agua", la guerra de gas" o las marchas desde el oriente boliviano.

¿CÓMO SE INGRESA A LA AGENDA MEDIÁTICA?

"En el mundo actual los repertorios tácticos se verán alterados de forma intensa, al menos en el ámbito occidental democrático, por la existencia de amplios márgenes de tolerancia y, sobre todo, por la influencia de los medios de comunicación o, más concretamente, por el objetivo de los movimientos de capturar su atención como prioridad estratégica, orientar a través de ellos en su favor a la opinión pública y forzar así a las autoridades a incluir el problema en la agenda política de prioridades.2 El acceso a los medios por parte de los movimientos sociales permite influir sobre la propia agenda mediática (colección de temas que reciben la atención la atención de los medios masivos), a su vez sobre la agenda pública (conjunto de problemas que un público más o menos amplio considera relevantes), la agenda gubernamental (conjunto de temas a los que se dedica tiempo en algunas de las arenas políticas) e inclusive llegar a permear la agenda electoral (grupo de puntos conflictivos debatidos por los candidatos en unas elecciones en unas elecciones) produciendo un efecto reverberación entre agendas.3 De hecho en muchos de los repertorios tácticos de los movimientos se tiene en cuenta un efecto de reverberación entre agendas y se recurre a estrategias por medio de las cuales se intentan hacer llegar los puntos conflictivos, tanto al público como a las agendas de los medios, aunque se realizan pocos esfuerzos para intentar acceder directamente a las agendas relacionadas con lo plítico4

Si bien el hecho de que se consiga incluir algo en una agenda no garantiza que prevalezca la interpretación que el movimiento social ha dado al tema, sí es cierto en cambio, que esta interpretación no podrá prevalecer una distinción entre la selección de los temas para inclusión en la agenda, el lugar o rango que el asunto llega acoparen ella y la subsiguiente descripción o definición del tema tras su inclusión en esa agenda. La experiencia enseña, que a veces, los sucesos dramáticos pueden ser de gran importancia para atraer la atención de la audiencia en general de los medios, del público, de las elites y de los decisores gubernamentales. Además los espectáculos ofrecidos a través de los medios crean grandes focos de atención a corto plazo. En mi opinión estos sucesos pueden generar oportunidades fortuitas que permitan una acceso, a corto plazo, a las agendas.5

Los movimientos dependen también de su propia capacidad para desarrollar repertorios de difusión y dramatización de los marcos estratégicos y para crear combinaciones tácticas y retóricas a través de las cuales pueden hacer llegar sus interpretaciones a diversas audiencias y "guardianes" de agendas.

ESTRATEGIAS MEDIATICAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y DEL GOBIERNO

William A. Gamson y David S. Meyer apuntaban: "Los que son miembros del club acceden a los medios por la puerta principal, pero los contestarios deben colarse por la puerta de atrás. En ocasiones deben recurrir a la provocación de desórdenes y la publicidad que éstos generan para poder hacer lo que, a su vez, puede ser una cortapisa una vez dentro". 6 De esta forma, las voces que se dejan oír en los medios corresponden, predominantemente, a grupos ya establecidos normalmente los grupos con escasez de recursos se encuentran con dificultades considerables para hacer llegar sus preocupaciones al gran público. Por lo tanto, para que un grupo de protesta tenga éxito, debe o bien pedir directamente el apoyo de elites insatisfechas o recurrir a captar la atención de los medios (atención poco simpatizable en este caso) a través de conductas desordenadas para, así atraerse el apoyo de elites que de otro modo no consentirían en implicarse. Los movimientos sociales, entonces tratan de perforar la agenda temática establecida por los medios y así romper su "normalidad" informativa.

"Evidentemente, para ganarse la atención de los medios de comunicación es preciso recurrir a estrategias y tácticas que son las adecuadas para ganar terreno en el ámbito de lo político, en el marco de las instituciones políticas. Los medios premian la novedad, la polémica y la confortación, mientras que la política institucionalizada busca predecibilidad, moderación y compromiso"1

En los párrafos superiores señalábamos las estrategias y tácticas de los movimientos sociales para captar la atención y la cobertura de los medios, y en algunos casos inclusive su apoyo; pero también el Gobierno compite en este terreno pero desarrollando prácticas distintas: a) busca controlara e interferir en la dinámica productiva de la información, b) pretende limitar y minimizar la atención de hechos violentos donde se vean o no comprometidos fuerzas policiales y/o militares, pero inclusive de los propios movimientos sociales y de sus líderes, c) se tiene la estrategia de criminalizar al movimiento, lo que estereotipará descalificará y convertirá en el chivo expiatorio de la situación, d) si se ce ante la emergencia de usar a las fuerzas del orden, justificará el uso de la represión, así como después tratará de reducir su intensidad y extensión, y e) cuando se presente una eclosión de conflictos el Gobierno busca apagar el incendio atacando de las llamas más débiles a las más vigorosas, así de la sensación de ir desescalando progresivamente los focos de conflicto.

¿CUAL LA FUNCIÓN DE LOS MEDIOS EN SITUACIONES DE CONFLICTO?

Los medios masivos durante el proceso de escalamiento / desescalamiento de un conflicto social puede cumplir distintas funciones duales:

  • a) Función visibilizadora/invisiblizadora

Los medios masivos tienen la alternativa durante un conflicto social de dar cobertura o silenciar las acciones y expresiones de los movimientos sociales. Esto significa que la apertura o el cierre de los medios y el protagonismo que pueden ofrecer es un elemento crucial a tener en cuenta por los movimientos sociales cuando defienden cuando es una oportunidad política, pues para que un grupo de protesta tenga éxito, debe o bien pedir directamente el apoyo de elites insatisfechas o recurrir a captar la atención de los medios a través de conductas desordenadas para así atraer el apoyo de elites que de otro modo no consentirían en implicarse.

  • b) Función legitimadora/deslegitimadora

La legitimidad ha cambiando de sentido – como señala Alain Minc en La borrachera democrática -, "pertenece ahora más a los medios que a los políticos"2, por tanto, tienen la posibilidad de dotarle o restarle credibilidad al movimiento y sus líderes.

  • c) Función de realce/minimización

Los medios masivos también tienen la posibilidad en una situación de eclosión de conflictos sociales de elegir a que actores sociales le darán mayor importancia y notoriedad, y a cuales ninguna. "Las normas y prácticas que rigen el funcionamiento de los medios, y el contexto más amplio de la economía política en la que operan, afectan a las oportunidades y limites para los movimientos. Las organizaciones clave en el seno de los medios de comunicación, dan dimensiones a los actores. Sugieren al resto de los medios y a las elites, así como al público interesado sólo en temas puntuales, quienes son los actores importantes en un campo u otro"

  • d) Función de personalización protagónica

Los que dan la cara por los movimientos sociales y el gobierno, son personas y funcionarios, entre los cuales los periodistas seleccionan algunos, personalizando en ellos la cobertura, dimensiones sus acciones, de forma de conferirles o no protagonismo.

  • e) Función de alineamiento

Los periodistas, a medida que el conflicto social se va crispando, van dejando de lado protocolos de su que hacer – equilibrio y objetividad – para empezar a seleccionar y configurar las noticias de forma tal que no resulten lesionados sus propios intereses, los de sus anunciantes o de quienes les financian.

  • f) Función de descompresión

"En algunos casos, lo que se concede son oportunidades de que los individuos dejen escapar el valor o ridiculicen lo que no les agrade".3 Estos desahogos o llamaradas de la gente para quejarse casi están institucionalizados en Bolivia a través de los distintos programas de radio. Aunque no está claro se sirven para disipar o generar metas colectivas.

  • g) función de revalorización de las disfunciones del sistema

Los medios masivos al dar cobertura disturbios, casos de corrupción, movilizaciones o actos terroristas, evidencian mediante la cobertura diaria los "puntos negros" de la sociedad, aquellas expresiones más o menos radicales, que llaman la atención sobre problemas estructurales o de coyuntura. Louis Kriesberg observa que "se atribuye con frecuencia a los medios masivos la alimentación de las llamas de los motines, al dedicarles gran cantidad de atención. Eso hace que aumente la participación en un motín dado y que apresure su difusión de un lugar a otro. A veces, los medios masivos han menospreciado estos eventos, con el fin de evitar que se propaguen".4

f) Función de circulación de expectativas y barreras naturales

La televisión, como el icono más representativo de los medios, propaganda a través de sus distintos programas – películas, telenovelas, series y otros – estándares de consumo distintos a los de la población mayoritaria, creando así un desbalance entre sus expectativas y sus logros reales y cotidianos, generando lo que se ha dado en llamar: la frustración de expectativas crecientes. Aunque si bien los medios masivos ayudan a propagar rápidamente las noticias relativas a lo que es y no es posible, sin embargo, "existen evidentemente muchos factores de autoaislamiento que impiden que las personas se sientan dolidas porque no tienen lo mismo que otros, individual o colectivo"1

OBJETIVO No. 3

IDENTIFICAR EL DEBER SER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

(Ver Anexo)

Modelo de desempeño de medios de comunicación oral en los movimientos sociales

"Por tanto el Congreso Nacional de la República ha sancionado la siguiente Ley"

El Honorable Congreso Nacional Decreta:

CAPITULO I

Disposiciones generales

ARTICULO 1.-

El hombre es estimación y fijación fundamental de la Nación, en el que los Medios de comunicación Social ejercen influencia en su manera de pensar, sentir y actuar. Esta estimación debe ser protegida por el Estado exaltando sus virtudes, educándolo, instruyéndolo y culturizándolo.

ARTICULO 2.-

Los Medios de Comunicación Social están obligados a defenderlos y protegerlos, denunciando ante las autoridades y la opinión publica, cualquier forma que pueda encausar al comunicador o al Medio de Comunicación Social.

ARTICULO 3.-

La libertad de expresión, de pensamiento debe estar difundida por cualquier Medio de Comunicación Social, sin más limitación que el mal uso que se puede hacer de la misma libertad.

ARTICULO 4.-

La libertad de información y opinión consagrada por el Artículo séptimo, inciso b) de la Constitución Política del Estado, consiste en el Derecho de conocer y hacer conocer los hechos objetivamente para que el pueblo los juzgue.

ARTICULO 5.-

Es inviolable el Derecho de los Medios de Comunicación y de los comunicadores, de guardar el secreto de sus fuentes de información.

ARTICULO 6.-

El Funcionario público de mayor jerarquía de los organismos del Estado, por ningún motivo podrá negar a los Medios de Comunicación Social, al acceso a las fuentes de la información y documentación en sus dependencias, haciéndose pasible a sanciones de acuerdo a nuestras leyes vigentes.

Quedan exceptuadas de esta disposición los organismos encargados de la Seguridad Nacional, y quienes conozcan secretos de Estado.

ARTICULO 7.-

Queda prohibida la censura previa de la Comunicación Social, con excepción en estado de guerra internacional y guerra civil declarada.

ARTICULO 8.-

Todos los Medios de Comunicación Social constituyen elementos de seguridad u defensa nacional en caso de guerra internacional y guerra civil declarada, pudiendo el Estado en estos casos, utilizar temporal, total o parcialmente esos medios.

ARTICULO 9.-

De acuerdo al Artículo sexto de la Constitución Política del Estado, la dignidad de las personas es inviolable. El respetarla y protegerla es deber primordial del Estado.

ARTICULO 10.-

Es Derecho fundamental de la población el informarse correcta y adecuadamente por los Medios de Comunicación: a) Los Medios de Comunicación Social y los comunicadores, son responsables de las alteraciones maliciosas de las noticias.

ARTICULO 11.-

Ningún Medio de Comunicación Social podrá a su arbitrio modificar, derogar o cambiar en sus noticieros y reportajes las excepciones de las personas entrevistadas. El ciudadano que se sienta afectado por esa causa podrá recurrir al amparo de lo establecido en los Artículos doce y trece de esta Ley.

ARTICULO 12.-

Todo Medio de Comunicación Social, esta obligado a insertar gratuitamente las declaraciones o rectificaciones que le sean dirigidas por instituciones o personas que se crean ofendidos, a más tardar al tercer día de la publicación. Quién inobservare esta disposición, incurrirá en los delitos contemplados en el Articulo siguiente.

ARTICULO 13.-

El Medio de Comunicación Social o el responsable sindicado por difamación, injuria o calumnia ante los tribunales ordinarios, quedará exento de cualquier penalidad, con la retractación pública que haga, de acuerdo al Artículo doscientos ochenta y nueve del Código Penal y a satisfacción plena y amplia del ofendido. De no cumplirse esta condición, el Juez aplicará las sanciones contempladas en los Artículos doscientos ochenta y dos, doscientos ochenta y tres, doscientos ochenta y cinco y doscientos ochenta y siete del Código Penal. La querella por estas causales prescribe a los tres meses de su aplicación.

ARTICULO 14.-

Cuando las ofensas fueran reciprocas, desaparecerá de demandarse mutuamente.

ARTICULO 15.-

Todos los Medios de Comunicación Social están obligados a ceder gratuitamente al Estado un porcentaje de su espacio editado con el fin de utilizarlo para educar, instruir al pueblo boliviano.

ARTICULO 16.-

Todo Medio de Comunicación Social es responsable de publicar un mensaje educativo, cívico o cultural, al empezar o concluir toda publicidad o propaganda por el que sea remunerado. La falta de este requisito dará lugar a que el monto cobrado por la publicidad, sea depositado en la repartición pública respectiva, en calidad de multa.

ARTICULO 17.-

No podrán ser propietarios, directores, ni responsables de ningún Medio de Comunicación Social, los extranjeros y los nacionalizados con menos de diez años de ejercicio de su nacionalidad. Para ser director o propietario de un Medio de Comunicación Social, se requiere estar en pleno goce des sus derechos civiles y políticos y además ser profesional en la rama.

ARTICULO 18.-

Los Medios de Comunicación Social del Estado, no requieren de concesiones para su funcionamiento, ni están sujetos a caducidades.

ARTICULO 19.-

El vocabulario y la utilización del idioma en el que se exprese un comunicador social, debe ser correcto, su alteración idiomática será sancionada con la suspensión temporal del trabajo.

CAPITULO I I

De los medios de comunicación social orales

ARTICULO 20.-

Siendo la atmósfera del país el vehículo de transmisión del sonido y las imágenes que utilizan la radio-difusión y la televisión, solamente el Estado puede conceder permisos para su uso y explotación.

ARTICULO 21.-

Todas las empresas de radio – difusión y televisión quedan obligados a ceder al Estado en forma gratuita, un minuto por cada hora de transmisión, sean continuas o discontinuas, con el fin de que los Ministerios encargados emitan programas de acuerdo a la coyuntura. Este tiempo podrá acumularse cada tres días.

ARTICULO 22.-

Las transmisiones o retransmisiones por satélite para radio – difusión y televisión, originadas en el exterior del país, deberán contar con la autorización expresa del Ministerio del Comunicaciones, salvo excepciones de eventos científicos, deportivos, educativos, culturales u otros que tengan valores superiores para la mente y el espíritu boliviano.

ARTICULO 23.-

La programación de la televisión y radio – difusión, se sujetará al siguiente condicionamiento:

  • a) Programación educacional universal

  • b) Programación Nacional

  • c) Emisiones para todo publico

  • d) Programación libre.

Las calificaciones de los programas a difundirse, serán hechas por los Consejos Municipales de cada región.

CAPITULO III

De la responsabilidad civil

ARTICULO 24.-

La denuncia publica que haga cualquier Medio de Comunicación Social, que afecte al honor y dignidad de una persona o de una institución y que no lleve firma, será de responsabilidad del editor, propietario o del Director del Medio de Comunicación Social.

ARTICULO 25.-

Los espacios pagados o solicitados en los Medios de Comunicación Social, deberán contener ineludiblemente la identificación de su responsable de acuerdo a la Ley de 27 de diciembre de 1944. En caso de omisión de este requisito, el propietario o Director del Medio de Comunicación Social será responsable legal de la publicación.

ARTICULO 26.-

El Medio de Comunicación Social, el periodista o el responsable de una publicación que ante la justicia ordinaria compruebe una denuncia por peculado, robo, cohecho, concusión o malversación de fondos públicos, tendrá Derecho a percibir el cien por ciento de la multa que el Juez imponga.

ARTICULO 27.-

La transcripción de publicaciones de otros Medios de Comunicación Social, sean nacionales o extranjeros, no revelan de la responsabilidad civil o penal ni Medio de Comunicación Social Transcriptor.

CAPITULO IV

De la responsabilidad penal

ARTICULO 28.-

A través de la jurisdicción penal se juzgaran los delitos que resulten computables con los delitos de la prensa, sin perjuicio de otras tipificaciones propias de la materia, establecidos en el titulo noveno del Código Penal que se consolidan computables en los delitos de prensa sin perjuicio e otras tipificaciones que pobran establecer.

ARTICULO 29.-

En observancia al Artículo ciento noventa u nueve de la Constitución Política del Estado, ningún Medio de Comunicación Social Podrá divulgar programas o escritos de ninguna naturaleza, que atentan contra la moral y las buenas costumbres.

ARTICULO 30.-

Las empresas de grabación de cintas magnetofónicas, las de filmaciones de películas, las de filmación e vídeo – cassettes y las empresas de publicidad, quedan obligadas a incluir en los trabajos que les encomienden o realicen para sí, los mensajes educativos o culturales establecidos en los Artículos quince y diez y seis de eta Ley.

ARTICULO 31.-

Las empresas o personas que prestan sus servicios de grabación o filmación, están obligados a llevar un registro de identificación de los responsables que les encarguen trabajos de su especialidad y guardarlos en su archivo.

CAPITULO V

De las disposiciones finales

ARTICULO 32.-

La reglamentación de la presente Ley, será elaborada por el Ministerio del ramo, en el plazo de ciento veinte días a partir de la promulgación de la presente Ley.

ARTICULO 33.-

Quedan suspendidas todas las disposiciones anteriores mientras dura el conflicto o movimiento social, para lo cual esta entra en vigencia.

Es dado en el Honorable Congreso Nacional de la República de Bolivia en la ciudad de La Paz a los 21 días del mes de Noviembre de dos mil siete años.

Pdte. Del Honorable congreso Nacional de la República de Bolivia

Pdte. De la H. Cámara de Diputados Pdte. De la H. Cámara de Senadores

Diputado Secretario Senador Secretario

  • DISCUSIÓN

Los Medios de Comunicación en el proceso de fragmentación del mercado comunicativo hace emerger situaciones en las cuales el producto y escucha tienden a igualarse tanto cualitativamente como cuantitativamente y fundamentalmente por la búsqueda de representatividad de los programas en términos sociales, políticos, por identificación geográfica-radios comunitarias o culturales. La simple constatación de estos hechos demuestra que la sola presencia de tecnologías distintas a las preexistentes reordena cuantitativa y cualitativamente el espacio público y la imagen que de su entorno más cercano y del mundo tiene la gente. Si en el fenómeno radial la implosión vía la fragmentación del público amplio ya sea en términos socioculturales, geográficos o generacionales, en la televisión por cable, en las pequeñas localidades, el avance tecnológico permite una explosión de los públicos a través de una ampliación de la masa de televidentes y de mayores ofertas a ellos. Esto es lo que aparece como nuevo en el mapa audiovisual boliviano: la internacionalización de la información por un lado y la mediatización de la vida cotidiana por el otro.

De las situaciones descriptas anteriormente podemos deducir los siguientes fenómenos:

  • La creciente internacionalización de las imágenes que permite la televisión satelital redundaría en un proceso de homogeneización cultural dentro de la aldea global.

  • Una creciente diversificación de los públicos debido a una múltiple oferta medial redundaría en un proceso de fragmentación social.

La demanda específica de programación local intensifica la segmentación de la unidad política y cultural de la nación, fundamentalmente debido a la pérdida de centralidad de los canales. Lo que va produciendo de este modo es la disolución de la hegemonía del "sistema institucionalizado" de comunicación masiva en beneficio de ofertas comunicativas. En el masivo se combinan lo local y lo universal disolviendo las naciones de "territorio" y de "nación".

El crecimiento de la población conllevaría inevitablemente a una igualación de los conocimientos de distintos sectores socioculturales. Pero si hacemos abstracción de que el acceso a los medios más sofisticados y costosos implica una primera segmentación del público, se produciría de todos modos una creciente desigualdad en la adquisición de los conocimientos.

CAPITULO V

Conclusiones y recomendaciones

5.1. CONCLUSIONES

El trabajo nos ha permitido confirmar, que uno de los problemas que obstaculiza el desarrollo nacional boliviano es, precisamente la falta de vigencia coherente de sus leyes y procedimientos. Es cierto que el país en muchos casos no cuenta con un ordenamiento jurídico moderno y de orientación progresista, pero sus débiles estructuras sociales, política y económica permiten garantizar su aplicación. No es novedad ni secreto que los Medios de Comunicación están controlados por una compleja estructura económica de poder que, directa indirectamente, de los lineamientos y las pautas a las cuales deben regirse tanto en lo político, económico, social, e ideológico.

PRIMERA: Se ha establecido la necesidad vital de legislar nuestro Ordenamiento Jurídico por el peligro de orden periodístico de la difusión y extravió de Hechos y Sucesos que afectan la moral pública y ciudadana, refiriéndonos al honor y la dignidad, en los Movimientos Sociales.

SEGUNDA: Por tanto, existe la imperiosa necesidad de Proyectar una Ley de Medios de Comunicación Social en los Movimientos Sociales, que asegure la correcta difusión al público, donde los periodistas o los propietarios sean sancionados de su responsabilidad, como delito de acuerdo e la presente Ley.

TERCERA: En una futura Ley de Medios de Comunicación Social, donde se debe incluir los delitos emergentes de las actividad periodística de radiodifusión, televisión y prensa escrita. Que, las actuales disposiciones relativas al periodismo carecen de medios para imponerse, con reglas que la Ley no obliga a respetar. La prensa actual es regulada por la Ley de 1925, a pesar de sus méritos históricos, es hoy inadecuada, obsoleta y con muchas incoherencias, mas aun en los movimientos sociales, teniendo en cuenta los avances tecnológicos de los medios de comunicación.

CUARTA: La prensa boliviana en la actualidad es criticada por ser inexacta por cuanto por cuanto sus publicaciones en muchos casos contienen noticias falsas, declaraciones erróneas y deliberadas; así mismo, es criticada por el hecho de dedicar mayores espacios al relato de crímenes, enfrentamientos sociales, noticias triviales despreocupando los hechos más importantes ocurridos en el acontecer nacional.

QUINTA: Es criticada por manejar a su antojo las noticias en consecución de sus propios fines y a veces por sus declaraciones confunde, difama y esto va en contra de la población o de instituciones determinadas.

5.2. RECOMENDACIONES

PRIMERA: La libertad de prensa constituye uno de los derechos humanos fundamentales del hombre, por ende la piedra angular de todas las libertades consagradas en la Constitución Política del Estado, y en la carta de las Naciones Unidas y proclamada en la declaración Universal de los Derechos Humanos, cuya naturaleza esta dirigida a la promoción y mantenimiento de la Paz entre los habitantes de un Estado y los pueblos. Esta libertad gozará de una real protección el día que todas las personas relacionadas con el periodismo y todos los medios de información se esfuercen voluntaria y constantemente, por mantener el más alto sentido de responsabilidad, estando imbuidos profundamente de su obligación moral hacia lo verdadero, y persiguiendo la verdad en las informaciones, la explicación y la interpretación de los hechos correctamente.

SEGUNDA: La prensa debe ser un ente informador de los hechos sociales, ideológicos, culturales, económicos y políticos acaecidos en el país, en su verdadera extensión, con un criterio profundo y orientador, señalando rutas de solución a la opinión pública, a los movimientos sociales, a los organismos sindicales, agrupaciones cívicas y partidos políticos.

Referencias bibliográficas

BOLIVIA Código Penal, Edición Serrano.

BOLIVIA Constitución Política del Estado, Ed. Los Amigos del Libro, Pablo Dermizaky Peredo.

BOLIVIA Ley de Imprenta 19 de Enero de 1925

BOND, Franzer Introducción al Periodismo, Ed. Limusa, México 1990

BOLIVIA Sindicato de la Prensa de la Paz, Ley Mordaza, 1988

BOLIVIA Código de Ética del Periodismo

MARCELA VALENZUELA, WILLY RIOS, MARCELO TERRAZAS. Abusos de la libertad de prensa y la agonía de la intimidad PIEB (2003).

INSTITUTO PRISMA Política Etica y Comunicación PIEB (2006).

XIMENA SORUCO, XIMENA PABÓN, ESTEBAN SANJINES Los dueños del Microfono. PIEB (2001)

GUILLERMO OROZCO GÓMEZ Miradas Latinoamericanas a la Televisión ENSAYOS DEL PROIICOM (2005)

CEBEM (2000) "Angeles Decapitados" – la situación de los medios masivos en Bolivia.

EDUCACION RADIOFONICA EN BOLIVIA "La Radiodifusión en Bolivia"– ERBOL – 1990

CABANELLAS, Guillermo Diccionario Jurídico, Ed. Palma, Buenos Aires, 1971

SHUHL, Robert "Las responsabilidades del periodismo", Ed. Mitre Barcelona, Ed. 2da.

http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=2268

http://www.erbol.com.bo/estudios.php

 

 

 

 

Autor:

Jorge Raúl Costas Arze.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter