Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aspectos epidemiológicos de la leptospirosis animal y humana (página 3)



Partes: 1, 2, 3

La industria biológica produce sueros hiperinmunes polivalentes contra la leptospirosis animal, los cuales contienen anticuerpos contra los serogrupos más comunes (pomona, tarassovi, canicola, icterohaemorrhagiae, grippothyphosa, hebdomadis y otros ) teniendo buenos resultados terapéuticos durante el curso agudo de la leptospirosis, no reportándose acción terapéutica en los portadores excretores. Por esto se ha aplicado con éxito la Estreptomicina (Malajov y Alejin, 1989).

El Manual Merk de Veterinaria recomienda que cuando se diagnostica leptospirosis en vacas preñadas, en fase epidémica inicial se debe vacunar a todo el rebaño rápidamente y aplicar tratamiento con Estreptomicina. El antibiótico reduce el número de leptospiras en el organismo, proporcionando cierta protección hasta que se desarrolla la inmunidad inducida.

Gerritsen et al. (1995), estudiaron por infección experimental de leptospira hardjo en post-infección se trató una sola vez y las restantes tres durante 5 días consecutivos. Sus tratados dieron positivo al PCR durante 70 días posteriores. Se concluye que el simple tratamiento con Estreptomicina reduce el período de vertimiento, pudiéndose prevenir la transmisión de leptospira por la orina.

Saltoglu et al. (1997), detectaron 12 casos de leptospira, dentro de ellos 9 varones y 3 hembras, con un promedio de edad de 40.4 años. Todos los casos se trataron con Penicilina y Doxiciclina, el 83.3% de los pacientes se recuperaron y el 16.6% murieron por causa de fracaso renal.

Se inoculó L. hardjo a 14 novillas a partir de las 48 horas se aplicaron dos inyecciones de Amoxicilin a razón de 15 mg/Kg. a 7 de las 14 novillas. En las vacas no tratadas se aisló leptospira de la orina y de los riñones, mientras que en los tratados no se aisló leptospira ni en orina ni en riñones; por lo que se concluye que la Amoxicilin puede ser una alternativa aceptable para el tratamiento de ganado infectado con L. hardjo (Smith, 1997).

Terapia sintomática

Además de los medicamentos específicos ya mencionados, debe aplicarse un tratamiento sintomático que contrarreste las repercusiones clínicas tales como: la transfusión sanguínea, analgésicos, etc. (Bofill, 1988).

González et al. (1990), exponen en todos sus esquemas de tratamiento el uso de Glucosa al 5% y tratamiento antianémico.

El Manual Merk de Veterinaria (1993), recomienda para la leptospirosis canina tratar la deshidratación y acidosis administrando solución de lactato 0.17M; sola o con una solución salina o dextrosa y dosis de vitaminas del complejo B soluble. En la fase de anuria no se deben administrar volúmenes excesivos de líquidos. En la leptospirosis bovina la transfusión intravenosa de eritrocitos lavados es útil si la anemia se aproxima a un nivel crítico.

Salud pública

CARÁCTER ANTROPOZOONÓSICO DE LA ENFERMEDAD

Desde que en 1945 se publica el primer caso de leptospirosis humana confirmado en Cuba por Márquez et al., se viene asumiendo la gran influencia de esta enfermedad en las poblaciones humanas.

En muchos estudios de ha confirmado la presencia de la enfermedad en Cuba, como el realizado por Ginebra (1976), quien estudió 54 pacientes del sexo masculino con edades entre 14 y 26 años en Camagüey que laboraban en al agricultura y presentaban sintomatología sugestiva de leptospirosis. Del total de casos 46 fueron positivos (85.18%). Según la ocupación de los investigados refieren haber realizado labores de: corte, alza y limpia de caña de azúcar dentro de agua y fango y haber estado en contacto con roedores y animales domésticos, en especial perros y bovinos.

Durante el Primer Encuentro de Leptospirosis Animal (1983), la Dra. Olga Ginebra manifestó que la enfermedad en Cuba era la más poco conocida que existía y la peor diagnosticada en aquel momento, existiendo mucho más leptospirosis humana que la diagnosticada realmente. También manifestó la necesidad de prestarle mayor atención a la leptospirosis canina, estudiando al perro como diseminador.

Cabrera et al. (1983), demostraron en 94 sueros sanguíneos de haitianos de tránsito en cuba (Guantánamo) un 42.8% de índice de positividad, llamando la atención en que utilizando 13 antígenos con el MAT, reaccionaron ante 12. comparando los resultados con un foco en la población de Guantánamo, vemos que el serogrupo Icterohaemorragiae era el que presentaba mayor índice de reacción. Se confirmo la necesidad de control estricto sobre la población inmigrante, incluida la prevención del ingreso de animales con esta población.

Cruz (1987), informó que entre las provincias más afectadas con leptospirosis humana en el período 1981-1986 estaba la provincia de Villa Clara. El sexo masculino fue el más afectado con un porcentaje mayor del 80% de los casos por tener una mayor exposición a las fuentes de infección. Los grupos de edades más afectadas coinciden con las etapas más activas del hombre. El mayor número de casos se ha presentado generalmente en los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. Además de la tendencia estacional la mayor morbilidad ha coincidido con el período de vacaciones, inicio de los cortes de caña, aumento de la población de roedores, etc. Con respecto a la letalidad hubo cierta tendencia al incremento. En un brote en Villa Clara se enfermaron 31 alumnos de dos politécnicos de Santa Clara, se confirmó que se infectaron al bañarse en el río Ochoita, al cual vertían sus residuales crudos o semitratados alrededor de 10 cochiqueras de autoconsumo, encontrándose en los animales de estas instalaciones títulos de anticuerpos antileptospirales.

Hubener (1996), plantea que las personas que trabajan con ganado están expuestas a la orina de los animales de modo directo o aerosol pudiendo contaminar sus conjuntivas, mucosa nasal o abrasiones de la piel. También indirectamente se infectan al caminar descalzos donde los animales han orinado. En muchos países los animales domésticos, principalmente los cerdos y bovinos como reservorios son una frecuente fuente de infección para el hombre. Los trabajadores de arrozales están expuestos al agua contaminada por la orina de roedores que infectan los campos. Los que recogen caña de azúcar constituyen otro grupo de alto riesgo. Los ratones de campo que anidan sobre vegetales son una fuente infección para los trabajadores que recogen diferentes cosechas, principalmente en las primeras horas de la mañana cuando las manos entran en contacto con el rocío mezclado con la orina.

Sasaki et al. (1993), evaluaron 30 factores de riesgo asociados fuertemente con el desarrollo de leptospirosis: casas que usaban sistema para recoger agua de lluvia

(P=0.003), presencia de herida en la piel durante el período de incubación (P=0.008), contacto con ganado o su orina (P=0.05) y la manipulación de tejidos animales

(P=0.005).

Ferguson (1993), plantea que la leptospirosis es un potencial riesgo para los granjeros, trabajadores agrícolas y todo el que esté en contacto con ratas o en el interior de aguas naturales.

Thomas et al. (1994), reportaron que 9 personas que vivían en una granja fueron analizadas por la técnica de MAL y se seleccionaron 17 vacas lecheras analizándolas por la misma técnica. Se detectaron 4 casos humanos y el 79% del rebaño lechero analizado evidenció infección con L. hardjo. Además informó que la leptospirosis continúa siendo el mayor problema ocupacional en Nueva Zelanda y recalcó la importancia de la vacunación del rebaño y el uso de vestidos protectores durante el ordeño de manera imprescindible.

Ragnaud et al. (1994), afirmaron que la mayoría de los 30 casos observados en el sureste francés durante el período de 1980-1992 ocurrieron por contacto indirecto con animales infectados o por exposición ocupacional.

Brem et al. (1995), estudiaron en un paciente que se contaminó por nadar en un lago artificial el rol epidemiológico de la leptospirosis investigando la población de roedores. Atrapó 11 ratas y 20 ratones. De la orina de éstos fueron aislados dos serovares de leptospiras: serovar copenhageni de Rattus novergicus y serovar saxcoebing de Clerionomys glareolus. Se supone que el serovar copenhageni fue el causante de la infección y desenlace fatal del paciente.

Trenil y Neshalova (1995), estudiaron serológica y bacteriológicamente la leptospirosis en el ganado de matanza. Demostraron anticuerpos antileptospirales en el 7.4% de 1239 exámenes en mataderos. Las infecciones no se acompañaban de síntomas clínicos planteándose la exposición de los granjeros a la infección y la prevalencia de anticuerpos de éstos.

Everalt et al. (1995), en 12 años de estudio de la leptospirosis en Barbados, informaron la presentación de 398 casos de leptospirosis severa en el período de 1979 a 1991. plantearon que los aspectos de mayor relevancia fueron la alta infección de los grupos de riesgo profesional y la marcada estacionalidad de la entidad.

Gavaldon et al. (1995), observaron la significación de la leptospirosis humana en México indicando que la presencia de anticuerpos en la población de donadores de sangre es indicativo de una infección natural activa.

García et al. (1996), estudiaron 400 casos de leptospirosis humana diagnosticados en Camagüey, Cuba, en el período de 1986 a 1994. concluyó en que la enfermedad es más frecuente en varones jóvenes de procedencia rural y ocupación agrícola, la insuficiencia renal es la mayor complicación, la Penicilina fue el antibiótico de elección y cobran importancia las medidas preventivas como la vacunación, reportando además que en su medio no han brindado los resultados esperados el uso de antibióticos como la Doxiciclina preventivamente y la lucha contra vectores.

Bollet et al. (1996), aseveran que la leptospirosis es un problema de salud en la provincia de La Habana en el último quinquenio (1991-1995). Que la tendencia de la leptospirosis humana en el país ha ido en ascenso en los últimos años. En la provincia de La Habana se ha incrementado la morbilidad por el deterioro de las condiciones higiénico-ambientales, incremento en el índice de infestación de roedores, falta de medios de protección, déficit de la vacuna antileptospírica, incremento de la crianza animal y actividades agrícolas de autoconsumo. Se observó el aumento de las tasas (casos/100000 hab.) y de la mortalidad, siendo el grupo más afectado el relacionado con labores agrícolas, en edades de 16 a 44 años.

Padilla et al. (1996), estudiaron el comportamiento de la mortalidad por leptospirosis en Cuba durante el período de 1987-1993, durante el cual fallecieron 397 personas. Se observó un incremento brusco de la tasa en 1993 (10.3/millón de hab.), las tasas más altas se registraron en los mayores de 50 años y en el sexo masculino, los meses de mayor afectación fueron: Junio, Octubre y Noviembre; Isla de la Juventud y Las Tunas los territorios con más altas tasas; los jubilados, obreros de la ciudad y obreros agrícolas, las ocupaciones más afectadas.

INFLUENCIA DE LOS DESASTRES NATURALES EN LA PRESENTACIÓN DE

LA LEPTOSPIROSIS (según Alvarez y Chavez, 1995)

Salud Pública Veterinaria.

Entre el conjunto de medidas intersectoriales de salud ambiental que se toman en el caso de desastres para reducir los riesgos que causan aumento de morbilidad y letalidad están las acciones de la salud pública veterinaria, entre ellas se pueden mencionar la vigilancia de alimento de origen animal y vegetal, control de zoonosis de alto riesgo epidémico, control de contaminación del medio provocada por animales, control de roedores y perros vagabundos. Éstas atañen al fenómeno leptospirosis.

Los servicios veterinarios juegan un rol fundamental en la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores durante y con posterioridad a un desastre natural.

Las especies de roedores perjudiciales causantes de problemas son: la rata de Noruega o parda (Rattus novergicus), la rata de los tejados (Rattus rattus) también conocida como la rata negra o de los barcos y el ratón doméstico (Mus musculus), éstos ven afectado su hábitat lo que hace que se movilicen en busca de nuevas madrigueras modificando su comportamiento nocturno debido a la necesidad de encontrar lugar para vivir, alimentos y agua.

En consecuencia los roedores competirán con el hombre por los alimentos y los lugares de refugio que se crean. Esta diseminación de roedores aumenta la posibilidad de contacto del hombre con patógenos presentes en la orina de los roedores como en el caso de la leptospirosis; brotes de esta enfermedad han sido reportados después de inundaciones.

Estos autores citan entre las enfermedades transmitidas por roedores la leptospira, catalogándola como enfermedad de distribución mundial, cuyos reservorios son los roedores, perros cerdos y vacunos.

Salud animal y medio ganadero

Dentro de los principales efectos de los desastres naturales que afectan el hábitat de los animales domésticos influyen de manera directa en la presentación de la leptospirosis: las inundaciones (contaminación de agua y alimento, contaminación biológica, proliferación de vectores, disminución del espacio de pastura, movilización y concentración de animales) y los huracanes determinan inundaciones. Las categorías de las formas de producción pecuarias que se pueden afectar por la presentación de la leptospirosis son: las formas extensivas de producción animal; forma empresarial o intensiva de producción; formas familiares de producción (proliferación de especies criadas y susceptibles a la leptospirosis aumentando el riesgo de zoonosis, contaminación biológica y proliferación de vectores); efecto sobre la fauna (las inundaciones y huracanes favorecen la transmisibilidad de la enfermedad y la diseminación por estos animales hacia otras regiones).

Riesgo de brotes de leptospirosis después de los desastres naturales

Es común que con posterioridad a los desastres naturales se desaten epizootias de leptospirosis, pudiendo alcanzar el problema a la población humana. El nivel de riesgo de que ocurra la leptospirosis se encuentra relacionado con los siguientes hechos: aumento de la densidad animal, grado de enzooticidad preexistente en un territorio, movilización de animales, cambios ecológicos y desarticulación de los programas de salud animal.

Existe una estrecha relación entre las características económico-sociales de las formas de producción animal y el espacio geográfico en que estas formas están localizadas, existiendo determinadas estructuras ambientales en la que los agentes infecciosos (leptospiras), a través de sus interacciones con los huéspedes y con el propio medio, encuentran condiciones favorables y desfavorables para su manutención y/o propagación para tornarse o no enzootias en una región. Los cambios ambientales que producen los desastres, hacen que las enfermedades que son enzoóticas en determinadas regiones, aumenten marcadamente su frecuencia después de los desastres, llegando a ser epizoóticas como resultado de la ocurrencia de uno o más factores de riesgo. Los cambios ecológicos que provocan las inundaciones, los huracanes, aumentan el riesgo de presentación de leptospirosis por favorecer o afectar las condiciones de vida de huéspedes intermediarios como los roedores, mangostas, vampiros, artrópodos, etc.; que actúan como vectores o huéspedes de la leptospirosis.

Medidas sanitarias de los servicios veterinarios

Dentro de las prioridades que se deben establecer para la intervención sanitaria, la principal es atender aquellas áreas donde exista un alto riesgo de presentación de leptospirosis.

Las actividades sanitarias que ayudan a resolver los problemas creados por los desastres se dividen en dos etapas: respuestas de los servicios veterinarios con anterioridad al desastre y con posterioridad a su ocurrencia, las medidas anteriores a los desastres dependen de la planificación previa de las operaciones de emergencia. Dentro de las principales medidas por desastres tenemos: vigilancia de la conducta de la enfermedad (leptospirosis) y de la mortalidad de los animales, abasteciendo de alimentos y agua sanos para el ganado, desplazamiento de animales, sacrificio para el consumo, inmunizaciones, inspección sanitaria de los alimentos de origen animal y otras actividades de salud pública veterinaria, control de vectores, eliminación de cadáveres, inspección sanitaria de productos de origen animal procedentes del socorro internacional.

Bioseguridad

Bioseguridad es una palabra relativamente nueva en nuestro vocabulario y no se encuentra en muchos diccionarios. Tal vez nunca ha sido tan abusado o mal empleado debido a los cambios de estrategias para controlar las enfermedades.

La bioseguridad es la mejor defensa contra las defensas y es parte indispensable del manejo, literalmente se refiere a la protección de la vida y técnicamente se considera como el sentido común, bien informado en todos aquellos procedimientos zoosanitarios que se aplican en forma lógica para prevenir la entrada y propagación de los agentes causantes de las enfermedades en las poblaciones de animales en un ecosistema dado. Garantiza bienestar a la economía animal para que se exprese su potencial genético productivo (Resolución No. 16/97).

Las medidas que atienden a la protección de áreas o regiones y que a veces trascienden los límites de fronteras nacionales, están dirigidos particularmente a evitar la entrada de agentes etiológicos en particular y forman parte de acuerdos internacionales o interestaduales, generalmente relacionados con las enfermedades de la lista A y parcialmente la B de la OIE. Siendo esta una responsabilidad compartida entre autoridades gubernamentales y sectores de la producción. La bioseguridad es un término de la macroeconomía y la macroestructura de una instalación, con rangos tolerables de problemas.

Objetivos de la bioseguridad

Controlar el movimiento de los microbios, consiguiendo niveles mínimos de contaminación a través de métodos rotacionales, o sea, su objetivo fundamental es mantener la salud. La bioseguridad para que su nombre sea abarcador del concepto que ella encierra, deberá estar justificada económicamente, ser compatible con el objetivo del alojamiento, el trazado de las instalaciones y la competencia profesional de los administrativos y trabajadores.

Efectos de la bioseguridad

  • 1. Descenso del índice de mortalidad hasta niveles considerados bajos.

  • 2. Disminución de los gastos por concepto de medicamentos, manipulación y días/pienso.

  • 3. Mayor rendimiento de la masa.

ACCIONES MÉDICO-VETERINARIAS EN LA PREVENCIÓN DE LA LEPTOSPIROSIS DURANTE EVENTUALES DESASTRES

Consideraciones generales

Teniendo en cuenta las constantes situaciones de desastres y la necesidad de analizar y definir la participación de los servicios veterinarios, a petición de los países de la región, la organización panamericana de la salud incluyó en la agenda de la VI Reunión Interamericana de la Salud Animal a nivel ministerial, un panel sobre los servicios veterinarios en situaciones de emergencia. Dentro de los temas analizados estuvo la política y las medidas sanitarias en desastres naturales. Esto ha podido demostrar de qué manera los servicios veterinarios pueden contribuir a solucionar graves problemas relacionados con la salud animal y la salud pública veterinaria en situaciones de desastres. La participación de los servicios veterinarios en situaciones de desastres deberá organizarse teniendo en cuenta el marco conceptual moderno de la salud animal y la salud pública veterinaria. En este contexto contribuyen al desarrollo y bienestar del hombre a través del suministro de proteínas de origen animal en cantidades suficientes y sus condiciones de óptima calidad e inocuidad evitan el efecto nocivo de las enfermedades de los animales transmitidas al hombre, preservan el ambiente, garantizan un nivel óptimo de producción de la industria pecuaria y cuidan del bienestar de los animales (Estupiñan, 1995).

Se deben de elaborar planes emergentes para enfrentar las diferentes situaciones de desastres que pueden afectar a las distintas especies de animales incluido al hombre en el caso de las zoonosis, se requiere de una correcta planificación de los recursos humanos y materiales que resultan necesarios para cumplir adecuadamente todas las medidas contraepizoóticas y antiepidémicas que cada caso conlleva (Chavez et al., 1995).

Dentro de los desastre en que la medicina veterinaria interviene se encuentran diferentes tipos: desastres naturales, desastres biológicos, desastres químicos y desastres radiólogos (Percedo et al., 1995).

En lo que respecta a la aparición de brotes de leptospirosis el tipo de desastre que más se correlaciona con ésta son los desastres naturales (Alvarez y Chavez, 1995), aunque, no es menos cierto que una situación común a toda situación de desastre, según Estupiñan (1995), es la aparición de vectores biológicos y mecánicos. Dentro de los vectores que más nos interesan están los roedores perjudiciales, para los cuales se requiere su control en la prevención de brotes de leptospirosis en situaciones de desastres.

Bibliografía

  • 1. . Abdusalam, M. Situación mundial del problema de la leptospirosis. P. Científica #316 OPS, 1976.

  • 2. . Agaev, I.A. The antropogenic tranformation of natural foci of leptospirosis. ZhMicrobiol Epidemiol Inmunobiol. 4: 64-7, 1995.

  • 3. . Agunloye, C.A.; Nash, A.S. Investigation of possible leptospiral infection incasts in Scotland. J. Small. Anim. Prod. 37(3): 126-129, 1996.

  • 4. . Alvarez, V.; Chávez, P. Los desastres naturales que afectan la salud animal. Papel de la Medicina Veterinaria en situaciones de desastres. 71- 108, 1995.

  • 5. . Alvarez, V.; Concepción, N.;. Suárez, M.; Suárez, P. Estudio epidemiológico de un brote de leptospirosis en el poblado del Jícaro. IV Congreso Nacional de Higiene y Epidemiología, La Habana, 1996.

  • 6. . Anderson, E.C.; Rowe, L.W. The prevalence of antibody to the viruses of bovine virus diarrhoea, bovine herpes virus, rift valley fever, ephemeral fever and bluetongue and to leptospira sp in free-ranging wildlife in Zimbabwe. Epidemial Infect 121(2):441-9, 1998.

  • 7. . Anónimo. Case of human leptospirosis in Illinois. Word Wkly Mortal Rep. 47(32): 673-6, 1998.

  • 8. . Antony, S.J. Leptospirosis an Omerging Pathogen in Travel Medicine: A Reviw of It"s Clinical Manifestations and Management. J. Travel Med. 3(2):113-118, 1996.

  • 9. . Arzumanian, G. El aislamiento de leptospiras en aguas naturales. Academia de Ciencias de Cuba, serie biológica No. 48, 1973.

  • 10. . Arzumanian, G. Estudio del problema de la reserva de leptospiras entre los roedores de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba. No. 47, 1973.

  • 11. . Arzumanian, G. Leptospirosis. Academia de Ciencias de Cuba, 1970.

  • 12. . Bacic, M.; Seguljev, Z.; Vulbovic, B.; Adamou, B. Results of a seroepidemiologic Study of leptospirosis in Vojuodina. Med. Pregl. 47(7-8): 243-246, 1994.

  • 13. . Bal, A.E.; Gravekamp, C.; Horts Keerl, R.A. Detection of leptospiras in urine by PCR for early diagnosis of leptospirosis. J. Clin. Microbiol. 32(8): 1894-1898, 1994.

  • 14. Barwick, R.S.; Mohammed, H.O.; McDonough, P.L.; wite, M.E. Epidemiologic features of equine Leptospira interrogans of human. Prev. Vet. Med. 36(2): 153-65,1998.

  • 15. . Bender, L.C.; Hall, P.B. Leptospira interrogans exposure in free- ranging elkin Washington. J. Wildi. Dis 32(1): 121-124, 1996.

  • 16. . Benenson, A. El control de las enfermedades en el hombre. XV Edición, OPS, 1992.

  • 17. . Bennett, R.M. Decisión support models of leptospirosis in dairy herds. Vet. Res.132(3): 59-61, 1993.

  • 18. . Bernard, W.V.; Bolin, C.; Riddle, T. Leptospiral abortion and leptospiruria in horses from the sance forms. J. Am. Vet. Med. Assoc. 202(8): 1285- 1286, 1993.

  • 19. . Bernard, W.V. Leptospirosis. Vet. Clin. North Am. Equine Proct. 9(2): 435- 444, 1993.

  • 20. . Bernard, W.V.; Williams, D.; Tutlle, P.A.; Pierces, S. Hematuria and Leptospiruria in a Foal. J. Am. Vet. Med. Assoc. 203(2): 276-278, 1993.

  • 21. . Biegel, E.; Mortensen, H. Leptospirosis. Ugeskr. Laeger. 157(2): 153-157, 1995.

  • 22. . Birnbaum, N.; Barr, S.C.; Center, S.A.; Schermerhorn, T.; Randolph, J.F.; Simpson, K.W. J. Small Anim. Pract. 39(5): 231-6, 1998.

  • 23. . Blenden, D. C. Aspectos epidemiológicos de la leptospirosis. P. Científica No. 316 OPS, 1976.

  • 24. Blood, D. C.; Hernderson, J. A.; Radostits, O. M. Medicina veterinaria. Editorial Interamericana, 5ta. Edición, 594 – 605, 1982.

  • 25. Bofill, P.; Rivas, A.; rémirez, W.; Montanez, J.; Martínez, A.; Quincoses, T.; Reinaldo, L.; Fuster, E. Manual de enfermedades infecciosas, Tomo I, ISCAH. 139-187,1988.

  • 26. . Bollet, A.; González, R.; Pérez, A. Leptospirosis humana, un problema de salud en la provincia La Habana en el último quinquenio (91-95). IV Congreso Nacional de Higiene y Epidemiología. La Habana, 1996.

  • 27. . Bordaberhere, R. Informe sobre leptospirosis bovina en la provincia de Matanzas,1983.

  • 28. . Brem, S.; Radu, O.; Bauer, T. Leptospira infected rat population as probable cause of a fatal case of weil"s disease. Berl. Munch. Tierarztl. Wochenschr. 108(11): 405-407, 1995.

  • 29. Brown, P.D.; Coravecamp, C.; Corrington, D.G. Evaluation of the polymerase chain reastion for early diagnosis of leptospirosis. J, Med. Microbial. 43(2): 110-114,1995.

  • 30. . Cabezas, H.; Sosa, G.; González, B. Supervivencia de leptospiras de los serogrupos pomona y canicola en semen de los cerdos a diferentes temperaturas. Rev. Cub. Cien. Vet. 12: 237-243, 1981.

  • 31. . Cabrera, Luz; Cornide, Rosa I.; Romero, J. Leptospirosis: Informe serológico sobre la población haitiana de tránsito en Cuba. Rev. Cub. Med. Trop. Abril (35): 112-118,1983.

  • 32. . Carmichael, L.E. Canine viral vaccines at a turning point a personal perspective. Adv. Vet. 41: 289-307, 1999.

  • 33. . Chamizo, H.; A. Crúz de la Paz, R.; Borroto, R. Contribución de la geografía al conocimiento de la leptospirosis, resultados en Cuba y Costa Rica IV Congreso Nacional de Higiene y Epidemiología, La Habana, 1996.

  • 34. . Chandrasekaran, S; Pankajalakshmi, V. Usefulners of dark fieldmicroscopy after differential centrifugation in the eartly diagnosis of leptospirosis in dog and its humans contacts. Indian J. Med. Sci. 51 (1): 1 – 4, 1997.

  • 35. . Chávez, P.R.; Percedo, María I.; Peraza, A. La planiificación y la organización del aseguramiento veterinario para casos de desastres. Rvta. Cub. Cienc. Vet. 24(1):41-43, 1995.

  • 36. . Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Villa Clara. Informe de leptospirosis,1993.

  • 37. . Cervantes, L.P.; Pulido, R.J.; Banda, R.M.; Alvares, L.M.; Torres, B.J. Diagnóstico serológico de leptospirosis en animales del zoológico de Chapultepec de la ciudad de México. 27(3): 229-234, 1996.

  • 38. . Collazo, R. Síntesis del desarrollo de la campaña de control de roedores dañinos en el sector pecuario. Deficiencias y perspectivas. III encuentro de leptospirosis animal y humana. Varadero. 1987.

  • 39. . Cornide, Rosa I.; Ruiz, A.; Ortíz, D. Leptospirosis en caninos de la provincia de Guantánamo municipios de Maisi, Guantánamo y Baracoa. Revista Cubana de Ciencias Veterinarias Vol. 16(2) pág. 133 – 143. 1985.

  • 40. . Cornide, Rosa I. Anticuerpos leptospirales en puercos jíbaros (Sus scropha) de Cuba. No. 18, 1984 a.

  • 41. . Cornide, Rosa I. Anticuerpos leptospirales en sueros sanguineos del Manatí (Trichechus monatus I.) Miscelánea Zoológica. No. 18, 1984 b

  • 42. . Cornide, Rosa I.; Ruiz, A.; Ortiz, D. Leptospirosis en caninos de la provincia de Guantánamo, Cuba (Municipios: Maisí, Guantánamo y Baracoa). Rvta. Cub. Cienc. Vet. 16(2): 133-143, 1985.

  • 43. . Cornide, Rosa I.; Cabrera, Luz. Hallazgo de anticuerpos leptospirales en copronujes (My sateles sp). Miscelánea Zoológica. No. 22, 1984.

  • 44. . Cotrina, N. Situación de la Leptospirosis animal. Saegundo Encuentro Nacional de Leptospirosis animal y humana, Matanzas. 1985.

  • 45. . CPFA/OPS. Manual para la erradicación de enfermedades exóticas o perjudiciales. Org. Panamericana de la Salud (CPF). Serie Manuales temas No. 5, 1996.

  • 46. . Cruz, R. Comportamiento, vigilancia y control de la leptospirosis humana. III Encuentro de Leptospirosis Animal y Humana. Varadero, 1987.

  • 47. . Dai, B.; Xiao, J; Shen, C. Identification of pathogenies leptospires by recombinot. DNA prober. Clain. Med. Sci. J. 9(4): 209-214, 1994.

  • 48. . Daiter, A.B.; Shibalur, V.A.; Stoianova, N.A. Leptospirosis. Zh. Mikrobiol. Epidemiol. Inmunobiol, Jan-Feb. (1): 28-33, 1993.

  • 49. . Dhaliwal, G.S.; Murray, R.D.; Downhan, D.Y. The effect of vaccination against Leptospira interrogans serovar hardjo infection at the time of service con pregnancy rates in dary cows. Vet. Rev. 25(2-3): 271-274, 1994.

  • 50. . Dill-Macky, E. Chronic hepatitis in dogs. Vet. Clin. North Am Small. Anim. Pract.25(2): 387-398, 1995.

  • 51. . Dwyer, A.E.; Crockett, R.S.; Kalsow, C.M. Association of leptospiral seroreactivity and breed with uveitis and blindness in horses: 372 cases (1986-1993). J. Am. Vet. Med. Assoc. 207(10): 1327-1331, 1995.

  • 52. . Ellis, W.A.; Mc Donald, A.W.; Yan, K.T. Prevalence of Leptospira spp in findings with 3 forms in equine leptospiral abortions. Equine. Vet. J. 2b (2): 105-108, 1994.

  • 53. . Ellis, W.A. Leptospirosis as a cause of reproductive failure. Vet. Clin. North Am. Food Anim. Pract. 10 (3): 463-478, 1994.

  • 54. . Espino, R.; Malajov, A.; Cornide, Rosa; Suplico, A. N. Posición Taxonómica de cepas de leptospira aislada de bovinos, porcinos y roedores sinantrópicos de la República de Cuba. Revista Cubana de Ciencias Veterinarias. 20 (1): 89 – 94.1989.

  • 55. . Estupiñan, J. La participación de los servicios veterinarios en situaciones de desastres. Rvta. Cub. Cienc. Vet. 24(1): 44-48, 1995.

  • 56. . Everald, C. D.; Edwards, C. N.; Everald, J. D. A. Twelve years study of leptospirosis on Barbados. Eur. S. Epideniel. 11(3): 311 – 320, 1995.

  • 57. . Feresu, S.B.; Bolin, C.A.; Korver, H.; Van-de-Kemp, H. Identification of leptospires of the pomona and grippotyphosa serogroups isolated from cattle in Zimbabwe. Res. Vet. Sci. 59(1): 92-94, 1995.

  • 58. . Ferguson, I. R.Leptospirosis surveillance 90-92. Commun. Dis. Rep. CDR. Rev.3 (3):47-48, 1993.

  • 59. . Ferrer, J.A. Leptospirosis en América Central y su necesidad de control. Slud animal. IICA, 1980.

  • 60. . Figueroa, M. Enfermedades infecciosas de los animales domésticos en Centro

  • 61. . América. Editorial Universal Estatal a distancia San José, Costa Rica. 173-194,1984.

  • 62. . Forrest, L.J.; O"Brien, R.T.; Tremelling, M.S.; Steimberg, H; Cooley, A.J.; Kerlin, R.L. Sonografic renal findings in 20 dogs with leptospirosis. Vet. Radiol. Ultrasound.39(4): 337-340, 1998.

  • 63. . García, F.A.; Acevedo, D.E.; Moles, C.L.P.; Torres, B.J.; Gavaldón, R.D. Análisis de las tendencias de 1985 a 1995 en un banco de datos sobre leptospirosis. Abstracts. XV Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. Campo Grande. Brasil, 1996.

  • 64. . García, R. Estudio clínico y epidemiológico de la leptospirosis en Pinar del Río. Tesis para opción al grado de Doctor en Ciencias Médicas, 1987.

  • 65. . García, R.; Pila, R.; García, S.R. Estudio clínico de la leptospirosis humana. A propósito de 400 casos consecutivos. IV Congreso Nacional de Higiene y Epidemiología. La Habana, 1996.

  • 66. . Gavaldón, D.G.; Cisneros, M.A.; Rojas, N. Significance of human leptospirosis in México. Detection of leptospira antibodies in a blood donor population. Gac. Med. Mex. 131(3): 289-292, 1995.

  • 67. . Gerritson, M.J.; Koopmans, M.J.; Peterse, D.; Olyhock, T. Sheep as maintenance host for interrogans serovar hardjo subtype hardjobovis am, J. Vet. Res. 55 (9):1232-1237, 1994.

  • 68. . Gerritson, M.J.; Koopmans, M.J.; Olyhock, T. Effect of streptommycin treatment on the sheddind of and the serologic responses to L. interrogans serovar hardjo subtype hardjobovis in experimentally infected cows. Vet. Microbiol. 38(1-2): 129-135, 1993.

  • 69. . Gerritson, M.A.; Swith, M.A.; Dlyhock, T. Random amplified polimorphic DNA lingerprinting for rapid identification of leptospiras serogroup sejroe. J. Med. Microbiol. 45(5): 336-339, 1995.

  • 70. . Ginebra, Olga. Intervención en el 1er Encuentro Nacional de Leptospirosis Animal. Matanzas, 1983.

  • 71. . Ginebra, Olga. Leptospirosis. Estudio serológico de un brote epidémico en la provincia de Camagüey. Rev. Cub. Med. Trop. Ene-Abr. (28): 33-38, 1976.

  • 72. . González, C.R.; Csseb, J.; Monteiro, F.G.; Paula-Neto, J.B.; Fernández, R.B.; Silva, M.V.; Camargo, E.; Miunque, J.M.; Tavares, L.C. Use of doxicycline for leptospirosis after highrisk exposure in Sao paulo, Brazil. Rvta. Inst. Med. Trop. Sao Paulo. 40(1): 59-61, 1998.

  • 73. . González, J. A.; Jiménez, R.; Martínez, A. La leptospirosis en los porcinos de Villa Clara. Revista Cubana de Ciencias Veterinarias. 20 (4): 251 – 256. 1989 a.

  • 74. . González, J. A.; Machado, A. Algunos aspectos sobre leptospirosis en la provincia de Villa Clara. IV Encuentro Nacional de Leptospirosis. Santa Clara, 1993.

  • 75. . González, J. A.; Machado, A.; Molina, R.; Madrigal, W. Informe al III EncuentroNacional de Leptospirosis. Provincia de Villa Clara, 1987.

  • 76. . González, J.A.; Machado, A. Informe sobre la aplicación de vacuna contra la leptospirosis en ganado bovino. IMV. Villa Clara, 1989.

  • 77. . González, J.A.; Molina, R.; Martínez, Buenaventura. Informe sobre el empleo de una vacuna comercial contra la leptospirosis en explotaciones porcinas de cría. IMV. Villa Clara, 1989.

  • 78. . González, J.A.; Tamayo, S.; Machado, A. Leptospirosis. CIDA, La Habana, 1990. Gravekomp, C.; Van de Kemp, H.; Irazen, M. Detection of seven species of pathogenic leptospires by PCR usin two sets of Brimers. J. Gen. Microbiol. 139(8):1691-1700, 1993.

  • 79. . Guerra, C. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. Prólogo a la segunda edición. OPS. Publicación científica. No. 503,1986.

  • 80. . Guiteras, T.; Lebredo, M.G.; Hoffman, W.H. Leptospira icterohaemorrhagiae en LaHabana. Bol. Secret. Sanidad y Beneficiencia. 26: 39-40, 1921.

  • 81. . Hernández, Dinorah. Informe final del trabajo realizado de leptospirosis en el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia, Managua, Nicaragua, 1996.

  • 82. . Hubener, S. Enfermedades infecciosas de los animales domésticos III Edición. Editorial Acribia. España. 112 – 120, 1996.

  • 83. . Instituto de Medicina Tropical. Grupo de Vigilancia Epidemilógica. Bol. Epidemiol.5(esp), 1995.

  • 84. . Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología. Programa Nacional de Control de la Leptospirosis Humana, 1995.

  • 85. . Instrucción 2/86. Notificación obligatoria de enfermedes al IMV del Minagri de la República de Cuba, vigente 1987.

  • 86. . Jiang, N.; Jin, B.; Dai, B. Identification of pathogenic and non-pathogenic leptospires by recombinant DNA probe. Hua-Hs1 y No. Ta Hsuah. Pgo.26(1): 1-5, 1995. Instituto de Medicina Tropical. Grupo de Vigilancia Epidemilógica. Bol. Epidemiol.5(esp), 1995.

  • 87. . Jubb, K.V.F.; Kennedy, P.C. Patología de los animals domésticos. 1ª Ed. La Habana. Edit. Ciencia y Técnica. Instituto del libro, 1974.

  • 88. . Kee, S.H.; Kim, I.S.; Choi, M.S.; Chaig, W.H. Detection of leptospiral DNA by PCD.J. Clin. Microbiol. 32(4): 1035-1039, 1994.

  • 89. . Levett, P.N.; Withintong, C.V. Leptospira Laboratory, Ministry of health and the Enviroment and school of clinical Medicine and Research, University of the west Indies, Barbados, J. Clin. Microbiol. 36(10: 11-14, 1998.

  • 90. . Levett, P.N.; Walton, D.; Waterman, L.D.; Withintong, C.V.; Mathison, G.E.; Edwards, C.O. Surveillance of leptospiral carriage by feral ratas in Barbados. West Indians Met. J. 41(10): 15-17, 1998.

  • 91. . Lilenbaum, W.; Dos Santos, M. R. Leptospirosis in animal reproduction III Role of the Hardjo serovar in leptospirosis in Rio de Janeiro. Revista Latinoamericana de Microbiología. 37 (2): 37-92, 1995.

  • 92. . Lopez, P.M.; Ortega,S.C.; Atilano, L.; De la Peña, M,A. Detecci-on de anticuerpos contra Leptospira Interrogans en equinos dedicados a la produccion de sueros hiperinmunes. Veterinaria. Mejico. 29(2); 173- 179.1998.

  • 93. . López, A.; Pérez, A. Microáreas geográficas de acción. IV Congreso Nacional de Higiene y Epidemiología. La Habana, 1996.

  • 94. . López, R.; Bollet, A.; Chan, S.; Pérez, A. Sistema de vigilancia en rabia y leptospirosis, del 91 al 95 en Provincia Habana, IV Congreso Nacional de Higiene y Epidemiología. La Habana, 1996.

  • 95. . Machado, A. Leptospirosis. CIDA, La Habana, 1997.

  • 96. . Madruga, C.R.; Diederichsen, Wilia Morta. Leptospirose bovina. Inf. Agropec. Belo Horizonte. 8(89): 58-60, 1982.

  • 97. . Magill, A.J. Fever in returned travrler. Infect. Dis. Clin. North Am. 12(2): 445-469,1998.

  • 98. . Malojov, J. A.; Alejin, R. M. Leptospirosis del cerdo. Editorial Científico Técnico. La Habana, 1989.

  • 99. . Manermann, U.; Wiegand, D.; Manz, D. The use of nonpathogenic leptospira as diagnostic antigens for the diagnosis of leptospira infections in cattle. Bert. Munch. Tierarztl. Wachenschr. 106 (9): 296-299, 1993.

  • 100. 0 . Manninger, R.; Mocsy, J. Patología y terapéutica especiales de los animales domésticos. Tomo I, 11ª Edición Alemana. 301-315, 1978.

  • 101. 1 . Manual MERK de Veterinaria. Afecciones generalizadas. 4ta Edición. Editorial Centrums. Barcelona, España. 437 – 441, 1993.

  • 102. 2 . Mason, R.J.; Fleming, P.J.; Smythe, L.D.; Dohnt, M.F.; Norris, M.A.; Symonds, M.L. Leptospira interrogans antibodies in feral pig from New South Wales. J. Wildl. Dis.34(4): 738-743, 1998.

  • 103. 3 . Merchant, I.A.; Packer, R.A. Bacteriología y Virología veterinarias, 1973.

  • 104. 4 . Merien, F.; Boranton, G.; Perolat, P. Compreson of polymerase chain reaction with cicroaglutination test and culture for diagnosis of leptospirosis. J. Infect. Dis. L72(1): 281-285, 1995.

  • 105. 5 . Mermel, L.A. Human and animal leptospirosis. J. Emerg. Med. 16(6): 97851- 6, 1998.

  • 106. 6 . Modric, z.; Huber, D. Serología Suvvey for leptospiras in European brown (ursus aretos) in Croatia J. Wildl. Dis. 29 (4): 608-611, 1993.

  • 107. 7 . Moles, L.P.; Torres, B.J.; Figueroa, A.D. Diagnóstico serológico de leptospirosis en un panda gigante (Ailuropoda melanolenca). Rev. Técnica Pecuaria en México. 32 (3): 145-149, 1994.

  • 108. 8 . Murhekar. M.V; Sugunan, A.P, Vijayachari P. Risk Factors in the transmission of leptospiral infection. Indian J. Med. Res. 1997: 218-23. 1998

  • 109. 9 . Nagy, G. Comparative pathogenicity study of L. interrogans serovar Pomona strains. Acta. Vet. Hung. 41(3-4): 315-324, 1993.

  • 110. 0 . Noone, J. Diagnosis and treatment of leptospirosis in the primary case setting. Nurse Pract. 23(5) 62 – 68, 1998.

  • 111. 1 . Oliva, R., Infante, J. F.; González, M; Pérez, V.; Sifontes S. Pathologic clinical characterization of leptospirosis in a golden sirion hamster model. Arch. Med. Res. 25 (2): pág. 165 – 170, 1994.

  • 112. 2 . Pacciocrini, M.L.; Savio, M.L.; Donini, G. The search for improved methods for diagnosing leptospirosis: The approach of a laboratory in Brescia, Italy. Rev. Sci. Tech. 12(2): 647-663, 1993.

  • 113. 3 . Padilla, P. O.; Toledo Vila, C. H.; Vidal, G. I. Comportamiento de la mortalidad por leptospirosis en Cuba. Años ´87-´93. IV Congreso Nacional de Higiene y Epidemiología. La Habana, 1996.

  • 114. 4 . Padilla, P. O.; Toledo Vila, C. H.; Vidal, G. I.; Rodríguez, A. Leptospirosis mortality in Cuba. Revista Cubana de Medicina Tropical. 50(1): 61 – 65, 1998.

  • 115. 5 . Percedo, MariaI.; Chávez, P.; Sánchez, Aida. La defensa civil y su papel en la protección y producción animal, papel de la medicina veterinaria en situaciones de desastres: 13, 1995.

  • 116. 6 . Perea, A.; García, R.; Maldonado, A. Prevalence of antibodies to different leptospira interrogans serovars in pigs on large forms. Zentralbe. Veterinormed. B. 41(7-8):512-516, 1994.

  • 117. 7 . Pérez, A. Descripción de las vacunas veterinarias y humanas contra la leptospirosis. Departamento de Epidemiología. Instituto "Carlos J. Finlay", 1997.

  • 118. 8 . Pérez, R. Leptospirosis. Rev. Med. Cub. 7: 447-488, 1969.

  • 119. 9 . Perolat, P.; Merien, F.; Ellis, W.A.; Boranton, G. Characterization of leptospira isolates from serovar hardjo by ribotyping, orbitrarily primed PCR, and Maped restriction site polymorphisms. J. Clin. Microbiol. 32(8): 1949-1957, 1994.

  • 120. 0 . Perolat, P.; Chappel, R.J.; Adder, B.; Baranton, G.; Bulach, D.M.; Meriem, F.; Serrano, M.S. Leptospira fainei sp Nov. Isolated from pigs in Australia. Int. J. Syst. Bacterial. 48(3): 851-858, 1994.

  • 121. 1 . Poonacha, K.B.; Donahue, J.M.; Giles, R.C. Leptospirosis in equine fetuses, stillborn foals, and placentas. Vet. Pathol. 30(4): 362-369, 1993.

  • 122. 2 . Portuondo, F. Encuesta serológica de leptospirosis en categorías bovinas de la provincia de Matanzas. Rvta. Cub. Cienc. Vet. 18(1-2): 39- 48, 1987.

  • 123. 3 . Potts, A. D.; Lotter, C.; Robinson, J. T. Serological prevalence of leptospiral antibodies in pigs in south Africa. Onderste poort. J. V. 62 (4): 281 – 284, 1995.

  • 124. 4 . Prokopcakova, H.; Peterkova, J.; Petino, B. Occurrence of leptospira serovars in old foci of leptospirosis. Epidemiol. Mikrobiol. Inmunol. 43(2): 87-89, 1994.

  • 125. 5 . Ragnaud, J. M; Morlat, P.; Bulsson, M. Epidemiological clinical biological and developmental aspects of leptospirosis apropos of 30 cases in Aquitaine. Rev. Med. Interne. 15 (7): 452 – 459, 1994.

  • 126. 6 . Rao, P.S.; Shahibhushan, P.O.; Shivananda, P.G. Comparison of darkground microscopy with serological tests in the diagnosis of leptospirosis with hepatorenal involvement –A preliminary study. Indian J. Pathol. Microbiol. 41(4): 427-429, 1998.

  • 127. 7 . Ribeiro, M.A.; Souza, C.C.; Almeida, S.H. dot- ELISA for human leptospirosis employing inmunodominant antigen. J. Trop. Med. Hyg. 98(6): 452-456, 1995.

  • 128. 8 . Rim, B.M.; Rim, C.W.; Chong, W.H.; Kakoma, I. Leptospirosis serology in Korea wild animals. J. Wildl. Dis. 29(4): 602-603, 1993.

  • 129. 9 . Rodríguez, A.D.; Broche, M.; Bolufer, B. Fisiopatología. ISCAH, 1988.

  • 130. 0 . Rolo, F.M. Aislamiento y determinación de leptospira en suelos. Trabajo para optar por el título de especializado de 1er grado en Microbiología, 1992.

  • 131. 1 . Romero, E.C.; Caly, C.R.; Ysuda, P.H. The prevalence of leptospiral agglutinins titers in human sera diagnosed by the microscopoc aglutination test. Rvta. Inst. Med. Trop. Sao Paulo. 40(3): 183-184, 1998.

  • 132. 2 . Saliki, J.T.; Rodgers, S.J.; Eskew, G. Serosurvey of selected viral and bacterial diseases in wild zwine from Oklahoma. J. Wildl Dis. 34(4): 834-838, 1998.

  • 133. 3 . Saenz, C.R.; Gonzalez, J.A.; Cepero,O. Estudio de los factores ambientales y sanitario que intervienen en la eco- epidemiología de la Lepptospirosisis animal y humana. Trabajo de Diploma. Universidad Central Las Villas. 1997

  • 134. 4 . Saltoglu, N.; Azu, H.Z.; Tasova, Y.; Arslan, A.; Canataroglu, A.; Koksal, F. Leptospirosis: twelve turkish patients with the weil syndrome. Acta Med. Okayama.51(6): 339-342, 1997.

  • 135. 5 . Samira, I.; Brenner, J.; Moalem, U.; Berenstein, M.; Cohen, A.; Peleg, B.A. Enhaced antibody response in cattle against Leptospira hardjo by intradermal vaccination. Vaccine. 15(12-13): 1434-1436, 1997.

  • 136. 6 . Samsonova, A.P.; Ananvina, I.V.; Aksenov, M.I. Development of a test system for detecting leptospira interrogans using the PCR. Mol. Gen. Mikrobiol. Virusol. Jan- Feb. (1): 15-19, 1994 a.

  • 137. 7 . Samsonova, A.P.; Ananvina, I.V.; Aksenov, M.I. Polymerize chain reaction method for studing host persistence of pathogenic leptospira. Mol. Gen. Mikrobiol. Virusol. Jan-Feb. (1): 19-23, 1994.

  • 138. 8 . Saravanan, R.; Rajedan, P.; Thyagarajan, S.P.; Smythe, L.D. First report of human leptospirosis due leptospirosis interrogans serovar javanica in Indian. Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg. 92(2): 186, 1998.

  • 139. 9 . Sasaki, D.M.; Pong, L.; Minette, H.P. Active surveillance and risk factors for leptospirosis in Hawaii. Am. J. Trop. Med. Hyg. 48(1): 35-43, 1993.

  • 140. 0 . Savio, M.L.; Rossi, C.; Fusi, P. Detection and identification of leptospira interrogans serovars by PCR compled with restriction endonuclease analysis of amplified DNA. J. Clin. Microbiol. 32(4): 935-941, 1994.

  • 141. 1 . Sconziani, E.; Crippa, L.; Giusti, A.M. Leptospira interrogans serovar syrjoe infection in a group of lsboratory dogs. Lab. Anim. 29(3): 300-306, 1995.

  • 142. 2 . Seghal, S.C.; Vijayachari, P.; Subramaniam, V. Evaluation of leptospira microcapsule agglutinations test (MCAT) for serodiagnosis of leptospirosis. Indian J. Med. Res.106: 504-507, 1997.

  • 143. 3 . Shi, M.H.; Liang, Z.X.; Terpstara, W.J. Investigation on the rate of urinary excretion of leptospires among cattle naturally infected with Leptospira interrogans. Chung Hua Lin Hsing Ping Hsueh Tsa Chih. 18(1): 12-14, 1997.

  • 144. 4 . Silva, G.; Cornide, Rosa I; Cabrera, Luz. Leptospirosis: encuesta serológica en murciélagos de Cuba. Rvta. Cub. Cienc. Vet. 13(2): 125-135, 1982.

  • 145. 5 . Silva, M.V.; Camargo, E.D.; Batista, L. Behavior of specific IgG and IgA class antibodies in human leptospirosis during the acute phase of the disease and during convalescence. J. Trop. Med. 98(4): 260-272, 1995.

  • 146. 6 . Smith, C.R.; Corney, B.G.; Megowqn, M.R.; McClintock, C.S.; Ward, W.; Ketterer, P.J. Amoxycillin as an alternative to dihydrostreptonycin sulfate for treating cattle infected with Leptospira borgpetersenii serovar hardjo. Aust. Vet. J. 75(11): 818-821, 1997.

  • 147. 7 . Smith, C.R.; Ketter, P.J.; Me Loowan, M.R. A review of laboratory techniques and their use in the diagnosis of L. interrogans serovar hardjo infection in cattle. Aust. Vet. J. 71(9): 290-294, 1994.

  • 148. 8 . Sociedad de Microbiología del Consejo Científico Veterinario. Primer encuentro nacional de leptospirosis animal. Matanzas, 1983.

  • 149. 9 . Suárez, M.; Santiesteban, R.; Cabrera, J.; Del Risco, A.; Peláez, R.A. Cínico epidemiological study of leptospirosis in adults in the province of Ciego de Ávila. Rev. Clin. Esp. 195(7): 459-462, 1995.

  • 150. 0 . Tamallo, S. Informe sobre la Leptopirosis animal en la Republica de Cuba. Primer Encuentro Nacional sobre Leptospirosis animal. Matanzas 1983.

  • 151. 1 . Thomas, M.C.; Chereshky, A.; Manning, K. A ant break of leptospirosis on a single form in east otago. N.Z. Med. J. 107(982): 290-291, 1994.

  • 152. 2 . Trenil, F.; Neshalova, E. Leptospirosis in slaughter cattle, serologic and bacteriol study. Vet. Med. Praha. 40(10): 305-309, 1995.

  • 153. 3 . Trevejo, R. T.; Rigan – Pérez, J. G.; Ashford, D. A.; McClure, E. M; Jarquin, G. C.; Amador, J.; De los Reyes, J. O.; González, A.; Zakl, S. R.; Shish, W. L.; McLean, R. G., Nasci, R. S.; Weyant, R. S.; Bollin, C. A.; Bragg, S. L. Parkins, B. A. Splegel, R.A. Epidemic leptospirosis associated with pulmonary hemorrhage. Nicaragua. J. Infect. Dis. 178(5): 1457 – 1463, 1998.

  • 154. 4 . Valdés, G. T.; González, P. M.; Sierra, G,; Quantification of bovine albumin fraction in cellular antigens of antileptospirosical cuban vaccine Vax – Spiral, Arch Med. Res.28 (3): 373 – 378, 1997.

  • 155. 5 . Valdés, G, L.; Isbel, G. L.; Delgado, B. J.; Santin, P, M. Leptospirosis. Enfermedades emergentes y remergentes. Ministerio de salud publica. 233 – 243, 1998.

  • 156. 6 . Vera, A. Tratamiento de residuales pecuarios. III Encuentro de leptospirosis animal y humana. Varadero, 1987.

  • 157. 7 . Wagenaar, J.A.; Segers, R.P.; Vander, B.A. Rapid and specific detection of pathogenic leptospira species by amplification of ribosomal sequences. Mol. Biotechuol. 2(1): 1-14, 1994.

  • 158. 8 . Webster, J.P.; Ellis, W.A.; McDonald, A.W. Prevalence of leptospira spp in wild brown rats (Rattus novergicus) on ukforms. Epidemiol. Infect. 114(1): 195-201, 1995.

  • 159. 9 . Williams, D.M.; Smith, B.J.; Donahue, J.M. Serological and microbiological findings with 3 forms in equine leptospiral abortions. Equine Vet. J. 2b(2): 105-108, 1995.

  • 160. 0 . Wollanke, B.; Gerards, H.; Brem, S.; Koop, H.; Meyer, P. Intraocular and serum antibody titers to leptospira in 150 horses with equine recurrent uveitis subjected to vitrectomy. 111(4): 134-139, 1998.

  • 161. 1 . Yau, K.T.; Ellis, W.A.; Taylor, M.J.; Mackie, D.P.; McDowell, S.W. Development of an immunomagnetic antigen capture system for detecting leptospires in bovine urine. Rvta. Vet. Sci. 64(2): 119-124, 1998.

  • 162. 2 . Yaung, C.W.; Pan, M.J.; Wu, M.S.; Chen, Y.M.; Tsen, Y.T.; Lin, C.L.; Wu, C.H. Leptospirosis: an ignore cause of acute renal failure in Taiwan. Am. J. Kidney Dis.30(6): 840-845, 1997.

  • 163. 3 . Yersin, C; Bovet, P.; Merien, F. ; Wong, Human Leptospirosis in the Seychelles ( Indian Ocean): a population –bacet estudy. Anj trop Med. Hyg. 59(6):933-40 1998.

  • 164. 4 . Zuerner, R.L.; Ellis, W.A.; Bolin, C.A. Restriction fragments length polymorphism distinguish leptospira bordpetersenii serovar hardjo type hardjobovis isolated from different geographical locations. J. Clin. Microbiol. 31(3): 578-583, 1993.

Curriculum Omelio Cepero Rodriguez

G r a d u a d o e n la c a r r e r a d e M e d ic in a V e t e r in a r ia . D e f e n d ió s u d o c t o r a d o e n L e ip z ig , A le m a n ia . 1 9 8 8 . P r o f e s o r T i t u la r d e l D e p a r t a m e n t o d e M e d ic in a V e t e r in a r ia . T ie n e p u b l ic a d o 1 8 4 t r a b a jo s e n r e v is t a s N a c io n a le s e I n t e r n a c io n a le s . M ie m b r o t i t u la r d e la S o c ie d a d d e E p iz o o t io lo g ia . D e s d e e l a ñ o 1 9 9 2 d i r ig e e l t e m a d e I n v e s t ig a c ió n : " I m p a c t o d e lo s d e s a s t r e s e n la s a lu d y p r o d u c c ió n a n im a l y v e g e t a l e n la F a c u l t a d d e C ie n c ia s A g r o p e c u a r ia s d e la U n iv e r s id a d C e n t r a l d e la s V i l la s . A u t o r d e c a t o r c e l ib r o s . P r o f e s o r t i t u la r d e l d e p a r t a m e n t o d e M e d ic in a V e t e r in a r ia d e la U n iv e r s id a d C e n t r a l d e l L a s V i l la s M a r t a A b r e u .

 

 

Autor:

Omelio Cepero Rodriguez.

Jorge Orla y Serrano Torres.

Manuel Perez de Corcho.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter