Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Validación de contenido léxico de los textos para la comprensión lectora (página 2)



Partes: 1, 2

Como se mencionó antes, a pesar de que se excluyó a los grupos de estudiantes de primer grado, se consideró el criterio de sus docentes para la validez de contenido léxico de los textos de los niveles de primero y segundo grado. La Figura 6 muestra cómo de los ocho docentes que imparten primero, siete de ellos y ellas escogieron las palabras estufa y ovillos como de uso poco frecuente en nuestro contexto. Menos de la mitad de docentes indicaron otras palabras como manadas (3), reptiles (2), propuso (2), contenían (2), y una sola persona docente agregó resistente, distintos, proporcionaba y pertenecían.

Figura 7.

Palabras consideradas desconocidas por docentes de segundo grado

Monografias.com

Fuente: Elaboración propia. (2016)

Como se muestra en la Figura 7, de 10 docentes que imparten segundo grado, la mayoría consideró las palabras estufa (8) y ovillos (6) como palabras que podrían ser difíciles para sus estudiantes. La mitad incluyó las palabras desafinado y manadas, y pocos de ellos y ellas incluyeron otras palabras, como tres docentes que subrayaron la palabra propuso; dos docentes indicaron los vocablos resistente, proporcionaba y discutir; una persona indicó los términos medicamentos, escondite, protección, veterinario, chiquitito, despertador y reptiles.

Figura 8.

Palabras consideradas desconocidas por docentes de tercer grado

Monografias.com

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 8 se observa cómo el grupo de docentes de tercer grado escogió 25 palabras como desconocidas para sus estudiantes. La mayoría subrayó las palabras anzuelo (7), bisontes (6), cuaternaria (6) y rudimentarias (6) como las más difíciles. Cinco docentes incluyeron las palabras mamut, solidarios, extinguieron, superficie y asintió; cuatro subrayaron renos, desplazan y ciervos; otros tres docentes indicaron ciervos, situaciones, domesticar; dos anotaron cerezas, recolectar, granja, mamíferos; y un docente agregó otras palabras como marineros, rinocerontes, agregó, desarrollado, poseen y era.

Figura 9.

Palabras consideradas desconocidas por docentes de cuarto grado

Monografias.com

Fuente: Elaboración propia

El grupo docente de cuarto grado escogió 11 palabras como de difícil comprensión para sus estudiantes. La Figura 9 destaca que de nueve docentes de este nivel, cuatro subrayaron las palabras anzuelo, cuaternaria y asintió como las más difíciles; tres indicaron la palabra rudimentarias; dos las palabras bisontes y domesticar; y una persona incluyó los vocablos desarrollado, ordeñar, extinguieron, mamíferos y superficie.

Al analizar los datos suministrados por el grupo de 35 docentes, se puede decir que quienes imparten primero y segundo grado coinciden en que las dos palabras que pueden ser de difícil comprensión para sus estudiantes por el poco uso en el contexto costarricense son ovillos y estufa. Por su parte, el grupo de docentes de tercero y cuarto grado coincidió en tres palabras con mayor frecuencia: anzuelo, cuaternaria y rudimentarias.

  • Expertos

Al grupo de expertos, conformado por cinco especialistas en el campo de la enseñanza o evaluación de la lengua, se les entregó los seis textos que evalúan la comprensión lectora del Test LEE, y se les pidió que subrayaran las palabras que les podían resultar de difícil comprensión a los y las estudiantes costarricenses, por ser vocabulario poco frecuente en nuestro contexto escolar. Los resultados se muestran a continuación.

Figura 10.

Palabras consideradas desconocidas por el grupo de expertos

Monografias.com

Fuente: Elaboración propia

La Figura 10 muestra que cinco de las expertas consideraron estufa y cuatro de ellas escogieron ovillos como las palabras más descontextualizadas, ambas son del texto 1 de los niveles de primero y segundo grado. Cuatro personas señalaron el vocablo cerezas que es del texto 2 de los niveles de tercero y cuarto grado. Dos indicaron manadas y resistente que están en el texto 2 de los niveles primero y segundo grado; y una persona marcó las palabras cuaternaria (texto 3 del nivel de primero y segundo grado tercero y cuarto grado), asintió (texto 1 del nivel de tercero y cuarto grado) desplazan (texto 1 del nivel de tercero y cuarto grado) y granja (texto 3 del nivel de primero y segundo grado) como difíciles.

Al analizar el criterio de la mayoría de personas expertas, se puede decir que las palabras consideradas de difícil comprensión para el estudiantado, por su poco uso en nuestro contexto costarricense, son estufa, ovillos y cerezas.

Discusión y conclusiones

Tres fueron los objetivos específicos que guiaron este estudio: la identificación de las diferencias léxicas de los textos, la adaptación de estas al vocabulario costarricense, y el diseño del instructivo que se utilizará cuando se apliquen las pruebas de comprensión lectora en la segunda parte de la investigación. Con base en los datos suministrados por las tres fuentes de esta investigación, para el cumplimiento del primer objetivo específico se obtuvo que:

  • Para el estudiantado de segundo grado, las palabras difíciles fueron ovillo y estufa, ambas correspondientes a la primera lectura del nivel de primero y segundo grado. El grupo de tercero y cuarto grado consideró las palabras cuaternaria, rudimentaria y asintió como complicadas, siendo las dos últimas del segundo texto y la palabra cuaternaria del tercer texto del nivel de tercero y cuarto grado.

  • El grupo docente de primero y segundo grado consideró que las palabras que pueden ser de difícil comprensión para sus estudiantes por el poco uso en el contexto costarricense son ovillos y estufa. Quienes son docentes de tercero y cuarto grado coincidieron en tres palabras con mayor frecuencia: anzuelo, cuaternaria y rudimentarias.

  • El grupo de expertos concordaron en tres palabras como descontextualizadas en los textos: estufa, ovillos y cerezas.

  • Al relacionar la información, se encuentra coincidencias en la opinión del grupo de estudiantes de segundo grado, el grupo docente de primero y segundo grado y el grupo de personas expertas, pues la mayoría en los tres grupos consideran que las palabras de difícil comprensión en los textos de los niveles de primero y segundo grado son ovillo y estufa.

  • Entre estudiantes de tercero y cuarto grado, sus docentes de estos niveles, y el grupo de personas expertas, coincide solo la palabra cuaternaria como difícil en los textos de los niveles de tercero y cuarto grado. La palabra rudimentarias fue señalada por estudiantes y docentes, pero no por las personas expertas. Quienes son docentes de estos niveles incluyen la palabra anzuelo como otro término difícil y el alumnado de ambos niveles indica que asintió es una palabra desconocida.

  • La tercera palabra con mayor frecuencia de selección por parte del grupo de personas expertas fue cereza, de los textos del nivel de tercero y cuarto grado; sin embargo, de

325 estudiantes de tercero y cuarto grado, sólo 32 indicaron esta palabra como desconocida.

De esta forma, se podría decir que para que los textos de comprensión lectora del Test LEE sean utilizados en Costa Rica, hay que hacer referencia a un sinónimo ante las siguientes palabras: ovillos, estufa, cuaternaria, rudimentarias, anzuelo y asintió.

El resto de palabras que fueron subrayadas por el grupo de estudiantes, docentes y expertos no se consideraron relevantes para la validez de contenido léxico, porque la intensión del estudio era identificar las palabras que podían presentar dificultad en su comprensión por ser de poco uso en nuestro contexto costarricense, es decir, complejidad léxica, que se refiere al conjunto de palabras de un idioma o una región, y no semántica, que implica el significado de las palabras, como sucede con el vocabulario del tercer texto del nivel de tercero y cuarto grado, cuyo tema se relaciona con las características de la era cuaternaria.

Se considera que, de las seis palabras que resultaron con mayor frecuencia de selección como palabra desconocida, cumplen el criterio de complejidad léxica los términos ovillos, estufa y asintió, porque éstos no son parte de nuestro lenguaje cotidiano, sino que en su lugar, en Costa Rica se dice lana, chimenea y aceptó. Las otras tres palabras resultan complejas por su significado, que pueden acceder a él si hay una adecuada comprensión del texto, pero se incluyen por la cantidad de estudiantes que las escogieron.

Para cumplir con el segundo objetivo de este estudio, que era adaptar este léxico al contexto costarricense, al grupo de expertos se le pidió sugerir un sinónimo a las palabras que consideraron difíciles en los seis textos, de tal manera que se utilizarían como parte de la adaptación de la prueba a nuestro contexto costarricense. El Cuadro 3 muestra el resultado de esta solicitud.

Cuadro 3.

Sinónimos sugeridos por personas expertas

Palabra del texto

Sinónimo sugerido

ovillos

bolas – rollos

estufa

cocina – chimenea

asintió

aceptó

era cuaternaria

era de hielo

rudimentarias

simples

anzuelo

trampa

Fuente: Elaboración propia

El diseño del instructivo que se utilizará cuando se apliquen las pruebas de comprensión lectora en la segunda parte de la investigación, que es el tercer objetivo específico de la investigación, fue adjuntado en el informe general de este estudio.

La limitación que se presentó durante la realización de esta investigación fue que el estudiantado de primer grado no supiera leer en el mes de noviembre. Esto afectó la cantidad de la muestra seleccionada. Tal hecho tendrá que analizarse profundamente para la realización de la segunda parte de este trabajo, donde se establecerá la confiabilidad de la prueba.

Referencias

Carpio-Brenes, María. (2011). Estrategias Pictofónicas. Un estudio comparativo de eficacia en la enseñanza de la lectura inicial para el primer grado de Educación general Básica en seis escuelas públicas en Cartago. Actualidades Investigativas en Educación, 11(2), 1-33. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v11i2.10186

Carpio-Brenes, María. (2014). Efectividad de las estrategias pictofónicas en la adquisición de la decodificación lectora en estudiantes costarricenses. Actualidades Investigativas en Educación, 14(1), 1-34. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v14i1.13215

Coltheart, Max. (2007). Modeling Reading: The Dual-Route Approach. En Margaret Snowling y Charles Hulme (Eds.), The Science of reading a Handbook (pp. 6-23). Estados Unidos: Blackwell Publishing.

Costa Rica, Ministerio de Educación Pública. (2012). Programme for International Student Assessment 2012. Recuperado de http://www.dgec.mep.go.cr/deac/pisa/pisa- informacion

Costa Rica, Ministerio de Educación Pública. (2014). Programa de Estudios de Español. I Ciclo Educación General Básica. Recuperado de http://www.mep.go.cr/programa– estudio?term_node_tid_depth=3224

Cuetos, Fernando, Rodríguez, Blanca y Ruano, Elvira. (1996). Evaluación de los procesos lectores. ProLec. España: T.E.A. Ediciones S.A.

Cuetos, Fernando. (2002). ProEsc. Evaluación de los procesos de escritura. España: T.E.A. Ediciones S.A.

Cuetos, Fernando. (2008). Psicología de la lectura. España: Wolters Kluwer.

De Klerk, Louis y Simons, Peter. (1989). Estudio de los procesos metacognitivos de la comprensión de lectura. España: Fundación Germán Sánchez.

Defior, Sylvia y Serrano, Francisca. (2011). Procesos Fonológicos Explícitos e Implícitos, Lectura y Dislexia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 79-94.

Defior, Sylvia, Fonseca, Liliana, Gottheil, Bárbara, Aldrey, Adriana, Jiménez, Gracia, Pujals, María, Rosa, Graciela y Dolores, Francisca. (2006). LEE Test de lectura y escritura en español. Buenos Aires: Paidós.

García, Emilio. (1993). La comprensión de textos. Modelo de procesamiento y estrategias de memoria. Revista Didáctica, 5(1) 87-113.

http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/viewFile/DIDA9393110087A/20216

Herrera, Lucía y Defior, Sylvia. (2005). Una Aproximación al Procesamiento Fonológico de los Niños Prelectores: Conciencia Fonológica, Memoria Verbal a Corto Plazo y Denominación. Psykhe, 14(2), 81-95

Huerta, Elena, y Matamala, Antonio. (1995). Tratamiento y prevención de las dificultades lectoras. Madrid: Visor Distribuciones S.A.

León, Ignacio y Montero, Orfelio. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGrawHill.

Lozano, Luis y Lozano, Manuel. (1999). Evaluación y tratamiento de la dislexia fonológica.

Revista Aula Abierta, (74), 131-150.

McGuinness, Diane. (1999). A Scientific Revolution in Reading. Why Our Children Can't Read and What We Can Do About It. New York: Simon & Schuster, Inc.

Núñez, Pilar. (2009). Los procesos de la comprensión lectora. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/19345363/Teoria-Comprension-Lectora-Pilar-Nunez-Delgado

Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura. (2008). SERCE: Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001902/190297s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura. (2013). TERCE: Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Primera- Entrega-TERCE-Final.pdf

Phillips, Beth y Torgesen, Joseph. (2006). Phonemic Awareness and Reading: Beyond the Growth of Initial Reading accuracy. En David Dickinson y Susan Neuman (Eds.), Handbook of Early Literacy Research, (Vol. 2; pp. 101-105). New York: Guilford Publications.

Romero, Rita, Torrado, María y Mesa, Carol. (2006). Emergencia de las capacidades metalingüísticas. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 457-475. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 05342006000300002

Sans, Anna. (2008). ¿Por qué me cuesta tanto aprender? Barcelona: Edebé.

Seymour, Philip. (2007). Modeling Reading: The Dual-Route Approach. En Margaret Snowling y Charles Hulme (Eds.), The Science of reading a Handbook (pp. 9-20). USA: Blackwell Publishing.

Silva, Carmen. (2015). Mejora de la comprensión lectora. España: ladislexia.net

Tapia, Alonso. (2005). Claves para la enseñanza de la comprensión lectora. Revista de Educación, (Extraordinario), 63-93.

 

 

Autor:

María de los Ángeles Carpio Brenes1

Ericka Méndez Chacón2

1 Docente de la Escuela de Orientación y Educación
Especial, Universidad de Costa Rica. Master en Psicopedagogía.

2 Docente de la Escuela de Estadística, Universidad
de Costa Rica. Máster en Estadística.

Artículo recibido: 22 de agosto, 2015 Enviado a corrección: 19 de octubre, 2015 Aprobado: 22 de febrero, 2016

Revista "Actualidades Investigativas en Educación" Instituto de Investigación en Educación (INIE) Universidad de Costa Rica

Enviado por:

César Agustín Flores

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter