Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La "década perdida" de la Unión Europea (página 12)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

Pero existe una diferencia fundamental entre la llamada nueva China (la eurozona) y la antigua China (China real). La tasa de paro en la eurozona es del 11,5%, mientras que en China nunca llegó a superar el 5%. La moderación salarial no ha servido, como se esperaba, para incrementar con contundencia la demanda de trabajo.

La elevada tasa de paro y la moderación salarial son la causa, entre otros factores, de la débil demanda interna en la eurozona y de la pérdida de peso de las importaciones. Tal y como señala Bloomberg, el mundo está comprando bienes y servicios (especialmente a Alemania), mientras que la eurozona no compra casi nada fuera de sus fronteras.

Desequilibrios en la eurozona

A pesar del superávit por cuenta corriente en la eurozona, los desequilibrios y los shocks asimétricos continúan vivos. Y es que, aunque la periferia ha logrado mejorar sus balanzas por cuenta corriente, Alemania sigue siendo la culpable de más del 50% del superávit por cuenta corriente de la eurozona. Según publica The Economist, el superávit por cuenta corriente de Alemania es de 284.000 millones de euros. Los germanos siguen centrados en conseguir que sus exportaciones sean las más competitivas, lo que impide la consecución del ansiado equilibrio dentro de la eurozona.

Nos son pocos, los economistas que piden a Alemania que estimule su consumo e inversión, que se incrementen sus importaciones para ayudar a los países de la periferia a lograr un equilibrio más placentero en sus balanzas por cuenta corriente.

Monografias.com

Superávit de todos los países (izq.) | Cuenta corriente de China, EEUU y la eurozona (der). Fuente: Deutsche Bank y FMI

Hasta dónde puede llegar el superávit

La eurozona logrará el próximo ejercicio el mayor superávit por cuenta corriente de la historia. Este fenómeno ya ha sido bautizado como la "euro-abundancia" o "euro-glut" en inglés, por el exceso de ahorro que se está generando en la zona euro.

Para George Saravelos, jefe de estrategias del mercado de Divisas de Deutsche Bank, "Europa se va a convertir en el mayor exportador de flujos de capital ante la escasa oportunidad de inversión en Europa". Los flujos saldrán fuera del Viejo Continente porque un superávit por cuenta corriente implica a la fuerza salidas de capital a otros lugares.

Desde Deutsche Bank aseguran que la depreciación del euro en el mercado de divisas podría continuar hasta situarse en los 0,95 dólares por euro en 2017, es decir, para comprar un euro bastaría con 95 centavos de dólar, lo que significaría una caída del 25% frente a los niveles actuales.

Si esto termina ocurriendo, el superávit por cuenta corriente de la eurozona podría alcanzar cotas insospechadas. Un euro débil hace que las exportaciones de la eurozona sean mucho más competitivas, algo que ya se había conseguido vía moderación salarial y precios (baja inflación).

Ahora, con las últimas decisiones de política monetaria del BCE, todas ellas expansivas, podría desembocarse en un euro muy débil. Y es que, Alemania y Europa han decidido tomar el camino de las exportaciones para salir de la crisis.

Ya tienen ustedes las últimas "Perspectivas" para Europa. Una tercera recesión en el intervalo de seis años (FMI), una "chinificación" de su economía, con una pérdida de valor de su moneda del 25% frente a los niveles actuales (DB), más -casi- otro 10% de pérdida que lleva acumulado en el tercer trimestre, desde sus máximos del año 2014.

En realidad, ¿quieren ese "futuro" para sus hijos y nietos? ¿seguir saltando de recesión en recesión, o perder un 35% de su riqueza, para poder competir como "chinos"? ¿tendremos que aceptar que hemos perdido la 3ª Guerra Mundial (financiera) contra EEUU, y ahora toca sobrevivir en la postguerra? ¿hasta dónde debe llegar el botín de guerra? ¿se puede entrar caminando hacia atrás en el futuro? ¿es todo lo que tienen para ofrecer las autoridades políticas europeas? ¿no podemos pretender una Europa mejor?

Mientras buscan respuesta, no olviden que nunca tan pocos repletos de avaricia y sin vergüenza destruyeron las esperanzas de tantos. Y siguen ahí en la calle. Libremente.

"La crisis económica y financiera reciente nos ha recordado los límites de las políticas anti-cíclicas convencionales. La respuesta inicial de las autoridades monetarias y fiscales a la disminución de la actividad económica -mediante rápidas reducciones de los tipos de interés y un aumento sustancial de los déficits estructurales- dejó a los políticos sin munición mucho antes de que la economía se hubiera recuperado.

Los tipos de interés oficiales llegaron al límite inferior de cero en un momento relativamente temprano de la crisis, mientras que las grandes y crecientes ratios de deuda respecto al PIB forzaron rápidas y generalizados consolidaciones fiscales – todavía en curso en muchos países- que probablemente han retrasado la recuperación y agravado los problemas económicos. Más aún, y dejando a un lado su posible contribución a la estabilidad del sistema financiero (y a la rentabilidad de los bancos), el tipo de políticas monetarias no convencionales adoptadas por los principales bancos centrales no han logrado dar un impulso suficiente a la demanda agregada y devolver el PIB y las tasas de empleo a sus niveles potenciales, especialmente en algunos de los países más afectados por la crisis financiera.

Con este trasfondo, existe una necesidad evidente de pensar en políticas que podrían estimular la economía sin depender de menores tipos de interés nominales (inviable) o nuevas subidas en el nivel de endeudamiento público (no deseable, dados los históricamente altos -y crecientes- ratios de deuda). La opción de un aumento del gasto público financiado a través de subidas de impuestos tampoco es atractiva, debido a los altos tipos impositivos ya existentes en muchos países y a los posibles efectos contraproducentes de subidas impositivas. Por otro lado, las propuestas centradas en una reducción de costes laborales o reformas estructurales han sido cuestionada recientemente por varios autores sobre la base de que su eficacia para aumentar la producción gira en torno a una relajación simultánea de la política monetaria, una opción que ya no está disponible (véase Eggertson et al. (2013), Galí (2013) y Galí y Monacelli (2014)", nos dice Jordi Galli (Fedea – 8/7/14)

"La mayor parte de los estudios académicos apoyan el punto de vista de que la liberalización de las cuentas de capitales se debe llevar a cabo con cuidado e ir acompañadas de normativas financieras nacionales más sólidas. En el caso de los flujos de capital, esto significa mantener las regulaciones de las cuentas de capitales como una herramienta esencial de la política macroeconómica…

Incluso el Fondo Monetario Internacional adoptó un enfoque cauteloso a fines de 2012 y hoy reconoce que la liberalización de las cuentas de capitales implica riesgos además de beneficios, y que "se debe planificar bien, cuidando su oportunidad y secuenciación para que sus beneficios superen sus costes". Más aún, el Fondo ve ahora las normas para las cuentas de capitales como parte del abanico más amplio de opciones macroprudenciales que los países deberían tener a su disposición para prevenir la inestabilidad económica y financiera.

Puesto que la volatilidad de las cuentas de capitales es el elemento procíclico que más afecta a las economías emergentes, la regulación debe ser el principal instrumento macroprudencial para contrarrestarla, y estas normas deberían complementar, más que reemplazar, otras medidas macroeconómicas contracíclicas. El FMI recomienda dar mayor prioridad a esas otras políticas, mientras que nosotros hemos recomendado en el pasado usarlas en simultáneo con las regulaciones de las cuentas de capitales.

No sólo los mercados emergentes deben prestar atención a los peligros de una liberalización demasiado rápida. La experiencia de Japón ofrece valiosas lecciones sobre la importancia de manejar con prudencia la liberalización de las cuentas de capitales para monedas con una demanda internacional cada vez mayor. Por largo tiempo Japón permitió que solamente intermediarios financieros estrictamente regulados manejaran los flujos de capitales, lo que en la práctica inhibió el uso internacional de su moneda. Y cuando un tsunami de capital parecía en camino de inundar la economía, a las autoridades no les tembló la mano para tomar medidas de contención de los flujos entrantes.

En un sentido, Europa Occidental estuvo antes en la misma situación. Su liberalización de las cuentas de capitales también fue un largo proceso que comenzó con la convertibilidad de cuentas corrientes en 1958 y acabó con la convertibilidad de cuentas de capitales en 1990. Y dos años más tarde enfrentó una crisis de su sistema de pagos que tuvo como consecuencia una depreciación importante de las monedas de algunos de sus países", nos dicen José Antonio Ocampo y Kevin P. Gallagher (Project Syndicate – 6/10/14)

Si la chinificación de la economía (devaluación salarial) es perjudicial para el trabajador, si las medidas anticíclicas convencionales se agotan antes de llegar a la población, si la liberalización de las cuentas de capital (financierización) es riesgosa e inestable… ¿qué nos queda en la caja de herramientas para apoyar el crecimiento económico? ¿cómo podemos dar un impulso suficiente a la demanda agregada y devolver el PIB y las tasas de empleo a sus niveles potenciales?

Porque no volver al origen (proteccionismo), porque no releer a Friedrich List (Sistema nacional de economía política1841), que para más inri era alemán. A ver si aprenden (aprendemos) algo. No hay nada que inventar, ya está todo inventado. Back to basics.

"La historia ofrece ejemplos de naciones que han sucumbido porque no supieron resolver a tiempo la gran misión de asegurar su independencia intelectual, económica y política, estableciendo manufacturas propias y un vigoroso estamento industrial y mercantil"… (Friedrich List, Sistema nacional de economía política, p. 107)

Hoy, Europa que se deja seducir por las promesas de la teoría del librecambio y abre sus puertas a las mercancías, servicios y capitales extranjeros, ¿qué frutos obtiene? Respuesta: menor crecimiento económico y paro.

El mismo dogma, la misma teoría, las mismas preguntas, y -lamentablemente- las mismas respuestas. Solo han cambiado los interlocutores. Ahora América impera y Europa cede.

Nadie ha resuelto el abismo entre la teoría y la práctica. Se aplica la misma medicina a todos los pacientes. Da lo mismo el grado de desarrollo alcanzado, las fuerzas productivas, educación, cultura, y evolución social, en su caso.

Si el enfermo no reacciona: "más mercado". Si se pierde competitividad: "más mercado". Si aumenta el paro: "más mercado".

El poder político no debe, ni puede intervenir. De otro modo será acusado de "arbitrista", de poner trabas al progreso de la sociedad.

La globalización, el librecambio, la competitividad, solo exaltan la individualidad, la inequidad, y la insolidaridad. Para lograrlo deben aniquilar la nacionalidad.

La aldea global salva a los ricos (incluso los libera de toda responsabilidad social) y condena a los pobres (consolidando su decadencia).

Un sistema de economías privadas por sobre las fronteras nacionales o regionales imposibilita el progreso de la sociedad. Solo mejora las oportunidades de los elegidos, haciendo de esos "ciudadanos del mundo" un magma amoral, anacional, inimputable e ingobernable.

Un "supra" mundo sin límites, ni condicionamientos, unidos solo por la "doctrina de los negocios", integrado por una minoría de "cientos", con la "suma" del poder económico; frente a los gobiernos regionales o nacionales vacíos de contenido, con dirigentes serviles, lacayos y genuflexos; y ante un coro de "miles de millones" de marginados, frustrados, negados y miserables "sopistas", temporeros, pobres irrecuperables, ejercito de reserva, útiles solo como consumidores, espectadores, drogadictos o alcohólicos.

¿Es esto lo que nos ofrece la teoría dominante? Estar en el borde del abismo y dar, de nuevo, un paso adelante ¿Este es el camino que se teme abandonar?

UE: sin "proteccionismo" no habrá crecimiento, ni empleo, ni ingresos… ni futuro.

En vez de estériles debates sobre los pecados capitales de Piketty o Rogoff, o falsos debates sobre crecimiento o desigualdad, hagamos la autopsia de la ruina económica de Europa, debatamos en profundidad sobre la defensa del mercado interior europeo y el crecimiento esperado, si se aplicaran políticas proteccionistas. ¿Cuántas generaciones perdidas más, habrá que lamentar, antes de aceptar la evidencia? El PIB tampoco crece, en base a putas, drogatas y contrabandistas. No nos traten como imbéciles, por favor.

Paper – Los daños causados por la crisis ya abarcan "tres generaciones" (abuelos -pensionistas, padres-trabajadores o parados, e hijos-empobrecidos y sin futuro) (Parte I) (15/4/16)

Introducción: En el nombre del nieto

Europa (en vías de subdesarrollo): entre Latinoamérica y el África ("blanca", por ahora)

Este Paper lo comencé a "imaginar" durante las Navidades del 2014, aunque si lo permiten los hackers (y otros censores habituales) será publicado en diciembre del 2015.

En esas entrañales fiestas, me encontraba rodeado de mis cuatro nietos (entonces de 7, 4, 3 años y el último de 7 meses), que motivaron mi análisis, crítica y arrepentimiento.

En medio de la nebulosa (¿penitencial o piadosa?) que provocan mis 70 años, presentía una pregunta de alguno de ellos (o de todos a coro): abuelo ¿por qué nosotros tendremos un futuro peor que el de nuestros padres, que a su vez lo han tenido peor que tú?

Pregunta de difícil respuesta. Ninguna buena. Ninguna justa. Ninguna razonable.

En los países avanzados (y hasta en algunos de los países en vías de desarrollo, ahora "emergentes") estábamos generacionalmente "programados" para lo contrario. Y así, fuimos criados. Cada generación, casi con seguridad, sería mejor que la anterior (al menos educacionalmente), y tendría mayores oportunidades y provecho. Ley de vida.

Ese devenir "existencial": los hijos tendrán un futuro mejor que sus padres, se ha roto. Hoy los abuelos tienen que ayudar a sus hijos, que no pueden mantener a sus nietos. Una escalera social descendente. Una fórmula de involución permanente.

En los países ¿avanzados?, entre la globalización y la crisis, han enviado al subdesarrollo a tres generaciones (padres, hijos y "espíritus" santos). Y sin embargo la brecha (de la crisis) sigue creciendo.

Detrás de las frías estadísticas, las vidas se arruinan, los sueños se desvanecen y las familias se desintegran (o no se forman), a la par que el estancamiento -que llega a la depresión en muchos lugares- se arrastra año tras año.

Lo que la crisis nos legó: inseguridad, paro y pobreza (el itinerario siniestro).

Las consecuencias de una desigualdad salvaje: tres generaciones (y lo que queda por venir) avasalladas, atropelladas, conculcadas, descompensadas… anonadadas.

Los efectos ¿colaterales? de la depresión: una miseria estructural, un avasallamiento social extremo, el exterminio del Contrato Social, la perpetuación de una tendencia devastadora.

Del total del daño que inflige la desigualdad en nuestras economías, sociedades y ámbitos políticos, el daño que causa a los niños debería ser el más preocupante.

Hace años que vengo reflexionando sobre nuestro gran problema como seres humanos y como sociedad en los países desarrollados. La incapacidad para pedir perdón. Y de ahí deriva automáticamente la hipocresía.

Siento deseos de pedir perdón a los hijos y a los nietos, en general, por no haber sido consciente de la tamaña injusticia e hipocresía que como sociedad estábamos acometiendo defendiendo un sistema económico que desprotegía precisamente a aquellos que no tenían capacidad de elegir. Pido perdón por no haber denunciado con la suficiente energía a los políticos a los que no les importara dejar enormes deudas pagaderas por aquellos que nunca tuvieron oportunidad de votarlos. Pido perdón porque hipócritamente, les he y les hemos fallado a nuestros jóvenes.

La esperanzadora conclusión que resulta, es que no podemos volver a decepcionarles… Tenemos que reparar el daño causado, y dicha reparación se conseguirá cuando volvamos a orientar la economía social a su génesis. Proteger al más débil de verdad.

Palabra más, palabra menos, este era el "discurso" de apertura que tenía preparado para la Introducción (en el nombre del nieto), cuando, como tantas otras veces, se cruzó ante mí un testimonio que vale más que mil palabras, y que en una frase supera toda mi letra.

Cuando el papa Francisco realizó su viaje a Filipinas (18/1/15), una niña de la calle de doce años provocó, con sus lágrimas y preguntas, que Francisco, visiblemente conmovido, dejara de lado todo el discurso que tenía preparado.

En la misa celebrada en el parque Rizal de Manila se congregaron entre 6 y 7 millones de personas, a pesar de la lluvia incesante que cayó durante todo el día. Se puede considerar que la ceremonia ha sido el evento más numeroso de la historia de los viajes de los papasLos devotos filipinos habrían batido de esta forma la asistencia a la misa ofrecida por el papa Juan Pablo II en Manila en 1995, a la que acudieron unos 5 millones de personas.

La última jornada de actos del viaje del papa a Manila, que comenzó el pasado 15 de enero, tras dos días pasados en Sri Lanka, empezó con un emocionante encuentro con los jóvenes en la Universidad de Santo Tomas. En este viaje papal lleno de improvisaciones, como las visitas a sorpresa del pontífice, y de imprevistos, como el rápido regreso desde Tacloban debido a la tormenta tropical que se iba a abatir sobre la zona, una niña también cambió el discurso del papa. Glyzelle Palomar, filipina, de 12 años, fue una niña de la calle y sus lágrimas y preguntas al papa Francisco hicieron que el pontífice dejara de lado el discurso que tenía preparado. "Hay muchos niños abandonados por sus propios padres, muchas víctimas de muchas cosas terribles como las drogas o las prostitución. ¿Por qué Dios permite estas cosas, aunque no es culpa de los niños? y ¿Por qué tan poca gente nos viene a ayudar?", preguntó la niña entre lágrimas.

El santo padre, visiblemente conmovido, respondió consolando y abrazando a Palomar. "Ella hoy ha hecho la única pregunta que no tiene respuesta y no le alcanzaron las palabras y tuvo que decirlas con lágrimas", dijo el papa. Y después, instó a los cerca de 30.000 fieles que se reunieron en el campus a "no tener miedo a llorar". "Al mundo de hoy le falta llorar, lloran los marginados, lloran los que son dejados de lado, lloran los despreciados, pero aquellos que llevamos una vida más o menos sin necesidades no sabemos llorar", agregó.

En la misa en Manila, el papa Francisco ha afirmado que "la pobreza y la corrupción han desfigurado el mundo", ha denunciado que el hombre ha destruido "la unidad y la belleza de la familia humana con estructuras sociales que perpetúan la pobreza, la falta de educación y la corrupción", y ha dicho que "tenemos que cuidar a nuestros jóvenes, no permitiendo que les roben la esperanza y queden condenados a vivir en la calle", según Europa Press.

Gracias Glyzelle, por poner a la sociedad ante el espejo público… Gracias papa Francisco, por señalar los pecados de la democracia de mercado… Gracias a ambos, por dar "testimonio de vida" a esta ("cristiana") Introducción: En el nombre del nieto.

"Los hechos no dejan de existir por el hecho de ser ignorados" (Aldous Huxley)

(…)

Ya sé; no me digás, tenés razón: la vida es una herida absurda… (*)

(*) (De la letra del Tango "La última curda" de Cátulo Castillo y Aníbal Troilo)

"Me resulta tan odioso seguir como conducir" (Nietzsche)

Estimado joven amigo: No tengo la menor autoridad para sermonear a nadie (apenas soy, un millonario en fracasos) y aunque la tuviera, no la desearía utilizar (intento ser liberal hasta el renunciamiento personal). Por otra parte, tampoco puedo dirigirme a mis contemporáneos (los que no se han dado por "vencidos", disfrutan del hedonismo pasivo de última instancia, mientras duren las migajas). Por supuesto, poco interesan mis pensamientos a nivel académico, por incómodos y fuera de contexto (fui expulsado de las Escuelas de Negocios, por antiglobalizador, desde antes que ese término trascendiera al gran público, o por intentar enseñar ética, a los que sólo se preparaban para matar).

Así y todo, por el mérito de haber trabajado para ti (sí, al menos para los que aún leen, por supuesto) desde el año 1998, estudiando, documentando y escribiendo sobre temas de economía para facilitar la difusión, el entendimiento y el debate de ideas desde una óptica "políticamente incorrecta", además de dejar un amplio archivo de Informes y Hemeroteca para que "no se olvide lo inolvidable", permíteme compartir contigo esta "confesión".

El 54% de los miembros de tu generación ("de los ciudadanos de 18 a 34 años", según los analistas, que no ahorran en sarcasmos, al llamarlos ciudadanos), no tiene proyectos ni ilusión. No aciertan a vislumbrar una salida airosa, ni combatir este estado de cosas. No tienen prisa para hacerse mayores.

El virus del desánimo está minando la naturaleza vitalista y combativa de la gente joven. Mientras tanto, el discurso consumista ha resultado una trampa para tantos jóvenes audaces que creyeron en el maná crediticio y el crecimiento económico sin fin.

Vivir peor que sus padres… Podemos estar asistiendo al primer proceso masivo de descenso social desde los tiempos de la Revolución francesa.

¿Ha surgido una generación apática, desvitalizada, indolente, mecida en el confort familiar? Aplican la estrategia de flexibilizar los deseos (individuos de plastilina) y de restar compromisos (seres invisibles, presentistas). Aprovechar el momento "aquí y ahora".

Esclavos libres… Jóvenes rotos… Presa fácil de la devastación laboral, corren el riesgo (casi la certeza) de un nivel de vida peor que el de sus padres. Nuestra sociedad excluye aquellos que representan el futuro, transformándolos en extranjeros de sí misma. Excluidos del futuro, desarrollan una actitud nihilista porque no les exige estar motivados, ni asumir responsabilidades.

¿Será posible que esta juventud supuestamente acomodaticia y refractaria a la utopía sea la llamada a abrir nuevos caminos? Vivimos un tiempo sin ideologías. Vivimos en una sociedad "anestesiada". Una sociedad en la que todo vale. Es mejor no aspirar a mucho y "pillar" lo que se pueda.

Generación decepción… La apatía destructiva que se deriva de la ausencia de valores, de la relatividad moral, de la indiferencia ante quienes nos rodean.

El riesgo de la eterna adolescencia (síndrome de Peter Pan)… alcohol… beber hasta la embriaguez… drogas… problemas en las aulas… abandono y fracaso escolar… indisciplina y violencia…

Crisis de identidad… desconfianza y ausencia de valores… conformismo irreversible… Los jóvenes se han instalado en una "impotencia confortable"…

Seguramente algunos padres (ojalá que muchos, entre los que me incluyo) se estén preguntando: ¿Y qué hemos hecho nosotros para merecer esto? Mi respuesta sería: "todo mal" (asumo mi parte del fracaso).

Hemos criado niños eternos; les hemos dado objetos y no afectos; hemos estado demasiado ausentes demasiado tiempo; no le hemos enseñado el valor del esfuerzo, del trabajo, de la responsabilidad; nunca nos hemos sentado con ellos a escucharlos; nunca les hemos dicho que no; hemos desvalorizado el papel de los maestros; hemos sido permisivos, relativistas, consumistas, hedonistas, egoístas, indiferentes, individualistas, insolidarios… y todo ello se ha trasmitido a los hijos.

Hemos deseado que no sufrieran lo que habíamos sufrido nosotros, que tuvieran todo aquello que no habíamos podido tener nosotros, que lograran (sin mirar cómo, ni para qué) el título universitario que no habíamos podido lograr nosotros. Hemos transformado a nuestros hijos en un "trofeo" para demostrar nuestro éxito en la vida.

Y ahora, tarde y mal, nos damos cuenta que el "trofeo" es un fiasco, que hemos malogrado nuestros objetivos y lo que peor aún, hemos estropeado a nuestros hijos.

Estamos cosechando lo que hemos sembrado. Los jóvenes no tienen culpa. La culpa es nuestra. La generación que dirige (simula) el mundo es la nuestra, la generación que dirige (especula) los negocios es la nuestra, la generación que educa (por decir…), cura (en fin…) y da de comer (según…), es la nuestra. La generación que trasmite (muy poco) los valores es la nuestra. Somos los "titulares" de todos los descalabros. Nuestros hijos son el resultado de ellos. La prueba final de la insensatez total.

Después de este "acto de contrición", volvamos a ti, joven amigo:

¿Con todos estos "agravantes" y tantos "atenuantes" que piensas hacer tú? ¿Seguir en el vacío total? ¿Continuar excluido del futuro? ¿Esperando heredar la nada?

Las opciones (visto lo visto) son: idiota o ilota… Tú eliges (aunque no es mucho). Los "ni-ni" no dan para más (y tampoco lo desean los amos del universo). Te mearán en la cabeza y te dirán que es lluvia… ¿Y tú te dejas?

Por mucho menos que esto, estalló la Revolución Francesa, por mucho menos que esto se asaltó el Palacio de Invierno, por mucho menos que esto se produjo el mayo del 68.

Y tú ahí, impotente confortable, sentado en el salón viendo la tele (fútbol + reality shows), llenándote de mierda el "gruyere" cerebral que te dejó el sistema, la droga y el alcohol, esperando la sopa boba que tu anciana madre te pone de limosna… sin aspirar a mucho, pillando lo que puedes…

Levántate y anda. Apaga la tele. Desconecta el MP3. Date de baja en Facebook. Abandona el Twitter. Deja de enviar SMS. No recargues el móvil… Patea algún culo, aunque sea el equivocado. Revélate. Toma la calle. Manifiéstate. Tira piedras… Toma la Bastilla, asalta el Palacio de Invierno, revive el espíritu de mayo del 68…

Mientras te lo piensas, intenta contestar alguna de las siguientes preguntas, trata de reflexionar sobre alguna de las siguientes frases y actúa en consecuencia (ojalá). Te guste o no, tú heredaras el mundo. Que sea igual, peor o mejor, está en tu mano.

Nuestra generación fracasó (a las pruebas me remito), intenta que tus hijos no piensen lo mismo de la vuestra. De no ser así, sólo les quedará esperar el final del final…

¿Qué tan lejos puede llegar la desigualdad antes de que el sistema se derrumbe?

¿Es imaginable otro escenario posible?

¿Existen algunas medidas de prevención económica?…

Antes que sea demasiado tarde.

Tal vez haya que elegir caminos de heterodoxia.

Tal vez haya llegado el fin de la era de los simulacros cosméticos, máscaras y prótesis.

Tal vez estemos ante el fin de la economía de las siliconas.

Un ciclo que toca a su fin.

El fin de las promesas ficticias.

El fin del reino de lo homogéneo y simultáneo.

El fin de los "teoremas asesinos" de los Organismos Financieros Internacionales.

El espectáculo debe terminar.

Es imposible negar la miseria que crece en medio de la abundancia.

Es imposible no sentir el silencio de las víctimas.

¿Puede existir la liberación con exclusión?

Habrá que optar entre el hombre y el instrumento, entre la innovación y la tradición, entre lo nuevo y lo perdurable.

Habrá que optar por reconducir al capitalismo antes que muera de sobredosis… Si aún es posible.

Ni Wall Street, ni Silicon Valley, ni Hollywood, son los personajes de la Historia, es el hombre, y a él se debe responder…

Tal vez todo sea cuestión de cambiar una economía de cabotaje por una economía de altura…

Por mucho que la escenografía quiera tapar la realidad, cuando el móvil deje de ser el corazón de la información, cuando la vida cotidiana sea algo más que un SMS, cuando tus pensamientos puedan ir más allá del Twitter (140 caracteres), no heredarás el viento (humo).

Desde tu insignificancia (la levedad del ser), pero también desde tu grandeza (la fuerza del sujeto activo) podrás ayudar a evitar la "cadena de errores" (las alarmas no saltan hasta que ya es demasiado tarde). La derrota del pensamiento no es generalizada, y el triunfo de la barbarie todavía no es efectivo.

También los enemigos persisten y siguen siendo los mismos: los promotores del orden tal cual es. El objetivo sigue siendo indefectiblemente nietzscheano: "Castigar la estupidez". De otro modo, ésta triunfará en forma absoluta, hasta el punto que los autoritarismos de antaño parecerán opacos y pálidos en comparación con los que habrán logrado sojuzgar los cuerpos, pero también, y sobre todo, las almas.

Hay que hacer una revolución copernicana, terminar con el sometimiento de los hombres a la economía liberal y a su locura generalizada, para someter a la economía a un proyecto de vida en común. No ya servir al capital, sino poner este a disposición de los hombres. El triunfo del capitalismo determinó la muerte de lo político y de la política a favor de un elogio simple y llano de la técnica de la administración de los hombres como bienes.

Todo prolegómeno al reencanto del mundo pasa por esta revolución copernicana: terminar con esa religión de la economía que hace del capital su Dios, y de los hombres vulgares fieles moldeados a su voluntad. De modo que hay que promover un ateísmo en esta materia, al menos un confinamiento de la economía al único registro de los medios, y no de los fines. Debe estar al servicio y no exigir que se la sirva. Para que esto ocurra, debe someterse a lo político; desde hace demasiado tiempo, la política actúa como sirvienta de la economía.

Y tú joven amigo (mientras) inmóvil, paralizado, clavado como un insecto a un corcho, estás al completo servicio de un orden en el cual no tienes opción. Busca el sentido…

Cuando estén secas las pilas de todos los timbres que vos apretás… (*)

(*) (De la letra del Tango "Yira, yira" de Enrique Santos Discépolo)

Estimado joven amigo: Según dicen los libros de Historia (es que a los viejos nos gusta la Historia)… ya en proceso de desatarse la revolución francesa, cuando la gente del pueblo, a falta de harina y trigo, fue directamente a Versalles a encarar a la Reina, ésta habría respondido con la frase: "Que coman pasteles" (Qu"ils mangent de la brioche), lo que causó un gran enojo en el pueblo, algo que sólo ayudó a odiar más a María Antonieta.

Hay muchas versiones que señalan por qué María Antonieta habría dicho aquello. Sin embargo, el filósofo Jean-Jacques Rousseau dice que la frase no provino de ella, sino de otra reina María Teresa de Austria (esposa de Luis XIV); la frase original era "S'il ait aucun pain, donnez-leur la croûte au loin du pâté" (Si no tienen pan, que les den el hojaldre en lugar del paté. "Pâtè en croûte"), pero para muchas personas María Antonieta fue la que dijo esa frase, que en cierto sentido ha sido analizada y reconocida por todo el mundo…

El 10 de agosto (1792) se produce la insurrección. Las Tullerías son asaltadas, el Rey se refugia en la Convención, que vota su suspensión provisional, y ambos son internados en el convento de los Feuillants. Al día siguiente, la familia real es transferida a la prisión del Temple. Allí moriría, casi dos años más tarde, su segundo hijo varón, a los 10 años de edad, conocido como Luis XVII, aunque por supuesto nunca reinó. Durante las matanzas de septiembre, la princesa de Lamballe, víctima simbólica, es salvajemente asesinada y su cabeza se exhibe en la punta de una pica, paseándola por delante de las ventanas tras las que se hallaba María Antonieta. Poco después, cuando ya la guerra ha empezado, la familia real queda retenida por la Convención. A principios de diciembre, se descubre el "armario de hierro" en el que Luis XVI guarda sus papeles secretos. El proceso, a partir de ese momento, es inevitable.

El 14 de agosto de 1793, María Antonieta es puesta a disposición judicial ante el Tribunal revolucionario, presentándose como acusador público Fouquier-Tinville. Si en el juicio de Luis XVI se había intentado guardar las apariencias de una cierta equidad, no se hizo así con el proceso a María Antonieta. El dossier se prepara a toda prisa; es, a todas luces, incompleto, Fouquier-Tinville no logra encontrar todos los documentos de Luis XVI.

María Antonieta es condenada a la pena capital el 16 de octubre, dos días después del inicio del juicio, acusada de alta traición. De madrugada escribe una carta a Madame Isabel, la hermana de Luis XVI:

"Acabo de ser condenada, no a una muerte honrosa, que se reserva para los criminales, pero voy a reunirme con vuestro hermano".

Al mediodía del día siguiente María Antonieta es guillotinada, sin haber querido confesarse con el sacerdote constitucional que le habían propuesto. Fue enterrada en el cementerio de la Madeleine, calle de Anjou-Saint-Honoré, con la cabeza entre las piernas. Su cuerpo fue exhumado posteriormente el 18 de enero de 1815 y transportado el 21 a Saint-Denis.

Frases relevantes en sus últimos momentos

• Días antes de su muerte, después de que su marido fuera ejecutado, sus hijos arrancados de su lado, el Delfín manipulado para acusarla de estupro, y completamente sola, en su prisión María Antonieta se golpeó la cabeza contra una viga del techo haciéndose una herida que no paraba de sangrar. La todavía reina no se quejó. Ante la pregunta de uno de los guardias: "¿Os habéis hecho daño?", María Antonieta contestó: "No, ahora ya no hay nada que pueda hacérmelo".

• Vale la pena recordar uno de sus momentos más estremecedores cuando supo el descuartizamiento cruel y sangriento de su leal amiga María Luisa de Saboya-Carignan, princesa de Lamballe, quien fuera salvajemente asesinada en la prisión de la Force, el 3 de septiembre de 1792, y su cabeza peinada y empalada fue desfilada por las calles entre risas y gritos salvajes.

• El día de su ejecución, mientras el pueblo entero la abucheaba e insultaba, María Antonieta se tropezó subiendo al cadalso y pisó al verdugo que estaba a punto de guillotinarla. La reina le dijo: "Disculpe señor, no lo hice a propósito".

Desde octubre de 2000 a septiembre de 2014, sigo "erre que erre" (con esperanza y sin miedo)

Catorce años y cuatro nietos después… sigo siendo "millonario" en derrotas, y continúo rumiando las mismas viejas y queridas causas perdidas o la amargura de la victoria.

La lección que puedo sacar es que a menudo los débiles y los vulnerables tienen cosas útiles que enseñar a los fuertes. Avanzando un poco más, Günter Grass en Mi Siglo, nos dice: "A veces, aunque con retraso de decenios, incluso ganan los que tiran piedras"…

Luego de este largo y doloroso, alegato en favor de los niños ("en el nombre del nieto"), suficientemente documentado, a modo de final (para no olvidar mis orígenes y rizar la melancolía), voy a dejarlos con unos versos de mi tierra:

Letra de "Recital a la infancia" de Horacio Guarany (fragmento)

Mi casa era muy triste cuando niño, por todas partes se encendían velas… Había una pascua de lunas sin auroras, cristos de palo y largas cabelleras… ¿Cómo era mi infancia?… no recuerdo… uno andaba de yapa, de prestado, perdido entre las hachas y los montes, como una flor que hubieran pisoteado. ¿Quién se llevó mi niño de las manos? ¿Quién lo golpeó? ¿A dónde lo llevaron? ¿Quién lo mató? ¿Quiénes lo despojaron de sus juguetes? ¿Quiénes? ¿Quiénes? ¿Quiénes? Voy por las calles buscándolo a mi niño, ese que nunca fui, no me dejaron… El día que lo encuentre lo hago un hombre para que sepa quienes lo mataron… El día que lo encuentre lo hago un hombre para que sepa quienes lo mataron…

A partir de esto, ustedes mismos.

Por lo que me toca, he intentado, al menos, no ser un monaguillo, rendido en genuflexa manifestación colectiva de vasallaje, ante la banca avariciosa y egoísta , capaz de dejar tirada a la gente, y denunciar la crisis moral de un sistema político y económico que ha perdido el norte y también la vergüenza. El abandono de los niños es, quizá, la evidencia más grave de esa decadencia ética.

A pesar de mi poca voz, he procurado, hacerles abrir los ojos, a veces cerrados o condescendientes, al contubernio entre política y mercado, causa y razón de la pérdida de legitimidad del estado democrático, en cuanto artífice y defensor del bien público.

Los cantos a la eficiencia de los mercados y la irresponsable convicción de que el crecimiento del capital, liberado de regulaciones estatales, sería perpetuo, se sumaron al desprecio de todo lo público en una desbocada carrera hacia la privatización de los bienes comunes.

Lo que se agazapaba tras el púdico nombre de economía de mercado reveló su verdadero rostro: el capital, que había desaparecido de la retórica socio-política de los años de reconstrucción de la larga posguerra mundial, volvió por sus fueros de la manera que desde su origen lo ha caracterizado: con una crisis devastadora, que hizo buena una vez más la dramática predicción del utópico Robert Owen: si se deja que la economía de mercado evolucione según sus propias leyes, solo se provocarán grandes y permanentes males.

Y ha sido la brutal crisis del capitalismo financiero unida a la incapacidad del Estado democrático, previamente vaciado de su sustancia representativa y administrativa, para hacerle frente, la que ha provocado ciertas reacciones sociales que recuerdan a aquellas formas de autoprotección de la sociedad que Karl Polanyi teorizó como causas de la gran transformación del capitalismo salvaje del laissez-faire, cuando todo se degradó a la condición de mercancía hasta que los obreros de las fábricas, con sus organizaciones de clase, y las clases medias que accedieron por la conquista del sufragio universal al poder político, frenaron la destrucción colocando las bases del Estado de Bienestar. Oremos, para que a la dictadura del mercado la suceda el imperio de la razón. En el nombre de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos, basta de falsos dogmas.

Una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: afectado por una hemiplejia moral, en nuestra época, le ha dado la espalda al futuro (y a la ética).

(Enero 2015) ¿Qué es lo que impulsa el progreso moral?

¿Es este un Paper de "retazos" (viejas y queridas causas perdidas) de trabajos anteriores, sin esperanza y con miedo? ¿Es una "epifanía" navideña? ¿Es una trampa emocional?

"Platón sostuvo que el progreso moral era un proceso esencialmente intelectual, impulsado por argumentos razonados, posición que muchos de los filósofos morales más influyentes, desde Baruch Spinoza e Immanuel Kant hasta John Rawls y Peter Singer, han apoyado. Sin embargo, muchos filósofos han rechazado la autocracia de la razón en la vida moral de los seres humanos, al convenir con la afirmación de David Hume de que "la razón, en sí misma, es totalmente inerte". Creen que ningún argumento puramente abstracto puede incitarnos a hacer algo que no queramos hacer.

Si un argumento razonado no puede movernos, ¿qué será lo que pueda hacerlo? Una respuesta sencilla sobresale: las emociones.

Las emociones morales, en particular la empatía, pueden lograr lo que ninguna reflexión insensible puede: nos hacen sentir -y, por tanto, querer explicar- la experiencia de los demás. Cuanto más sentimos, más nos importa algo y más morales son nuestras motivaciones. En una palabra, un fuerte sentido de la empatía estimula el progreso moral.

Con ese paso de la razón a la emoción, la filosofía moral está dando paso cada vez más a la psicología moral, que, al adoptar ideas procedentes de la biología evolucionista, tiene cada vez más cosas que decir sobre la naturaleza humana y nuestra vida moral. Todo va a parar a la selección natural.

Las emociones morales como la empatía son en igual medida un resultado del funcionamiento ciego de la adaptación como nuestra posición vertical y los pulgares ponibles, rasgos que están arraigados en una especie por la proliferación de determinados genes. Los seres humanos sentimos la máxima empatía por quienes comparten con nosotros la mayor proporción de nuestros genes: nuestros hijos, nuestros padres, nuestros hermanos y, en gradaciones en disminución, nuestra familia extensa y nuestra tribu. Nuestra empatía para con ellos puede movernos incluso a hacer sacrificios que pongan en peligro nuestra supervivencia individual, pero eso tiene el máximo sentido desde el punto de vista de la preservación de nuestros genes compartidos"… (Rebecca Newberger Goldstein, philosopher and MacArthur Fellow – Project Syndicate – 26/1/15)

Nos estamos saboteando a nosotros mismos (impotencia aprendida)

Los hombres podrían haber elegido muchas firmas de suicidio universal: el holocausto atómico (volar por los aires nucleares)… el daño ecológico irreversible (crepúsculo terrenal)… pero han elegido la más siniestra, surrealista, grotesca, absurda y fatal, manera de inmolarse, que es: matar a sus propios hijos. Están "asesinando" al futuro.

Si antes recurría a Platón (Atenas o Egina, ca. 427-347 a. C.), buscando explicar el progreso moral, ahora debería remontarme a Herodes (Ascalón, 73 a. C. – Jerusalén, 4 a. C.), para encontrar el prototipo de los opresores, que no dudan en cometer crímenes -incluso el asesinato múltiple de víctimas indefensas- por miedo a perder el poder.

Por tiempo y circunstancia, puedo dar testimonio del "vía crucis" (pasión y muerte) de los abuelos-pensionistas (situación en la que me encuentro), padres-trabajadores (situación en la que se encuentran mis hijas) e hijos-empobrecidos (situación en la que podrían hallarse mis nietos, u otros nietos, con menor suerte), que los "amos del universo" están llevando al abismo, con la "inconfesable" esperanza de incrementar o preservar sus ganancias, y mantenerse en el poder.

Posiblemente ignoren (yo creo que no) que esos "hijos de nadie", a los cuales se les está hurtando el futuro, serán los que más adelante, robarán, violarán o asesinarán a sus hijos ("ricos y famosos"), como un último acto (inconsciente) de rebelión contra la necedad.

Esos "hijos de un dios menor". Esos niños con subalimentación crónica, serán irremediablemente subnormales, inevitablemente marginados y potencialmente criminales. Sobran los ejemplos, para que no se pueda negar la evidencia: ¿de dónde salen los terroristas del fundamentalismo islámico que atentan en Europa? ¿de dónde salen los pandilleros que saquean las grandes ciudades de los EEUU? ¿de dónde sale tanta sed de ciega venganza? Es la respuesta inhumana a la destrucción de lo humano.

El impacto del estado nutricional prenatal, especialmente en lo concerniente al peso de nacimiento (PN), sobre el estado nutricional y desarrollo cognitivo del niño y, sobre la actividad ocupacional a desempeñar en la vida adulta tanto en el corto, mediano o largo plazo, ha sido una problemática de interés para diversos investigadores; en relación a ello, algunos autores encuentran una asociación positiva y significativa entre estas variables, mientras que otros no encuentran dicha relación. Es así como se ha descrito que niños con PN subóptimos, ya sea insuficiente (PNI), bajo (PNB) o extremadamente bajo (PNEB), además del deterioro temprano del estado nutricional, presentarían en el corto plazo, un mayor riesgo de daño en la maduración cerebral, retraso del desarrollo cognitivo y menor circunferencia craneana (CC), lo que implicaría menor volumen encefálico y bajo rendimiento intelectual. En el corto y mediano plazo, esta situación perjudicaría el proceso enseñanzaaprendizaje en la etapa académica, mientras que en el largo plazo, condicionaría la actividad ocupacional a desempeñar en la vida adulta.

El efecto del PN subóptimo sobre el proceso educativo ha sido destacado por numerosos investigadores, quienes señalan las adversas consecuencias que se manifiestan en la edad escolar, en lo que respecta al rendimiento académico, que implica no solo bajo rendimiento escolar (RE), sino también problemas psicológicos y de abandono del sistema educacional.

Esa(s) generación(es) de "tarados", no desengancharan la carroza real al grito de "vivan las cadenas" (es un lema acuñado por los absolutistas españoles en 1814 cuando, en la vuelta del destierro de Fernando VII, se escenificó un recibimiento popular en el que se desengancharon los caballos de su carroza, que fueron sustituidos por personas del pueblo que tiraron de ella), sino que, más pronto que tarde, tomarán la Bastilla o el Palacio de Invierno y la guillotina o el fuego, serán el cañón matemático con el que saciaran su hambre y sed de justicia. Y si no, al tiempo.

Por ahora, esa generación de "tarados" se quita la rabia en los partidos de las "ligas inferiores", pero en cuanto asciendan a la "liga mayor", yo no desearía estar en el culo de los "amos del universo". Van a echar en falta no haber apretado, a tiempo, el botón nuclear (holocausto) o que los mares no hubieran tapado, antes, la tierra (apocalipsis).

Post Scriptum: (27/1/15) Parece más 1933 que 2015 (la era de los impostores)

Acabo de ver por televisión (Euronews) la trasmisión en directo de los actos del 70 aniversario de la liberación del más terrible campo de exterminio nazi en Auschwitz-Birkenau. Una gran conmemoración con supervivientes y representantes de 50 países que ha recordado el horror de Auschwitz y ha lanzado preguntas sobre el presente.

Miles de personas reunidas en Auschwitz-Birkenau para rendir homenaje a los cientos de miles -1,1 millones según los cálculos más conservadores- que fueron asesinados allí, así como a todos los millones de víctimas del Holocausto. Pero sobre todo, el homenaje ha sido para aquellos que lograron sobreponerse a la barbarie nazi y sobrevivieron.

Supervivientes que han sido los merecidos protagonistas de un acto multitudinario que ha tenido lugar este martes, coincidiendo con el 70 aniversario de la liberación del campo: cerca de trescientos de ellos -y siete décadas después éste es un número extraordinario- han estado aquí, dando testimonio y recordando al mundo que aún hay testigos directos de la barbarie absoluta.

Junto a ellos y sus familias, políticos, jefes de estado y diplomáticos representando hasta 50 países, algunos tan alejados como Argentina, Canadá, Estados Unidos o Nueva Zelanda; otros quizá inesperados como Azerbaiyán o Turquía, los únicos de mayoría musulmana presentes; todos los que sufrieron directamente la barbarie nazi: Francia, Bélgica, Holanda, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Ucrania, Italia…; y, por supuesto, la propia Polonia y Alemania, representadas por sus presidentes Bronislaw Komorowski y Joachim Gauck, respectivamente.

La representación ha sido, además, del más alto nivel: hasta 17 jefes de estado o primeros ministros han estado en la gran carpa montada en la Puerta de la Muerte de Birkenau, la terrorífica entrada por la que cientos de miles pasaron para no volver a salir jamás. Presidentes como los ya citados de Polonia y Alemania, el francés Hollande o el ucraniano Petró Poroshenko; reyes como Guillermo de Holanda -acompañado por su esposa la reina Máxima- y Felipe de Bélgica -acompañado a su vez por la reina Matilde-; y otros representantes de primer nivel como los príncipes herederos de Suecia -Victoria-, Noruega -Haakon- y Luxemburgo -Guillermo-. Desde España había llegado Jesús Posada, presidente del Congreso y tercera máxima autoridad del Estado. Además, otras personalidades del mundo de la cultura, como el director de cine Steven Spielberg y líderes de organizaciones judías de todo el mundo como el World Jewish Congress.

La ceremonia propiamente dicha ha comenzado a la hora prevista con la intervención del presidente polaco, que ha dado la bienvenida a todos los presentes y ha alertado contra el crecimiento de "la xenofobia y el antisemitismo". Tras Bronislaw Komorowski han tomado la palabra tres supervivientes de Auschwitz, que han narrado en primera persona algunos episodios del horror que vivieron en el mismo lugar en el que setenta años después han podido dar testimonio para que todo el mundo recuerde que ellos vieron y vivieron lo que algunos niegan.

Fue el testimonio de los supervivientes lo más sobrecogedor en una ceremonia que honraba su memoria y que contó con la asistencia de cerca de 300 y con las palabras de tres de ellos. La exprisionera polaca Halina Birenbaum, actualmente residente en Israel, se dirigió al público, pero sobre todo a los líderes presentes, para lamentar que, si Auschwitz pudo existir durante cinco años, "entonces todo lo perverso es posible en nuestro mundo".

"Contra eso tenemos, tienen ustedes que luchar", dijo antes de agradecer al museo-memorial de Auschwitz la conservación de los objetos y documentos que demuestran la barbarie que ella y otros cientos de miles de personas sufrieron durante su cautiverio. "Actuar, no sólo recordar", afirmó por su parte el superviviente estadounidense Roman Kent.

"Recordar sí, pero no sólo, también educar a las futuras generaciones para que entiendan lo que sucedió cuando se permitió que el odio se apoderase de todo, hay que enseñar tolerancia y entendimiento, tanto en casa como en el colegio", pidió en su intervención. Kent describió la vida en el campo con unas palabras que quedarán para el recuerdo: "Un minuto en Auschwitz era como un día entero, y un día como una semana, y una semana como un mes. Una eternidad de horror".

Otro testimonio, el único de un superviviente no judío, fue el del polaco Kazimierz Albin, deportado a Auschwitz en 1940 por cooperar con la resistencia, quien quiso recordar el papel de estos partisanos polacos que lucharon valientemente contra los nazis en los alrededores del campo y que ayudaron a los pocos presos que, como él, lograron escapar con éxito de sus instalaciones.

Los actos han terminado con lo que ha sido, probablemente, el momento más emocionante del día: cuando un grupo de supervivientes y familiares, así como los representantes políticos, se han desplazado a pie desde la carpa hasta el Memorial del campo, hasta el final de la vía ferroviaria que llegaba a Birkenau.

La gran comitiva, de varios cientos de personas, ha recorrido los 500 metros que separaban ambos puntos bajo la nieve, con un frío verdaderamente aterrador, y cuando ya era noche cerrada en el campo. Para ello, además, han tenido que pasar junto a uno de los lugares más terroríficos de Birkenau: la infame Rampa en la que bajaban de los trenes los que llegaban al campo y donde eran seleccionados en unos segundos en los que se decidía sobre su vida y, en la mayor parte de las ocasiones, sobre su muerte.

Los supervivientes, sus familiares y los representantes políticos que les acompañaban han recogido velas encendidas y las han depositado en el monumento y en las lápidas que recuerdan a los fallecidos de cada país, en un estremecedor silencio sólo roto por la música de fondo que sonaba en todo el campo y los flashes de los fotógrafos. En el aire, además de la nieve flotaba la consciencia de que difícilmente podrá una celebración en los próximos años reunir a tantos supervivientes, tantas narraciones en primera persona de lo que allí pasó. Afortunadamente, ahora que parece que ese testimonio vuelve a ser extremadamente necesario, todos han contado ya su historia y, aunque su presencia no será eterna, su ejemplo y su coraje sí permanecerán.

(Sustituyan "odio" por "avaricia", "Auschwitz" por "comedores de caridad", "pasado" por "presente" y piensen si las bolsas de pobreza y exclusión social de la actualidad, no son (también) un crimen de lesa humanidad)

El agujero negro del presente (la anatomía de la melancolía)

La frase del testimonio de los sobrevivientes que más me conmovió (y dejó preocupado) fue: "no permitamos que el pasado sea el futuro". En el caso que me ocupa podría sustituirla por: "no permitamos que el presente sea el futuro". Que este presente de pobreza y exclusión (que nos asestan) no sea el espejo del futuro.

¿Puede ser que 2015 prologue otro 1938? "La noche de los cristales rotos"… ¿Qué fue lo primero la cabeza o el cuerpo de la serpiente? El progreso estancado de occidente puede dejar secuelas sociales permanentes. La cultura europea y norteamericana actual (¿podríamos llamarla, cultura de mercado?) materialista, adquisidora, adversa a Dios y la familia, parece fría, muerta y poco satisfactoria, a los ojos de muchos de sus ciudadanos (¿podríamos llamarlos súbditos, o mejor decir, ciervos de la gleba?). Puede parecer 1933 o preludiar 1938, en tanto los responsables políticos y financieros sigan empeñados en admitir, lo que no pueden negar y en negar, lo que no pueden admitir.

Esta historia (¿repetida?) la gran mayoría de las veces termina formando bolsas de pobreza y exclusión. En el peor de los casos, acaba en las redes de captación de grupos terroristas, criminales, radicales o fanáticos, que ofrecen lo que la sociedad en la que viven no ofrece: sentido de pertenencia, identidad, objetivos vitales y búsqueda de ilusión; pero también mentiras, autodestrucción y muerte.

Las personas necesitan esperanzas que llenen la vacante de la desilusión. Aferrarse a una utopía, a un proyecto ilusionante que implique la realización personal y colectiva es fundamental. Ahora, en tiempos de crisis, es más evidente que nunca. No es casual que emerjan opciones populistas de todo signo, pero tampoco que los grupos terroristas extiendan sus redes de captación por la sociedades occidentales.

A la hora de determinar nuestro destino económico, pocas cosas importan tanto como el barrio en el que nacimos. Todos tenemos claro que vivir en una zona pobre reduce las posibilidades materiales de sus residentes, por lo que el sueño de muchos es cambiarse a una zona más acomodada de la ciudad donde habitan.

"Pero un reciente estudio de los investigadores estadounidenses Douglas Massey de la Universidad de Princeton y Jonathan Rothwell del Instituto Brookings va más allá y presenta nuevas pruebas de que no basta con irse del barrio precario a uno mejor. La evidencia que recopilan encuentra que el sitio específico en la ciudad donde una persona pasó los primeros 16 años de su vida es determinante para los ingresos que recibirá varias décadas después, aunque cambie de lugar de residencia muchas veces después"… Nacer en un barrio humilde: ¿una condena permanente a la pobreza? (BBCMundo – 28/1/15)

Es una noticia triste para los que creen en la posibilidad del ascenso y la movilidad social. Y también podría añadir elementos de discusión a la controversia suscitada por propuestas en muchos países, incluso en algunos latinoamericanos, de llevar a habitantes de barrios pobres a vivir en las zonas más pudientes de la ciudad.

"El barrio es el punto crítico donde se bloquean las aspiraciones de la gente para avanzar en la vida", le dice Massey a BBC Mundo. Más aún, es una herencia muy difícil de escapar.

"Los barrios pobres tienden a tener tasas más altas de desorden social, crimen y violencia. Las investigaciones muestran cada vez más que la exposición a esta clase de violencia no tiene solamente efectos de corto plazo sino también de largo plazo en la salud y la capacidad cognitiva de sus habitantes", asegura Massey. "Tiene efectos que no se borran cuando la gente crece".

El estudio de Massey y Rothwell se basó en información de los barrios en Estados Unidos, pero Massey le insiste a BBC Mundo que las lecciones de su investigación se aplican a cualquier otro país en donde se presentan altos niveles de segregación por clase.

"Es un fenómeno que se presenta frecuentemente en América Latina", dice el profesor de la Universidad de Princeton. Pero que sorprende más en Estados Unidos. "A los estadounidenses no les gusta admitirlo, pero la clase social se está volviendo una prisión para la gente, debido al efecto de los barrios en determinar nuestra suerte. Nuestra tasa de movilidad social está rezagándose frente a la de otros países industrializados", dice Massey.

"En Estados Unidos nos gusta pensar que cualquier persona puede ir a cualquier lado basándose en sus talentos y habilidades. Pero cada vez más esto no es el caso. El talento y la habilidad se ven constreñidos cuando la gente está atrapada en ambientes segregados", apunta el investigador.

¿Cuánto cuesta vivir en un barrio pobre? Vivir en uno de estos ambientes segregados significa frecuentemente asistir a escuelas deficientes, estar lejos de las oportunidades laborales y cerca de los focos de violencia de nuestras ciudades.

La investigación de Massey y Rothwell cuantifica el promedio de lo que un estadounidense en promedio deja de ganarse si vive en un barrio pobre de ese país. Encuentra que perderá cerca de US$ 900.000 a lo largo de su vida comparado con lo que recibe en ingresos su equivalente en un barrio acomodado.

Preocupantemente, ven este problema como una tendencia en aumento. "A medida que la distribución de ingreso se ha hecho más desigual, también viene ocurriendo lo mismo con la distribución de los barrios. La concentración de la riqueza y la pobreza ha aumentado. Los barrios pobres se han vuelto más pobres, y se ha vuelto más difícil escapar al estatus socioeconómico de la pobreza", indica Massey.

Por lo que incluso en Estados Unidos, nacer y crecer en un barrio pobre cada vez más determina la suerte de las personas que no consiguen mejorar sus condiciones muy temprano en sus vidas.

Estar expuesto a un ambiente de violencia de pandillas y otras formas de desorden urbano deja consecuencias permanentes en los niños que crecen en esas zonas, según expertos. Este es el "producto bruto" que no miden los economistas y políticos y que parece solo preocupar a unos pocos psicólogos y sociólogos. El estatus socioeconómico de la pobreza.

Lo único que queda por dilucidar es si estos indigentes (mentales y económicos) serán las "víctimas" o los "victimarios", en la próxima "solución final". Entonces "el pasado será el futuro". Ahí quedan estos recuerdos y advertencias (de pura melancolía, tal vez)…

Paper – La economía bipolar (la "nueva normalidad" que la crisis nos legó) (I) (15/5/16)

(Febrero 2015) "Inequality in focus". Un SPECT cerebral de la crisis: "para que no se olvide lo inolvidable", ecografía de la hemeroteca Septiembre 2013 – Febrero 2015

Más de seis millones de personas cobran ayudas sociales en Alemania. No figuran en las estadísticas del paro pero suponen un gasto de 37.100 millones para el Estado germano. (El Economista – 1/9/13)

El Departamento de Empleo y Pensiones de Reino Unido impondrá sanciones a un millón de trabajadores británicos que cobran menos del salario mínimo por "no trabajar lo suficiente" si no hacen por aumentar sus ingresos, según ha desvelado este sábado el periódico británico "The Guardian". (Vozpópuli – 7/9/13)

Hacerse mayor en Alemania está empezando a ser prohibitivo. Tanto para las familias de los ancianos como para los propios jubilados se hace cada vez más difícil asumir el coste de una residencia o de un cuidador a domicilio. ¿La solución? Salir de Alemania. La "exportación de abuelas", como han acuñado el fenómeno en los medios germanos, está la orden del día. (El Economista – 16/9/13)

Un nuevo estudio publicado hoy en el British Medical Journal asegura que en 2009, un año después de iniciarse la crisis económica mundial, la tasa global de suicidios en hombres aumentó un 3,3%, con un incremento de aproximadamente 5.000 suicidios en todos los países analizados, respecto a la tendencia prevista. (El Confidencial – 18/9/13)

El hecho de que en media en la UE-27 el 40% del desempleo sea de larga duración indica que existen factores estructurales que provocan que casi la mitad de los parados no puedan encontrar un empleo en un tiempo razonable. (Fedea – 25/9/13)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) no esconde una nueva vuelta de tuerca a los bolsillos de los contribuyentes europeos. El organismo que preside Christine Lagarde plantea, en su informe Fiscal Monitor de octubre, una eventual quita a la riqueza de las familias europeas para que la deuda pública de 15 estados europeos recupere sus niveles de 2007. En el citado informe, la institución económica llega a concretar una cifra: el 10% de los ahorros familiares. (Vozpópuli – 16/10/13)

El número de personas que llevan más de doce meses sin empleo en el conjunto de la OCDE alcanzó en el segundo trimestre de 2013 los 16,86 millones, un 95,4% más que los 8,63 millones que existían antes de que comenzará la crisis de 2008. (Negocios.com – 17/10/13)

La realidad prueba la existencia de una tendencia inevitable de paulatina minoración del peso de los salarios en la riqueza de muchos estados del primer y segundo mundo. Este deterioro sólo puede ser sustituido por rentas de capital -más propensas al ahorro, por cierto- en un espectro reducido de la población, precisamente el que se sitúa en el lado amable de la polarización social. En cualquier caso, el proceso, para los analistas de Fidelity, tiene carácter estructural y no coyuntural, esto es: ha venido no sólo para quedarse, sino que se agudizará en el futuro inmediato. En estas naciones el empleo se fue… ¿para nunca volver? (El Confidencial – 17/10/13)

En los países de la OCDE a mediados de los 70 el número total de desempleados estaba en torno a los 10 millones, entre los cuales casi ninguno eran parados de larga duración, eran de ciclo corto. Ahora los países de la OCDE, los más ricos del planeta, tienen cerca de 50 millones de parados, sin contar a los precarios. No estamos hablando de la nueva clase obrera, estamos hablando de la novísima clase obrera: se vuelve a las situaciones anteriores, de deterioro y precarización general de las condiciones trabajo. (El Confidencial – 19/10/13)

La crisis económica que comenzó en 2008 está sacudiendo la estructura social de los países que la están sufriendo. De la misma manera que en India, Chile, Perú y Brasil, está disminuyendo el número de pobres y creciendo el de gente que entra en la categoría de clase media, en Europa pasa lo contrario; millones de personas están recorriendo el camino contrario que anduvieron sus padres o abuelos: de la clase media a la pobreza. (Vozpópuli – 3/11/13)

La crisis financiera mundial no parece haber afectado a las grandes fortunas del planeta, más bien todo lo contrario. Desde marzo del 2009 su número y su riqueza se han duplicado. Un lustro en el que los activos totales de estos 2.170 multimillonarios pasaron de sumar 3,1 billones de dólares a 6,5. Como subrayan los propios autores del informe, la crisis global está detrás de una serie de "cambios tectónicos en la distribución de la riqueza mundial", que parece haber incrementado las brechas económicas entre los más ricos y los más pobres. Además, ha puesto en entredicho la existencia en el futuro de una clase media en la que pueda incluirse el grueso de la población. (El Confidencial – 7/11/13)

Según el informe The future of employment, realizado por los profesores de la Universidad de Oxford Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, el 47 por ciento del empleo total está en situación de alto riesgo, "ya que muchas de sus ocupaciones son susceptibles de ser automatizadas en una o dos décadas". En una primera fase, la mayoría de los trabajadores del sector del transporte y de la logística, así como los administrativos y, en general, todos los relacionados con la oficina, y los vinculados a los procesos de fabricación y producción, "son susceptibles de ser sustituidos por el capital informático". (El Confidencial – 8/11/13)

La "becarización" del mercado de trabajo, el paro y la precariedad rebajan las expectativas de quienes se han formado toda su vida para encontrar un lugar en el mundo… La crisis económica ha quebrado el "proyecto de vida" de los más ansiosos por encontrar un trabajo acorde a su formación, algo que no siempre ocurre… La oportunidad que no llega suscita una importante frustración y puede generar emociones como el desánimo y la tristeza si la situación se prolonga, señala el sociólogo… La espera resulta especialmente larga para los "eternos becarios precarios". (Negocios.com – 10/11/13)

La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España representa ya el 28,2% de todos los españoles, según datos del análisis de Eurostat realizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y difundido este martes… El Estado miembro con la tasa de pobreza más alta sigue siendo Bulgaria, donde casi la mitad de la población sufre ése riesgo, seguido de Rumanía, que tiene en esta situación al 41,7 por ciento de sus habitantes. En Letonia, Grecia, Lituania y Hungría prácticamente un tercio de la población está en riesgo de pobreza y en Italia e Irlanda roza el 30%, conforme los datos difundidos por el IEE. Los países europeos con menos población en riesgo de pobreza son Alemania, Eslovenia, Francia y Dinamarca con cifras en torno al 19%. En Luxemburgo y Suecia las cifras bajan al 18% y se sitúan alrededor del 17% en Finlandia y Austria. La República Checa y los Países Bajos logran que sólo un 15% de su población esté en riesgo de pobreza o exclusión social. (Gaceta.es – 13/11/13)

El repunte de la zona euro después de una prolongada recesión perdió fuerza en el tercer trimestre, intensificando los temores de que el bloque esté en medio de una "década perdida" caracterizada por estancamiento económico, desempleo y descontento político. Aunque se espera que el crecimiento mejore ligeramente el año entrante, la zona euro está muy lejos de recuperar el nivel de producción y empleo que tenía antes de que se desatara la crisis financiera y económica. (The Wall Street Journal – 14/11/13)

Hemos entrado en una nueva era del trabajo, en un nuevo modelo (un new normal) que está reconfigurando el mapa de trabajos y ocupaciones que se demandan y cuya verdadera dimensión veremos en los próximos años. Para desgracia nuestra, según asegura el informe realizado por el think tank Resolution Foundation y por la London School of Economics, donde se muestra cómo desde el inicio de la crisis han crecido los trabajos de alta cualificación y los que requieren escasa formación pero han desaparecido con preocupante rapidez los situados en el estrato medio. El estudio, titulado ¿Una crisis polarizante?, señala cómo el Reino Unido se dirige hacia un mercado del empleo que únicamente tendrá dos niveles, con una parte superior de la escala laboral, la de la alta gestión, la consultoría y el trabajo de alta cualificación que está creciendo un 16% desde el inicio de la crisis, y un sector inferior, el de los servicios y hostelería, que ha aumentado un 17% en ese mismo periodo. (El Confidencial – 15/11/13)

¿Son las burbujas de activos la única manera en que los bancos centrales pueden impulsar la demanda? Los principales economistas están empezando a preguntárselo. Y tanto los expertos como los gobernadores de bancos centrales se inclinan claramente a favor de mantener los precios de los activos al alza si esa es la única manera de lograr que la economía siga adelante. Esto resultará ser, indudablemente, un error, aunque dadas las limitaciones con las que operan los gobernadores de los bancos centrales, es un error que probablemente crean, que no tienen más remedio que cometer. (The Wall Street Journal – 18/11/13)

Las mujeres que trabajan en empleos temporales tienden mucho menos a tener hijos antes de los 35 años que las que tienen un trabajo estable, según concluye un estudio que publica el último número de la revista científica Human Reproduction que emplaza a las autoridades a eliminar las barreras del mercado laboral que dificultan a las parejas formar una familia. (Expansión – 20/11/13)

Una entrada mucho más tardía al mercado laboral, una fuerte inversión tanto temporal como económica en la formación personal, las exigencias de un mercado laboral cada vez más competitivo, la inestabilidad económica y personal y la difícil conciliación entre trabajo y familia despejan un resultado claro en la ecuación de los millenials: cada vez, y hasta que las circunstancias cambien, tendrán menos hijos. (Vozpópuli – 24/11/13)

El continuo flujo de inmigrantes ayuda a tapar en las estadísticas la salida de jóvenes italianos hacia otros países. Sólo desde el punto de vista demográfico el saldo para Italia es positivo. Bajo cualquier otra óptica, este movimiento poblacional es muy negativo para sus intereses: Italia importa en su mayoría mano de obra barata, sin competencias específicas, destinada en muchos casos a la clandestinidad y a trabajos precarios y sin contrato. Exporta por el contrario una generación de jóvenes con alta formación, dominio de idiomas y experiencia internacional. El cuadro recuerda mucho al que vive hoy España, pero en Italia el problema ya existía desde antes de la crisis. Ésta sólo lo ha agravado. (El Confidencial – 16/12/13)

Hasta 750.000 jóvenes en el Reino Unido sienten que "no tienen nada por lo que vivir", según un estudio de la organización no gubernamental Prince's Trust. El informe asegura que cerca de un tercio de los jóvenes que han estado desempleados durante un período prolongado han contemplado el suicidio. El documento pide medidas urgentes para que "los jóvenes desempleados de hoy no se transformen en jóvenes sin esperanza". (BBCMundo – 2/1/14)

En los últimos años, los economistas han estado repasando el alfabeto para describir la forma de la tan esperada recuperación… empezando por una optimista V, continuando con una más pesimista U y acabando con una desesperante W, pero ahora una ansiedad más profunda está empezando a acechar a la profesión: el miedo a lo que yo llamo una recuperación "en forma de L". (Project Syndicate – 5/1/14)

"Los pobres no pueden dormir porque tienen hambre", es la famosa cita del economista nigeriano Sam Aluko, dicha en 1999, "y los ricos no pueden dormir porque los pobres están despiertos y con hambre". A todos nos afectan las profundas desigualdades de los ingresos y la riqueza, ya que el sistema económico del que depende nuestra prosperidad no puede seguir enriqueciendo a unos mientras empobrece a otros. En tiempos difíciles, los pobres pierden fe en sus líderes y en el sistema económico, y en tiempos de vacas gordas son demasiados pocos los que disfrutan de los beneficios. El coeficiente GINI, un indicador de la desigualdad económica, se ha ido elevando en los países en desarrollo y en los desarrollados, como Estados Unidos. En Europa ha crecido la desigualdad debido al rápido aumento del desempleo, especialmente entre los jóvenes. Algunos han reaccionado con manifestaciones callejeras, otros han respaldado a partidos xenófobos de extrema derecha; muchos más observan en silencio, cada vez más enfadados y resentidos con los políticos y el sistema que representan. El problema se aprecia crudamente en las megaciudades del mundo, que representan cerca del 80% del PIB global. Pero hasta en las más desarrolladas las disparidades pueden saltar a la vista. Por ejemplo, si se viaja en el metro de Londres apenas 6 millas (o 14 paradas) hacia el este, desde el centro del gobierno en Westminster hasta Canning Town, la esperanza de vida de los habitantes va reduciéndose seis meses en cada estación. (Project Syndicate – 8/1/14)

La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo ha aprobado una propuesta de resolución en la que se pide a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que combatan con más dureza el trabajo no declarado y precario, entre otros los minijobs y los falsos empleos a tiempo parcial, y que garanticen protección social adecuada a todos los trabajadores. La resolución, que aún deberá pasar por el Pleno, condena el abuso de contratos de trabajo atípicos para eludir el cumplimiento de las obligaciones en materia de empleo y protección social. Por ello, estima que las leyes deberían atender a los derechos de seguridad social y de protección social a la persona y no al contrato laboral, "garantizando así una protección social digna para todos, incluidos los trabajadores autónomos y los trabajadores asalariados, independientemente del tipo de contrato de trabajo o de su situación laboral". (El Economista – 10/1/14)

En la eurozona, Grecia vive "al borde de una catástrofe humanitaria", España tiene tres millones de personas que sobreviven con ingresos mensuales de menos de 307 euros (US$ 417), las cifras oficiales de Portugal colocan a un 18% de la población por debajo de la línea de la pobreza, y en países fundadores del proyecto paneuropeo como Italia, el número de pobres se duplicó entre 2007 y 2012. La situación va más allá de la llamada periferia. En Alemania casi ocho millones de personas sobreviven con unos 450 euros (US$ 611) mensuales de salario y, por fuera del euro, en Reino Unido, los bancos de alimentos, administrados por organizaciones caritativas, se han multiplicado por 20. Los datos de la agencia de estadísticas europea, Eurostat, o del Banco Mundial, coinciden con los de ONGs que luchan contra la pobreza como Oxfam. "Hay un nuevo mapa de la pobreza como consecuencia de las medidas de austeridad. Desde el aumento del desempleo hasta el desalojo y el desmantelamiento del Estado de Bienestar están contribuyendo a este nuevo panorama", señaló a BBC Mundo la directora de Oxfam Internacional, Natalia Alonso… El impacto no es sólo social o humanitario: el mismo modelo de crecimiento europeo de la posguerra está en juego. Este modelo incluyente y con fuertes tendencias niveladoras en lo social permitía un crecimiento basado en un alto consumo doméstico. El modelo no ha desaparecido, pero está en crisis. "Si no cambian estas políticas, Europa necesitará 25 años para recuperar el nivel de vida que gozaba antes de la crisis. Hay un desmantelamiento de un modelo en marcha. Hoy la desigualdad en Reino Unido es igual que en Estados Unidos", indicó Alonso. (BBCMundo – 16/1/14)

Un informe de Oxfam Intermón denuncia que la democracia ha sido "secuestrada" en beneficio de las élites económicas, que "manipulan" las reglas del juego en su beneficio creando un mundo en el que sólo las 85 personas más ricas acumulan todo el capital de que dispone la mitad más pobre de la Humanidad. En la actualidad, el 1% de las familias más poderosas acapara el 46% de la riqueza del mundo. El trabajo, "Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica", se difunde en ciernes del Foro Económico Mundial que se celebra esta semana en Davos para poner de manifiesto que en países como España, las 20 personas más ricas poseen una fortuna similar a los ingresos del 20% de su población más pobre. Según explica, en los últimos años se han venido adoptando políticas que claramente benefician a quienes más tienen, como la desregulación y la opacidad financieras, los paraísos fiscales, la reducción de los tipos impositivos sobre las rentas más altas o los recortes en inversión y protección social. "Desde finales de 1970, los tipos impositivos sobre las rentas más altas se han reducido en 29 de los 30 países de los cuales se dispone de datos, lo que significa que en muchos lugares los ricos no sólo ganan más, sino que también pagan menos impuestos", expone el trabajo de Oxfam, para incidir en que se trata de un "manifiesto secuestro de los procesos democráticos por parte de las élites y a expensas de la clase media y los más pobres". (Cinco Días – 20/1/14)

La recuperación de la economía mundial será demasiado débil para impedir que el desempleo siga creciendo en los próximos años, dijo el lunes la Organización Internacional del Trabajo. Advirtiendo del riesgo de una "recuperación del desempleo", la agencia de las Naciones Unidas en su informe anual hizo un llamamiento a los gobiernos de las economías desarrolladas para que reconsideren su adherencia generalizada a la austeridad y se centren en reparar el mercado laboral, que sigue teniendo "profundas cicatrices" a causa de la crisis financiera global que tocó techo hace más de cuatro años. El informe de la OIT llega días antes de que representantes de gobiernos, bancos centrales y empresas de todo el mundo se reúnan en Davos, Suiza, para abordar los problemas económicos globales, incluidos el crecimiento de las desigualdades y el elevado desempleo. La OIT anunció que el desempleo mundial, según sus estimaciones, aumentará al 6,1% de la población activa en 2016, desde el 6% de 2013 y el 5,5% de 2007, antes del estallido de la crisis financiera. El incremento -que significaría que nueve millones de personas más se quedan sin empleo- ocurriría a pesar de su estimación de que la economía global va a crecer un 4,1% en 2016, desde 2,9% en 2013. "Estas mejoras económicas no serán suficientes para absorber los graves desequilibrios del mercado laboral que se han acumulado en los últimos años", asegura Raymond Torres, director de análisis de la OIT, en el informe. "Las raíces de la crisis global no han sido abordadas adecuadamente". (The Wall Street Journal – 20/1/14)

La globalización ha hecho del mundo un lugar más igualitario, elevando las fortunas económicas de miles de millones de personas de escasos recursos en los últimos 25 años. Pero, al mismo tiempo, ha hecho que los países ricos sean más desiguales, reduciendo los ingresos de la clase media y baja. Durante un tiempo, la crisis financiera parecía haber revertido la tendencia hacia una mayor desigualdad en los países industrializados. Pero los datos más recientes sugieren que fue sólo una breve interrupción. En torno a 2010, las tendencias previas a la crisis se restablecieron, a medida que el estímulo del gobierno dio paso a la austeridad, las prestaciones por desempleo se agotaron y las medidas de los banqueros centrales impulsaron los retornos sobre los activos financieros, ayudando más que nada a los acaudalados. Las cifras compiladas por Emmanuel Saez, de la Universidad de California en Berkeley, y Thomas Piketty, de la Escuela de Economía de París, mostraron que en 2012 el 10% con mayores recursos se quedó con la mitad de todos los ingresos generados en EEUU. Esa cifra es la más alta desde 1917, el primer año del que se dispone información. "Creo que tenemos un problema político. En algún momento, las clases medias en países ricos podrían oponerse a la globalización", apunta Piketty. Un orden mundial en el que una mayoría se beneficia -pero una minoría influyente, no- podría no ser sostenible por mucho tiempo. (The Wall Street Journal – 22/1/14)

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter