Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Supuesto de exportación: Distribución comercial II



Partes: 1, 2

Monografía destacada

  1. Resumen
  2. Análisis de mercado
  3. Contextos de los países
  4. Lugar de destino de las mercancías
  5. Competencia en elmercado dela alimentación y bebidas
  6. Formación de los costes de stock
  7. Logística inversa
  8. Análisis Foda
  9. Memoria evento
  10. Conclusiones
  11. Bibliografía

Resumen

A continuación se presenta un supuesto de exportación de cuatro tipos de alimentos y bebidas diferentes, de los cuales se desglosan en cinco variedades de cada uno de ellos, cerveza, picos, bollería y frutos secos.

En primer lugar analizaremos el mercado de los países a los que estamos dispuestos a exportar. Esta se realizará a tres países diferentes, Canadá, Chile y Vietnam, decido pues exportar a Canadá ya que las restricciones fitosanitarias en Canadá son pocas y en general se limitan a los productos de importancia comercial para el país. Chile, puesto que es el país más estable y seguro de Sudamérica, es un buen aliado para hacer negocios y además es un país abierto al mundo que promueve el libre comercio. Vietnam, ya que supone un gran atractivo españolas por su potencial de crecimiento, es un país con economías emergentes, con sistemas bancarios sólidos y bajo endeudamiento público.

Seguidamente analizamos estos países, profundizando principalmente en sus contextos tanto socioeconómico como cultural.

Una vez estudiado el mercado, y el público objetivo, decidiremos qué mercado o supermercado es mejor para nuestros productos, dónde comercializarlos y por qué. Así, obtenemos que el mejor supermercado para comercializar nuestros productos en estos tres países es Walmart.

A continuación estudiamos la competencia del mercado.

Para que esta exportación se lleve a cabo presentamos la ficha de costes de los productos a exportar, es decir, cuánto cuesta fabricar el producto y qué margen de beneficio obtiene la empresa por cada unidad de producto que vende en España.

Más adelante decidiremos qué costes e indicadores necesitaremos para que se lleve a cabo la ficha de costes de exportación, dando lugar a la ficha de costes de exportación de cada producto, para poder llegar a la conclusión de la ficha de costes de exportación global, donde se identificará qué país y que productos nos producen mayor rentabilidad.

Además deberemos tener presente los factores que intervienen en la determinación del stock, destacando pues la demanda, el nivel de servicio y los costes.

Teniendo en cuenta el aprovechamiento máximo tanto de la mercancía como del transporte se presentará el estudio de la logística inversa en la que descubriremos que destacan el "Match Back", el "reposicionamiento y la "triangulación".

Finalmente hacemos un pequeño hincapié en un análisis FODA, la percepción de las barreras, la identificación de las oportunidades y amenazas del mercado. Y cerraremos el estudio de esta exportación con una memoria del evento llevado a cabo con los productos destinados a la exportación, y las conclusiones finales.

Análisis de mercado

En este caso, únicamente se ha realizado un análisis de mercado de los productos y destinos de exportaciones con mayor ROI, que serían las que poseen una mayor viabilidad si el supuesto de exportación se llevara efectivamente a cabo.

En primer lugar estudiamos CANADÁ

Canadá representa el 0,49% de la población mundial y su producción y consumo de alimentos a escala global alcanza el 1,1% y el 0,8% respectivamente. Es un país con ligeras limitaciones productivas derivadas de sus condiciones climatológicas y de su cercanía con los Estados Unidos de América.

El país concentra el 46,83% de sus exportaciones de alimentos en el mercado estadounidense e importa el 58,27% de sus compras de su vecino. El saldo comercial total entre España y Canadá en todo 2012 fue favorable a España en 82,40 millones de CAD.

La aportación de la industria de la alimentación al PIB canadiense tiene una importancia significativa. Dentro del sector primario, la partida relativa a productos alimenticios (agriculture, forestry, fishing and hunting) supone alrededor de un 2,29% del PIB del país. En España, esta aportación es del 8,3% si se consideran actividades auxiliares como el transporte y la distribución y otras actividades propias de producción e industrial.

Entre 2008-2016 se ha producido un espectacular crecimiento superior al 25% en las importaciones agroalimentarias procedentes de España.

Ontario y Québec son las provincias con un mayor número de ventas, sumando el 56% de las ventas totales de supermercados en 2015.

España es, en la actualidad, el vigésimo país suministrador de productos alimentarios de Canadá, con una cuota de mercado del 0,73% y 236,66 millones de CAD exportados en productos alimenticios en 20.

Las exportaciones agroalimentarias españolas a Canadá están muy concentradas en pocos capítulos arancelarios; tres capítulos: bebidas, preparaciones de hortalizas y frutas y frutos comestibles, concentran el 74,52% de las mismas.

Canadá es signatario de casi todos los acuerdos internacionales de liberalización del comercio; sin embargo mantiene una serie de barreras no arancelarias que se constituyen en importantes elementos de proteccionismo comercial. En el sector de la agroalimentación el gobierno canadiense es particularmente restrictivo en algunos productos (cárnicos, hortofrutícolas, lácteos y bebidas alcohólicas).

En general, no existe libertad a la hora de envasar los productos que se exportan a Canadá, pues estos deben adecuarse a los formatos y envases estipulados en las diferentes regulaciones. Además deben considerarse los requisitos específicos de etiquetado.

Las ventas totales en alimentación en Canadá a través de la industria de alimentación minorista para el año 2012 fueron 86,2 billones de CAD lo que supone un incremento del 1,1% con respecto al año precedente. La tendencia ha sido creciente a lo largo de los últimos años.

A ello hay que agregarle las ventas adicionales de alimentación a través de cash and carry y tiendas de gran distribución (14 billones de CAD), tiendas de comida étnica (no declaradas) y droguerías (en torno a otro billón de CAD).

El mercado agroalimentario canadiense es un mercado muy segmentado. Existen alternativas para las distintas tipologías de consumidor y una acusada tendencia hacia la concentración en pocas manos de los canales mayoritarios de distribución. Además, los harddiscounters comienzan a estar presentes en el mercado canadiense.

A continuación se muestra una tabla de las exportaciones de preparaciones de cereales, harina, almidón o leche (incluido pan y pastas) en las que entran nuestros productos más rentables, los roscos de anís y los roscos de vino.

Monografias.com

Monografias.com

A continuación estudiamos CHILE

Tal como sucede en la mayoría de los países, el mercado chileno de alimentos y bebidas se encuentra concentrado en unas pocas compañías.

En el terreno de las cervezas la concentración es todavía mayor. De un mercado con un consumo anual de 33 litros per cápita, CCU capta 86 por ciento del mismo, con sus principales marcas Cristal y Escudo, responsables de 53 y 18 por ciento de participación respectivamente. El resto se lo reparte Cervecería Chile (Quilmes de Argentina) con 12 por ciento y el 2 por ciento restante en manos de empresas menores.

El panorama difiere muy poco si se observa lo que ocurre con los alimentos. La industria de las pastas es una de las más concentradas, ya que sólo dos empresas tienen cerca del 82 por ciento de la participación, siendo el líder empresas Carozzi, con 48 por ciento, y Tresmontes (Lucchetti) con 34 por ciento. Les sigue la firma Don Vittorio y las marcas propias de los supermercados.

En el último tiempo, y debido a su privilegiada posición (17°) en ranking mundial de países exportadores de alimentos, Chile ha sido considerado como una verdadera Potencia Alimentaria por el mercado internacional. En el año 2006, nuestro país exportó más de 9.000 millones de dólares en productos alimenticios y se pronostican más de 15.000 para el año 2010.

Ello, ha motivado al Estado chileno a ver en la industria alimentaria una fuente más que factible para el crecimiento económico presente y futuro de nuestro país, instaurando el tema Alimentos como una de las políticas inmediatas de desarrollo nacional.

Es así como ya se plantean a nivel estatal sendas líneas de financiamiento para la Industria Alimentaria, y se avanza hacia la creación de organismos como el Ministerio de Agricultura y de Alimentos.

Adicionalmente, representantes del sector público, privado y académico han trabajado en la creación de una Agenda Alimentaria para enfrentar un desarrollo sostenido y coherente de este sector, abarcando desde el productor hasta el consumidor tanto nacional como extranjero, desde la protección del medio ambiente hasta la inocuidad de los alimentos y los crecientes requerimientos de trazabilidad.

Sin embargo, para lograr que Chile se convierta en una potencia alimentaria más allá de su producción económica, es indispensable considerar, entre otros aspectos, el desarrollo y la innovación científico-tecnológica aplicada al campo de los alimentos, así como la formación de recursos humanos calificados en todos los niveles de especialización. Sólo así el éxito productivo alcanzado hasta ahora puede sustentarse en el tiempo y mejorar cualitativa como cuantitativamente.

En esa línea, y consiente de aquello, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile consideró al área de los Alimentos entre sus Talleres de Articulación de Temas de Interés Nacional, con el propósito de "fortalecer las capacidades de la Universidad para enfrentar las problemáticas nacionales mediante la formulación y ejecución de proyectos de investigación institucionales sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario, con una clara orientación hacia la obtención de impactos relevantes para el país".

Al fortalecer e incrementar sus capacidades en la forma proyectada, la Universidad de Chile estaría en condiciones de liderar y participar en acciones de docencia profesional y de postgrado, investigación básica e innovación, indispensables para que Chile alcance su meta de transformarse en Potencia Alimentaria.

En un proceso con participación de todos los académicos identificados en el Taller, se estructuró esta propuesta colaborativa e interdisciplinaria, que incluye un proyecto de investigación sobre Inocuidad Alimentaria y Alimentos Funcionales –dos ámbitos relevantes para el desarrollo de la industria – y dos iniciativas que apuntan a incrementar las capacidades de infraestructura de laboratorios y profesionales especializados, las tres en vinculación con instituciones externas; una propuesta de especialización de recursos humanos, actividades de coordinación y difusión interna y externa, y actividades de apoyo a la formulación de nuevos proyectos y a la movilidad de tesistas de doctorados vinculados a alimentos, todo lo cual apunta a generar impactos en el sector alimentario nacional.

A continuación se muestra una tabla en la que podemos observar la cuota de alimentos y bebidas (en los que en nuestro caso se incluye las rosquillas de anís, los roscos de vinos y la cerveza, puesto que son los productos con mayor rentabilidad) de las exportaciones españolas a Chile.

Monografias.com

Finalmente estudiamos el mercado de VIETNAM

Dentro de los sectores emergentes en Vietnam que vaticinan grandes oportunidades destaca el de la distribución de alimentos y bebidas. Además de las oportunidades que ofrece a los proveedores de bienes de consumo, estos centros denominados "modernos" de aparición reciente están viviendo una ferviente actividad de inversiones, adquisiciones y fusiones entre operadores nacionales e internacionales. Por otra parte el consumo de artículos alimenticios está experimentando una evolución muy rápida que favorece significativamente a los productos modernos u occidentales. Vietnam es un país muy poblado con un porcentaje elevado de gente joven. Cerca del 42% de sus habitantes tienen menos de 25 años. Las diferencias generacionales existentes en cualquier sociedad son más pronunciadas puesto que este 42% ha nacido y crecido en un país ya abierto a influencias sociales y culturales extranjeras y dentro de una economía de mercado.

Este grupo joven es muy permeable a productos extranjeros y tiene ánimo de experimentación. Socialmente, la integración laboral de la mujer es total y la mayoría de las mujeres combinan el trabajo dentro y fuera del hogar. La reducción del tiempo disponible y cierto abandono de los roles sociales tradicionales han cambiado la cesta de la compra desde ingredientes muy básicos a alimentos preparados de todo tipo. En la decisión de compra actual influyen poderosamente consideraciones sociales (ánimo de exhibición de renta o de educación), consideraciones nutricionales (existe una obsesión nacional hacia la estatura y fuerza física) y los problemas nacionales crónicos de seguridad alimentaria; estos factores impulsan a que, quien pueda, compre alimentos importados.

Geográficamente existen dificultades estructurales a la distribución. Vietnam está muy mal comunicado interiormente y el alcance de los distribuidores tradicionales es regional. El número de operadores que cubren todo el territorio nacional es muy limitado. Incluso sus dos ciudades principales, Hanói y Ciudad Ho Chi Minh tienen, con excepciones que confirman la regla, sus propios supermercados y agentes. En la práctica para la empresa extranjera la distribución alimentaria se delimita a estas dos ciudades que son las que han concentrado la renta nacional, el proceso de modernización y la apertura a bienes y culturas foráneas (mucho más Ho Chi Minh, que Hanói).

Este tipo de comercio es aún el preferido de los vietnamitas y copa el 95% del mercado minorista de la alimentación, sobre todo los mercados que venden alimentos frescos como verduras, carne y pescado. El sector minorista tradicional de alimentos representa el 29% del PIB en Vietnam.

El canal tradicional se nutre de cadenas de suministro bastante opacas y poco accesibles. Muchos de esos puntos de venta son productores, o familia de productores que transportan a diario los artículos desde las provincias agrícolas; sin embargo esa imagen tradicional y sostenible está enturbiada por la abundancia de bienes, sobre todo de procedencia china, introducidos de contrabando en Vietnam y que han sido causa de numerosos escándalos de salud.

Debido a esto, el canal tradicional suele estar en el punto de mira dada su destacada falta de higiene y escasa trazabilidad de sus mercancías pero a pesar de esto, no hay presiones dignas de mención encaminadas a reducir su presencia en las ciudades. Las políticas de mejora de sanidad en este tipo de establecimientos se han limitado a informar a los vendedores de algunos protocolos básicos de limpieza y aseo.

A pesar de la fuerza y la impermeabilidad de los vendedores tradicionales, los operadores internacionales miran al fenómeno reciente del canal moderno. En Vietnam existen alrededor de 700 supermercados y centros comerciales, de los cuales el 40% son inversión extranjera directa. De acuerdo con el ministerio de industria y comercio, en 2020 Vietnam tendrá alrededor de 1200- 1300 supermercados y 157 centros comerciales. Desde comienzos de 2013 hasta la fecha de este documento (2015), se han estado produciendo varios movimientos corporativos. En 2014 la alemana Metro Cash & Carry anunció la venta de sus tiendas vietnamitas a la empresa tailandesa Berli Jucker. El mismo Berli Jucker había accedido antes en el año al mercado vietnamita comprando la cadena Family Mart.

En 2008, los productos alimenticios españoles eran poco más del 11% del total de ventas españolas a Vietnam, en 2014 esa cifra era del 21%. Además de la partida de pescados congelados, los capítulos de exportaciones españolas agroalimentarias más importantes a Vietnam son los de preparados alimenticios, carne y despojos, tanto frescos como congelados, semillas, aceite de oliva, alimentación infantil y otros derivados lácteos. Más allá de los capítulos de aceite de oliva y preparados alimenticios, las exportaciones a Vietnam son insumos para su industria de producción alimenticia, con menos incidencias de bienes de consumo finales. En la presencia directa de los productos españoles ante el consumidor, en el canal de distribución moderno, destaca el aceite de oliva del cual España lidera la cuota de mercado. También hay productos españoles en los lineales de galletas y confitería, zumos, conservas: Tanto de pescado y alimentos preparados como de encurtidos, productos vegetales y mieles. Incluso se puede encontrar con relativa facilidad chorizo.

Por otra parte, existen ausencias notables por diferentes motivos. Por anotar algunas: Vino, jamón y lácteos en general. Una de las resistencias a la que el exportador e inversor debe enfrentarse, es el sistema administrativo de Vietnam que es opaco, ineficiente y corrupto. En consecuencia, las empresas españolas pueden encontrarse cerca de la imposibilidad práctica de entrar en el mercado; tal es el caso del vino o de las frutas.

Tampoco existe marco que permita la exportación de carne de rumiantes, o frutas españolas a Vietnam. Por otra parte, existe bastante facilidad administrativa para la exportación de productos del cerdo y aceite de oliva; en esos casos, sin embargo, las dificultades pueden encontrarse en la saturación del mercado o en la limitación de renta de las familias. Para el exportador español el plan de entrada debe contemplar las limitaciones distributivas en el país y diseñar maneras en que se pueda llegar tanto a los consumidores del sur, como del norte.

Debe conocer bien las posibilidades reales del producto según los hábitos de consumo y los canales existentes. En Vietnam es muy importante apoyarse en la capacidad informativa de la Oficina Comercial de España y realizar consultas frecuentes puesto que la legislación cambia con mucha frecuencia. Realce en el etiquetado y promoción las facultades nutricionales y los efectos positivos de la salud de sus productos, el origen europeo, y el énfasis en la calidad.

A continuación se muestra una tabla en la que podemos observar la cuota de alimentos (en los que en nuestro caso se incluye las rosquillas de anís y los roscos de vinos) y bebidas (en nuestro caso, cerveza) de las exportaciones españolas a Vietnam.

Monografias.com

Contextos de los países

A continuación se hace un análisis tanto socioeconómico como cultural de los países a los que va dirigida nuestra exportación.

En primero lugar, analizamos CANADÁ Contexto socioeconómico:

La economía canadiense está atravesando numerosas dificultades tras la recesión mundial, el crecimiento en 2016 fue del 1,2% y en 2017 se espera llegar al 1,9% apoyándose en la demanda interna y en las exportaciones no petroleras. Sus principales socios son EE.UU., China y México.

La economía de Canadá depende en gran parte de las exportaciones, por lo que le afectó notablemente la caída del precio del petróleo. Es por eso que desde 2012 hasta el 2016 el PIB ha ido disminuyendo poco a poco hasta llegar al 2017, donde se ha experimentado un incremento de casi cien mil millones.

Los principales productos de exportación de Canadá son los motores de vehículos y autopartes, maquinaria industrial, madera, petróleo, gas natural, electricidad, aluminio, aviones y equipos de telecomunicaciones. Los principales productos de importación son

tales como maquinaria industrial, motores, petróleo, productos químicos, electricidad y bienes de consumo no perecederos.

Hablemos ahora de los principales sectores de Canadá, el sector servicios es el dominante en la economía canadiense, ya que representa más de dos tercios del PIB y emplea a más del 78% de la población activa. Además de este sector también se destacan los sectores de las telecomunicaciones, el turismo, internet, ingeniería aeroespacial y sectores de la industria primaria (energías renovables, sector forestal, minas, metales y minerales, pesca, gas y petróleo (tercera reserva mundial)). Sin embargo el sector agrícola representa solamente el 1,8% del PIB de Canadá.

Según el indicador de la libertad económica Canadá es un país mayormente libre y además se sitúa en el 6 puesto en la clasificación mundial de libertad económica.

Contexto cultural:

Históricamente Canadá ha sido influenciado por las diversas culturas europeas, sobre todo las británicas y las francesas (por lo que se considera un país bilingüe). También se ha notado la influencia de EE.UU. debido a que comparten la misma lengua y son países que lindan sus fronteras. Canadá es considerado un país multicultural debido a que en el habitan numerosos inmigrantes.

Seguidamente estudiamos CHILE Contexto socioeconómico:

Actualmente la economía de Chile es considerada un modelo de transparencia política y financiera en Latinoamérica, a pesar de que ha sido golpeado con acusaciones de corrupción y amaño de campañas electorales.

Dentro del entorno de Latinoamérica, la economía chilena ha sido una de las pocas que ha logrado mantenerse estable, pero en 2015 sufre una ralentización económica por la caída del precio del cobre (ya que Chile es el primer exportador de cobre del mundo), lo cual afectó a su economía. En 2016 el crecimiento se redujo al 1,7%, pero aun así se prevé que en 2017 el crecimiento aumente moderadamente y que a medio plazo las previsiones son bastante optimistas y se espera una tasa de crecimiento elevada (4%). Con la caída del precio del cobre la inflación se redujo ligeramente en 2016 y actualmente el gobierno está intentando reducir los gastos a pesar de que el gasto social es una de sus prioridades. Con la recuperación del precio del cobre en 2017 se esperan beneficios. A pesar de todo lo mencionado la tasa de desempleo se redujo ligeramente en 2016, aunque las desigualdades en el interior del país son excesivas y la pobreza afecta al 15% de la población. Estos problemas ya han sido marcados como objetivos del país para ponerles solución.

El destino de la gran mayoría de las exportaciones de Chile son China, EE.UU y Japón; dos de estos países coinciden con el origen de los importaciones, los principales importadores son EE.UU, China y Argentina.

Los principales sectores de la economía chilena son el sector industrial y los servicios, que juntos sobrepasan el 96% del PIB, los principales sectores dentro de estos son el de la producción minera, los productos manufacturados y la agricultura.

El sector de la agricultura aporta casi el 4%al PIB, si juntamos a este sector con los dos anteriores tenemos casi todo el PIB chileno. Entorno al 9% de la población trabaja en el sector agrícola, el 24%en la industria y el 67%en los servicios. El turismo es uno de los sectores emergentes del país ya que está en crecimiento y también se están realizando fuertes inversiones en las energías renovables.

Contexto sociocultural:

La cultura de Chile se ha ido creando a lo largo del tiempo y acumulando costumbres y tradiciones que llevan existiendo desde que se creó la sociedad de Chile. Tras independizarse sus fronteras se enriquecieron y se adquirieron numerosas expresiones culturales, tales como las aymaras, atacameñas, diaguitas, mapuches, rapanuis, huasas, chilotas y patagónicas. Cabe destacar actividades como los bailes típicos chilenos, el cine. Conservación y admiración de diversos monumentos arqueológicos y las fiestas populares. Por último cabe recalcar la importancia de la cultura, puesto que en 2003 se creó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Finalmente estudiamos VIETNAM Contexto socioeconómico:

Vietnam se sitúa en Asia al sudoriental, es un país que está muy poblado y su densidad de población es de 277 habitantes por Km2, esto se debe a que el índice de inmigración es muy bajo. El país quedó muy tocado tras la guerra de Vietnam, debido a que esta dejó al país en un estado lamentable pero tras finalizar la guerra consiguió recuperarse he ir creciendo poco a poco, intentando acercarse a una economía socialista. Este resurgimiento empezó a partir del Doi moi, que fue el conjunto de reformas aplicadas en 1986. Respecto al PIB del país se debe de mencionar que desde 1999 está en constante crecimiento, siendo el último aumento de 6,2%(2016).

Principalmente exporta a EE.UU, China y Japón, los productos que exporta son ropa, zapatos, productos electrónicos y del mar, petróleo crudo, arroz, café y productos hechos de madera. El origen de las importaciones procede principalmente de China, corea del Sur, Japón y Taiwán, estos países aportan productos como máquinas y equipos derivados del petróleo, productos siderúrgicos, materias primas para las industrias de ropa y calzado, automóviles, plásticos y productos eléctricos.

El sector más importante de Vietnam es el agropecuario, destacando los cultivos del arroz, la caña de azúcar, las frutas, vegetales y melones, la mandioca y la batata. Otro sector muy importante es el de la industria, aunque no sea el sector principal su aportación al PIB ha ido creciendo año tras año, creciendo de un 25 % a un 45%. El último sector que vamos a mencionar es el de la minería, es el tercer pilar de la economía junto con el sector agropecuario y de la industria, es un sector que actualmente está siendo impulsado por el gobierno

Según diversos estudios, se puede afirmar que los habitantes de Vietnam creen que están embadurnados por la corrupción, pero a pesar de ello si de lo que hablamos es de montar un negocio diremos que Vietnam no es un mal país para ello. Se sitúa en el puesto número 82 (de 190) en el ranking Doing Business, el cual clasifica a los países según las facilidades que ofrezcan para crear un negocio.

Contexto sociocultural:

La familia es un elemento clave para los vietnamitas, ya que todos los familiares que poseen son cuidados todos por todos y muchas generaciones siguen viviendo en la misma casa habitualmente. Uno de los elementos más destacables es la boda tradicional vietnamita.

Las celebraciones más relevantes son el año nuevo lunar (têt) y el festival de linternas de mediados de otoño. El Têt es la fiesta más grande del país y se celebra los primeros tres días del calendario lunar, aunque este acontecimiento va acompañado de grandes fiestas que se celebran antes de esta fecha y también posteriormente.

Lugar de destino de las mercancías

En primer lugar y como anteriormente hemos hecho comenzamos por CANADÁ

En Canadá es fácil encontrar grandes supermercados en los que vender nuestros productos: picos, bollería, fruto seco y cerveza.

Un buen mercado puede ser Costco, puesto que este es uno de los supermercados más importantes ya que operan en todo el país y se puede comprar en él prácticamente de todo, desde comida – en nuestro caso comercializaríamos picos, bollería y frutos secos – bebidas alcohólicas – en nuestro caso, cerveza- hasta utensilios de cocina, pasando por maquinaria de deporte. Además en cuanto a precios, se mantiene en una línea estándar, es decir, no son los más baratos pero tampoco los más caros.

Otra opción podría ser Loblaws este supermercado es uno de los más extendidos y también es más económico que el anterior, sobre todo en productos frescos.

Cabe destacar Walmart, esta tienda también opera en Chile y Vietnam y es muy popular por su variedad de productos y precios competitivos – factor que nos interesa respecto a nuestros productos de exportación y los precios de la competencia-.

Seguidamente, CHILE

Cuatro cadenas de supermercados concentran el 88% de las ventas del sector en Chile, que mueve US$10.000 millones anuales.

De acuerdo a la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (AGIP), a agosto del 2010, la mayor participación en la industria supermercadista, que considera a todas aquellas salas de ventas con más de tres cajas, la exhibía Walmart Chile. La filial del gigante del retail mundial concentraba el 33,4% de las ventas a través de la cadena Líder.

En segundo puesto figura Cencosud, la empresa retailer controlada por el empresario Horst Paulmann, que capta el 30,5% de las ventas a través de sus cadenas Jumbo y Santa Isabel.

Más atrás aparecen SMU, controlada por el grupo Saieh y con Unimarc como protagonista, con el 16,8% de las ventas, y Supermercados del Sur, del fondo de inversión Southern Cross, que compite con la marca Bigger y participa con el 7,1%.

Y finalmente, VIETNAM

Vietnam es un país con muchísimo atractivo turístico, miles de años de historia y paisajes increíbles, sin embargo no puedes dejar pasar la ocasión para hacer unas compras por Saigón (ciudad de Ho Chi Minh).

Para la venta de nuestros productos las mejores opciones son comercializarlos en el Mercado Ben Thanh ya que en él se vende absolutamente de todo.

Otro caso sería en Coopmart el cual es un supermercado en el que podemos encontrar desde especias originarias del país hasta productos de exportación e importación.

Como señalamos anteriormente destacamos Walmart, pues esta tienda es muy popular por su variedad de productos y precios competitivos.

Competencia en el mercado de la alimentación y bebidas

Las ventas de los snacks tradicionales (en nuestro caso los de Panadería – Bollería Vera) ascendieron a los 505.000 millones y aumentaron un 5% en 2015. Pero los snacks más saludables crecen más rápido. Desde 2011 sus ventas han subido un 40%.

El rechazo de los consumidores a los azúcares, a la sal y a los ingredientes artificiales ha modificado las bases de la industria alimentaria. Muchas pequeñas empresas han sabido satisfacer los nuevos gustos de la población y los grandes grupos de alimentación, como Kellogg, General Mills y Mondelez están buscando la forma de adaptarse.

Alexia Howard, analista en Bernstein, declara: "Cuesta creer que en tan pocos años el sector haya dejado de ser propicio para las inversiones a largo plazo".

Según Nielsen, la compañía de estudio de mercado, son las nuevas empresas las que impulsan el crecimiento de esta industria. Por su parte, en 2015, las 25 principales compañías de alimentación y bebidas sólo han acaparado el 45% de las ventas del sector en EEUU y, entre 2011 y 2015, sólo han contribuido un 3% al crecimiento, lo que equivale a una tasa de crecimiento anual de apenas un 0,1%.

Nielsen informa de que un total de 20.000 compañías son las que han impulsado el crecimiento del 49% en este sector, una tasa de crecimiento anual del 6,3%. El resto procedía de empresas privadas y medianas.

Otra de las áreas más prolíficas para el crecimiento es la de las bebidas alcohólicas.

Las ventas de las bebidas alcohólicas ascendieron a los 505.000 millones de dólares y aumentaron un 5% en 2015. Pero las bebidas sin alcohol crecen más rápido, desde 2011 sus ventas han subido un 40% y un 7% el año pasado, el valor de sus ventas ha sido de

  • millones de dólares.

Lubetzky permanace impasible. "Los grandes grupos han tratado de copiarnos y ahora hacen recortes porque necesitan ofrecer un precio más asequible. Nosotros podemos utilizar ingredientes de primera calidad para elaborar un buen producto".

Según Nielsen, la compañía de estudio de mercado, son las nuevas empresas las que impulsan el crecimiento de esta industria. Por su parte, en 2015, las 25 principales compañías de alimentación y bebidas sólo han acaparado el 45% de las ventas del sector en EEUU y, entre 2011 y 2015, sólo han contribuido un 3% al crecimiento, lo que equivale a una tasa de crecimiento anual de apenas un 0,1%.

Nielsen informa de que un total de 20.000 compañías son las que han impulsado el crecimiento del 49% en este sector, una tasa de crecimiento anual del 6,3%. El resto procedía de empresas privadas y medianas.

FICHA DE COSTES DE LOS PRODUCTOS A EXPORTAR

Monografias.com

FORMACIÓN DE COSTES E INDICADORES

Para realizar la ficha de costes procedentes de la exportación, todos los miembros del grupo han seguido el mismo procedimiento, que quedará explicado a continuación.

Coste del producto por unidad

Para este coste partimos del precio de venta que tiene el producto en cuestión en España, y a partir del mismo iremos sumando otros costes derivados de la exportación.

Coste de transporte y coste de seguro

Para obtener estos costes, tras una búsqueda de distintas empresas de transporte dispuestas a llevar nuestros productos a distintos lugares del mundo, encontramos una llamada "i-container", que proporcionaba un servicio de transporte en barco a cualquier parte del mundo, encargándose también de asegurar la mercancía.

Esta empresa tiene una enorme ventaja, y es que permite tanto llenar un contenedor únicamente con tus productos, como compartir contenedor, de forma que el transporte puede ser mucho más económico, utilizando de este modo la economía colaborativa. Las actividades incluidas en la economía colaborativa permiten, sobre todo, apostar por un desarrollo más sostenible en el que se hace necesario gestionar los recursos para llevar a cabo la actividad, economizando recursos, promoviendo la conservación medioambiental y obteniendo ventajas en costes ya que se obtienen recursos más baratos.

Para calcular los costes a través de "i-container" fue necesario registrarse en la página web, y a partir de ahí es suficiente con introducir los datos correspondientes a medidas y peso de la mercancía y los países de origen y de destino, de forma que la web te ofrece un presupuesto al que pueden ir añadiéndose servicios adicionales como el seguro.

A modo de ejemplo: Destraperlo Roja en Canadá

Cantidad a exportar 500 botellines Destraperlo ROJA = 110 kilogramos (220gr por botellín) –> 772,91€ / 500 botellines = 1,55€/ botellín. (CONTENEDOR COMPARTIDO VÍA I-CONTAINER)

Desglose:

Transporte: 669,59€/500 = 1,34€/botellín Seguro: 68,32€/500= 0,14€/botellín Aduanas: 35€/500= 0,07€/botellín

Monografias.com

Costes de aduana

Para calcular los costes de aduana, en primer lugar "i-container" ofrece la posibilidad de añadir el servicio de realizar todos los trámites aduaneros por un precio no muy elevado.

Por otra parte, fue necesario buscar más información acerca de los impuestos a la importación que se ponen en Canadá, Vietnam y Chile para los distintos tipos de productos que íbamos a exportar, y esto lo encontramos en la página web del ICEX, donde encontramos muchísima información útil para realizar una exportación.

De todos los productos exportados, los más complejos son las bebidas alcohólicas, la cerveza en este caso. En Canadá no existiría problema alguna a la hora de exportar, pues las complicaciones aduaneras van ligadas a las prácticas enológicas, que tienen una fuerte protección de las Denominaciones de Origen.

En el caso de Chile, son necesarios numerosos documentos para realizar la exportación, pues todas ellas superan los 1000$ de valor, siendo estos documentos:

  • Declaración de ingreso

  • Declaración jurada del exportador con el precio de las mercancías para evitar estafas.

  • Conocimiento de embarque

  • Factura comercial original que acredite el valor de la mercancía objeto de compraventa.

  • Endoso del original del conocimiento de embarque a favor del mandatario (agente de aduanas) para la realización del despacho de la mercancía.

Por último, el caso más complejo es el de Vietnam, que impone unos fuertes aranceles a ciertos productos, entre ellos la cerveza, con una accisa del 50% sobre la cerveza, lo que provoca que los costes de este producto aumenten muchísimo.

Otros costes (stock de almacenamiento)

En este caso, se ha considerado el stock de almacenamiento, de forma que se ha dividido el coste de tener un local o una nave en la que almacenar los productos antes de que salgan rumbo al extranjero, entre el total de productos.

En el caso de los indicadores, las fórmulas que se han seguido para obtenerlos son las siguientes:

Beneficio por unidad

El beneficio por unidad se ha obtiene calculando el margen de beneficio sobre los costes totales, teniendo en cuenta cuánto se quiere ganar con cada unidad vendida.

Precio de venta del producto

Para calcular el precio de venta del producto se ha seguido la siguiente fórmula: Precio de Venta = Coste total + Beneficio por unidad

Estimado de las cantidades mínimas a vender

Para calcular las unidades mínimas a vender, se ha buscado el punto muerto, es decir, vender la mínima cantidad que permita cubrir todos los costes de exportación sin incurrir en pérdidas; a partir de ese número de unidades comenzarían a conseguirse beneficios. Se ha calculado de la siguiente forma:

Coste total * Unidades exportadas = Precio de venta * X Donde X es el número de unidades mínimas a vender.

Volumen estimado de ventas

Se ha calculado según la siguiente fórmula:

Volumen de ventas = Precio de Venta * Uds. mínimas a vender

Beneficios brutos estimados

Se ha calculado a través de la siguiente fórmula:

Beneficio Bruto Estimado = Beneficio por unidad * Uds. mínimas a vender

Cuenta de resultados

Se calcula a través de la siguiente fórmula

Cuenta de resultados = (Precio de Venta unitario – Costes totales unitarios) * Unidades exportadas

ROI ( retorno de la inversión)

Para el ROI se utilizó la siguiente fórmula: ROI= ((beneficio – inversión) / inversión) * 100 SROI (retorno de la inversión social)

Para el SROI se ha utilizado la misma fórmula que para el ROI pero teniendo en cuenta que los beneficios son sociales, es decir, que podemos aportar a la sociedad con la exportación.

Rentabilidad

Se ha calculado según la siguiente fórmula: Rentabilidad= ((beneficio – inversión) / beneficio) * 100 PIB per cápita

El motivo de introducir este indicador es que nos permite conocer el nivel adquisitivo de los habitantes del país al que vamos a exportar, lo que puede darnos una idea aproximada de las posibilidades que tenemos de vender los productos al precio que hemos establecido.

En la web de http://www.datosmacro.com se encuentra toda la información acerca del PIB de numerosos países, así como otros indicadores económicos.

IPC por categoría de producto

El IPC (Índice de Precios al Consumo) representa el coste de una cesta de la compra de los productos básicos de consumo de las familias; este indicador por tanto, aplicado a la categoría de cada producto exportado, nos permite conocer si estos productos se encuentran sufriendo una inflación o una deflación.

Los datos se han obtenido también de http://www.datosmacro.com

Coste de oportunidad de exportar vs no exportar

El cálculo del coste de oportunidad nos permite observar cuánto ganamos o dejamos de ganar si tomamos la decisión de exportar frente a la de no exportar.

Para calcularlo, se ha seguido el siguiente procedimiento:

Coste de Oportunidad = (precio de venta en España*unidades exportadas) – (precio de venta extranjero * unidades exportadas)

FICHAS DE COSTE DE EXPORTACIÓN POR PERSONA

Sara Expósito Flores

El transporte incluye la salida de la mercancía desde Jerez, donde se encuentra la fábrica de Destraperlo, hasta Valencia, que será el puerto de origen de todos los productos exportados.

Todos los costes se realizan en base a la cantidad exportada, 500 botellines para cada tipo de cerveza, por tanto todas las cantidades que suman el transporte, aduana y seguro deberán ser divididas entre 500 para obtener el coste por botellín que se indicaba en el Excel.

  • (agente de aduanas) para la realización del despacho de la mercancía.

Toronto (Canadá)

A través de la página www.icontainers.com se han obtenido los costes de transporte, seguro y gestión aduanera.

Monografias.com

Para una mejor adecuación de los gastos de aduana e información necesaria, se consultó la página web del ICEX, en la que se indica que existen ciertas complicaciones para acceder al mercado de las bebidas alcohólicas en Canadá, aunque es un problema que afecta más a los vinos, pues hay ciertas complicaciones para mantener las Denominaciones de Origen.

Por otra parte, se está intentando también acabar con determinados monopolios en cuanto a canales de distribución que existen en Canadá, para dar también una oportunidad a los productos que entran desde otros países en Canadá, y que no haya una discriminación por parte de los productos locales.

Santiago de Chile (Chile)

A través de la página www.icontainers.com se han obtenido los costes de transporte, seguro y gestión aduanera.

Monografias.com

Para una mejor adecuación de los gastos de aduana e información necesaria, se consultó la página web del ICEX, en la que se especifica que son necesarios los siguientes documentos para exportar:

  • Declaración de ingreso

  • Declaración jurada del exportador con el precio de las mercancías para evitar estafas.

  • Conocimiento de embarque

  • Factura comercial original que acredite el valor de la mercancía objeto de compraventa.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter