Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El fracaso de una economía de "algoritmos" (página 10)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17

En las "economías fallidas" se da la triste paradoja que la generación mejor formada de la historia se está muriendo a las puertas del paraíso. Entran caminando hacia atrás en el futuro. No pueden conseguir empleo, y si lo consiguen, es precario; viven atenazados por el salario del miedo; trabajan dos (hombre y mujer) por el salario de uno; no pueden integrar una familia; no pueden comprar una casa; no pueden tener hijos… eso se lo dejan a lo hacen los inmigrantes (con lo que el suicidio cultural está asegurado)…

Lo único que se ofrece a la juventud, repito, "la (supuestamente) mejor formada de la historia", son chupetes (teléfonos móviles, Smartphone, iPhone, iPad, mp3, mp4…), anestésicos de masas (Facebook, YouTube…), y fórmulas de analfabetismo funcional (SMS, Messenger, Twitter)…Trabajo no encuentran pero, eso sí, todos tienen un mundo feliz en la "cloud computing"… "Nube", "niebla", "ceguera voluntaria", qué más da…

Para aquellos que no toleran la "excepción justificada", la droga y/o el alcohol son la(s) fórmula(s) ofrecida(s) y utilizada(s) por el establishment para domesticarlos, mientras realizan la travesía del desierto. Adicción por adhesión. Un mensaje escalofriante.

A los "sobrevivientes" de este viaje a ninguna parte, les aplican un "masaje" mental de fútbol, beisbol, baloncesto, o Super Bowl, para completar la "gibarización" (lobotomía). ¿Será este el "Fin de la Historia" que profetizó Fukuyama? Una analogía patética.

Ante la falta de perspectivas que tiene ser miembro de una "economía fallida" (norteamericana o europea, tanto monta, monta tanto), ante tamaño surrealismo, ante tal ópera bufa… ¿no habrá llegado la hora de desaprender el dogma neoliberal? ¿en un momento tan difícil, no habría que hacer que lo impensable sea realmente impensable?

¿Alguien se imaginó en algún momento que en los EEUU se podría alcanzar un nivel de desempleo real del 22,2% (según Shadowstats.com), de la población activa?

¿Alguien se imaginó en algún momento que el número de estadounidenses que recibiría cupones de alimento por parte del Gobierno alcanzara a más del 14% de la población?

¿Alguien se imaginó en algún momento que en la Unión Europea el 50% de los jóvenes estuviera desempleado?

¿Alguien se imaginó en algún momento que en la Unión Europea se alcanzaría una tasa de población en riesgo de pobreza del 19,5%?

¿Alguien se imaginó en algún momento que China iba a terminar financiando "the american way of life" (la adicción al consumo de los Estados Unidos)?

¿Alguien se imaginó en algún momento que la falta de solvencia de la banca europea obligaría a intervenir a la desesperada a los bancos centrales (Reserva Federal de Estados Unidos, Banco Central Europeo, Banco de Japón, Banco de Inglaterra, Banco Nacional de Suiza, Banco de Canadá), por segunda vez en menos de tres meses? ¿Y qué tuvieran que prorrogar la "barra libre" para los bancos, hasta el año 2013?

¿Alguien se imaginó en algún momento que la Unión Europea tendría que recurrir al Fondo Monetario Internacional en busca de auxilio financiero?

¿Alguien se imaginó en algún momento que la deuda soberana de los Estados Unidos pudiera perder la calificación de Triple A?

¿Alguien se imaginó en algún momento que el dinero que el BCE facilitara a los bancos ("ilimitadamente") no sería inflacionario y que el dinero utilizado (por el mismo BCE) para adquirir deuda pública ("limitadamente") podría ser inflacionario?

¿Alguien se imaginó en algún momento que la Fed llegaría a comprometer 7,77 billones de dólares entre 2007 y 2009, incluyendo garantías además de préstamos, un valor equivalente a más de la mitad del PIB de EEUU, sin el conocimiento del Congreso de EEUU, para salvar al sistema financiero mundial?

¿Alguien se imaginó en algún momento que el sector bancario recibiría un total de ayudas públicas de 1,6 billones de euros entre octubre de 2008 y diciembre de 2010 procedente de los países de la Unión Europea (UE), lo que supone un 13 % del Producto Interior Bruto (PIB) europeo?

¿Alguien se imaginó en algún momento que los líderes europeos reaccionarían con tantos titubeos (parsimonia, zigzagueos y retrocesos), o actuarían con torpes intentos, malinterpretando la realidad e ignorando el inminente peligro hasta que hayan hecho incluso más daño a la economía mundial que el que hizo Estados Unidos en 2008?

¿Alguien se imaginó en algún momento que se pudiera romper la Zona Euro, desaparecer el Euro o disolverse la Unión Europea?

¿Alguien se imaginó en algún momento que Barack Obama registraría el peor índice de popularidad de la historia moderna de los EEUU justo un año antes de optar a la reelección presidencial?

¿Alguien se imaginó en algún momento a Sarkozy "pegado a la teta" de Merkel, o al todopoderoso Berlusconi expulsado del poder por un "golpe" acreedor-tecnocrático?

¿Alguien se imaginó en algún momento que tanto EEUU, como la UE pudieran estar tan cerca de formar parte de los Países del Tercer Mundo?

Hasta ahora nada de lo "actuado" (otra vez con los artistas) por la Fed y el BCE ha servido para apoyar el crecimiento económico (demanda) o aumentar la ocupación de la mano de obra (empleo), en medio de la turbulencia. Toda la "barra libre" de liquidez se empleó para aliviar las tensiones de la banca y alentar la especulación bursátil.

Tras cuatro años de crisis del crédito, los bancos y los Estados están entrelazados en un abrazo mortal: los primeros tienen en su balance la deuda de los Estados y estos se encuentran en una situación de tal debilidad presupuestaria que les impide recapitalizar a los bancos adecuadamente (una ironía más de la crisis: aunque quisiera nacionalizarlos quizá no podrían). Mientras, el 70% de la operativa bursátil en los EEUU, está en manos de "autómatas" (high frequency trading). ¡40.000 operaciones, en un parpadeo!…

La mitad de los países desarrollados tiene tanta deuda que no pueden costear más estímulos fiscales, dice la OCDE. El Fondo Monetario Internacional no tiene dinero suficiente para rescatar a Europa. ¡Y los "programas algorítmicos"… juegan a Dios!…

Estos funambulistas de la economía de casino han pasado del "demasiado grandes para caer" (bancos), al "demasiado grandes para ser rescatados" (países), sin importarles un "carajo" (antes y después) los "demasiado pequeños para ocuparse de ellos" (la gente común) que, finalmente, resultan ser los únicos "paganinis" de todas las apuestas. Rojas o negras, pares o nones (cuando sale cara, yo gano, y cuando sale cruz, tú pierdes).

¿Será este un paréntesis histórico plagado de experimentos patológicos perpetrados por pensadores mercenarios, especuladores desenfrenados, organismos no electos, y políticos trastornados?…

Es difícil tener perspectiva sobre los acontecimientos cuando todavía están pasando (2/12/11) pero, antes de la despedida, les invito a observar "la raya de abajo" (así se expresaba, oportunamente, un ex-vicepresidente del City Bank -antes que fuera el Citigroup y viviera de la teta de la Fed- cuando se refería al "resultado final" de un negocio), lo que "realmente" interesa saber de este Armagedón. ¿Es causa o efecto?

Puedo ser "políticamente incorrecto" (y me congratulo), pero esta crisis (siendo tan grave y extensa) no es la "causa" del paro, ni de la pobreza en los países (antes) avanzados, es un "efecto" de la globalización, del librecambio, de la desregulación, de la financierización, de la deslocalización y de la externalización. Tampoco es un "daño colateral"; está implícito en el modelo de economía de casino (en línea con lo esperado, vamos). Los montajes piramidales, tienen (antes o después) este tipo de consecuencias, el que gana "se lleva todo", pero cuando pierde… "se ponen todos". El "reaseguro" (inconfesado) de la economía de mercado. Un capitalismo de manos libres, pero de vía estrecha. Un capitalismo "unilateral". En definitiva, un capitalismo "no sostenible".

Estas son pruebas, aunque otros (muchos) intentan (e intentarán) borrarlas, o sembrar pruebas falsas. El siniestro proceso de socialización de las pérdidas (aunque manteniendo la privatización de las ganancias) resulta la más clara señal de la soberbia, de la indiferencia, de la mofa y befa, con que los dirigentes de los países (antes) desarrollados tratan a su propio pueblo en beneficio del poder de dinero (y en el suyo propio, todo hay que decirlo). Personajes mediocres (algunos, democráticamente ilegítimos), pusilánimes, pero arrogantes, fatuos, e inimputables, que seguirán mandando en provecho de los que "comen como ratones, pero cagan como elefantes".

A los norteamericanos y a los europeos (extasiados con lo que venía de Hollywood) se les inyectó la ilusión de que cuanto más consumieran más felices serían, y en cambio se quedaron con una pila de deuda. Se les pidió que admiraran a la parte superior de la pirámide de ingresos, para descubrir que lo que estaban mirando, en realidad, era un esquema de pirámide. Montañas de mierda que acabaron deslizándose sobre ellos.

Como prueba concluyente del desastroso desempeño colectivo de estas "economías fallidas" hemos presenciado durante la última generación el enorme aumento de la desigualdad entre la clase media industrial y los superricos plutocráticos.

Y no pasa nada. Ante tanta "ceguera interesada" (esconder y extender), yo me pregunto: ¿"alea jacta est"? ¿qué tiene que pasar para que pase algo?

Recuerden: "estar al borde del precipicio no evita dar un decidido paso hacia adelante".

Ahí quedan estas pistas sobre las "economías fallidas", para vuestra reflexión… A los "causantes" de esta lúgubre situación, sólo dos palabras: "memento mori"… Esta discusión recién acaba de comenzar.

(Año 2013)

Del Paper – El "factor" Bernanke: otro "Maestro" que se cae del tabernáculo Hagiografía -no autorizada- del heterodoxo "socializador" de las pérdidas del sistema financiero – Una larga "cadena de favores" en la que los intereses comerciales han ido por delante de las cuestiones legales, económicas y sociales. Publicado el 15/1/13

Introducción (Anticipo de Ensayo publicado: Apartados 1, 4 y 5)

El corazón podrido del sistema bancario apesta más de lo que se pensaba

Por esas raras "muecas siniestras de la suerte", comienzo a redactar el Ensayo (luego de varios meses de investigación y reunión de antecedentes) el día 29 de octubre de 2012.

El mismo día en que el huracán Sandy (la tormenta perfecta) golpea la costa este de los Estados Unidos.

Toda una metáfora ("quise abrigarla y más pudo la muerte"), para entender (y admitir) los "limites" del ser humano y el poder (tal vez el único real y efectivo) de la naturaleza.

La primera vez que se cerraba Wall Street desde los atentados del 11 S. Así lo contaban los periódicos (algunos titulares):

– Wall Street cerrado, vuelos cancelados… Nueva York se paraliza por el huracán Sandy (El Confidencial – 29/10/12)

Cierres de colegios, bancos, tiendas y todo tipo de servicio público. Nueva York se paraliza ante la llegada esta misma noche del huracán Sandy…

El huracán "Sandy" llega esta noche a las proximidades de Nueva York para encontrar una metrópoli prácticamente paralizada, con evacuaciones y cierres de servicios públicos, instituciones, empresas y hasta la bolsa en toda la región. Los estados de Nueva York, Nueva Jersey y, Connecticut y la alcaldía de la Gran Manzana han decretado medidas de emergencia y acelerado todo tipo de preparativos, como la movilización de unidades militares, para minimizar las consecuencias de la tormenta…

– La tormenta tropical "Sandy" obliga a evacuar a 375.000 ciudadanos de Nueva York (Vozpópuli – 29/10/12)

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ordenó este domingo el inicio de la evacuación de buena parte de los residentes de la ciudad ante la inminente llegada del huracán. La orden afecta a la llamada "Zona A" que comprende todos los barrios a menor altura respecto al nivel del mar que podrían quedar inundados por la subida de las aguas…

Hasta que llegó "Sandy" y paralizó 48 hs. Wall Street (¡al fin!), tenía previsto comenzar esta Introducción con una cita de las "Historias de Almanaque", de Bertolt Brecht:

"He observado", dijo el señor K., "que mucha gente se aleja, intimidada, de nuestra doctrina por la sencilla razón de que tenemos respuesta para todo. ¿No sería conveniente que, en interés de la propaganda, elaborásemos una lista de los problemas para los que aún no hemos encontrado solución?"

Pocas frases como esta reflejan la miseria de una clase dirigente que tiene respuestas para todo pero que no ofrece soluciones para resolver ninguno de los problemas.

Es insoportable ver cada día la contradicción que supone ayudar a un sistema financiero en parte quebrado y, al mismo tiempo, recortar las prestaciones sociales. Las mismas entidades que reciben fondos públicos para tapar sus vergüenzas, son las que expulsan a muchos propietarios de sus viviendas por falta de pago. Y los gobiernos, como se sabe, poniéndose de perfil sobre un asunto que mide la capacidad de los poderes públicos para atajar los problemas. Mala política y peor economía se retroalimentan. Y en la recámara no hay más que humo. Estamos ante un gigantesco fiasco.

La economía no es una ciencia hasta el punto en que nos gustaría que fuera. Pero cuando hay pruebas abrumadoras para una premisa económica -como las hay para la premisa de que las recesiones causadas por crisis financieras son diferentes- tenemos el derecho a esperar que los políticos y sus asesores respeten esas pruebas. De otro modo, terminarán haciendo políticas basadas en fantasías en vez de enfrentarse a la realidad.

Y una vez que los políticos empiezan a negarse a reconocer hechos incómodos, ¿dónde pararán?

¿Pueden los mismos dirigentes que causaron la crisis, gestionarla, resolverla? ¿Podrán entender la crisis a pesar de no querer entenderla? ¿Existen los hombres grandes para tiempos tan duros?…

Las primeras reacciones políticas e institucionales a la Crisis de las hipotecas "subprime"

Bush (POTUS): el gobierno federal "tiene un papel en la ayuda a las familias, pero no para salvar a los especuladores"…

Bernanke (Fed) "La Reserva Federal está lista para tomar acciones adicionales como sea necesario para ofrecer liquidez y promover un ordenado funcionamiento de los mercados". Las pérdidas excedieron "las proyecciones más pesimistas"…

El FMI recuerda que las pérdidas por la crisis deben ser para los inversores y no para los contribuyentes. "Las autoridades deben resistir las presiones por parte de los acreedores en apuros para evitar el refuerzo de comportamientos especulativos y fraudulentos"…

Greenspan (ex Fed) admite que sólo entendió el problema de las hipotecas hacia el "fin de 2005"…

– El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, explicaba en el Washington Post (14/11/10):

"Los mercados subieron y los tipos de interés a largo plazo bajaron cuando los inversores empezaron a anticipar la actuación más reciente de la Fed. Una situación financiera más favorable promoverá el crecimiento económico. Por ejemplo, unas hipotecas a tipos más bajos harán las viviendas más asequibles y permitirán que un mayor número de propietarios puedan refinanciarse. Unos tipos más bajos para las empresas incentivarán la inversión. Los precios más altos de los activos impulsarán el patrimonio de los consumidores, devolviéndoles la confianza, lo que podrá también reactivar el gasto. El aumento del gasto producirá mayores rentas y beneficios que, en un círculo virtual, darán un mayor soporte a la expansión económica".

Sólo le faltó decir: Y si el "círculo virtual" no se cierra, que Dios (o Yahveh, en su caso) y la Patria, me lo demanden.

Para unos (que creen en Dios), u otros (que creen en la Patria) o los pocos (que creemos en Dios y la Patria), algunas reflexiones de "Manias, panics and crashes":

"La labor del prestamista de último recurso ante una debacle está plagada de ambigüedades y dilemas. (…) En estas circunstancias, más que una ciencia la intervención se convierte en un arte".

"La evolución del "Arte del banquero central" durante los últimos doscientos años tiene como seña de identidad la evolución del concepto de prestamista de último recurso".

"El prestamista de último recurso está listo para frenar una estampida (…) proporcionando tanto dinero como sea necesario".

"¿Con cuánto dinero? ¿Para quién? ¿En qué condiciones? ¿Cuándo? Estas preguntas acechan al prestamista de último recurso, que afronta el dilema de que los inversores piensen que los bancos y otros privilegiados acreedores recibirán apoyo en caso de dificultades, lo que reducirá su prudencia en el siguiente boom".

"Sin embargo, si en medio del pánico la estampida no se frena (…) la venta de activos para minimizar pérdidas puede llevar a la bancarrota a un gran número de empresas, que hasta entonces eran solventes y estaban bien capitalizadas".

"Los argumentos en contra del prestamista de último recurso han sido continuos. (…) El más tajante fue de Herbert Spencer. "Proteger al hombre de los efectos de su locura lo único que consigue es llenar el mundo de locos". Un punto de vista comprensible en una era Darwiniana".

"Los bancos centrales suelen tener normas. Cuando no se pueden romper con facilidad, a menudo surgen problemas. También hay problemas cuando las normas se rompen con demasiada facilidad".

"'Demasiado poco, demasiado tarde" es una de las frases más tristes en la jerga de los bancos centrales y de cualquier actividad. Pero ¿cuánto es bastante? Y ¿cuándo es el momento adecuado?".

"La gestión del tiempo es un arte. Eso no dice nada y lo dice todo"…

¿Es ésta una derrota huérfana?

¿Es ésta una crisis bursátil (especulativa) o una crisis sistémica?

No es la primera vez que ocurren estos eventos especulativos (primero), estos derrumbes caóticos (segundo) y estas réplicas del temblor esperables (tercero). Para sólo citar el pasado reciente: crac de 1987, minicrac de 1989, crisis de 1997, crisis de 1998…situación reciente.

Pero ahora la financierización de la economía (hija putativa del librecambio y la globalización) provoca estallidos más intensos, más extensos, y de efectos más prolongados, por mucho que les pese a los profetas del fin de los ciclos económicos.

Ese es el drama de la Nueva Economía, entre la velocidad y la verdad, entre lo intangible y lo tangible, el mito, la fantasía y la ilusión, han dejado a los actores de sí mismos frente al crash, la recesión…la depresión. Ahora la crisis lo contagia todo…

Intentaron pasar de los beneficios decrecientes a la economía de escala creciente.

Apabullaron con pronósticos y predicciones. Ayudados por los profetas de la nada -perdón- FMI, BM, OCDE, OMC,… intentaron pasar del mercado al supermercado.

Del arte de lo posible al arte de lo imposible… El dominio despótico del Leviatán económico.

En conocimiento de todo ello hace la Fed su entrada… El guardián de dinero se transforma en el guardián de la bolsa (que no es lo mismo)… Decide atizar el fuego, acepta sembrar problemas para el futuro, dándonos la razón a los que decimos que los gobiernos son instrumentos de los capitalistas financieros… dándonos la razón a los que decimos que es la sociedad la que paga el precio del rescate.

Los pesimistas (de ahora) tenemos fundamentos para creer que existen defectos en el sistema financiero actual que ponen en peligro la prosperidad económica mundial. Los pesimistas (de antes) tenemos pruebas para sostener que las crisis de la bolsa pueden ser los desencadenantes de una recesión prolongada… y más allá la depresión.

A todo esto la Fed opta por abordar el problema de la confianza…

Ofrece crédito ilimitado… Se dispone en forma incondicional y abierta a proporcionarlo…

Que fluya el dinero…

¿Para quién? Para los especuladores del parqué… Para los hacedores de mercado… Para los mariscales de la derrota…

¿Por qué?… Tienen ustedes la respuesta…

¿Para qué?…Tienen ustedes la respuesta…

Ben Bernanke (la era del "quantitative easing")

Del conundrum de Greenspan al conundrum de Bernanke

El "Conundrum de Greenspan" y la liquidez internacional

En febrero de 2005, Alan Greenspan, quien presidía la Reserva Federal de los Estados Unidos, dictó un discurso en el cual advirtió que se estaba viviendo un "Conundrum" en las tasas de interés norteamericanas. Esto se debía a que si bien la Fed se encaminaba hacia su segundo año consecutivo de apretón monetario (subiendo la tasa de referencia -Fed funds-), las tasas de largo plazo no acompañaban esa misma suba, sino que se mantenían inusualmente incambiadas.

La causa principal que gestaba este fenómeno era la abundante liquidez internacional que procuraba bonos del tesoro norteamericano de largo plazo, y ello conducía a un descenso de las tasas de interés que pagaban estos instrumentos (simplemente por la ley de oferta y demanda).

Esta liquidez que ha venido inundando al mundo de dólares, se ha visto reflejada en tasas de interés internacionales históricamente bajas, así como un notable descenso en las primas de riesgo para las economías emergentes, a la vez que se ha producido un extraordinario aumento en el precio de los commodities (todos efectos que han conducido a la bonanza actual en los países emergentes).

Como es sabido, el gran ahorrador a nivel mundial ha sido China que ha desarrollado un proceso creciente de integración a las corrientes globales de comercio. Este inmenso y nuevo ahorrador global ha acumulado reservas internacionales en la forma de bonos del tesoro norteamericano de largo plazo, cuyo objetivo principal ha sido no permitir apreciar su moneda frente al dólar para favorecer a su sector exportador. Sin embargo, mantener ese ahorro bajo la forma de bonos estadounidenses ha tenido un inmenso costo de oportunidad: el de invertir en activos más rentables tendiendo a la eficiencia en el manejo de las reservas.

Bernanke da la vuelta al "conundrum" de Greenspan… para mal

A pesar de la bajada de tipos a corto, la subida a largo encarece las hipotecas y pone más presión en la vivienda. ¿Se acuerdan del "conundrum"? Pues bien, resulta que ahora ese "conundrum" empieza a invertirse y a funcionar al revés. Es decir, ahora lo que bajan son los tipos a corto plazo después de la sacudida que metió Bernanke, los tipos a largo no bajan, sino que suben. Es decir, tenemos otro "conundrum" sólo que al revés del de Greenspan. Y puede ser peor.

La razón que están citando los analistas para este comportamiento de la deuda en los últimos tiempos reside en los mínimos históricos del dólar frente al euro y los máximos del petróleo y otras materias primas. Ambos elementos son claramente inflacionistas y eso, un repunte de la inflación, es lo que anticipan los tipos de los bonos. No hay que olvidar que uno de los riesgos que asumía Bernanke con su bajada de tipos era precisamente una explosión inflacionista o incluso estanflación (si además de dispararse los precios, la actividad se estanca por la crisis de crédito). Pero la Fed y Wall Street consideraron que era más grave el riesgo de recesión que el de inflación.

Más leña a la crisis inmobiliaria

Este "conundrum invertido", aunque está normalizando la pendiente de la curva de tipos y, por tanto, aleja las perspectivas de recesión, dista mucho de ser positivo para la economía. De hecho, es muy peligroso si tenemos en cuenta que la mayor amenaza para la economía, de la que deriva toda la crisis "subprime" y del mercado de crédito, es la crisis del mercado inmobiliario.

En EEUU, las hipotecas no se referencian a un tipo a corto plazo como nuestro euribor (lo que hacemos aquí es una aberración cuando hablamos de deudas a 30 años o más). Allí utilizan referencias más lógicas, como los tipos de los bonos a 10 ó 30 años. Por eso, si estos tipos suben aunque la Fed los baje a corto plazo, los que tienen hipotecas a tipo variable verán encarecerse su pago mensual.

Y ya sabemos lo que va detrás: aumentan los impagos -la mayoría de las hipotecas "subprime" están a tipo variable- y los desahucios, lo cual incrementa la oferta de vivienda y reduce a la demanda… y finalmente, se retroalimenta la caída del precio de la vivienda. Sin contar con el nuevo golpe para el gasto de consumo que supone el aumento de la letra de la hipoteca, ya bastante golpeado por la subida de los carburantes.

A Bernanke se le complica la vida. El "conundrum" ha vuelto… pero al revés: suben los tipos de interés

La interpretación inflacionista, más negativa, es la que sostiene que los bonos descuentan una escalada de los precios precisamente por culpa de una política monetaria demasiado laxa. Esta explicación está relacionada con el dólar, puesto que esta política ha resultado en una debilidad del billete verde que hace menos atractiva la inversión en activos en dólares (como los bonos americanos) para los extranjeros.

Es decir, justo lo contrario de la explicación favorita de Greenspan para el "conundrum": que el atractivo de los bonos americanos para los extranjeros (sobre todo los países emergentes con grandes reservas de divisas) mantenía altos los precios de la deuda y bajas sus rentabilidades (que se mueven al revés que el precio).

Una continuidad del fenómeno actual hará subir más los tipos hipotecarios y prolongará la crisis del mercado inmobiliario. Pero, por otro lado, la creciente diferencia entre los tipos a corto y a largo plazo (el empinamiento de la curva de tipos) hace más rentable para los bancos prestar dinero a largo, aunque tengan problemas para titulizar esos préstamos en activos tal como está el mercado de crédito. Y eso puede volver a poner en marcha la maquinaria del crédito necesaria para que la economía vuelva a crecer.

Los analistas sostienen que el mercado de viviendas va a tener que encontrar su piso y ninguna disminución de la tasa de interés lo va a revivir en el corto plazo. Pero en la medida que los mercados continúen poniendo presión sobre la Reserva Federal para que sea más agresiva, los riesgos inflacionarios aumentarán y esto seguirá afectando las tasas de interés de largo-plazo.

Por lo tanto, mientras que el "conundrum" de Greenspan era que las tasas de interés de largo-plazo no aumentaban después de que la Reserva Federal aumentaba las tasas de corto-plazo, el "conundrum" de Bernanke parece estar caracterizado por lo contrario, con las tasas de corto-plazo disminuyendo y las de largo-plazo aumentando. Mientras que el "conundrum" de Greenspan era problemático en sí mismo, este nuevo "conundrum" es mucho peor porque pone en tela de juicio la habilidad de la Reserva Federal de conducir una política monetaria efectiva en caso de que la economía de los EEUU entre en una recesión. Y como las cuentas fiscales del gobierno de los EEUU están en tan malas condiciones, esto dejará a la economía de los EEUU con menos grados de libertad para reaccionar en caso de que la crisis se expanda al resto de la economía. Se puede argumentar que el gobierno puede aumentar los gastos fiscales pero esto también afectará los intereses de largo plazo, lo que hará más difícil la versión actual del "conundrum".

En todo caso, la volatilidad del mercado significa que no tiene nada claro cuál es el rumbo de la economía y si la actuación de la Fed está siendo la correcta. Al final, la respuesta y el futuro de los mercados dependerán de si tienen razón los que creen que la economía ya ha entrado en recesión o los que piensan que no es así y que las rebajas de tipos son una exageración que va a disparar la inflación…

Entonces… (iniciativas de desempeño aberrante)

La crisis financiera mundial puso al descubierto defectos del capitalismo al estilo estadounidense, las insuficiencias de lo que los británicos apodaron como la regulación financiera "leve" y la tendencia del sistema hacia cometer excesos periódicos. Más recientemente, la crisis de la deuda soberana de Europa puso de relieve la tensión de un costoso estado de bienestar en ausencia de un vigoroso crecimiento económico que lo financie.

El modelo de EEUU continúa en dificultades tres años después de que los reguladores dejaran que Lehman Brothers se hundiera. Miles de millones de dólares duermen ociosos en las arcas de las empresas, a pesar de que millones de trabajadores se hallan desempleados desde hace más de un año. El mercado inmobiliario sigue deprimido. La parálisis política en materia fiscal socava la autoridad económica en EEUU. Todo esto y más ha debilitado el argumento más simple a favor del modelo económico de EEUU: el hecho de que funciona.

El modelo europeo tampoco ofrece demasiado. En uno de los momentos más reveladores de 2011, Klaus Regling, que dirige el fondo de rescate de la zona euro, fue enviado en busca de dinero no a Washington, sino a Beijing. La misión no produjo resultados, pero sí provocó arrebatos de desdén por parte de algunos en China sobre las imperfecciones en el modelo europeo. En una entrevista con Al Jazeera TV, en noviembre (2011), Jin Liqun, director de la junta supervisora del fondo soberano China Investment Corp., se refirió a Europa como una "sociedad de bienestar agotada".

El modelo japonés, impulsado por las exportaciones, en su día la envidia de casi todas las demás economías, ha sido en gran medida descartado, como consecuencia de una década de luchas para reactivar el crecimiento. Si a eso sumamos el golpe asestado por la calamidad nuclear de Fukushima Daiichi, provocada en marzo (2012) por un tsunami y un terremoto, resulta que la reputación de Japón en términos de competencia y eficiencia se vio gravemente perjudicada.

¿Pero existe una alternativa bien articulada al capitalismo de mercado de los países (anteriormente) ricos?

Por ahora, los países (anteriormente) ricos están demostrando que no aprendieron la lección, y continúan actuando con "lentitud, parsimonia y vacilación"…

"Helicopter" Ben (cadena de favores: todo sea por la banca)

Monografias.com

Monografias.com

Pero, ¿cómo puede un país aumentar el efectivo a disposición de los actores económicos? Existen varias fórmulas, todas ellas con sus pros y sus contras.

El fin último no debe ser otro que llevar la financiación al consumidor final. La tarea no es fácil, teniendo en cuenta, tal y como explica Marta Raga, de BNP Paribas, que todos los agentes económicos están utilizando el efectivo extra en reducir su apalancamiento y no en consumo o en proyectos de crecimiento empresarial.

Los expertos aseguran que las medidas tomadas hasta ahora son adecuadas. "Aceleran la velocidad del dinero", asegura Raga. Pero algunas de ellas empiezan a agotarse, como las bajadas de tipos de interés. Por ese motivo, algunos de ellos creen que aún queda margen para que funcionen las medidas alternativas, como la compra de activos.

Juan Ramón Caridad, de Atlas Capital, considera adecuado potenciar el papel del Estado como cámara de compensación, porque "si el Estado actúa de garante, la confianza retornará al mercado y con ella, las titulaciones, de una forma ordenada".

Pero "todo lleva su tiempo", asegura José Carlos Díez, de Intermoney, por lo que las medidas tardarán unos meses en tener efecto en las economías.

1 Política fiscal expansiva.

Es decir, bajadas de impuestos para fomentar el consumo privado. El principal escollo para llevar a cabo esta medida en el actual escenario de mercado es que los estados también necesitan recaudar fondos para sacar las economías de la crisis. Pablo García apunta a que los gobiernos evitarán financiarse a través de subidas de impuestos indirectos, pero también descarta que haya recortes fiscales.

2 Recortes de tipos de interés.

Es la primera medida que han llevado a cabo los bancos centrales para aumentar el efectivo en circulación. Hasta tal punto que a algunas autoridades monetarias ya se les ha acabado la munición. EEUU y Japón tienen el precio del dinero al 0% y el Reino Unido, en el 0,5%. Los bajos tipos de interés hacen más accesible el crédito a los consumidores.

3 Compra de activos, tanto públicos como privados.

Con esta fórmula, el Estado inyecta efectivo en las entidades a través de la adquisición de activos considerados ilíquidos y que enturbian los balances de las entidades. Para llevar a cabo esta medida, el Estado debe financiarse a través de emisiones de deuda. El problema surge cuando este tipo de operaciones son masivas y el inversor huye hacia las inversiones más seguras, porque resta financiación a las compañías. Es lo que, en la teoría económica, se denomina "efecto expulsión".

4 Bajar el coeficiente de caja.

Es decir, reducir las reservas que poseen las entidades financieras en los bancos centrales de cada país como concepto de aval. Esta medida inyecta efectivo a las entidades, pero suscita incertidumbres. Algunos expertos consideran que esta opción es poco aconsejable en la actualidad, porque los bancos necesitan respaldo financiero para afrontar la bajada del valor de sus activos.

5 Poner a funcionar "la máquina del dinero".

Sería la medida más extrema. La emisión de billetes iría destinada, según los analistas, a la compra de activos tóxicos. Sólo sería efectiva si se utiliza de forma puntual y en un entorno de baja inflación. Su abuso provocaría inflación sin control…

"Dentro de la Fed, Kohn era visto como una mano firme que comprendía la forma en que funcionaba la institución, pero afuera también ha sido asociado con el fracaso de la Fed para detener la crisis financiera. Ahora se jubila, y en una entrevista de despedida, habló con The Wall Street Journal sobre burbujas financieras y reproches"… El segundo en la Fed reconoce que la regulación no mantuvo el ritmo (The Wall Street Journal – 26/6/10)

Donald Kohn lo ha visto todo en 40 años que lleva como banquero central en Estados Unidos, desde la inflación galopante de la década de 1970 a un largo período de prosperidad en los años 90, a una economía al borde del colapso hace sólo dos años.

El vicepresidente de la Reserva Federal de EEUU, de 67 años, fue una figura clave a la hora de tomar decisiones en la junta directiva de la Reserva Federal, donde aconsejó al ex presidente Alan Greenspan sobre medidas ahora polémicas de tasas de interés y también fue la mano derecha de Ben Bernanke para casi todas las decisiones importantes durante la crisis financiera.

Estos son algunos apartes de la entrevista:

Sobre las burbujas financieras: "Desde comienzos de la década de 1980, habíamos tenido (en EEUU) una recesión sólo cada unos 10 años. Esa estabilidad creó las semillas de su propia destrucción. La gente se acostumbró demasiado a la estabilidad financiera; pensaron que no necesitaban ser tan cuidadosos como antes. Por ejemplo, pensaron que los precios de las viviendas subirían para siempre, y que las recesiones serían suaves e infrecuentes. También hubo cambios en la economía real subyacente que llevó a que los activos adquirieran precios incorrectos. El auge de la alta tecnología fue una consecuencia de una innovación real, un cambio tecnológico, y la gente tuvo problemas para evaluar lo que implicaba".

"Hubo cambios enormes en la economía global. Esa clase de grandes cambios políticos y económicos crea un ambiente en el cual se pueden producir burbujas financieras. La gente malinterpreta los cambios; se vuelven demasiado entusiastas. La regulación del sistema financiero no se mantuvo a la par con los cambios que se producían en el sector financiero. Pasábamos de una intermediación orientada por los bancos a otra orientada por el mercado, y la supervisión y la regulación no se adaptaron lo suficiente. Así que se permitió que los precios incorrectos de los activos socavaron la elasticidad del sistema".

Dudas sobre el uso de tasas de interés más altas para combatir las burbujas: "Aún no me han convencido de que podemos enfrentar estas burbujas con políticas monetarias de una forma predecible y productiva. No sostengo que la política monetaria debe concentrarse sólo en la tasa de inflación de dos a tres años a futuro. Creo que debemos ser flexibles. Pero creo que hay muchas preguntas sin respuesta sobre hasta qué punto la política monetaria contribuyó a las burbujas y hasta qué punto puede hacerle frente a las burbujas el ajustar la política monetaria cuando va en ascenso o flexibilizarla cuando va en descenso".

"La forma principal que tenemos para enfrentar estas situaciones de inestabilidad es a través de la supervisión y la regulación. La Reserva Federal necesita estar alerta ante el desarrollo de cuestiones que amenazan la estabilidad financiera y estar preparada para actuar de forma expedita a través de la supervisión de bancos y el sistema financiero".

¿Por qué los reguladores no lograron prevenir la última burbuja?: "Detectamos una cantidad de problemas en desarrollo, pero la comunidad de supervisión financiera no fue lo suficientemente estricta, lo suficientemente rápida, respecto a esos problemas"…

Los bancos centrales están listos para salir al rescate de la economía global (The Wall Street Journal – 5/10/10)

Monografias.com

La FED se convierte en el segundo "top holder" de USA (El Confidencial – 7/10/10)

Monografias.com

Monografias.com

"¿Es hora de quitarse el sombrero ante el maestro Ben Bernanke? Parece que no, según el economista jefe de Goldman Sachs, Jan Hatzius, que considera que las medidas cuantitativas de la Reserva Federal sólo harán crecer al Producto Interior Bruto un 0,5% y no supondrá un problema desde el punto de vista de la inflación, que permanecerá por debajo del 2%, la cifra clave del banco central de Estados Unidos"… La compra de bonos de Bernanke sólo estimulará el PIB un 0,5% (El Economista – 4/11/10)

Prueba del fracaso del QE2: Bernanke dice que no saber por qué la economía no crece

"Debe ser duro ser presidente del mayor banco central del mundo, que todos busquen las respuestas en ti, y tener que decir que desconoces por qué motivo la economía sigue frenándose. La modestia y discreción van en el sueldo supongo. Esto, aunque parezca extraño, fue lo que sucedió ayer cuando Bernanke contestó a una pregunta sobre el crecimiento diciendo que "We don't have a precise read on why this slower pace of growth is persisting". Frase del que numerosos medios estadounidense se han hecho eco y que hoy les traigo". (El Confidencial – 23/6/11)

Aunque claro, si creemos en la versión oficial sobre el estado de la economía, no se entendería muy bien lo que está ocurriendo; en su anterior discurso Bernanke aseguró que en los últimos meses del año el PIB se aceleraría. Es muy probable que me equivoque, quizá completamente, pero en mi opinión esto responde a una estrategia para justificar su política monetaria.

Más allá de intuiciones y estimaciones, uno de los datos que más sirven para el optimismo podría no ser duradero: los beneficios empresariales podrían haber tocado techo en la bolsa estadounidense. Lo cual no es extraño si nos paramos a pensar que: A) Prácticamente la mitad de los beneficios vienen del exterior y el crecimiento mundial también parece haber tocado techo. B) En el mercado interno, más allá de empresas energéticas y similares, el mayor impulso ha venido por el ahorro de costes que es finito y no parece ser substituido por el consumo. Y es que el desapalancamiento amenaza con ser nuestro gran amigo en los próximos años.

Monografias.com

La gráfica es de Richard Koo que afirma que a los hogares estadounidenses les llevará una década volver a unos niveles de "deuda sostenible". Aun cuando deseo que sea más rápido porque eso querría decir que a nosotros nos llevaría más, lo que está claro es que no es un proceso de un día para otro, ni de un año para el siguiente. En mi opinión eso puede suponer vivir una época de altibajos continuos hasta que los balances estén más saneados.

"Una suposición sobre lo que el fallecido académico Milton Friedman, premio Nobel de Economía, hubiese hecho en respuesta a la crisis financiera global fue hecha por Edward Nelson, jefe de la sección de estudios monetarios de la división de estudios monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)". (The Wall Street Journal – 28/6/11)

Como muchos otros -y en contraste con la colaboradora de Friedman, Anna Schwartz-, Nelson concluye que "en importantes aspectos, la respuesta a la crisis de política monetaria y financiera puede ser vista como sugerencias económicas de Friedman puestas en práctica".

"En particular, -concluye Nelson,-, la respuesta de la Fed está en línea con los consejos de Friedman en las áreas de tasas de descuento, compras a gran escala de títulos públicos a largo plazo por parte de la Fed, mantenimiento del nivel de depósitos en los bancos comerciales, recapitalización de los bancos comerciales e interés en el nivel de reservas". Una excepción, los préstamos a inversionistas en títulos respaldados por activos, los denominados programas TALF, que se desarrollaron entre marzo de 2009 y junio de 2010 claramente no coincidían con el espíritu del marco con que se manejaba Friedman para la política monetaria en respuesta a una crisis financiera.

"El Quantitative Easing de la Reserva Federal, que terminó ayer, ha conseguido algunos de sus objetivos pero ha fracasado claramente en otros, aunque el legado del programa de intervención gubernamental sin precedentes está lejos de estar claro". (El Economista – 1/7/11)

Ben Bernanke lo lanzó con la esperanza de que crearía un "efecto riqueza", es decir, una subida de los precios de los activos que ayudaría a convencer a los norteamericanos de que la crisis financiera había pasado. Sin duda, una variedad de activos han subido de forma notable, y los tenedores de los mismos han ganado bastante en los ocho meses desde que se lanzó el QE2. Pero aquellos atrapados en la caída del mercado inmobiliario y la destrucción de empleo no lo han hecho tan bien.

– Dónde ha funcionado:

1. La bolsa se ha disparado

2. Las materias primas han subido

3. Un impulso a las exportaciones

4. Ha evitado una crisis a la japonesa

5. Ha creado un "efecto riqueza" para los ricos

– Dónde ha fracasado:

1. La vivienda sigue hundida

2. El mercado laboral también está destrozado

3. La inflación puede no ser 'temporal'

4. Destrucción del dólar

5. Los tipos de interés realmente han subido

Fracaso total: ni la Fed, ni el BCE, han podido evitar que la crisis cumpla 4 años

"El Banco Central Europeo (BCE) ha asegurado que comprará deuda de España e Italia. Es su última decisión para atajar los problemas por los que atraviesa la zona euro. Han pasado ya cuatro años desde que comenzara la actual crisis internacional y la actuaciones tanto de la entidad europea como la de la Reserva Federal de EEUU han estado siempre en el punto de mira. No evitaron la crisis y parecen incapaces de ponerle fin"… Las actuaciones del BCE y la Fed no evitaron una crisis que dura ya 4 años (El Economista – 8/8/11)

Oficialmente, el inicio de la crisis tuvo lugar el 9 de agosto de 2007, cuando el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) intervinieron de urgencia para reforzar la liquidez del mercado interbancario. Jean-Claude Trichet, presidente del BCE, promovió una inyección de 95.000 millones de euros en el sistema financiero europeo. Su homólogo, Ben Bernanke, hizo lo propio en Estados Unidos, incrementando la línea de crédito a los bancos en casi 17.500 millones de euros. Aunque aquella actuación confirió carácter oficial a la crisis, sólo fue el primero de los muchos momentos históricos que se sucedieron desde entonces.

El 16 de marzo de 2008, J.P. Morgan, con el respaldo de la Fed, adquirió el banco de inversión Bear Stearns para evitar su quiebra ante la degradación del valor de sus activos. El 11 de julio de ese año, el Congreso de los EEUU aprobó la intervención del mercado hipotecario. Concretamente, la medida se aplicó sobre las entidades de patrocinio público Fannie Mae y Freddie Mac, que poseían casi la mitad de deuda hipotecaria nacional. El respaldo fue insuficiente y el 6 de septiembre el Tesoro norteamericano decretó su nacionalización.

Pero el acontecimiento que otorgó dimensiones absolutas a la crisis fue la caída de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión más grande de EEUU. El 14 de septiembre, el gigante financiero cayó en bancarrota (la mayor en toda la historia de Estados Unidos). Hito que se trasladó inmediatamente a la bolsa, con caídas generalizadas en la mayoría de los parqués. El miedo también planeó sobre el banco Merrill Lynch, que se postulaba como el siguiente de la lista, sin embargo la entidad fue adquirida por Bank of America que evitó así su quiebra.

La huella de estos fatídicos acontecimientos aún se deja notar sobre los principales índices mundiales, que siguen sin mostrar signos de recuperación.

El panorama en Wall Street no es demasiado alentador. La mayor potencia del mundo ve como sus principales índices acumulan fuertes caídas. Mientras que el Dow Jones ha cedido a lo largo de estos cuatro años un 16,6%, el S&P 500 lo ha hecho un 19,8%.

El caso español no es más halagüeño, y así lo muestra el Ibex 35, que salda el periodo con una bajada del 42,10%, aun así se comporta mejor que el índice de referencia de la eurozona, el Eurostoxx, que ha sufrido una caída del 44,64 por ciento. Pero sin duda el peor mazazo se lo lleva Emiratos Árabes Unidos, cuyo selectivo, el DFM National, se apunta un retroceso del 63,94%.

El rojo tiñe Europa, ya que la mayor parte de los índices europeos ha cosechado pérdidas siendo las más significativas las del Mib italiano, el OMX Helsinki finlandés y el PSI General portugués con bajadas del 60,32, 52,83 y 43,63% respectivamente.

Sin embargo no todos han sucumbido a las cifras negativas. Algunos indicadores asiáticos y latinoamericanos han aguantado el vendaval y pueden presumir de mantenerse en positivo. Es el caso del Bse Sensex 30 (principal selector indio) que ha logrado un alza del 15,58 por ciento. Más sorprendente aún es el caso de Indonesia cuyo principal índice, el Yakarta LQ-45, se suma al carro de los pocos que han sobrevivido con una subida del 55,71%.

Por otro lado, los indicadores latinoamericanos que llegan al aniversario de la crisis con buenas cifras son el Merval argentino, que repunta un 46,07% y el IPSA, el principal selectivo chileno, con un alza del 25,93 por ciento.

"Con Estados Unidos bombardeado por dos frentes, el déficit interno y la crisis de deuda externa, es poco lo que la Reserva Federal puede hacer por su economía. Así lo ha asegurado uno de los pesos pesados de la administración, el presidente del banco central de Dallas, Richard Fischer". (El Confidencial – 13/9/11)

Los 600.000 millones de dólares del programa de compra de bonos -el llamado quantitative easing– que puso en marca la institución liderada por Ben Bernanke hace casi un año, y que buscaba rebajar indirectamente los tipos de interés, reactivar el consumo, permitir el endeudamiento de las empresas e incentivar la contratación, han caído en saco roto. En otras palabras, los políticos no han sabido hacer su trabajo.

Unas declaraciones que podrían parecer anecdóticas y que en realidad tienen mucho más calado. Fischer, una voz autorizada de la Fed, ha venido a cuestionar el papel que ha jugado el banco central en la crisis, en tanto que sus esfuerzos no han alcanzado su objetivo por la inacción de Gobierno y legisladores, y ha asegurado que ya no pueden hacer más…

"Twist Again": Bernie supera al "Maestro", consigue no dejar conforme a nadie

"El presidente de Reserva Federal Ben Bernanke, mostrando una mayor vehemencia de la prevista, lanzó un nuevo paquete de medidas no convencionales para apuntalar la débil economía estadounidense. Estas iniciativas se han convertido en la principal característica de sus tumultuosos cinco años al frente del banco central". (The Wall Street Journal – 21/9/11)

La última vuelta de tuerca del titular de la Fed fue la decisión de reconfigurar drásticamente su portafolio de valores de US$ 2,6 billones (millones de millones) en un intento por reducir las tasas de interés a largo plazo. La Fed planea modificar su cartera para tener más bonos del Tesoro de largo plazo y más deuda hipotecaria, con la esperanza de que las tasas más bajas impulsen la inversión y el gasto e inyecten un flujo de adrenalina al alicaído mercado inmobiliario.

Aunque las medidas fueron un poco más audaces de lo previsto, no fueron vistas como la clase de programa innovador capaz de reactivar la economía estadounidense, una conclusión que se reflejó en el desempeño de los mercados.

Según el nuevo programa, que se inspira en un plan de 1961 conocido como Operación Twist en alusión al baile de moda en ese momento, la Fed venderá US$ 400.000 millones en valores del Tesoro que vencen dentro de tres años y reinvertirá las ganancias en valores que vencen en entre seis y 30 años. Esto altera significativamente su cartera de activos en favor de valores a largo plazo. Además, el banco central tomará los ingresos provenientes del vencimiento de sus valores respaldados por hipotecas y los reinvertirá en otros valores hipotecarios.

Los analistas, sin embargo, reaccionaron con cautela. "Podría ayudar un poco", indicó James Hamilton, profesor de la Universidad de California en San Diego que estudia el impacto de las políticas de la Fed, pero agregó que "nadie debería hacerse ilusiones de que las políticas reanimarán la economía".

A pesar del hundimiento de las bolsas, Ben Bernanke, bajo el fuego
tanto de los demócratas como de los republicanos, logró un golpe
maestro que lo pone a la altura de Obama y de muy pocos políticos más
en la Historia moderna, al ejecutar un plan que no contenta a nadie, según
David Callaway, el director de MarketWatch.

La decisión de la Fed de twist la curva de
tipos para mantener los intereses bajos decepcionó a los mercados porque
no la consideran un estímulo suficiente para estimular la economía.
Irritó a los republicanos que habían demandado que no hiciera
nada para ayudar a la economía. Y probablemente enfurecerá a los
demócratas que tratan de controlar el banco central.

"La última decisión de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, ha sabido demasiado a poco a los inversores. Concluir que esta reacción se debe a la timidez de la medida sería demasiado simplista. La razón viene de muy lejos. De los vicios adquiridos en la relación entre los mercados y la Fed desde los años 80". (El Economista – 22/9/11)

En su estreno como presidente de la Reserva Federal en agosto de 1987, Alan Greenspan reprendió a sus colegas del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, el órgano de la Fed que define la política monetaria en EEUU) por la nula atención que prestaron a Wall Street durante esa reunión. Dos meses después, con motivo del crash sufrido el 19 de octubre (el Dow Jones se desplomó un 22,6% en una única sesión), Greenspan demostró que era sensible a las dificultades financieras. Salió al paso de los problemas al anunciar que velaría por salvaguardar la liquidez de los mercados.

En ese momento no podía saberlo, pero estaba instaurando una forma de proceder que, con el tiempo, se convirtió en una tradición. Fue el nacimiento de la denominada Greenspan put, es decir, una mecánica consistente que en la Fed acudiría al rescate cuando los mercados financiero lo requirieran -aunque, por el contrario, haría la vista gorda cuando los precios de los activos subieran en los supuestos buenos tiempos-.

Desde entonces, los inversores se han acostumbrado a los mimos de la Fed. Y no es de extrañar. Emulando al perro de Pavlov, los mercados llevan un cuarto de siglo salivando al son del metrónomo que hace sonar el banco central de EEUU en cuanto llegan los problemas. Y es desde esta perspectiva desde la que hay que enfocar la decepción que ha generado Bernanke con su última decisión.

Como sostiene el economista Raghuram Rajan, "la
Greenspan put se está convirtiendo rápidamente en la Bernanke
put". O lo que es lo mismo, Bernanke no sólo cogió el relevo
de Greenspan cuando le sustituyó en la presidencia de la Fed en 2006,
sino que después ha mantenido la costumbre de transmitir al mercado la
idea de que siempre estará ahí cuando lo necesiten.

La interpretación de Rajan se ha visto refrendada por los hechos, aunque es cierto que cuenta con el corolario que supone la magnitud de la crisis desatada en 2007. Bajo la batuta de Bernanke, los tipos de interés llevan en el 0-0,25% desde diciembre de 2008 -y en principio seguirán en ese histórico nivel hasta mediados de 2013- y ha inyectado 2,3 billones de dólares en la economía mediante la compra de deuda hipotecaria y pública en el mercado en los denominados QE1 y QE2. Nunca antes, desde la fundación de la Fed en 1913, se había visto nada semejante.

El 21 de septiembre (2011), el mercado estaba expectante. Bernanke venía haciendo sonar el metrónomo desde finales de agosto. El mensaje estaba claro: en septiembre enviaría nuevos estímulos para intentar contrarrestar el enfriamiento de la recuperación. Y así fue: la Fed desempolvó la Operación Twist, el rimbombante nombre de una estrategia que con anterioridad sólo se empleó una vez, en 1961, y que consiste en modificar la estructura de la cartera de la Fed para vender deuda a corto plazo y comprar deuda a largo plazo.

Con esta maniobra, Bernanke ha querido demostrar que sigue ahí. Que la Bernanke put no se ha esfumado. Pero ha sabido poco al apetito insaciable de los mercados, que siempre quieren más, que demandaban otra descarga de dólares -bajo la forma de un QE3- para tener dinerito fresco con el que lanzarse a comprar activos de riesgo -renta variable y materias primas, principalmente-. Esta vez, las expectativas no han sido satisfechas, y de ahí la decepción.

Esta vez no ha habido QE3. Pero eso no indica que no pueda haberlo en el futuro. El metrónomo de Bernanke sigue activo y los mercados volverán a salivar si lo hace sonar, porque entenderán que se acerca la hora de comer. A eso vienen jugando la Fed y los inversores en el último cuarto de siglo…

Papá: ¿los Reyes Magos… vienen de la FED? Si hijo, pero que no se enteren en Main Street

"La banca mundial recibió ayudas por valor de más
de la mitad del PIB de EEUU sin el conocimiento del Congreso de EEUU, obteniendo
con ellas un beneficio de 13.000 millones de dólares. Este rescate encubierto
se organizó mediante préstamos secretos a intereses prácticamente
inexistentes. Y mientras, las entidades mintieron públicamente sobre
su salud financiera, se dedicaron a crecer y a seguir pagando a sus empleados
salarios astronómicos"…
La Fed orquestó el rescate
secreto de los bancos inyectando 7,7 billones de dólares (El Economista
27/11/11)

Según recoge la revista Bloomberg Markets, la Fed llegó comprometer 7,77 billones de dólares entre 2007 y 2009, incluyendo garantías además de préstamos, para salvar al sistema financiero mundial. Entre los bancos que recibieron las ayudas se encuentran los españoles Santander y BBVA, que obtuvieron unos beneficios de 96,2 y 84,1 millones de dólares, respectivamente, gracias a ello.

Aparte de esto estaba el rescate oficial del TARP (Trouble Asset Relief Program), que ascendió a 700.000 millones de dólares.

El día más terrible fue el 5 de diciembre de 2008, cuando la banca necesitó 1,2 billones de dólares. Aquel día, Wall Street cerró con subidas de más del 3% con una fuerte remontada a última hora liderada por el sector financiero, después de caer durante la mayor parte de la sesión. También en esa jornada se nombró a Ken Lewis, consejero delegado de Bank of America, banquero del año: unos días antes, el 26 de noviembre, su banco debía 86.000 millones encubiertos a la Fed y había necesitado préstamos de emergencia para completar la adquisición de Merrill Lynch.

Desde la Fed se asegura que prácticamente todos los préstamos
han sido devueltos y no ha habido pérdidas para el contribuyente. Sin
embargo, su actuación siembra dudas porque permitió mantener con
vida a instituciones quebradas que además aprovecharon ese dinero para
crecer más y seguir repartiendo salarios y bonus desorbitados entre sus
empleados.

Estas nuevas revelaciones llegan gracias a que Bloomberg LP ganó un juicio contra la Fed y un grupo de grandes bancos estadounidenses, lo que forzó a que se hicieran públicos los detalles de las operaciones entre el banco central y el sector financiero.

La Fed argumentaba que publicar estos datos en su momento crearía un estigma que cerraría el crédito a las entidades que utilizaran al banco como prestamista de último recurso…

Que fluya el crédito… sí, pero hacia la banca (un" altra volta)

"Los bancos centrales de los países desarrollados anunciaron el miércoles una acción coordinada para impulsar el sistema financiero global, en un momento en que la crisis de deuda de Europa sigue afectando a los mercados"… Los principales bancos centrales del mundo lanzan una acción coordinada para apuntalar el sistema financiero (The Wall Street Journal – 30/11/11)

"El propósito de estas acciones es relajar las tensiones de los mercados financieros y de este modo mitigar los efectos de esas tensiones sobre la oferta de crédito a los hogares y las empresas, y de este modo ayudar a alimentar la actividad económica", dijo la Reserva Federal de Estados Unidos en un comunicado.

La Fed, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional Suizo acordaron rebajar en 50 puntos básicos el precio de los actuales acuerdos temporales de canje de liquidez en dólares. Este recorte sitúa la nueva tasa de canje en el índice de canje de dólares a un día más 50 puntos básicos, dijeron la Fed y el BCE en sendos comunicados.

Este nuevo precio se aplicará a todas las operaciones que se realicen a partir del 5 de diciembre. La autorización para estos acuerdos de canje se ha ampliado hasta el 1 de febrero de 2013.

Los bancos centrales han acordado también el establecimiento de acuerdos bilaterales temporales de canje para asegurar que hay liquidez en cualquiera de esos mercados y en cualquiera de las monedas si las condiciones del mercado lo justifican, dijo la Fed.

"En la actualidad, no hay necesidad de ofrecer liquidez en monedas no nacionales aparte de en dólares, pero los bancos centrales juzgan prudente hacer los ajustes necesarios para que las operaciones de apoyo a la liquidez puedan ponerse en marcha rápidamente si surge la necesidad", dijo la Fed…

Otra dosis de inyección monetaria global (happy hour: continúa la barra libre)

"Estamos aquí para lo que haga falta. Este fue el mensaje que la Reserva Federal (Fed) de EEUU, el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco de Canadá y el Banco de Suecia lanzaron ayer al unísono a las dos de la tarde. Una actuación que prolonga la alianza que sellaron con los primeros coletazos de la Gran Recesión en 2007 y que han venido renovando posteriormente. Y como siempre, una intervención con mucha miga en su interior"… Bernanke, Draghi & Cía.: las 5 claves de la última intervención de la banca central (El Economista – 30/11/11)

La brigada global anticrisis acudió al rescate el 29/11 en respuesta al agravamiento de la crisis de la deuda soberana y su impacto en el sector financiero y la economía mundial. Ya lo había hecho antes en los primeros escarceos de la crisis en el verano de 2007 y, sobre todo, con motivo de la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008.

Desde entonces, han seguido colaborando para paliar las tensiones de financiación. En agosto, de hecho, el BCE reforzó su intercambio de divisas con el Banco de Inglaterra y un mes después se coordinó con la Fed, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza para realizar más operaciones de financiación en dólares. Ante la persistencia de los problemas, el 29/11 fueron un paso más allá.

La brigada anticrisis no ocultó que su decisión pretende "suavizar las tensiones financieras". ¿De qué modo? Poniendo más dólares y divisas del área de influencia del resto de los bancos centrales -euros, libras, yenes, dólares canadienses y francos suizos- a disposición de los bancos privados mediante operaciones periódicas de financiación que estarán vigentes hasta el 1 de febrero de 2013.

La medida, por tanto, persigue un objetivo claro. "Al final, barra libre de liquidez para luchar contra el riesgo de contracción de crédito", concluye José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.

Los bancos europeos quedan estigmatizados. Con esta actuación, los bancos centrales demostraron unidad… aunque también hubo espacios para las fisuras.

"Las instituciones financieras estadounidenses no afrontan dificultades actualmente para obtener liquidez a corto plazo en los mercados de financiación", matizó la Fed. "Las condiciones financieras han seguido suavizándose en Japón y las entidades japonesas no tienen dificultades para financiarse en divisas extranjeras", precisó a su vez el Banco de Japón. "El Banco de Canadá juzga que no necesita ofrecer ahora operaciones de estas líneas de intercambio", apostilló la entidad norteamericana.

Por el contrario, ni el BCE, ni el Banco de Inglaterra ni el Banco de Suiza introdujeron comentarios similares. Estos silencios y aquellas palabras fueron delatores. Centraron el foco en el epicentro de las tensiones actuales: Europa. Y más en concreto, en la zona euro, cuyos bancos son los que tienen más problemas en estos momentos para obtener financiación en dólares.

"Por supuesto, deja un cierto estigma para los bancos que reciben préstamos del BCE, incluso aunque las operaciones son anónimas, y esto podría limitar la cuantía de las futuras de financiación en dólares", certifican los expertos de Barclays.

Al margen de la actuación de los principales bancos centrales del mundo, los países emergentes también recurrieron ayer a las maniobras monetarias para mitigar el impacto de la ralentización económica y las restricciones financieras.

China redujo el coeficiente de reservas que exige a los bancos por vez primera desde 2008 para conducirlo del 21,5 al 21%. Además, Tailandia bajó los tipos de interés del 3,5 al 3,25% y el mercado esperaba que en la madrugada del miércoles al jueves Brasil acometiera otro recorte del precio del dinero, del 11,5 al 11%.

Monografias.com

El "casino" sigue abierto (Bernie y Súper Mario reparten las cartas de Blackjack y Póker)

"La Reserva Federal probablemente lanzará una nueva ronda de estímulos valorada en un billón de dólares este mismo mes, según un creciente consenso de economistas que consideran que la reciente recuperación económica es insostenible"… La Fed puede resucitar el quantitative easing por un billón de dólares (El Economista – 20/1/12)

"Qué principio de año más espectacular para los mercados. Es impresionante ver como las inyecciones de liquidez y las políticas intervencionistas impactan en los mercados cada vez más rápida y agresivamente, para luego desvanecerse rápida y agresivamente también"… A imprimir!: El BCE, la Fed y la ilusión monetaria de la "patada para adelante" (El Confidencial – 21/1/12)

Los grandes beneficiarios, como siempre, las materias primas, bolsas y activos endeudados. Ese es el gran problema de las inyecciones de liquidez, que generan inflación, incentivan el mantenimiento de sectores de baja productividad e ineficientes y retrasan la limpieza del sistema, posponiendo la liquidación de inventarios excedentarios y manteniendo la sobrecapacidad. Si añadimos a esas inyecciones de liquidez -y ya hemos visto desde 2007 que no se trasladan a la economía real- el efecto de los planes de austeridad necesarios, no es difícil llegar a las estimaciones del Fondo Monetario Internacional de caída del PIB para la Unión Europea.

Lo que mantiene a las bolsas vivas y a las empresas en una situación mucho más sólida es la esperanza de la tímida recuperación de Estados Unidos mientras China busca desesperadamente compensar con capital su desaceleración económica. Pero hay cifras que merecen ser resaltadas:

– Más de un billón y medio de euros inyectados a la economía en Europa desde 2007 para generar crecimiento de PIB negativo.

– En Estados Unidos se ha pasado de una deuda pública de 65% a un 100% del PIB en seis años. En Europa, la aceleración del gasto, dos veces superior, ha sido aún más rápida desde 2004, pero los planes de estímulo han ido casi enteramente a sostener el gasto público.

– Los activos bancarios suponen un 85% del PIB de Estados Unidos y 320% del PIB de Europa.

– Más de tres billones de dólares inyectados en el sistema financiero para generar una revalorización bursátil negativa o inferior a la inflación.

El problema de este entorno de inyecciones de liquidez es que viene acompañado de débiles señales en la economía real. Solo en enero (2012) el número de revisiones a la baja de estimaciones ("profit warnings") de líderes globales expuestos al PIB mundial ha sido realmente espectacular. Contemos: Alcoa, Philips, Siemens, Tesoro, Chevron, Tiffany, Tesco, Vestas, Google, JP Morgan, Johnson Control, etcétera.

Pues bien, uno de los debates más escuchados en Estados Unidos (enero de 2012) es si vamos a ver una tercera ronda de ajuste cuantitativo, "Quantitative Easing" o QE3. Imprimir papelitos, recomprar bonos, intervenir.

Es difícil pensar que se va a llevar a cabo en un año electoral, ya que se vería como una intervención electoralista a favor de Obama. Un año, además, en el que el presupuesto está secuestrado por ley para cumplir con el déficit, con lo cual el ajuste cuantitativo tendría un efecto, como mucho, neutralizador del recorte de presupuesto. Y un año en el que los republicanos ya han amenazado con investigar a la Fed si se lleva a cabo. No olvidemos que ningún indicador económico en Estados Unidos justifica un ajuste cuantitativo hoy en día, desde el desempleo hasta la producción industrial. La única razón para llevar a cabo tal medida sería una subida espectacular del dólar respecto al euro y otras monedas, pero de momento no está justificada dado que la ventaja competitiva más clara para EEUU hoy no es el dólar bajo, sino el hecho de que:

1. La competitividad del país se ha disparado gracias al "boom" del sector energético y sanitario, y la caída de los costes industriales, que en Estados Unidos se han desplomado gracias al gas pizarra, con el precio del gas cayendo un 60%, y el de electricidad un 50%. En Europa los impuestos siguen subiendo, a las empresas se les imposibilita invertir por el proteccionismo y los costes energéticos han aumentado en toda la eurozona a pesar del desplome de la demanda.

2. EEUU está colocando sus bonos a diez años a tipo real negativo (tipo 2% ajustado por inflación, negativo) ya que, como decía Will Rogers, los inversores "están más preocupados por la probabilidad de recuperar su dinero que por la rentabilidad del mismo" (I am not as concerned about the return on my money as I am about the return of my money). Algún día tendremos que plantearnos con sentido autocrítico por qué hay $ 27.000 millones de demanda de inversor final de bonos al 2% y ninguna de nuestros bonos al 4% o 6%.

3. Estados Unidos sabe que puede imprimir moneda porque el dólar se utiliza en el 75% de las transacciones mundiales, algo que no le ocurre al euro, que es menos del 15%. Pero sabe que no puede imprimir si no hay un proceso de recuperación global evidente porque entonces genera hiperinflación y el efecto deseado se pierde.

La guerra de deuda entre Estados Unidos y Europa la tenemos perdida de antemano. Porque en Estados Unidos cuentan con una moneda de uso mundial, el 75% del comercio global, y el hecho de que las medidas de competitividad se implementan a favor del sector privado, no para sostener al público. El gasto público por unidad de PIB es un 25% en Estados Unidos, y eso incluye el desastre que es Medicare y el gasto desorbitado en armamento, por eso el país entero se queja de ello y están en proceso de cercenarlo por ley. En Europa alcanza el 50%.

A pesar de lo que decía algún periódico (enero 2012), el BCE lleva, sobre un total de € 220.000 millones comprados, una perdida estimada de entre € 35.000 y € 55.000 millones en sus compras de bonos periféricos. Sí, hasta hace poco mantenía un ligero beneficio en sus bonos españoles, pero la ilusión desaparece mientras Grecia entra en "default" y tiene que reestructurar su deuda a unos 32 céntimos por euro, es decir casi un 70% de quita. Y una vez que se ha conocido la noticia, Portugal ha ido detrás y su prima de riesgo se disparaba, al igual que la española y la italiana.

Está claro que la disponibilidad ilimitada de liquidez por parte del BCE al sistema bancario europeo ha evitado que se produzca una quiebra en cadena de entidades financieras. El mercado interbancario estaba, y sigue, totalmente muerto, ya que las entidades solventes no se fían de las que lo parecen y el BCE está actuando de garantía para este movimiento de liquidez. Ahora bien, está por ver cómo va a ser capaz de financiar toda esta liquidez. Imprimir euros generaría hiperinflación por lo que hemos comentado, solo se usa para transacciones muy limitadas, menos del 15% global, y la financiación vía impuestos hundiría aún más la economía de Europa, disparando la fuga de capital en vez de atraerlo. El BCE ha duplicado el tamaño de su balance en apenas un par de años. Y no olvidemos que el BCE es una entidad participada por los bancos centrales de cada país miembro y lo sanotes que están esos países.

Pues bien, estos aspectos monetarios son los que han impulsado a la renta variable en las últimas semanas, la "reducción" del riesgo sistémico en el entorno bancario, no su desaparición, empujando al alza las acciones de aquellos bancos con mayor necesidad de liquidez. Es cierto que las recientes colocaciones de deuda pública han sido exitosas… pero cómo no lo van a ser cuando el BCE le está prácticamente regalando la financiación a la banca.

Lo que está por ver es cuándo y cuánto de toda esta liquidez, que en el fondo no deja de ser una carga para los contribuyentes, se va a trasladar a la economía real, porque, por el momento, lo único que se ha visto es reducción en la concesión de préstamos por parte de las entidades bancarias…

La raya de abajo (a modo de final)

Como decían los antiguos banqueros del Citi (antes de ser puro "group") lo que importa de un balance es la "raya de abajo" (o sea: ver si se gana o se pierde). Lo demás queda para la melancolía. Transcurridos cinco años de la crisis financiera más importante desde 1929, a mediados de noviembre (2012), se podría estar en condiciones de evaluar el "éxito" o "fracaso" de la "inconmensurable" ayuda monetaria ofrecida a la banca por parte de la Fed para tranquilizar a los mercados (sic). Además de evitar el "riesgo sistémico", tenía por objetivo impedir que se repitieran los "usos y costumbres" (de la banca) que nos llevaron a la crisis y procurar que las entidades "retornaran a la base" (el negocio tradicional).

¿Qué de esto se ha logrado?… Veamos la "raya de abajo":

El Financial Stability Board ha publicado el Global Shadow Banking Monitoring Report 2012 (18/11/12) en el que analiza la evolución de la llamada "banca en la sombra". Es el análisis más detallado que se ha realizado sobre la misma, tanto en términos geográficos (comprende el 88% del PIB mundial), como de activos financieros objeto de estudio (el 90% del total agregado global).

Se trata de un paper imprescindible ya que buena parte de los agentes económicos que la integran participan de los riesgos sistémicos de la banca tradicional, con la que comparten actividad de originación e intermediación del crédito, pero quedan fuera de los controles y las disposiciones regulatorias que constriñen a las firmas tradicionales. Estamos hablando de fondos monetarios, otros fondos de inversión, ETFs, hedge funds, SPVs (Special Purpose Vehicles) y similares

Su importancia es tanto mayor cuantos más recursos maneja. Los últimos datos prueban que estos suponen el 50% ya del balance del sistema bancario oficial y que el shadow banking intermedia una cuarta parte de las operaciones de financiación que se cierran alrededor del planeta. Su volumen se ha situado en máximos históricos de 2007, tras acumular 67 billones de dólares al cierre de 2011 frente a los 62 de entonces, cuando el estallido de la crisis de crédito internacional había mostrado únicamente una parte mínima de lo que vendría después.

(Cita -parcial- del Executive Summary)

The main findings from the 2012 exercise are as follows:

• According to the "macro-mapping" measure, the global shadow banking system, as conservatively proxied by "Other Financial Intermediaries" grew rapidly before the crisis, rising from $ 26 trillion in 2002 to $ 62 trillion in 2007.4 The size of the total system declined slightly in 2008 but increased subsequently to reach $67 trillion in 2011 (equivalent to 111% of the aggregated GDP of all jurisdictions). Compared to last year"s estimate, expanding the coverage of the monitoring exercise has increased the global estimate for the size of the shadow banking system by some $ 5 to $ 6 trillion.

• The shadow banking system"s share of total financial intermediation has decreased since the onset of the crisis and has remained at around 25% in 2009-2011, after having peaked at 27% in 2007. In broad terms, the aggregate size of the shadow banking system is around half the size of banking system assets.

• The US has the largest shadow banking system, with assets of $ 23 trillion in 2011, followed by the euro area ($ 22 trillion) and the UK ($ 9 trillion). However, the US" share of the global shadow banking system has declined from 44% in 2005 to 35% in 2011. This decline has been mirrored mostly by an increase in the shares of the UK and the euro area.

• After the crisis (2008-2011), the shadow banking system continued to grow although at a slower pace in seventeen jurisdictions (half of them being emerging markets and developing economies undergoing financial deepening) and contracted in the remaining eight jurisdictions.

• Among the jurisdictions where data is available, interconnectedness risk tends to be higher for shadow banking entities than for banks. Although further analysis may be needed with more cross-border and prudential information, shadow banking entities seem to be more dependent on bank funding and are more heavily invested in bank assets, than vice versa…

¿A estas alturas del "sarao" se puede decir que se ha eliminado el riesgo sistémico?

No, Padre…

¿Se puede decir que se ha impedido la continuidad de los usos y costumbres de la banca (al sol y a la sombra)?

No, Padre…

¿Se puede decir que se ha logrado que la banca regrese al negocio tradicional?

No, Padre…

Pues entonces, Hijo… para ese viaje no hace falta tantas alforjas llenas de dinero del contribuyente.

¿Tiene sentido quitar dinero a la gente y dárselo a la banca?

Algunos lo fían todo al paso del tiempo, pero hay carencias con las que ni siquiera el tiempo puede.

Mientras seguimos con las ambigüedades, falsedades y absolutas mentiras, la economía real desaparece y la bancaria se escuda en la alarma social para vivir a costa de todos.

En un mundo tan globalizado (por mal que me pese) nada está suficientemente lejos como para ser olvidado.

Lo cierto es que más 5 años después del inicio de la "ofensiva monetaria" de la Fed, la realidad muestra una trayectoria endeble de la economía estadounidense: la tasa de paro sigue por encima del 8% desde hace 5 años y medio, el PIB norteamericano ha constatado su desaceleración, al crecer durante el segundo trimestre del año 2012 a un ritmo anual del 1,7%, un déficit público equivalente al 10% del PIB y una deuda pública de 16 billones de dólares, cierran el balance.

En una economía mundial que sigue coqueteando con el precipicio con la misma ligera ropa que usaba en 2008, esta continua flexibilización cuantitativa… puede ser la gota que desborda el vaso…

Bernie Dixit ("Bernankianas")

– Con Bernanke "sub judice" (El "testamento vital" de Helicopter Ben) – Agosto 2010

Si a Alan Greenspan le sobró "calle", podríamos decir que a Ben Bernanke le ha faltado. Más biblioteca, que asfalto. Demasiada cátedra. Un profesor (tal vez, bien intencionado, al contrario que el Maestro), demasiado teórico (¿despistado?) para lidiar al toro de Wall Street. Además, no estaba en condiciones para arriesgar una entrada a "porta gayola" (*) y la "bestia" de la crisis se lo llevó por delante, y con él, a toda la economía (por desgracia, globalizada).

Tanto antes (con Greenspan), como ahora (con Bernanke), "ganó la banca". Las pérdidas se "socializaron", en nombre del "riesgo sistémico", y los "sospechosos habituales" continuaron cobrando sus astronómicos "bonus", brindando por el "riesgo moral", bajo el patrocinio de la Fed. Las copas están pagas, vamos.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter