Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Peligros bacterianos asociados al consumo de quesos frescos (página 2)



Partes: 1, 2

De las infecciones causada por E. coli, se destaca la producida por la serovariante 0157:H7 (Magariños 2000, Alamo 2002). Esta se considera la causa principal de la Colitis Hemorrágica, el Síndrome Urémico Hemolítico y la Púrpura trombocitopénica. La incidencia de intoxicaciones por este microorganismo se debe principalmente a la ingestión de agua y carne poco cocinada, aunque también se han producido algunos casos de intoxicación por consumo de leche (Doyle et al 1997). Se ha comprobado su presencia y crecimiento en queso (Ramsaran et al 1998). Debido a la baja dosis infectiva (< 10ufc), su resistencia a temperatura de refrigeración y a la tolerancia de E. coli al ácido, es un patógeno de importancia en la industria.

Se ha observado que en las mastitis del ganado vacuno, se encuentran a veces Escherichia coli enteropatógenica de los tipos que provocan con frecuencia gastroenteritis infantiles. La investigación microbiológica de los gérmenes coliformes forma parte de los exámenes de leche cruda y pasteurizada en la mayor parte de los laboratorios de análisis de leche (Massa et al, 1999). El gran número de coliformes encontrados en leche indica que esta es extraída bajo condiciones antihigiénicas y la presencia de Escherichia coli indica la posible contaminación de la misma con patógenos entéricos (Aria y Antillón 2000).

El período de incubación de la Colibacilosis va de 12 a 72 horas y los síntomas son fiebre, vómitos, diarrea y dolor abdominal; también puede haber sangre y moco en las deposiciones. Las principales fuentes de contaminación son agua y los alimentos contaminados con materia fecal. Los manipuladores de alimentos, los utensilios y las superficies contaminadas son la principal vía de transmisión. Los alimentos involucrados incluyen carne picada, leche cruda y pasteurizada, quesos, vegetales (Educar, 2004).AFIA

Bibliografía

  • 1. Arias. E. María L, Antillón, G. Florencia. Contaminación microbiológica de los alimentos en Costa Rica. Rev Biomed 11(2): pp 113-122, 2000.

  • 2. Bachmann, H. y Spahr, U. The fate of potentially pathogenic bacteria in Swiss hard and semihard cheese from raw milk. Journal of Dairy Science, 78: pp 476 – 483, 1995.

  • 3. Boor, K.J.: Pathogenic Microorganisms of concenrn to the Dairy Industry. Dairy. Food and Environmenttal Sanitation. Vol.17 (11): pp 714-717. 1997.

  • 4. Borbones, S. Usos del estómago de cerdos en la fabricación de queso artesanal. Comunicación personal. sborbon@latu.org.uy. http://www.latu.org.uy/., 2005.

  • 5. Brito, C. Aspectos bioquímicos de la maduración de quesos (1). Alimentos, 18 (4): (40): pp 49 – 55, 1993.

  • 6. Brito, C. Fundamentos químicos y microbiológicos en elaboración de quesos. Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. Valdivia. 17: pp 57, 1982.

  • 7. Cabrera, A.? Alvarez, J.? Hidalgo J. R.? Robaul. J. A. ? Torres. M. Manual de Higiene de los Alimentos II .ISCAH: pp 192-252, 1987.

  • 8. Cagliani, M. Historia del queso (en lìnea). Buenos Aires, Argentina, Universidad de Buenos Aires. 2p.. Disponible en http://webs.sinectis.com.ar/mcagliani/hqueso. Htm., 2001.

  • 9. Carl, V, Don, S. Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Food. 3rd. Edition, Editorial APHA, 1992. 2. CEPANZO, Manual de Métodos Microbiológicos de Alimentos. 1991, Argentina.

  • 10. Castillo, A.. Patógenos emergentes en productos lácteos y su importancia para la inocuidad de alimentos. http://www.infoleche.com/fepale/fepale/Emerging .doc. 1999.

  • 11. CEE (2003). Recomendación de la Comisión, de 19 de diciembre de 2003, relativa a un programa coordinado de control oficial de productos alimenticios para el año 2004 (Texto pertinente a efectos del EEE) [notificada con el número C(2003) 4878]. Diario Oficial n° L 006 de 10/01/2004 p. 0029 – 0037. http://europa.eu.int/eur- lex/lex/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32004H0024:ES:HTML.

  • 12. Consumaseguridad.com es un web de. ©Fundación Grupo Eroski. http://www.consumaseguridad.com/web/es/sociedad_y_consumo/2005/03/18/172 62.php.18 de marzo de 2005

  • 13. Cosentino S, y Palmas F. Hygienic conditions and microbial contamination in six ewe"s-milk-processing plants in Sardinia, Italy. Journal of Food Protection 2 (60): pp 283 – 287, 1997.

  • 14. Craven, M. Microorganisms in pasteuriced milk after refrigerated storage Identification of types. The Australian Journal of Dairy Technology, 47 (1): pp 38 – 42, 1994.

  • 15. Cristobal, R. L, Maurtica, D.J. Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales comercializados en Lima, Perú, y la supuesta acción bactericida de Lactobacillus spp. Revista Panamericana de Salud Pública. Citado: septiembre del 2003. Http:www.biología.edu.ar/bacterias/bacterias relevantes.htm. , 2003.

  • 16. Cromie, S. Psychrotrophs and their enzyme residues in cheese milk. The Australian Journal of Dairy Technology, 47 (7): pp 96-99, 1994.

  • 17. D" A"oust, J.Y, Warburton, D.W., Swell, A.M. Salmonella typhimurium phage – type 10 from Cheddar cheese implicated in a mayor Canadian foodbarne outbreak. J. Food Protect. 48 : pp 1062 – 1066, 1985.

18. .De Oliver C, Moreno J, Mistier L, Lela P. Características fisico-químicas e microbiológicas de queijos minas frescal e mussarela, producidos em algumas fábricas de laticinios do estado de São Paulo. Rev Hig Alimentar.: http://bichoonline.com.br/revistas/rev-HA.htm., 2004.

  • 19. Doyle, M.P.,Zhao, T., Meng, J., Zhao, S. Escherichia Coli 0157:H7. En: Food Microbiology. Fundamentals and Frontiers. Doyle, M.P., Beuchat, L.R., Montville, T.J.(eds). American Society for Microbiology Washington D.C: pp 171-191, 1997.

  • 20. Educar. Alimentos fuera de peligros. Citado: Jueves 20 de mayo del 2004. Http://www/edu.ar/educar/docent/homes/final.jsp?url?=tecnmono001%2fpag10.ht m?nivel=5?area=4?tipo=165?id=463666. , 2004.

  • 21. Elmer, M. y James, S. Applied Dairy Microbiology. Editorial Marcel Dekker, 59 New York: pp 516 , 1998.

  • 22. Erkmen, 0. Behaviur of Staphyloccus aureus in Turkich Feta cheese during manufacture and ripening. Journal of Food Protection, 58 (11): pp 1201 – 1205, 1995.

  • 23. Eyles, M. Raw milk cheese: The Tissues. The Australian Journal of Dairy Technology, 47 (7): pp 102 – 105, 1994.

  • 24. FAO. : Composición y propiedades de la leche. Equipo Regional de Desarrollo y Capacitación en Lecherías de FAO para América Latina. Feb. 1981.

  • 25. Fontaine, R.E., Cohen, M.L., Martin, W.T., Vernon, T.M. Epidemic salmonellosis from cheddar cheese: surveillance and prevention. Am.J. Epidemiol. lll : pp 247- 253, 1980.

  • 26. Fox P.F y Mc Sweeney P.L.H. Proteolysis in cheese during ripenig. Food Reviews International 12: pp 457-509, 1996.

  • 27. Garde L. Sonia. Bacterias lácticas productoras de Bacteriocinas en la maduración dirigida de quesos españoles de Pasta Prensada. Tesis presentada en la Universidad Complutense de Madrid. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).Tutores: Manuel Nuñez y Margarita Medina: pp 3-32, 2001.

  • 28. Gómez, F., Montoya, Olga Ines. Efecto antibacteriano de extracto de bacterias ácido lácticas: evaluación en quesito antioqueño contaminado con Listeria monocytogenes. Memorias. 14 Congreso Internacional. CNIC. Cuba. 27-30 junio, 2005.

  • 29. Grupo gastronómico gaditano. Quesos oliva" de villaluenga del rosario. Grupo Gastronmómico Gaditano_-Quesos de Villaluenga del Rosario.htm., (2005).

  • 30. Hayes, P. Microbiología e higiene de los alimentos. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza España: pp 369, 1993.

  • 31. Heeschen, W. Situation in the EU and IDF-member countries IDF Symposium. Bacteriologycal Quality of Raw Milk, pp 1-18. Wolfpassing, Austria, 13-15 marzo, 1996. ISBN 92 90 10022.5. 1996.

  • 32. Hernández, J.E.; Ponce, P.; Contreras, R.; Ramírez, N.; Dávila Nuria, Garcia Eva. Pentón, A.; Pérez Lourdes. Metodo rapido para la evaluacion bacteriologica de la leche cruda y pasteurizada. Memorias. 14 Congreso Internacional. CNIC. Cuba. 27-30 junio, 2005.

  • 33. Holberg, S.D., Blake, P.A. Staphylococcal food poisoning in The United States. J. Amer. Med. Assoc. 251: pp 487 – 489, 1984.

  • 34. IDF (Interntional Dairy Federation): Behaviour o pathogens in cheese. Bulletin of the Interntional Dairy Federation 122:pp 1-23, 1980.

  • 35. Intemet # 1-Fecha de producto. Dipección de rueda. Citado: 9 de junio del 2004. Http: www.bolprolina.com/Mesa/lndustiales/comestibles/Derìvados/FF%2OQueso%20 Fescos %20Pasteurìzado. pdf. . 2004.

  • 36. Intemet # 2. Ni mucha grasa ni mucho Colesterol. Revista Consumer. es. PetitSuisse. Citado: 17 de diciembre del 1998. Http://revistaconsumer. es/web/es/19981201/actualidad/analisis 1/.. 1998.

  • 37. International Commission on Microbiological Specifications for Food. Microorganismos de los alimentos. Volumen 1. Técnicas de análisis microbiológico. Zaragoza: Editorial Acribia; 1984.

  • 38. Internet # 3. La tierra del queso. Quesos.com. Gastronomia a Domicilio. Citado: 9 de junio del 2004. Http:// www. quesos. com/enciclopedia. asp?P=Fabrìcacio. , 2004.

  • 39. Jablonski, L.M; Bohach, G.A. Staphyloccocus aureus. En.Food Microbiology. Fundmentals and Frontiers Doyle, M. P, Beuchat, l.r. Montville, T. J. (eds). American Society for Microbiology, Washington, D. C: pp 356-375, 1997.

  • 40. Juillard V., Le Bars D., Kunji E.R.S., Konings W.N., Gripon J.-C. y Richard J. Oligopeptides are the main sourse of nitrogen for Lactococcus lactis during growth in milk. Applied and Environmental Microbiology 61: pp 3024-3030, 1995.

  • 41. Kunji, E.R; Smid, E.R; Plpp R; Poolman, B; Konings. W. N.: Ditripeptides and oligopeptides are taken up via distinct transport mechanisms in Lactococcus lactis. Journal of Bacteriology 175: pp 052-2059, 1993.Intemet # 7-Fecha de producto. Dipección de rueda. Citado: 9 de junio del 2004. Http:www. bolprolina.com /Mesa

/lndustiales/comestibles/Derìvados/FF%2OQueso%20Fescos%20Pasteurìzado. pdf. . 2004.

  • 42. Lancelle, MV; Vasek, OM; Fusco, AJV. 2003. Composición microbiológica del agente coagulante artesanal usado en la elaboración de quesos en Corrientes (en linea). Corrientes, Argentina. Disponible en http://www.unne.edu. ar/cyt/2003/comunicaciones/08-Exactas/E-023.pdf. 2003.

  • 43. Linch C.M., McSweeny P.L.H., Fox P.F., Cogan T.M y Drinan F.D. Manufacture of Cheddar cheese under controlled microbiological conditions, with or without adjunct lactobacilli. International Dairy Journal 6: pp 851-867, 1996.

  • 44. Madrid, R., Cenzano, I. y Madrid, J. Tratamientos generales de la leche que entra en una quesería (II). Industrias Lácteas Españolas, 133: 39: pp 42 – 43, 46

– 47, 1990.

  • 45. Magariños, H.: Producción higiénica de la leche cruda. http://216.239.33.100

/search?q=cache:bJsDYmgY5C4C:www.science.oas.org/OEA_GTZ/LIBROS/LA_ LECHE

/leche_all.pdf+Situaci%C3%B3n+de+la+calidad+de+leche+en+Wisconsin+ &hl=es&ie=UTF-8. 2000.

  • 46. Massa, S. Goffredo, E. Altieri, C. And Natola. K. Fate of Escherichia coli O157 : H7 in unpasteurized milk stored at 8 °C. Letters in Applied Microbiology. Vol. 28 (1): pp 89, 1999.

  • 47. McSweeney P.L.H., Walsh E.M., Fox P.F., Cogan T.M., Drinan F.D. y Castelo González M. A procedure for the manufacture of Cheddar cheese under controlled bacteriological conditions and the effect of adjunct lactobacilli on cheese quality. Irish Journal of Agriculture and Food Research 33: pp 183-192, 1994.

  • 48. Mullan, M. Causes and control of early gas production in Cheddar cheese. International Journal of Dairy Technology, 53 (2): pp 63 – 38, 2000.

  • 49. NC- 78 -02- 02 – Aislamiento de Salmonella spp, 1987.

  • 50. NC 93-01 -128 Determinación del número mas probable de coliformes fecales.

  • 51. NC de Leche y derivados. Leche Pasteurizada. Especificaciones de calidad.78- 05-81, 1981.

  • 52. NC- ISO – 4832- Recuento de coliformes totales (RCT), 2000.

  • 53. NC- ISO- 6888 -1- Recuento de Staphylococcus aureus (RE), 2003.

  • 54. Oliver C, Moreno J, Mistier L, Lela P. Características fisico-químicas e microbiológicas de queijos minas frescal e mussarela, producidos em algumas fábricas de laticinios do estado de São Paulo. Rev Hig Alimentar. Disponible en: http://bichoonline.com.br/revistas/rev-HA.htm. Acceso el 3 de julio de 2003.

  • 55. Oviedo, Pilar, H. Pilar; Soto, C. Anita; San Martin, Betty y Agüero, H: Aseguramiento de calidad en leche y sus derivados. http://www.veterinaria.uchile.cl/Est_avan/ Postitulo/Post_4/Post_4.htm. 2002.

  • 56. Padilla G., Tzoc E. Sabillón Luz Maria Investigación de la contaminación microbiologica de productos lácteos producidos en forma artesanal. Tegucigalpa, Honduras, C.A. 1996.

  • 57. Pastorino, Natalia. Introducción a la tecnología de los alimentos: descripción del proceso de producción del queso. Universida de la república Facultad de química. Argentina. C.I: 3.431.982-1. 2005.

  • 58. Patel, D. E.; Siva, C. V. ; Sannabhadti, S. S.: Sources of microbial contamination of raw milk: Indian-J. Dairy Sci.Vol.46. No 2, pp 67-70. 1994.

  • 59. Philpot, N; Nikerson, S.: Ganando la lucha contra la mastis. Ed. Westfalia. Surge. USA y Wesfalia. Land Technik GMBH Werner- habin-Strabe. Pp 154-172. 2002.

  • 60. Polychroniado, A. Eyes in cheese: a concise review. Milchwissenschaft, 56 (2): pp 74 – 77, 2001.

  • 61. Ramsaran, H., Chen, J., Brunke, B., Hill, A., Griffiths, M.W. Survival of bioluminescent Listeria Monocytogenes and Escherichia Coli 0157:H 7 in soft cheese. J. Dairy Sci. 81: pp 1810-1817, 1998.

  • 62. Reid J.R. y Coolbear T. Specificity of lactococcus lactis subsp. Cremoris SK11 proteinase, lactocepin 3, in low-water-activity, high-salt-concentration humectant systems and its stability compared with that of lactocepin 1. Applied and Environmental Microbiology 65: pp 2947-2953, 1999.

  • 63. Reibnitz M, Tavares L, García J. Presencia de coliformes fecales, Escherichia coli y Staphylococcus aureus coagulasa y DNasa positivos en queso "colonial" comercializado en el municipio de Blumenau, Estado de Santa Catarina, Brasil. Rev Argentina Microbiol; 30:8-12, 1998.

  • 64. Robinson, R.K. Dairy Microbiology. vol. 1-2. Applied Science Publisher. London- New York, 1981.

  • 65. Rodríguez, J. J.: Técnicas de control. El control de patógenos en los alimentos. http://www.consumaseguridad.com/riesgos/agentes/object.php?o=49&p=analisis/ bibliografia.php&from=1395. 2001.

  • 66. Sánchez V. Evaluación comparativa de los métodos rápido y convencional para la investigación de Escherichia coli en queso fresco y otros alimentos derivados. [Tesis de Licenciatura]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 1998.

  • 67. Sánchez. C. La utilización de leche cruda versus pasteurizada en la elaboración de Quesos. lll. Pasteurización. Http://www.ceniap.gov.ve/publica/divulga/Fd56/leche.ht m. , 2004.

  • 68. Schmitt, M., Luedecke, LL., Bell, R. Quesos frescos hecho Saludable. Department of Food Science and Human Nutrition. Washington State University. Citado: 13 de septiembre del 2001. Http:www.ceniap.gov.ve/publica/divulga/Fd56/leche.htm. , 2001.

  • 69. Slaghuis, B.A: Sources and significance of contaminats on different levels of raw milk production symposium. Bacteriologycal quality of raw milk. Pp 19-27. Wolpossing, Austria, 13-15 marzo, 1996. ISBN 929098.0022.5, 1996.

  • 70. Suárez. G.: La incorrecta manipulación de los alimentos es la principal causa de infección por Salmonella. http://www.institutohuevo.com/. 2002.

  • 71. Vaughan E.E., David S. y De Vos W.M. The lactose transporter in Leuconostoc lactis is a new member of the LacS subfamily of galactoside-pentose-hexuronide translocators. Applied and Environmental Microbiology 62: pp 1574-1582, 1996.

  • 72. Vázquez G, Z.; Vázquez C., M. Elaboración de quesos (en línea). Montreal, Canada. 2004. Disponible en http://mpdlemos.usc.es/ mlemos/trabajos A/Vázquez_Gzlez& Vázquez_Chantada.doc. 2004.

 

 

 

Autor:

Omelio Cepero Rodríguez;

Elsa Pimienta Rodriguez;

Jorge Orlay Serrano Torres

 

Curriculum Omelio Cepero Rodriguez

Graduado en la carrera de Medicina Veterinaria. Defendió su doctorado en Leipzig, Alemania. 1988. Tiene publicado 184 trabajos en revistas Nacionales e Internacionales. Miembro titular de la Sociedad de Epizootiologia. Profesor Titular del Departamento de Medicina Veterinaria. Desde el año 1992 dirige el tema de Investigación: "Impacto de los desastres en la salud y producción animal y vegetal en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central de las Villas. Autor de catorce libros. Ha participado en más de 100 eventos Nacionales, Internacionales y Provinciales.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter