Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Argentina: ¿ahorrar para acumular frente a la crisis?



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Concepto, motivaciones y determinantes teóricos del ahorro
  4. Justificación de la periodización
  5. Situación económica del país
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Introducción

La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico. De aquí su complejidad y alto nivel de incertidumbre, valiéndose de aproximaciones, o al menos definiendo la tendencia en el comportamiento de las variables económicas. Por otra parte, el sujeto de estudio es altamente dinámico, por lo que es arriesgado aventurarse a predecir sus comportamientos con precisión. Por otra parte, las nociones que derivan de lo que "debe ser" la economía son propias de la economía normativa y, como tales, no pueden probarse.

El ahorro es una pieza fundamental en la previsión social de cualquier persona, ya que le permite contar con reservas monetarias para hacer frente a cualquier contingencia que se le pueda presentar. La crisis financiera o crisis bancaria es la crisis económica que tiene como principal factor la crisis del sistema bancario, pudiendo afectar al sistema monetario.

Desarrollo

INTRODUCCIÓN

El objetivo final de este estudio, se buscó contrastar los principales y más comentados postulados teóricos acerca del ahorro privado y sus determinantes principales, con observaciones del comportamiento de la variable en la economía argentina a lo largo de un periodo de casi setenta años. Una idea original que se mantuvo en el proyecto definitivo era la de -a través de dicha validación- aceptar o rechazar dichas hipótesis teóricas para el caso argentino.

El más importante de estos enfoques teóricos sobre el ahorro habría llevado el trabajo a una extensión y complejidad mayor a la recomendable, se optó por la selección de uno de estos postulados, la hipótesis keynesiana del ingreso absoluto para proceder a su validación.

Fuentes utilizadas y metodología de tratamiento.

Cabe destacar que las fuentes empleadas fueron exclusivamente bibliográficas. Se seleccionaron libros, artículos y series estadísticas que aportaban a dar respuesta a esta problemática.

Síntesis de Contenido.

El trabajo se introduce en el capítulo 2, dedicado a la recopilación de las principales hipótesis que los economistas teóricos han desarrollado sobre el comportamiento del ahorro privado y de sus principales determinantes en términos agregados. El mismo, finaliza con la exposición de los resultados de las contrastaciones empíricas más significativas.

A continuación se presenta una caracterización temporal de la economía argentina, que comprende siete capítulos: El capítulo 3, procura justificar el porqué de la periodización elegida. El capítulo 4, introduce brevemente a la situación económica del país en el momento inmediato posterior a la crisis mundial de 1929.

Finalmente, se exponen las conclusiones preliminares, poniendo de manifiesto las coincidencias y discrepancias halladas entre la evidencia empírica y los postulados teóricos. Se señalan algunas implicancias importantes acerca de la conducta de algunos determinantes críticos del ahorro como la inflación, la tasa de interés y la distribución del ingreso en la economía argentina, y se dejan planteadas algunas líneas investigativas que ameritan su profundización.

Concepto, motivaciones y determinantes teóricos del ahorro

En los antiguos pueblos recolectores descubrieron el beneficio de la agricultura, donde incorporaron en sus conocimientos la teoría económica sobre el ahorro. Donde al ahorrar semillas de la cosecha actual, para así y asegurar la cosecha del año próximo. Se podría decir que al sacrificar una porción de semillas para garantizar la cosecha próxima, esto se convertiría en una inversión.

Pero no se puede garantizar la cosecha, si no se toma en cuenta una serie de improvistos, falta de lluvia, caída de granizo, plagas entre otras. Por ello se creó un sistema de reservar sistemático del producto previo, para hacer frente a las necesidades causadas por imprevistos.

Al comprenderlo, estos pueblos incorporaron lo que suele utilizarse como fundamento primero del ahorro en la literatura económica:

Los campesinos al entender la situación, incorporaron como fundamento el ahorro (en la literatura económica):

Resguardo: Reserva para hacer frente a la disminución de la capacidad productiva.

Los pueblos al comprender que pueden sacrificar porciones razonables, para asegurar la siguiente cosecha y consumo futuros. La misma, se puede intercambiar por producción de las comunidades cercanas. Este primitivo sistema dio origen al trueque.

Los agricultores al convertirse en una comunidad sedentaria, la idea del trueque se trasladó a los individuos. Con el pasar del tiempo, tomaron en cuenta que las diferentes producciones que poseía cada región y percibieron la posibilidad de intercambiar con sus vecinos. Está claro que la economía del trueque presentaba dificultades. Por ello se llegó a lo que hoy en día llamamos economía monetaria, DINERO que en principio tomó forma de metálico acuñado y más tarde de papel moneda.

De manera breve se puede comentar las funciones del dinero:

  • Unidad de cuenta: son los bienes o mal llamados dinero, que se encuentran resguardado como unidad de cuenta es un bien que tiene precio fijo.

  • Medio de pago: El dinero se acepta universalmente para realizar transacciones y cancelar deudas entre los agentes económicos participantes.

  • Reserva de valor: El bien llamado dinero debe servir para conservar el poder adquisitivo a lo largo del tiempo. La inflación afecta negativamente a esta función del dinero. Si los bienes de una economía cerrada son demandados por encima de la producida, relativamente el mismo aumentara. Pero en correspondencia con estos procesos, se afirma que el dinero tiende a perder su valor en el tiempo.

Al establecer una relación con la cantidad de bienes que pueden adquirirse con él en un intervalo temporal. Los manuales de introducción a la economía dicen que el ingreso disponible del sector privadoMonografias.comse descompone en una proporción que se consume, digamos Monografias.comy una que se ahorra, llamémosla Monografias.comDe modo tal que:

Monografias.com

Si podemos conocer el valor del dinero en el futuro y si el mismo es mayor que la cantidad presente, y se puede comprar más bienes la recompensa será gratificante.

¿Es la tasa de interés nominal garantía de retribución positiva del ahorro? No lo es, dado que estamos relacionando el valor del dinero en el tiempo con la cantidad de bienes que puede adquirirse con él.

En esta investigación uno de los conceptos con más demanda es la: tasa de interés real que es la que mide la variación del poder adquisitivo resultado del ahorro.

Monografias.com

Donde

Monografias.comTasa de interés real

Monografias.comTasa de interés nominal

Monografias.comTasa de inflación

Si la tasa de interés real es positiva, el ahorro presente se verá recompensado por un consumo mayor en el futuro.

Determinantes teóricos del ahorro

La medición de la variable:

La teoría macroeconómica ha establecido distintas metodologías, de las cuales son tres:

  • Método directo: es una obtención de datos para el ahorro, bien sea en ahorros familiares, empresas y el gobierno.

  • Método indirecto: Se despeja el ahorro a partir de la identidad ahorro – inversión. El ahorro interno es igual a la inversión bruta interna más el saldo de la balanza comercial.

S = Ibif+ (X – M) (C)

  • Método residual: el ahorro nacional se obtiene como residuo entre el ingreso y el consumo de agregados.

  • Estas metodologías presentan dificultades, las cuales están sujetas a errores.

Hipótesis keynesiana del ingreso absoluto

Para Keynes, el ahorro se determina fundamentalmente por el nivel absoluto del ingreso corriente, como una función lineal del mismo:

Monografias.com

Donde:

S = Ahorro

s = propensión media a ahorrar

Y = ingreso corriente

Keynes invoca una ley psicológica fundamental, la cual tiene variaciones positivas de la renta, se corresponden con incrementos también positivos, pero proporcionalmente menores del consumo. La unidad monetaria de aumento del ingreso solo proporciona un decrecimiento del mismo, esto se destina en gastos de consumo lo demás es ahorro

Monografias.com

Es importante saber que cuando él se refiere al papel del ahorro en la demanda efectiva, se refiere al ahorro agregado y no del individual ya que, según él, éste no determina riqueza social.

Gráfica de Función keynesiana del ahorro

Monografias.com

Definido el ahorro como proporción del ingreso no consumido.

Hipótesis no keynesianas:

En los trabajos como los de Kuznets (1946) y Goldsmith (1955), se estudio la relación ahorro-ingreso disponible. Sobre estos trabajos se asentaron las llamadas hipótesis no keynesianas, que son básicamente tres: La del ingreso relativo, la del ingreso permanente y la del ciclo de vida.

Hipótesis del ingreso relativo:

Duesenberry y Modigliani, en forma separada, explicaron que la conducta de las personas respecto del consumo y el ahorro se basa en dos factores:

  • Tendencia a no variar los hábitos de consumo ante cambios decrecientes en el ingreso.

  • Tendencia a imitar los hábitos de los sectores de ingresos más altos.

En el primer caso, el ahorro, y no el consumo, es el factor de ajuste de una disminución del ingreso. Respecto del segundo factor, se explica que la utilidad del consumidor depende de la relación entre su consumo y el de aquellos a los que imita social y culturalmente.

El ahorro no estaría definido por el ingreso absoluto de las personas, sino por su ingreso relativo en el marco de la distribución total de la renta.

Hipótesis del ingreso permanente.

Se fundamenta en la idea de que el ahorro y el consumo no son función del ingreso corriente, sino de dos tipos de ingresos, esta fue enunciada por Friedman en 1957. Dichos ingresos son:

  • El ingreso permanente, defino como el ingreso futuro esperado.

  • El ingreso transitorio o no esperado, de la naturaleza estocástica.

Para Friedman, un incremento transitorio de la renta no influye en el consumo corriente, y por lo tanto, se ahorra casi en su totalidad, aumentando la riqueza del individuo, y consecuentemente su consumo futuro.

Este consumo se puede dividir en permanente y transitorio, siendo una de las últimas aleatorias, el consumo permanente se define como una fracción (C) de ese ingreso. De tal manera se puede expresar de la siguiente forma:

Monografias.com

La hipótesis de la renta permanente implica que la propensión marginal a consumir de corto plazo (c?) es menor que la propensión marginal a consumir de largo plazo (c), y esta última es igual a la propensión media de largo. Las notorias implicancias de esta teoría para la estimación del consumo agregado, son igualmente válidas para el ahorro.

Una función de ahorro bajo la hipótesis del ingreso permanente, podría proponerse de la siguiente manera:

Monografias.com

Se define el ingreso permanente como la ecuación (G), existen propensiones medias y marginales al ahorro que dependen de los dos tipos de ingreso de los agentes económicos.

Hipótesis del ciclo vital

Esta hipótesis se vinculan a los trabajos de Modigliani, donde se supone que un individuo gestiona su ingreso de forma tal de mantener un flujo estable de consumo en el tiempo, primordialmente en su vejez. Para poder obtener esos ahorrar es necesario que el individuo haga todo este proceso en su vida activa. Como resultado de la tasa ahorro, este requiere de un financiamiento que es proporcional a la vida del individuo sí permanece inactivo o activo.

Gráfico 2: Visión simplificada del consumo y el ahorro bajo la teoría del ciclo vital

Monografias.com

Otros determinantes: Riqueza, tasa de interés, inflación, distribución de la renta, términos de intercambio, tasa de crecimiento.

En estos estudios la riqueza juega un papel muy importante en el cual determina el ahorro. Se puede decir que una persona más rica debería tener una tendencia a ahorrar proporcionalmente menor. En dado caso la diferencia de una persona menos rica, y la riqueza deseada y la riqueza real observada seria menos, esto es debido que se ven forzadas a gastar toda su renta en consumo, en especial de alimentos.

Friend y Taubman analizaron el ahorro de periodos anteriores como variable proxy de la riqueza, y concluyeron que ésta última está correlacionada negativamente con el ahorro corriente.

Kaldor y Pasinetti, han sugerido, en cambio que los asalariados efectivamente ahorran, y que por lo tanto el ahorro es una función de las propensiones medias al ahorro de los salarios y de la renta del capital.

Estos modelos suponen que la propensión media al ahorro de los propietarios de capital es mayor que la de los asalariados, lo que contradice lo afirmado por Friend y Taubman. Se desprende también de estas hipótesis que a mayor concentración en la distribución de la renta, mayor será la magnitud del ahorro agregado, con sus notorias implicancias en las decisiones de política macroeconómica.

Según cierta evidencia empírica, en los países de América Latina el precio de los alimentos parece ser un determinante importante de la tasa de ahorro, dado que entre el 35 al 40 % del ingreso se gasta en este tipo de consumo. La elasticidad – ahorro de los alimentos sería negativa para niveles de ingreso bajo y medio.

Respecto de los términos de intercambio, el efecto Harberger – Laursen – Metzler, indica que shocks positivos en los términos de intercambio aumentan el ingreso y, por lo tanto, el ahorro. Según la teoría del ingreso permanente son percibidos como ingreso transitorio y destinados al ahorro.

Datos para la determinación del ahorro en la Argentina

Estudios de evidencia empírica de los determinantes del ahorro en Latinoamérica han puesto de relieve que en aquellos países donde la tasa de interés real es negativa

Gráfico3: Tasa de interés real 1935 – 2000.

Monografias.com

Es gran relevancia que la tasa de interés real ha sido negativa en casi todo el periodo bajo análisis, con excepción de algunos años aislados (en especial a partir de 1976) y la década de la convertibilidad, a partir de 1992. Se intentará contrastar la afirmación teórica con la evidencia obtenida.

Problemas de estimación del ahorro en economías latinoamericanas

  • Discrepancias y poca confiabilidad de las series estadísticas

  • Comportamientos erráticos, debido a la presencia de factores provocadores de "ruidos" como la presencia persistente de tasas de interés reales negativas o los constantes cambios de direccionamiento de las políticas económicas.

  • Mercados de capitales pequeños, imperfectos y poco desarrollados.

  • Sistemas financieros ineficientes y poco confiables.

  • Ausencia de seguridad jurídica en la práctica, pese a la proliferación de leyes y mecanismos de regulación

  • Inestabilidad del tipo de cambio y existencia de incentivos para la salida de capitales.

Decisiones de asignación posibles del ahorro privado

Existen tres vías posibles para el ahorro privado agregado de una economía.

  • Financiamiento del sector público: La transferencia de ahorro
    privado puede ser voluntaria (mediante la compra de títulos de deuda
    de los gobiernos nacionales o provinciales) o forzosa. No está disponible
    para el ahorrista hasta el momento de su retiro.

  • Financiamiento de la inversión bruta interna: Cuando el ahorro
    de las familias y las empresas se destina a la compra de bienes de capital
    para la producción interna o bien mediante la intermediación
    de bancos o mercados de capitales.

  • Financiamiento de la inversión o del sector público
    extranjero: Cuando se producen salidas de capitales desde el país
    que ahorra hacia terceros países.

Justificación de la periodización

Esta comprende una mirada sobre el ahorro privado en la Argentina y su tratamiento por parte de las políticas económicas, a lo largo de una serie de periodos, donde procura justificar en las líneas que siguen y se presenta un marco de caracterización de los hechos políticos y macroeconómicos más destacados.

Los marcos contextuales que se tuvieron en cuenta como relevantes para tener una determinada idea de lo que sería la explicación de ahorro privado serian los siguientes:

  • Marco Internacional.

  • Marco político interno.

  • Evolución macroeconómica.

  • Política monetaria y final.

  • Relación ahorro-inversión.

Períodos básicos.

1935-1952: se caracterizó porque el Estado tenía la potestad tanto en la actividad económica como productor de bienes e interventor esta misma participación del Estado afecto el comportamiento del ahorro refiriéndonos a la tasa de interés, al tipo de cambio y a la renta, 1935 fue un año donde dio puerta a la creación del Banco Central de la República Argentina además de dar signos de recuperación económica como resultado de políticas aplicadas tiempo atrás; esto tuvo su continuidad a pesar de lo que el peronismo significó en la escena política para el año 1952.

1953-1975: fue un período en el cual su desarrollo era intermitente con respecto a los momentos de regulaciones y controles, con otros que se asemeja mucho más al libre mercado. Se debe destacar que para este año Argentina ingresa al Fondo Monetario Internacional, también se presenta una tasa de inflación elevada y persistente.

Los siguientes subperíodos se caracterizan más por los quiebres políticos que por los lineamientos económicos 1953-1955; 1956-1962; 1963-1966; 1966-1972 y 1973-1975.

1976-1983: este período se centra en la reforma financiera llevada a cabo por el Ministerio Martínez de Hoz que trata de un nuevo tratamiento de las políticas bancaria y cambiaria, en lo que respecta a la relación de tasas de interés en pesos y la cotización del dólar. Se propone que la participación del Estado no sea como la de antes en la actividad económica pero a penas esto se cumple. No existe subperíodos en esta etapa, terminando así con la derrota militar en Malinas y como consecuencia el estadillo e la crisis regional de la deuda externa.

1983-1990: período marcado por dos hechos de importancia: la crisis de la deuda externa manifestándose en México, Brasil y Argentina y la recuperación formal del orden institucional. Fue una etapa de lidiar con consecuencias del período anterior. Se luchó contra la inflación por medio de un plan heterodoxos que luego se desmoronó. Se presentaron 3 elementos el crónico problema de financiamiento del Estado Nacional y las provincias, el peso creciente de los servicios de la deuda externa. Esto cerró con dos superinflaciones y una confiscación del ahorro privado llamado "Plan Bonex"

1991-2000: esta etapa podría describirse como un respiro en cuanto a las anteriores porque hubo varios factores positivos como la desaceleración de la inflación, tipo de cambio fijo con mercado libre y único, tasas de interés reales y masiva afluencia de capitales del exterior hasta 1997. El Estado comienza a mejorar su doble rol en la actividad económica. Con lo relacionado en el sistema financiero el Banco Central de la República de Argentina crea un sistema bimonetario. No existen cambios de gobierno, pero se presenta un fuerte crecimiento en el desempleo y una vulnerabilidad de la economía de los shocks externos.

Situación económica del país

Las principales consecuencias sobre la economía argentina de la crisis global desatada en 1929, comercio exterior de la mayoría de los países y una severa caída de los precios de los productos agrícolas en el mercado mundial. La crisis afectó particularmente a los productos primarios, con excepción del petróleo y los metales no ferrosos, y Los términos de intercambio se deterioraron.

Gráfico 4: Precio relativo del trigo, en libras esterlinas
por bushel. 1925 – 1939

Monografias.com

Todo lo que en los períodos anteriores se vivió tuvo repercusiones en la economía Argentina de la crisis global donde se vieron afectados los precios de los productos agrícolas. La crisis no afecto al petróleo y a los metales no ferrosos. Los términos de intercambio se deterioraron.

La inversión el consumo y el ahorro estaban limitados por el nivel de ingresos internos. Para este tiempo Argentina solo tenía el ahorro local como única fuente de financiamiento.

Con respecto a la política de este país se instauro un gobierno militar que si bien dejaba deudas por su legitimidad; a pesar de esto en la toma de decisiones no se tomo en cuenta la ortodoxia, haciendo participación importante el Estado.

Keynes, pensaba que el bienestar general se basaba en mayor medida en la inversión que en el ahorro, a lo contrario que se ha venido practicando como lo es el ahorro.

A raíz de este pensamiento Argentina en el año 1931 implantó el control de cambios, se incrementaron los aranceles aduaneros con el objetivo de que ya no se importara. Con el ingreso de Federico Pinedo como Ministro de hacienda se conformó juntas reguladoras de los principales sectores productivos.

Por último se llevó a cabo la creación de un Banco Central por las ganancias que se acumulaban de las compañías extranjeras.

Conclusiones

Puede decirse que el comportamiento de los agentes económicos privados argentinos respecto de este agregado muestra algunos elementos dignos de ser destacados. Fundamentalmente se sugieren importantes contradicciones con lo afirmado por la teoría económica respecto del comportamiento de esta variable y sus determinantes

La demanda de financiamiento por parte del proceso ISI condiciona el desempeño del ahorro en la etapa 1935 – 1952. La teoría prescribe que la presencia de tasas de interés reales negativas y de mecanismos regulados y dirigidos de asignación del crédito puede convertirse en un importante desincentivo para ahorrar.

A partir de 1952, la propensión media al ahorro privado rara vez es inferior al 15%; suele estabilizarse en torno al 20% del ingreso.

El proceso ISI sigue absorbiendo buena parte del financiamiento disponible, aunque el Estado ingresa ahora en los mercados de dinero para financiar el déficit, habida cuenta que ya no cuenta con saldos favorables en el sistema de la seguridad social. El otro mecanismo de financiamiento del gasto es obviamente la expansión monetaria, lo que dispara un periodo de casi cuarenta años de alta inflación.

Gráfico 31: Propensiones medias al ahorro interno total (St/Y) y al ahorro privado (Spr/Yd). 1935 – 2000.

Monografias.com

La inflación es uno de los fenómenos económicos
teóricamente más desalentadores del ahorro.

Entre 1977 y hasta 1984 se registran los más altos coeficientes de ahorro de la historia económica argentina.

La tasa de interés real no siempre es positiva para el largo plazo pero la posibilidad de imponer depósitos por periodos muy cortos, combinando el rendimiento de los mismos con la evolución del tipo de cambio, permite obtener fuertes ganancias financieras y se presenta como un importante estímulo para ahorrar. Cierto grado de ilusión monetaria podría señalarse en esta etapa.

En el capítulo introductorio se repasan algunas de las principales elaboraciones teóricas acerca de la variable ahorro y sus determinantes. De modo sumario, se expone el enfoque keynesiano, en el que el ahorro depende casi exclusivamente del ingreso corriente y en el cual la propensión marginal a ahorrar es mayor que la propensión media, lo que explica coeficientes mayores cuando el ingreso es creciente. El mismo tratamiento se utiliza para las genéricamente llamadas hipótesis no keynesianas que señalan que, en el largo plazo, las propensiones media y marginal tienden a igualarse y que el ingreso corriente no es el principal determinante del ahorro sino que éste se explica por otros factores, como la riqueza o la naturaleza del ingreso disponible.

Respecto de los otros determinantes del ahorro es particularmente interesante tomar en cuenta lo que sucede con la tasa de interés real y el nivel de precios.

Bibliografía

ASTROS, I. J. (07 de 05 de 17). MONOGRAFIAS. Obtenido de MONOGRAFIAS: http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/a-ahorrar-acumular-financiar-crisis/a-ahorrar-acumular-financiar-crisis

ASTROS, I. J. (7 de 05 de 17). MONOGRAFIAS. Obtenido de MONOGRAFIAS: https://www.monografiass.com/trabajos93/ahorrar-acumalar-o-finaciar-crisis/ahorrar-acumalar-o-finaciar-crisis

ASTROS, I. J. (07 de 05 de 17). MONOGRAFIAS. Obtenido de MONOGRAFIAS: /trabajos94/a-ahorrar-acumular-o-financiar-crisis/a-ahorrar-acumular-o-financiar-crisis

ANDO, Albert & MODIGLIANI, Franco. 1963. The life cycle hypothesis of savings. In: The american economic review. Nº 1

BODIE, Zvi & MERTON, Robert. 1999. Finanzas. México: Prentice – Hall.

BRUFMAN, Juana & URBISAIA, Heriberto. 1999. Implicancias macroeconómicas del sistema integrado de jubilaciones y pensiones. Buenos Aires: Macchi.

CAFASSO, José. 1980. Balance de una década. In: Historia integral argentina. La Argentina de posguerra. Buenos Aires: CEAL.

CEP (Centro de Estudios para la Producción). 1998. La inversión extranjera en la Argentina en los años 90. Tendencia y perspectivas. In: Estudios de la economía real Nº 10. Buenos Aires: Secretaría de Industria Comercio y Minería.

DAGNINO PASTORE, José María. 1988. Crónicas económicas. Argentina, 1969-1988. Buenos Aires, Crespillo.

DILLARD, Dudley. 1971. La teoría económica de John Maynard Keynes. Madrid: Aguilar.

DORNBUSCH, Rudiger & FISCHER, Stanley. 1994. Macroeconomía. Madrid: Mc Graw Hill.

DUESENBERRY, James. 1948. Income – comsumption relations and their implications. Norton

FERRER, Aldo. 1979. La economía argentina. Buenos Aires: FCE.

FERRER, Aldo. 1989. El devenir de una ilusión. Buenos Aires: Sudamericana.

FERRUCCI, Ricardo. 1991. Política económica argentina contemporánea. Bogotá: Macchi.

FRIEDMAN, Milton. 1957. A theory of the compsumtion function. Princeton University Press.

FRIEND, I. & TAUBMAN, P. 1966. The agregate propensity to save. Some concepts and their implications. In: Review of economics & statistics.

GERCHUNOFF, Pablo & LLACH, Lucas. 2000. El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel.

GOLDSMITH, Raymond. 1955. A study of saving in the United States. Princeton University Press

HEYMANN, Daniel. 1986. Tres ensayos sobre inflación y políticas de estabilización. Buenos Aires: CEPAL.

JONES, Hywell. 1988. Introducción a las teorías modernas del crecimiento económico. Barcelona: Bosch.

KALDOR, Nicholas. 1955. Ensayos sobre el valor y la distribución. Barcelona: Tecnos.

KEYNES, John Maynard. 1977. Teoría general del empleo, el interés y el dinero. México: FCE.

KRUGMAN, Paul & OBSTFELD, Maurice. 1999. Economía internacional. Teoría y política. Madrid: Mc Graw – Hill.

KUZNETS, Simon. 1946. National Product since 1869. Washington DC: National Bureau of Economic Research.

LOPEZ MURPHY, Ricardo. 1998. Determinantes del ahorro interno. El caso argentino. Washington DC: BID – FIEL.

LORENZUTTI, Jorge. 1996. Dinero, política y bancos. Historia del Banco Central de la República Argentina. 1935 – 1995. Buenos Aires: Dunken.

MODIGLIANI, Franco.1949. Fluctuations in the saving – income ratio: A problem in economic forecasting. In: Studies in income and wealth. Nacional Bureau of economics research.

PASINETTI, Luigi. 1962. Rate of profit and income distribution in relation to the rate of economic growth. In: Review of economics studies.

PORTNOY, Leopoldo. 1980. Política Económica 1945 – 1952. In: Historia Integral Argentina. La Argentina de posguerra. Buenos Aires: CEAL

RAPOPORT, Mario. 2000. Historia económica política y social de la Argentina (1880 – 2000). Buenos Aires: Macchi.

RUIZ LARA, Jorge. 1989. Tema especial: Ahorro, inversión y crecimiento. In: Progreso económico y social en América Latina. Washington D.C: Banco Interamericano de Desarrollo.

VAL, Horacio. 1999. La demanda de dinero en la Argentina 1935 -1998. Síntesis de evidencia empírica y enfoques teóricos. In: Revista de la Escuela de Economía y Negocios. Nº 1. San Martín: UNSAM.

VITELLI, Guillermo. 1986. Cuarenta años de inflación en la Argentina: 1945 – 1985. Buenos Aires: Legasa.

VITELLI, Guillermo. 1990. Las lógicas de la economía argentina. Inflación y crecimiento. Buenos Aires: Prendergast.

Series estadísticas de cuentas nacionales

ARGENTINA. Banco Central de la República Argentina (BCRA). Gerencia de Investigaciones Económicas. 1976. Cuentas Nacionales de la República Argentina. Series históricas. Volumen III. Buenos Aires, BCRA.

ARGENTINA. Subsecretaría de Programación Económica (SPE). Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. S/F. Cuentas Nacionales. Oferta y demanda globales. 1980 – 1996. Buenos Aires, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

LECHUGA, Julia. S/F. Estadísticas de Argentina 1913 – 1990. In: Cuadernos UADE Nº 4. Buenos Aires, Universidad Argentina de la Empresa.

FIDE: Coyuntura y desarrollo. Varios números.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL). Oficina Argentina. Principales indicadores de Argentina.

ARGENTINA. Instituto nacional de estadística y censos (INDEC). Series estadísticas varias.

 

 

 

Autor:

Hernández, Alexis

Martínez, Clariomar Prieto, Raquel Manuel, Ramírez

Rey, Jairelis

Enviado por:

Asesor Académico:

MSc. Ing. Iván J. Turmero Astros

PUERTO ORDAZ, MAYO DE 2017

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter