Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cluster productivo: experiencia internacional (página 2)



Partes: 1, 2

Objetivos y Funciones de una SGR

  • Tratar de mejorar las condiciones generales de acceso a la financiación de las PyME , en particular sus condiciones de costo, plazo y garantías.

  • Prestación de Garantías y Avales a las PyME.

  • Acceso a plazos de financiación más largos.

  • Acceso a las condiciones de costo más ventajosas del mercado.

  • Prestación de información y asesoramiento financiero.

Comparando a las SGR con las Entidades Crediticias (EC)

  •  Su objeto social básico, es tan solo avalar, por lo que las SGR no pueden, a diferencia de las EC, operar en todo el circuito de intermediación. Sólo operan en la última fase, que es la asunción del riesgo.

  •  Sus destinatarios finales son exclusivamente las PyME, por lo cual no pueden dirigirse a otros segmentos del mercado, por lo tanto, su capacidad de diversificación técnica es mucho menor que el de las EC, teniendo entonces mayores expectativas de morosidad.

  •  Sus cuentas de resultados son mucho más sensibles que las EC.

Creación de la Sociedad de Garantía Recíproca

Por medio de la ley 24.467, de SRG conforme a los artículos 33 y 72 este instrumento brindaran asesoramiento técnico, económico y financiero a los socios. Esta ley incluye una serie de limitaciones y controles para SRG.

Ley estipula distintas clases de socios:

  • Socios Partícipes: Que serán únicamente las pequeñas y medianas empresas, que reúnan las condiciones generales que determine la autoridad de aplicación. Para la constitución de una SGR es preciso contar con mínimo 120 socios partícipes. Estos socios contaran con los derechos específicos de recibir los servicios determinados en el objeto social de la SGR y solicitar el reembolso de las acciones en las condiciones establecidas por la ley 24.467.

  • Socios Protectores: Serán todas aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que realicen aportes al capital social y al fondo de riesgo. La Sociedad no podrá celebrar contratos de garantía recíproca con los socios protectores, y a estos los asisten los derechos acordados por la ley de SC 19.550.

Se establecen tres órganos sociales:

  • 1. La Asamblea General: Ordinaria y extraordinaria. La primera con funciones de fijar la política de inversión de los fondos sociales y aportar el costo de las garantías, y la segunda que puede ser convocado por socios que representen el 10% del capital, para tratar asuntos excepcionales.

  • 2. El Consejo de AdministraciónIntegrado por dos personas que representen a los socios partícipes y una que represente a los socios protectores, y tendrá la función de representación y administración de la sociedad.

  • 3. La Sindicatura: que es el órgano de fiscalización, con atribuciones para verificar las inversiones, los contratos de garantía, y el estado del capital social, las reservas y el fondo de riesgo. Además atiende a los requerimientos de la autoridad de aplicación y del BCRA.

Beneficios Impositivos de las SGR:

  • Exención en el impuesto a las garantías, ley 20.628

  • Exención al Impuesto al Valor Agregado

Beneficios de Conformar una SGR:

  • Para los socios partícipes: Mitigar los requerimientos de garantías, bajar las tasas de interés de los créditos y mejorar el desempeño de las PyME en áreas de administración, calidad y tecnología

  • Para los socios protectores: Exención impositiva a las contribuciones al fondo de riesgo y oportunidad de inversiones.

  • Para las entidades financieras: disminución del riesgo asociado a los créditos PyME.

Conclusiones

  • 1. En el nivel meso se plantea fuertes requerimientos a la sociedad, siendo una tarea difícil de ejecutar para los países en desarrollo o en transformación, este nivel constituye un ensayo para comprobar la capacidad de organización y gestión existente en una sociedad dada. El nivel meta se encarga de comprobar si los colectivos serán capaces a no de orientarse a la solución de los problemas que se presenten.

  • 2. En el clusters productivo para obtener un buen nivel de competivismo es importante conocer cuáles son los aspectos que se deben cuidar dentro de una empresa; organización, integridad y participación, gerenciamiento. La política de desarrollo del cluster se instrumenta de forma descentralizada a través de organizaciones intermediarias, como los centros de empresas e innovación, que prestan servicios reales (tecnológicos, formativos) y/o financieros a las empresas. No se trata de facilitar fondos financieros a las empresas, sino de dotar a los sistemas productivos con los servicios que las empresas precisan para mejorar su competitividad. Esta estrategia orientada al desarrollo de la especialización y complementariedad de las PyME, dentro de los clusters puede resultar decisiva.

Bibliografía

  • PEREGO, Luis Héctor. (2003). Competitividad a partir de los Agrupamientos Industriales. Un Modelo Integrado y Repicable de Clusters Productivos. Argentina.

  • Turmero, I. " Competitividad a partir de los Agrupamientos Industriales. " [en línea] Venezuela. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos104/competitividad-agrupamientos-industriales-desarrollo/competitividad-agrupamientos-industriales-desarrollo

  • Turmero, I. " Competitividad a partir de los Agrupamientos Industriales. " [en línea] Venezuela. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos94/competitividad-agrupamientos-industriales/competitividad-agrupamientos-industriales

  • Turmero, I. " Competitividad a partir de los Agrupamientos Industriales. " [en línea] Venezuela. Disponible en /docs111/competitividad-a-partir-agrupamientos-industriales/competitividad-a-partir-agrupamientos-industriales

  • Turmero, I. " Competitividad a partir de los Agrupamientos Industriales. " [en línea] Venezuela. Disponible en /trabajos104/competitividad-los-agrupamientos-industriales/competitividad-los-agrupamientos-industriales

  • Turmero, I. " Competitividad a partir de los Agrupamientos Industriales. " [en línea] Venezuela. Disponible en /docs111/competitividad-agrupamientos-industriales-ppt/competitividad-agrupamientos-industriales-ppt

  • /trabajos93/competitividad-partir-agrupamientos-industriales/competitividad-partir-agrupamientos-industriales

  • /trabajos94/competitividad-partir-de-agrupamientos-industriales/competitividad-partir-de-agrupamientos-industriales

  • /trabajos89/competitividad-y-agrupamientos-industriales/competitividad-y-agrupamientos-industriales

  • /trabajos93/competitividad-agrupamiento-industrial/competitividad-agrupamiento-industrial

  • /trabajos102/competitividad-clustersproductivos/competitividad-clustersproductivos

 

 

Autor:

Baeza, Ana

Cova, Omar

González, Adriana

Leonice, Rosiris

Salazar, Higmerly

Zambrano, Jessika

Enviado por:

Asesor Académico:

MSc. Ing. Iván J. Turmero Astros

CIUDAD GUAYANA, MARZO DE 2017

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter