
COMPONENTES PRINCIPALES
LA PRESTACION DEPORTIVA.
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
LA COMPETICIÃN DEPORTIVA.

(Gp:) La prestación deportiva
(Gp:) La competición deportiva
(Gp:) El entrenamiento deportivo

LA TEORÃA DE LA PRESTACIÃN
La prestación (éxito, exigencia de esfuerzo, solicitación, fatiga, recuperación, sistema funcional).
Objetivos de la prestación (estructura de la prestación, modelo funcional de la prestación, diagnosis de la prestación).
Capacidad de la prestación, disponibilidad de la prestación. Capacidades mentales, coordinativas, estratégico-tácticas y condicionales.

LA TEORÃA DE LA PRESTACIÃN.
Componentes de la prestación (condición fÃsica, técnica deportiva, estrategia, táctica).
Parámetros de la prestación.
CaracterÃsticas de la prestación.
Acción (regulación del movimiento, coordinación del movimiento).
Desarrollo de la prestación (mecanismos de acción, adaptación)
Supercompensación, aprendizaje motor, organización de la información motora.
Ontogénesis de los movimientos.

TEORÃA DEL ENTRENAMIENTO.
El entrenamiento (objetivo, contenido, intensidad, volumen, método, ejercicio, efecto y nivel de entrenamiento).
Carga de entrenamiento (zona de carga, dinámica de carga, intensidad de carga, volumen de carga, compensación.
Entrenar (preparación, calentamiento, ejercitación, ejercicio, medios de entrenamiento)
Sistemas de entrenamiento.

TEORÃA DEL ENTRENAMIENTO.
Sistemas de entrenamiento (división en ciclos, periodización, planificación del eto, proyecto del eto, valoración del eto, analisis y control del eto.
Etapas del eto.(eto inicial, eto básico, eto de desarrollo, eto de transición al alto) nivel, eto de máxima prestación.
Aptitud.
Detección.
Selección .
Entrenador.
Deportista.

TEORÃA DE LA COMPETICIÃN.
Función de la competición.
Sistema de competición.
Concepción (proyecto) de la competición.
Preparación para la competición.
Instalaciones de competición.
Equipamientos de competición.

CARGA
Para desarrollar el entrenamiento se necesita una carga o estÃmulo para que se produzcan determinadas adaptaciones en el organismo.
Por el momento será el conjunto de formas de eto realizadas por un deportista.
Las adaptaciones se manifiestan en una mejora de la prestación deportiva y resultados de competición.
Para que sucedan las adaptaciones se usan procedimientos, procesos, y métodos adecuados respetando leyes y ppios.

ENTRENAMIENTO
A TRAVÃS DE UNA CARGA O ESTÃMULO
PROCEDIMIENTOS
PROCESOS
MÃTODOS
PRINCIPIOS
ADAPTACIÃN ESPECÃFICA
PRESTACIÃN DEPORTIVA
RESULTADO
RENDIMIENTO EN COMPETICIÃN

CÃMO SE LLEVA A CABO?
âES POCO PROBABLE QUE LA PRÃCTICA DEL ETO SE CUBRA ADECUADAMENTE SI SOLO SE CONSIDERA LA MONITORIZACIÃN DE LOS FACTORES CAUSALES QUE SE PRODUCEN EN UN ESTADO DETERMINADO DE RENDIMIENTO DEPORTIVO E IGNORAN LA COMPLEJIDAD E INTERDEPENDENCIA DE LOS ELEMENTOS DEL PROCESOâ
CÃMO SE LLEVA A CABO?

PROCESO DE ENTRENAMIENTOLYLE 1996
Una base de información.
El conocimiento y las destrezas del entrenador.
Las capacidades del deportista.
El análisis del rendimiento.
Los mecanismos que regulan el proceso.
La progresión sistematizada.
La forma de operar los mecanismos para regular el proceso.

PROCESO DE ENTRENAMIENTO.
La determinación de objetivos.
La planificación.
El programa de preparación.
La individualización.

âLAMENTABLENTE, ESTO QUEDA BASTANTE LEJOS DEL PROCESO ACTUAL DE LA PRÃCTICA DE ENTRENAMIENTO, YA QUE SON MUCHOS LOS ENTRENADORES QUE NO OPERAN DE FORMA SISTEMATIZADA , IGNORAN LA PLANIFICACIÃN Y LA REGULACIÃN , Y PARECEN TRABAJAR MAS CON TOMAS DE DECISIONES INTUITIVAS A CORTO PLAZO.â
LYLE 1992.

PROCESO DE ENTRENAMIENTO
PRIMERA
FASE
SEGUNDA
FASE
TERCERA
FASE
CUARTA
FASE
QUINTA
FASE
Diagnóstico
del estado
actual de ren
dimiento y de-
terminación
de las etapas
de eto.
Determinación
de objetivos
Y resultados
estandariza
dos y planifi
cación del eto.
Realización
del
entrenamiento
Control del
entrenamiento
Y
competición
Evaluación y
comparación
con resultados
estandarizados
y
retroalimentación

RENDIMIENTO DEPORTIVO
PedagogÃa del eto: el rendimiento es la unidad entre realización y resultado de una acción motriz
FÃsica: rendimiento (p)= w/t.
w=F*d p=F*d/t v=d/t
rendimiento=F*v
FisiologÃa: es la cantidad de energÃa transformada por unidad de tiempo.
PsicologÃa: el rendimiento es la superación cuantificable de tareas-test establecidas o bien el logro de capacidades especÃficas cognitivas

MODELO GENERAL DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO
Instalaciones, equipamiento, animales,
adversarios
Factores influyentes
Externos.
Jueces, espectadores,
Clima, entrenador
Indices caracterÃsticos
De la prestación
Contenidos,coreografia
Composición.
CONDICIONES
COMPONENTES
FACTORES
rendimieto deportivo de max nivel
Técnico
coordinativos
condicional
táctico
constitucional