Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Declaración de no Heterosexualidad en la Familia (Colombia)



Partes: 1, 2, 3

Monografía destacada

  1. Introducción
  2. Planteamiento del problema
  3. Justificación
  4. Marco teórico
  5. Marco contextual
  6. Marco metodológico
  7. Resultados
  8. Mapas generales de representaciones
  9. Conclusiones
  10. Sugerencias
  11. Referencias

Introducción

En la actualidad es cada vez más evidente y natural el ver personas no heterosexuales en las calles de Bogotá, con el creciente auge de la cultura moderna y la mentalidad cada vez más abierta de los individuos, este se ha convertido en un fenómeno imparable que ha llevado a modificar las leyes, las costumbres y los pensamientos no solo de la cultura de la capital del país, sino un renacer de todas estas condiciones a nivel mundial, por ello se vuelve fundamental investigar en qué estado se encuentran las representaciones sociales en especial de los Bogotanos con respecto a este tema, con el fin de contribuir un poco a esclarecer y replantear los comportamientos y actitudes de la comunidad y afianzar la confianza de los familiares de los miembros de la misma.

No obstante se requiere profundizar en el tema empezando por aclarar la terminología concerniente, conociendo la historia tanto de los conceptos como la aparición, desarrollo y aceptación de la comunidad LGTBI, para ello en el marco teórico de la presente investigación se ahondara en los significados, los imaginarios y las concepciones a través de la historia de todo lo que tiene que ver con el hecho de no ser heterosexual, la declaración de esta noticia en la familia y la sociedad, además de la visión que tienen los heterosexuales de la condición que es objeto de este estudio.

De otro lado también se abordará algunas investigaciones y estadísticas tanto a nivel local como mundial de este tema en los diferentes países dependiendo la cultura con respecto a cómo se afronta esta declaración y la posterior reacción de la sociedad, también las decisiones de los diferentes estamentos distritales, nacionales e internacionales con respecto al tratamiento de dicha comunidad, pasando por algunas expresiones y afirmaciones de diferentes mandatarios y altos mandos de países vecinos en algunos de los cuales todavía la cultura está lejos de aceptar las condiciones de vida de los homosexuales y otros en los que por el contrario la aceptación es total y llevan un proceso de cambio bastante adelantado en lo que tiene que ver con las representaciones sociales y los imaginarios de los individuos heterosexuales con respecto a su contraparte homosexual, tocando también las culturas Europeas en las cuales tal parece que ya prácticamente no se encuentra una diferencia entre homosexuales y heterosexuales y la discriminación según se evidencia en los datos que se encontrarán más adelante es prácticamente del 0%.

El objetivo de este semillero y lo que se espera de él, es dar una idea de las representaciones sociales que tienen los habitantes de la ciudad de Bogotá acerca de los homosexuales, las ideas y sentimientos que tienen sus familias con respecto a ellos y a la sociedad y la forma y calidad de vida de los miembros LGTBI, para que al finalizar este proyecto, pueda servir de apoyo y dar pie a otras investigaciones más ambiciosas que tal vez bien trabajadas lleven a que exista legislación más específica y estricta al tema y contribuya al bienestar de todos los habitantes de la ciudad, en especial los pertenecientes a la comunidad LGTBI.

Planteamiento del problema

Para identificar la problemática sobre las diferentes representaciones sociales de las familias bogotanas frente a las relaciones no heterosexuales es importante conocer que es una representación social, que según Moscovici, (citado por Mora, 2002), es "una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos", y ésta cumple una función importante en la sociedad, que según Robert Farr, (citado por Mora, 2002) es "hacer que lo extraño resulte familiar y lo invisible perceptible".

Con esta introducción a las representaciones sociales, se podría llegar a decir que quizás en Bogotá, el tema de la no heterosexualidad se ha hecho conocer, pero no se ha sabido manejar de una manera sociable y es por eso que se pueden identificar rechazos y discriminación hacia la comunidad LGBTI, porque lo volvieron algo familiar en la comunidad pero no lo han podido adaptar en el diario vivir.

Para identificar la problemática sobre las diferentes representaciones sociales de las familias bogotanas, frente a las relaciones no heterosexuales es necesario tener en cuenta lo que menciona Arévalo, Gómez, Loaiza y Botero (2011), en el trabajo de grado sobre estrategias de afrontamiento en personas homosexuales de la facultad de psicología, para la Pontificia Universidad Javeriana, "La educación formal y familiar en las personas no heterosexuales es uno de los factores que más influye en la legitimación de la discriminación hacia personas con orientación sexual diversa". En dicha investigación de grado, se identificó que la mayoría de las personas no heterosexuales percibieron discriminación hacia ellos al menos una vez en su vida, en alguno de los diferentes contextos en los que se desenvuelven. Así mismo fue encontrado que la percepción de discriminación aumentaba cuando la orientación sexual se hacía pública y cuando se hacía evidente la ruptura del rol de género esperado por la sociedad, creyendo por ello que la heterosexualidad se ha instaurado socialmente como una, o la única opción sexual aceptable y por lo tanto obligatoria para todos los seres humanos. En contra parte, las opciones sexuales no normativas han sido excluidas de lo que puede considerarse correcto y natural, razón por la que se han convertido en punto de discusión, como también de discriminación y exclusión en la sociedad.

Del mismo modo Arévalo y col, (2011) hacen énfasis en "Que la discriminación por orientación sexual, demuestra una alta amenaza para el buen desarrollo de la sociedad, teniendo en cuenta que las representaciones sociales bogotanas, optan en ver y demostrar la superioridad de la orientación heterosexual, mostrando de una u otra manera que no hay espacio para los comportamientos eróticos y sexuales de las diversas orientaciones sexuales".

De acuerdo a la investigación anteriormente mencionada, se podría decir que dentro de las representaciones sociales afectadas en los ciudadanos bogotanos según las vivencias diarias y el voz a voz de la ciudadanía en general se cree hipotéticamente que las personas no heterosexuales tienen mayor grado de discriminación en las relaciones que mantienen con su familia, sus grupos de referencia, sus actividades laborales, educativas y los ámbitos socio-políticos y que la sociedad tiene diferentes ideologías que aceptan o discriminan ciertos comportamientos en los seres humanos.

En lo que se refiere al ámbito religioso, esta investigación nos revela que en la sociedad se puede percibir que la homosexualidad ha sido vista, y lo es aún, como un comportamiento equivocado que amenaza con la pérdida de la constitución adecuada y normal de la familia que se socialmente se cree y con respecto al orden sexual a través del cual se relacionan hombres y mujeres, ya que según Vidal (2001, citado por Arévalo y col., 2011). "en las escrituras, la familia es entendida como una alianza entre personas que han de mostrarse como modelo para la sociedad a través del cumplimiento de los deberes que les corresponden según su posición en la familia y según los roles establecidos desde el sistema sexo-género", ante este autor es evidente que la ideologías religiosas dan una interpretación de las escrituras a la sociedad, de los comportamientos sexuales adecuados y cuales no y cuales eran aceptados por Dios y del mismo modo avalados por la iglesia. De esta manera las personas que mantienen vivas este tipo de ideologías siempre van a tender a tener una resistencia en la aceptación de las orientaciones no heterosexuales, teniendo en cuenta que "… las explicaciones sobre la homosexualidad dentro de algunos discursos psiquiátricos y psicológicos estaban relacionadas con las explicaciones y conceptualizaciones que los manuales diagnósticos de enfermedades o trastornos mentales daban a la homosexualidad y a la transexualidad. En la primera versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales publicado en 1957 (DSM-I por sus siglas en inglés), es interesante ver cómo dentro de los Trastornos Mentales se encuentra la categoría de Trastornos Sociopaticos de la Personalidad dentro de la cual, la homosexualidad es categorizada como una desviación sexual, junto con el travestismo, la pedofilia, el fetichismo y el sadismo sexual (DSM I, 1952). (Soriano, 2002, citado por Arévalo y col., 2011)".

De lo anterior se podría deducir que este diagnóstico que se daba en antaño, y no persiste hoy en día, es una muestra de los prejuicios que ha tenido la sociedad y de ahí el trato con discriminación hacia este tipo de personas. Según, Soriano (2002, citado por Arévalo y col., 2011). "Estas definiciones fueron manejadas en los años sesenta, en el ámbito Psiquiátrico y Psicológico, para dar una explicación de las causas de estos comportamientos que iban en contravía de la reproducción de la especie humana".

También según (Hernández, s.f., citado por Arévalo y col., 2011). "el manual vigente (DSM IV – R), si bien no hay referencias o categorías diagnósticas frente a la homosexualidad, sí las hay frente a la transexualidad, lo cual puede interpretase como una exclusión de los géneros no normativos que están ligados con la vivencia del rol de género contrario al sexo con el que la persona ha nacido".

Se tiene la hipótesis que aun mucha gente se quedó con este primer concepto, sin talvez indagar que la comunidad científica en el actual (DSM V) no plantea diagnósticos que hablen sobre la homosexualidad al ya no considerarlo un trastorno, talvez son muy pocas las familias que lo saben, porque se han visto en la necesidad de asistir a una orientación respecto a este tema al descubrir que un miembro de su familia tiene este tipo de orientación sexual; de otra manera se cree que son muy pocos los que se interesen por conocer e investigar acerca de ello.

De acuerdo con Arévalo y col. (2011). "Es de allí que las personas no heterosexuales son tratadas, como enfermas depravadas y anormales en la sociedad dejando a la vista que las representaciones más afectadas a nivel social son las políticas, sociales, religiosas y culturales".

Por otro lado Pérez, (2005) realiza una publicación en la revista de psicoterapia racional e intervenciones sociales sobre homosexualidad secreto y familia en la que hace énfasis en las terapias de asesoramiento, apoyo personal y familiar que se realizan para las personas que han descubierto la orientación no heterosexual de un miembro de su familia, donde esta autora afirma que uno de los factores más discriminantes de esta orientación sexual es el factor familiar, siguiendo el factor social.

Pérez, (2005) manifiesta que las familias heterosexuales tienen expectativas generacionales a la sexualidad, por ello es difícil lograr la aceptación de otra orientación sexual por parte de los hijos y debido a la no aceptación siempre los padres buscan un culpable o en que se falló durante la crianza para que esto sucediera. Hasta el punto de que juzga el hecho homosexual como una traición familiar, a los buenos modales, principios y valores de la casa, el cual hace que la familia se desestabilice en lo emocional y afectivamente, ya que el mundo social los tildara como personas raras, enfermos y depravados, por no pertenecer a una sociedad heterosexual. Es este el miedo real de las familias enfrentar este tipo de situaciones, el cómo enfrentar una sociedad con muy poca tolerancia a este tipo de diversidad sexual.

Pero llegando a una conclusión más profunda se considera que la falla más importante es la preparación de las familias heterosexuales para entender, que en cualquier familia puede existir una persona con sexualidad no heterosexual y esto no lo hace menos que otra persona, es mas de construir y orientar a futuras familias de cómo atender la revelación de un secreto en cuanto su sexualidad, y para ello ésta investigación se basara en conocer

¿Cuáles son las representaciones sociales de las familias bogotanas en las relaciones no heterosexuales?

Justificación

Precisamente de la tesis anterior surge la necesidad de investigar esta problemática social con el fin de analizar los diferentes factores que influyen en ella y definir si realmente se están planteando soluciones y si éstas son efectivas para contrarrestar este flagelo social, de igual modo esclarecer si realmente el inconveniente se tiene al interior de la familia o es más bien un problema externo debido a las presiones sociales.

Con esta investigación lo que se pretende es identificar la problemática que se presenta en las diferentes familias bogotanas, frente a las relaciones no heterosexuales tomando como base encuestas, entrevistas y demás métodos que den una visión más clara acerca de las representaciones sociales de las familias con integrantes no heterosexuales, como ha sido sus relaciones sociales, religiosas, políticas y culturales por el apoyo o no de un integrante de la familia con una orientación sexual diferente a la aceptada y un tanto obligatoria para todos los seres humanos.

Es importante investigar las representaciones sociales de las familias con pariente no heterosexual, sobre la orientación sexual de este último, pues se ha encontrado en la bibliografía consultada que: 1) las personas con orientaciones sexuales no normativas tienden a sufrir mayor discriminación, 2) Se ha encontrado que la familia es un sistema muy importante para cualquier ser humano y cobra gran importancia el apoyo o rechazo que esta pueda dar, 3) el rechazo, la discriminación e incluso la violencia están fuertemente ligadas a las representaciones sociales que una persona o un colectivo de personas, tengan sobre algo o alguien (por ejemplo que los latinos son ladrones, los negros violentos, los homosexuales enfermos, las mujeres incapaces etc), desde ese punto de vista y procurando el bienestar social y psicológico del colectivo de personas con orientación no heterosexual es que se hace importante indagar sobre dichas representaciones sociales familiares, pues conociéndolas en el contexto bogotano podremos a futuro y en otras proyectos, reforzar dichas representaciones que generen inclusión, y poder intervenir cómo profesionales en psicología, sobre aquellas que generan miedo, rechazo y violencia; pero es bien sabido que para llegar a este objetivo es fundamental conocer a fondo el tema sobre el cual pretendemos incursionar y ya que la biografía que se encuentra en su mayoría es sobre supuestos y algunas pocas investigaciones que no se ajustan al contexto cultural sobre el cual se quiere intervenir o bien poseen datos insuficientes, se hace necesario realizar nuestra propia investigación la cual haremos por medio de entrevistas semiestructuradas que nos darán un panorama más claro sobre la cultura bogotana y sus formas de visualizar y afrontar el mundo.

Finalmente nos resta reiterar que la idea inicial de este proyecto va más allá de simplemente indagar sobre las representaciones sociales de las familias Bogotanas con respecto a la no heterosexualidad, si no que pretende convertirse en un proyecto macro orientado a desarrollar políticas de inclusión y no discriminación de la comunidad LGTBI, pero entendemos que para ello todavía queda mucho camino por recorrer, muchas investigaciones por realizar y un proyecto perfectamente estructurado el cual solo se logra por medio de un arduo trabajo investigativo y proyectivo.

OBJETIVOS

  • GENERAL:

  • Analizar las representaciones sociales frente a tener un pariente homosexual en familias bogotanas.

ESPECÍFICOS:

  • Evidenciar el proceso de aceptación familiar en las personas que se declaran no heterosexuales.

  • Resaltar las dificultades que las familias dicen tener, respecto a la aceptación de la no heterosexualidad de su pariente.

  • Contrarrestar diversas representaciones sociales frente a la orientación sexual no heterosexual.

Marco teórico

Para comenzar a entender el porqué de las diferentes representaciones sociales creadas en el imaginario de la cultura Bogotana cuando una persona toma la decisión de revelar no ser heterosexual, es importante conocer cierta terminología que permitirá comprender mejor el objeto de estudio de esta investigación. Posterior a ello pasaremos a abordar las investigaciones realizadas sobre aceptación familiar de orientaciones sexuales no heterosexuales para finalmente dar un espacio a conceptualizar lo que son las representaciones sociales.

Terminología

Para abordar la terminología básica en sexualidad es necesario empezar por esclarecer el termino sexualidad, este es un tema que ha sido motivo de estudio en la historia por muchos años y varios autores; por ejemplo para Lagarde (citado por Grajales, 2015), "la sexualidad es el conjunto de experiencias humanas atribuidas al sexo y definidas por éste" y para Loyola (citado por Grajales, 2015) "la sexualidad es una construcción social y cultural, ya que la antropología ha estudiado este término y la forma de entenderlo desde las prácticas y la mediación cultural, siendo la sexualidad el producto de una reproducción social".

Ahora bien, para pasar al concepto de homosexualidad debemos comprender dos términos que se deben tener presentes a lo largo de este escrito:

  • El género, que es el conjunto de representaciones y prácticas sociales que una cultura desarrolla en cuanto a la diferencia anatómica entre los sexos para simbolizar en lo social lo que es propio de hombres y propio de mujeres.

  • La orientación sexual, según la Asociación Americana de Psicología, (citada por Fernández, 2013) es la atracción duradera hacia otra persona en el plano de lo emotivo, romántico, sexual o afectivo. En función del sexo de la persona, hacia la que se tienen tales sentimientos se distingue la orientación heterosexual, homosexual y bisexual.

Dando paso al concepto que tiene y ha tenido la sociedad sobre esta condición Ardila (2007) dice que la cultura judeo-cristiana trató a la homosexualidad como un delito, luego como una enfermedad mental y finalmente como un estilo de vida, puesto que dicha cultura consideraba que la finalidad de la sexualidad era la procreación; por otra parte, en su investigación, Saeteros (2014) dice que ¨la homosexualidad es el resultado de presiones ambientales y otros factores, con ello se da a entender que la persona puede buscar expresiones homosexuales "por ejemplo" como resultado de algún tipo de incidente homosexual que haya tenido, pero placentero, o por haber vivido solamente con hombres por mucho tiempo. "En la infancia el padre o la madre pudo haber sido una figura ineficaz, retirada, débil en la vida de su hijo(a) y ha dejado que este desarrolle una fijación excesiva que nunca es superada" Saeteros (2014), es decir, que la homosexualidad es más causada por el ambiente donde permanece esta persona a diferencia de los que piensan que viene por genética. Este significado que da Saeteros (2014) va más de la mano con la segunda hipótesis que nos brinda Ardila (2007) de que la homosexualidad nace de un aprendizaje del infante.

Aceptación familiar de orientaciones sexuales no heterosexuales.

Entendiendo todo esto, ya se puede empezar a hablar del tema que de algún modo le atañe o por lo menos da la entrada al motivo real de la presente investigación pues aunque en la actualidad, la aceptación social de la homosexualidad no es completa a nivel mundial, ya hay países donde las representaciones sociales que se tienen sobre este tema lo definen como algo "normal" como por ejemplo: Brasil, Argentina, España, Holanda, entre otros y existen otros países donde aún la persona está bajo influencias ideológicas muy marcadas y es castigada con cárcel e incluso con pena de muerte como se ve en:

  • Irán que castigan el lesbianismo con 100 latigazos y en caso de repetirse 3 veces ya son castigados con la pena de muerte.

  • Mauritania, en donde se les condena a los hombres con pena de muerte y a las mujeres las multan y adicional reciben cárcel.

  • Yemen, en donde castigan a las mujeres y varones solteros con cárcel y a los casados con pena de muerte.

Según la opinión de la autora Ana Fernández (2013) esto es inaceptable en pleno siglo XXI cuando la humanidad ha tenido avances tecnológicos pero sigue con sus creencias de años atrás. Sin embargo no es en todo el mundo que se ve este pensamiento y es así como Fernández (2013) dice que el avance y la inclusión de nuevas situaciones sexuales como el lesbianismo, el gay, la homosexualidad, entre otras, han dado un nuevo enfoque y un desarrollo en el pensamiento, en donde no se trata de hablar de una nueva tendencia o de una moda, sino de una realidad que estaba escondida y que ahora es aceptada. Por eso se evidencia que en las culturas de gran parte del mundo, tiene unos conceptos bien definidos de lo que es hombre, mujer y homosexual.

En esa misma línea se encuentra el estudio realizado por la Asociación Andaluza (2013) en el cual se busca explicar las realidades humanas y universales en cuanto a la bisexualidad, homosexualidad y la transexualidad, buscando generar sensibilidad en cuanto al sufrimiento innecesario e inútil de niños y jóvenes que luchan contra la homofobia en las aulas y con su propia familia, la cual identifico que la incomprensión familiar sobre los adolescentes L.G.T.B son factor pueden llegar a provocar sobre los adolescentes graves consecuencias, por lo que es necesario que las familias conozcan la problemática que la homofobia social y sobre todo la homofobia familiar pueden llegar a ocasionar graves consecuencias sobre el desarrollo de la personalidad, la integridad Física y psíquica, e incluso, en ocasiones, sobre la propia vida de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales lo anterior demostrado por estudios realizados por la Dra. Caitlin Ryan (2009) citada por la Asociación Andaluza (2013).

Un jefe del departamento de Salud Pública, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, (citado por Aceves, 2008) considera que una educación sexual desde niños, donde se informe e instruya a las personas desde una perspectiva integral, evitaría que los homosexuales sufran problemas de auto aceptación y ayudaría a que la sociedad no discrimine a estas personas … Palabras que son importantes ya que si esto sucediera en todo lado, está discriminación a la que se someten estas personas no se daría y en cambio de rechazarlos los incluirían en la sociedad como personas normales.

A su vez y a raíz de toda esta discriminación y críticas a las que son sometidas nace el movimiento LGBT que comienza a buscar derechos a las diferencias, a ser distintos, ya que han sido catalogados por la sociedad como eso, como diferentes, raros, etc., y un gran avance de este movimiento LGBT con relación a sus derechos y protección fue la declaración sobre orientación sexual e identidad de género que fue presentada a la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2008, en donde castigan cualquier caso de violación, acoso, discriminación, exclusión, estigmatización y perjuicio por orientación sexual y por identidad de género. Sin embargo, como en todo, siempre van a existir las diferencias, los que están de acuerdo y en desacuerdo y esta no fue la excepción; los opositores lo calificaron como si hubieran legalizado la pedofilia y actos aberrantes.

El autor Eduardo de la Rocha (2006) en su estudio denominado La Homosexualidad en Familia hace mención sobre la homosexualidad como complementariedad, realiza una reflexionar sobre una subjetividad en el orden colectivo, específicamente en la familia, de una forma alterna no convencional ni mayoritaria de la sexualidad; esto es, las construcciones subjetivas que las familias hacen que la homosexualidad de los hijos que viven esta opción sexual, y la manera como tratan de restablecer con su mirada un espacio de participación viable tanto en la sociedad como con los hijos. Con lo anterior se toma como concepción de Baudrillard (Citado por Eduardo de la Fuente Rocha, 2006) donde considera que las oposiciones sirven para complementar y dar movilidad a los hechos sociales. Con este aporte de Baudrillard se da una mirada distinta al fenómeno homosexual anteriormente descrito, como la contraparte, que señala las conveniencias que podría aportar a escala grupal o individual la presencia de la homosexualidad. Los beneficios que da la presencia de un homosexual dentro de un círculo familiar son diversos. Y se pueden identificar en el proceso analítico de la dinámica familiar donde se muestra la homosexualidad. Las ventajas, conscientes e inconscientes, tienen que ver justamente con las especificaciones de ese grupo.

Por otro lado Desanti (1992 citado por Eduardo de la Fuente Rocha 2006) señala que el ser ético consiste en tener una actitud de aceptación hacia lo otro, aunque sea algo desconocido ajeno a su experiencia, pensamientos, cultura o costumbres.

Pero Baudrillard (citado por Eduardo de la Fuente Rocha 2006) señala que en el sistema social actual no se da tal polaridad, sino una alianza de oposiciones en las que unas posiciones hacen juego y apoyan a la contraparte, es decir, a las expresiones que se presentan antagónicas pero que en el fondo son complementarias. Para este autor, la sociedad se encarga de homogeneizar los aspectos que son diferentes en cada individuo.

Uno de los grandes opositores en América ha sido el Perú como lo informa Carlos Cáceres (2013), ya que es uno de los países en América Latina que menos ha avanzado en el reconocimiento de las comunidades LGBT y que solo responde a su salud pero en lo que se refiere al VIH/SIDA, pero no está preparado para atender salud integral con una perspectiva plena de ciudadanía; pero éste no es el único caso, también lo vemos con fuerza en Nicaragua donde la cultura homofóbica es muy alta, lo cual impide en gran manera que quienes tienen orientaciones sexuales diferentes a la tradicional, no lo hagan con tanta facilidad.

Para reducir este problema se tiene en cuenta a la familia, que para todas las personas es la red social primordial en la que encuentran apoyo, amor, ayuda, consolación, felicidad, entre otros muchos valores y como dicen las mamás, son los únicos que están contigo en todo momento. Rodrigo y Palacios, (1998) presentan una definición más completa sobre la familia: "la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y de dependencia". Es por ello que el apoyo de la familia es clave en el proceso de revelar las preferencias sexuales o como diría Kornblit, (et. al., 1998), "salir del closet" que es un proceso que dura entre 4 a 6 años, en el cual juega un papel importante los grupos de autoayuda donde se refuerzan mecanismos de afrontamiento durante la transición determinante para su vida y es en este momento donde deben ponerlo en práctica ya que como es de suponerse, dicha información tiene un impacto grande, el cual puede determinar la relación entre estas dos partes, y que causa en los padres reacciones variadas como: negación, desorganización, sentimientos de culpa, de fracaso, de ira, de vergüenza, de frustración o de duelo, rebeldía, culpa, miedo, incertidumbre, sorpresa, desencanto y desesperanza (Maroto, 2006) hasta el punto de llegar a terapias para lograr entender la noticia o peor aún como es el caso de los nicaragüenses que menciona Marenco (2010), "dada la condición de homofobia que caracteriza a la gran mayoría de los y las nicaragüenses, resulta terriblemente desconcertante y vergonzoso para un padre conocer que su hijo tiene una orientación sexual diferente…", y por ello algunos padres al enterarse de ello, piden ayuda profesional para que les "curen" a sus hijos.

Según Romero (2011) existen dos motivos por los cuales se decide revelar esta condición y ellas son:

  • Motivaciones personales como buscando apoyo familiar, mostrando honestidad con la familia, mejorar los niveles de confianza, liberación de culpas, integración familiar, incentivados por sentimiento de culpa y presión social.

  • Motivaciones forzosas como es el miedo al descubrimiento o sospechas de su condición homosexual.

Ahora, si por un momento se logran poner en los zapatos de los padres de estas personas se podrán dar cuenta por todo lo que deben pasar y el proceso que se lleva a cabo en cuanto a la aceptación que no es fácil. Según explicó Efe Caitlin Ryan autora del trabajo "Niños saludables con el apoyo familiar" citada por revista semana (2011)…"Un tercio de los padres reaccionan negativamente cuando conocen la noticia por primera vez; el 50 por ciento manifiestan una respuesta ambivalente pero realmente preferirían que su hijo o hija no fuera homosexual o transexual y el resto lo asume bien desde el inicio"… Sin embargo las entidades especializadas en estos temas como los grupos de autoayuda concluyen que el rechazo familiar se traduce en una probabilidad ocho veces mayor de haber intentado suicidarse, casi seis veces más posibilidades de sufrir depresión y tres veces más de consumir drogas, de infectarse por VIH y de contraer enfermedades de transmisión sexual, en comparación con aquellos que fueron apoyados por su núcleo familiar. Pero no todo puede ser malo y es por eso que se resalta que los padres que entienden y que quieren apoyar a sus hijos, pasan por diversas fases para llegar a la total aceptación de la decisión de sus hijos, según la FELTGB (Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), esas fases son las siguientes:

  • 1. Fase de choque y de negación.

  • 2. Fase de sentimientos de culpa

  • 3. Fase de expresión de sentimientos.

Después de finalizadas estas tres fases se evidencia una mejoría en la relación entre hijos y padres ya que se genera un vínculo más fuerte, íntimo y de confianza entre ellos mostrando una mejoría al 100%; y es que como dice la Asociación de Madres y Padres de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (AMPGYL), (2007), considera que los padres deben colaborar a este proceso de aceptación, admitiendo que sus hijos deben desarrollarse de forma armónica, sin sentir vergüenza de sus deseos sexuales.

Allí cabe resaltar lo dicho por Monseñor Juan Vicente Córdoba, (citado por Grajales, 2015) "nadie escogió ser homosexual o heterosexual, sencillamente se siente, se ama, se experimenta, se atrae. Y ninguna atracción es mala y de seguro que los homosexuales son bienvenidos y respetados en la iglesia, por la sencilla razón de que su orientación sexual no los hace pecadores"…

En cuanto a la aceptación por parte de familias de personas homosexuales en Colombia se puede agregar que según investigación de Grajales (2015) realizada en el departamento de Itagüí (Colombia) a 35 personas de ambos géneros (de condición homosexual) arrojó los siguientes resultados:

  • El 45% de las personas señala tener una muy buena relación con la familia, mientras que el 4% señala que la relación familiar es pésima.

  • En cuanto a la discriminación el 19 % señala que la discriminación es una ignorancia, mientras que el 7% afirma que es inequitativa.

Para finalizar se resaltan algunas opiniones a nivel mundial en cuanto a los temas que exige la comunidad LGBTI, recuperadas de la investigación de Fernández (2013) así:

  • En España, han cambiado normas para que puedan acceder al matrimonio y también en la forma de pensar ya que ahora se considera la homosexualidad como una opción sexual legitima como la heterosexualidad.

  • En Brasil aún no han aprobado el matrimonio homosexual pero si la cohabitación doméstica, sin embargo ha sido uno de los países que ha logrado conseguir más beneficios o avances por medio de decisiones judiciales.

  • En Argentina, el matrimonio homosexual se aprobó en julio del 2012, es decir el primer país en Latino América en aprobar esto.

  • Holanda fue el primer país en permitir la adopción.

  • Estados Unidos, en algunos de sus estados permite la adopción como lo es Florida, Nueva York, New Yersi y California entre otros.

  • Gran Bretaña tiene legalizada la adopción desde el año 2012.

  • Dinamarca, acepta la adopción con la salvedad que solo puede adoptar al hijo de su pareja.

Las representaciones sociales de la homosexualidad.

Regresando al termino propuesto por Moscovici (citado por Mora, 2002), las representaciones sociales serían los comportamientos y actitudes tomadas por un grupo de personas hacia uno más individuos, así que el objeto de esta investigación pretende reconocer en la sociedad Bogotana este tipo de respuestas ante la comunidad LGTBI y de este modo darse una idea de las implicaciones que conlleva tener un familiar en primer grado miembro de este grupo.

Según el diario El Espectador en su nota del 26 de junio de 2015, en Bogotá "La Administración Distrital celebró… la disminución de lo que denominaron "representaciones sociales", traducidas en las percepciones negativas frente a las personas de la comunidad LGBTI", con esto se pretende resaltar la aceptación que se está dando a las personas con dicha orientación sexual y su estilo de vida, en este mismo artículo se hace mención a que también ha disminuido la idea de que los miembros de esta comunidad representan un peligro para la sociedad.

Por otra parte es importante reconocer el gran trabajo que han hecho las organizaciones que apoyan a esta comunidad, familiares de estas personas y los mismos miembros quienes con marchas pacíficas han logrado despertar conciencia y cambiar el imaginario que de ellos se tiene y así mismo lograr que cada vez la discriminación ejercida sea menor y que proporcionalmente el respeto hacia este tipo de orientación sexual aumente.

De allí precisamente nace la importancia de esta investigación, pues teniendo en cuenta que estas opiniones y comportamientos han mejorado sustancialmente se quiere establecer en qué grado y de qué forma han cambiado estas representaciones en la actualidad.

Marco contextual

Para el año 2010 la Secretaria de Planeación en compañía de la Alcaldía Mayor de Bogotá, realizaron una encuesta a la personas pertenecientes a la comunidad LGBTI, en la que según resultados cerca del 98% expresaron que en algún momento de su vida han sentido la discriminación por parte de muchos grupos sociales y adicional han sentido que los derechos han sido vulnerados. Si se analiza la siguiente tabla, se puede evidenciar que la sub-comunidad más agredida son los transgénero, ya que son los más rechazados por la comunidad, sobre todo por la religiosa.

Monografias.com

Ahora bien, si estas son las estadísticas de discriminación y vulneración de derechos, también se puede observar que son discriminados por identidad sexual, criticados por sus gustos sexuales y por las apariencias físicas con las que se identifican, donde también los más afectados vuelven a ser los transgénero como se observa en esta tabla.

Monografias.com

Con estas dos bases podemos identificar que los más afectados son los transgénero y los menos afectados los bisexuales. Ahora para poder identificar quienes son los más afectados en la vulneración de cada uno de sus derechos se evidenciarán en cada una de las siguientes tablas así:

  • Educación.

Monografias.com

  • Salud física.

Monografias.com

  • Salud mental.

Monografias.com

Monografias.com

  • Asociación y participación.

Monografias.com

Monografias.com

  • Integridad personal.

Monografias.com

Teniendo en cuenta todas estas tablas estadísticas, se identifica una vez más que a pesar de que el mundo avanza tecnológicamente, las creencias de las personas están aun con la educación anterior, es decir, no aceptan este tipo de cambios, no aceptan que exista tanta diversidad sexual, lo reprochan y este rechazo se ve más acentuado en personas de la tercera edad y en el género masculino.

Si se analiza estas estadísticas, se evidencia que el género más afectado a nivel general es el transgénero y el menos afectado es el bisexual. La mayoría de los encuestados están de acuerdo con que, entre más se guarde el secreto de identidad sexual son muchos más aceptados en todos los ámbitos.

Aunque cabe resaltar que estas estadísticas son un tanto antiguas, si se mira la actualidad se evidencia que este es un tema que ya se viene manejando con más adaptabilidad pero aún falta mucha tolerancia por parte de las sociedades. Según el programa de investigación del canal Caracol, Séptimo Día, en encuestas realizadas en la zona sur de Bogotá, se evidencia que esta aceptación ya es de 6 entre cada 10 bogotanos, esto da evidencia que ya las representaciones sociales sesgadas por la religión y la educación en casa, van cambiando un poco y se van adaptando a las diferencias sexuales.

Marco metodológico

Para el trabajo que se pretende realizar se utilizará un tipo de investigación explorativa – cualitativa, ya que se van a hacer entrevistas semiestructuradas. Será de carácter interpretativo y subjetivo pues la pretensión es analizar las representaciones sociales en el imaginario de algunas familias Bogotanas.

La población con la que se va a contar para realizar el presente estudio serán algunas familias bogotanas con algún miembro en primer grado de consanguinidad no heterosexual.

Investigación cualitativa

Dentro de los diversos enfoques de investigación que existen actualmente, resalta el enfoque cualitativo, el cual le otorga al investigador una visión interpretativa de su realidad (Creswell, 1998, pág. 15), ya que le permite desde un análisis de campo (es decir fuera de un laboratorio), llegar a la problemática que afecte directamente al hombre en su ámbito social, para que posteriormente se tomen medidas en búsqueda de posibles soluciones.

Es por ello que la investigación cualitativa, es según Taylor y Bogdan, (1987): "la investigación que produce datos descriptivos, las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable" (pág. 20), esta metodología, busca recoger datos implementando diversas técnicas, entre las que se encuentran: la observación, el estudio de caso, la participación, la entrevista, la fenomenología, y la etnografía, entre otros. Estas técnicas buscan captar y reconstruir el significado de las perspectivas de los participantes, a través de la implementación de un lenguaje conceptual y claro, el cual es flexible y abierto a diversas interpretaciones.

Esta metodología estudia al hombre de una forma holística, en la que se tengan en cuenta diversos aspectos de su vida, los cuales le permitan al investigador tener una visión total de los diversos factores que intervienen en una problemática, ya que las diversas perspectivas son valiosas para buscar dar respuesta a los interrogantes que conduzcan al conocimiento del porqué de las necesidades que se deseen abordar.

Afirmando lo anterior, Lecompte (1995), sostiene que la investigación cualitativa, se encarga de investigar: "contextos que son naturales, o tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador" (parr.7), lo anterior permite evidenciar que realmente el papel de la investigación cualitativa, es estudiar elementos en su propio contexto, sin influenciar en ellos, como sucede con otros métodos de investigación prediseñados, quienes buscan controlar resultados exactos que no le permitan al investigador, tener sus propias interpretaciones de lo investigado .

Por su parte esta metodología se aplica en procesos sociales en las que se tiene un contacto directo con quienes están directamente relacionados con la problemática, ya que tiene en cuenta las experiencias propias de sus protagonistas, por lo cual se puede decir que es un tipo de investigación "de las personas", ya que permite verificar la forma en la que estos ven al mundo.

Esta metodología se caracteriza por se inductiva, ya que según Quecedo y Castaño (2002):

"Comienza con la recogida de datos, mediante la observación empírica o mediciones de alguna clase, y a continuación construye, a partir de las relaciones descubiertas, sus categorías y proposiciones teóricas. Pretenden descubrir una teoría que justifique los datos. Mediante el estudio de los fenómenos semejantes y diferentes analizados, desarrolla una teoría explicativa" (pag.10)

Esta característica se da ya que permite que la interpretación se presente de una forma relativa a la realidad, en la que diversos investigadores y participantes tengan una postura, partiendo de la diversa información recolectada, con el propósito de llegar a conclusiones parecidas que sirvan de base para saber por qué y el cómo de las cosas.

Teoría fundamentada

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter