Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Incidencia de alteraciones vocales en profesionales de la educación



  1. Síntesis
  2. Introducción
  3. Resultados de la constatación inicial
  4. Resultados de la constatación final
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas

Síntesis

El presente trabajo versa en torno a la problemática de la incidencia en profesionales de la educación del municipio de Gibara de alteraciones vocales.

En la práctica educativa se constata que los docentes no cuentan con la preparación suficiente para lograr tales propósitos. A través del mismo se profundiza en la problemática ofreciendo una caracterización de la misma que facilita futuras intervenciones.

Palabras claves: Trastornos de voz, rehabilitación de la voz, disfonías, fonastenias.

Introducción

La voz del profesional de la educación es su medio natural de enseñanza, del adecuado empleo que se haga de ella, depende que la información recibida por los alumnos sea asimilada de forma positiva, o sea, que el habla y la voz constituyan elementos imprescindibles del proceso docente educativo. El instrumento de trabajo fundamental del maestro, la voz la que debe ser educada para su correcta utilización.

Las enfermedades de la voz son citadas reiteradamente por la literatura relacionada con la salud laboral del docente (12). Los problemas de la voz representan una de las patologías características que afectan, cada vez con más frecuencia, al personal docente (7).

Numerosos estudios sitúan a la patología de la voz como uno de los diagnósticos más frecuentes en las bajas por enfermedad de los docentes (23). La prevalencia que muestran diferentes estudios para los trastornos de la voz en los docentes varían desde, el 50 % (2) hasta el 2.2 % (16). Esta disparidad puede deberse a la diferente forma de codificar los trastornos de la voz (algunos lo hacen como problemas infecciosos y otros como otorrinolaringológicos) por los servicios médicos de las Delegaciones de Educación, que son las fuentes principales de los estudios previamente citados.

En países del entorno caribeño y latinoamericano es también, el profesorado, la ocupación que con más frecuencia acude a examen debido a problemas de la voz (21).

Se hace necesario particularizar en los trastornos de voz como problema en los profesionales de la educación dada su alta incidencia en la localidad gibareña, según datos ofrecidos en el policlínico docente José Martí.

Teniendo en cuenta que los trabajadores docentes del sector educacional de municipio de Gibara se ven afectados por alteraciones vocales, y no reciben una adecuada atención, se considera que es un tema de actualidad y polémico en el sector por lo que la investigadora lo asume para el desarrollo de su investigación.

Alteraciones de voz más frecuentes en los profesionales de la Educación en Gibara a partir del estudio muestral.

La encuesta a maestros y profesores de la localidad Gibara determinó la presencia de los trastornos de voz.

El análisis de los registros del área de salud y la Dirección Municipal de Educación de los últimos 8 meses arrojó la presencia de disfonías, 16 funcionales y 8 orgánicas; a consecuencia de nódulos en las cuerdas vocales y 39 casos con fonastenía, coincidiendo esto con los que expresan sentir cansancio vocal. En igual forma en los últimos 5 años las alteraciones de voz constituyen la sexta causa de pagos de seguridad social a corto plazo en los centros de los consejos populares Gibara I y II.

Se aprecian carencias de vías efectivas para la educación de la emisión vocal influyendo en la aparición de las alteraciones de voz y trasmitiendo patrones negativos, a sus educandos. Lo que se complejiza al apreciarse que durante la superación no llegaron a dominar las técnicas correctas para la emisión vocal.

La insuficiente preparación profesional en este aspecto es el factor básico que condiciona la aparición de los trastornos por la incorrecta economización de la voz en el proceso de formación y materialización de ella.

Se pudo constatar que las cualidades vocales se alteran a partir de la deficiente técnica vocal empleada.

Las principales manifestaciones sintomáticas ocurren durante la jornada laboral. Entre los síntomas principalmente es posible señalar: el cansancio de voz, la tos, picazón, ardentía, quemazón en la garganta y en algunos casos sensación de cuerpos extraños.

Los principales factores etiológicos que propician la aparición de los trastornos de voz resultan: la poca preparación que reciben los maestros para el uso de la voz y las enfermedades respiratorias que también se presentan.

Las condiciones ambientales desfavorables de los locales también influyen sobre el 100 % de los muestreados.

La fonastenia constituye el trastorno de voz más frecuente en los profesionales de la educación del municipio Gibara. Por su importancia se hace necesario ofrecer referencias al respecto.

La fonastenia es una alteración de la voz de carácter funcional, que se corresponde con un sobreesfuerzo vocal, tiene lugar sin variaciones orgánicas en el aparato fonador y se caracteriza por la interrupción parcial o total de la voz, o por variaciones de su fuerza, altura y timbre, donde se dificultan los sonidos agudos, la voz se enronquece y el efecto vocal, en general, no corresponde al impulso voluntario ejercido sobre las cuerdas vocales. Todos estos fenómenos tienen un carácter inconstante y pasajero en la fonastenia.

Estos trastornos de la voz pueden manifestarse de diferentes maneras: puede ser que la voz se debilite sin causa visible, en cuyo caso durante el trabajo vocal, se manifiesta irritación, picazón, ardor, toz, entre otras sensaciones, que no se corresponden con el estado de la laringe, en la cual no se observan procesos morbosos de importancia. Puede ocurrir también que durante el trabajo vocal, la voz se debilite en grado considerable sin que se perciba otra sensaciones acompañantes; otras variantes posibles en la pérdida de las cualidades musicales de la voz; puede interrumpirse la voz en forma inesperada sin otro síntoma acompañante; y por último señalaremos el caso en que el sujeto intenta hablar, pero ocurre una convulsión en su aparato fonador y la voz no se produce.

Todas estas formas de fonastenia que hemos descrito, pueden combinarse y sustituirse imperceptiblemente. La alteración vocal denominada fonastenia, aparece por lo general, como resultado de la utilización incorrecta de la voz, se manifiesta en personas que utilizan el lenguaje como instrumento de trabajo, incluso puede darse en los escolares como consecuencia de frecuente y excesivo esfuerzo vocal (gritos, entre otras causas).

Existe una gran variedad de términos que se utilizan para caracterizar la alteración de la sonoridad de la voz en los casos de fonastenia, como son, por ejemplo: débil, forzada, enronquecida, temblorosa, sorda, áspera, nasal, monótona, etc.; cada una de estas gradaciones cualitativas se fundamenta en un mecanismo que no es el característico para la sonoridad normal de la voz y en la medida en que se corresponda esto, será más fácil corregir el defecto.

Intervención

Tras determinar las regularidades del fenómeno se procedió a intervenir en esta. Se transitó por un conjunto de etapas que determinaron el curso de la misma. El período de ejecución se inicia durante el curso 2015-2016 y culmina en el primer periodo lectivo de 2017. A continuación se presentan los resultados.

Resultados de la constatación inicial

Respecto al dato edad, los docentes evaluados en la presente investigación estaban entre los 27 años y los 63 años, éste dato coincide con el encontrado por Bonfim (2008) quien reporta el rango de edad entre 24 y 66 años.

Debido al amplio rango de edad encontrado en la presente investigación se investigó en cuanto a la formación en docencia universitaria.

De forma general pudo comprobarse que durante el proceso formativo de pregrado y postgrado no recibieron asignaturas que contribuyeran a aprender a utilizar su voz y desarrollaran una dicción correcta. Si bien hay asignaturas que abordan su conocimiento, no tienen las bases y herramientas necesarias para educarlas a través de un entrenamiento sistemático, a pesar de que la carrera de Educación Especial facilita estos conocimientos y habilidades por cuanto atiende las necesidades educativas especiales en el área del lenguaje, entre otras y forma un maestro.

Aunque la literatura reporta el predominio del sexo femenino en la labor docente, y por ende al realizar estudios en este grupo ocupacional hay mayor población de este género (Preciado 2005; Penteado y Bicudo, 2007; Bonfim, 2008), en la presente investigación se evaluó más personal masculino que femenino, dato que coincide con lo reportado por Salas, Centeno, Landa, Amaya y Benites (2004). Además, en la presente investigación se encontró mayor presencia de problema vocal en los hombres que en las mujeres incidiendo fundamentalmente aquellos que laboran en la educación primaria y la secundaria.

En lo referido a los antecedentes vocales, en la presente investigación se encontró que 41 de los docentes evaluados reportó fatiga vocal, este dato es muy superior al reportado por Silverio, Gonçalves, Penteado, Vieira, Libardi, Rossi (2008), quienes encontraron esta característica en el 30,95%.

Los docentes evaluados en este estudio deben realizar frecuentemente sus actividades en espacios que tienen condiciones acústicas malas o muy malas, lo cual podría, entre otros factores, relacionarse con esta sensación de cansancio y fatiga vocal.

En cuanto a malos hábitos, encontramos que 52 de los docentes evaluados reportó ingerir café con frecuencia, dato superior al de Silverio, Gonçalves, Penteado, Vieira, Libardi, Rossi (2008) quienes encontraron que el 54,76% de los docentes ingerían café diariamente.

12 de los docentes reportaron que consumen alcohol con cierta frecuencia y 29 tienen hábito de fumar, datos superiores a los de Freitas (2006) quien reporta que el 7,1% de los docentes evaluados fumaban, pero respecto a la ingestión de alcohol el dato encontrado por esta autora es mayor al del estudio.

Por otro lado los docentes evaluados reportaron hábitos de tos o carraspeo para aclarar la voz, en un 76,3%, este dato es mayor al reportado por Lemos y Rumel (2005) quienes reportaron que el 53,6% presentaban este síntoma vocal.

58 de los docentes participantes manifestaban reconocer los malos hábitos vocales que tenían, pero aun así los mantenían, esto resalta la importancia de incluir a los profesores trabajadores en el diseño e implementación de los programas de salud desde la propia institución educativa ya que la responsabilidad sobre los procesos de salud-enfermedad debe ser compartida y no recaer sólo en uno de estos actores.

Si el docente reconoce las conductas nocivas pero no las modifica, las actividades que se desarrollen no tendrán el impacto esperado sobre la salud de los trabajadores.

En la presente investigación se encontró que 57 de los docentes reportó uso prolongado de la voz. El dato de uso prolongado de la voz en los docentes evaluados sugiere un alto impacto de ésta en la función docente, por ello es importante la promoción de la salud para generar ambientes de trabajo saludable que faciliten la realización de la tarea docente, además, de considerar los otros aspectos que pueden ocasionar desgaste del docente.

En el contexto organizacional y sociocultural influyen en el proceso de trabajo docente las condiciones intralaborales, tales como: carga de horario en la Educación Primaria y Secundaria y estudiantes por aula en la educación secundaria los datos de la población evaluada, respecto a la experiencia laboral, demostraron que la mayoría de los profesores llevaban 15 años ejerciendo la docencia, 27 tenían menos de 5 años trabajando en la enseñanza que actualmente se encuentran.

En la presente investigación un porcentaje importante de docentes reportó trabajar entre 12 y 25 horas semanales de clase, ya que es un rango amplio, coincide con el reportado por Serre l (2004) quien habla de 17 horas de clase a la semana como promedio dentro de la población evaluada.

Aun cuando la carga laboral de horas clase, dentro de los docentes evaluados, esté acorde con reportes internacionales, es importante resaltar que respecto a la salud vocal es determinante el reposo vocal; es por ello, que el diseño de los horarios docentes debe tener en cuenta este aspecto buscando disminuir las condiciones desencadenantes de abuso vocal en los docentes.

En el desarrollo de la investigación pudo determinarse que muchas de las actividades de los docentes no son visibles en el proceso de trabajo, puesto que se realizan fuera de la jornada laboral, algunas de ellas incluyen la revisión de libretas, preparación de clases, visitas a hogares, atención a diferencias individuales, entre otras.

Por otro lado, la mayoría de los docentes evaluados reportaron trabajar en sus clases con un número adecuado de escolares según las exigencias de la Enseñanza Especial, Primaria y Preuniversitaria no así en la Educación Secundaria donde persisten grupos de hasta 45 estudiantes.

Lo anterior resalta cómo la carga laboral de los docentes de la Educación Secundaria es bastante superior comparada con los estudios referidos anteriormente, al menos en el número de estudiantes por aula, y por ende la demanda vocal también se puede incrementar al necesitar aumentar la intensidad vocal para desarrollar las actividades docentes.

Los aspectos acústicos de un aula se ven determinados por las condiciones físicas de la misma, a mayor número de estudiantes, generalmente se esperaría mayor ruido de fondo, y por tanto la inteligibilidad del habla puede verse disminuida, ante lo cual el docente deberá repetir el mensaje varias veces y aumentar la intensidad de su voz para que la información sea recibida; esto a corto plazo desencadenará abuso y mal uso vocal.

Para la materialización de la investigación se escogió una muestra de 58 docentes representativos de los centros educativos de la localidad coincidentes con las enseñanzas Primaria, Especial, Secundaria Básica y Preuniversitario. Los mismos presentaron trastornos de voz lo cual incidía de forma negativa en el proceso docente educativo.

Resultados de la constatación final

Se logró que se estudiaran las condiciones de los locales así como de las matrículas de las aulas con condiciones acústicas malas o muy malas para disminuir la sensación de cansancio y fatiga vocal.

De los 52 (89.7%) de los docentes que inicialmente reportaron ingerir café con frecuencia 31 (59.6%) refirieron reducir su consumo a una vez en el día, constituye representativo que de ellos 9 sean jóvenes entre 27 y 32 años.

De los 29 (50%) que refirieron hábitos de fumar 7 (24.1%) dejaron de hacerlo totalmente y 11 (37.9%) disminuyeron significativamente su consumo.

Del total solo 6 (10.3%) mantuvieron hábitos de tos o carraspeo para aclarar la voz. El resto procede a tomar abundantes líquidos, hacer reposo vocal y evitar el consumo de bebidas extremadamente frías o calientes entre otras de las medidas propuestas en las recomendaciones.

De los 58 (100%) docentes participantes que manifestaron tener los malos hábitos vocales 31 (53.4%) refirieron una transformación objetiva además del comprometimiento demostrado por las estructuras de dirección de los centro al implementar las medidas y el programa educativo propuesto. Todo ello tendrá el impacto esperado sobre la salud de los trabajadores a mediano plazo.

En los claustros docentes se consideró el uso prolongado de la voz por lo que se trabajó en función de la carga del horario para equilibrar los espacios de descanso vocal como parte de proteger la higiene vocal del docente.

Donde las condiciones objetivas de las instalaciones no permiten que se disminuyeran las matriculas a estos se ubicaron en las aulas más grandes y con mayor ventilación.

Conclusiones

La educación vocal debe comenzar eliminando los malos hábitos fonatorios desde niños, de ahí el doble papel del docente para la prevención de las alteraciones de voz para mejorar su salud y formar desde la prevención a su alumnado.

El estudio de la teoría referencial conceptual demostró la existencia de variada literatura respecto a las alteraciones de voz en los profesionales de la educación a nivel internacional y en variadas regiones del país no así en Gibara aún cuando la incidencia de dichas alteraciones resulta alta.

Al analizar los trastornos de voz en la muestra se pudo determinar los factores que influyen negativamente en su uso a partir de lo cual se establecieron recomendaciones para cuidar las cualidades vocales en dichos profesionales.

Las mismas las se introdujeron todo lo cual permitió una aplicación práctica de estas teniendo en cuenta las características de las enseñanzas y los centros.

Los resultados alcanzados permiten reconocer que su introducción de forma objetiva y sistemática contribuirá a la prevención de las alteraciones de voz en los profesionales de la educación.

Referencias bibliográficas

  • 1. Bustos Sánchez, Inés. (1997). Reeducación de problemas de la voz. Editorial Revolucionaria. Ciudad de la Habana, pp 16, 37-57

  • 2. Cortazar M, Kareaga G, Lansac M, Hirsuta JA, Azuara S. (2002) Estudio de los trastornos de voz en docentes y auxiliares de educación especial de la enseñanza pública de Bizkaia. Servicio Médico de la Delegación de Educación de Bizkaia, Gobierno Vasco.

  • 3. Esteve JM, Franco S y Vera J. (1995) Los profesores ante el cambio social: repercusiones sobre la evolución de la salud de los profesores. Anthropos, pp 150-159.

  • 4. Finitzo T. Classroom Acoustics. In Rosser R, Downs M. (eds): (1988) Auditory Disorders en School Children. New York, Thiem Medica, pp 221-223

  • 5. Gañet RE, Martínez MP. (2003) La voz: instrumento de trabajo y factor de riesgo laboral. Med Segur Trab, pp 35-46

  • 6. García M. (1997) Prevención de riesgos de la voz en docentes. Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo. Núm. 1. Universidad de Valladolid. pp 199-223.

  • 7. Gómez FJ, Ruiz MJ, Torronteras A, Carrasco E, Jiménez P. (Mayo 2001) Análisis epidemiológico de los problemas de voz que presenta el profesorado no universitario de la provincia de Sevilla.

  • 8. Hemler RJB; Wieneke GH, Dejonckere DH. (1997) The effect of relative humidity of inhaled air on acoustic parameters of voice in normal subjects. J Voice. pp 295-300.

  • 9. Informe del trabajo realizado por el grupo técnico de la administración general del estado para la actualización del cuadro de enfermedades profesionales español. (2003)

  • 10. Le Huche F, Allai A. (1994) Anatomía y fisiología de los órganos de la voz y del habla. Masson.

  • 11. López-Tapero. Disfonías profesionales.(1988) J. Revista Española de Foniatría, pp 36-42

  • 12. Mesa MC. (2002). La salud laboral del profesorado: una asignatura pendiente. SATE-STEs.

  • 13. Milutinovic Z. (1993) Inflammatory changes as a risk factor in the development of phonoponosis. Folia Phoniatr 5,1 pp 36-9.

  • 14. Pravdina. O.V. (1969) Logopedia. Editorial Prosveschenie.

  • 15. Quiñones C. (1997) El cuidado de la voz. Ejercicios prácticos. Editorial Escuela Española. Madrid.

  • 16. Rodríguez MC, Gómez I. (2001) Estudio de las incapacidades en el profesorado no universitario de la provincia de Cádiz. Consejería de Educación y Ciencia.

  • 17. Seco, Rafael (1993) Manual de gramática española. Editorial pueblo y Educación, Ciudad de la Habana.

  • 18. Schuller D, Saunders A, (1995) Otorrinolaringología. Cirugía de la cabeza y cuello. Mosby Doyma. p.253.

  • 19. Tejeda P.(2001) Importancia de la voz en la profesión docente. V Jornadas de Audición y Lenguaje. Escuela Universitaria de La Salle.

  • 20. Verdolini K, Ramig LO. Review: occupational risks for óbice problems. Logoped Phoniatr Vocol, 2001; p. 37-46.17-5

  • 21. Vilkman E. (2000) Voice problems at work: a challenge for occupational safety and health arrangement. Folia Phoniatr 52,1-3: pp 120-5.

  • 22. Villanueva E. (2000) La salud laboral docente en la enseñanza pública. FE de CCOO. Madrid.

  • 23. Vintturi J, Alku P; Lauri E-R, Sihvo M, Vilkman E. (2001) Objective analysis of warm-up wi

 

 

 

Autor:

Lic. Juan Michel Soberat Blanchard.

Master en Bioética y en Ciencias de la Educación, Defectólogo y educador popular.

Lic. Dalgis Fonseca Castro.

Lic en Filosofía Marxista Leninista, Directora de programas de radio y educadora popular.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter