Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan de Comunicación para Asociación Civil Inteligencia Colectiva (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4

Según el estudio de TGI – Kantar Ibope Media para 2015 y 2016 el total de individuos lectores de diarios de NSE medio y alto constituyen el 52%, contra el 48% de NSE bajo.47 Ello implica una proporción suficiente del NSE medio y alto entre la audiencia de diarios online y offline, por lo que apariciones en esos medios debe constituir un objetivo comunicacional del PCE tal como se estableció en la conclusión N° 13.

En cuanto al rango etario, según el estudio, el segmento de 25 a 44 años (lo que incluye el público objetivo del PCE) significa el 38% del total de la audiencia.

Según información de Ibope Media de 2011, el nivel de penetración en el público objetivo (NSE medio, medio alto y alto) respaldan las conclusiones N° 3 y N° 13 en el sentido de utilizar Internet a través de los medios propios(web y redes sociales) y de utilizar la TV abierta y paga, radio y periódicos, estos últimos sobre todo los días domingo, cuando la penetración en el público objetivo es más alta.

Monografias.com

46 Ibope Media (2013). Informe eNews, 2da edición. Datos extraídos de encuesta ómnibus de 10.000 casos del TGI en todas las localidades mayores de 50.000 habitantes. El "universo TGI" está compuesto por personas residentes en Argentina, de ambos géneros, de todos los niveles socio económicos y que tienen entre 12 y 75 años.

47 Anunciar Insights N°13. (2016). Departamento de Research. Anunciar. Septiembre de 2016. En base a TGI – Kantar Ibope Media . Período 2015-2016. El "universo TGI" está compuesto por personas residentes en Argentina, de ambos géneros, de todos los niveles socio económicos y que tienen entre 12 y 75 años. Base total de personas: 21.059, Diarios Online 4.673, Diarios en papel o digital 9.865, Diarios exclusivo online: 3.177.

Audiencia de medios por NSE

ABC1C2

C3

D

Ago10-Ene11

Ago10-Ene11

Ago10-Ene11

Audiencia de Periódicos: De Lunes a Sábado – Lectores Total: Nº de lectores de ayer

31%

21%

18%

Audiencia de Periódicos: De Domingo – Lectores Total: Nº de lectores recientes

52%

37%

27%

Audiencia de Televisión: Audiencia Total – Televisión: Nº de televidentes de TV Abierta: Ultimos 7 días

94%

94%

95%

Audiencia de Televisión: Audiencia Total – Televisión: Nº de televidentes de Cable/Satélite: Ultimos 7 días

90%

77%

62%

Audiencia de Revistas: Audiencia Total – Revistas: Nº de lectores (semanales)

11%

10%

9%

Audiencia de Revistas: Audiencia Total – Revistas: Nº de lectores (mensuales)

21%

17%

10%

Audiencia de Radio: Audiencia Total – Radio: Nº de AM oyentes de ayer

23%

24%

24%

Audiencia de Radio: Audiencia Total – Radio: Nº de FM oyentes de ayer

53%

54%

51%

Audiencia de Internet, Cine y Otros Medios: Audiencia Total – Internet: Nº de usuarios de Internet – Ultimos 30 días

82%

67%

33%

Audiencia de Internet, Cine y Otros Medios: Audiencia Total – Cine: Nº de asistentes a Cine – Ultimos 30 días

30%

17%

10%

Monografias.comMonografias.com

48

En cuanto a la credibilidad de los medios, según TGI Ibope Media para 2011 existe una mayor credibilidad de la radio frente a otros medios pero la diferencia es muy escasa entre ellos, por lo que no agrega un elemento concluyente para el PCE.

Credibilidad en los medios

Monografias.com

49

Monografias.com48

Información de trabajo entregada al autor por la empresa, datos provenientes de encuesta ómnibus TGI – Kantar Ibope Media aplicada a 10.000 casos. Período 2011. El "universo TGI" está compuesto por personas residentes en Argentina de ciudades de más de 50.000 habitantes, de ambos géneros, de todos los niveles socio económicos y que tienen entre 12 y 75 años.

49 Información de trabajo entregada al autor por la empresa, datos provenientes de encuesta ómnibus TGI – Kantar Ibope Media aplicada a 10.000 casos. Período 2011. El "universo TGI" está compuesto por personas residentes en Argentina de ciudades de más de 50.000 habitantes, de ambos géneros, de todos los niveles socio económicos y que tienen entre 12 y 75 años.

El Centro de Estudios de Medios y Sociedad (MESO) posee interesantes estudios sobre los intereses de la audiencia de los periódicos online, como así también del interés de los editores principales de los medios.

Siguiendo el estudio de MESO50, podemos observar que el interés de la audiencia, expresado en las noticias más clickeadas de la página de inicio, es la temática de la política, con variaciones entre las audiencias de los distintos medios. En promedio, los temas de política llevan un 40% en promedio del interés de los usuarios. Respecto de las diferencias entre los públicos de cada medio, hay mayor preferencia por la política entre las audiencias de Perfil, seguido por La Nación y un tercer lugar compartido entre Clarín e Infobae.

Le sigue como tema de interés los de información general, aunque muy lejos de política, con el 15% de promedio. En este tema hay más paridad en la preferencia de la audiencia de los distintos medios, con La Voz del Interior (37%) y Perfil (4%) en los extremos.

50 Índice de la Agenda MESO Agosto-mayo de 2016. Más espectáculos y sociedad, menos política: La oferta y demanda de noticias. Centro de Estudios de Medios y Sociedad en Argentina (MESO).

Recuperado el 29/11/2016 de http://meso.com.ar/datos/mas-espectaculos-y-sociedad-menos-politica- como-estan-compuestas-la-oferta-y-la-demanda-de-noticias/. El Índice de la Agenda de MESO de este mes se basa en una muestra de 7481 noticias recolectadas entre el 25 de agosto de 2015 y el 24 de mayo de 2016. En total se levantó información en 65 días de ese período, durante los cuales se registraron las diez primeras noticias de la homepage (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo) y

Monografias.com

51

Respecto del interés de los editores principales de los medios (que determinan qué noticias van a la página de inicio), claramente se centra en la política. Ocupa mucho más espacio proporcionalmente que el interés del público parecería indicar. Esto significa que los editores principales de los medios privilegian los contenidos de política (en mayor medida) y de economía (en menor medida) que los de información general, deportes, espectáculo y policiales. Los medios que más privilegian los contenidos de política son Clarín, La Nación y Perfil. Como sugieren los autores del estudio, la "brecha de las noticias" (Mitchelstein, Boczkouski, Wagner y Leiva, 2016)52 probablemente esté causado por la función democrática de la profesión, tanto por lo que los autores llaman "formación profesional" como por "requisitos organizacionales".

Monografias.com

51 Índice de la Agenda MESO Agosto-mayo de 2016. Más espectáculos y sociedad, menos política: La oferta y demanda de noticias. Centro de Estudios de Medios y Sociedad en Argentina (MESO).

Recuperado el 29/11/2016 de http://meso.com.ar/datos/mas-espectaculos-y-sociedad-menos-politica- como-estan-compuestas-la-oferta-y-la-demanda-de-noticias/. El Índice de la Agenda de MESO de este mes se basa en una muestra de 7481 noticias recolectadas entre el 25 de agosto de 2015 y el 24 de mayo de 2016. En total se levantó información en 65 días de ese período, durante los cuales se registraron las diez primeras noticias de la homepage (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo) y los artículos más cliqueados en cada sitio a las 18:00 de cada día.

52 Mitchelstein, E., Boczkowski, P.J., Wagner, C. y Leiva, S. (2016). La brecha de las noticias

en Argentina: factores contextuales y preferencias de periodistas y público. Palabra Clave – ISSN: 0122- 8285 – eISSN: 2027-534X – Vol. 19 N° 4 – Diciembre de 2016. 1027-1047, Recuperado el 1/12/2016 de

Podría decirse que los periódicos online van
"delante" de la audiencia y no "detrás", sobreofertando
espacio en política y economía y subofertando espacio en temas
de información general, deportes y espectáculo. Esta característica
debería ser aprovechada por el PCE de IC, si no en una primera etapa
sí en las posteriores, trabajando temas de corte político para
lograr mayor conocimiento en el público objetivo.

Monografias.com

53

Estos elementos llevan a una nueva conclusión:

El PCE debe orientar la gestión preferentemente a contenidos de política y economía (asuntos públicos) por ser los más considerados por los periódicos online y los temas de información general, tanto en medios propios como externos, por ser una demanda de los usuarios en cierta medida insatisfecha. Sin embargo, partir de los temas establecidos por IC para el PCE, se debe posponer la temática de corte más netamente político para la próxima etapa de la organización.

Monografias.com

53 Índice de la Agenda MESO Julio de 2016: Los límites del interés en la política. Centro de Estudios de Medios y Sociedad en Argentina (MESO). Recuperado el 29/11/2016 de http://meso.com.ar/datos/indice-de-la-agenda-meso-julio-de-2016-los-limites-del-interes-en-la- politica/. El Índice de la Agenda de MESO se basa en una muestra de 823 noticias recolectadas entre el 4 y el 26 de julio de 2016. En total se levantó información en 7 días de ese período, durante los cuales se registraron las diez primeras noticias de la homepage (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo) y los artículos más cliqueados en cada sitio a las 18:00 de cada día.

Debemos en este punto retomar los cambios en la utilización de medios de comunicación, específicamente lo que MESO denomina "consumo incidental de noticias". Para Cannata (2016)54 estos cambios impactan en el funcionamiento de lo discursivo del espacio público. El autor lo resume de la siguiente manera:

"Este nuevo entorno comunicativo produce consecuencias notables en los debates públicos sobre valores: en poco tiempo se han multiplicado los enunciadores, los enunciados, las situaciones sociales de enunciación y la posibilidad de registro de los enunciados, debido a la proliferación de redes sociales y smartphones. Hoy es mucho más fácil insertar un discurso en el escenario público porque no hay que atravesar el criterio del editor de un diario o de un productor de televisión. Cualquier persona puede registrar una situación antes privada o semipública e introducirla en un contexto de consumo mundial. La potencialidad del mundo digital ha vuelto más democrática la enunciación pero, a su vez, ha disminuido —por no decir eliminado— los espacios de intimidad y privacidad (…) Esta redistribución del poder de crítica social posee consecuencias objetivas, que se desgranan en dos opciones: en primer lugar, la posibilidad de que nuevas voces críticas participen del escenario público; y, en contrapunto con esto, el aumento de la contundencia de las voces mayoritarias.". (Cannata, 2015, pp. 1-2)

Adicionalmente, en relación al mecanismo de "espiral del silencio" de Noelle Neumann, Cannata (2014) 55 sostiene: "En la práctica esto se traduce en que, cuando un actor social enuncia una declaración que se opone a lo que se juzga apoyado por la mayoría, los otros actores del escenario público recibirán crédito positivo por criticarlo y se sentirán impulsados —cuando no obligados— a hacerlo."

Monografias.com

54 Cannata, Juan Pablo. (2016) Escándalos, discurso público y agendas sensibles emergentes. Documento inédito. Lectura de la cátedra Discurso Público. Universidad Austral. Buenos Aires, Argentina.

55 Cannata, Juan Pablo. (2014). Valores y discurso público: comunicación e identidad cristiana de instituciones sociales y educativas en el nuevo contexto cultural. Austral Comunicación, Vol. 3. N° 1. Junio. Recuperado el 5/12/2016 de http://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/101/117

Luciano Elizalde (Elizalde et. al., 2011)56, por su parte, establece una diferenciación de las situaciones de impugnación del discurso público de una persona u organización, puntualmente entre el "juicio de descrédito" y el "escándalo".

"El juicio de descrédito se daría si ante unas determinadas declaraciones públicas se produce un descenso de la reputación del enunciador, pero sin cuestionar su legitimidad para expresar ese valor ni su posición social (…) En cambio, el escándalo —una explosión emocional negativa— surge cuando se viola un valor fundamental de la comunidad: su pensamiento o su conducta es un atentado contra la sustentabilidad de nuestra comunidad, por lo que no tiene derecho a expresar ese juicio, es un daño para nosotros, debe ser sancionado o expulsado" (Citado en Cannata, 2015, pp. 6-7)

En este trabajo se toma el modelo de discurso público del Centro de Estudios en Comunicación Aplicada (CECAP) de la Universidad Austral:

"… consideramos como agenda sensible a la confluencia de temas (issues)57, narrativas (discurso, valores y prácticas) y públicos activistas (agentes sociales) que crea una conflictividad latente habitual. Esta fórmula triple se expresa en la superposición de un tema socialmente problematizado, una cierta objetivación social de lo "correcto" en forma de criterios de discurso, valores y prácticas; y unos agentes formales e informales promotores del discurso, los valores y las prácticas, que son expresión de subjetividades públicas organizadas y actúan también como denunciadores de las transgresiones." (Cannata, 2015, p. 7)

En este sentido, se concluye que en el posicionamiento discursivo (PD) del PCE se tendrá en cuenta lo siguiente:

Monografias.com

56 Elizalde, L.H., Fernández Pedemonte, D. y Riorda, M. (2011). La gestión del disenso: la comunicación gubernamental en problemas. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

57 "Issues" es el inglés para "asunto", se trata de un tema socialmente problematizado.

  • 15- Las intervenciones en el escenario público, ya sea a través de medios propios o externos, deben montarse sobre valores sostenidos por la mayor parte del público objetivo para criticar constructivamente los desvíos de organizaciones y personas frente a dichos valores. Esto sugiere posicionarse críticamente frente a las transgresiones de terceros a los valores sostenidos por la propia organización y el público objetivo, tanto en su forma de "juicio de descrédito" -lo que será previsiblemente la forma más común- como de "escándalo" según las circunstancias. Ello conlleva observar atentamente los acontecimientos coyunturales de la actualidad en búsqueda de una oportunidad de intervención, como así también una mirada constante de la evolución de los valores del público objetivo y las agendas sensibles emergentes.

  • HALLAZGOS DEL DIAGNÓSTICO

A manera de resumen del diagnóstico, el autor de este trabajo arribó a las siguientes conclusiones que permitirán abordar el PCE:

  • 1- Que en el público objetivo el descreimiento en los medios masivos de comunicación es alto, por lo cual se debe poner énfasis en el carácter de ONG de la organización en los mensajes paraguas y los mensajes clave que se utilizarán en el PCE.

  • 2- El alto descreimiento en las empresas del público objetivo habilita y respalda las actividades y los mensajes críticos hacia las empresas circunscriptos a las temáticas de sostenibilidad y consumo.

  • 3- El 80% de utilización de Internet para búsqueda de información en el público objetivo sugiere utilizar profusamente la página web con un diseño sofisticado, simple, atractivo y teniendo en cuenta las necesidades de SEO (Search Engine Optimization). Así también lo reflejan estudios de TGI Ibope Media que se observarán más adelante, con un porcentaje del 58% para el público general en 2012, una cifra que debe particularmente haberse incrementado dada la tendencia.

  • 4- El 25% de utilización de teléfonos celulares para acceder a Internet también sugiere la implementación de accesibilidad "responsive" a la página web, además del mejoramiento en el posicionamiento en buscadores que ello implica.

  • 5- El alto porcentaje de utilización de redes sociales del público objetivo sugiere una presencia y proactividad importante de estas en el PCE. Como se verá más adelante a partir del estudio de MESO, adicionalmente se produce en el segmento más joven del público objetivo (18-24 años) el "consumo incidental de noticias" a través de las redes, lo que refuerza la necesidad de adecuar los contenidos teniendo en cuenta a cada plataforma y su mecanismo de funcionamiento.

  • 6- En cuanto a las temáticas, el tema de la institucionalidad tiene mucha importancia para el público objetivo, como así también el tema de las políticas sociales. Pese a ello, dadas las prioridades temáticas establecidas por el brief de la organización, para el año 2017 no se incurrirá fuertemente en ellas, sino en sostenibilidad y consumo.

  • 7- La estabilidad económica se mantendrá como un valor subyacente en los mensajes clave del PCE.

  • 8- Dado el interés en política del público objetivo, se promoverá la intervención en el discurso y el escenario público en temas de políticas públicas en relación a la temática elegida por la organización.

  • 9- Las diferencias en el interés de la política según sexo serán tenidos en cuenta tal cual lo establece el brief en la descripción del modelo receptor a la hora de pensar creativamente las acciones, pero ello no implicará no tener en cuenta el público femenino que continúa siendo considerable y de importancia fundamental. Sobre todo teniendo en cuenta la mayor participación de las mujeres en organizaciones caritativas o humanitarias.

  • 10- La mayor tendencia a participar en organizaciones caritativas o humanitarias del público objetivo (universitarios o similares) fortalece la orientación a dicho segmento por parte del PCE.

  • 11- Los contenidos para medios propios producidos en el marco del PCE deben ser cortos, concisos, simples y divertidos. Deben privilegiar título, bajada y foto, video o GIF animado. Es preciso que contengan la información más atractiva en los primeros segundos de lectura o visualización. Deben tener facilidades para compartir en redes sociales. Es importante que sean imaginativos y disruptivos para captar la atención del público joven. Los protagonistas de la narración deben corresponderse con la personalidad de marca y con el modelo receptor, para alcanzar mayor nivel de identificación con la audiencia de manera de incrementar la credibilidad del contenido.

  • 12- Sobre todo para medios propios pero también para medios externos el PCE debe estructurar los contenidos según "storytelling", es decir con una estructura y curvas dramáticas, compuesta por presentación de protagónico y personajes, identificación, presentación del conflicto central, víctimas, el llamado al héroe a la acción, aliados, villanos, tensión, clímax y resolución o cierre y/o invitación a la acción por parte de la audiencia -ser parte de la historia– (Avalos, 2010)58, (Avalos, 2016)59, (Rabiger, 2005)60, (Nicholls,

2013).61

  • 13- Los medios externos a la organización deben ser exhaustivamente comprendidos en el PCE, especialmente la TV abierta, TV paga, Radio (tres emisoras) y Diarios, ya sean online u offline ya que constituyen una de las principales fuentes de información, incluso para la republicación en redes sociales -que las potencia– y el alto impacto que poseen en líderes de opinión.

Monografias.com

58 Ávalos, Carlos (2010). La marca: identidad y estrategia. 1ª ed. La Crujía. Buenos Aires, Argentina. 59 Ávalos, Carlos. (2016). Brand devotion. Cómo las grandes marcas transforman a sus clients en fanáticos. La Cocina Identidad de Marcas. 1ª ed. Junio 2016. Buenos Aires, Argentina.

60 Rabiger, Michael. (2005). Dirección de documentales. Tercera Edición. Instituto Oficial de Radio y Televisión. RTVE. Madrid, España.

61 Nichols, Bill. (2013). Introducción al documental. Seg. Ed. del autor. Primera edición traducida al español. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Coyoacán, México.

  • 14- El PCE debe orientar la gestión preferentemente a contenidos de política y economía por ser los más considerados por los periódicos online y los temas de información general, tanto en medios propios como externos, por ser una demanda de los usuarios en cierta medida insatisfecha. Sin embargo, partir de los temas establecidos por IC para el PCE, se debe posponer la temática de corte más netamente político para la próxima etapa de la organización.

  • 15- Las intervenciones en el escenario público, ya sea a través de medios propios o externos, deben montarse sobre valores sostenidos por la mayor parte del público objetivo para criticar constructivamente los desvíos de organizaciones y personas frente a dichos valores. Esto sugiere posicionarse críticamente frente a las transgresiones de terceros a los valores sostenidos por la propia organización y el público objetivo, tanto en su forma de "juicio de descrédito" -lo que será previsiblemente la forma más común- como de "escándalo" según las circunstancias. Ello conlleva observar atentamente los acontecimientos coyunturales de la actualidad en búsqueda de una oportunidad de intervención, como así también una mirada constante de la evolución de los valores del público objetivo y las agendas sensibles emergentes.

CAPÍTULO 8:

Plan de comunicación externa

Respecto de las posibilidades presupuestarias de IC, las mismas son mínimas, pues afectan el patrimonio total de la organización que consiste en $100.000.

Por ello, este Plan contempla una erogación de $58.000, con posibilidad de ampliación de $20.000 al finalizar el PCE en el mes de octubre para lo que queda del año.

Para la elaboración del PCE de IC, seguiremos el enfoque de Wilcox (2006) que, como desarrollamos en el capítulo del marco teórico, consistente en los siguientes ocho elementos: situación, objetivos, público, estrategia, tácticas, cronograma, presupuesto y evaluación.

Situación

La situación fue descripta en los anteriores capítulos referidos al Diagnóstico y la Organización.

  • OBJETIVOS

La cuantificación de los objetivos se modificará en las sucesivas evaluaciones parciales, la primera programada para el segundo mes de implementación. En algunos casos, la cuantificación de resultados esperados no será posible en este Plan debido a escasez de presupuesto para estudios de percepción u opinión, testeos o paneles. Se incorporarán con posterioridad en la medida de lo posible. En cambio, como se observa en el Plan de Acción, se establecen indicadores de gestión de mayor y más inmediata accesibilidad para la organización.

Objetivos generales

  • a- Lograr un nivel inicial (indeterminado) de conocimiento/visibilización e interacciones de IC con el público objetivo y público general, formadores de opinión y tomadores de decisión en políticas públicas.

  • b- Lograr incorporaciones de personas pertenecientes al público objetivo como voluntarios, editores e investigadores.

Objetivos específicos

  • a- Lograr 1200 interacciones comunicacionales en medios propios con el público objetivo a lo largo del plan.

  • b- Incorporar 17 personas del público objetivo como voluntarios de la organización a lo largo del plan.

  • c- Lograr 10 interacciones comunicacionales en medios propios con formadores de opinión entre el segundo y el séptimo mes de implementación. d- Lograr 13 apariciones en medios masivos online u offline acerca de la organización, sus campañas o sus voceros a lo largo del plan.

  • PÚBLICOS

  • a- Público objetivo. Como fue descripto en el capítulo Organización (ver pág. 37), se trata del público principal de IC. Los objetivos son de awareness, engagement e incorporación a la organización como voluntarios.

  • b- Formadores de opinión. Son medios, periodistas, expertos en los issues encarados por la organización y referentes del público objetivo o del público general.

  • c- Tomadores de decisión. Son políticos y funcionarios que toman o pueden tomar en algún momento decisiones respecto de los issues encarados por la organización.

  • d- Público general. Son los habitantes de Argentina que pueden tomar contacto con la organización y sus contenidos y que no están incluidos en el

público objetivo.

  • ESTRATEGIA

Puede ser estrategia general de un plan o una estrategia puntual para un objetivo/público específico. Se trata de cómo se va a alcanzar el objetivo. Se desarrollan a continuación los siguientes aspectos estratégicos: identidad de marca y visual, posicionamiento discursivo institucional (incluye el desarrollo de mensajes clave) y las temáticas que abordará la organización en el período de aplicación del plan (7 meses).

  • IDENTIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

Como parte de la estrategia del PCE es necesario proyectar la identidad de la organización en una identidad visual, a partir del brief entregado por la organización. Luego, será necesario también elaborar un posicionamiento discursivo, concretizado en mensajes clave paraguas o "master frame" y mensajes clave institucionales.

  • LA MARCA

La organización describe en el brief su personalidad de marca en los siguientes términos:

"Nuestra personalidad de marca

Joven de 27 años, con conciencia social, política y ambiental, intelectual, interesado por las TIC y el futuro. Con inclinación por el arte, es informal, cuestionador constante, desafiante e innovador. Le gusta pensar diferente, es imaginativo, decidido, auténtico y confiado. Interesado en la participación política pero no a través de los partidos tradicionales, considera que el cambio positivo se genera desde la sociedad civil. Cree en la autorganización, la sabiduría de las multitudes, el diálogo, descree de las posiciones dogmáticas, fijas, absolutas y en las jerarquías.

Se trataría de una personalidad dentro de la categoría "emotividad": Audaz, provocativo, animado, cool, vivaz, extrovertido, imaginativo,

original, ocurrente, artístico, divertido, actualizado, independiente, contemporáneo, innovador, a la moda." (Brief para el Plan de Comunicación Externa IC, Anexos. P. 103)

Las asociaciones de la marca se establecerán según qué es y qué no es IC, de acuerdo al planteamiento de Avalos (2016)62.

Asociaciones de marca: Qué es IC

Monografias.com

Monografias.com

62 Ávalos, Carlos. (2016). Brand devotion. Cómo las grandes marcas transforman a sus clientes en fanáticos. La Cocina Identidad de Marcas. 1ª ed. Junio 2016. Buenos Aires, Argentina.

Algunos conceptos fueros pensados a partir de la conceptualización del nuevo poder. Para conocer más sobre el tema ver Heimans, J. y Timms, H. (2014) Understanding New Power. Harvard Business Review, December.

Asociaciones de marca: Qué NO es IC

Monografias.com

  • LOGO, TIPOGRAFÍA, COLOR Y PERSONAJE DE LA MARCA Isotipo y logotipo

Para la elaboración del isotipo y logotipo el autor de este trabajo incorpora el símbolo de la abeja y el color de la marca sugeridos en el brief. A su vez, se aprovecha la extensión del dominio .org para transmitir atributos de la personalidad de marca, tal cual fue establecido en la conclusión N° 1 del Diagnóstico de este trabajo.

Monografias.com

Para la tipografía, se seleccionó la Helvetic Neue ya que es una familia tipográfica de las que más se están utilizando en este momento en el desarrollo de marcas, a la vez que transmite claridad, sofisticación y juventud.

Monografias.com

Para la paleta cromática, se seleccionó un naranja degradado pues transmite juventud, creatividad, crecimiento, energía, estímulo y comunicación. Este color se puede combinar perfectamente con blanco, azul y negro para la tipografía. Además, va con el personaje de la marca que es la abeja.

Monografias.com

Se tomó el símbolo solicitado en el brief ya que las abejas son uno de los insectos más organizados del mundo animal. Esta organización se basa en la distribución de las tareas en una colaboración natural perfecta. Cada abeja conoce su función: mientras la reina pone huevos, las abejas obreras ejecutan múltiples funciones: algunas fabrican cera, mientras otras limpian, ventilan la colmena, alimentan a las crías, construyen el panal o lo defienden. Su poder radica en su número y su organización. Adicionalmente, poseen una gran habilidad comunicativa: indican a sus compañeras la ubicación del néctar a través, por ejemplo, de una danza de alta precisión.

  • POSICIONAMIENTO DISCURSIVO INSTITUCIONAL

Teniendo en cuenta las conclusiones del diagnóstico, en esta parte del trabajo abordaremos el discurso público institucional, donde se definirá el encuadre general (master frame), campo semántico, tono, estilo, registro y mensajes clave institucionales para el posicionamiento discursivo general (PD) de IC. Dichos parámetros de la voz se modificarán luego a las comunicaciones puntuales, de manera de adaptarse al tema y al medio específico de cada comunicación.

Como retoma Cannata (2015), de Benford y Snow (2000), Benford (2013) y Gerhards y Rucht (1992)63:

"Un master frame se refiere a un tipo genérico de marco de acción colectiva que es más amplio de alcance e influencia que el típico marco de movimiento social. Mientras que la mayoría de los marcos de acción colectiva son de contexto específico, las articulaciones y atribuciones de un master frame son suficientemente elásticas, flexibles e inclusivas de modo que un número indefinido de otros movimientos sociales puede adoptarlo y desplegarlo en sus campañas exitosamente". (Cannata, 2015, p-13)

En el caso de IC, como desprendimiento de su identidad organizacional y su personalidad de marca definidas en el brief, el master frame del PD sería el "Desarrollo político, económico, social y ambiental".

A partir de esta personalidad de marca y el receptor modelo establecidos en el brief, el autor de este trabajo elaboró el siguiente campo semántico:

Monografias.com

63 Benford, R. D. (2013) Master Frame. The Wiley-Blackwell Encyclopedia of Social and Political Movements. John Wiley & Sons. Ltd. Chichester, United Kingdom.

Benford, R., y Snow, D. (2000). Framing Processes and Social Movements: An Overview and Assessment.

Annual Review of Sociology. N° 26, pp. 611-639.

Gerhards, J. y Rucht, D. (1992). Mesomobilization: organizing and framing in two protest campaigns in West Germany. American Journal of Sociology. Vol. 98. N° 2, pp. 555-95.

Monografias.comMonografias.com

El tono, de acuerdo a la personalidad de marca, será informal pero no demasiado cercano. El estilo será correcto, pero simple y claro. El registro, por su parte, será llano, con un lenguaje poco ornamentado, pero a la vez será moderadamente emotivo, buscará conmover.

A continuación elaboramos mensajes clave siguiendo el brief y las conclusiones arribadas en el diagnóstico de este trabajo, particularmente las N° 2, 6, 7 y 14 (ver p. 62).

  • MENSAJES CLAVE INSTITUCIONALES

  • Somos un grupo de jóvenes investigadores de disciplinas como la Ciencia Política, Comunicación Social y otras, que trabajamos por el desarrollo y la calidad de vida de las personas.

  • Preocupados por la realidad económica, ambiental, institucional y la falta de trabajo, decidimos crear una organización que pusiera las nuevas tecnologías y técnicas colaborativas al servicio del interés público.

  • Queremos hacer un aporte positivo al debate democrático.

  • Hacemos campañas para defender a la gente de empresas y gobiernos abusivos, que impiden el desarrollo.

  • Somos un vehículo de participación para los ciudadanos interesados en influir en la cosa pública.

  • Creemos que el poder está en la gente. Por eso trabajamos en red, porque creemos en la autogestión, el trabajo colaborativo y el pluralismo.

  • Sé parte del cambio. Compartí, unite o doná.

De acuerdo a la conclusión N° 12 del diagnóstico, a continuación se aplicará la estructura de storytelling64 para el PD institucional de IC. Se tomarán para ello las pautas de Avalos (201065 y 2016)66, Rabiger (2005)67 y Nicholls (2013)68.

64 "Storytelling" es una palabra inglesa que significa "contar historias".

65 Ávalos, Carlos (2010). La marca: identidad y estrategia. 1ª ed. La Crujía. Buenos Aires, Argentina. 66 Ávalos, Carlos. (2016). Brand devotion. Cómo las grandes marcas transforman a sus clients en fanáticos. La Cocina Identidad de Marcas. 1ª ed. Junio 2016. Buenos Aires, Argentina.

67 Rabiger, Michael. (2005). Dirección de documentales. Tercera Edición. Instituto Oficial de Radio y Televisión. RTVE. Madrid, España.

68 Nichols, Bill. (2013). Introducción al documental. Seg. Ed. del autor. Primera edición traducida al español. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Coyoacán, México.

 

Quiénes somos

En 2016, surgían en Argentina importantes casos de corrupción que pusieron en evidencia las carencias de la Justicia, transparencia y rendición de cuentas. Además, el estancamiento económico y la inflación descontrolada castigaban a la población, menguando el poder adquisitivo del salario. Los problemas ambientales que se arrastraban de años antes permanecían sin solución y se sumaba la negligencia de algunas empresas extractivas.

Empresas de todos los rubros como supermercados, de servicios públicos o bancos incrementaban sus precios para mantener sus márgenes de ganancia con prácticas abusivas y ante un nuevo gobierno incapaz de mantenerlos a raya. La política económica del gobierno anterior y del nuevo gobierno incrementaban la pobreza y el desempleo seguía sin solución. Las faltas de reglas de juego claras provocaban imprevisibilidad económica e instituciones débiles.

Por otro lado, existían personas jóvenes, con ganas y energía, dispuestas a realizar un cambio positivo en la sociedad.

Paralelamente, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación abrió nuevas posibilidades de trabajo colaborativo remoto, de financiamiento masivo a través del crowdfunding, a la vez que políticas progresivas de gobierno abierto, periodismo de datos y big data, hicieron más fácil y accesible la recolección y el trabajo de la información. El poder estaba mutando de forma. El nuevo poder es informal, colaborativo y es gobernado en red. El nuevo poder está en la gente.

Ante ello, un grupo de jóvenes investigadores de distintas
disciplinas y de mandos medios del ámbito privado, preocupados por la
realidad económica, social, ambiental e institucional de la Argentina
decidió crear una organización que pusiera esas tecnologías
y técnicas colaborativas en creciente auge al servicio del interés
público y se convirtiera en un vehículo de participación
para los ciudadanos interesados en influir en la cosa pública y en la
divulgación académica. Así, en la creencia que el producto
de la inteligencia colaborativa es superior a la suma de sus partes, fundaron
IC con la idea de unir en un espacio de análisis, investigación
y coordinación de acciones para participar del debate público
democrático, realizando aportes concretos para el desarrollo político,
económico, social y ambiental en la Argentina y el mundo.

No fue fácil convocar y conformar la masa crítica necesaria para hacer una organización y hacerla funcionar. Por lo general la gente bien intencionada naufraga en su intento por "hacer algo" ante la falta de tiempo por las necesidades de la propia subsistencia y la vida familiar y social. Sin embargo, lo conseguimos.

Para lograr esos objetivos IC necesita la participación de aquellas personas interesadas en la reducción de la pobreza e impulsar el trabajo, la igualdad de oportunidades, el desarrollo económico, la Justicia y la transparencia. Las nuevas tecnologías hacen más fácil esta participación, pudiendo donar el tiempo o el dinero que es posible para cada persona de una manera simple. No hay donaciones pequeñas, el crowdfunding y el trabajo colaborativo hace posible que lo poco, cuando lo hacemos muchos, sea muy grande. La donación diversificada de individuos y organizaciones asegura el desenvolvimiento de las tareas de la organización en términos de objetividad e independencia.

Sé parte del cambio. Compartí, unite o doná.

Los mensajes deben cubrir los cuatro estilos sociales definidos por Radtke (2009)69: analíticos, conductores, amables y expresivos.

Según el autor, los analíticos son personas que tienden a ser juiciosas, les gustan los ambientes controlados, son serios y persistentes, prefieren el status quo, siguen las reglas, son diplomáticos, ordenados, verifican la precisión de los datos.

Los conductores son competitivos e independientes, tienden a dominar, quieren resultados inmediatos, son muy decisivos, buscan respuestas directas, son aventureros, persistentes, de hablar abiertamente, tienden a causar la acción.

A los amables no les gusta el conflicto, tienden a ser tranquilos, pacientes, se toman tiempo para escuchar, tienen una lealtad probada, gustan del acuerdo, de la seguridad y el status quo.

Monografias.com

69 Radtke, Janel M. (2009). Strategic communications for nonprofit organizations: Seven steps to creating a successful plan. Chapter #3. John Wiley and Sons. Traducción del inglés del autor de este trabajo.

Los expresivos tienden a generar entusiasmo, son muy confiados en sí mismos, gustan del cambio, trabajar con personas, son muy optimistas, quieren ayudar a los otros y tienden a ser persuasivos.

En el siguiente gráfico de storytelling, ubicaremos estas cuatro personalidades.

Monografias.com

  • ENFOQUE O ENCUADRE

Como sostiene el CECAP (2016)70 en su estudio de los grupos proteccionistas de animales, se debe elegir un enemigo posible: "Los enemigos posibles son aquellos que individualmente confirman la descripción y los argumentos realizados por los grupos proteccionistas y que, por ello, son utilizados como íconos para proyectar y generalizar una situación." (CECAP, 2016, p. 12) Esta técnica se denominará en este trabajo "principio de simplificación del agente" y en el PCE se seleccionará consecuentemente el agente con peor reputación y por ende mayor debilidad comunicacional.

Monografias.com

70 Informe Centro de Estudios en Comunicación Aplicada (CECAP). (2016) Discurso público de los grupos protectores de animales enfocados en instituciones zoológicas. Serie Discurso Público, Informe N° 1, mayo. CECAP, Universidad Austral. Buenos Aires, Argentina.

Como sostiene Cannata (2015) "La opinión pública, de acuerdo con René Girard (2012), simpatizará —al menos en Occidente— con la víctima (…) conviene evaluar si es viable presentar un marco de la discusión en el que uno es la víctima, y en caso de que esto último no sea posible, se debe organizar el discurso sosteniendo una relación empática con la víctima." (Cannata, 2015, p. 14) Por ello, nuestro encuadre efectivizará una victimización de "la gente" frente a las "empresas abusivas" e incluirá, a veces sí y a veces no, a IC como parte de "la gente" y en ese sentido, también víctima. Podría considerarse incluso, "víctima organizada en su defensa", lo que agrega connotaciones democráticas y de poder ciudadano.

Para Radtke (2009)71 una de las primeras decisiones respecto del encuadre para ONG es si implica una solución individual o sistémica. Tal como establecimos en la conclusión N° 8 y 14, los mensajes de IC deben ser orientados preferentemente por encuadres de políticas públicas, salvo aquellas circunstancias en las que la organización puede ganar mucho más recursos simbólicos y no simbólicos con un enfoque que implique soluciones estrictamente individuales desde la autorganización de la sociedad (de abajo a arriba) que sistémicas (de arriba a abajo).

Para los issues y campañas puntuales se utilizará tanto el campo semántico descripto para el master frame como así también el tono, estilo y registros planteados anteriormente. Tal como sugiere Radtke, "Obviamente que la clave de un mensaje es que está dirigido a la preocupación más directa de su audiencia. Pero si usted hizo bien su tarea, el mensaje va a significar algo para la audiencia tanto a nivel racional como emocional. De manera que mientras el razonamiento va a estar basado en la verdad y los datos/hechos, el contexto y el lenguaje utilizado debería estar emocionalmente cargado".72

Monografias.com

71 Radtke, Janel M. (2009). Strategic communications for nonprofit organizations: Seven steps to creating a successful plan. Chapter #3. John Wiley and Sons.

Los fundamentos en cuanto a los valores en que se apoyan y los medios para los cuales deben ser pensados, quedaron ya establecidos, tanto en el brief que entregó la organización, como en las conclusiones a las que arribamos en el diagnóstico.

  • LAS TEMÁTICAS

Las temáticas que se cubrirán, como se dijo, estarán dentro de la órbita del consumo y la sostenibilidad. Para ambos casos se desarrollarán investigaciones, contenidos infográficos y didácticos, videos hand-drawn73, filmaciones in situ con estilo de informes periodísticos, testimonios de primera mano e historias de vida contadas por sus protagonistas, datos llamativos y reflexiones disparadoras. Las plataformas de los contenidos, canales y medios serán variadas.

El análisis histórico para cada situación y su puesta en perspectiva será una modalidad constante en el tratamiento de los temas. Siempre se caracterizará a la víctima, a la respuesta ensayada por el Estado y se propondrá una solución o se sugerirá una pista a la audiencia acerca de cuál puede ser la mejor solución.

Respecto del consumo, dado el interés detectado en el diagnostico por la estabilidad económica, el deterioro de la situación y el débil recupero que se espera para 2017 se abordará específicamente el tema precios y salarios.

Respecto de los precios, se cubrirá su dispersión, su aumento desproporcionado, y se analizará la participación de los distintos componentes de la cadena de valor para entender qué sectores impactan mayormente en el precio de un producto. Se elaborará un ranking de comercios o empresas que sacaron ventaja de la situación de volatilidad de los precios. Se seleccionará a la empresa con peores prácticas para realizar una campaña de concientización. Adicionalmente, hacia el mes de septiembre se abordará la campaña CyberMonday, las publicidades y maniobras de pricing74 y promociones engañosas.

Monografias.com

72 Radtke, Janel M. (2009). Strategic communications for nonprofit organizations: Seven steps to creating a successful plan. Chapter #3. John Wiley and Sons. (p. 70). Traducción del inglés del autor de este trabajo.

73 Para ver un ejemplo se puede visitar https://www.youtube.com/watch?v=LJtUQjJC4a0&t=5s (Accedido el 23/12/2016).

En relación a la sostenibilidad, se realizará un relevamiento de las empresas con mayores impactos ambientales en la actualidad. Se seleccionará la empresa con peores prácticas para realizar una campaña de concientización. Asimismo, se elaborará un ranking de los mejores desempeños ambientales de las empresas, aquellos que, sin ser publicitados, son los más onerosos para las compañías y han evitado impactos negativos en el medio ambiente.

En función de los hallazgos del diagnóstico del PCE respecto del consumo informativo del público, se utilizarán simultáneamente múltiples canales o medios.

  • TÁCTICAS

"Mientras la estrategia define las grandes orientaciones, los grandes proyectos, es decir, lo que debe hacerse, las técnicas definen la manera cómo (los procesos a través de los cuáles) (…) Por su parte, las tácticas se corresponden con iniciativas puntuales a través de las cuales el profesional de las relaciones públicas gestiona las situaciones y problemas…" (Wilcox, 2006,

p. 205). Es decir que las técnicas son las herramientas,
sean estas procesos o maneras de hacer muy concretas para lograr un objetivo.
En tanto que las tácticas son acciones que fueron contempladas previamente
a llevar adelante la acción -administrar los recursos para conseguir
un fin determinado- y que, además, forman parte de una estrategia general
a la cual sirven. Por ello se habla de "acciones tácticas"
en el léxico militar, para diferenciarlas de otro tipo de acciones que
no fueron modelizadas anteriormente ni pergeñadas en virtud de una estrategia
general. Los objetivos tácticos son determinados por la estrategia. El
desarrollo táctico se encuentra en el Plan de Acción de este trabajo.

74 "Pricing" palabra del inglés que refiere a la actividad de "poner precios".

  • CRONOGRAMA

Es el calendario de actividades en el marco del plan. Incluye acciones tácticas y plazos. Como primer plan de la organización, abarca un período de 7 meses, luego del cual se realizará una evaluación final de resultados para replantear el PCE en su conjunto. El cronograma de las acciones tácticas se encuentra en el Plan de Acción de este trabajo.

  • PRESUPUESTO

Son los costos monetarios de cada acción del plan. Se pueden poner los costos tanto a nivel estratégico como táctico. Según Wilcox (2006) los gastos de personal y administrativos suelen ser los más importantes (alrededor del 70%). Se observa un detalle de la asignación presupuestaria en el Plan de Acción de este trabajo.

  • EVALUACIÓN

En la evaluación se comparan los objetivos declarados en el programa con los conseguidos en el tiempo establecido. La parte de la evaluación dentro del plan estipula cómo se evaluarán los objetivos. En el transcurso de 2017 se realizarán evaluaciones parciales y a la finalización de los siete meses de implementación, la evaluación final. Se pueden observar los indicadores de desempeño que se utilizarán en el Plan de Acción. Éstos guardan relación con los objetivos específicos proyectados para el PCE.

  • PLAN DE ACCIÓN

A continuación, se inserta la tabla correspondiente al Plan de Acción.

Monografias.com

Monografias.com
Monografias.com

CAPÍTULO 9:

Conclusiones

Al principio del trabajo se definió el problema, que consiste en satisfacer una necesidad concreta y puntual de la organización, un Plan de Comunicación Externa que permita a IC cumplir su misión. Dicho problema fue resuelto con la elaboración del PCE y su Plan de Acción específico.

Además, allí se plantean una serie de preguntas de investigación: ¿cómo es el consumo de información del público objetivo?, ¿cómo es el público objetivo en términos de valores y preferencias?, ¿cuál debe ser el posicionamiento discursivo de la organización ante el público?, ¿cuál es el mejor campo semántico institucional para la organización?, ¿cómo debe ser el tono, estilo y registro de la voz discursiva de la organización?, ¿qué historia contará la organización de sí misma?, ¿cómo debería ser su identidad visual? Finalmente,

¿cuáles podrían ser las primeras acciones de comunicación externa de la organización?. Dichas preguntas fueron efectivamente respondidas en los capítulos 7 y 8 acerca del Diagnóstico y el Plan de Comunicación Externa respectivamente.

El objetivo principal del trabajo es planificar estratégicamente la comunicación de manera que esté alineada con los valores, objetivos generales y específicos, la utilización plena de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y teniendo en cuenta el estado y configuración actual del debate público en los temas elegidos para iniciar su actividad. Dicho objetivo principal fue cumplido a partir del análisis de la organización, sus valores, atributos y objetivos, utilizando plenamente las TIC, además de los recursos tradicionales de relaciones públicas.

Entre los objetivos secundarios del trabajo figuran:

  • Elaborar un diagnóstico del consumo de información del público objetivo y del escenario mediático en función de la misión que lleva adelante IC, los temas seleccionados para iniciar sus actividades y detectar oportunidades para el posicionamiento de la organización;

  • Identificar objetivos del PCE alineados con su misión y las oportunidades detectadas;

  • Determinar claramente los públicos del PCE;

  • De acuerdo a las oportunidades, los objetivos y los públicos detectados, establecer las correspondientes acciones tácticas;

  • Identificar plataformas, herramientas, dispositivos y recursos que sean necesarios desarrollar o adquirir para alcanzar los objetivos del PCE;

  • Establecer un cronograma de acciones tácticas de acuerdo a la estrategia del PCE.

Estos objetivos secundarios fueron efectivamente alcanzados en los capítulos 7 y 8 del trabajo.

Respecto de la hipótesis planteada, la efectiva aplicación del plan, prevista para el período abril-octubre de 2017 dirá si el PCE es una pieza clave para que IC transmita efectivamente sus valores, visión y atributos, comunique el resultado de su trabajo y logre visibilidad, de manera de alcanzar sus objetivos. El autor de este trabajo confía en que efectivamente esto será así.

Entre los principales hallazgos, en este trabajo se encontró que, a los fines de elaborar un plan de comunicación externa, las diferencias entre la comunicación de las OSC y las empresas privadas son mínimas, por lo que no ameritan adoptar un enfoque distinto al de las relaciones públicas, descartando consecuentemente tanto la corriente de la Comunicación para el Cambio Social como la de la Comunicación para el Desarrollo. En vez de esos abordajes, se encontró útil el enfoque clásico de las relaciones públicas de la comunicación bidireccional simétrica.

Otro hallazgo interesante es la existencia de un contexto comunicacional favorable a la organización, expresado en el importante consumo de información sobre temas de asuntos públicos (política y economía) en medios online, tanto por parte del público objetivo como por parte de los editores periodísticos, siendo en este último caso incluso muy significativamente mayor. Esto constituye sin dudas una oportunidad para la organización.

Entre las dificultades encontradas a lo largo del desarrollo del trabajo se destaca la dificultad de acceder a información estadística gratuita y desagregada de consumo informativo de la población en Argentina, lo que fue exitosamente subsanado en el mismo con información de los años 2010 a 2015 de distintas agencias de medios y medición de audiencias a las que se consiguió acceso. Dichos estudios coincidían en sus apreciaciones generales, lo que permitió asignarles credibilidad a los datos.

Otra dificultad encontrada fue la enorme complejidad de las temáticas abordadas por el plan, englobadas en los tópicos sostenibilidad y consumo, que la organización no tenía desarrollados y que por razones de tiempo y espacio no se pudieron desarrollar en este trabajo, debiendo conformarse con referencias a los mismos en el Plan de Acción. Cabe destacar que lejos de ser una excepción, es una práctica normal y habitual en el campo de la Comunicación que el desarrollo de contenidos y las temáticas específicas que abordan los planes de comunicación sean elaboradas a posteriori.

La fortaleza de este trabajo radica en el estudio detenido de los atributos y objetivos de la organización en cuestión, como así también del público objetivo, lo que constituyó una guía para el desarrollo estratégico y le otorgó consistencia.

Sin embargo, su fortaleza mayor es haber cumplido satisfactoriamente con los objetivos propuestos al inicio del trabajo.

Los ajustes y modificaciones al PCE, como así los nuevos planes que se elaboren para la organización, seguramente tomarán este trabajo como base, sobre todo el capítulo 7 de Diagnóstico y los elementos estratégicos definidos en el capítulo 8, correspondientes al plan propiamente dicho. Luego, solo será necesario reelaborar y actualizar el Plan de Acción. Con todo, el autor de este trabajo considera que se trata de un aporte fundamental para la organización, que la ayudará a ganar conocimiento, posicionarse con sus atributos en el mercado de las ideas y alcanzar sus objetivos de bien público.

Bibliografía

Bibliografía académica

  • Ávalos, Carlos (2010). La marca: identidad y estrategia. 1ª ed. La Crujía. Buenos Aires, Argentina.

  • Ávalos, Carlos. (2016). Brand devotion. Cómo las grandes marcas transforman a sus clients en fanáticos. La Cocina Identidad de Marcas. 1ª ed. Junio 2016. Buenos Aires, Argentina.

  • Capriotti, Paul. (2013). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa. 4ta edición. Instituto de Investigación en Relaciones Públicas. Málaga, España.

  • Costa, Joan. (2009). Imagen corporativa en el siglo XXI. 2da ed. 4ta reimpr. La Crujía. Buenos Aires, Argentina.

  • Elizalde, L.H., Fernández Pedemonte, D. y Riorda, M. (2011). La gestión del disenso: la comunicación gubernamental en problemas. Buenos Aires, La Crujía Ediciones.

  • Enz, Angélica; Franco, Valeria; Spagnuolo, Vanesa. (2012). Manual de comunicación para organizaciones sociales. Hacia una gestión estratégica y participativa. 1a ed. 1a reimp. Asociación Civil Comunia. Buenos Aires.

  • Grunig, James E. (2000). Dirección de relaciones públicas. Gestión 2000. Barcelona, España.

  • Nichols, Bill. (2013). Introducción al documental. Seg. Ed. del autor. Primera edición traducida al español. Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Universidad Nacional Autónoma de México. Coyoacán, México.

  • Noelle-Neumann, Elisabeth. (1995): La espiral del silencio: opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós Ibérica.

  • Rabiger, Michael. (2005). Dirección de documentales. Tercera Edición. Instituto Oficial de Radio y Televisión. RTVE. Madrid, España.

  • Radtke, Janel M. (2009). Strategic communications for nonprofit organizations: Seven steps to creating a successful plan. Chapter

#3. John Wiley and Sons.

Paidós, Barcelona. (pp.19-56).

  • Wilcox, Dennis L. (2006). Relaciones públicas: estrategias y tácticas. Pearson. Madrid, España.

Artículos de divulgación

  • Blas Lara, Montserrat. (2008). El reto de la comunicación en el Tercer Sector no lucrativo. Revista Española del Tercer Sector. N°8, enero-abril. Madrid, España. (pp.17-37). Recuperado el 4/8/2016 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2649005

  • Boczkouski, Pablo y Mitchelstein, Eugenia. (2016). El medio ya no es medio ni mensaje. Revista Anfibia. Universidad Nacional de San Martín. Recuperado el 4/8/2016 de http://www.revistaanfibia.com/ensayo/medio-ya-no-mensaje/

  • Calvo, Patrici. (2014). Ética empresarial , responsabilidad social y bienes comunicativos. Tópicos, Revista de Filosofía. N° 47. (pp. 199-232).

  • Cannata, Juan Pablo. (2014). Valores y discurso público: comunicación e identidad cristiana de instituciones sociales y educativas en el nuevo contexto cultural. Austral Comunicación, Vol. 3. N° 1. Junio.

  • Elizalde, Luciano. (2010). Conflictividad y conflictos en el escenario público argentino. Estado, empresas, organizaciones y vecinos al borde de un ataque de nervios. Conexiones. Vol.2 N°1. Buenos Aires, Argentina.

  • Heimans, J. y Timms, H. (2014) Understanding New Power. Harvard Business Review, December.

  • Kramer, Mark E. y Pfitzer, Marc W. (2016). The Ecosystem of Shared Value. Harvard Business Review. October 2016. (pp. 81-89).

  • Lewis, Laurie. (2005). The civil society sector. A Review of Critical Issues and Research Agenda for Organizational Communication Scholars. Management Communication Quarterly. Vol. 19, N° 2. Noviembre. (pp. 238-267)

  • Mitchelstein, E., Boczkowski, P.J., Wagner, C. y Leiva, S. (2016). La brecha de las noticias en Argentina: factores contextuales y preferencias de periodistas y público. Palabra Clave – ISSN: 0122- 8285 – eISSN: 2027-534X – Vol. 19 N° 4 – Diciembre de 2016. 1027- 1047, Recuperado el 1/12/2016 de http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/arti cle/viewFile/6934/pdf

  • Porter, Michael E. y Kramer, Mark R. (2011). Creating Shared Value.

Harvard Business Review. January – February 2011.
(pp.62-77).

Centros e Institutos de Investigación

  • Campetella, Andrea; González Bombal, Inés; Roitter, Mario (2000), Definiendo el sector sin fines de lucro en Argentina. CEDES. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 4/8/2016 de

http://www.cedes.org.ar/Publicaciones/Ndoc_c/5.pdf

  • Centro de Estudios de Medios y Sociedad en Argentina (MESO). (2016). Índice de la Agenda MESO Agosto-mayo de 2016. Más espectáculos y sociedad, menos política: La oferta y demanda de noticias. Recuperado el 29/11/2016 de http://meso.com.ar/datos/mas-espectaculos-y-sociedad-menos- politica-como-estan-compuestas-la-oferta-y-la-demanda-de- noticias/

  • Centro de Estudios en Comunicación Aplicada (CECAP). (2016). Discurso público de los grupos protectores de animales enfocados en instituciones zoológicas. Serie Discurso Público, Informe N° 1, mayo. Universidad Austral. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 4/8/2016 de http://www.austral.edu.ar/posgrados- comunicacion/contenidos/discurso-publico-de-los-grupos- protectores-de-animales-enfocados-en-instituciones-zoologicas/

  • Civicus, Gadis, UCA. (2011). La Sociedad Civil Argentina en el Bicentenario. Índice Civicus de la Sociedad Civil Argentina (2008- 2010). Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 2/7/2016 de http://gadis- asociacion.org/documentos/ISC%20Civicus%20Informe%20Pa%EDs%20 Argentina.pdf

  • Comunia y Escuela de Posgrados de Comunicación de la Universidad Austral. (2015). La comunicación con los destinatarios en las organizaciones de la sociedad civil. Fondo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil Ministerio de Desarrollo Social Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuperado el 4/8/2016 de http://comunia.org.ar/wp-content/uploads/2015/12/LA- COMUNICACI%C3%93N-CON-LOS-DESTINATARIOS.pdf

  • Consorcio de Comunicación para el Cambio Social (CCCS). (2003). Folleto Institucional año 2003. Consorcio de Comunicación para el Cambio Social. South Orange, New Jersey, Estados Unidos. Recuperado el 10/8/2016 de http://www.communicationforsocialchange.org/pdf/cfsc_consortiu m_brochure_spanish.pdf

  • Corporación Latinobarómetro. Informe Latinobarómetro 2013. Chile, Santiago. Recuperado el 4/8/2016 de http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_INFORME_LB_ 2013.pdf

  • Fernández Villa, Marianela. (2015). Guía de Comunicación Estratégica para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) del Ecuador. CEDA. Quito, Ecuador. Recuperado el 10/8/2016 de http://rendircuentas.org/wp-content/uploads/2015/06/guia-com- estrategica1.pdf

  • Gumucio Dagron, Alfonso. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación y desarrollo: revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano. Vol. 12, num. 1. Universidad del Norte. Ediciones Uninorte. Barranquilla, Colombia. (p.9). Recuperado el 4/8/2016 de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_desarrollo/12- 1/el_cuarto_mosquetero.pdf

  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina de Políticas para el Desarrollo. Grupo para la Gobernabilidad Democrática. Centro de Gobernabilidad de Oslo. (eds.) (2011). Prólogo. Comunicación para el Desarrollo. Fortaleciendo la Eficacia de las Naciones Unidas. PNUD. Nueva York, Estados Unidos. Recuperado el 10/8/2016 de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf

/communication_form_development_oslo_c4d_pda_es.pdf

  • Reuters Insitute for the Study of Journalism. (2015). Reuters Institute Digital News Report 2015. Traking the future of News. Recuperado el 10/9/2016 de www.digitalnewsreport.org/

  • Roitter, Mario, et. al. (2000). Estudios sobre el sector sin fines de lucro en Argentina. Proyecto Comparativo Internacional sobre el sector sin fines de lucro. The Johns Hopkins University- Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CNPJHU-CEDES). CEDES. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 2/7/2016 de http://www.gestionsocial.org/archivos/00000909/sectorSL.pdf

  • Salamon, Lester – Anehier, Helmut. (1992). Defining the nonprofit sector 1: The question of definitions. Working papers of the Johns Hopkins Comparative Nonprofit Sector Project, Nº 2. The Johns Hopkins Institute for Policy Studies. Baltimore, USA. Traducción del inglés por parte del autor de este trabajo. Recuperado el 4/8/2016 de http://ccss.jhu.edu/wp- content/uploads/downloads/2011/09/CNP_WP3_1993.pdf

Textos inéditos

  • Cannata, Juan Pablo. (2016) Escándalos, discurso público y agendas sensibles emergentes. Documento inédito. Lectura de la cátedra Discurso Público. Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Universidad Austral. Buenos Aires, Argentina.

  • Rosales, Alfredo (Freddy). (2015) Diapositivas de clase Comunicaciones Integradas de Marketing. Unidad 1, diapositiva 9. Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Universidad Austral. Diciembre de 2016. Para mayor información ver Solana, Daniel et al. (2016). Mejor marketing. Tomo 1. 1a ed. Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina. Buenos Aires, Argentina.

Estudios de mercado

  • Ibope Media (2013). Informe eNews, 2da edición. http://kantaribopemedia.com.ar/ibope/wp/

  • Ibope Net Facts Update 2012. (2012). http://kantaribopemedia.com.ar/ibope/wp/ http://www.ibope.com.ar/ibope/wp/uploads/2013/08/IBOPE-NET- FACTS-2012.pdf

  • Informe Anunciar Insights N°13. (2016). Agencia de Medios: http://anunciar.com/

  • Boletín del IVC de septiembre de 2016. Recuperado el 4/8/2016 de http://www.ivc.org.ar/boletin_xpress.html

Tesis inéditas

  • Balbi Rabey, María Paula. (2010). Plan de relacionamiento con los medios del interior para CIPPEC. (Trabajo final de Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones). Universidad Austral, Buenos Aires.

  • Gorostiaga, Marina. (2016). La comunicación con los destinatarios en las organizaciones de la sociedad civil. (Tesis de Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones). Universidad Austral. Buenos Aires.

  • Soria Ibáñez, María del Mar. (2011). La comunicación en las ONG españolas: la influencia de Internet en el modelo estratégico de relaciones con los públicos. (Tesis de Doctorado). Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Málaga. Málaga, España.

Recuperado el 10/10/2016 de http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4581/TD%20de%2 0Maria%20del%20Mar%20Soria%20Iba%C3%B1ez%20maquetada.pdf

  • Urbina, Maximiliano. (2013). Plan operativo de comunicación en internet para la Universidad FASTA. (Tesis de Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones). Universidad Austral. Buenos Aires.

Seminarios, simposios y congresos

  • Cannata, Juan Pablo (2016). Escándalos, discurso público y agendas sensibles emergentes. V Congreso Internacional de ALICE, 28-30 Julio. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 7/10/2016 de http://www.alice-comunicacionpolitica.com/abrir- ponencia.php?f=a454aac4923f0513e4ab47e54ba70273.pdf

Sitios web consultados

  • http://www.latinobarometro.org/lat.jsp

  • http://www.worldvaluessurvey.org/wvs.jsp

  • http://www.revistaanfibia.com/ensayo/medio-ya-no-mensaje/

  • http://www.lisboncouncil.net/component/downloads/?id=1208

  • http://www.ibope.com.ar/ibope/wp/

  • Inicio

Glosario

  • Agendas sociales, políticas y mediáticas: conjunto de debates y consensos alcanzados que están siendo tratados en el escenario público o, dentro del mismo, específicamente en el ámbito social, político o mediático.

  • Awareness: palabra del inglés que significa concientización, llevar al conocimiento acerca de algo o alguien.

  • Brief: También llamado "briefing", es una palabra del inglés que significa "informe breve". En el sector publicitario y de comunicación, un briefing es el documento o la sesión informativa que proporciona información a la agencia de publicidad para que genere una comunicación, anuncio o campaña publicitaria.

  • CCS: comunicación para el cambio social.

  • CPD: Comunicación para el Desarrollo.

  • Debate público: es el debate, la conversación, discusión y conflicto que se da en el escenario público.

  • Discurso público: es el contenido de la comunicación de una entidad o persona hacia el público en general.

  • Engagement: Palabra del inglés que significa tomar contacto e interactuar con una persona o cosa.

  • Escenario mediático: los principales medios de comunicación de masas.

  • Escenario público: espacio de discusión de ideas e interacción acerca de los temas que son públicos porque conciernen a todos o a muchos. Participan los principales actores (personas o grupos) del país y es el lugar donde se construye el consenso social sobre los distintos temas que puede resultar, o no, en decisiones colectivas o estatales.

  • Grupo de interés: grupo de personas que tienen un interés común y trabajan para convencer a los otros y a los tomadores de decisión acerca de su punto de vista.

  • IC: Inteligencia Colectiva

  • Identidad de marca: La identidad define quién es realmente la marca y cómo es percibida por su público objetivo. Es decir, la identidad de una marca son los atributos y elementos identificables que la componen y cómo son percibidos e interpretados por las personas que entran en contacto con la marca.

  • Identidad visual: Son las características visuales de una organización que transmiten a las personas los atributos de la marca e implican un conjunto de ideas, valores, expectativas, historias y relaciones entre las personas y la organización.

  • Issue: palabra del inglés que significa "asunto" y en Ciencias Sociales se refiere a un tema socialmente problematizado.

  • Modelo receptor: caracterización de los rasgos más comunes de los individuos dentro de un público objetivo.

  • OSC: Organizaciones de la Sociedad Civil

  • ONG: Organización No Gubernamental

  • PCE: Plan de Comunicación Externa

  • PD: posicionamiento discursivo. Es la toma de posición discursiva y argumental de la organización frente a uno o varios temas.

  • Personalidad de marca: La personalidad de marca es un conjunto de características emocionales y asociativas conectadas a una empresa o marca. Estas modelan la forma en la que las personas sienten e interactúan con una empresa. Con frecuencia la personalidad de marca refleja la personalidad de su público objetivo.

  • PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

  • Prosumer: es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). Hace referencia a la participación cada vez más difundida del consumidor como productor de información, preferencias y tendencias de consumo.

  • Público objetivo: Selección de la población general que será objeto de acciones de planificación de una organización.

  • Stakeholder: es una palabra del inglés que, en el ámbito empresarial, significa 'interesado' o 'parte interesada', y que se refiere a todas aquellas personas u organizaciones afectadas por las actividades y las decisiones de una empresa.

  • Status quo: palabra del latín que significa "estado del momento actual".

  • Storytelling: palabra del inglés que significa relato o historia.

  • TIC: tecnologías de la información y la comunicación.

Anexos

Brief para el Plan de Comunicación Externa

Quienes somos

Inteligencia Colectiva es un grupo de jóvenes investigadores residentes en Argentina de disciplinas tan variadas como la Ciencia Política, Sociología, Derecho, Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Diseño Gráfico, Diseño de Imagen y Sonido y otras. Nos unimos para realizar investigaciones interdisciplinarias y periodísticas sobre la realidad política, económica, social y ambiental, a la vez que realizar acciones de impacto en el escenario público con el objeto de efectuar un aporte positivo al debate democrático. El fin último de nuestras actividades es mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible de nuestro país y el mundo.

Nuestros valores

Son parte de nuestros valores fundamentales el trabajo interdisciplinario y colaborativo, la innovación, la objetividad y el pluralismo.

Creemos en el gobierno en red y que el poder debe ser informal y autorganizativo. Creemos en el compartir, en la participación, la transparencia, las fuentes abiertas, la cultura del hacer y del hazlo tú mismo.

Nuestra misión

Influir en el escenario público en cuestiones que consideramos críticas para el desarrollo político, económico, social y ambiental en la Argentina y el mundo, dándoles impulso e instalándolas en la agenda pública para fomentar el debate democrático, a través de la Investigación y la realización de campañas de sensibilización.

Nuestra visión

Convertirnos en referente social del debate público colaborativo en temas de desarrollo y lograr impulsar un cambio social, político o económico que mejore la calidad de vida de las personas.

Nuestro trabajo

Trabajamos de manera colaborativa en un esquema de red. Por un lado realizamos campañas e investigaciones académicas y periodísticas y, por el otro, acciones de impacto en el escenario público. Ambas actividades se realizan sobre temas como: desarrollo social y económico, medio ambiente, justicia, transparencia, educación y salud, con el objetivo de realizar cambios positivos para mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible de la Argentina y el mundo.

Nuestro público objetivo

Entendemos que se interesan por nuestra información y nuestras actividades hombres y mujeres latinoamericanos de 20 a 45 años, estudiantes universitarios o profesionales recibidos en mayor medida de carreras vinculadas a humanidades y negocios con una visión de la importancia del desarrollo sostenible, la tecnología y la defensa de los derechos de las personas frente a empresas y gobiernos abusivos. Son personas de clase media alta y alta, con interés en la realidad política, económica, social y ambiental, que viven en ciudades de todo Latinoamérica, de más de 50.000 habitantes o sus zonas metropolitanas de influencia. Más allá del alcance nacional y regional, se trabajará específicamente teniendo en cuenta la región metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Nuestra personalidad de marca

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter