Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los procesos cuantitativos impiden desarrollar una educación integrativa



  1. Precursores y actores de procesos
    cuantitativos
  2. Ciencia
  3. Enfoque cuantitativo/positivista
  4. Educación integrativa

Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para comprender las cosas que hay más allá. Hypatia (filósofa griega 370- 415)

Hipótesis: Dado el contexto socio/histórico/conceptual, imperante desde el siglo XVI, es posible que los procesos cuantitativos impidan desarrollar una educación integrativa

Precursores y actores de procesos cuantitativos

Aristóteles estudió y describió más de 500 especies animales; estableció la primera clasificación de los organismos que fue superada en el siglo XVIII por Carl Linneo[1]

El "Renacimiento" (renacer del hombre en el mundo) valoró la investigación sobre la naturaleza, como medio para alcanzar los "fines humanos"; determinó una nueva concepción del hombre y del mundo; sustituyó la visión aristotélica del mundo[2]Francis Bacon (1561-1626) promovió el renacimiento empirista inglés, que John Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-1753) y David Hume (1711-1776), continuaron en el siglo XVIII

En el "Discurso del método", René Descartes (1596-1650) planteó el problema del hombre (dotado de razón) de forma diferente a otros seres de la naturaleza; su filosofía siguió dos corrientes opuestas: el racionalismo (centrado en la razón) desarrollado por los alemanes y franceses y el empirismo (cuya base es la experiencia) seguido por los ingleses.

Bacon y Descartes defendieron el método inductivo y deductivo asumiendo las bases del método experimental. Bacon sustentó la inducción y estableció reglas para la experimentación: alargar la experiencia, variar la experiencia e investigar los acontecimientos de experimentación, que luego se aplicaron en educación. Descartes defendió la deducción y formuló normas para el trabajo "científico": evidencia como criterio de verdad, análisis, síntesis, condición común y garantía.

El Novum Organum, publicado el 1620, debía integrar el tratado general de las ciencias, "Instauratio Magna" o enciclopedia de todo conocimiento, que jamás fue concluida. Dicha Instauratio Magna estaba dividida en seis partes: la 1ª "Partitiones Scientiarum" (clasificación y sumario del conocimiento humano); 2ª Novum Organum (uso de la razón y el experimento); 3ª Historia naturalis et experimentalis ad condendam philosophiam (estudio de todos los fenómenos de la naturaleza); 4ª Scala Intelectus (aplicación racional del Novum Organum a todos los problemas); 5ª Prodromi (lista de descubrimientos que el hombre hará cuando haya aplicado los métodos de estudio y de experimentación); 6ª Philosophia Secunda (nunca fue completado)[3].

En el Novum Organum, Bacon convocó a un proyecto de investigación filosófico/natural, tendente a la restauración (instauratio) del saber y del poder que sobre la naturaleza gozó Adán en el paraíso y que la humanidad lo perdió como consecuencia del pecado original. "El hombre, por su caída, perdió su estado de inocencia y su imperio sobre la creación; pero una y otra pérdida puede, en parte, repararse en esta vida, la primera por la religión y la fe, la segunda por las artes y las ciencias"[4].

Bacon hace de la religión y de la Biblia base de la condena del saber tradicional y de la legitimidad de la Instauratio Magna[5]

En el Novum Organum Bacon consideró necesario librarse de los prejuicios o ídolos que obstaculizan las nuevas ideas y los clasificó como: a) Ídolos de la tribu (Idola tribu); b) Ídolos de la caverna (Idola specus); c) Ídolos de la plaza pública, o foro (Idola fori); d) Ídolos del teatro (Idola theatri)[6].

Para David Hume (1711-1776), la inducción es un proceso psicológico: nuestros aparatos mentales están adaptados para generalizar a partir de instancias específicas[7]

Según Bertely (1997, Bertely y Corenstein (1994), no se brindaba atención a la dinámica interna de las instituciones educativas, la práctica educativa cotidiana o las interacciones en el aula; el desempeño escolar fue abordado, principalmente, desde un punto de vista cuantitativo y experimental, donde predominan las pruebas estandarizadas y las explicaciones parciales que no dan cuenta del contexto social y cultural en que se desenvuelven los estudiantes[8]

Consecuentemente, no podemos olvidar que los reformadores renacentistas eligieron nuevas designaciones y no sólo por su afición a los autores clásicos, sino también porque deseaban distanciarse de la práctica medieval. Por otra parte, en 1416 se había redescubierto una versión íntegra de las Instituciones de Quintiliano, así es que ¿por qué se necesitaron más de cien años para que el término clase se incorporase al lenguaje de la escolarización? Además, ¿por qué Erasmo de Róterdam (1466-1536), humanista preminente, no recogió las expresiones de Quintiliano en sus primera obras sobre educación, De Copia (primera edición en 1512) y De Ratio Studii (primera edición en 1511)? Según un traductor reciente, dichas obras estaban "profundamente influidas" por Quintiliano en lo que respecta al "contenido" y al "estilo" y, para mayor abundamiento, el título de De Copia está tomado de "una frase de Quintiliano"[9]. ()

Por ello se analiza los siguientes términos que posibiliten una interpretación integral.

Ciencia

Lo más incomprensible del universo, es que sea comprensible. Einstein

Del latín "scientia" (saber), conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continua actividad mental o razonamiento (inductivo, deductivo o analógico). Para hacer ciencia, debe contarse con un sistema de conocimientos[10]Es el conjunto de conocimientos organizados sistemáticamente y obtenidos mediante la observación, experimentación y razonamientos específicos. 

La metodología valida la investigación según el tipo de conocimiento llamado ciencia. De allí la pertinencia y perspectiva razonada, abordando el problema del conocimiento y el de la ciencia[11]

El hombre aprende a encontrar explicaciones a los fenómenos y respuestas a las interrogantes planteadas sobre diversos acontecimientos. La ciencia, regida por métodos, comprende: normas, pasos y un riguroso y estricto uso de los métodos, que validan los razonamientos en el proceso de investigación; nos encamina a buscar la verdad, a utilizar nuestro raciocinio para descubrir y comprender el mundo Las conclusiones derivadas de la observación y análisis metódico tienen validez y fiabilidad[12]

La búsqueda "viene de nuestro suelo metódico en convulsión […], ha nacido de la crisis de la ciencia, y se nutre de sus progresos revolucionarios"[13]

Concordamos con Guzmán Díaz (1880-?)que la ciencia, nacida de la revolución metódica, alcanzara su mayoría de edad durante el siglo XIX, vería en la primera mitad del siglo XX sus más consumados logros y, simultáneamente, sufriría el desmoronamiento de muchos de sus cimientos[14]

Las nociones que dieron lugar a la crisis de fundamentos son las mismas que permiten concebir nuevas formas de entendimiento. Los expulsados de la ciencia vuelven triunfantes: el sujeto, lo complejo, el desorden, el azar, el espíritu, la libertad. Según Morin, las nuevas posibilidades de comprensión no son ruptura total, provienen del mismo esfuerzo de las ciencias nacidas; pero con nuevas afinidades, con la reflexión filosófica, con el compromiso de no ceder al pensamiento simplificador que idealiza, racionaliza y normaliza, y con la decisión firme de no temer al error, a la incertidumbre y al carácter siempre inacabado de nuestro conocimiento[15]

El paradigma de complejidad, está del lado de las integraciones multidimensionales: biológico/cultural, especie/individuo y sociedad/individuo. En el diálogo educativo, orden y caos, la posibilidad de ser pensados conjuntamente y el recurso de volver a los escritos anteriores, para ser redefinidos, apuntan a una "doble dialéctica." A distancia de cualquier reduccionismo disciplinar de la ciencia clásica, el pensamiento complejo de Morín constituye una crítica a la ciencia moderna[16]

Edgar Morin coincide plenamente con lo planteado por Michel Maffesoli (1944- ) en su obra: "Elogio de la razón sensible". ¿Cuál es el núcleo duro de esta reflexión? Hay dos palancas maestras en el pensamiento de estos autores sobre la tecno/ciencia: a) el modelo cognitivo de la modernidad ha entrado en crisis por su propio agotamiento e implosión; b) es posible transitar el camino de un nuevo paradigma educativo que corra parejo con la emergencia de la sociedad/mundo, del encuentro de civilizaciones, del diálogo de saberes, de una mundialización solidaria que confronte radicalmente la lógica de la globalización hegemónica.

 La ciencia no es la diosa bienhechora que glorificaba el antiguo cientificismo, ni el ídolo ciego que denunciaban los adoradores de antiguos ídolos. La ciencia no es ni diosa ni ídolo (Morin), es educación; tiende a confundirse con la aventura humana de la que ha surgido. Los elementos para construir ciencia educativa son:

2.1. Concepto

Del latín "concipere, conceptus", es la idea que el entendimiento forma; es concepción, idea, diseño, imagen, construcción o símbolo, un pensamiento, una unidad cognitiva; idea conceptual que permite comprender las experiencias surgidas de las interacciones con el entorno.

Es la construcción mental que surge del proceso de aprendizaje, a fin de alcanzar una correcta comprensión del contenido. Los conceptos se definen como objetos (Ausubel y otros 1997), eventos, situaciones o propiedades que se designan mediante algún símbolo o signos[17]

El concepto se concibe en el pensamiento sobre algo o alguien; consiste en un tipo de apreciación. Un concepto es una noción mental que contiene cada palabra de un lenguaje o un idioma y corresponde a las características de una clase de seres, objetos u entidades.

Un concepto nunca será igual en todos, porque cada persona lo significa desde sus experiencias particulares y subjetivas, que jamás serán vividas ni registradas de igual manera[18]

Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar conocimiento; tienen dos componentes clave: los "conceptos" y las "palabras de enlace". Las palabras de enlace se usan para unir dos o más conceptos y formar proposiciones[19]Esta figura, retomada después de largas centurias, revalora el vocablo "concepto" que en algunos sectores fue tenido a menos. Sus rasgos importantes son:

  • a. Es producto del conocimiento.

  • b. No son estáticos, se desarrollan de acuerdo a la experiencia social.

  • c. Constituyen el sentido de las palabras y son el reflejo objetivo de las propiedades y relaciones de los fenómenos.

  • d. Separan mentalmente los nexos y rasgos de los fenómenos.

  • e. Son generalizados.

  • f. Constituyen el producto superior de la inteligencia.

  • g. Se forman mediante las sensaciones, análisis, conceptualización, idealización, generalización y silogismos.

  • h. Apoyan el conocimiento y sirven de instrumento a la praxis.

La conceptualización se desarrolla en un contexto determinado de posesión y manejo de un lenguaje; significa traducir, en conceptos, los datos de lo vivido o de lo conocido a través de la experiencia personal. .A partir de éstos, se generan preguntas y razonamientos; se construyen hipótesis; se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método.

  • Conocimiento

Monografias.com

El conocimiento es un conjunto de representaciones conceptuales que se almacenan mediante la experiencia o a través de la observación; llega a nosotros en un proceso, no en un acto único que pasa, de una vez, de la ignorancia a la verdad; el conocimiento metódico es uno de los posibles modos de conocer; quizá, el más desarrollado para responder a nuestros interrogantes[20]

Lo importante, en el conocimiento metódico, es la producción, fruto de indagaciones y descubrimientos que llaman la atención de quien investiga[21]

El ser humano puede captar un objeto en tres niveles diferentes: sensible, conceptual y holístico. 

  • El sensible capta un objeto por medio de los sentidos;

  • El conceptual realiza representaciones inmateriales e invisibles, universales y esenciales;

  • El holístico, o también llamado intuitivo[22]

Los conocimientos de hoy pueden variar en el futuro, como ocurrió en el pasado; siempre será así, para lograr un mayor grado de justeza.

Los conocimientos pueden clasificarse como:

  • a. Elemental o simple: Constituye las condiciones necesarias para orientarse adecuadamente en el mundo que nos rodea.

  • b. Metódico: Descubre la naturaleza del objetivo de la ciencia y del aprendizaje; considera esencial saber qué se investiga.

  • c. Racional: Está constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no por imágenes.

Características de conocimiento metódico:

Sistemático: Un pensamiento metódico sirve de base al que le sigue y así sucesivamente.

Demostrable: Requisito esencial, cuya metodología necesaria establece el grado de certidumbre de lo que se conoce.

Universal: Independientemente del lugar o la época.

Transformador: Transforma a las sociedades y sus modos de vida.

Analítico: Descompone el todo en sus elementos, para simplificar el abordaje y descubrir relaciones y mecanismos internos subyacentes.

Sintético: Analizadas las partes del problema, las relaciona para formular una conceptualización.

Específico: Examina fenómenos y situaciones particulares.

Explicativo: Entiende y explica los hechos, descubriendo leyes o principios.

Comunicable: Se expresa con claridad.

Fáctico: Se sustenta en los hechos tal como son y se presentan.

Objetivo: Conceptualiza los elementos afectivos atendiendo cuestiones de la razón.

Provisional: No es definitivo ni inmutable, mantiene su validez mientras no existan nuevas investigaciones que lo cuestionen[23]

La conciencia (del latín "cum scientia" «con conocimiento», «conocimiento compartido», ser consciente) se define como: el conocimiento que una persona tiene sobre sí mismo y su entorno.

La disciplina que reflexiona sobre el conocimiento se denomina
Epistemología o Teoría del Conocimiento, ramas filosóficas
centradas en el saber, tipos de conocimiento, conceptos relacionados, y relación
existente entre el objeto y quien lo conoce..

2.3. Método

Monografias.com

Según Bacon (1561-1626), el hombre puede dominar la naturaleza utilizando la ciencia; así, nos quedamos repitiendo, en los diferentes niveles, el método deductivo/inductivo. Hoy, los estudiosos vuelven al origen integral de los métodos.

El aristotelismo consideraba la ciencia como un tipo de conocimiento conceptual, cuyo fin era la contemplación misma de la verdad. Bacon se opuso a esta concepción aristotélica de la ciencia subrayando que ésta posee una dimensión esencialmente práctica[24]

2.3.1. Método heurístico

Monografias.com

Formulado por John D. Bransford y Stein (1984), es conocido como "ideal"; incluye 5 pasos: a) Identificar el problema; b) Definir y presentar el problema; c) Explorar las estrategias viables; d) Avanzar en las estrategias; e) Lograr la solución y volver a evaluar los efectos de las actividades[25]

El conocimiento heurístico es un tipo especial de conocimiento usado por los humanos para resolver problemas complejos. Polya, en su libro "Cómo plantear y resolver problemas", introduce el término "heurística" para describir el arte de la resolución de problemas[26]

Según Polya (1957), para resolver problemas, intervienen cuatro operaciones mentales:

  • a. Comprender el problema: a) Leer el problema varias veces; b) Establecer los datos del problema; c) Aclarar lo que se ha de resolver (¿Cuál es la pregunta?); d) Precisar el resultado que se desea lograr; e) Determinar la incógnita del problema; f) Organizar la información; g) Agrupar los datos en categorías; h) Trazar una figura o diagrama.

  • b. Hacer el plan: a) Escoger y decidir las operaciones a efectuar; b) Eliminar los datos inútiles; c) Descomponer el problema en otros más pequeños.

  • c. Ejecutar el plan (resolver): a) Realizar cada operación en detalle; b) Simplificar antes de calcular; c) Hacer un dibujo o diagrama.

  • d. Analizar la solución (revisar): a) Dar una respuesta completa; b) Hallar el mismo resultado de otra manera; c) Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada[27]

El método heurístico es un recurso organizativo para procesar la solución, y especialmente contribuye a determinar la vía para solucionar el problema abordado. Existen dos estrategias:

  • a. Trabajar hacia adelante: Se parte de lo dado para realizar las reflexiones que han de conducir a la solución del problema.

Trabajar hacia atrás: Se examina cuanto se busca y, en base a los conocimientos que se posee, se analizan posibles resultados intermedios de lo que se puede deducir lo buscado, hasta llegar a los dados[28]

Como método, la heurística se compone de tres procesos llamados "procedimientos heurísticos", los cuales consisten en formas de trabajo y de pensamiento que favorecen la realización consciente de rigurosas actividades mentales. Estos procedimientos son: principios, reglas y estrategias.

La heurística considera que se debe inferir las conexiones y las relaciones entre los elementos para identificar y construir caminos alternativos de solución, lo cual es posible, debido a nuestros conocimientos y experiencias pasadas sobre la materia.

2.3.2. Método hermenéutico

Monografias.com

Se caracteriza porque:

  • a. Parte del reconocimiento que el ser humano es interpretativo por naturaleza.

  • b. Es un círculo infinito. No existe verdad, sino que se va construyendo.

  • c. Es deconstructiva y descompone la vida para reconstruirla nuevamente[29]

El método hermenéutico inserta todos los elementos dentro de un todo; entiende lo particular a partir del todo, y el todo desde lo particular; explica las relaciones existentes entre un hecho y el contexto.

A diferencia del positivismo, no pretende explicar las cosas, sino cómo las queremos ver y la manera como yo me veo en ellas. Mediante la hermenéutica, interpreto la ciudad como reflejo de las formas organizativas del cosmos y de la naturaleza en un espacio geográfico: Reproduce el orden sagrado en el espacio profano. La hermenéutica busca saber la forma cómo me apropio de la obra de arte.

La estrategia básica es la observación de datos o hechos y la interpretación de su significado. La credibilidad de una investigación depende del rigor metodológico, de la sistematización y actitud crítica.

Hans-George Gadamer y Jurgen Habermas coinciden en reconocer que las acciones humanas no pueden ser comprendidas fuera del contexto cultural e institucional en el que se encuentran insertas.

Según Gadamer, el examen de la "dialectización" hermenéutica debe presentar los componentes esenciales de la "hermenéutica filosófica" es decir, como característica de la reflexión filosófica:

  • a. El entendimiento es la facultad que penetra la totalidad de la experiencia humana.

  • b. El lenguaje es la condición que hace posible el entendimiento.

  • c. El lenguaje es el modo fundamental de operación de nuestro ser-en-el-mundo, pues nos desarrollamos dentro de una vida social regulada por condiciones y convenciones.

  • d. El lenguaje es el plano sobre el que existimos como "residentes" del mundo y nos diferenciamos de otros seres que simplemente "están" en el mundo.

  • e. No existe el mundo fuera de la esfera del lenguaje, ni punto de vista externo a la tradición lingüística.

  • f. Todo acto de entendimiento es un ejercicio de interpretación porque nos hallamos en una situación que nos impide hacer inteligible su totalidad. La naturaleza del entendimiento es circular, surge de lo entendido y posibilita lo que está por comprenderse.

  • g. Nuestra visión y comprensión del mundo es limitada porque somos finitos; pero abierta a la vez.

  • h. La historicidad del entendimiento reitera que los significados no tienen un carácter fijo ni acabado, sino abierto a reinterpretación[30]

2.3.3. Método hermenéutico dialéctico

El método hermenéutico dialéctico penetra en la esencia de los procesos y fenómenos del pensamiento, naturaleza y sociedad. La ciencia se construye desde la observación e interpretación de los procesos; erigiéndose la hermenéutica como enfoque metodológico que atraviesa toda la investigación y el proceso de aprendizaje.

La esencia del método hermenéutico dialéctico es el concepto de totalidad; las partes y expresiones del proceso de investigación pierden su esencia y naturaleza, si son consideradas fuera de ésta; por lo que adquiere sentido como partes inherentes al proceso de investigación. No habría totalidad sin las expresiones o partes del todo; la estructura de relaciones que se dan, sustentan la significatividad de las expresiones y las partes en sus relaciones.

Los procedimientos del método hermenéutico dialéctico son:

  • Reconocer el problema, previo diagnóstico conceptual y fáctico, que precede a la investigación, así como de las experiencias individuales o grupales.

  • Desarrollar el diagnóstico causal para obtener datos concretos y conceptuales que emergen del marco contextual, que constituyen las expresiones o partes del problema, como totalidad.

  • Determinar (mediante la comprensión, explicación e interpretación) las relaciones dadas entre datos concretos y conceptuales, sintetizándose, en la intencionalidad metódica del investigador, como totalidad.

  • Especificar las categorías, objeto de investigación y campo de acción, que constituyen expresiones parciales del proceso y concreciones metódicas del investigador.

  • Precisar la hipótesis metódica, síntesis interpretativa de la caracterización epistemológica y praxiológica del objeto de investigación,aprendizaje y campo de acción.

  • Diseñar la hipótesis como supuesto de solución de la contradicción fundamental que dinamiza y transita del todo a las partes o expresiones de él.

  • Argumentar la dinámica de esta síntesis interpretativa, dando cuenta de los posibles movimientos y transformaciones en el objeto y campo de acción, que apuntan a una supuesta vía de solución.

  • Precisar el aporte conceptual, revelando las nuevas relaciones epistemológicas, al conformar la estructura de relaciones. Esta reconstrucción conceptual constituye la estructura de relaciones expresadas, desde el discurso metódico, con su argumentación epistemológica, que puede tener una representación gráfica, regresando así a la totalidad del proceso.

  • Descomponer el aporte conceptual, según las diferentes relaciones expresas en el mismo, expresando su movimiento y procedimientos: tránsito del todo a las partes.

  • Integrar los diferentes procedimientos en una estructura coherente como instrumento que revela las regularidades de reconstrucción conceptual[31]

2.3.4. Método exegético analítico

Monografias.com

Extrae el significado de un texto o dato dado; suele contrastarse con la eiségesis (insertar interpretaciones personales en un texto dado). La exégesis intenta ver el texto objetivamente; la eiségesis implica una visión más subjetiva.

Propicia una guía para la investigación; coherencia metódica para categorizar el diseño de investigación desde el mismo proceso, como resultado dialéctico de la integración entre comprensión, explicación e interpretación del objeto investigado, en movimiento espiral ascendente del todo a las partes y viceversa[32]

El método exegético fue influenciado por el código napoleónico, procedente de juristas como Blondieau, para quien la ley tiene origen único en las decisiones jurídicas y debe dejarse de lado lo que él denominó las falsas fuentes, que, para los exegéticos, son la costumbre y los precedentes. Los glosadores creían que las normas se encontraban en los textos romanos[33]

Principales características:

  • Método gramatical o literal, sentido natural y obvio.

  • Obediencia a la norma

  • Toda palabra tiene significado exacto o preciso

  • Interpretación espíritu sensu[34]

  • Investigación

El centro de la investigación y del desarrollo es el profesor: sólo el profesor puede cambiar al profesor. L. Stenhouse.

Aceptaremos como problema de investigación, cualquier proposición acerca de una situación que requiere más o mejor conocimiento del que se tiene en el instante presente, y que una persona experta o conocedora, (el profesor Guía y los profesores examinadores) acepten como justificación de una investigación de Tesis de Grado. Tomás Austin M

Del latín "investigare", es el proceso de seguir estrategias para descubrir algo. Es sinónimo de analizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de solución.

Es una actividad orientada al aprendizaje y obtención de nuevos conocimientos para solucionar problemas o interrogantes de carácter socio/humano; es un proceso sistemático, disciplinado, controlado y relacionado directamente a los métodos necesarios para lograr un conocimiento integral[35]

Si nos preguntamos: ¿qué es investigar? Respondemos:

  • a. Aprender y ganar conocimientos por uno mismo.

  • b. Descubrir los hechos, de forma ordenada y sistemática.

  • c. Discutir o profundizar concienzudamente sobre la realidad.

  • d. La base del conocimiento está orientado a elaborar conceptualizaciones e hipótesis.

  • e. Búsqueda analítica, crítica, sistemática y controlada sobre relaciones entre fenómenos para tomar decisiones.

Concordando con Guillermo Morone, los pasos de la investigación son:

  • a. Tema

  • b. Delimitación del tema

  • c. Formulación del problema

  • d. Reducir el problema a nivel procesal

  • e. Determinar las unidades de análisis/recolección de datos

  • f. Análisis de datos

  • g. Informe final[36]

La investigación puede clasificarse según:

  • a. La fuente de información: a) Documental; b) De campo; c) Según la extensión del estudio: i) censal; ii) de caso. (Encuesta).

  • b. Las variables: a) Experimental; b) Cuasi experimental; c) Simple y compleja.

  • c. El nivel de medición y análisis de la información: a) Cuantitativa; b) Cualitativa; c) Cuali-cuantitativa; d) Descriptiva; e) Explicativa; f) Inferencial; g) Predictiva.

  • d. Las técnicas de obtención de datos: a) De alta y baja estructuración; b) Participante; Participativa; c) Proyectiva.

  • e. Investigación de alta o baja interferencia.

  • f. Su ubicación temporal: a) Histórica; b) Longitudinal o transversal; c) Dinámica o estática.

El objeto de estudio: a) Pura; b) Aplicada[37]

Consideramos, con Gregorio Rodríguez y otros, que se dan cuatro fases fundamentales: preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa.

Monografias.com

Fuente: Rodríguez, Gregorio; Gil, Javier y García, Eduardo[38]

Además de lo anotado, conviene referir algunos métodos utilizables:

  • El etnográfico: Analiza las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación participante; estudia las etnias y significa el análisis del modo de vida de un grupo de personas con características comunes.

  • La observación participante: Combina la interrelación: investigación y acciones en un determinado campo seleccionado, con participación de los sujetos investigados. El fin es la búsqueda de cambios para mejorar sus condiciones de vida.

  • La investigación/acción participativa: Intenta resumir cuanto se refiere a la identidad para construir una conceptualización que sea guía efectiva para la acción y producción metódica para la transformación y la liberación social.

Como indicamos, los orígenes de los métodos cualitativos
se remontan a la antigüedad[39]

Enfoque cuantitativo/positivista

Augusto Comte introdujo el vocablo "positivismo" para significar la realidad, y la tendencia que reclamó para lo conceptual. Su planteamiento: "todo enunciado o proposición que no se corresponda al simple testimonio de un hecho, no encierra ningún sentido real e inteligible"[40]. Aquí arranca la destrucción de la educación como proceso de formación.

El positivismo intelectual, defendido por David Hume, Saint Simon (1760-1825), Kant (1724-1804) y la Ilustración, tuvo como ideal: la naturaleza a través de la razón[41]con menor nitidez se muestra en Descartes y Bacon. Sus ramificaciones priman hoy; considera la ciencia como clave para lograr la reforma social. Así la educación queda sometida a la ciencia cuantitativa.

Solo admite como válidos, "científicamente", los conocimientos procedentes de la experiencia. El "hecho" es la única realidad "científica". La experiencia e inducción son exclusivos de la "ciencia". Los dos componentes iniciales y principales del positivismo: la filosofía y el gobierno (programa de conducta individual y social) fueron unificados por Comte en un todo: la concepción de una religión.

Numerosos discípulos de Comte rechazaron tal concepción, porque contradecía la filosofía positivista. Varias propuestas fueron adaptadas y desarrolladas por John Stuart Mill (1806-1873), Herbert Spencer (1820-1903) y Ernst Mach (1838-1916)[42].

Según Gilbert Landsheere (1921-2001), el positivismo contemporáneo se adhiere a las propuestas:

  • a. La unidad de la ciencia.

  • b. La metodología investigativa debe ser exacta, matemática y física.

  • c. La explicación "científica" es de naturaleza causal, y consiste en subordinar los casos particulares a las leyes generales[43]

Las características de la concepción positivista, son:

  • a. Atiende más a las semejanzas que a las diferencias.

  • b. Busca las causas reales de los fenómenos.

  • c. Pretende explicar, controlar y predecir fenómenos.

  • d. Parte de una realidad dada que puede fragmentarse para su estudio.

  • e. La objetividad es lo más importante, lo subjetivo queda fuera de toda investigación.

  • f. El investigador debe ser independiente.

  • g. Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar.

  • h. El planteamiento epistemológico del enfoque parte de la "unidad del método científico".

  • i. El modelo hipotético deductivo utiliza métodos cuantitativos y estadísticos, basados en fenómenos susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental[44]

Esta investigación no es integrativa; depende, casi a ciegas, de sus imposiciones. El positivismo es fundamental para el verdadero conocimiento, pues el saber solo es posible desde la experiencia adquirida por los sentidos[45]

En este contexto aparecen, sin mayor precisión, los términos currículum y clase, que propician el magistrocentrismo y la enseñanzavertical.

La holística es una filosófica contemporánea que tiene su origen en la filosofía antigua, aunque el primero en utilizar, formalmente, el término, fue el filósofo sudafricano Jan Christian Smuts (1870-1950), en su libro "Holismo y Evolución" (1926). La raíz, del griego holos,  significa: "todo", "integro", "entero", "completo", y el sufijo ismo se emplea para designar una doctrina. Más que doctrina de la totalidad, la reflexión en torno a la investigación se hace desde la holística, entendida, ésta, como forma integrativa de la vida y del conocimiento que advierte sobre la importancia de apreciar los eventos desde la integralidad y su contexto[46]

Educación integrativa

Si bien existen algunos centros que se esfuerzan por educar: ¿Se da educación en nuestros llamados centros educativos? ¿Por qué la sociedad sufre tantos problemas? Lastimosamente, el proceso de globalización se va acentuando, en lugar de promover el desarrollo de las personas y una mayor integración entre los pueblos; por el contrario, parece limitar la libertad de las personas y agudizar los contrastes entre los distintos modos de concebir la vida personal y colectiva. Son significativos algunos fenómenos de naturaleza económico/política, como el ataque al Welfare State y a los derechos sociales, el triunfo del liberalismo con sus nefastas repercusiones en el quehacer[47]

Es exigente rescatar el significado real y pleno de la expresión "Comunidad educativa", es decir, se necesita una gran alianza entre los padres y todos los educadores para proponer una vida plena, buena y rica en sentido, abriéndola a los demás y al mundo. Esta alianza es muy necesaria porque la educación es una relación personal; es un proceso que revela los trascendentales de la confianza, de la familia y de la ética, insistiendo en su dimensión comunitaria.

La educación integrativa acompaña, educa y muestra al ser humano que es más que un cuerpo, mente y espíritu, que forma parte del planeta. Mediante la vivencia, el sentir y el auto-reconocimiento, el ser humano desarrolla la capacidad de fusionar su esencia con el todo, desarrollando su ser persona en plena conexión con la unidad. Todo se transforma en cooperación, amor y aprendizaje[48]

La educación no es sólo conocimiento, es también vivencia y experiencia. Ella enlaza saber y actuar, establece la unidad de los saberes y busca la coherencia del saber. Ella comprende el campo afectivo y emocional, también tiene una dimensión ética: saber hacer y saber lo que queremos hacer, osar transformar la sociedad y el mundo, y servir a la comunidad.

La educación debe basarse en la participación. La inteligencia compartida y la interdependencia de las inteligencias, el diálogo, el don de sí mismo, el ejemplo, la cooperación, la reciprocidad son igualmente elementos importantes[49]

El positivismo lógico se basa en expresar las opiniones llamadas "científicas" usando deducciones que siguen las leyes de la lógica a partir de observaciones[50]

La educación integrativa nos abre los ojos ante la presencia de un proceso cuantitativo y parcialista; promueve el desarrollo de la persona en su integridad total; propicia que el estudiante integre todo aquello que él necesita para su propia evolución física, mental, emocional y espiritual; parte de la base, pues uno mismo puede reconocer qué es lo que él necesita para su desarrollo integral o total.

La educación integrativa es un llamado al desarrollo personal y a la transformación cultural a partir del hombre mismo. Se plantea una vida en armonía con la naturaleza, recordando que todos constituimos la naturaleza y que somos nosotros mismos quienes descubrimos la importancia de nuestro conocimiento interior.

La educación integrativa otorga una profunda importancia al aprendizaje y vivencia de los valores necesarios para la comprensión de la actitud positiva en la vida, el desarrollo de la conducta apropiada por medio de la voluntad consciente, del esfuerzo personal y el logro de nuestras metas, para una vida en plenitud, que es vivir con propósito, con vocación y con confianza en uno mismo.

La propuesta de la educación integral, en una sociedad que cambia rápidamente, exige una reflexión continua y permanente, capaz de renovarla y de hacerla más rica en calidad. Busca tomar una posición clara: promover una educación que no tegae por objetivo la meritocracia de una elite; sino la búsqueda de la calidad y la excelencia, sin olvidar que los estudiantes tienen necesidades específicas, o que viven situaciones difíciles y merecen una atención pedagógica que responda a sus exigencias.

El centro educativo debe convertirse en un laboratorio de diálogo permanente entre docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades institucionales. Solo el diálogo puede permitir la construcción de conocimiento aplicable para solucionar los problemas que se presenten; debe participar en el debate mundial sobre la educación inclusiva y en este ámbito aportar su experiencia con visión integrativa.

Necesitamos concentrarnos en lo que hacemos, afinando la intencionalidad y la acción de la conciencia, sin mariposeos mentales. Debemos comprender que las personas sólo pueden ser, ellas mismas, en grupos pequeños y coherentes; que la ciencia carece de valor si no va acompañada de una preocupación social; que la economía no es más importante que el agua y los alimentos; que la salud y la enfermedad, en la mayoría de los casos, son esencialmente procesos mentales psicosomáticos que tienen su raíz en el reino del inconsciente.

En este contexto, la sabiduría ecológica podrá trascender muchos problemas que hoy son planteados en el ambiente, la educación, la salud y la economía; necesitamos una nueva epistemología, un nuevo sistema de ideas que revolucione el pensamiento que evolucione la conciencia, desde los inicios del desarrollo de la persona.

Concluimos ratificando que los procesos cuantitativos impiden desarrollar una educación integrativa.

 

 

Autor:

Ramón R. Abarca Fernández

 

[1] Orozco Avalos, Mar?a Esmeralda, Historia de la biolog?a, /trabajos59/historia-biologia/historia-biologia

[2] Lozano, Fredy A., 2013, III. Filosof?a Medieval, en Historia de la doctrina filos?fica, http://historiahfilo.blogspot.pe/2013/10/iv-filosofia-en-el-renacimiento.html

[3] Bustamante, Petter, Instauratio Magna, http://www.conceptodedios.com/InstauratioMagna.html

[4] Rojas, John, Francis Bacon, /trabajos10/fraba/fraba

[5] Citado en Rojas, John, Francis Bacon, /trabajos10/fraba/fraba

[6] Enriquez, Mauricio, Los "?dolos" de Francisco Bacon, http://agorapoliticafilos.blogspot.pe/2013/04/los-idolos-de- francisco-bacon.html

[7] Rodriguez Vera, Carlos Mario, Creadores del pensamiento inductivo, http://carlosrodriguezv.pbworks.com/w/page/107227164/creadores%20del%20pensamiento%20inductivo

[8] Citados por Cede?o Su?rez, Mar?a Agustina, Aportes de la investigaci?n cualitativa y sus alcances en el ?mbito educativo, Revista Electr?nica "Actualidades Investigativas en Educaci?n", vol. 1, n?m. 1, enero-junio, 2001, p. 0 Universidad de Costa Rica, http://www.redalyc.org/pdf/447/44710105.pdf

[9] Referencia en Hamilton, David, Or?genes de los t?rminos educativos ?clase? y ?curr?culum, http://rieoei.org/oeivirt/rie01a06.htm

[10] Ruiz Lim?n, Ram?n, Historia de la ciencia y el m?todo cient?fico,
https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/ruiz-limon-ramon-historia-de-la-ciencia-y-el-metodo-cientifico.pdf

[11] Colmenares D., Oscar A., El conocimiento como ciencia y el proceso de investigaci?n,
https://www.gestiopolis.com/el-conocimiento-como-ciencia-y-el-proceso-de-investigacion/

[12] Madruga, Alejandro, Crisis de la ciencia, http://ciber313.blogspot.pe/2007/01/crisis-de-la-ciencia.html

[13] Morin, [1981] 2006). (Citado en Guzm?n D?az, Ricardo, Apolog?a y cr?tica de la ciencia en Edgar Morin: una b?squeda antropol?gica, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-92742012000300010

[14] Guzm?n D?az, Ricardo, Apolog?a y cr?tica de la ciencia en Edgar Morin: una b?squeda antropol?gica, desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/download/261/141

[15] Guzm?n D?az, Ricardo, Apolog?a y cr?tica de la ciencia en Edgar Morin: una b?squeda antropol?gica, esacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/download/261/141

[16] Rivero, Carmen Irene, El aporte de Edgar Mor?n al pensamiento social contempor?neo, desde una epistemolog?a de la complejidad, http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/saldetrab/vol10n1y2/10-6.pdf

[17] Sarmiento Santana, Mariela, Cap. 2, Ense?anza y aprendizaje,
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf;sequence=4

[18] Enciclopedia de Clasificaciones, Definici?n de concepto, ?http://www.tiposde.org/general/924-definicion-de-concepto/#ixzz4bjCG22mH

[19] Ca?as, Alberto A. y Novak Joseph D. ?Qu? es un concepto? ? Desde la perspectiva de los mapas conceptuales, http://cmap.ihmc.us/docs/Concepto.php

[20] Colmenares D., Oscar A., El conocimiento como ciencia y el proceso de investigaci?n, https://www.gestiopolis.com/el-conocimiento-como-ciencia-y-el-proceso-de-investigacion/

[21] Aguilera Hintelholher, Rina Marissa, Identidad y diferenciaci?n entre M?todo y Metodolog?a, ,http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162013000100005

[22] Epistemolog?a ? Teor?a del conocimiento,
/trabajos/epistemologia2/epistemologia2

[23] Enciclopedia de Caracter?sticas. (2017),?10 Caracter?sticas del Conocimiento Cient?fico, 10 Caracter?sticas del conocimiento cient?fico, http://www.caracteristicas.co/conocimiento-cientifico/

[24] Cruellas, Oscar, 2011, Philosophy today: La cr?tica de Bacon a Arist?teles,
http://www.spainhistoryteacher.com/2011/06/philosophy-today-la-critica-de-bacon.html

[25] Monasterios, Yanexi, 2015, Introducci?n a los procesos heur?sticos, http://yaneximonasterios.blogspot.pe/2015/08/introduccion-los-procesos-heuristicos.html

[26] Citado en Bosc?n Mieles, M?nica Mercedes y Klever Montero, Karen Lisett, 2012, Metodolog?a basada en el m?todo heur?stico de Polya para el aprendizaje de la resoluci?n de problemas matem?ticos,
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4496526

[27] Inteciencia, ?Qu? es el m?todo heur?stico?, https://inteciencia.wordpress.com/2013/01/22/que-es-el-metodo-heuristico/

[28] EcuRed, Heur?stica, https://www.ecured.cu/Heur%C3%ADstica

[29] Monta?o Alvarez, Lorena, M?todo hermen?utico, http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/10/08/metodo-hermeneutico/

[30] Citado en Navarro Gonz?lez, Adriana, La hermen?utica dial?ctica, ?una alternativa para la investigaci?n social? http://resu.anuies.mx/archives/revistas/Revista61_S2A3ES.pdf

[31] Matos Hern?ndez, Eneida Catalina y otros, M?todo hermen?utico dial?ctico, https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo_hermen%C3%A9utico_dial%C3%A9ctico

[32] Matos Hern?ndez, Eneida Catalina, Homero Calixto Fuentes Gonz?lez, Jorge Montoya Rivera y Josu? Otto de Quesada Varona, M?todo hermen?utico dial?ctico,
https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo_hermen%C3%A9utico_dial%C3%A9ctico

[33] L?pez M., Jessica, M?todo exeg?tico, https://catedrajuridica.wordpress.com/2015/06/20/clase-no-5-introduccion-al-derecho-ii/

[34] Mu?oz, Luzmila, M?todos, http://www.academia.edu/8103862/M?TODOs

[35] Ruiz Medina, Manuel Ildefonso, Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto,
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html

[36] Morone, Guillermo, M?todos y t?cnicas de la investigaci?n cient?fica http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/metodologias_investigacion.pdf

[37] V?squez Hidalgo, Isabel, Tipos de estudio y m?todos de investigaci?n
https://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/

[38] Rodr?guez,Gregorio; Gil, Javier y Garc?a, Eduardo, Proceso y fases de la investigaci?n cualitativa, https://carmonje.wikispaces.com/file/view/02+Proceso+y+fases+investigaci%C3%B3n+cualitativa.pdf

[39] Abarca Fern?ndez, Ram?n R., ?Ciencia cuantitativa o ciencia cualitativa?, https://es.scribd.com/doc/282892434/CienciaCuantitativaCienciaCualitativa

[40] Citatdo en Ram?rez Torrealba, Jorge A., Corrientes filos?ficas que sustentan La educaci?n f?sica, el deporte y la recreaci?n, http://www.sport.ifcs.ufrj.br/recorde/pdf/recordeV3N1_2010_11.pdf

[41] Urbina Tortelero, Eladio Rom?n, /trabajos/positivismo/positivismo

[42] L?pez Orellana, Otto Ren?, Sociolog?a, positivismo y corrientes de pensamiento subjetivo, https://www.gestiopolis.com/sociologia-positivismo-y-corrientes-de-pensamiento-subjetivo/

[43] GESNA. Grupo de estudios para la sistematizaci?n de la Naturopat?a, Ciencia y profesi?n Naturop?tica, 2013, La naturopat?a no es un m?todo alternativo ni una terapia natural, es una disciplina cient?fica y una profesi?n, http://criterionaturopatico.blogspot.pe/2013/06/paradigmas-cuantitativo-y-cualitativo-y.html

[44] P?rez Serrano, Gloria, 1994, Paradigmas cuantitativo y cualitativo y metodolog?a de la investigaci?n, http://peru.tamu.edu/Portals/18/Modules/Paradigmas.pdf

[45] Gamica Cabezas, Diana Carolina y Pulido Vargas, Andrea Catherine, el positivismo, http://elpositivismo.blogspot.pe/

[46] Citado en Barrera Morales, Marcos Fidel, Hol?stica, http://www.telurium.net/PDF/holistica.pdf

[47] Congregaci?n para la educaci?n cat?lica, 2014, Educar hoy y ma?ana. Una pasi?n que se renueva,
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccatheduc_doc_20140407_educare-oggi-e-domani_sp.html

[48] Coronado, Joanna, Educaci?n integrativa, https://lacalmadelaesencia.wordpress.com/educacion-integrativa/

[49] Congregaci?n para la educaci?n cat?lica, 2014, Educar hoy y ma?ana. Una pasi?n que se renueva, http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccatheduc_doc_20140407_educare-oggi-e-domani_sp.html

[50] Torres Arzay?s, La estructura de las revoluciones cient?ficas: 50 a?os de reflexi?n sobre la racionalidad de la ciencia, http://astroverada.com/torres/pubs/files/Torres_ciencia_kuhn50.pdf

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter