Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de influencias educativa sobre embarazo en la adolescencia



Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Marco teórico
  3. Diseño metodológico
  4. Resultados
  5. Discusión de los resultados
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Referencias bibliográficas

Monografias.com

Introducción

La adolescencia es la etapa durante la cual se producen cambios fisiológicos, mentales, afectivos y sociales profundos. En esa etapa de transición, los cambios ocurren con rapidez y son necesarias continuas readaptaciones; los jóvenes se hacen más autónomos de su familia, de las instituciones educativas, de la moral y en general de la influencia de los adultos.1

Todo lo anterior posibilita que en esta etapa los adolescentes estén en mejores condiciones para que sobre la base de sus propios conocimientos y cualidades morales comiencen a regular su sexualidad, relacionarse correctamente con su pareja, inicien el desarrollo de su vida sexual activa y responsable y que decidan conscientemente el momento más oportuno para formar una familia.2

Sin embargo, lamentablemente muchos jóvenes no están preparados adecuadamente para asumir la sexualidad y llegan a ella sin haber adquirido los conocimientos y valores suficientes que le aseguren una vida sexual equilibrada y responsable.3

Estos jóvenes son portadores de una conducta sexual de riesgo, proclive a un embarazo no deseado, a las Infecciones de transmisión sexual entre otras consecuencias, de hecho se convierten en futuras personas inestables tanto emocionales como sexualmente. 3-4

El embarazo prepara al cuerpo humano para conformar una mujer con la perfección que espera y anhela, dentro de su propuesta personal de belleza; de igual manera interrumpe de forma brusca la preparación destinada a transformar ese cuerpo en el mejor lugar para el advenimiento de un niño.4 Pese a que sea capaz de concebir, la adolescente no solo biológicamente no está apta para el embarazo, sino que éste rompe para siempre el proceso de la adolescencia, con todo lo que significa en la estructuración de la mujer.5

El embarazo en la adolescencia data desde tiempos ancestrales, pero después de la década del 70 se ha experimentado en este indicador un indiscriminado incremento y en estos momentos presenta cifras que preocupan, pues además de constituir un riesgo médico elevado, lleva aparejado dificultades socioeconómicas y emocionales para la madre y su hijo, lo que se conoce como el "Síndrome del fracaso". 6

El interés que manifiestan los adolescentes por el otro sexo, los conduce a tomar decisiones que, por falta de experiencia e información, no siempre son responsables; reconociendo, que en este período de tránsito de la niñez a la adultez se forman nuevos patrones de conductas que pudieran durar toda la vida.7

Se hace referencia a que el embarazo en la etapa temprana de la adolescencia se caracteriza por inmadurez biológica, incapacidad de la pareja para cuidar a un hijo y formar una familia.8

Las consecuencias del embarazo en adolescentes abarcan aspectos físicos, maternos y psicosociales que interfieren con la madurez, aceptación social y familiar de la madre y su hijo.9

Según cifras provenientes del Fondo para la Población de las Naciones Unidas, el embarazo en la adolescencia representa poco más del 10 % de todos los nacimientos en el mundo.10

Este es un fenómeno expandido por todo el orbe: en Estados Unidos se presentan anualmente más de medio millón de embarazos en adolescentes; para el 2014, en Canadá se embarazaron alrededor de 40 mil adolescentes; 11 en Europa las cifras mayores corresponden a Alemania y Gran Bretaña.12

El incremento del embarazo y parto en edades tempranas constituye un problema universal pues de acuerdo con el Centro de Información sobre Fecundidad de Washington, 3 millones de adolescentes paren anualmente en España, en el año 2014, la tasa de recién nacidos de madres entre 15 y 19 años era del 21,45/1000 mujeres; en el año 2012 llegaba al 29,53; en el año 2013 alcanzaba el 31,72 lo que le imprime un comportamiento con tendencia creciente en los últimos años.12

Pero es en los países subdesarrollados donde la magnitud de este problema es alarmante por la alta proporción y el limitado acceso a los servicios de salud.13

Estudios realizados en Estados Unidos 14-15 han evidenciado una tendencia al alza de la actividad sexual en los adolescentes durante los últimos 30 años. Según la cuarta Encuesta Nacional de la Juventud, en Chile, al año 2013, el 35,2% de los adolescentes y el 84,5% de los jóvenes hasta los 24 años de edad se encontraban sexualmente activos. Mientras en otros países como Cuba el 50 % de las adolescentes tiene vida sexual activa y se ha visto un incremento del 10% anual. 16

Al cierre del año 2013 se estimaba que la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales era alrededor de los 17 años, sin embargo en trabajos más recientes al respecto, se ha visto una tendencia a una mayor precocidad.11

Como ejemplo de lo anterior es posible citar el estudio realizado por Torriente Barzaga NW 16en donde se vio que la edad promedio de inicio de la actividad sexual era de 15,6 años. Sin embargo un trabajo realizado por Peláez J, 17 reveló una mayor precocidad del inicio de la actividad sexual siendo de 12 años para los hombres y 12,8 años para las mujeres.

Es importante destacar la relación que existe entre en nivel socioeconómico y la edad de inicio de la actividad sexual, ya que las edades menores se presentan en los niveles socioeconómicos más bajos y en los niveles más altos mayores edades. 18

Estas decisiones constituyen la base de los problemas asociados a los embarazos no deseados o no planificados, a la maternidad temprana y a las Infecciones de transmisión sexual (ITS), incluida la infección por el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) que conduce al SIDA; desencadenándose de estos, un incremento en la morbilidad y mortalidad materno-infantil , la infertilidad, y graves consecuencias en el aspecto económico, psicológico y social;19 por lo que se hace necesario que estas problemáticas formen parte integral de las estrategias de promoción y educación en salud, ya que afectan -marcadamente- la calidad de vida individual y de las comunidades.20

En Cuba este problema lleva un ritmo creciente porque el 13% de la población se haya incluida en esta importante categoría, a pesar que se han desarrollado los diferentes servicios de Planificación Familiar con el objetivo de brindarle a la población sus beneficios y que estén a su alcance los métodos anticonceptivos en cantidad y variedad necesaria, y facilitarles en las mismas consejerías médicas una ayuda para seleccionar junto con la pareja el método más adecuado y eficáz.21

Sin embargo en la provincia de Villa Clara hubo un total de 1128 embarazos en adolescentes, para una tasa de 29,3 al cierre del año 2014 y en el municipio de Cifuentes hubo un total de 35 embarazos en adolescentes, para una tasa de 34,7, por lo que se encontró por encima de la media provincial, según aparece en los datos estadísticos.

El consultorio del médico y la enfermera de la familia No.—– no escapa a esta problemática, siendo significativo señalar que de un total de 28 embarazadas captadas en el año 2014 ,7 fueron menores de 20 años. Teniendo en cuenta que el embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud, en nuestro consultorio y dada la importancia del tema nos motivamos a realizar esta investigación y nos planteamos las siguientes interrogantes científicas:

  • ¿Qué factores pudieran estar influyendo en la alta incidencia de embarazo en la adolescencia en el consultorio del médico y la enfermera de la familia No.—–"?

  • ¿Cómo contribuir a incrementar el nivel de conocimientos en las adolescentes sobre el embarazo precoz y su repercusión biopsicosocial?

  • ¿Qué efectividad podrá tener en este grupo poblacional un sistema de influencia educativa sobre el embarazo en la adolescencia?

OBJETIVOS:

General:

Evaluar la efectividad de un sistema de influencias educativa sobre el embarazo en la adolescencia en el consultorio No.___, del poblado ________, municipio Cifuentes, durante el período comprendido de noviembre 2014 a febrero del 2016.

Específicos:

  • 1. Caracterizar la muestra de estudio según algunas variables epidemiológicas.

  • 2. Identificar factores de riesgo psicosociales presentes en las adolescentes que conforman la unidad muestral.

3-Identificar el nivel de conocimientos de las adolescentes y familiares sobre la repercusión biopsicosocial del embarazo en la adolescencia en un momento exploratorio y evaluativo.

4-Diseñar un sistema de influencias educativa a partir de los núcleos con carencia cognoscitiva sobre nociones elementales del embarazo en la adolescencia.

5-Valorar el sistema de influencias educativa por un grupo de especialistas.

6-Determinar modificaciones del nivel de conocimientos de adolescentes y familiares sobre el embarazo en la adolescencia.

Marco teórico

"Alégrate, joven, en tu adolescencia, y tenga placer tu corazón en los días de tu juventud. Anda según los caminos de tu corazón y según la vista de tus ojos, pero ten presente que por todas estas cosas Dios te traerá a juicio. Quita, pues, de tu corazón la ansiedad, y aleja de tu cuerpo el mal; porque la adolescencia y la juventud son vanidad". 21-22

Este concepto recogido en el Antiguo Testamento, perteneciente a la era precristiana, pese a su enfoque un tanto apocalíptico, deja ver, cómo se apreciaba la adolescencia, entonces. El devenir histórico ha hecho evolucionar mucho en este sentido, y después de transitar disímiles rutas, en nuestros días, es aceptada la adolescencia, como una etapa privativa del ciclo vital humano con "personalidad propia," que se caracteriza por la magnitud y complejidad de las transformaciones, que a su largo se experimentan.23

Cuestión no resuelta es cuándo se inicia y termina la adolescencia. Las respuestas suelen basarse en límites cronológicos, a pesar de ser este el momento de la vida en el que las diferencias individuales son más acentuadas.24

En el programa, con fines prácticos, se asumió la definición de la organización mundial de la salud (OMS), es decir, se fijó entre los 10 y 19 años, no obstante reconocer las propuestas que alcanzan hasta los 24,5 no desacertadas, de acuerdo con nuestra práctica, en la que hemos comprobado que en no pocos casos transcurre así. Las diferencias se derivan esencialmente de la sucesión, antes o después, de las transformaciones, pero es común que al final se operen, su carácter progresivo y el desarrollo a ritmos diferentes entre las esferas biológicas, psicológicas y social.13-25

Desde nuestro posicionamiento como autora interpretar la adolescencia como un bloque, es errado, desde cualquier perspectiva, incluida el diseño de programas que satisfagan las necesidades particulares de atención a su salud.

Clasificación por etapas y características.

La convicción de las especificidades y variabilidad dentro de la propia adolescencia, ha llevado al consenso de hacer subdivisiones, a fin de atender sus peculiaridades en cuanto a crecimiento y desarrollo. Las controversias se centran en el ¿cómo? 27 Como autora nos adscribimos a la que considera 3 etapas: temprana, media y tardía. 28

En la adolescencia temprana, enmarcada entre los 10 y los 14 años, ocurren cambios biológicos, como aquellos que interesan al aparato reproductor, apareciendo los caracteres sexuales secundarios.28-29

En ambos sexos se inicia la pubarquia.30 En la hembra comienza la telarquia, y el crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales internos; y en el varón el aumento testicular, los cambios de color y arrugamientos escrotales, y el crecimiento del pene.31

Como consecuencia de las transformaciones en los órganos sexuales se produce también un influjo hormonal generador de necesidades novedosas.32 En este período surgen, además, la necesidad de independencia, la impulsividad, la labilidad emocional, las alteraciones del ánimo y la búsqueda de solidaridad y comprensión entre pares, lo que se mezcla con necesidad sentida de apoyo de los padres, por lo que se generan ambivalencias que hacen de la relación padres/adolescentes, un reto. 33

El estirón puberal puede comenzar en esta etapa.34 En Cuba la menarquía suele aparecer en ella, también en el sexo masculino es posible que ya se suceda la eyacularquia. 35Estos fenómenos en otras ocasiones se postergan a la fase siguiente, que termina alrededor de los 16 años, en la que continúan los cambios biológicos, entre los que el crecimiento estatural es acelerado, y si no se había producido, ocurre entonces el "estirón" puberal en los 2 sexos, y tiene lugar el cambio de la voz, en el varón. Por estos tiempos, el adolescente dotado de la capacidad biológica de ejercer su sexualidad y de experimentar sus primeras vivencias psicosexuales, es inmaduro psicológica y socialmente.36 En la época a que hacemos alusión, la imagen corporal es muy importante, sintiendo los adolescentes sumo interés en resultar atractivos.36-37

Es frecuente también que la interacción con los padres sea fuente de conflictos, por la lucha entre el adolescente que quiere alcanzar su propia identidad, y los padres que le oponen resistencia. Importante adquisición es el desarrollo del pensamiento lógico abstracto.38 Las relaciones amorosas son inestables, el romanticismo e ímpetu del amor, extraordinarios, sin sustento en propiedades fundamentales. 9

Son conductas propias de la edad la masturbación, los juegos sexuales y las relaciones íntimas, que en nuestro medio, ocurren por debajo de los 18 años, lo que ha sido avalado por algunas investigaciones realizadas con este propósito y por criterios de expertos.39

En la adolescencia tardía, que es la fase final, se alcanzan características sexuales de la adultez, termina el crecimiento, hay aproximación a la familia, una mayor independencia, el grupo empieza a ser desplazado por la relación de pareja, los impulsos van siendo mejor controlados, los cambios emocionales menos marcados y la ambivalencia se va disipando. Se construye un sistema propio de valores y proyectos de vida.40

En opinión de diversos autores los desafíos cardinales a afrontar y solucionar por los adolescentes abarcan el plano biológico, ético, social, de pareja y familiar, lo que es favorecido por un entorno adecuado, que contribuye al acceso paulatino a un agregado de adquisiciones que les permitan trascender el período satisfactoriamente.41-42

La familia en la adolescencia.

La familia como institución social básica, depositaria
de la responsabilidad de reproducir la especie y de la transmisión de
valores, cumple importantes funciones en el desarrollo de sus miembros, al ser
garante, junto a los demás componentes de la sociedad, de su preparación
para la vida.8

Como primer ambiente social, modela sentimientos y ofrece patrones de
conductas, dándose o no en su seno, las condiciones para alcanzar el
normal crecimiento y desarrollo del ser humano. En ella las contradicciones
generadas al arribar a la adolescencia con alguno de sus miembros, pueden originar
una crisis evolutiva, un momento de cambios, en el que se necesita variar el
desempeño de roles y asumir nuevos modos de funcionamiento. La crisis,
marcada por pautas y normas de convivencia precedentes, debe ser aprovechada
para su fortalecimiento.4 -43

Consideramos como autora que ello dependerá de cómo sea
posesionado el escenario. Si no está preparada, podrá ocurrir
la ruptura generacional; en cambio, si sucede lo contrario, los conflictos serán
resueltos armónicamente.10

Especial atención merecen las familias monoparentales, por el
papel primordial de ambos padres, en el desarrollo emocional durante la adolescencia.11-44-45

Adolescencia y grupo de pares.

El grupo es de gran relevancia en la adolescencia, puesto que sus normas
influyen en los comportamientos individuales, lo que funciona como factor de
riesgo o protector, por la potencialidad de estimular conductas positivas o
negativas, en correspondencia con sus cánones.46-47

Servicios de salud.

En la adolescencia temprana la aceptación de los servicios pediátricos es casi universal, y es habitual el rechazo a pasar en breve plazo a recibir atención por internistas y en hospitales clinicoquirúrgicos, especialmente por parte de los enfermos crónicos. El Médico de Familia resuelve esta disyuntiva en el nivel primario. 48

Ya en la etapa intermedia, algunos adolescentes no ven con agrado ser atendidos por pediatras, mientras otros quieren continuar. En ambos casos no encuentran un servicio hospitalario que se ajuste a sus necesidades.49

En los clinicoquirúrgicos se sienten "fuera de grupo," y en los pediátricos también. Se acentúan los problemas derivados de los modelos de atención secundaria, porque, ni se armoniza con los de los adultos, ni con los infantiles. Imaginemos un madurador tardío en una sala de adultos, o un madurador precoz en una sala de pediatría. 50

En la atención primaria de salud (APS) el acercamiento del equipo
de salud familiar a la comunidad, y por ende a los adolescentes, evita estas
complejidades, porque hay continuidad de la atención con un profesional
con el que se ha identificado desde la niñez, que conoce su entorno y
las características de su familia.51.52

Morbilidad.

La información estadística disponible hace difícil el análisis exhaustivo de la morbilidad, porque las agrupaciones de edad no se correspondían exactamente con las que se necesitan, no obstante, se sabe que las causas principales de consultas, son las afecciones respiratorias y diarreicas agudas.53

Aunque en sentido general, en estas edades la población es eminentemente sana, una alta proporción de la morbilidad tiene que ver con las características propias de la etapa. 54Ejemplo de ello es el consumo de sustancias tóxicas originado en el afán de parecer adultos, que los puede llevar a asumir conductas que consideran "de mayores," y sin embargo son riesgosas por su potencialidad de constituirse en adicciones, causales de dependencias y daños a la salud y la sociedad.55-56

A criterio de la autora experiencia los conflictos amorosos, los problemas con los padres o el rechazo del grupo, pueden traducirse en conductas suicidas, dependiendo de diversos factores, así como también las deformaciones físicas, lo que resulta coincidente con la literatura revisada.

Como problemas de salud de los adolescentes están también los derivados de la práctica sexual no informada e irresponsable: las Infecciones de trasmisión sexual (ITS), el aborto y la maternidad/paternidad tempranas.57

Es evidente que la incidencia de gestaciones en esta etapa de la vida se ha incrementado y que debido a ello la conducta sexual de los adolescentes constituye un tema de grandes especulaciones, pero de poco estudio.58-59

 Definiremos el embarazo adolescente como la gestación en mujeres, cuyo rango de edad se considera adolescente, independiente de su edad ginecológica. 8-60-61-62-63

Vigil plantea que el embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero la adolescencia conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar tanto contra la salud de la madre como la del hijo, y constituirse en un problema de salud, que no debe ser considerado solamente en términos del presente, sino del futuro, por las complicaciones que acarrea 64. La autora aboga que esta situación desde su experiencia profesional produce un serio problema biomédico ya que presenta altas tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal, agregándose el impacto que produce a nivel sociocultural y psicológico con un elevado costo a nivel personal, educacional, familiar y social. 65

Con respecto a los factores de riesgo asociados al embarazo adolescente, se ha logrado identificar una gran variedad que es posible agrupar en 3 categorías:66

1-Factores de riesgo individuales: Menarquia precoz, bajo nivel de aspiraciones académicas, impulsividad, ideas de omnipotencia y adhesión a creencias y tabúes que condenan la regulación de la fecundidad y la poca habilidad de planificación familiar.

2-Factores de riesgo familiares: Disfunción familiar, antecedentes de madre o hermana embarazada en la adolescencia, pérdida de figuras significativas y baja escolaridad de los padres.

3-Factores de riesgo sociales: Bajo nivel socioeconómico, hacinamiento, estrés, delincuencia, alcoholismo, trabajo no calificado, vivir en un área rural, ingreso precoz a la fuerza de trabajo, mitos y tabúes sobre sexualidad, marginación social y predominio del "amor romántico" en las relaciones sentimentales de los adolescentes. 66

 Desde la posición de la autora el mayor riesgo del embarazo adolescente no parece estar influenciado por las condiciones fisiológicas especiales, sino que es más importante la influencia de las variables socioculturales y las condiciones de cuidado y atención médica que se les proporcione.

Frecuentemente se presenta en el contexto de un evento no deseado, originándose en una relación de pareja débil determinando una actitud de rechazo y ocultamiento de su condición por temor a la reacción del grupo familiar, provocando un control prenatal tardío e insuficiente. 7,30

 La tendencia habla de que los adolescentes generalmente tienen escasa información sobre el correcto uso de medidas anticonceptivas y sobre la fertilidad, aumentando así el riesgo de embarazo.17

Según varios autores gran parte de la información es aportada por sus padres, sin embargo el tipo de familia no siempre constituye un factor que incidiera en éste nivel de conocimientos.

En estudios realizados la funcionalidad de las familias de las embarazadas se encuentra alterada en el 33% de los casos, lo que hace que las adolescentes no tengan una adecuada madurez emocional, no reciban el apoyo, ni el cariño necesario por parte de su familia. (7, 28-29)

       2. Consecuencias del Embarazo Adolescente.

       En el último tiempo ha disminuido la edad en que los jóvenes se inician sexualmente y de esta manera ha aumentado además, de forma preocupante, el embarazo no deseado en las adolescentes. 13

Esto ha implicado que en este grupo etario específico se presenten una serie de consecuencias que de manera simple se agruparon en dos grandes grupos: somáticas y psicosociales. 16

1) Complicaciones somáticas

1.1 Para la madre

 La mortalidad materna del grupo de 15-19 años en los países en desarrollo se duplica al compararla con la tasa de mortalidad materna del grupo de 20 – 34 años. 29

Con respecto a la morbilidad materno-fetal, la desnutrición materna es un factor importante que influye en el resultado de un neonato de bajo peso, aunque para algunos es sólo un factor influyente, lo que cobra fuerza cuando se asocia a otros riesgos, como una ganancia de peso insuficiente durante el embarazo. 8

La anemia y el síndrome hipertensivo del embarazo han sido encontradas, por muchos autores, como complicaciones comunes entre las gestantes adolescentes.19-23

Las edades extremas constituyen un factor de riesgo conocido para la preeclampsia. La anemia se distingue como una de las complicaciones más frecuentes en el embarazo y es más común en mujeres con una dieta inadecuada, como es el caso de las menores de 20 años, donde los caprichos y malos hábitos alimentarios propios de la edad contribuyen al déficit de hierro.32

Otro factor relevante y quizás más difícil de controlar, es la deteriorada condición biopsicosocial que frecuentemente presentan las adolescentes, destacándose en la revisión como el factor determinante en la aparición de patologías relacionadas con el embarazo adolescente. 28

 Se ha descrito un mecanismo común que podría explicar las diversas afecciones propias del embarazo adolescente, el cual corresponde a una falla de los mecanismos fisiológicos de adaptación circulatoria al embarazo lo que se conoce como Síndrome de mala adaptación circulatoria, cuyas diversas manifestaciones clínicas pueden presentarse por separado o asociadas entre sí a nivel materno y/o fetal. 35

1.2- Para el hijo

 El recién nacido de madre adolescente no tiene diferencias significativas respecto a las mujeres adultas, aunque si existen diferencias si la madre es menor de 15 años, ya que se han presentado una mayor incidencia de malformaciones especialmente las del cierre del tubo neural. 37

El hecho de que las adolescentes se embaracen con un intervalo de tiempo menor de 5 años entre la menarquía y el parto es considerado un factor de riesgo para que se presenten resultados perinatales desfavorables. (35)

2) Complicaciones Psicosociales

 Uno de los principales problemas para las madres adolescentes es la deserción escolar. 15

 La baja escolaridad que alcanzan y la dificultad para reinsertarse al sistema escolar, tiene un efecto negativo en la formación del capital humano y la superación de la pobreza a nivel social.5

El rendimiento escolar de estas adolescentes, durante su permanencia en el sistema es deficiente, puesto que la repitencia es mayor al promedio general nacional.

La vergüenza y las complicaciones médicas del embarazo, como el síndrome hipertensivo y el parto prematuro, son las razones específicas de deserción que ocurren en las adolescentes. 37

La adolescente madre además debe asumir una multiplicidad de roles adultos, especialmente la maternidad, para los cuales no está psicológicamente madura ya que, sigue siendo niña cognitiva, afectiva y económicamente, agudizándose esto aún más en el caso de la primera adolescencia. 38

La maternidad adolescente duplica con creces las posibilidades que tiene una mujer de vivir como allegada y reduce a la mitad la probabilidad de que viva con el padre de su hijo o en una familia nuclear durante el quinto año después del nacimiento de su primer hijo. 7

La probabilidad de que el padre biológico del hijo provea apoyo financiero en forma constante o esporádica al hijo de una madre adolescente es la mitad de la observada en una madre adulta. 39

 La aparición de embarazo en la familia de una adolescente obliga a la reestructuración de las funciones de sus miembros, requiriéndose la movilización del sistema para encontrar nuevamente el estado de equilibrio familiar que, inicialmente, puede ser rechazado, crear sorpresa y frustración. 29

Si lo habitual es que todo el grupo familiar se deba adaptar para recibir a un nuevo miembro, esto es mucho más evidente en la adolescencia, ya que las familias de las adolescentes suelen ser más complejas, al incluir a sujetos en diversas etapas del desarrollo; los que probablemente no están esperando la llegada de un nuevo integrante. 38

 La maternidad temprana parece tener más efectos económicos que sociales y efectos más serios para el caso de las madres pobres que para todas las madres.19

Influye sobre el tamaño de la familia (familias más numerosas), los arreglos familiares (menos familias nucleares tradicionales) y la transmisión de preferencias de maternidad entre generaciones (las madres adolescentes "engendran" madres adolescentes). Lo que es más importante, la maternidad temprana parece arraigar la pobreza de las mujeres de bajos ingresos. 39

Ya que el embarazo adolescente tiene un gran impacto en la salud tanto de la madre como del hijo, es muy importante implementar una adecuada educación sexual que incluya medidas de prevención y promoción de conductas sexuales responsables entre los adolescentes.31

Los círculos de adolescentes son un excelente espacio para la promoción de salud y la prevención.52

La promoción de salud es la base para lograr educar, tanto en las personas como en las familias y las comunidades; propicia un mayor desarrollo social y ganancia en salud, obtenido por las personas en su vida cotidiana. Constituye un proceso político social y una estrategia que puede contribuir efectivamente en la mejora de la calidad de vida y la construcción de una sociedad de bienestar.5- 6

Su enfoque se basa en la concepción de salud como un proceso social, resultante de las condiciones e interacciones de las personas con su medio local. Desde esta perspectiva, la promoción de salud considera que la preservación, mantenimiento y mejora de la salud requiere de la participación de la comunidad, del empoderamiento social y del despliegue de esfuerzos intersectoriales.7

La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana.10

La primera vez que se usó el término de "promoción de salud" fue en 1945, cuando Henry E. Sigerist (historiador médico), definió las cuatro grandes tareas de la medicina como: la promoción de la salud; la prevención de la enfermedad; el restablecimiento del enfermo; y la rehabilitación. Sigerist dijo que "la salud se promueve cuando se facilita un nivel de vida decente, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y medios de descanso y recreación "y reclamó los esfuerzos coordinados de los estadistas y líderes del trabajo, de la industria, la educación y de los médicos con ese fin. Este pedido se vino a repetir 40 años después con la Carta de Ottawa sobre la promoción de la salud.13

Uno de los acontecimientos más importantes de los tiempos modernos que recalca mucho lo social entre otras dimensiones de la salud es la histórica publicación del informe de Lalonde, A New Perspective on the Health of Canadians, en 1974. 13

La 3ª Conferencia Internacional fue celebrada en Sundsvall, Suecia, en 1991 "Entornos propicios para la salud", en su declaración propugnaba un ambiente de vida saludable. En julio de 1997 se celebró en Yakarta, Indonesia la 4ª, en ella se hizo la conocida declaración de Yakarta "Nueva era, nuevos actores: adaptar la promoción de la salud al siglo XXI". En México en el año 2000 se celebró la 5ª Conferencia, con la finalidad de centrar la atención en demostrar la manera en que las estrategias de promoción de la salud añaden valor a la eficacia de las políticas, los programas y los proyectos de salud y desarrollo, particularmente los que intentan mejorar la salud y la calidad de la vida de las personas que viven en circunstancias adversas.3

En el año 2005 en la Carta de Bangkok se establecen las medidas, los compromisos necesarios para abordar los factores determinantes de la salud en un mundo globalizado mediante la promoción de salud.14

La promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. La fuerza motriz de este proceso proviene del poder real de las comunidades, de la posesión y del control que tengan sobre sus propios empeños y destinos.15

Es esencial proporcionar los medios para que, a lo largo de su vida, la población se prepare para las diferentes etapas de la misma y afronte las enfermedades y lesiones crónicas. Esto se ha de hacer posible a través de las escuelas, los hogares, los lugares de trabajo y el ámbito comunitario, en el sentido que exista una participación activa por parte de las organizaciones profesionales, comerciales y benéficas, orientada tanto hacia el exterior como hacia el interior de las instituciones mismas.16

El sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor en la promoción de la salud de forma tal que trascienda la mera responsabilidad de proporcionar servicios clínicos y médicos. Dichos servicios deben tomar una nueva orientación que sea sensible a las necesidades culturales de los individuos y las respete. Asimismo deberán favorecer la necesidad por parte de las comunidades de una vida más sana y crear vías de comunicación entre el sector sanitario y los sectores sociales, políticos y económicos.17

La reorientación de los servicios sanitarios exige igualmente que se preste mayor atención a la investigación sanitaria, así como a los cambios en la educación y la formación profesional. Esto producirá un cambio de actitud y de organización de los servicios sanitarios de forma que giren en torno a las necesidades del individuo como un todo.18

En el año 1978, en Alma Ata, mediante la estrategia de la OMS de "Salud para todos en el año 2000", es que se comienza a introducir el concepto de promoción de salud asociado a la educación para la salud. 15

La OMS explica en 1994 la educación para la salud como: "la disciplina que se ocupa de iniciar, orientar y organizar los procesos que han de promover experiencias educativas capaces de influir favorablemente en los conocimientos, actividades y prácticas del individuo y de la comunidad con respecto a su salud".5, 16, 17

En Cuba, el triunfo de la Revolución el 1ro. de enero de 1959 constituye el punto de partida para el desarrollo de las acciones planificadas de educación para la salud. Las primeras acciones se desarrollaron sin una fundamentación teórica, y sí impulsados por el dinamismo y las transformaciones sociales que una revolución triunfante impone. En aquellos momentos el propósito de las acciones educativas era elevar los conocimientos de la población en relación con la salud de forma general, y lograr su participación en la solución de graves problemas de mortalidad relacionadas con las enfermedades transmisibles. La participación intersectorial estuvo presente, y ejemplo de ello fue la Campaña Nacional de Alfabetización, la constitución de las comisiones de salud del pueblo como instrumento coordinador y los acuerdos adoptados en el Primer Congreso de Educación y Cultura.18, 19

Como consecuencia, la relación entre el sujeto educador y el sujeto educando debe estar marcada por una posición ética, que articule libertad y responsabilidad, visando a la realización de un compromiso. Este educador debe adquirir una competencia que le permita combinar lo técnico (uso de estrategias más adecuadas), lo político (acciones relacionadas a los cambios en la estructura de poder), y una posición ética de respeto a sí mismo y al otro. 17

Cinco son los campos de actuación de la promoción de la salud: elaboración de una política pública favorable a la salud, creación de entornos saludables, reforzamiento de la acción comunitaria, desarrollo de las capacidades personales y reorientación de los servicios sanitarios. 20

Actualmente la promoción de la salud se propone como una estrategia integral promisoria plena de potencialidades para crear poblaciones más saludables a través de programas concretos dirigidos a las transformaciones de las condiciones de vida, de las formas de vivir y del entorno global que propicie la salud y facilita la elección de las opciones saludables. 21- 22

En Cuba los niveles de salud alcanzados en estos 50 años han determinado las transformaciones en el orden demográfico y epidemiológico que propician el paso de las acciones desde la curación y rehabilitación hasta hacer los programas de promoción y prevención de la salud.20-21

El sistema de influencias educativa, una estrategia de promoción de salud.

La educación para la salud es el proceso de educación permanente basado en información, conocimientos y acciones dirigidas a promover prácticas saludables que potencien la calidad de vida. Además, tiene como fin formar en las personas, las herramientas cognitivas, afectivas y de comportamiento que le permitan el cuidado de su salud y de todo aquellos que los rodean.5, 23,24

La educación para la salud es responsable de todas aquellas instituciones y procesos dirigidos a la transmisión de conocimientos y actitudes a la población en general o alguno de sus grupos en particular, con la intención de hacerlos partícipe del cuidado de su salud, tiene un vasto campo para llevarlo a cabo. Resulta imprescindible una amplia red de educación, profesionales de la salud, el grupo y el medio que rodea a las personas.25, 26

Los habitantes de la comunidad necesitan conocer y entender cómo cuidar su salud y son los profesionales las personas responsables de ayudarlos a aprender todo lo que puedan hacer para alcanzar un estilo de vida sano y una de las formas más útiles para lograr insertar en las personas actitudes positivas frente a la vida es a través de técnicas educativas, que constituyen un conjunto de procedimientos destinados a la modificación del comportamiento.27

En cualquier parte del mundo la táctica que se sigue en el campo social para promover y proteger salud es la educación mediante programas sólidos, continuados, planeados con la participación de las personas a la cual van destinados, reforzados y apoyados por una política pública saludable.28

La aplicación de las estrategias generales en las que se apoya la promoción y educación para la salud en el contexto de escenarios y entornos específicos, ha servido para guiar el desarrollo de importantes propuestas internacionales de salud pública como las de ciudades o municipios por la salud.29

En la Reunión de Consulta sobre Promoción y Educación para la Salud, que se realizó en la Universidad de Heredia, Costa Rica en 1993, fue propuesta y aceptada, en base a la experiencia latinoamericana, la iniciativa a desarrollar y fortalecer la promoción y educación para la salud con una perspectiva integral Al comprometerse con esta iniciativa la comunidad y los servicios locales de salud en el contexto del movimiento de municipio por la salud, se tiene la capacidad de desarrollar conocimientos, actitudes y destrezas de promoción de salud y de prevenir factores y condiciones de riesgo en las nuevas generaciones que impidan que en un futuro puedan disfrutar de una Longevidad Satisfactoria

Desde el año 1994 en Cuba se crean las redes de municipio por la salud con sus respectivas modalidades. Resulta este un marco propicio para implementar diversos programas educativos de salud, pues ya se dan pasos estratégicos para promover estilos de vida saludables. 30

Cuando se tiene ante sí la tarea de diseñar un sistema de influencia educativa, para resolver algún problema de salud, que el mismo ha sido previamente identificado y priorizado; es necesario tener en cuenta los diferentes componentes programáticos o estrategias que permitan alcanzar la solución del problema en cuestión; así como aquellos que son de tipo educativo.7

Diseño metodológico

Se realizó un estudio cuasi experimental, durante el período comprendido de noviembre 2014 a febrero del 2016 en el consultorio No.___, del poblado ________, municipio Cifuentes, con el objetivo de evaluar la efectividad de un sistema de influencias educativa sobre el embarazo en la adolescencia

La población de estudio estuvo constituida por todos los adolescentes de ambos sexos (117) contemplados en el grupo de edad de 12 -19 años que se encuentran dispensarizados en el periodo de tiempo en que se llevó a cabo la investigación, así como los progenitores y/o tutores de los mismos (221) que pertenecen al consultorio médico No. —— del municipio Cifuentes. Por muestreo opinático no probabilístico por criterios se seleccionó la muestra teniendo en cuenta el consentimiento informado (Anexo 1).

Criterios de inclusión:

  • Adolescentes y familiares con residencia permanente en el radio de acción que atiende este consultorio.

  • Permanencia de los adolescentes y familiares en el área durante el estudio e intervención.

Criterios de exclusión:

  • Adolescentes que se encontrara embarazada en el tiempo en que transcurre la investigación.

  • Progenitores o tutores con discapacidades mentales.

  • Adolescentes con discapacidad auditiva.

Criterios de salida:

  • Adolescentes o progenitores que no asistan a tres o más actividades educativas.

De esta forma la muestra quedo conformada por 89 adolescentes y 96 progenitores.

Métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos utilizados en la recolección de datos.

Métodos Empíricos:

Para la recogida de datos que respondiera al Objetivo No. 1 y No.2 se aplicó un cuestionario (Anexo 2) elaborada por la autora. El mismo incluyó dos secciones:

1)- Características personales. : Edad, sexo, nivel de escolaridad, estado civil, edad de inicio de las relaciones sexuales, uso de anticonceptivos, motivos por los que no utilizó anticonceptivos, estabilidad en relación de parejas, número de parejas sexuales en el último año.

2)-Características familiares: tipo de educación recibida por los padres, relaciones con los padres, conversación con los padres sobre aspectos de sexualidad y reproducción.

Se estandarizará una escala porcentual de las respuestas correctas de las variables de conocimientos, simplificada a través de la variable nivel de conocimientos general sobre riesgos psicosociales que influyen en el embarazo en la adolescencia.

Procedimiento.

El estudio se llevó a cabo en tres etapas: diagnóstica, intervención y evaluación:

Etapa Diagnóstica.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter