Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caseríos San José de Saguáz. Sucre Biscucuy Portuguesa. Venezuela (página 2)




Enviado por Marlon Calderon



Partes: 1, 2

La primera casa de zinc, fue donde vivió la
Señora Dilubina Terán, eran personas pudientes,
tenían mucho dinero y tierras, la mayoría de las
otras viviendas eran de bahareque, con techo de palma, para
abastecerse de agua tenían que ir a las quebrada,
nacientes pozos y zanjones, y era traída en envases, para
bañares lo hacían directamente en la
quebrada.

La disposición de excretas, era realizada al aire
libre en las haciendas, poco a poco fueron haciendo letrinas, en
la década del 70 empezó la construcción de
pozos sépticos.

Era una comunidad pobre casi todas las familias,
tenían a veces solo lo suficiente para medio comer, y era
una necesidad acudir a personalidades pudientes, de la zona para
que le facilitaran el dinero y lograr cubrir los gastos el resto
del año.

Es aquí donde el Señor Emilio Moreno
cacique de esta comunidad, prestaba dinero a quien lo necesitaba
especialmente en los meses de lluvia Mayo, Junio y Julio, pues
eran los meses más críticos no había trabajo
y llovía día y noche en ocasiones durante semanas
enteras. Pero el señor les decía a las personas que
solicitaban el dinero prestado, que si no pagaban en el tiempo
acordado, él les cobraría por las buenas o por las
malas, además los amenazaba con un machete que siempre
tenía en la vaina que colgaba de la cintura, otra manera
de recuperar el dinero lo hacía metiéndose a la
fuerza en las haciendas de las personas que le debían con
una cuadrilla de obreros y recolectaba todo el café para
cobrarse lo referente a la deuda.

También señalo, el señor Alfredo
Guanda "que el señor Moreno era un hombre peleador y en
ocasiones entraba en conflicto con alguna persona de la comunidad
utilizando el machete para agredir a su oponente si lo dejaba mal
herido se ocultaba en un sector conocido como el Santuario ,
sitio rodeado por una laguna que cambiaba de color cuando la
gente se acercaba, allí permanecía por meses y
nadie se atrevía a entrar pues aseguran que llevaba
consigo una escopeta municiones pólvora un puñal y
varios racimos de cambur para comer".

Por allá en la década del 60, tuvo una
discusión con un señor del caserío San
José de Saguáz, de nombre José Antonio, por
una carne de cochino que este no le pago y empezó a
abrirle paso a una Laguna para que el agua inundara el sector
antes señalado pero no cumplió con su cometido,
pues el agua salió en el caserío como una naciente
y aun sale cerca de la plaza Bolívar.

Cuentan que Don Valentín Terán, por
allá en el año 1962 aproximadamente, hombre rico de
esta comunidad, mando a enterrar un cajón o Baúl
lleno de morocotas, joyas y plata blanca, era tanta la fortuna,
que la enterraron cuatro obreros, y nadie se atrevía a
sacarla porque tenía un cristo boca abajo y una mortaja,
esto atemorizaba a la población por las creencias a
poderes sobre naturales y a la magia negra y cuestiones propias
del esoterismo

También afirman, que una vez un maquinista que
estaba arreglando la carretera del sector Guamo Rajao, en la pala
de la maquina vio un baúl e inmediatamente lo lanzo para
la hacienda de Rafael Terán, para que no se dieran cuenta
del hallazgo los moradores que observaban su actividad,
volvió a pocos días y no encontró nada, esta
circunstancia hace que la población crea aun mas en cosas
sobre naturales.

En cuanto a los mitos y leyendas dicen que por
ahí sale un Vicho negro raro, con un aspecto feo que
asusta a la gente y quien lo vea se desmaya y pierde el
conocimiento, otros señalan que se oye la
llorona.

Se acostumbra a no trabajar los días santos
porque ellos es peligroso en el campo salen culebras y es
común sufrir accidentes, entre esos días
señalamos: San Rafael, San José, San Juan este
día acostumbran a ir a la quebrada a bañarse y
luego compartir comidas hallacas de San Juan, otro día
señalado como no laborable en el campo es el 1 de Agosto,
por ser culebrero.

El señor Alfredo Guanda, señalo que el era
un hombre parrandero y mujeriego, el fruto de lo cosecho al
señalar que tiene 103 hijos distribuidos en varios sitios
del país a saber: San José de Saguáz,
Guanare, Campo Elías, Tucupido, Bocono, Barinas, San
Cristóbal, tiene tantos así que algunos no
conoce.

Por otra parte, indico que el cacique Emilio Moreno era
un señor vago, en ocasión de celebrarse una fiesta
en los Palmares como era una zona donde había
Vitíligo o carate y paperas, los músicos cuando
llego a la fiesta le sacaron unos versos "Déjalo que se
repose que está recién llegao no le echéis
del azulito echale del colorao". La gente oyendo esto le dieron
sangre contaminada con vitíligo en la comida y al tiempo
se le comenzó a pigmentar la piel. Él se
curó de esta enfermedad con jarabe preparado con
raíces de hierbas, pero a nadie le dio la receta de la
toma preparada.

Caserío La
montaña

La comunidad, está ubicada al noreste del centro
poblado, de la parroquia, San José de Saguáz,
delimitada de la siguiente manera:

Norte: Caserío las Delicias, Municipio
Unda.

Sur: Comunidad, Hierba Buena.

Este: Caserío la Bera – Unda.

Oeste: Caserío Campo Alegre.

Se puede ubicar bajo las siguientes coordenadas 9º
25" 06"" de Longitud Norte y 69º 59" 17"" de Longitud Este,
no se tiene estudios referentes a la altura sobre el nivel del
mar, pero se estima que esta se encuentra entre 1800 a 1900
metros sobre el nivel del mar, por su ubicación en un pico
montañoso a escasos kilómetros del parque Dinira
del Estado Lara.

La comunidad la Montaña es uno más de los
14 caseríos que conforman la parroquia san José de
Saguáz conocido con el epónimo de tierra de
oportunidades, según relato de algunos moradores de la
zona comentan que su fundación remonta a los años
de 1902 durante el periodo de gobierno de Cipriano Castro.
Aproximadamente cuando llegaron sus primeras pobladores siendo
uno de estos: Genaros Hidalgo, Pantaleón Hidalgo, Urpiano
García, Cristalino Vásques, Manuel Briceño,
Dionides Hidalgo, Isidro Barrueta, Miguel Narváez, Carlos
Hernández, Severiano Hernández, Rosa
Hernández, Alejandrina Hernández, Rafaela
Rodríguez de Hidalgo, Juan Genaro Hidalgo, Eufemio
Hidalgo. Comenzando a poblar estas zonas poseedoras de abundante
vegetación virgen y con muchos árboles robustos de
buena madera, donde al pasar de los tiempos estos fueron
despejando y replanteando espacios para la construcción de
viviendas y cultivos.

Sus viviendas eran construidas de horcones enlatados o
cubierta con caña brava, barro y techo de paja maciega o
palma y pisos de tierra. Luego durante el gobierno de Raúl
Leoni, se comienza a techar con zinc, las cuales estaban
habitadas por dos o tres familias.

En cuanto a la vialidad en esta comunidad no
existían carreteras para comunicarse con otras
comunidades, lo hacían mediante brechas conocidas por
estos como caminos reales. Aproximadamente en la década
del 60, comienza la apertura de la vialidad, por medio de
convites o cayapas a pico y pala años más tarde se
amplían estas vías a través de
máquinas de orugas.

El transporte; no existía aun vehículos
automotor, para trasladarse lo hacían mediantes bestias
caballares, tales como: burros, mulas y yeguas, de tal forma que
estos medios les eran útil para trasladar sus alimentos y
vestimentas, de distintos lugares, como; la aldea de Guaito,
Humucaro (altos y bajo) y Pueblo Nuevo, conocido en la
actualidad, como Chabasquen.

Para las vestimentas los caballeros utilizaban, traje de
kaki y las damas vestidos diseñados por ellas mismas.
Aunque la mayoría andaba descalzos, el calzado los
fabricaban de tejidos de cocuizas, elaborados por los caballeros
quienes eran los que procesaban estas plantas, para la
elaboración de sacos de jeneque usados para la
recolección de su principal rubros el café. Al
pasar el tiempo usaban las alpargatas, pero eran utilizadas en
eventos especiales, como fiestas y cuando salían al
pueblo, al regresar, se las colocaban en la pretina del
pantalón, también se usaba una marusa que la
llamaban por si acaso, en ella cargaban agua, comida y un trozo
de papelón para comer mientras trabajaban

Se alumbraban con mechurrios o lámparas de
kerosene, elaboradas con latas de real kil (baygon), y mecha de
trapo de tela de algodón. En algunos casos existía
lámpara de gasolina, conocida con el nombre de
múcura. Sin embargo, en (1994), durante el segundo periodo
del gobierno de Carlos Andrés Pérez llega el
sistema de red eléctrica, el agua era cargada desde el
pozo de los manantiales por las señoras de la casas, en
jarrones o tinajas para la preparación de alimentos, para
lavar su ropa, iban directamente al manantial. En la actualidad
cuentan con el suministro de agua a través de
mangueras.

En esta comunidad, no existían centros
médicos solo se indicaban las plantas medicinales para
tratar las dolencias y enfermedades, tales como: romero, ruda, la
mejorana, mastranto, ajenjo, altamisa, hierba buena, pasota,
clavellina, raíz de mato, angalías, mastuerzo
niño, entre otros. Las plantas eran atendidas por
comadronas patentadas.

En cuanto, a la educación para aquel entonces no
existían escuelas, algunos de estos pobladores estudiaban
en el caserío campo alegre, con docentes privados
utilizando como útiles escolares las tablitas elaboradas
de piedras, color negro y para escribir lo hacían con
piedras blandas parecidas a la tiza común . Al transcurrir
de los años, específicamente durante el gobierno de
Carlos Andrés Pérez (1989) se construye una escuela
R1 para dar clase de primero a tercer grado que años
más tarde, pierde su matrícula.

Entre la cultura y costumbre, de esta comunidad; la
música más común es el violín,
guitarra, tambor y cuatro. Mientras que el baile, se destaca. El
instrumental de cuerda, el merengue campesino y el joropo
tocuyano.

Es Tradición, realizar la celebración de
la cruz de Mayo y la Arepota de maíz pelado conocida como
la arepa de Mayo. A parte del trabajo rutinario tejían
esteras, hacían petacas hilaban y hacían manares,
rezaban el santo rosario, hacían velorios a los santos,
jugaban ruleta gallos, palmo y hojuelas entre otros.

En tiempos de semana santa, se reúnen todas las
familias en una sola casa, con el fin de realizar el almuerzo de
medio día, mientras que los juegos tradicionales de esta
comunidad son; juego de metra, trompo, bolas criollas, bolos, la
estaca (metras elaboradas con cera de abejas).

Entre los personajes populares
tenemos:

Dionisio Hernández, de 93 años,
señalo que hace aproximadamente 50 años
comenzó a trabajar con la medicina hierbatera tradicional,
comenta que su curiosidad, nace cuando hace mucho tiempo
observó una niña que lloraba en los brazos de su
madre y de repente oyó una voz que le decía que
tenía que pedirle a la señora la niña, de
inmediato lo hizo y la señora se la dio luego de un rato
se la desvuelve indicándole que la podía poner a
orinar, la señora le respondió como va a orinar si
esta trancada del orine y él le dice suéltela que
va a orinar y así sucedió.

Desde ese momento se dedicó por instinto a
indicar remedio hierbatero a todas las personas que
requerían de sus servicios, pues su fama de curandero
recorrió muchos rincones de la comunidad.

Al señor, Regulo Dorante de 69 años
de edad (agricultor), quien nos cuenta la historia, que en
épocas de su padre, las personas de esta comunidad eran
católicas, y les inculcaban la religión, a sus
hijos, donde les enseñaban, que en tiempo de semana santa,
se debía ayunar

Caserío Las
Placitas

Sus límites son:

Por el Norte: Guaitoito estado Lara y el
Caño Unda.

Por el Sur: Santa Elena I, Parroquia San
José de Saguáz, Campo Elías
Trujillo

Por el Este: Alto del Saguáz, Las
Delicias Municipio Unda.

Por el Oeste: Rio Guaito municipio Moran
estado Lara.

Se ubica bajo las siguientes Coordenadas
9º 23" 53"" de Latitud norte y 70º 00" 29"" de longitud
Este.

Esta Paradisiaca Comunidad tuvo su origen (según
la Tradición oral), alrededor de la década de 1900,
por iniciativa de dos jóvenes de descendencia
indígena llamados: Nicolas Piña y José
Antonio Piña, luego se sumaron a ellos Antonio José
Vielma y Natividad Vielma.

Posteriormente se construyen tres viviendas más
una de ellas fue habitada por una pareja muy joven ellos eran:
Cenón Torrealba y María de los Ángeles Gil,
hija de Juan Gil.

Según el señor Cenón Torrealba, a
este caserío se le denomino "las Placitas", debido a que
las tres casas compartían un patio en común donde
sus habitantes se reunían en las tardes para conversar de
las faenas del día y compartir una tacita de
café.

Esas viviendas estaban ubicadas cerca de un río
que dividía el Estado Portuguesa del estado Lara,
según unos documentos que poseía el señor
Antonio Piña y que entrego al señor Cenón
Torrealba en los cuales se expresaba textualmente que estos
terrenos pertenecían a la jurisdicción de Guaito,
distrito Sucre del Estado Portuguesa, limitando con Guaitoito
Estado Lara.

Cabe agregar que los habitantes de esta pequeña
comunidad utilizaban una guaya colgante hecha de lámina
estriada, para cruzar el rio Guaito y trasladarse así al
Tocuyo estado Lara, cuando debían hacer diligencias
importantes.

Los caminos y carreteras fueron construidos por los
habitantes de esta zona, quienes se reunían y
hacían cayapas dirigidas por el señor Alejandro
Montilla Hijo del General Montilla (Tigre de Guaito). A uno de
estos caminos se le conoce como "La Vuelta Larga", debido a que
tiene dieciséis (16) curvas y al final una recta
larga.

Para el año 1974 fue construida la primera
carretera, durante el gobierno de Carlos A Pérez, y el
primer Vehículo que tránsito por ella fue un
Toyota, color azul claro modelo 74 propiedad del señor
Domingo Canelón, la mayoría de las personas se
desplazaban en bestias (Mulas, burros, Yeguas,
caballos).

De igual manera, en el año 1974, la señora
Evarista Mejías de Sarmiento dono un lote de terreno para
que se construyera una ER1 con anexos, trabajos que fueron
realizados por militares, según refieren los habitantes.
Posteriormente en el año 1980 el señor
Cristóbal Sarmiento, Construyo una pequeña capilla
en honor a San Antonio de Padua, puesto que la mayoría de
la población son devotos a este santo.

Luego para el año 1993, fue construido el puente
de hierro, por iniciativa de la Alcaldía del Municipio
Moran del Estado Lara, lo que brinda a la comunidad mayores
oportunidades de desarrollo, para el año 2006 se hace
necesario realizarle un reforzamiento al mismo, acciones que se
llevan a cabo por esfuerzos conjunto entre comunidades y gobierno
Municipal.

Su economía se mueve alrededor del cultivo del
café y la siembra del cambur como fuente
principal.

En este mismo orden de ideas, se debe mencionar uno de
mitos mas difundidos en toda la comunidad de las placitas, es el
relacionado con la aparición de un pero negro, que rondaba
en la quebrada cada cierto tiempo y que fue visto por muchas
personas, pero que no se relaciona con algún evento o
acontecimiento en particular. Otro hecho que reportan algunos
pobladores y que es muy conocido en estos lugares es la presencia
de momoyes cerca de las afluentes del río, quienes eran
unos personajes de baja estatura, muy particulares, pero que no
le hacían daño a nadie, hasta hoy son denominados
como los guardianes de las quebradas y los pozos.

Otro de los aspectos resaltantes de esta comunidad y que
uno de sus rasgos más distintivos es el famoso
enfrentamiento entre los "Rafaeles", hecho ocurrido en 1914 en
plena dictadura Gomecista, puesto que en esta zona era territorio
de guerrilleros y era común avistar tanto rebeldes como
militares en este caserío sucesos referidos por el
señor Antonio Torrealba, pariente de Froilán
Torrealba.

Este suceso fue protagonizado por dos personeros del
gobierno llamados Rafael Lagos y Rafael Rivas y por un reconocido
guerrillero antigomecista llamado Froilán Torrealba. Alias
"Mano lan" , quien al avistar a sus enemigos desde cierta
distancia aproximadamente 500 metros, decide dispararle porque
sabía que le andaban persiguiendo, este logra asesinar a
Rafael Lagos, por eso hoy todavía se conoce el lugar como
la "curva de Lagos", lo que hace más resaltante el hecho
es la sombrosa puntería de este guerrillero quien era
amigo y compañero de lucha del general montilla (el tigre
de Guaito), el famoso guerrillero reconocido por sus
enfrentamientos en las montañas de Portuguesa, Lara y
Trujillo. Actualmente reside en "el alto" otro de los
caseríos de la Parroquia una de las nietas del General
Montilla, llamada Ana Teresa Montilla y una de sus bisnietas la
Lcda Elsy Montilla, Labora como Docente en la U.E.N. "San
José de Saguáz"

Caserío Los
Palmares

Límites.

Norte: Caserío la Hierba Buena.

Sur: Caseríos Puente Saguáz y los
potreritos.

Este: Caserío Los Palmares

Está situado en las siguientes coordenadas,
9º 23´ 32´´ Latitud Norte y 69º
24´30´´

El Caserío Los palmares, poblado en el año
1908, está ubicado al sureste de la Capital de la
Parroquia San José de Saguáz, a un kilómetro
de la entrada a la Parroquia (Carretera Nacional Vía
Biscucuy Chabasquen), tiene aproximadamente 40 hectáreas
de superficie y está situado a una altura de 780 m.s.n.m.
Anteriormente se denominaba San Antonio pero por ser un
caserío con predominio de Palmas, los primeros Habitantes
acuerdan cambiarle el nombre a Los Palmarés.

Entre los primeros pobladores tenemos a Benjamín
Piñero, Albina Rodríguez, Saturnino Arroyo,
José de los Santos Vázquez, José Ignacio
Graterol y las familias Torrealba, Venegas, Godoy,
Araujo.

La vivienda era fabricada con horcones de madera y un
mazo que le colocaban carruzos o caña brava, para luego
ser frisada con barro, el techo era de palma y el piso de tierra
y bosta de vaca.

Los pobladores, realizaban intercambio de actividades en
el trabajo, los famosos convites, mano o vuelta, para hacer los
trabajos tradicionales de siembra y recolección de frutos,
los sábados por la noche hacían el baile llamado
rabo.

Ese baile, consistía en hacer un círculo
todos los bailadores, tenían que ser impares y se colocaba
uno en el centro con un rabo o cola hecho por ellos mismos,
había un momento que paraban la música y cada quien
tenía que buscar una pareja el que quedaba solo le
colocaban el rabo.

La vialidad eran caminos reales, lo que favorecía
a los pobladores era su cercanía a la carretera nacional,
vía Chabasquen Biscucuy, que estaba a escaso un
kilómetro, y desde allí era muy fácil
trasladarse hasta Biscucuy o Chabasquen según el caso,
para acceder a cualquier servicio o compara material o
suministros para abastecer su vivienda.

Muchas de las atenciones médicas eran realizadas
por los propios pobladores, algunos acudían a hierbateros,
en cuanto a las necesidades de parto había parteras
patentadas quienes eran preparadas en el hospital para atender
los partos, entre las que se pueden señalar las
siguientes: María Benedicta Ramos de Vargas y Catalina
López.

Para el año 1960, se logra la apertura del
sistema educativo, para 1973, se da apertura a la Troncal
Principal, para el año 1984 se empiezan a realizar el
tendido eléctrico de toda la comunidad.

Para agosto de 1989, construyen una R1. En Junio del
2001, se construyen 60 mts2 de pavimento Sector "La Laja". En
2003, se realiza la reparación del acueducto para la
Escuela Básica Unitaria Nº 256. EN Abril de 2004, se
construye tres (3) bateas, en Febrero de 2006, es construida la
cancha deportiva.

Caserío Los
Potreritos

Ubicado en las coordenadas 9º 23" 23""
de Latitud Norte y 69º 58" 17"" de Longitud Este. La altura
sobre el nivel del mar 600 m.s.n.m.

Para el año de 1940 aproximadamente habitaban en
este caserío el Señor Alejandro Montilla,
Doña Sabina García, Agustín Duque, Secundino
García (el morocho), Napoleón Viera (el pescador),
Hipólita Briceño; llegados de Humucaro y algunos
del Estado Trujillo, quienes habitaban en casas de bahareque,
pisos de tierra, y techos de palma, con grandes extensiones de
terrenos, divididas en potreros para la cría de ganado,
cerdo , gallinas, pavos y el cultivo de café, caña,
cambur, plátano y frutales, éstos eran vendidos a
los habitantes de pueblos vecinos llamados Unda y Guárico
a través de vías pedregosas
(engranzonadas).

De igual manera había un medio de transporte para
dirigirse a Biscucuy, el cual era una camioneta Ranchera, modelo
45 del Señor Gabriel Orellana, otro era a través de
una guaya, el valor de este era un Bolívar, otras veces un
real para trasladarlos hasta donde está ubicado
actualmente el Comando de la Guardia.

Existe un sitio muy conocido en esta comunidad donde
siempre se paraba casi todos los que transitaban por esta
vía ha acampar, refrescarse o simplemente a
aprovisionarse, este famoso sitio es La Gran Parada.

Las mejoras para las comunidades empiezan a sentir
durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez,
quien había prometido pavimentar la vialidad Bocono-
Chabasquen – Barquisimeto, y además realizo
mejorías como la luz eléctrica a muchos sectores de
la población.

Los partos eran atendidos, por las comadronas o parteras
patentadas, la Señora Crispina y Berta Sánchez
quien era la jefa.

En cuanto a la educación señalan que
habían castigos por parte de los maestros, los hincaban en
arvejas, lo alaban por las orejas y hasta le daban reglazos en la
mano, pero existía mucho respeto y un estudiante con sexto
grado aprobado sabía leer bien y dominaba las operaciones
básicas matemáticas, entre los primeros maestros
esta la señora Ada Luisa Olabarrieta, y la señora
Amparo de Campo Elías.

Las mujeres, vestían con un camisón, casi
siempre descalzos o en algunos casos alpargatas, el que
tenía plata se ponía zapatos por cierto eran
pocos.

Los hombres pantalón y camisa casi siempre manga
larga y pantalón de kaki, descalzos y
alpargatas.

El dueño de todo este territorio era el
Señor Julio Alvarado Silva, desde aquí hasta el
cerro Saguáz, quien poco a poco fue vendiendo o regalando
es así como se fue poblando este
caserío.

La vialidad es de primera calidad, pero esta retirado de
Biscucuy aproximadamente a 15 kilómetros, y a la misma
distancia de Chabasquen es decir el beneficio es que tiene dos
municipios para dirigirse a realizar cualquier trámite, u
compra de materiales y suministros a la vez de solicitar
asistencia hospitalaria.

Leyendas

Quebrada los Mijagues

Cuentan los habitantes del caserío que en esta
quebrada hay un misterio con una bella mujer, que sale a los
choferes con una sonrisa, la leyenda comenzó con el
señor Chico Mejías, quien iba a lavar su
autobús y llevaba una dama para que lo acompañara y
un día cuando voltio en lugar de una señorita
tenía dos.

BOTADERO DE BASURA.

Está ubicado en el caserío los potreritos
de la Parroquia "San José de Saguáz" a pocos metros
de la Carretera Nacional Chabasquen- Biscucuy. Este sirve de
vertedero de los residuos sólidos de los Municipios Sucre,
Unda y Campo Elías (Estado Trujillo). Por estar ubicado en
pleno caserío es un agente constante de
contaminación y una peligrosa amenaza a la salud de la
colectividad.

Es importante mencionar que en las adyacencias al
botadero, está situada una quebrada donde se puede
observar la gran cantidad de desechos que son arrastrados a lo
largo de su cauce, los cuales desembocan por el rio Chabasquen
pasando por el río Saguáz ubicado en
Biscucuy.

Caserío Santa
Elena I

Sus coordenadas son 9º 24" 34"" Latitud Norte y
70º 00" 57"" Longitud Este

Esta hermosa comunidad ubicada entre los esbeltos
paisajes de la Parroquia San José de Saguáz, se
fundó en la década del 40, cuando mayormente de los
Andes de nuestro país llegaron personas para asentarse en
este cálido espacio geográfico; lugar conocido por
sus hermosos paisajes naturales, variedades de especies vegetales
y gente de gran calidad humana, identificada por su famoso
árbol de mango que se encuentra a la entrada de la
localidad lo cual es su punto de referencia para quien la desea
visitar.

Inicialmente llamada Santa Elena por sus primeros
habitantes, donde existían caminos transitados por mula,
caballos o a pie, cuando salían a hacer sus diligencias al
pueblo de Biscucuy, Campo Elías y Chabasquen para obtener
algunos productos para su alimentación o necesidades
personales.

Años más tarde, los habitantes
construyeron la carretera con pico y pala, lo cual
representó una evolución para este lugar; quedando
como resultado dos vías, una a la derecha y otra a la
izquierda de la entrada a la comunidad; por tal motivo, es
cambiada su toponimia para diferenciar estas dos vías
alternas, originando así a Santa Elena I y Santa Elena
II.

Sus primeros pobladores fueron, el Sr. Felipe Serrano
(Fallecido), Mario Villegas, Rafael Villegas, Ramón
Villegas, Ortilio Colmenares, Felicita Márquez, Neptali
Villegas, Aquilino Valera entre otros; eran personas humildes y
trabajadoras, quienes comenzaron a cultivar las tierras,
sembrando maíz, caraota, pira, café, cambur,
plátano entre otros rubros, y así formaron sus
familias. Para ese entonces las casas eran de bahareque con pisos
de tierra y techos de zinc o también utilizaban la
caña brava para construir sus hogares. El agua era
abastecida de la quebrada existente en este lugar, la cual era
cargada por las amas de casa con un "cántaro" que se
colocaban en la cabeza; así mismo, para lavar se
trasladaban hasta está quebrada a realizar esta importante
faena.

Las labores de trabajo eran por jornadas, las cuales se
les pagaban a 5 bolívares, con lo que cubrían sus
necesidades familiares y personales. El dueño de la mayor
parte de tierras era el Sr. Juan de Lucas Márquez, quien
era conocido como un Cacique de la zona.

Un hecho curioso, (comentado por el Sr. Aquilino Valera)
fue la llegada del primer auto a la comunidad, el cual fue
llevado por el Sr. Antonio Pérez, este era un Jeep 54,
motivo por el cual realizaron una celebración entre todos
los pobladores, tomaban aguardiente, cocui de penca, gorro "e
tusa entre otras bebidas preparadas; y así disfrutaron
varios días. También podemos hacer referencia a la
conocida oscurana (eclipse) sucedida hace muchos años y
donde el Sr. Aquilino Valera comenta que se dio un día
tres (3), pero no recuerda el mes ni el año, lo cierto es
que fue algo muy tenebroso dado aproximadamente a las tres de la
tarde, los animales se recogieron, las aves a los árboles,
las bestias y ganado se arrodillo como es costumbre cuando
anochece, tan sorprendente fue esta oscuridad solitaria y callada
de largas horas que algunos ancianos murieron por el temor
ocasionado debido a este hecho tan extraño para ellos.
Así mismo, a eso de las 11 de la noche, sucedió un
temblor que se extendió por 30 días y treinta
noches continuas, señalando que se oía un ruido
fuerte cuando se grietaba la tierra, este hecho represento un
tiempo de tristeza y dolor para los pobladores y desde entonces
hicieron más fuerte su devoción hacia nuestro
señor Jesucristo.

En el aspecto religioso, la mayoría de los
habitantes son de la creencia católica, venerando al Santo
Patrono San José; realizando las fiestas patronales el 19
de marzo de cada año, donde se da gracias a este santo a
través de misas, ofrendas y visitas casa por casa para
llevar bendiciones. También existe un número
considerado de creyentes evangélicos y se encuentran
ubicadas dos iglesias representantes de cada una de las
religiones. A través de las oraciones, algunas personas
curan las paperas; destacándose el Sr. Aquilino Valera por
ser uno de los habitantes con variados conocimientos para
realizar curas naturales, con yerbas, plantas y sobre todo por
medio de oraciones donde emboca a Dios por medio de su
cristianismo evangélico. Es así como se puede
mencionar como prueba de su don divino de curación, que en
el año 2005 se dio una epidemia de paperas en la
población de San José de Saguáz y las cuales
este Sr. Curó a casi todos los afectados por medio de sus
oraciones.

Entre las tradiciones religiosas populares, se celebra
la cruz de mayo, donde se visten en cada hogar una cruz con
flores u otros materiales y se les canta o reza para pedir por
los difuntos y su descanso; la quema de Judas recordando la
repudiable traición de este a nuestro señor
Jesucristo, de este modo lo pasean por el caserío y en un
lugar específico es quemado ante todos los espectadores.
En tiempo de carnavales, los habitantes realizaban los combaten
con bombas de agua unos contra otros, actualmente no se juega en
grupos pero si se observan algunos aficionados que lanzan agua a
sus vecinos y amigos.

De esta manera, se destacan los juegos tradicionales que
son practicados constantemente como las metras, pelotica de goma,
loco escondido; en algunas épocas especiales se evidencia
el vuelo de papagayos y el baile del trompo; en actividades
festivas recreativas son populares las carreras de saco, el huevo
en cuchara, entre otros juegos que forman parte de la cultura
local de este hermoso lugar y más extensamente de la
Parroquia en forma general.

Es importante mencionar las comadronas o parteras,
quienes se encargaban de asistir los partos, estás mujeres
sobaban a las embarazadas para dar posición a los
niños, eran muy buenas y ayudaban a que las madres
tuvieran un parto rápido y más seguro,
dándoles cuidados especiales a estas mujeres;
anteriormente quienes daban a luz, se cuidaban muy bien, no
podían bañarse con agua fría, no
salían del cuarto hasta cumplir la cuarentena, una vez que
tenían a sus bebes, de una vez que terminaba el parto les
daban una sopa de gallina criolla para reponer fuerzas, y
así no sufrían consecuencias producto de los partos
vividos. Entre las parteras podemos citar a la Sra.
Asunción Arroyo y Juana de Graterol.

Leyendas populares de la
comunidad:

Desde hace muchos años se han popularizado las
leyendas de la llorona, el silbón y la sayona, los cuales
en época de cuaresma se dejaban escuchar y ver por algunas
personas; en este caso en la comunidad Santa Elena I, destacan
algunos habitantes que aseguran haber presenciado u oído a
estos legendarios personajes, donde podemos mencionar:

El Sr. Ramón Villegas quien cuenta que hace
muchos años se escuchaban de noche a estos seres,
personalmente asegura que escuchaba al famoso hachero, un
día como las 10:00 pm, escucho a una persona con un hacha
cortando un árbol (sólo se oía el hacha
golpeando el árbol, como cuando trabajamos en la hacienda
y la cortamos), suponían que era especie de un
espíritu por que al momento de acercarse el ruido era cada
vez más lejos. Igualmente, afirma hace oído la
llorona a las cercanías de la quebrada, pero hace
muchísimos años; comenta que eso era en la
época antigua hoy en día esas cosas ya no
existen.

Otra leyenda famosa es la existencia antigua del
León, que se le aparecía a las mujeres embarazadas,
de los habitantes que lo oyeron también está el Sr.
Villegas, quien recuerda que cuando estaba muy pequeño vio
uno donde la Sra. Agustina, que era chiquito, amarillo como un
perro de los pequinés, con características
similares.

Según el Sr. Rafael Villegas, existía en
este lugar un palón (especie de palo grande y alto), donde
supuestamente se ahorcó un hombre y con el transcurrir del
tiempo, cuando la gente pasaba los asustaban con sonidos
extraños, con el pasar del tiempo con los comentarios de
los habitantes, fueron popularizando este mito a creencia
popular.

Personajes Populares

El Sr. Aquino Valera, un hombre luchador que
levantó su familia al inicio del poblamiento de la misma;
bendecido por Dios con grandes conocimientos para curar
enfermedades y dolencias a las personas; Es popular por su
oración tan sentida y su mano santa para sobar, con lo
cual ha logrado curar el mal de ojos, mala palabras, dolores de
espalda, piernas, brazos, cuello, e/o; con su extenso
conocimiento de bebidas y pociones con plantas medicinales ha
combatido, diarreas, golpes fuertes, malestares estomacales,
vómitos continuos. Así mismo, conoce de remedios
para quistes de senos, paperas, dolor de muelas, dolores de
cabezas fuertes, problemas bocales; soba las barrigas de
embarazadas para posicionar al bebe (posición de parto),
soba a personas con manos o pies falseados, y muchos otros dones
de curas que han hecho a través de la historia crecer el
popularismo de este gran hombre, el cual se destaca por su
voluntad para ayudar a los demás, su solidaridad y su
buena fe, lo que se deja evidenciar con el gesto de no cobrar por
hacer las curas a los afectados de salud, solamente les dice su
frase popular "La gloria es de Dios, yo solo soy un
instrumento".

El Sr. Cristóbal Valera, hijo de Aquilino
Valera, un hombre joven que se ha dado a conocer por su lucha
constante por fortalecer su familia; es cantante de música
llanera, declamador de poemas, toca el arpa, el cuatro y las
maracas; con participaciones en diversos eventos y festivales de
gran relevancia cultural. Además es tallador, carpintero
(con lo cual sustenta a su familia), ebanista. Este hombre se ha
caracterizado por realizar acciones insólitas como caminar
largas horas, trabajar en diversas áreas; destacando la
locura de hace 35 años aproximadamente cuando se lleva una
puerta en su espalda caminando desde su casa (Santa Elena I)
hasta Humucaro Alto, donde comenta a ver salido a las 4am y haber
llegado a las 9:00pm, tan solo con la idea de venderla (ya estaba
encargada) para obtener recursos monetarios para abastecer sus
necesidades y las de sus familiares.

Otro personaje popular el Sr. Antonio
Pérez
, quien era un hombre de carácter fuerte
y no se dejaba amedrentar por nadie; tenía un caballo
fiel, cuando peleaba el también noble animal
también participaba, e incluso un día en un
enfrentamiento con la policía por un conflicto anterior,
deciden apresarlo y este no se dejaba agarrar, entonces optaron
por ponerlo preso con todo y caballo, hecho insólito del
que en la comunidad se habló por mucho tiempo , quedando
marcado para la historia.

Caserío Santa
Elena II

Ubicación Geográfica: El
caserío está ubicado al Noreste de la
capital de la Parroquia San José de Saguáz del
Municipio Sucre del Estado Portuguesa.

Límites:

Norte: Caserío Alto de
Saguáz.

Sur: Centro Poblado de la Parroquia San
José de Saguáz.

Este: Caserío Campo Alegre.

Oeste: Caserío Santa Elena I.

Sus Coordenadas son Latitud Norte: 09 º30"36" y
Longitud Este: 64º08"13", con una altitud de aproximada de:
880 msnm.

Santa Elena II, tierra hombres laboriosos, gente
cordial, paisajes exóticos bañados por el aroma de
café tostado, se forma como comunidad luego de evolucionar
desde los años de la dictadura de Marco Pérez
Jiménez.

Es así como el caserío Santa Elena II
surge como comunidad en la década de los 30
aproximadamente; en cuanto a su toponimia (como Santa Elena II),
es resultado de la evolución en sus distintas
denominaciones dadas por sus pobladores. Inicialmente la
comunidad no contaba con un nombre específico porque para
entonces se generalizaba como Cerro Saguáz; gracias a la
iniciativa de dos habitantes (Antonio M. Velásquez
"Antoñito" y Pedro María Sánchez) se le da
el nombre de las virtudes del Saguáz lugar de esperanza,
claridad y de oportunidades, para así poder diferenciarla
del caserío Santa Elena I.

Las Primeras Familias que se establecieron en la
comunidad provenían de los estados Lara y Trujillo, entre
ellos Catalino Velásquez, Andrés Montaña,
Ambrosio Canelon, Pantaleón Fernández, Pedro M.
Sánchez, Pedro Linares, Manuel Colmenarez, Pedro
Tribiño, Mamerto Garmendia, Onofre Garmendia, Juan Demata
Güiz, Antonio Márquez, Ángel Manuel
Sánchez, José Terán (Joseito)
Siriaco Rodríguez, Pedro Villegas, Isabel Terán,
Felicita Márquez, Juana de Rodríguez, Felipa
Márquez, Audón Villegas, Gabino Márquez,
Francisco Chiquito (Chico Chiquito) José
Alvarado, Antolina Sánchez, Asunción Montilla,
entre otros.

Para 1960, se abre el primer tramo hacia Santa Elena II
por voluntad de los habitantes, ya que para ese entonces las
vías de acceso eran solamente caminos donde transitaban en
arreo de mulas; y según relato de sus pobladores el primer
automóvil que se movilizó por la zona fue conducido
por el señor Padre Cañizales. En 1962
transita el segundo automóvil marca Willy Modelo 50
conducido por el señor Joaquín Montilla,
hecho que causó sensación en los pobladores y que
fue consecuencia de la apertura de la segunda carretera que
enlaza a Santa Elena II con la finca de Don Manuel Morillo
(Q.E.P.D).

Según data aportada por el Consejo
Comunal Santa Elena II, (2011), en el año 1960 la
señora Felipa Márquez, Felicita Márquez de
Urbina y los señores José Siriaco Rodríguez,
Gabino Márquez, Pedro Villegas, Audón Villegas,
y/otros habitantes motivados por sus valores religiosos deciden
darle el nombre al caserío Santa Elena en honor a la
Virgen de Santa Elena y por el nombre de una finca que
está ubicada en dicha comunidad. Sin embargo, en la
actualidad sus habitantes para diferenciarla de Santa Elena I le
dan el nombre de Santa Elena II.

En relación a los primeros pobladores del
caserío, según entrevista realizada al Señor
Felipe Rodríguez, (2011), expresó: "Los primeros
pobladores de Santa Elena II, fueron: el "finao" Siriaco, la
finada Pilar, "toñito" Velásquez, Catalino y Pedro
Villegas". Expresó además que los primeros
habitantes de Santa Elena II estaban dedicados plenamente a
labores de campo, actividades de la cual dependían para
satisfacer sus necesidades básicas. Siendo los principales
cultivos: el maíz, chivatera (un tipo de caraota) ocumo
y/otros; siendo el rubro más predominante la caña
de azúcar, que era procesada para la obtención de
papelón y panela de dulce, productos procesados por medio
de un trapiche construido de madera y piedra.

Los pioneros en el cultivo del café y cambur,
fueron el Sr. Pedro Linares, Antolina Sánchez, Antonio
María Velásquez, Asunción Montilla. En la
actualidad, estos rubros continúan siendo base de la
economía santalenense.

En cuanto a la economía, en la comunidad en sus
inicios no existía una explotación de trabajo
sustentable, ya que lo hacían a través del bloque
tradicional aborigen antepasado como era el intercambio de rubros
o trabajos, como son los convites o manos vueltas.

Hidrografía:

Acuíferos y Quebradas. Entre las quebradas
más importantes se citan: El Alambique, que nace
en el pie del Sector las Cuatro Esquinas (Caserío Alto de
Saguáz); la Quebrada Quina, procedente de la
parte Alta del mismo caserío; manantiales.

Tradiciones

La comunidad, tiene como tradiciones: Paradura del
Niño; Quema de Judas; la Cruz de mayo; Velorio de San
Antonio; Fiesta del Santo Patrono San José;
conmemoración de la Virgen de Coromoto.

Para los años 50, la comunidad tenía como
tradición la Serenada del Niño Perdido, fiestas de
pastores; se robaban al niño y donde apareciera
allí iniciaba la fiesta; existía un "tonto" era el
que cargaba el aguardiente. También el juego de la "Puya"
lanzaban una moneda y al que le cayera cerca de la "puya" era el
ganador. El juego de las metras que la formaban con cera de
enjambre, se elaboraba con naranja agria, se secaba bien bonita,
se forraba de la cera de abeja y le colocaban algo pesado por
dentro como plomo; la manera de apostar era con dinero. Se
vestía la Cruz de Mayo, aunque ya no lo hacen por cambiar
de religión, también en Semana Santa
quemábamos a Judas. (Rodríguez Felipe, libro
viviente de la Santa Elena II, 2011
)

 

 

Autor:

Marlon Calderon

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter