Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Marco institucional del BCV (página 3)



Partes: 1, 2, 3

  • Ante el cierre de uno de los principales bancos
    comerciales –Banco Latino-, la incertidumbre en el
    mercado aumento considerablemente, pues se observaba una
    pugna entre autoridades y pocas posibilidades de responder a
    las demandas de los ahorristas, ello provoco lo que se conoce
    como efecto contagio, dada la inseguridad entre los
    agentes ante esta situación, y la pérdida de
    confianza.

  • Ante esta situación el BCV otorgo asistencia
    a los bancos e instituciones financieras dotándolos de
    liquidez, mediante el mecanismo de redescuento, anticipos y
    reportos. El objetivo establecido era el de frenar el efecto
    contagio.

  • Liberalización efectiva aunque temporal del
    encaje legal.

  • El BCV ofreció una mayor cantidad de activos
    portadores de interés (bonos cero cupón), con
    miras a estimular las preferencias por activos expresados en
    moneda nacional procurando evitar la salida de capitales del
    país. Ello no produjo los efectos
    esperados.

  • En 1.994, se elimina el crawling peg,
    entrando en vigencia un nuevo régimen cambiario,
    sistema de flotación administrativa, dado los
    requerimientos exigidos por el mercado cambiario. Barrios,
    et al., (2.001), afirman que esto acomodo la
    política monetaria a las disposiciones del Gobierno,
    debilitando la confianza de los individuos en el valor de la
    moneda.

  • A finales de 1.994, el BCV suspende el otorgamiento
    de financiamiento hecho a Fogade, lo cual precipitó la
    intervención de ocho bancos, creando desequilibrio en
    los mercados crediticios, financieros y cambiarios. Ante esta
    situación el Gobierno decidió adoptar medidas
    extremas para atenuar la situación:
    capitalización de Fogade y un control de cambio. El
    efecto de estas medidas fueron aumento de la deuda
    pública y reducción de las tasas de
    interés hasta llegar a niveles reales
    negativos.

  • En 1.995, el BCV coloco en el mercado los
    títulos de estabilización financiera (TEM) con
    altos niveles de rendimiento, sustituyendo a los bonos cero
    cupón. A pesar de ello, las condiciones en la
    economía no mejoraba de manera significativa,
    persistían altos niveles de inflación,
    caída en las reservas internacionales,
    sobrevaluación del tipo de cambio.

Tercer período: causas y
consecuencias

  • Eliminación de los controles establecidos en
    1.994 que regían los mercados cambiarios y de bienes y
    servicios, dando como resultado aumento sustancial de la tasa
    de inflación y de la depreciación de la
    moneda.

  • Se planeo mejorar las expectativas inflacionarias de
    los agentes económicos, moderando la evolución
    del tipo de cambio –evolución estable y
    predecible- que luego se transformo en la adopción de
    un sistema de bandas a partir del 08 de julio de
    1.996.

  • Dada la presencia de una elevada expansión
    fiscal provenientes del Gobierno central, provocando un
    significativo crecimiento de los agregados
    monetarios.

  • Entre los años 1.997-1998, la política
    monetaria se manejaba dentro del contexto del mercado abierto
    de activos financieros.

  • Desaceleración de la tasa de interés,
    el crecimiento de las reservas internacionales y el aumento
    del crecimiento del PIB.

  • Manejo discrecional de la tasa de interés
    anual que cobra por asistencia crediticia e incumplimiento
    del encaje, ubicándose entre el 45%-60% y 60%-80%
    respectivamente.

  • El BCV promueve la permanencia del sistema cambiario
    vigente para la época; el mismo reduce las
    posibilidades de utilizar las devaluaciones para financiar
    los déficit fiscales del Gobierno.

Se puede observar que existen situaciones imprevistas
que afectan el proceso de determinada política y por ende,
de su efectividad. Sin embargo, es necesario que existan
arreglos institucionalesleyes, normas, reglamentos-
que regulen la actuación de los hacedores de
política y limiten la injerencia del Ejecutivo. En
éste ámbito el aspecto institucional es un
ingrediente de política contra la inflación y
constituye la definición precisa de los objetivos del
banco central, como forma de evitar la consecución de
objetivos encontrados Para el caso del BCV, no se puede negar la
evolución que ha presentado en cuanto a su marco
institucional, aspectos como la autonomía en el manejo de
las variables de política monetaria, especificidad de su
objetivo de política.

CAPITULO IV

Desempeño
del Banco Central de
Venezuela desde la perspectiva de la
teoría del estado de la economía
neoinstitucional

El principio básico en torno al cual giran las
diferentes teorías pertenecientes a la nueva
economía institucional,
NEI, es que en toda actividad
económica se establecen vínculos entre los agentes
económicos. Vínculos que vendrán
representados por alguna clase de contrato, explícito o
no. A partir de esto tenemos el desempeño del Banco
Central de Venezuela BCV desde la perspectiva económica
neoinstitucional. En donde el Estado le confiere la
responsabilidad y la autonomía de acuerdo a la
Teoría contractualista, para que el BCV, cumpla con sus
funciones aplicando herramientas que eficazmente conduzcan al
objetivo principal que es la estabilidad de precios y preservar
el valor de la moneda. De acuerdo al nivel de complejidad que
cada contrato exija para que la relación entre los agentes
se dé satisfactoriamente, se optará por una u otra
estructura para llevar a cabo la operación. Esta
estructura se elegirá siguiendo un criterio de
eficiencia.

Corresponde al Banco Central crear y mantener las
condiciones monetarias, crediticias y cambiarias favorables a la
estabilidad de la moneda, al equilibrio económico y al
desarrollo ordenado de la economía, así como
asegurar la continuidad de los pagos internacionales del
país.

Existe una política monetaria de signo
contractivo cuando las acciones del Banco Central tienden a
reducir la circulación del dinero, lo cual eleva su costo
mediante el incremento de las tasas de interés. Bajo estas
condiciones, se restringe la demanda de crédito y en
general el gasto de la población.

La política monetaria expansiva, por el
contrario, se produce cuando el Banco Central aplica medidas
orientadas a incrementar la circulación del dinero, con lo
cual aminora su costo y facilita la disponibilidad de
crédito, en cuyo caso se estimula la inversión
privada y el gasto de la población.

La compra y venta de títulos públicos es
el principal y más flexible mecanismo que tiene el Banco
Central para ejercer el control monetario. Como estas
transacciones se realizan en el mercado, se denominan Operaciones
de Mercado Abierto. Cuando el Banco Central compra títulos
a la banca entrega fondos que se agregan al dinero en
circulación, aumentando así la capacidad de los
bancos para otorgar préstamos. Si el Banco Central vende
títulos, ocurre lo contrario, es decir toma recursos del
sistema financiero y limita su capacidad para ofrecer
créditos.

El más antiguo de los instrumentos de
política monetaria es el denominado redescuento, el cual
permite al banco Central prestar fondos temporales a los bancos
cuando presentan problemas de liquidez o no renovar los mismos
cuando las condiciones económicas exigen restringir la
masa monetaria. El término redescuento designa al
préstamo que otorga el Banco Central a la banca a cambio
de recibir papeles y documentos de créditos realizados por
ésta a empresas públicas y privadas.

La ley especifica las condiciones y
características de los títulos que califican para
las operaciones de redescuento. Cuando el Banco Central concede
un préstamo, cobra una tasa de interés llamada de
redescuento, la cual constituye el costo que implica para la
banca solicitante pedir recursos al instituto

El otro mecanismo es el reporto, a través del
cual el Banco Central concede asistencia financiera a un banco, a
cambio de la venta temporal de títulos valores que el
mismo banco solicitante del préstamo debe volver a comprar
al Banco Central dentro de un plazo y aun precio predeterminado.
Mientras el redescuento, anticipo y reporto y las operaciones de
mercado abierto exigen la disposición de los bancos para
ser uso de estos instrumentos, el encaje responde
únicamente a la decisión del Banco Central. El
encaje legal es el mecanismo más directo para regular las
reservas monetarias de la banca. El encaje legal es una medida
administrativa de la autoridad monetaria, que exige a los bancos
mantener inmovilizados dentro del Banco Central una
porción determinada de los depósitos del
público.

Los instrumentos de la política monetaria son muy
limitados, aunque es conveniente una combinación de ellos
para lograr mejores resultados, los costos de la política
monetaria representan costos de la lucha contra la
inflación y de preservación en lo posible de las
reservas monetarias internacionales del instituto; la
inflación no es un fenómeno simplemente monetario,
sino complejo, que interna sus raíces en la estructura
real de producción y mercadeo de bienes y servicios; y
emerge en el plano circulatorio de la economía, donde los
desequilibrios macroeconómicos convencionales facilitan y
refuerzan el impulso inflacionario.

La vulnerabilidad manifiesta de la economía
venezolana, centrada en su dependencia petrolera y financiera,
puede amortiguarse con un adecuado manejo del Fondo de
Inversión y Estabilización Macroeconómica.
Pero también es indispensable una reorganización de
las finanzas públicas para reducir su dependencia del
ingreso petrolero y optimizar la eficacia tributaria y del gasto.
La experiencia internacional ha demostrado que el éxito de
la política económica se encuentra en la
coordinación macroeconómica.

Cuando ocurre un deterioro de la relación real de
intercambio ocasionado, por la caída de los precios del
petróleo, con marcada incidencia en la balanza de pagos,
en la balanza fiscal y en el ingreso nacional, se impone la
necesidad de un ajuste integral en la esfera circulatoria de la
economía, pero también de una transformación
progresiva de la estructura económica del
país.

Los indicadores disponibles para el período
1999-2002 sugieren que el ingreso real ha disminuido de manera
importante, ha aumentado la fracción del consumo privado
cubierto con importaciones y la economía es menos
diversificada desde el punto de vista de la composición de
sus exportaciones, con lo cual se ha incrementado su
vulnerabilidad frente a las oscilaciones de los precios del
petróleo en el mercado internacional.

Las tasas de crecimiento del PIB per cápita y del
PIB real experimentaron un decrecimiento promedio anual de 4,24%
y 2,34%.

Similarmente, en el lapso analizado la tasa de desempleo
exhibe registros superiores a los que había reflejado la
economía venezolana desde que se cuantifica ese indicador.
En materia de inflación, hasta 2001, la tendencia era
claramente favorable a lo que contribuyó la
política de estabilidad del tipo de cambio no obstante el
desajuste de las cuentas fiscales. En 2002, la tasa de
inflación se triplicó con relación al
año previo, como resultado de la corrección de la
apreciación acumulada del tipo de cambio real. El menor
nivel de actividad económica, la caída del ingreso
real, el aumento de la desocupación y el rebrote de la
inflación se conjugaron en un incremento de los niveles de
pobreza.

Desde la perspectiva institucional debe destacarse el
rango constitucional de la independencia del BCV para la
ejecución de la política monetaria y la
prohibición del financiamiento monetario del
déficit fiscal, lo que se corresponde con la
orientación actual y la práctica generalizada de
los bancos centrales. Igualmente, las reglas macrofiscales
contenidas en la Ley Orgánica de Administración
Financiera del Sector Público, referidas a la
consecución intertemporal del equilibrio fiscal ordinario
y los límites al gasto y al endeudamiento, representan
mejoras que podrían permitir reencontrar la senda hacia la
sostenibilidad de las finanzas públicas. Las recurrentes
modificaciones de la ley del FIEM han cambiado su
condición de fondo de estabilización
macroeconómica y actualmente tal como está
diseñado no permite que la economía enfrente shocks
en los términos de intercambio.

Se suspende la autonomía del Banco Central para
que así el manejo de las reservas internacionales dependa
del jefe de Estado. De esta manera el instituto emisor
podrá transferirle al ejecutivo nacional su principal
activo, las reservas internacionales, con el propósito de
que financie el gasto público o le den uso para cualquier
gasto o inversión que el gobierno considere prioritario.
Los políticos y otros grupos de interés ejercen
presión y tratan de influir en las decisiones de
política monetaria. Las instituciones bancarias comienzan
a presionar al BCV para que le otorgue cuantiosos anticipos y
redescuentos para cubrir sus deficiencias. Frente a estas
circunstancias, se ve en la obligación de comunicarle al
Gobierno sobre la delicada situación del sistema
financiero. Sin embargo, el Estado no reacciona desatendiendo
este hecho, creando el inicio de la crisis financiera y mayor
inestabilidad en la economía por la falta de credibilidad
en la política económica que a su vez afecta al
crecimiento económico. Se estaba violando la
autonomía del BCV en materia de política monetaria
porque se desvirtuó el cumplimiento de su objetivo
principal hacia intereses particulares del Gobierno,
generándose desconfianza en la capacidad de que
éste maneje adecuadamente la crisis financiera

Conclusiones

A través del desarrollo de los objetivos
planteados en la investigación se ha podido observar
cuales son las implicaciones del análisis de la
Teoría Convencional y de la Economía
Neoinstitucional en el diseño de un marco institucional
eficiente para que los Bancos Centrales obtengan un mejor
desempeño en la aplicación de la política
monetaria, entendido esto como el logro de sus principales
objetivos. Para ser más específicos se puede
concluir que:

  • La noción de independencia. Sin embargo, se
    requiere contar con políticas fiscales sólidas
    y del convencimiento de la sociedad para luchar contra este
    fenómeno.

  • La Teoría Convencional a pesar de proveer
    herramientas analíticas que permiten estudiar el
    diseño institucional de los Bancos Centrales, no
    considera aspectos importantes como la aversión a la
    inflación por parte de los agentes económicos
    ni el grado de estabilidad política y económica
    de cada país.

  • La actividad económica no puede desenvolverse
    en medio de un vacío institucional, jurídico y
    político.

  • Es necesario promover reglas claras y
    específicas que generen confianza en el país,
    aseguren el respeto en los contratos.

  • El mecanismo de precios no es suficiente para la
    coordinación económica y el
    intercambio.

  • La Economía Neoinstitucional como herramienta
    analítica elabora una serie de postulados generales
    más cercanos a la realidad que los
    neoclásicos.

  • La coordinación entre el Ejecutivo y el Banco
    Central es fundamental no solo para la fijación de
    metas de inflación, sino para alcanzar los equilibrios
    fiscales y externos que harán posible el logro de
    dichas metas.

  • La descripción realizada a la
    evolución de la ley del BCV permitió concluir,
    que cada reforma respondió a la adaptación de
    la política monetaria a los cambios que experimentaba
    nuestra economía, al sistema político vigente,
    a las necesidades del Gobierno de ampliar su poder de
    acción, dotarse de recursos (a través del
    otorgamiento de préstamos), aumentar su
    participación en el nombramiento de un determinado
    número del cuerpo de directores.

  • Uno de los aspectos más importantes de las
    reformas es que el Estado le confiere al BCV el derecho de
    usar los instrumentos de política monetaria para
    alcanzar sus objetivos, la estabilidad de precios.

  • Aspecto importante lo constituye la incidencia que
    tiene el gasto fiscal sobre la política monetaria, en
    Venezuela se han originado una serie de políticas
    fiscales ineficientes que han desincentivado el ahorro y la
    inversión en nuestro paí.

  • Parece ser que no basta que la ley le confiera el
    derecho de autonomía al BCV para el ejercicio de sus
    funciones y así alcanzar un buen desempeño en
    la economía sino que es necesario contar con
    mecanismos que constriñan la conducta oportunista de
    los grupos de interés y de presión.

  • A pesar de las limitaciones de la Teoría del
    Estado propuesta por North, como lo es la carencia de un
    análisis positivo puesto que no precisa como se llevan
    a cabo las políticas de corto plazo, esta no deja de
    ser un núcleo fuerte para estudiar el comportamiento
    del Estado debido a que analiza como éste interviene
    en el crecimiento ó declive de las
    economía.

 

 

Autor:

Elba Vivas

Mikael Guevara

Gabriel Bustamante

Deisy Zambrano

Yuleivis Leon

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTEMENTO DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA
FINANCIERA

Monografias.com

PUERTO ORDAZ, DICIEMBRE 2014

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter