Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema Bancario Peruano: historia, indicadores bancarios y crisis bancaria (página 2)



Partes: 1, 2

4. Empresas Afianzadora y de
Garantías: S/. 1,356,000.00

5. Empresas de Servicios Fiduciarios: S/.
1,356,000.00

6. Empresas Administradora Hipotecaria S/.
3,400,000.00

C. Bancos de Inversión: S/.
14,914,000.00

D. Empresas de Seguros:

1. Empresa que opera en un solo ramo (de
riesgos generales o de vida):

S/. 2,712,000.00

2. Empresa que opera en ambos ramos (de
riesgos generales y de vida):

S/. 3,728,000.00

3. Empresa de Seguros y de Reaseguros: S/.
9,491,000.00

4. Empresa de Reaseguros: S/.
5,763,000.00

Utilización del Capital

De acuerdo con las regulaciones
establecidas por la Superintendencia, el importe del capital
social inicial sólo podrá ser utilizado durante la
etapa de organización, para:

1. Cobertura de los gastos que dicho
proceso demande.

2. Compra o construcción de
inmuebles para uso de la empresa.

3. Compra del mobiliario, equipo y
máquinas requeridos para el funcionamiento de la
empresa.

4. Contratación de servicios
necesarios para dar inicio a las operaciones.

El remanente deberá ser invertido en
valores del Estado o en obligaciones del Banco Central, o
depositado en una Empresa del país.

Número mínimo de
Accionistas

Las empresas de los sistemas financiero y
de seguros organizadas como sociedades anónimas deben
tener en todo momento, el número mínimo de
accionistas que establece la Ley General de
Sociedades.

Toda persona natural o jurídica que
adquiera acciones en una empresa, directa o indirectamente, por
un monto del uno por ciento (1%) del capital social en el curso
de doce meses, o que con esas compras alcance una
participación de tres por ciento (3%) o más, tiene
la obligación de proporcionar a la

Superintendencia la información que
este Organismo le solicite, para la identificación de sus
principales actividades económicas y la estructura de sus
activos. Esto incluye proporcionar el nombre de los accionistas
en el caso de sociedades que emiten acciones al
portador.

Aumento de Capital Social de la
Empresa

El capital social de una empresa de los
sistemas financiero o de seguros sólo puede aumentarse
mediante aportes en efectivo, capitalización de
utilidades, y reexpresión del capital como consecuencia de
ajustes integrales contables por inflación.

Excepcionalmente, y previa
autorización de la Superintendencia, dicho capital social
también podrá ser aumentado mediante fusión,
conversión de obligaciones de la empresa en acciones, y
cualquier otra modalidad que autorice este Organismo.

Tratándose del aumento por aporte de
inmuebles, la autorización de la Superintendencia
procederá únicamente cuando se trate de aumentos
del capital por encima del capital mínimo requerido en
efectivo, y hasta por un límite equivalente al setenta y
cinco por ciento (75%) del patrimonio efectivo, a la fecha del
aporte.

En el caso de empresas de seguros, contando
con la autorización de la Superintendencia, los aumentos
de capital a que se refiere el párrafo anterior pueden
también tener lugar mediante aportes efectuados en
cualquiera de los otros activos previstos en el artículo
311º.

Reserva Legal

Las empresas del sistema financiero y del
sistema de seguros deben alcanzar una reserva no menor al
equivalente del treinta y cinco por ciento de su capital
social.

La reserva en mención se constituye
trasladando anualmente no menos del diez por ciento de las
utilidades después de impuestos y es sustitutoria de
aquella a que se refiere el artículo 258º de la Ley
General de Sociedades

Fondo de Seguro de
Depósitos

Características y Objeto del
Fondo

El Fondo de Seguro de Depósitos es
una persona jurídica de derecho privado de naturaleza
especial regulada por la presente Ley, las disposiciones
reglamentarias emitidas mediante Decreto Supremo y su estatuto,
que tiene por objeto proteger a quienes realicen depósitos
en las empresas del sistema financiero, con las excepciones que
se indican en el artículo 152º y dentro de los
límites señalados en el presente capítulo.
Se encuentra facultado para:

1. Dar cobertura a los depositantes de
acuerdo con lo dispuesto en los artículos 152º y
153º;

2. Facilitar la atención a los
depositantes y la transferencia de los pasivos y/o activos de
empresas sometidas al régimen de intervención, con
arreglo a lo dispuesto en el artículo 151º;
y,

3. Ejecutar, en situaciones excepcionales,
las medidas dictadas por la Superintendencia, orientadas al
fortalecimiento patrimonial de las empresas del sistema
financiero cuando una empresa miembro del Fondo se encuentre
sometida al régimen de vigilancia, previo cumplimiento con
lo dispuesto en los numerales 2 y 3 del artículo 99º.
La excepcionalidad será determinada por la
Superintendencia con la opinión favorable del Ministerio y
del Banco Central.

Recursos del Fondo

Son recursos del Fondo:

1. El aporte inicial efectuado por el Banco
Central.

2. Las primas que abonan las empresas del
sistema financiero.

3. Los que resulten de la aplicación
del artículo 182º.

4. El rendimiento de sus activos

5. El dinero, los valores y los
demás activos depositados en el Banco de la Nación,
en calidad de remanente de los procesos de liquidación, si
transcurren 5 (cinco) años sin que se los
reclame.

6. Los ingresos que por multas impongan la
Superintendencia o el Banco Central.

7. Líneas de crédito del
Tesoro Público aprobadas por Decreto de
Urgencia.

8. Líneas de crédito
obtenidas con garantía del Tesoro Público aprobadas
por Decreto de Urgencia.

9. Los demás que obtenga con
aprobación del Consejo de
Administración.

Inversiones prohibidas

Con excepción de lo dispuesto en el
artículo 151º, es prohibido invertir los activos del
Fondo en:

1. Depósitos o inversiones en las
empresas del sistema financiero nacional, sea cual fuere su
modalidad; y,

2. La compra de maquinaria, equipo y
mobiliario.

Operaciones del Fondo

El Fondo puede realizar las siguientes
operaciones:

1. En caso de que una empresa miembro del
Fondo sea sometida al régimen de vigilancia y participe en
el sistema de canje y compensación, previo cumplimiento de
lo dispuesto en los numerales 2 y 3 del artículo 99º
y sólo cuando se trate de las situaciones previstas en el
numeral 3 del artículo 144º:

a) Realizar temporalmente aportes de
capital siempre y cuando adquiera el control de la empresa;
y,

b) Facilitar a las empresas del sistema
financiero la absorción o adquisición de una
empresa sometida al régimen de vigilancia, bajo diversas
modalidades de financiamiento o capitalización, siempre y
cuando dicha absorción o adquisición implique el
control de la empresa, por parte del adquirente o
absorbente.

2. En caso de que una empresa miembro del
Fondo sea sometida al régimen de
intervención:

a) Realizar una contribución en
efectivo para facilitar la transferencia señalada en el
numeral 3 del artículo 107º, por una cantidad
equivalente a un porcentaje del monto cubierto de las
imposiciones respaldadas por el Fondo según el
artículo 153º, que en ningún caso podrá
exceder del 100% (cien por ciento) de dicho monto. Este
porcentaje será determinado en el estatuto del
Fondo.

b) Adquirir todo o parte de las
imposiciones señaladas en el artículo 152º
hasta por el monto establecido en el artículo 153º, a
efectos de subrogarse en la posición jurídica de
los depositantes.

c) Transferir todo o parte de los pasivos
señalados en el literal anterior, mediante fideicomiso u
otras modalidades.

d) Celebrar contratos de opción de
compra de los pasivos considerados en el literal
anterior.

e) En situaciones excepcionales
determinadas por la Superintendencia con la opinión
favorable del Ministerio y del Banco Central, podrá
constituir una empresa del sistema financiero para adquirir todo
o parte de los activos y/o pasivos señalados en el numeral
2 del artículo 107º de las empresas bancarias y las
demás empresas de operaciones múltiples, que se
encuentren en régimen de intervención. Esta empresa
tendrá un plazo máximo de funcionamiento de un (1)
año, prorrogable hasta tres (3) años mediante
extensiones anuales aprobadas por el Fondo 67.

f) Realizar cualquier otra operación
que sea autorizada por la Superintendencia y compatible con la
naturaleza del Fondo

3. En caso de que una empresa miembro del
Fondo sea disuelta y se haya iniciado el proceso de
liquidación, pagar los depósitos asegurados, en los
casos que corresponda y hasta los límites establecidos en
el artículo 153º.

4. Pagar a los agentes que utilice para
realizar las operaciones establecidas en el presente
artículo. El Fondo realizará las operaciones del
presente artículo cuando la Superintendencia lo determine.
Para efectos de los literales a) y b) del numeral 1 y del literal
e) del numeral 2, el Fondo podrá realizar nuevos
aportes.

Monto Máximo de Cobertura y su
Publicidad

El monto máximo de cobertura es de
S/. 91,621.00 por persona en cada empresa, comprendidos los
intereses, siendo reajustado con arreglo a lo establecido en el
Artículo 18º.

A fin de determinar la cobertura del Fondo
para los asegurados de una determinada empresa en
liquidación, se toma en cuenta el monto máximo que
se encuentre vigente al momento de darse inicio a los pagos a
favor de aquellos. Esta cobertura deberá ser indicada por
los miembros del Fondo en la publicidad que realicen de las
operaciones que ofrezcan a sus clientes, con excepción de
aquella que exclusivamente promocione una operación no
cubierta.

Crisis Financiera en
el Perú 1990 – 2001

Antecedentes

La crisis bancaria es el resultado de la
combinación de diversos factores de naturaleza
microeconómica y macroeconómica, y de origen
interno y externo. En general, una quiebra bancaria aislada surge
debido a factores micro (por ejemplo mala calidad de portafolios
y una deficiente regulación prudencial), pero en
situación de crisis sistémica, esto es,
extendida a todo el sistema bancario
, los factores macro
refuerzan la importancia de las causas micro.

En los años 1993 – 1997 se dio
el llamado "BOOM CREDITICIO" debido al exceso de liquidez en el
Sistema Financiero dando origen y cierta vulnerabilidad al
Sistema, sumado a esto las fallas de manejo gerencial son
explicadas por deficientes políticas de crédito, de
planeamiento y de control interno en los bancos e implican una
toma excesiva de riesgo, es decir prestar por encima de su
capacidad excediendo los límites prudenciales como algunos
porcentajes del patrimonio, activos y otra variable; se puede
decir que esto lo originó la Débil
supervisión de la SBS (superintendencia nacional de Banca
y Seguros).

Por lo general estas malas prácticas
ocurren luego de períodos de expansión
económica tal y como se vivió en el Perú.
Debido a la gran competencia, los bancos tratan de diversificar
sus productos a fin de cubrir las nuevas exigencias del mercado,
lo cual puede conducir a una sobreexposición de riesgo
crediticio.

La mala gestión bancaria se puede
resumir en una excesiva concentración crediticia, pues los
bancos buscaban acaparar todo el mercado diversificando sus
productos y/o servicios sin tomar en cuenta lo importante que son
la diversificación de riesgos (crediticios y del mercado),
pues se flexibilizó las garantías dando
créditos rápidos sin mayor análisis,
también la inadecuada clasificación de
créditos y el débil control administrativo e
interno que se dio en esos años.

A esto finalmente le añadimos la
Crisis Financiera Internacional y el fenómeno del
niño que influyeron en la Crisis Financiera en nuestro
país pues evidenciando problemas en la cartera y
déficit real de provisiones, pues la gente ya no
tenía como pagar tantos préstamos que adquirieron
de manera rápida y sencilla ocasionando un problema en la
solvencia del SISTEMA BANCARIO.

¿Cómo nuestro país
el Estado, afrontó la crisis del Sistema
Bancario?

Las medidas adoptadas por el gobierno para
contrarrestar los efectos de la restricción de liquidez en
el sistema bancario local, varios bancos empezaron a evidenciar
síntomas de fragilidad financiera. Así, en octubre
de 1998 la Superintendencia de Banca y Seguros intervino y
declaró en liquidación al Banco República y
otros bancos, debido a la incapacidad de este banco para sus
atender sus obligaciones. Esta intervención si bien
evidenciaba síntomas de fragilidad no representó
riesgo de PÁNICO FINANCIERO y fue considerada
más bien como un caso aislado (el Banco República
representaba el 1 por ciento del total de los depósitos
del sistema al momento de su intervención). Así
mismo otros bancos fueron rescatados con ciertas medidas que
debían acatar, tal es el caso del Banco Latino, Banco
Wiese Ltdo. Y NBK Bank.

Sin embargo, a fines de noviembre varios
bancos del sistema comenzaron a demandar casi sostenidamente
apoyo financiero con fondos públicos. En diciembre, otra
institución, el Banco Latino (con 4 por ciento del total
de depósitos del sistema bancario), luego de experimentar
un fuerte retiro de depósitos y ver frustrado su intento
de venta fue declarada en régimen de vigilancia por parte
del organismo supervisor. A fin de evitar su liquidación,
una acción inmediata de COFIDE a través de la
capitalización de acreencias y el aporte de capital fresco
permitió su reflotamiento, a través de la exigencia
de avales para otorgar préstamos, emisión de bonos
para apoyar el proceso absorción de bancos insolventes,
aportes de capital, modificación de la Ley de Bancos entre
otros

INFORME DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA

DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA ACERCA
DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN NUESTRA
ECONOMÍA – CRISIS DEL SISTEMA BANCARIO
PERUANO

Oficio
N°05-2009-2010-CR/CEMMCF

CESAR ZUMAETA FLORES, Presidente del
Congreso de la República

"Año de la Unión Nacional
frente a la Crisis Externa, Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú"

Introducción

La comisión del congreso de la
República para el monitoreo de la Crisis Financiera
Internacional convocó a un Grupo de expertos para que la
asistiera en dicha función. Dicha labor se concluyó
el 30 de junio de 2010.

La comisión desarrolló varias
actividades durante el curso de la Legislatura que incluyeron su
propia instalación, así como sendas reuniones con
las autoridades del CEPLAN, la ministra de Economía y
Finanzas, el Presiden del Banco Central Y EL Presidente de la
República.

En este documento, para fines del registro
en archivo y recogiendo lo conversado en varias
características de la reciente crisis financiera
internacional y de su repercusión en la economía
peruana.

Monografias.com

Causas

  • Mala calidad de portafolios y una
    deficiente regulación prudencial), pero en
    situación de crisis sistémica, esto es,
    extendida a todo el sistema bancario, los factores macro
    refuerzan la importancia de las causas micro.

  • Débil supervisión y
    manejo del control de riesgos de la Superintendencia de Banca
    y Seguros (SBS)

  • Deficiencia en la
    clasificación de cartera de créditos
    deficientes, dudosos y en pérdida eran calificados
    como normales y con problemas potenciales.

  • Concentración de
    créditos en personas vinculadas a los accionistas y
    funcionarios del Banco

  • Crédito sin respaldo de
    garantías efectivas y reales.

  • Crisis Financiera
    internacional

  • Mala Gestión Bancaria en lo que
    respecta a:

  • Concentración
    crediticia

  • Prestamos a empresas
    vinculadas

  • Préstamos encima de
    límites legales

  • Inadecuada clasificación de
    créditos

  • Préstamos a vinculados en
    condiciones más favorables que al resto de
    clientes

  • No constitución de
    garantías reales

  • No constitución adecuada de
    provisiones

  • Inadecuado control de riesgos
    (crediticios y de mercado)

  • Débiles sistemas
    administrativos y de control interno

Consecuencias – impacto de la crisis
bancaria en la economía peruana

  • Desaceleración del Crecimiento
    Nacional, es decir una disminución significativa de
    nuestro PBI (Producto Bruto Interno)

  • Menor actividad mundial, es decir, una
    reducción en el Comercio Internacional, Caída
    en las exportaciones, menores remesas.

  • Reducción en el precios de
    muchos COMMODITIES

  • Deterioro de ingresos tributarios,
    afectando esto al Presupuesto Nacional pues al obtener
    menores ingresos disminuye la expectativa de crecimiento y
    con ello la distribución de riqueza que ocasiona un
    menor crecimiento y/o desarrollo para el Bienestar
    Común.

  • Al tener una disminución en el
    PBI, significa un menor desarrollo y con ello causa un menor
    consumo de los ciudadanos, también se da una menor
    generación de empleo.

  • Devaluación de la moneda
    nacional

  • Encarecimiento del costo de los
    créditos.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

LA INCERTIDUMBRE AFECTÓ MUCHAS
VARIABLES

FINANCIERA

Monografias.com

Monografias.com

Con respecto al Optimismo cayó
considerablemente, esto quiere decir, una la expectativa de
crecimiento, inversión, depósitos cayeron en gran
escala, sin embargo el Perú se recuperó
rápidamente recuperando el optimismo contribuyendo al
regenera miento y reactivación de nuestra economía,
tal y como lo refleja la Encuesta en CADE 2009
(Noviembre)

  • El 75% de los asistentes creía
    que la crisis financiera afectaba al Perú golpeando a
    algunas sectores, pero que estos se podrían recuperar
    fácilmente

  • Tan solo el 13% aproximadamente de los
    asistentes creía que la crisis financiera había
    afectado significativamente al conjunto de la economía
    peruana

Monografias.com

Monografias.com

Medidas adoptadas por el BCRP y otros
organismos para contrarrestar la crisis bancaria

Medidas monetarias

  • La reducción del encaje en
    moneda extranjera de 45 por ciento a 35 por ciento a partir
    de julio de 1998 a fin de favorecer la
    intermediación financiera con depósitos en un
    contexto de desaceleración de flujos crediticios
    y bajo dinamismo del fondeo
    doméstico. 

  • Reducción del encaje medio en
    moneda extranjera hasta en tres oportunidades entre octubre y
    diciembre de 1998 por 1,5 puntos porcentuales en cada
    ocasión, pasando de 44 por ciento a 38 por ciento.
    Asimismo, se incrementó la remuneración al
    encaje en moneda extranjera desde Libor menos 1 ? puntos
    porcentuales a Libor menos 1 punto
    porcentual. 

  • Venta de moneda extranjera por parte
    del Banco Central de Reserva y apertura de la ventanilla
    de redescuentos en moneda extranjera, en setiembre,
    octubre y noviembre. 

Medidas crediticias 

  • Imposición de coeficientes
    mínimos de liquidez (activos líquidos entre
    pasivos líquidos de corto plazo) de 8 por ciento
    y 20 por ciento en moneda nacional y moneda extranjera
    respectivamente, vigente a partir
    de octubre. 

  • Límites a las posiciones en
    moneda extranjera de los bancos desde octubre de
    1998. 

Asimismo, a la fecha se han implementado
tres programas de reestructuración
financiera: 

a. Programa de canje temporal de cartera de
colocaciones por bonos del gobierno negociables, por un
monto máximo de US$ 150 millones y a un plazo de 5
años. La medida fue anunciada en noviembre de 1998 y
al 30 de junio de 1999 (fecha en que venció el plazo
para acogerse al mismo) se habían emitido bonos
por US$ 136 millones. 

b. Programa de canje de Cartera pesada por
bonos, anunciado en mayo de 1999, por un monto máximo
de US$ 400 millones, con el propósito de incentivar
una mayor capitalización de los bancos en problemas.
Las instituciones que se acojan deben contar con un plan de
fortalecimiento patrimonial y no pueden
distribuir dividendos hasta producida la amortización
de los bonos luego de un período de 5
años. 

c. Programa de consolidación
patrimonial anunciado en junio de 1999, por un monto
máximo de US$ 150 millones, destinado también
a incentivar la capitalización de los bancos, pero esta
vez, sin canje de cartera, sino con la participación
temporal del estado como accionista de los bancos, y recibiendo a
cambio bonos del Tesoro Público nominados en
dólares, negociables y redituando intereses. En este caso,
los bancos que se acojan al programa deben comprometerse a
realizar aportes de capital en efectivo por montos no
menores al 30 por ciento del patrimonio contable.

 Medidas prudenciales y cambios en el
marco regulatorio

Por otro lado, se han efectuado
modificaciones al marco regulatorio vigente a fin de flexibilizar
algunos requerimientos dar alivio financiero a los bancos en
problemas. Las modificaciones realizadas por
la Superintendencia de Banca y Seguros en mayo de este
año básicamente consistieron en la
incorporación de mecanismos para la
rehabilitación de empresas del sistema financiero y la
ampliación de facultades del
órgano supervisor, estableciéndose por ejemplo
un esquema progresivo de acción para permitirle actuar
oportuna y eficientemente. Así, se introdujeron
cambios en los regímenes de vigilancia e
intervención y los procesos de liquidación,
ampliando algunas causales para el sometimiento a dichos
regímenes pero a la vez acortando su plazo de
duración.

Asimismo, se modificó la
operatividad del Fondo de Seguro de Depósitos
–FSD
– a fin de ampliar sus facultades para
realizar aportes o contribuciones en efectivo y para facilitar la
toma de control o la transferencia de activos de un banco
bajo régimen de vigilancia o intervención
respectivamente.

La actual ley de bancos en Perú
establece los límites recomendados tales como
requerimientos mínimos de capital, límites a
la concentración de créditos en empresas
vinculadas, entre otros, y un sistema de
clasificación de la cartera de colocaciones en
función de los riesgos de mercado.

Los órganos encargados de la
supervisión y control del sistema así como la
autoridad monetaria operan con total independencia y
autonomía
. Asimismo, en Perú existe un
sistema de información de deudores de los bancos
denominados "Infocorp". 

Finalmente, es preciso señalar que
el apoyo financiero con fondos públicos no debe ser
indiscriminado y debe tomar muy en cuenta la viabilidad
financiera de los bancos que lo reciben. Si bien este apoyo
financiero actúa como un mecanismo de corto plazo
para contrarrestar problemas de liquidez, demandas permanentes de
fondos públicos por parte de estos bancos pueden ser
señal de un problema de solvencia más que de falta
de liquidez.

Años después de la crisis,
la manera cómo reaccionó el
Perú

Rápida recuperación del
Perú con respecto a la crisis financiera, a
continuación veremos cómo gracias a las medidas
adoptadas por nuestro país hicieron una rápida
reactivación de la economía

Monografias.com

Las empresas, se vieron afectadas pero se
recuperaron rápidamente, contribuyendo a la
reactivación de la economía como lo vemos en el
siguiente gráfico

Monografias.com

Conclusiones

  • La Economía mundial es
    Cíclica y el Perú es sensible en todos los
    ciclos, por ello debe estar en constante supervisión y
    control por parte de las entidades encargadas para un
    correcto desarrollo económico-financiero.

  • Las medidas adoptadas por nuestro
    país ha permitido un crecimiento significativo, a
    diferencia de los 40 años anteriores cuando el
    crecimiento peruano fue inferior al promedio
    mundial

  • Es conveniente que el Estado tenga una
    Política Monetaria autónoma y
    flexible

  • La acumulación preventiva de
    reservas permite reducir la volatilidad del Tipo de
    Cambio

  • El contar con recursos para financiar
    una política fiscal expansiva, pese a una escasa
    presión tributaria fue determinante el buen ambiente
    internacional de nuestro país.

  • Una regulación eficiente ha
    permitido un Sistema Financiero más sólido,
    ello gracias a las instituciones responsables de la
    regulación y control tales como la Superintendencia de
    Banca y seguros, Banco Central de Reserva del Perú, La
    Superintendencia de Administración Tributaria, la
    Superintendencia de Mercado y Valores, entre
    otros.

  • La acumulación patrimonial del
    sector empresarial ha sido relevante

  • Se debe tener en cuenta la debida
    oportunidad del gasto fiscal para contrarrestar cualquier
    política fiscal anti-cíclica

  • Es imprescindible establecer mejores
    sistemas de protección a la población
    más vulnerable.

  • Un mayor desarrollo de nuestro Sistema
    Financiero otorgaría una mayor efectividad a la
    Política Monetaria.

"En cualquier crisis, como por
ejemplo la que se genera en el Sistema financiero, es crucial el
manejo de expectativas de nuestra
población"

Mestanza R., Juan Carlos

Una caída en las expectativas de
crecimiento originaría una crisis inmediata pues se
perdería la confianza de que un país podría
recuperarse económicamente hundiendo más a la
economía pero si se tiene un buen manejo de expectativas,
los ciudadanos no tendrían miedo de invertir, aumentando
el PBI y con ello el desarrollo
económico-financiero.

Conclusiones

Una conclusión a la que se ha
llegado es que los bancos cumplen una función clave en la
economía: deben canalizar el ahorro hacia quienes
invierten o producen. El carácter particular de la
relación entre los bancos y sus depositantes o deudores
implica fuertes exigencias de eficiencia así como de
solvencia.

Además, el Perú es sensible
en los ciclos de la economía ya que ésta depende de
otros países; por ende, Perú debe estar atento a
las fluctuaciones de otros países y su desarrollo con el
fin de evitar un fuerte impacto que traería consigo un
desaceleramiento de la economía.

Opinión personal

El sistema bancario peruano, a pesar de
estar supervisado y regulado por la Superintendencia de Banca y
Seguros, está en desarrollo ya que no es tan fuerte como
el Sistema de otros países. La crisis financiera ocurrida
en Perú ayudó mucho a la regulación del
Sistema ya que se pudo tomar cartas en el asunto para no volver a
obtener los mismos problemas; no obstante, hace falta un mejor
sistema de regulación y supervisión para no
adquirir problemas futuros.

Bibliografía

Alarcón, L. (s.f.). El sistema
de banca en el Perú
. Recuperado el 16 de Noviembre de
2014, de
http://www.monografias.com/trabajos27/banca-peru/banca-peru

Berróspide, J. (s.f.).
Fragilidad Bancaria y prevención de crisis financiera
en Perú 1997 – 1999.
Recuperado el 14 de Noviembre de
2014, de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/08/Estudios-Economicos-8-5.pdf

Boyer, K., López, A., Montero, L.,
& Orozco, Y. (12 de Abril de 2008). Historia de la
Banca
. Recuperado el 15 de Noviembre de 2014, de
http://www.monografias.com/trabajos58/historia-de-la-banca/historia-de-la-banca2

Diez Canseco, J., Alejos, W., Mena, M.,
Valdivia, J., & Franceza, K. (2002). Los delitos
económicos y financieros cometidos entre 1990 – 2001.

Informe de Investigación, Congreso de la República,
Comisión investigadora, Lima.

Fondo de Seguro de Depósitos.
(2010). Fondo de Seguro de Depósitos. Recuperado
el 14 de Noviembre de 2014, de http://www.fsd.org.pe/

Medina, Y. (s.f.). Historia de la Banca
en el Perú
. Recuperado el 17 de Noviembre de 2014, de
https://es.scribd.com/doc/168455650/Historia-de-la-banca-en-el-Peru

Shimabukuro, G. (2005). Crisis
financiera internacionales y sus efectos en la economía
peruana: 1990 – 2000.
Tesis, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas,
Lima.

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
(Noviembre de 2014). Recuperado el 18 de Noviembre de 2014, de
http://www.sbs.gob.pe/0/home.aspx

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
(Junio de 2014). Evolución del Sistema
Financiero.
Recuperado el 16 de Noviembre de 2014, de
https://intranet1.sbs.gob.pe/estadistica/financiera/2014/Junio/SF-2103-jn2014.PDF

Universidad de Piura. (s.f.). Recuperado el
15 de Noviembre de 2014, de
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_104_43_64_964.pdf

El presente trabajo de investigación
lo dedicamos a nuestros padres y a todos quienes aportaron
positivamente a lo largo de nuestra formación
académica dándonos el apoyo e incentivación
que necesitamos para trabajar día con día ya que
son los testigos del trabajo perseverante para lograr un nuevo
éxito en nuestras vidas profesionales.

Por eso y por mucho más les
dedicamos este proceso de formación que constituirá
el cimiento fundamental en nuestra vida profesional y a
través del cual forjaremos un nuevo presente en las
labores que desempeñemos todos los días.

 

 

Autor:

Burgos Huanambal, Flavio

Carbajal Astudillo,
Alvaro

Guillén Cabrera, Juan
Carlos

Mendoza Tipe, Jordan

Mestanza Rodríguez, Juan
Carlos

20/11/2014

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter