Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La enfermedad del dengue




Enviado por henry vilca



  1. Introducción
  2. Marco
    teórico
  3. Conclusiones
  4. Recomendaciones
  5. Bibliografía
  6. Anexos

Introducción

La primera referencia de un caso de Dengue, aparece en una
enciclopedia médica china publicada en
la dinastía Jin (265–420), formalmente
editada durante la Dinastía Tang en el
año 610, y publicada nuevamente durante
la Dinastía Song del norte, el año 992, que
describe una especie de "agua envenenada" asociada a insectos
voladores, que tras su picadura provocaban unas fiebres muy
elevadas. El Dengue, se extendió fuera de
África entre los siglos XV y XIX, debido al desarrollo de
la marina mercante y la creciente migración de
personas, especialmente en los siglos XVIII y XIX, lo que
ocasionó que las ciudades portuarias crecieran y se
urbanizaran, creando condiciones ideales para el hábitat
del mosquito vector, Aedes aegypti. Durante los
viajes marítimos, el mosquito se mantenía vivo en
los depósitos de agua de las bodegas.

En las últimas décadas ha aumentado enormemente
la incidencia de dengue en el mundo. Más de
2500 millones de personas más del 40% de la
población mundial están en riesgo de contraer el
dengue. La OMS calcula que cada año se producen entre 50
millones y 100 millones de infecciones por el virus del dengue en
el mundo.

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se
transmite a través de la picadura de un mosquito
perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes
aegypti, vector de la enfermedad. Este mosquito tiene
hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es
predominantemente doméstica. En otros continentes, otras
especies de mosquitos del genero Aedes han sido involucradas en
la transmisión del dengue.

El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae y
existen cuatro variantes, los serotipos 1,2, 3 y 4. La inmunidad
es serotipo-específica por lo que la infección con
un serotipo determinado confiere inmunidad permanente contra el
mismo (inmunidad homóloga), y sólo por unos meses
contra el resto de los serotipos (inmunidad heteróloga).
Aunque, en teoría, una persona podría padecer
dengue hasta cuatro veces a lo largo de su vida (una por cada
serotipo), hasta el momento solo se han comprobado hasta tres
infecciones en un mismo individuo.

Cualquier serotipo puede producir formas graves de la
enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la
mayor cantidad de casos graves y fallecidos. El dengue es un
problema creciente para la Salud Pública mundial, debido a
varios factores: el cambio climático, el aumento de la
población mundial en áreas urbanas de ocurrencia
rápida y desorganizada, la insuficiente provisión
de agua potable que obliga a su almacenamiento en recipientes
caseros habitualmente descubiertos, la inadecuada
recolección de residuos y la gran producción de
recipientes descartables que sirven como criaderos de mosquitos
al igual que los neumáticos desechados. A esto se suman el
aumento de viajes y migraciones, fallas en el control de los
vectores y la falta de una vacuna1 eficaz para prevenir la
enfermedad.

Marco
teórico

2.1. DEFINICIÓN

El dengue es una infección transmitida por
mosquitos que se presenta en todas las regiones tropicales y
subtropicales del planeta. En años recientes, la
transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas
urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un importante
problema de salud pública.

El dengue grave (conocido anteriormente como dengue
hemorrágico) fue identificado por vez primera en los
años cincuenta del siglo pasado durante una epidemia de la
enfermedad en Filipinas y Tailandia. Hoy en día, afecta a
la mayor parte de los países de Asia y América
Latina y se ha convertido en una de las causas principales de
hospitalización y muerte en los niños de dichas
regiones.

2.2. CONCEPTO

El dengue es una enfermedad que suele
llamarse rompe huesos que es provocada por
el género Aedes Aegypti, mosquito que circula
con mayor frecuencia en el continente americano, y la verdadera
causa de esta dolencia es el virus que transporta en
las glándulas salivares el mosquito que previamente a
picado a una persona. Es una enfermedad benigna y
sólo en algunos casos se puede presentar
la muerte.

Este mosquito proviene
del grupo de enfermedades infectocontagiosas
virósicas que necesitan de un vector para transmitir la
enfermedad. El virus de ésta enfermedad es el ARN que
pertenece al grupo de los FLAVIVIRUS y a la
familia de los TOGAVIRIDAE e incluye cuatro tipos
de serotipos: DEN1, DEN2, DEN3 Y DEN4. El más
frecuente de estos serotipos es el DEN.

El dengue se transmite de la hembra AEDES AEGYPTI,
o en menor medida, al AEDES ALBOPICTUS. Este mosquito pica,
preferentemente, a la mañana, también suele hacerlo
en la tarde o noche. El mosquito pica a la persona que ya
está infectada del virus del dengue o del dengue
hemorrágico (DH). El mosquito se infecta y, en una semana
aproximadamente, va a propagar el virus a la persona sana. Pero,
el dengue no se infecta de PERSONA A PERSONA.

Hay cuatro serotipos de dengue:

La primera vez que la persona es contagiada por este
virus va a padecer el dengue clásico pero nunca más
va a volver a padecer la enfermedad del dengue del mismo virus,
pero va a ser vulnerable a los otros serotipos del
dengue.

Se pueden diferenciar dos tipos de dengues:

Dengue Clásico, como el que mencionamos, y
el Dengue Hemorrágico (DH) que, a diferencia del
dengue clásico, manifiesta síntomas de mayor
permeabilidad vascular y anormalidades de los mecanismos de
coagulación. Pero el riesgo de aparición
de este tipo de dengue es que una persona haya tenido una
infección previa de otra clase de dengue. Pero
también influye de la ubicación geográfica
de donde éste proviene.

2.3. EPIDEMIOLOGIA

El dengue es un evento de interés en salud
pública
y por lo tanto es de notificación
obligatoria, ésta debe realizarse según los
lineamientos e instrumentos del sistema de vigilancia nacional,
teniendo en cuenta las definiciones de caso vigentes. Vigilancia
epidemiológica basada en definiciones de caso de
dengue

Esta vigilancia es de aplicación obligatoria en
todos los establecimientos del sector salud pública y
privada del Ministerio de Salud, Essalud, Sanidades de las
Fuerzas Armadas, Policía Nacional. Hospitales y
Clínicas Municipales, Clínicas Privadas y otros
proveedores de salud en el Perú.

El objetivo es detectar en forma oportuna los casos y
brotes de dengue, para implementar las medidas de
prevención y control según escenario
epidemiológico.

2.4. DEFINICIÓN DE CASOS

Casos probables de dengue sin signos de
alarma:

Toda persona con fiebre reciente de hasta 7 días
de evolución que estuvo dentro de los últimos 14
días en área con transmisión de dengueo se
encuentre infestada por Aedes aegypti y que además
presenta por lo menos dos de los siguientes criterios:

  • Artralgia

  • Mialgia

  • Cefalea

  • Dolor ocular o retro-ocular

  • Dolor lumbar

  • Erupción cutánea (rash) y
    no se evidencia ningún signo de alarma

Caso confirmado de dengue por laboratorio:

Todo caso probable de dengue que tenga resultado
positivo a una o más de las siguientes pruebas:

  • Aislamiento de virus dengue

  • RT-PCR positivo

  • Antígeno NS1.

  • Detección de anticuerpos Ig M pclra
    dengue

Caso confirmado de dengue por nexo
epidemiológico:

Todo caso probable de dengue con o sin signos de alarma
de quien no se dispone de un resultado de laboratorio y que
procede de área endémica o no endémica, en
una situación de brote.

Caso descartado de dengue:

Todo caso probable de dengue (dengue con o sin signos de
alarma o dengue grave) que tenga los siguientes resultados:
negativo a alguna de las pruebas serológicas de
laboratorio confirmatoria para dengue, tales como:

  • Resultado Negativo de IgM e IgG, en una sola muestra
    con tiempo de enfermedad mayor a 10 días.

  • Resultado Negativo IgM e IgG, en muestras pareadas,
    la segunda muestra tomada con un tiempo de enfermedad mayor a
    10 días.

De la notificación los casos probables o
confirmados de dengue con o sin signos de alarma son de
notificación inmediata hasta el nivel de Red y Regional, y
semanal para nivel nacional; sin embargo, en situaciones de brote
la notificación se efectuará en forma diaria en
todos los niveles.

2.5. ETIOLOGÍA

Esta es una enfermedad producida por el virus del dengue
perteneciente a la familia de los FLAVIVIRIDAE y es transmitida
por el mosquito hembra Aedes Aegypti.

2.6. AGENTE ETIOLÓGICO

De acuerdo con la clasificación de CASALS,
pertenece a los arbovirus y debida a las reacciones cruzadas de
la inhibición de la hemaglutinación fue incluida al
grupo B.

Hasta ahora nos hemos podido topar con 4 diferentes
serotipos del dengue y al menos 3 serotipos que se dividen en
otros subgrupos.Según Estébanez, afirma que hay 4
tipos de virus que causan el dengue:

"El dengue está producido por 4 serotipos
conocidos como virus del dengue (dengue-1, -2, -3 y -4). Estos
arbovirus pertenecientes al género Flavivirus. Los 4
serotipos pueden causar dengue hemorrágico y shock
hemorrágico del dengue."[1]

La razón por la cual cualquiera de estos
serotipos pueden producir dengue, según Martínez,
dice que:

"Los 4 serotipos comparten analogías
estructurales y patogénicas, por lo que cualquiera puede
producir las formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos
2 y 3 han estado asociados a la mayor cantidad de casos graves y
fallecidos. Son virus constituidos por partículas
esféricas de 40 a 50 nm de diámetro que constan de
las proteínas estructurales de la envoltura, membrana y
cápside, así como un genoma de ácido
ribonucleico."[2]

2.7. DIAGNOSTICO

Según el protocolo del Ministerio de Salud. El
dengue por ser una enfermedad pleomórfica, las
manifestaciones clínicas y resultados de las pruebas de
laboratorio pueden parecerse a las que se presentan en otras
enfermedades, con las que debe realizarse el diagnóstico
diferencial.

El diagnóstico diferencial debe incluir todas las
enfermedades febriles sin evidencia clara de foco; por
consiguiente ante la sospecha de un caso aislado de dengue (que
no se presente durante una epidemia), debe establecerse el
diagnóstico diferencial con influenza, malaria,
sarampión, rubeola, fiebre tifoidea, fiebre amarilla,
enfermedad meningocóccica, ricketsiosis, leptospirosis,
sepsis, discrasias sanguineas, abdomenagudo, hepatitis, entre
otros. En situaciones de choque, considerar otras causas como
embarazo ectópico, hemorragia digestiva, meningococemia y
choque séptico.

Principalmente pensar en:

  • Leptospirosis

  • Influenza

  • Ricketsiosis

  • Fiebre amarilla

  • Malaria

  • Hepatitis

  • Otras arbovirosis como mayaro, oropuche y
    encefalitis

  • Rubeola

2.8. TRATAMIENTO

En la actualidad, por el momento "no hay ninguna vacuna
cuya comercialización esté aprobada. Una vacuna
segura, efectiva y asequible contra el dengue
representaría un gran avance en el control de la
enfermedad y podría ser un instrumento importante para
alcanzar el objetivo de la OMS de reducir la morbilidad del
dengue al menos en un 25%, y su mortalidad al menos en un 50%
para 2020".[3]

No existe ningún medicamento en la actualidad
dirigido a combatir el virus del dengue, por lo tanto sólo
se puede realizar un tratamiento para aliviar los
síntomas, dependiendo de la clasificación de la
gravedad:

2.8.1. TRATAMIENTO DEL DENGUE CLASICO

El manejo de la fiebre por dengue es ambulatorio con
medicamentos sintomáticos y de soporte:

  • Descanso en cama es lo aconsejable durante la fase
    aguda, para la fiebre se puede administrar
    paracetamol.

  • Los antipiréticos como la aspirina debe ser
    evitada, como otros analgésicos del grupo de los
    antiinflamatorios no esteroideos tales como
    el ibuprofeno, pues pueden aumentar el riesgo de
    manifestaciones hemorrágicas y acidosis

  • Hidratación adecuada utilizando incluso suero
    de rehidratación oral.

  • Aconsejar a los pacientes sobre la presencia de
    signos de alarma.

  • Durante todo el proceso se realizara un seguimiento,
    y el control diario.

2.8.2. TRATAMIENTO DEL DENGUE
HEMORRAGICO

2.8.2.1. TRATAMIENTO DEL DENGUE HEMORRAGICO GRADO
I

El tratamiento es ambulatorio, similar al manejo del
dengue clásico, en este caso se monitorizara el estado de
volemia, se usaran analgésicos y sedantes muy leves que
pueden ser requeridos para calmar el dolor muscular y articular.
Se tendrá en cuenta los signos de alarma, en esta etapa la
prueba del torniquete está presente, la vigilancia se
mantiene por 72 horas después de que descendió la
fiebre.

2.8.2.2. TRATAMIENTO DEL DENGUE HEMORRAGICO GRADO
II

En este grado el paciente debe ser hospitalizado en caso
de que no lo este, con constante monitorización y se
aplicara el tratamiento del dengue clásico, en el caso de
sangrado leve se tratará con medios locales de
compresión, si el sangrado es profuso y las plaquetas
están muy bajas, puede considerarse la transfusión
de plaquetas, se administrará concentrado de plaquetas a
razón de 1 unidad de plaquetas por cada 10 kg de peso
corporal una sola vez, sin embrago la transfusión de
plaquetas estará orientada por el cuadro clínico y
no por la cifra de plaquetas, se administrará sangre o
concentrado de eritrocitoscuando el hematocrito sea inferior a
20%.

2.8.2.3. TRATAMIENTO DEL DENGUE HEMORRAGICO GRADO III
Y IV

El paciente debe de ser manejo en el área de
cuidados intensivos, se da la presencia de los signos de alarma,
ocasionando el shock y se presenta cuando la Presión
Arterial Media desciende por debajo del valor inferior para la
edad y sexo del paciente. Se puede considerar un descenso de
hasta 10mm Hg por debajo del límite inferior y que se
mantenga por más de 15 minutos. Un descenso menor de 10mm
Hg puede no requerir medidas compensatorias si se mantiene una
vigilancia estrecha y la presión arterial media no sigue
descendiendo.

"El descenso igual o mayor a 10mm Hg por más de
15 minutos requiere la administración de líquidos a
la mayor velocidad posible"[4].

Una vez estable el paciente se regulariza la velocidad
de infusión de líquido, se considera la
valoración e hematocrito debiendo mantenerse mayor de 20%,
se considerara la transfusión sanguínea si los
valores son menores o existe evidencia de un sangrado activo con
caída rápida de hematocrito relacionado al cambio
hemodinámico, se valoraran también el estado de
oxigenación y se realizara la monitorización
constante de los signos vitales, pruebas de laboratorio, el
balance hídrico.

En el caso del grado IV se presenta usualmente cuando el
paciente ha permanecido en su domicilio esperando a que se
presenten los signos de alarma, que son los signos de
descompensación hemodinámica. El tratamiento del
estado de choque va a ser igual que en el caso del DH grado III,
pero usualmente se requiere del recurso de una Unidad de Cuidados
Intensivos para manejar el cuadro de falla orgánica multi-
sistémica y coagulación intra-vascular diseminada
que suele acompañar a estos casos
gravísimos.

Conclusiones

Por el momento no hay vacuna disponible contra el
dengue, y nos podemos dar cuenta que diagnosticar esta enfermedad
tiene un grado de dificultad, ya que en el proceso de la
sintomatología puede pasar rápidamente de un cuadro
controlable a uno de riesgo, este virus es letal para aquella
persona que no reconozca los signos de esta enfermedad y no acuda
a tiempo a un establecimiento de salud, es por esta razón
que las zonas de riesgo son de suma importancia, teniendo que dar
prioridad a la información y educación que se
imparta en estas poblaciones afectadas para el correcto
almacenamiento del agua y así evitar la propagación
de este vector que hasta la fecha es letal para la
humanidad.

Recomendaciones

En caso de vivir o viajar a una zona de riesgo la mejor
prevención es evitar ser picados por mosquitos. Para eso
debemos tener en cuenta lo siguiente

  • De ser posible evitar estar a la intemperie en las
    horas de mayor densidad de mosquitos (en la mañana
    temprano y en el atardecer). De ser posible utilice camisas
    de manga larga y pantalones largos, de colores claros ya
    Aedes huye naturalmente de elementos que reflejen la
    luz del sol.

  • Utilizar protección personal en el hogar,
    como mosquiteros en las ventanas, materiales tratados con
    insecticidas, espirales y vaporizadores.

  • Aplique repelente contra insectos, pero sólo
    la cantidad suficiente para cubrir la piel y/o ropa expuesta,
    evitando lastimaduras, piel irritada, las manos o cerca de
    los ojos y la boca, especialmente en niños, evitando
    su aplicación excesiva y reiterada.

  • Cuando use repelente en un niño,
    aplíquelo en sus propias manos y después
    frótelas en su hijo. Evite aplicarlo en los ojos y
    boca del niño y úselo cuidadosamente alrededor
    de sus oídos.

También debemos considerar que estos mosquitos se
reproducen y buscan lugares donde depositar sus huevecillos, es
por esta razón que debemos considerar lo
siguiente:

  • Eliminar correctamente los desechos
    sólidos y los posibles hábitats artificiales
    para estos mosquitos.

  • Cubrir, vaciar y limpiar cada semana
    los recipientes donde se almacena agua para uso
    doméstico.

  • Aplicar insecticidas adecuados a los
    recipientes en que se almacena agua a la
    intemperie.

  • Mejorar la participación y
    movilización comunitarias para lograr el control
    constante del vector.

  • Durante los brotes epidémicos,
    las medidas de lucha anti vectorial de emergencia pueden
    incluir la aplicación de insecticidas mediante el
    rociamiento.

  • Se debe vigilar activamente los
    vectores para determinar la eficacia de las medidas de
    control.

Bibliografía

  • Estébanez Pilar (2005) Medicina
    Humanitaria, ed. Díaz de Santos

  • Martínez Eric, (2008) Estudios
    Avanzados.

  • Organización Mundial de la Salud
    (2012). Global Strategyfor dengue prevention and control,
    2012–2020.

  • Rigau-Pérez JG.(2006) Severe
    Dengue: need of a new case definition. LancetInfect Dis ;
    297-302. 

WEBGRAFÍA

  • http://www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia-
    dengue.pdf

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Dengue

  • http://www.monografias.com/trabajos66/el-dengue/el.-dengue2#ixzz3kUuZDMFd

  • http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/

  • http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias20.pdfGuia
    de atención del dengue.

  • file:///D:/microbiologia/dengue_oms_2009.pdf Dengue
    guías para el diagnóstico, tratamiento,
    prevención y control.

  • http://www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia-dengue.pdfEnfermedades
    infecciosas dengue, diagnostico de dengue.

  • http://bvs.minsa.gob.pe/local/OGEI/799_MS-OGE148.pdf
    Ministerio de salud, dengue clásico y dengue
    hemorrágico.

Anexos

Monografias.com

Monografias.com

 

Enviado por:

DOCENTE:

Mg. Henry C. Vilca
Zegarra

 

 

Autor:

Alvarez Obregon Melina Antonia
Gabriela

Nates Baldarrago Rossi
Kyara

Subia Chura Michelle
Caterine

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR
CÁCERES VELÁSQUEZ

AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

Monografias.com

AREQUIPA – PERÚ

2014

[1] Medicina Humanitaria, Estébanez
Pilar, ed. Diaz de Santos, 2005, p257

[2] Martínez Eric, Estudios Avancados,
2008.

[3] Organización Mundial de la Salud
(2012). Global Strategyfor dengue prevention and control,
2012–2020

[4] Rigau-Pérez JG. Severe Dengue:
need of a new case definition. LancetInfectDis 2006;
297-302. 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter