Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategias recreativas para ocupar el tiempo libre de adultos mayores sarcopenicos (página 2)




Enviado por Francisco Silveira



Partes: 1, 2, 3

De repente los horarios de trabajo, de descanso, de ocio
y de sueño, entre otros, no se adaptan a la vida actual,
lo que produce una perturbación del equilibrio mental y
físico con repercusiones sobre la salud y  el
carácter. Esto se produce a la vez que se da una ruptura
de las relaciones profesionales, un cambio en las condiciones de
la vida social  y una modificación en las relaciones
con los que convivimos diariamente. El hecho de pasar más
tiempo del habitual con otras personas hace que puedan
replantearse muchos afectos.

Respecto las condiciones financieras, la pérdida
de una parte de los recursos económicos, dado que las
pensiones suelen ser más bajas que los ingresos percibidos
durante la vida laboral, conlleva la alteración del poder
adquisitivo.

En la vida cultural y el ocio la persona jubilada pasa
de una situación en la que dispone de poco tiempo para
dedicar a las distracciones a una situación con mucho
más tiempo libre, apareciendo una nueva
perturbación en el equilibrio del individuo. En nuestra
sociedad, por desgracia, la mayoría del ocio es caro y ya
hemos dicho que los ingresos de los jubilados suelen ser
limitados.

Sin embargo es posible que la jubilación sea
realmente una época para disfrutar del tiempo de descanso,
si intentamos mantener una buena preparación tanto
física como, sobre todo, psicológica. Hay una serie
de normas importantes que es importante tener en
cuenta:

  • Cuidar la salud: Ya desde antes de la
    jubilación es conveniente insistir en unos
    hábitos de vida saludables, vigilando la
    alimentación (baja en grasas, rica en fibra y calcio y
    con un nivel adecuado de proteínas), eliminando el
    consumo de tabaco, moderando o eliminando la ingesta de
    alcohol, disminuyendo el consumo de café y otros
    excitantes y aumentando la hidratación con agua y
    zumos naturales.

  • Ejercicio: Dependiendo de los hábitos
    previos, es importante seguir con el ejercicio que ya se
    realizaba, quizá de forma más progresiva o con
    menor intensidad. Si no se realizaba antes, conviene iniciar
    una actividad progresiva, aeróbica, regular y que,
    sobre todo, resulte placentera.

  • Mantener la mente en forma: Leer, realizar
    pasatiempos (sudoku, crucigramas, sopas de letras, etc.),
    aprender nuevas habilidades como pintar o cantar, proseguir
    estudios o iniciar nuevos… Todo es bueno para la
    gimnasia cerebral.

  • Mimar la vida social: Una vez se ha producido la
    retirada de la vida laboral es imprescindible mantener los
    contactos sociales con familiares y antiguos
    compañeros de trabajo, así como cultivar nuevas
    amistades y recuperar antiguas; en definitiva, sentir que
    seguimos perteneciendo a una sociedad y que ésta sabe
    que existimos.

Cambios biológicos en personas
mayores

Todas las células presentan cambios con el
envejecimiento y por extensión también los tejidos
y órganos, ya que éstas los forman.

Con el paso de los años los órganos
cambian de forma gradual y progresiva, con una disminución
de su función, es decir,  una pérdida de la
capacidad para realizar su trabajo, y con una menor reserva para
realizar sus atribuciones más allá de las
necesidades habituales, de manera que ante un evento estresante
(enfermedad, cambios en el medio ambiente o en el ritmo de vida,
etcétera) el organismo no puede dar respuesta a un aumento
de las necesidades corporales.  Asimismo,  la
recuperación del equilibrio interno del organismo se hace
más difícil y requiere más
tiempo.

Estos cambios pueden ser morfológicos, que
afectan a la forma o al tamaño de los órganos, o
funcionales, que alteran la capacidad y la eficacia de los mismos
para realizar su función.

Aunque muchos de estos cambios son muy
característicos del envejecimiento, éstos ocurren a
un ritmo y una intensidad diferentes, de manera que no hay forma
de predecir con exactitud cómo se va a envejecer, al
contrario de lo que ocurre con los cambios en la adolescencia.
Cada individuo envejece de una forma única y a un ritmo
individualizado.

El envejecimiento también se refleja en los
huesos y las articulaciones. Con el tiempo su "desgaste" produce
limitaciones en el movimiento y una fragilidad muy propias de las
personas ancianas.

El envejecimiento también se refleja en los
huesos y las articulaciones. Con el tiempo su "desgaste" produce
limitaciones en el movimiento y una fragilidad muy propias de las
personas ancianas.

El sistema esquelético lo componen los huesos,
que confieren un punto de apoyo a los músculos, así
como protección a órganos vitales (por ejemplo, el
cráneo protege al cerebro, y las articulaciones, las
uniones entre los huesos. De éstas las hay fijas, que
sólo son uniones simples entre dos huesos (por ejemplo,
las del cráneo), o móviles.

Esta pérdida de masa ósea hace que el
hueso sea más frágil, con mayor riesgo de fractura
ante traumatismos mínimos en los casos más
extremos. Dicha osteopenia se presenta con diferente intensidad
en los diversos huesos y es evidente que la fragilidad no
sólo dependerá del grado de afectación del
hueso, sino también de las fuerzas a las que estará
sometido; es decir, no tendrá la misma trascendencia la
pérdida de densidad en una falange de los dedos de la mano
que en el cuello del fémur.

  • b) La composición corporal

Unos de los cambios típicos de las personas
mayores son los que ocurren a nivel de la masa muscular, la grasa
y el agua corporal. A pesar de ser de los más importantes
para determinar el equilibrio del medio interno y el nivel de
dependencia, son los cambios que menos se perciben.

  • Músculos

Los músculos son las estructuras que se ocupan de
dar movimiento al cuerpo por las órdenes que reciben del
sistema nervioso; dan estabilidad a la postura estática y
son una de las mayores reservas de proteínas del
organismo, ya que están formados por ellas.

En los ancianos hay una pérdida de masa muscular
que puede llegar a ser de hasta  el 40%. Esto implica una
mayor dificultad en la realización de las funciones
motoras, menor resistencia al ejercicio y es uno de los
principales factores determinantes de  la dependencia de las
personas mayores.

  • Grasa y agua corporal

Con la edad la proporción de agua del organismo
disminuye de forma progresiva; en la juventud el agua representa
aproximadamente el 70% de la masa corporal, mientras que a partir
de los 65 años puede disminuir hasta el 50%.

Esta pérdida se supone que es debida
principalmente a la disminución de agua intracelular en
todos los tejidos del organismo, así como a la
alteración de la función renal, con una menor
capacidad renal para concentrar la orina (es decir, una menor
capacidad para ahorrar agua corporal). Una de las principales
consecuencias de estos hechos es la facilidad de las personas
mayores para deshidratarse, cosa que empeora al estar disminuida
la sensación de sed.

Con respecto a la grasa hay un aumento de la misma que
es proporcional a la disminución de la masa muscular. La
grasa se distribuye de forma diferente a como lo hace en las
personas jóvenes, con predominio en el tronco así
como a nivel intraabdominal (alrededor de las vísceras) y
disminuyendo en las extremidades. Como consecuencia puede haber
problemas en el mantenimiento de la temperatura corporal y una
alteración en el metabolismo de muchos
fármacos.

El envejecimiento y la
sarcopenia

Según el Dr. Alejandro F. (2011) de la
Asociación Argentina de Traumatología del Deporte,
El proceso de envejecimiento humano implica cambios estructurales
y funcionales que se traducen en una sustancial reducción
de sus capacidades.

El sistema músculo esquelético en forma
temprana sufre este proceso: a partir de la tercera década
de la vida se inicia y se acentúa en el comienzo de la
quinta. Estimándose una disminución de 1 a 2 % de
la masa muscular y de 1 a 3 % de la fuerza, por cada año,
a partir de ese momento.La sarcopenia (sarco: músculo,
penia: disminución/pobreza) es el resultado de la
alteración de múltiples variables lo que hace
complejo el entendimiento de su fisiopatología, así
como su diagnóstico, determinación de puntos de
corte y tratamiento. Sus consecuencias exceden en forma amplia lo
puramente biomecánico, debiéndose para comprenderla
en su totalidad, ver al tejido muscular como uno de los
principales reguladores de la homeostasis
metabólica.

Los músculos antigravitatorios y los de las
extremidades inferiores son afectados en forma más
temprana que el resto. Una vez instalada resultan pobres las
respuestas a las medidas terapéuticas hasta hoy
utilizadas, tanto en el aspecto estructural, como
funcional.

Existe una evidente y demostrable relación entre
la disminución de masa y fuerza muscular y la
pérdida de la independencia funcional, lo que contribuye a
caídas y fracturas. La intensidad, velocidad y
consecuencias de su presencia, son dependientes de la masa
muscular con la que el individuo llegue a estas etapas de la
vida, siendo por lo tanto determinantes los cuidados
nutricionales y la actividad física.

Los derechos del adulto mayor en el
mundo:

El envejecimiento es un proceso al cual está
sometido todo organismo vivo desde el mismo momento en que se
nace, y para el que casi nunca estamos preparados. Vivimos en una
sociedad en donde no hay conciencia y facilidades para la tercera
edad, ancianos desprotegidos social y económicamente,
muchas veces sometidos al abandono de sus propias familias.

Los derechos fundamentales de los adultos mayores no
habían sido tenidos en cuenta como elemento individual,
siempre se habían incluido en temas más globales
como los derechos humanos. Este fenómeno se ha presentado
desde pocos años para acá, quizá por el
acelerado crecimiento de esta población y el
comportamiento demográfico proyectado que ha alertado
recientemente a las instituciones internacionales.

Es así que luego de diversas propuestas
realizadas y a partir de La Declaración Sobre Los Derechos
Y Responsabilidades De Las Personas De Edad presentada por la
Federación Internacional de la Vejez y la República
Dominicana en 1991, que surgen los siguientes Principios de las
Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad, adoptado por la
Asamblea General el 16 de diciembre de 1991:

Independencia

1. Las personas de edad deberán tener acceso a
alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención
de salud adecuados, mediante ingresos, apoyo de sus familias y de
la comunidad y su propia autosuficiencia.

2. Las personas de edad deberán tener la
oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras posibilidades
de obtener ingresos.

3. Las personas de edad deberán poder participar
en la determinación de cuándo y en qué
medida dejarán de desempeñar actividades
laborales.

4. Las personas de edad deberán tener acceso a
programas educativos y de formación adecuados.

5. Las personas de edad deberán tener la
posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus
preferencias personales y a sus capacidades en continuo
cambio.

6. Las personas de edad deberán poder residir en
su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.

Participación

7. Las personas de edad deberán permanecer
integradas en la sociedad, participar activamente en la
formulación y la aplicación de las políticas
que afecten directamente a su bienestar y poder compartir sus
conocimientos y habilidades con las generaciones más
jóvenes.

8. Las personas de edad deberán poder buscar y
aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de
trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y
capacidades.

9. Las personas de edad deberán poder formar
movimientos o asociaciones de personas de edad avanzada.
Cuidados

10. Las personas de edad deberán poder disfrutar
de los cuidados y la protección de la familia y la
comunidad de conformidad con el sistema de valores culturales de
cada sociedad.

11. Las personas de edad deberán tener acceso a
servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o
recuperar un nivel óptimo de bienestar físico,
mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la
aparición de la enfermedad.

12. Las personas de edad deberán tener acceso a
servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores
niveles de autonomía, protección y
cuidado.

13. Las personas de edad deberán tener acceso a
medios apropiados de atención institucional que les
proporcionen protección, rehabilitación y
estímulo social y mental en un entorno humano y seguro.
14. Las personas de edad deberán poder disfrutar de sus
derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en
hogares o instituciones donde se les brinden cuidados o
tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias,
necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar
decisiones sobre su cuidado y sobre la calidad de su
vida.

Autorrealización

15. Las personas de edad deberán poder aprovechar
las oportunidades para desarrollar plenamente su
potencial.

16. Las personas de edad deberán tener acceso a
los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos
de la sociedad.

Dignidad

17. Las personas de edad deberán poder vivir con
dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de malos
tratos físicos o mentales.

18. Las personas de edad deberán recibir un trato
digno, independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia
étnica, discapacidad u otras condiciones, y han de ser
valoradas independientemente de su contribución
económica.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en su
resolución 65/182 del 4 de febrero de 2011, establece el
Grupo de Trabajo de composición abierta sobre el
envejecimiento, con el propósito de aumentar la
protección de los derechos humanos de las personas de edad
mediante un examen del marco internacional vigente en esta
materia que permita determinar sus posibles deficiencias y la
mejor forma de subsanarlas, incluso estudiando la viabilidad de
crear nuevos instrumentos y medidas cuando
corresponda.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en su
resolución 65/182 del 4 de febrero de 2011, establece el
Grupo de Trabajo de composición abierta sobre el
envejecimiento, con el propósito de aumentar la
protección de los derechos humanos de las personas de edad
mediante un examen del marco internacional vigente en esta
materia que permita determinar sus posibles deficiencias y la
mejor forma de subsanarlas, incluso estudiando la viabilidad de
crear nuevos instrumentos y medidas cuando
corresponda.

Por medio de la resolución AG/RES. 2792
(XLIII-O/13) de la Asamblea General se extendió el mandato
del Grupo de Trabajo para que culmine el proceso de
negociación formal del Proyecto de Convención
Interamericana sobre Derechos Humanos de las Personas Mayores,
preferiblemente en el segundo semestre de 2013, y procure
presentarlo para su adopción en un período
extraordinario de sesiones que se convocará para tal
fin.

A partir de 2011, la OEA cuenta con un Grupo de Trabajo
sobre la protección de los derechos humanos de las
personas mayores. Su primer objetivo fue la preparación de
un informe, entregado a fines de ese año, en el que se
analizó la situación de las personas de edad en el
hemisferio, así como la efectividad de los instrumentos
universales y regionales de derechos humanos vinculantes
relacionados con este grupo social. Una vez alcanzado este primer
objetivo, el Grupo de Trabajo se dio a la tarea de preparar un
proyecto de convención interamericana para la
promoción y protección de sus derechos.

1.3.- Fundamentos históricos y teóricos
del proceso de recreación.

Para algunos sociólogos, Dumazedier (1988), Parker, el
ocio es un fenómeno del siglo XX, o en todo caso posterior
a la revolución industrial. Para otros, como Munné
(1990), el ocio ha existido a lo largo de la historia. Si
asociamos la actividad física recreativa al ocio
deberíamos establecer por cual de ambas posturas optamos.
En cualquier caso es evidente que la actividad recreativa se
realiza en tiempo de ocio, -excepto algunos privilegiados que han
conseguido hacer de ello su trabajo-, pero que ambas cosas no son
en absoluto lo mismo y ya antes hablamos, a propósito de
la actividad virtual, como buena parte del ocio no tiene nada que
ver con la actividad física. Entiendo y ya se
apuntó a lo largo de la historia, que el ocio ha existido
desde las antiguas generaciones pero solamente para ciertas
clases sociales y en cualquier caso no se ha llegado a
generalizar hasta finales del siglo XX, en la sociedad de los
países desarrollados, pues si hablamos también de
los países en vías de desarrollo, estamos muy lejos
de la meta de la generalización, en pueblos donde la
supervivencia es aún sin duda la actividad fundamental, y
normalmente tiene muy poco de recreativa.

En cuanto a la actividad recreativa se pueden distinguir
cuatro etapas:

  • Hombre primitivo: surge desde la época
    primitiva, en los aborígenes un poco avanzados, donde
    se comienzan a fabricar algunos instrumentos; como la
    creación del arco, la flecha, el fuego, la agricultura
    y la domesticación de animales, inician las
    diferencias de clases y por lo tanto, una pequeña
    diferencia entre el tiempo reproductivo de unos u otros
    miembros de la comunidad, trayendo como resultado el
    surgimiento de algunas manifestaciones y juegos por una vez
    con sentido recreativo palpable. Realizan su actividad
    recreativa y su división social del
    trabajo:

  • Comunidad igualitaria de bienes

  • Tiempo libre escaso

  • Actividades recreativas relacionadas con la
    producción

  • Etapa llamada "comunismo primitivo"

  • La edad media: En este periodo de diez siglo ubicado
    entre la Antigüedad y la Edad Moderna (Siglo V al XV),
    el comportamiento de los estratos superiores de la
    época caballeresca y en ciertos aspectos de la baja
    Edad Media y comienzos del Renacimiento, aparece otro sentido
    del tiempo libre, junto al ocio popular que continua siendo
    básicamente un tiempo de descanso y de fiesta,
    organizado y controlado por los poderes de la época,
    en este caso la iglesia y el señor feudal. En la Edad
    Media la cultura corporal se hizo fundamentalmente por medio
    de juegos y deporte y adquiere típicas modalidades
    debido a las circunstancias políticas y sociales de la
    época.

  • La edad moderna: Este comprende las etapas entre la
    Edad Media y la Edad Contemporánea; se desarrolla en
    el Siglo XV hasta el XIX, Los hechos que marcaron pauta
    durante este periodo, fueron la concepción capitalista
    del tiempo libre y como una forma de oposición a esta
    concepción, surgen los ideales aportados por los
    Marxistas para darle importancia al tiempo libre como tiempo
    opuesto al tiempo del trabajo, ya que el desarrollo
    tecnológico e industrial permite el surgimiento de
    nuevas clases sociales y con ello la necesidad de agrupar a
    las personas en esquemas productivos. La Revolución
    Industrial con sus exigencias laborales, perjudicaba
    necesariamente el desarrollo de las actividades
    físicas y recreativas.

  • La época contemporánea: A finales del
    Siglo XIX, comienzan aparecer tres orientaciones
    fundamentales acerca de la manera de entender y resolver el
    problema de la cultura física: la concepción
    atlético – militar, la concepción
    anatomo-fisiológica y la concepción basada en
    la idea funcional que esta forme parte de la
    educación. Los juegos deben ser apropiados a la edad
    de los educandos, por ellos se les llamaban juegos
    atléticos, y los juegos deportivos eran impartidos
    solo en el último ciclo de las enseñanzas
    primarias y en las escuelas de cultura media y profesionales.
    Entre los juegos deportivos, el fútbol, la pelota
    vasca, la natación, el alpinismo etc.

En estos períodos la generalización ha llegado a
las diversas edades y no se ha limitado a la adolescencia y la
juventud y a diversas capas sociales.

Las actividades recreativo no son evidentemente un invento del
siglo XX, aunque su universalización sin suda si lo es. A
lo largo de la historia de la humanidad ha existido siempre una
variada gama de actividades físico-recreativas, sin
embargo, se puede aceptar que se ha tratado realmente de un tipo
de actividad que por su universalización ha tenido
claramente una repercusión social.

Dado que el secreto está en el concepto de
"recreación", lancemos una mirada a como las definen
diversos autores:

  • Modo de hacer, vivir, ser que se apodera del ser humano,
    se identifica con él, lo realiza o le permite cierto
    grado de éxito personal que le satisface plenamente.
    (Ferrater ,2010).

  • Es una disposición particular positiva y favorable
    de cambio y regeneración. Bajo este nuevo concepto se
    desarrolla la recreación dirigida, que debe cumplir la
    condición de volver a crear, divirtiendo mediante una
    actitud activa y una implicación y
    participación en un grupo. (Camerino, 2011).

  • La recreación no consiste solamente en el
    desarrollo de prácticas concretas, es un estado de
    ánimo, causado por la tendencia humana hacia el ocio,
    el juego, el disfrute, las experiencias óptimas. Se
    identifica con el juego y posee gran parte de sus elementos:
    Reglas libremente aceptadas, espíritu propio,
    tensión, alegría, sensación de ser de
    otro modo, posee cierto grado de espontaneidad, estructuras
    menos complejas, reivindica lo gratuito… (Arribas,
    2010)

  • Trilla (2009), dice que para poder definir una actividad
    como recreativa, debe cumplir al menos tres requisitos:
    libertad en la elección y realización,
    motivación personal para su desarrollo y
    ejecución placentera para la persona que la
    realiza.

Es evidente que dentro de los dos grandes discursos que se
plantean en la actividad recreativa que Arribas (2010) define
bien en el VI Congreso Mundial de Ocio:

a) El rendimiento, que implica la búsqueda
sistemática de un producto final, la selección, la
competición y se basa en la concepción del cuerpo
como máquina. Se enmarca en una experiencia productiva,
profesional y elitista y está fuertemente sustentada
política, mediática y económicamente.

B) La participación: que consiste en incrementar la
participación en la cultura del movimiento. Se estructura
en torno a la inclusión, igualdad, disfrute, proceso,
satisfacción, vivencia, libertad…, ciertamente
experiencias de ocio autotélicas. Las actividades
físicas recreativas toman partido por esta segunda
opción, la única que a lo largo de la historia ha
permitido crear ese marco lúdico que conlleva el juego y
la recreación, cuya práctica debe:

  • Deparar bienestar.

  • Facilitar la comunicación interpersonal.

  • Desarrollar la creatividad.

  • Expandir horizontes personales.

  • Potencia la realización personal y aumenta la
    autoestima

  • Responder a necesidades individuales.

  • Reforzar el deseo de practicar esa actividad

  • Crear un marco, quizás de fantasía, que
    permita el desarrollo de los puntos anteriores.

Si algo parece evidente en la evolución que en los
párrafos anteriores, donde se ha planteado es que la
actividad recreativa necesita para que se manifieste haber
asegurado tres condiciones:

a) ocio: entendido en primer lugar cuantitativamente
como tiempo

b) libertad: pues solo desde la acción libre y
voluntaria se plantea una actividad física placentera, sin
cortapisas ni prohibiciones.

c) supervivencia: cuando los pueblos o determinadas
clases sociales no han asegurado bien el nivel de supervivencia,
su actividad va destinada lógicamente a alcanzarla, y
solamente a partir de un cierto nivel de bienestar, aparece la
actividad física de carácter recreativas.

Las actividades recreativas están con frecuencia
estructuradas cultural y socialmente, y en una cultura las gentes
tienden a adoptar actividades recreativas similares. Las
actividades definidas como recreativas proveen situaciones con
facilidad, que dan sensaciones inmediatas para que las personas
descansen.

La recreación es una actividad con un
propósito, vista como asistencia individual para tener
experiencias positivas en el ocio que ayuda a renovar el
espíritu, a recuperar energías y rejuvenecer como
individuos.

Como actividad, la recreación es definida por
Krauss (2012) como "una actividad o experiencia elegida
voluntariamente por el participante, ya sea porque recibe
satisfacción inmediata de ella o porque percibe que puede
obtener valores personales o sociales de ella" (p. 45
)

Así mismo, Londoño (2011) define la
recreación como: Es la diversión, el esparcimiento
que una persona realiza fuera de sus ocupaciones profesionales o
de trabajo de cada día, con ánimos de recuperar
fuerzas o con el deseo de hacer algo diferente de su trabajo,
informarse y de servir a otras personas. Tiene el sentido
liberador del trabajo y de descanso mismo" (p.36)

Es de señalar el reconocimiento que los autores
hacen, respecto a la tendencia recreativa que manifiestan de una
misma cultura; según los autores, los individuos de una
misma cultura asumen comportamientos recreativos similares;
aunque no explican la razón de la similitud en las
prácticas de recreación, es de suponer que se
39deba a la valorización que la cultura haga o no de las
actividades que le propicien el descanso.

Las actividades recreativas

Según Castillo (ob.cit) las actividades
recreativas son aquellas acciones específicas que se
comprenden como parte del propósito recreativo que
constituyen el vehículo o medio a través del cual
las personas pueden satisfacer sus necesidades o motivaciones
recreacionales.

Refiere que las actividades recreativas, se pueden
estudiar a través de tres variables:

1. Especie de la actividad, se refiere a los diferentes
tipos de actividades las cuales pueden ser divididas en cinco
categorías:

1.1. Esparcimiento: El cual comprende actividades como
paseos, el uso de playas o de piscinas, excursiones a las
montañas o bosques que no requieran un adiestramiento
especial y todas aquellas actividades que resulten un atractivo
para el participante.

1.2. Visitas culturales: Se refiere a las actividades
como visitas a museos, monumentos artísticos y culturales;
iglesias, ruinas, zonas arqueológicas, lugares
turísticos, visita a sitios artesanales, fiestas populares
y tradiciones folklóricas.

1.3. Sitios naturales: Corresponden a la
observación y disfrute de la naturaleza en sus diferentes
manifestaciones.

1.4. Actividades deportivas: Son todas a aquellas
actividades que involucren una actividad física,
así como una actividad deportiva.

1.5. Asistencia a acontecimientos programados: Tiene que
ver con espectáculos de luz y sonido, exposiciones,
festivales, concursos de belleza, corridas de toros, partidos de
fútbol, espectáculos nocturnos, entre
otros.

2. Naturaleza de la actividad: Implica tomar como sujeto
de análisis al propio participante para investigar su
comportamiento y actitud durante la visita o la práctica
de una actividad recreativa.

3. Estructura de la actividad: la intensidad y la
distribución en el espacio son dos aspectos que conforman
la estructura de la actividad. La intensidad de la actividad
investiga la importancia relativa de la misma. La
distribución del espacio sirve para analizar y resolver
las formas de ocupación del territorio y las necesidades
de superficie de cada actividad, esto significa conocer el
número de personas ideales para realizar una determinada
actividad, de tal forma que el espacio sea el adecuado para cada
tipo de actividad.

La recreación en el adulto
mayor

Señala Zaldivar (2013) la recreación en el
adulto mayor son observados como algo más allá de
lo simplemente personal, en cuanto al empleo del tiempo ha de
verse más bien como una acción que proyectada desde
lo social puede crear las condiciones que faciliten la
elevación de la calidad de vida de estas personas y
contribuya al desarrollo de estilos de vida más saludables
a esa edad.

Considera el autor antes mencionado, que muchas
investigaciones han demostrado que la tercera edad no tiene
necesariamente que ser un periodo de la vida en el que predomine
o se haga inevitable el deterioro de las capacidades
físicas e intelectuales por cuanto si los sujetos muestran
la necesaria motivación y la intención de mantener
un estilo de vida activo y productivo, la senectud puede evitarse
o demorarse.

También señala que un enfoque simplista de
la recreación en la tercera edad, conlleva a considerarla
como una mera opción individual del tiempo libre, dejando
así de ser apreciado su carácter desarrollador
motivado a los niveles de participación y de
actualización que puede generar, sobre todo si se les
considera como una herramientas de acción social que
permite elevar el bienestar de las personas de la tercera
edad.

Para este autor, los sujetos que envejecen adecuadamente
utilizan y disfrutan de todas las posibilidades que existen en su
entorno social y en sus propias personas, y están
preparados para aceptar sus propias limitaciones, la
disminución de sus fuerzas y la necesidad de recibir
algún tipo de ayuda; pero no renuncian a mantener dentro
de rangos razonables y posibles, determinados niveles de
independencia y autodeterminación.

Así mismo, en el adulto mayor la actividad
física-intelectual y el interés por el entorno
canalizadas a través de actividades de recreación,
favorecen el bienestar y la calidad de vida de los
individuos.

En este sentido, plantea que es importante destacar
algunos aspectos relevantes que deben ser tomados en cuentas para
planificar las actividades recreativas para los adultos
mayores:

1. Aspectos demográficos: sexo, edad,
residencia

2. Situación familiar: Composición
familiar y rol del mismo dentro del sistema familiar.

3. Estado de Salud: Percepción del estado de
salud

4. Participación: Niveles de participación
en las actividades de la localidad, el barrio o el
vecindario.

Numerosas investigaciones han mostrado que la tercera
edad no tiene necesariamente que ser un período de la vida
en el que predomine o se haga inevitable un deterioro fatal de
las capacidades físicas e intelectuales, ya que si los
sujetos muestran la necesaria motivación y la
intención de mantener un estilo de vida activo y
productivo, y se les propician las condiciones para desenvolverse
en un entorno rico y estimulante, en el cual se favorezcan
experiencias de aprendizajes y se reconozcan y estimulen los
esfuerzos por alcanzar determinados logros, en cuanto a
participación en actividades de diversa índole, la
senectud puede evitarse o demorarse.

Un enfoque simplista de la recreación en la
tercera edad, nos llevaría a considerarlas como una mera
opción individual del tiempo libre, y dejaríamos de
apreciar su carácter desarrollador, por los niveles de
participación y de actualización que pueden
generar; sobre todo si se les considera como recurso potenciador,
herramientas de acción social que permiten elevar el
bienestar y la calidad de vida de las personas de la tercera
edad. Los sujetos que envejecen adecuadamente utilizan y
disfrutan de todas las posibilidades que existen en su entorno
social y en sus propias personas, y están preparados para
aceptar, sin claudicar, las propias limitaciones, la
disminución de sus fuerzas y la necesidad de recibir
algún tipo de ayuda; pero no renuncian a mantener, dentro
de rangos razonables y posibles, determinados niveles de
independencia y autodeterminación.

En la tercera edad, la actividad
física-intelectual y el interés por el entorno
canalizadas a través de actividades de recreación y
ocio productivo, favorecen el bienestar y la calidad de vida de
los individuos.

Según Soulary L. (2012) "…la recreación
es un proceso de acción participativa y dinámica
que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute,
creaciones y libertad, en el pleno desarrollo de las
potencialidades del ser humano para su realización y
mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante
la práctica de actividades físicas, intelectuales o
de esparcimiento".

Visto el problema desde este ángulo, las
estrategias para el desarrollo de programas de ocio y
recreación con el adulto mayor, tendrían una
función potenciadora de lo individual y lo social, ya que
a diferentes niveles y en diferentes formas contribuirán a
satisfacer diversas necesidades individuales y actuarán
como medio de integración social del adulto
mayor.

La recreación, desde esta visión, resultan
generadores de beneficios múltiples para las personas de
la tercera edad, entre ellos se pueden mencionar los
siguientes:

  • Potenciar la creatividad y la capacidad
    estética y artística

  • Favorecer el mantenimiento de un funcionamiento
    psicomotrÍz adecuado

  • Fomentar los contactos interpersonales y la
    integración social

  • Mantener, en cierto nivel, las capacidades
    productivas

  • Hacer frente a las disminuciones y limitaciones
    físicas

  • Mantener equilibrio, flexibilidad y expresividad
    corporal

  • Servir como medio de distensión y
    enfrentamiento activo al estrés y las tensiones
    propias de esta etapa de la vida

  • Contribuir al mantenimiento del sentimiento de
    utilidad y autoestima personal

  • Fomentar la creatividad y productividad en el uso
    del tiempo libre

  • Mantener o desarrollar la capacidad del disfrute
    lúdico y la apertura hacia nuevos intereses y formas
    de actividades

  • Fomentar la comunicación, la amistad y el
    establecimiento de relaciones interpersonales ricas y
    variadas

  • Propiciar el bienestar y la satisfacción
    personal.

  • Las modalidades de recreación que pueden ser
    instrumentadas, dejando siempre abierta la opción de
    libre elección, serían:

  • Recreación artística y
    cultural

  • Recreación deportiva

  • Recreación pedagógica

  • Recreación ambiental

  • Recreación comunitaria

  • Recreación terapéutica

Los tipos de recreación artística,
cultural, deportiva y pedagógica tienen por finalidad
principal el mantenimiento, desarrollo y recuperación de
habilidades diversas; servir de estímulo de la creatividad
y posibilitar experiencias que contribuyan al bienestar y
autoestima de los participantes. Por otra parte, estas
actividades propician el establecimiento de relaciones
interpersonales y la integración social de los sujetos,
con independencia de sus favorables efectos sobre la salud y el
bienestar psicológico.

La recreación ambiental, además de
propiciar el disfrute de las relaciones con el medio ambiente,
propicia la identificación con este, y fomenta el
desarrollo de una cultura sostenible y la motivación por
su preservación.

En el caso de la recreación comunitaria, esta se
orienta a la creación o fortalecimiento de redes de apoyo
social, especialmente para las personas que viven solas, o tienen
escasos recursos.

La recreación terapéutica, puede estar
orientada a personas con problemas funcionales, físicos o
psicológicos y puede ser ella misma vehículo o
instrumento de rehabilitación o complemento de programas
diseñados a estos fines.

En fin, de lo que se trata es de emplear las actividades
de recreación para el fomento de estilos de vida en el
adulto mayor, que propicien su salud y bienestar y lo impliquen
en acciones que le sirvan como instrumento para el crecimiento la
autodeterminación personal y su adecuada inserción
en la vida comunitaria y social.

1.4.- Contextualización histórica de la
recreación en Venezuela.

En Venezuela, aunque es difícil
fijar una fecha en la historia, la Educación Física
Recreativa formal tendría sus inicios en la
creación de la Escuela Nacional de Educación
Física en la ciudad de Caracas para el año 1940.La
puesta en marcha del Instituto Pedagógico Caracas (1952)
permite hacer estudios de las necesidades fundamentales en
relación a educación tenía la sociedad
venezolana, en respuesta a una de estas, en el año 1960 se
crea la especialidad de Educación Física
diseñado de la experiencia nacional e internacional que
poseían algunos docentes que laboraban en el Instituto
Universitario Pedagógico Caracas (IPC), tomado de
López (2010).Estos pioneros hicieron aportes y trasladaron
conocimientos de diseños curriculares de otros
países al nuestro; al lograr confeccionar el plan de
estudios tuvieron la oportunidad de brindar otras oportunidades
al estudiante venezolano, secuencialmente se ofrece esta
especialidad en otras instituciones, se encuentra que en 1964 se
pone en funcionamiento el Pedagógico de Barquisimeto
(IPB), y en 1972 el Instituto Pedagógico de Maracay
(IPMar) y el Instituto Pedagógico de Maturín
(IPMat).En relación a lo anterior el autor antes citado
manifiesta que la organización de actividades de
Educación Física, Deporte y Recreación se
inicia en el año 1941 cuando las autoridades del
Ministerio de Educación diseñaron el programa de
formación de monitores para la Educación
Física, el requisito mínimo era que los aspirantes
tuviesen sexto grado aprobado.Para el año 1977
específicamente el día diecisiete de Mayo en
reunión del Consejo Académico del IUPEB se
presentó el proyecto de creación del departamento
de Educación Física por parte del profesor Garavito
antes ciado; se acordó en dicha reunión pasarlo a
la comisión de redacción y estilo para luego
enviarlo al Ministerio de Educación para su
aprobación respectiva.El crecimiento del departamento de
Educación Física ha sido sostenido, siendo hoy uno
de los mejores tanto en el funcionamiento Académico
Administrativo como por los recursos de planta física, y
del personal académico profesional que labora en esta
institución

Según el Ministro del Poder Popular
para el Turismo, Alejandro Flemming de Venezuela, este es el
único país a nivel mundial, que la
recreación es un derecho constitucional y nace desde que
la lidera nuestro presidente, Hugo Chávez, manifestado
durante el tercer encuentro del Plan Nacional de
Recreación para el Vivir Bien. De allí, la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), en su Artículo 111, señala que:
Todas las personas tienen derecho al deporte y a la
recreación como actividades que benefician la calidad de
vida individual y colectiva. El estado asumirá el
deporte y la recreación como política de
educación y salud pública y garantizará los
recursos para su promoción. Así como de la
inquietud de un amplio sector de la comunidad y de quiénes
están vinculados diariamente a las actividades
recreativas.

Por su parte, la Ley Orgánica de
Educación en el Artículo 16, expresa que: Se
declaran obligatorios la educación física y el
deporte en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
La Ley Orgánica para la Protección del Niño
y del Adolescente en su Artículo 63, Derecho al Descanso,
Recreación, Esparcimiento, Deporte y Juego. Párrafo
segundo dice que: El Estado, con la activa participación
de la sociedad, debe garantizar programas de recreación,
esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a todos los
niños y adolescentes.

1.5.- Concepciones teóricas del Tiempo
libre

La noción de ocio no se corresponde con la
noción de Tiempo Libre. La primera es básicamente
usada por autores representantes de sociedades capitalistas, en
tanto que la segunda es desarrollada por autores
marxistas.

En principio se trataría de dos fenómenos
interdependientes. En general se considera al ocio como un
conjunto de actividades. En cambio, el tiempo libre sería
el basamento temporal en el que tienen lugar esas actividades.
Waichman (2014), indica que "la noción de "loisir" (ocio)
parte del latín "licere", significando "lo que está
permitido". Es tener tiempo para lo que nos plazca implicando una
cualidad subjetiva donde lo importante no es el tiempo ni la
actividad sino la disposición, pero esa disposición
también es considerada socialmente.

Por su parte Castillo (2012) define el ocio como "un
estado, propio de cada ser humano, en el cual éste genera
su potencial creador en atención a la interacción
entre el entendimiento y el sentimiento, no condicionado por el
factor tiempo".

Con respecto al tiempo libre indica Waichman (2014) que
un sin número de autores hacen referencia al ocio o al
tiempo libre, pero sus aproximaciones no siempre son comunes. Las
afirmaciones pueden agruparse del siguiente modo:

  • Tiempo libre es aquel que queda después del
    trabajo.

  • Tiempo libre es aquel que queda libre de las
    necesidades y obligaciones cotidianas.

  • Tiempo libre es que queda libre de las obligaciones
    y necesidades cotidianas y se emplea en lo que uno
    quiere.

  • Tiempo libre es la parte del tiempo destinada al
    desarrollo físico e intelectual del hombre.

Para Castillo (2012) "el tiempo libre es el espacio
temporal que administra el individuo con plena libertad para
decidir sobre su uso, sin ninguna obligación externa que
lo obligue, utilizando esa libertad en la medida en que su
conciencia y la sociedad se lo permitan, siempre y cuando no se
corresponda con lapsos o tiempos comprometidos y/o de
obligación" (p.17).

El tiempo libre del hombre de los países
desarrollados, debe enfrentarse a la problemática de tener
que distribuir su tiempo en esferas y quehaceres diversos.
Según el Modelo de Linder (2009) existen cinco
categorías clasificatorias de la forma actual de
utilización del tiempo por parte del hombre:

  • Tiempo de trabajo: Es el dedicado a la productividad
    y es el que más incide sobre todas las otras
    categorías de empleo de este tiempo debido a que se
    vincula directamente con el nivel de ingresos
    económicos.

  • Tiempo de trabajo personal: Es el tiempo dedicado al
    cuidado y mantenimiento de los bienes de consumo adquiridos,
    como así también del cuerpo y la
    salud.

  • Tiempo dedicado al consumo: Su elevación
    deriva cuando aumenta el nivel de los ingresos de un
    individuo, debido a que tiene acceso a mayor cantidad de
    bienes de consumo. Paradójicamente, según el
    autor, se nota una reducción de su tiempo libre,
    debido a que el mismo se torna más caro. Esto conlleva
    a inferir que un sujeto cuyo tiempo de productividad adquiere
    un alto valor en el mercado, también se verá
    exigido a especializarse, perfeccionarse, lo cual incide en
    la reducción del tiempo libre.

  • Tiempo para la cultura: Según Linder (ob.
    cit) es el tiempo dedicado a cultivar la mente y el
    espíritu, lo cual ha sido una de las metas del
    progreso económico, al suponer que un aumento de los
    ingresos económicos conllevaría a una mayor
    asignación de recursos en actividades tales como
    asistir a espectáculos (teatro, cine, ballet),
    lectura, ópera, pintura, etc.

Asegura el autor que la tendencia actual indica que el
aumento esperado en cuanto al tiempo dedicado para la cultura, no
se ha producido debido a que el tiempo dedicado al trabajo lo
somete a una competencia creciente. A medida que el nivel medio
de ingresos sube, mayores serían las posibilidades de una
mejora en el nivel educativo-cultural del individuo y su grupo
familiar, pero la realidad indica que la tendencia actual no va
en el mismo sentido en todos los ámbitos, y las
diversiones hoy suelen reducirse más al ámbito de
lo privado-doméstico y no tanto a la actividad
social.

  • Tiempo inactivo: La quinta categoría del uso
    del tiempo se refiere a la inactividad, la cual es el tiempo
    excedente propio de aquellos países más pobres
    o de aquellos individuos alejados del proceso de
    producción, como por ejemplo una persona con una
    discapacidad específica o por hallarse ya
    jubilados.

Dentro de este orden de ideas Zaldivar (2013)
señala que durante el ciclo vital de una persona aparecen
eventos que por su importancia o consecuencias pueden cambiar
seriamente el curso de la vida, entre ellos se encuentra la
jubilación, la cual sucede generalmente en esa etapa
llamada tercera edad (adulto mayor) donde se ha superado el
período laboral activo. Señala que para cualquier
individuo acostumbrado a estructurar su vida principalmente
alrededor de su actividad laboral "a la cual dedica 37gran parte
de su tiempo y energías", el cambio abrupto que representa
la interrupción puede provocarle trastornos
psicológicos, entre los cuales se pueden citar:
sentimientos de inquietud, preocupación y estados
depresivos o de ansiedad; inhibición e irritabilidad;
pérdida de autoestima; sentimientos de inutilidad y de
confusión.

Todo esto es considerado comprensible si es tomado en
consideración el valor que se le da al trabajo en esta
cultura como generador de identidad personal.

Así mismo este mismo autor indica que la
jubilación representa una transición hacia una
nueva etapa de la vida que de resultar negativa, puede afectar
los sentidos de identidad y autoestima que anteriormente estaban
asociados al trabajo. Indica el autor que la forma en que los
individuos se adapten a esta nueva situación va a depender
de varios factores, tales como el grado de preparación
para este evento y las características de la personalidad
(flexibilidad para enfrentar situaciones nuevas y cambiantes,
nivel de iniciativa y autoestima, claridad y elaboración
del proyecto de vida).

Otros factores determinantes se refieren a los recursos
económicos, puesto que en la medida de estos pueden ser
satisfechas las necesidades básicas; nivel de
interacción social derivada de la participación en
diversas actividades sociales y recreativas no vinculadas al
trabajo; red de apoyo social con la que se cuente (familiares y
amigos); así como el grado de salud y bienestar
físico.

El tiempo libre en adultos mayores

Según Zaldivar (2013) Es probable que en la
tercera edad el tiempo se convierta en un enemigo que nos amenaza
y transforma nuestro día a día en algo poco
atractivo.

Durante muchos años de nuestra vida anhelamos
tener tiempo para usarlo libremente, es frecuente escuchar a
muchas personas que están en el punto más alto de
su vida productiva decir que no tienen tiempo para ellos, sin
embargo, cuando llegamos a la edad en que el tiempo empieza a
estar a nuestro favor no sabemos qué hacer con
él.

El tiempo, hoy en día es un bien muy apreciado,
por eso es importante usarlo en beneficio propio y del entorno.
Es probable que en la tercera edad el tiempo se convierta en un
enemigo que nos amenaza y transforma nuestro día a
día en algo poco atractivo, llenar espacios que antes
estaban asociados a múltiples actividades no es
fácil, tampoco es fácil resignificar el destino que
le demos a nuestro tiempo, esta paradoja refleja la complejidad
del ser humano, complejidad que nos ha llevado siglos
desclasificar.

Las redes sociales construidas a lo largo de la vida
contribuyen de manera importante al proceso de redestinar el
tiempo que no irá quedando libre. Los grupos afines son un
apoyo valiosísimo a la hora  de programar la vida en
esta etapa.

La generación que está a ad portas de la
tercera edad ha dedicado gran parte de su tiempo libre a la
inactividad y el ocio y a recuperar fuerzas para  enfrentar
sus arduas jornadas de trabajo, para producir ingresos que son
destinados principalmente al consumo. Una generación que
no está acostumbrada a usar su tiempo libre en cultivar la
práctica de alguna afición como  el deporte,
el arte, el voluntariado, etc.

Esta incapacidad, demostrada por las generaciones
jóvenes, para cultivar actividades que transformen la
etapa final de la vida en verdaderas oportunidades de desarrollo
personal, sumado a la longevidad que alcanzaran, se transformaran
en factores importantes en la demanda de servicios que este grupo
generará en esta etapa de la vida .

Para un tiempo libre constructivo es importante,
entonces, concebir un tiempo libre constructivo muy alejado del
antiguo ocio. Para consolidar este tiempo libre como actividad
social relevante surge la necesidad de buscar y crear espacios
para desarrollar actividades significativas que tengan que ver
con lo cognitivo, físico y afectivo, permitiendo al adulto
mayor adquirir nuevos roles  con los cuales pueda
reinsertarse y ser considerados por la sociedad como un
integrante activo y no como un ser demandante.

Es un hecho que, en la actualidad, las personas llegan a
este ciclo de vida en mejores condiciones físicas e
intelectuales que hace un par de décadas, por eso se hace
necesario que la sociedad  aumente la oferta de alternativas
para ocupar el tiempo libre promoviendo la prolongación de
la vida autónoma del adulto mayor.

Capítulo II:

Fundamentación
metodológica

2.1- Tipo de estudio.

La presente investigación basada en el autor
Estévez M. y Arroyo M. (2013), se corresponde con un
estudio preexperimental, en la cual se realizó un
diagnóstico en la etapa inicial. A partir de los
resultados obtenidos de este y de la sistematización de
los fundamentos teóricos se elaboró la propuesta de
estrategias recreativas para ocupar el tiempo libre del adulto
mayor con sarcopenia del ambulatorio El Perú, de Ciudad
Bolívar del Estado Bolívar.

2.2-Población y Muestra.

La población que constituyó el objeto de
estudio fue conformada por 110 personas, los cuales son todos los
pacientes adultos mayores del ambulatorio El Perú de
Ciudad Bolívar – Estado del
Bolívar.

La muestra fue condicionada a que los adultos mayores
tendrían que poseer la enfermedad sarcopenia, por lo tanto
la muestra de esta investigación está constituida
por 33 adultos mayores sarcopnenicos. De ellos 20 son masculinos
y 13 femeninos.

2.3-Métodos y procedimientos

Métodos del nivel teórico: Presento
la oportunidad de conocer todas las concepciones teóricas
básicas del objeto de estudio de esta
investigación, y a su vez proporcionando
información útil para conocer de forma estructurada
las siguientes partes:

-Histórico – lógico: En este
método se estudiaron los antecedentes que establecen el
manejo de estrategias de recreación para lograr ocupar el
tiempo libre de los adultos mayores con sarcopenia.

-Análisis y síntesis: Se
utilizó para evaluar las concepciones teoría
recopilada relacionada con la investigación y así
poder constituir los aspectos más relevantes.

-Inductivo-deductivo: Se aplicó para hacer
el análisis desde lo general a lo particular o
específico del proceso que comprende el objeto de estudio
que posee la investigación.

Sistémico estructural funcional: Se
utilizó para obtener de forma organizada, la opción
de una propuestas en lo referente a su esquema de
confección, estructuración y funcionamiento
adecuado en cada uno de sus aspectos como lo son: la
disposición de los elementos y el engranaje que se
establecen entre ellos, encaminadas a lograr dar un aporte
científico a la comunidad.

Métodos del nivel empírico:
Consintieron conocer las faces fundamentales que caracterizan el
objeto de estudio de la investigación. Para esto se
utilizó:

Observación: Se utilizó para la
etapa de diagnóstico, con el objetivo de ver las
condiciones del área donde se trabajan los círculos
de abuelos así como determinar si en las clases o en la
comunidad se estaban realizando actividades recreativas capaces
de motivar a ocupar el tiempo libre del adulto mayor para mejorar
la calidad de vida.

Matriz DAFO: Se realizó a través un
análisis estratégico de la matriz DAFO
(Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una
metodología de estudio de la situación de una
empresa o un proyecto, analizando sus características
internas y su situación externa (Amenazas
y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Por lo tanto esta
proporciono como herramienta la oportunidad conocer la
situación real en que se encuentra en la población
del ambulatorio El Perú y así planificar una
estrategia de futuro. Cabe destacar que dicha matriz fue aplicada
al personal del ambulatorio, quienes son los que conocen la
realidad circundante.

Encuesta: la aplicación de esta
permitió conocer mediante las informaciones necesarias
acerca de los conocimientos teóricos-prácticos y la
situación actual en cuanto a las actividades recreativas
del adulto mayor con sarcopenia, utilizado como pre test. Por
otra parte proporciono las bases para la elaboración de la
propuesta, ya que se tomaron como plataforma los gustos y
preferencias de dichos adultos mayores, a través de un
cuestionario de preguntas conexas entre sí.

Cabe destacar que después de la aplicación
de la encuesta de pres test se aplicó otra de pos test, la
cual proporciono valoración a la propuesta.

Métodos estadísticos
matemáticos:

Cálculo porcentual: Se utilizó para
el procesamiento de datos necesarios para la comprobación
del proceso de la investigación.

2.4-Caracterización de la
comunidad.

En el sitio donde está ubicada la Urb. "El
Perú", siempre fue una sabana que estaba rodeado de
farallones por ambos lados y para acceder a ella era obligatorio
pasar por el sitio; llamado sector la piscina; por ser el
único club que tenía piscina, era la entrada y la
salida y camino hacia Caicara del Orinoco  y poblaciones y
fundos existente hacia el oeste de la ciudad.

Anteriormente habitaban algunas familias y contando con
algunos actualmente; como: los Guzmanes, Betancourt, Ruiz,
Fernández, Sarramedas entre otros.

El gobierno del Dr. Rafael Caldera, inicia la
expropiación para la construcción de la
Urbanización con una dimensión de 122,54
hectáreas. La obra fue encomendada al Arquitecto Luscarini
y durante el gobierno de Carlos  A. Pérez, se
comenzó la construcción.

Fue inaugurado en el mes de Marzo de 1976 lo que nos
indica que nuestra urbanización ya tiene 37 años de
fundado. Contó con más de 3.244 soluciones
habitacionales sin contar con los apartamentos, estimando una
población de 25.000 habitantes.

A pesar de tener 37 años cumplidos; el terreno
donde está construidos las viviendas no es propio porque
INAVI lo cedió  a partir de la fecha de
protocolización del documento de propiedad que fue
expedido por el instituto. La urbanización adolece de los
servicios básicos elementales; como: fallas
eléctricas, agua, inseguridad, pésimo de servicio
de transporte, en fin contamos con servicios muy
deficientes.

Para el año 2011, un grupo de vecinos (Emelis
Cova, Fernando Avila, Jesus(Icha) del Valle Nourega,Nilsa
Mejias,Angel Salabarria, Nirvia ) se reúnen y deciden
emprender un reto de formar el consejo comunal del sector con
unas sietes (7) vocerías, dando inicio a la actividad
comunal y enfocándose a lo deportivo y recreativo
principalmente. Dicho consejo Comunal se inicia con un grupo de
personas de 484 habitantes para la fecha. Lugo se crearon dos
consejos comunales más; teniendo en la actualidad un total
tres consejos comunales

Las principales instalaciones de servicios que se
encuentran en esta comunidad:

Escuela Bolivariana (1) – Escuela de educación
inicial (2) Liceo (1) Módulo Médico (1) Centro
oftalmológico (1), modulo policial (1).

2.5.- Beneficiarios

  • Interno:

Los beneficiarios directos de esta investigación
son los adultos mayores con sarcopenia del ambulatorio El
Perú y todas aquellas personas pertenecientes a la
comunidad que rodea dicho ambulatorio.

  • Externo:

En la parte indirecta de esta investigación, se
encuentran como beneficiarios el Instituto de salud
Pública, Ministerio de Salud y por ende que el antecedente
que establece para investigaciones posteriores

2.6.- Análisis E Interpretación De Los
Resultados Iniciales. (Pre-Test.)

Una vez revisado y analizado los fundamento
teórico – práctico y los antecedentes de esta
investigación, es importante mostrar y razonar los
resultados arrojados por el test aplicado, para conocer la
realidad circundante de los adultos mayores sarcopenicos objeto
de estudio, el mismo se desarrolló utilizando los
métodos y técnica aplicada durante el proceso de
investigación, donde se les aplicó una encuesta a
los beneficiarios, de la cual se muestran los resultados a
continuación:

Valoración de la
observación

A través de una guía de observación
se obtuvo de forma general:

En cuanto a la asistencia de los adultos mayores al
círculo de abuelos del ambulatorio del Perú, esta
es masiva, sin embrago los que poseen sarcopenia, son pocos los
que asisten; también se observaron llegadas tardías
por parte de estos y del personal de salud. La
participación en las actividades es considerablemente
buena, aunque los adultos mayores con sarcopenia se
cohíben de realizar algunas de ellas.

En cuanto al tipo de actividad llevada a cabo, se
observó solo actividades física, dejando a un lado
las recreativas.

En lo que respecta a la motivación y dominio de
clases por parte del profesor de cultura y médico
especialista, se obtuvo un buen engranaje y
ejecución.

Y por último dicha clase tuvo una duración
de una hora y media, resaltando que solo se contó con un
solo profesor de cultura física y un médico
especialista junto a tres enfermeras.

Valoración de la matriz DAFO

Este método ayuda a determinar todos los
elementos de la comunidad objeto de estudio y enfocar nuestras
estrategias de actividades recreativas sobre bases sólidas
y reales.

Según Carnap (1993) presenta el FODA
dinámico, que no compara factores internos y externos.
Elimina errore habilita el aprendizaje e innovación. Su
aplicación tiende a incrementar la motivación entre
todos los participantes y orienta a soluciones.

Asumiendo este criterio se plantea la matriz DAFO para
la comunidad objeto de estudio, de la cual se obtuvo:

Debilidades: Aspectos que obstaculizan o limitan
las acciones comunitarias desde el punto de vista interno como
son:

  • Pocos profesores con experiencia en
    recreación para adultos mayores
    sarcopenicos.

  • Pocas áreas recreativas en los alrededores
    del ambulatorio del Perú

  • Poca sistematicidad en las actividades recreativas
    para los adultos mayores sarcopenicos.

  • La pasividad de la comunidad que espera que todo le
    sea resuelto "desde arriba".

  • La falta de preparación para el despliegue
    del trabajo comunitario.

Fortalezas: Aspectos que facilitan el despliegue
de un adecuado trabajo comunitario desde el punto de vista
interno.

  • Los adultos mayores que poseen sarcopenia, no la
    tienen en estado de gravedad.

  • Disposición de los adultos mayores a la
    participación.

  • El entusiasmo que han mostrado los
    adultos mayores en otras actividades.

  • Disposición de apoyo del personal de salud en
    actividades especiales.

  • Concentración de la población de
    adultos mayores en la zona.

  • La opción de la práctica de
    actividades de recreación.

  • Se cuenta con la cantidad suficiente de personal
    profesional en el área de la salud.

  • El engranaje que existe en la
    relación binomio Médico-Profesor
    activista.

Amenazas: Aspectos que obstaculizan o limitan las
acciones comunitarias desde el punto de vista externo como
son:

  • Envejecimiento acelerado de la
    población.

  • Poca disponibilidad de base material.

  • Deficiente transporte.

  • La demanda no se corresponde con la
    fuerza técnica. 

Oportunidades: Aspectos que facilitan el
despliegue de un adecuado trabajo comunitario desde el punto de
vista externo.

  • Decisión de los consejos comunales de
    desarrollar proyectos Recreativos en la comunidad.

  • Posibilidad de nuevas tecnologías en la
    gestión de las actividades Recreativas.

  • Sistema de capacitación a profesores y
    activistas.

  • Disponibilidad de áreas naturales, en la
    comunidad, para la práctica de actividades
    Recreativas.

Resultados de la encuesta 1, realizada al Adulto
Mayor.

En esta encuesta tiene como norte adquirir
información sobre el conocimiento que poseen los adultos
mayores sarcopenisos acerca de las actividades recreativas que
deben realizar y su disposición de tiempo libre, donde se
obtuvo lo siguiente:

Pregunta #1: referida al conocimiento de la
importancia de las actividades recreativas, donde 25 que
representan el 75%, de 33 adultos mayores encuestados,
contestaron que si conocen la importancia y explicaron que la
mente necesita un poco de esparcimiento y distracción. Los
25% restantes que son 8 adultos mayores respondieron que
desconocen sobre la importancia de la
recreación.

Pregunta #2: Esta concierne a lo que se ha
oído hablar sobre los beneficios de las actividades
recreativas para el adulto mayor; a lo cual 25 adultos mayores
que son el 75% de los encuestados mencionaron que "si" han
oído hablar y que la recreación puede influir
positivamente en su salud, ya que la persona se relaja al
divertirse. Por otro lado los 8 encuestados restantes que
representan el 25% contestaron que "no" han oído hablar de
esto.

Pregunta #3: Referente a la realización de
actividades recreativas para adultos mayores en la comunidad,
donde el 100% que representan a los 33 de los encuestados
contestaron que "no" se realizan actividades
recreativas.

Pregunta #4: Se refiere a si alguna vez ha
participado en actividades recreativas para adultos mayores,
donde el 100% que representan a los 33 adultos mayores de la
muestra objeto de estudios respondieron que "no".

Pregunta #5: Concerniente a la actividad en
general que realiza durante el día. En dicha pregunta 27
de los encuestados que representan el 82% contestaron que "NO"
realizan ninguna actividad. El restante que son 6 encuestados que
representan el 18% respondieron que "SI" realizan una actividad
donde la mayoría de ellos coincidieron en cuidan a los
nietos.

Pregunta #6: Referente al tiempo libre que posee
durante el día. Aquí la totalidad de los
encuestados que son 33 adultos mayores que representan el 100%
respondieron que "sí" poseen tiempo libre, de los cuales
27 (82%) de ellos especificaron que tienen todo el día
libre y disponible y los otros 6 (18%) encuestados mencionaron
que casi todo el día exceptos algunas
mañanas.

Resultados de la encuesta 2, realizada al Adulto
Mayor.

En esta encuesta tiene como norte adquirir
información sobre la tendencia de los gustos hacia las
actividades recreativas que poseen los adultos mayores
sarcopenicos para ser aplicados en tiempo libre; lo cual
servirá de apoyo a la realización de la propuesta
de la investigación. De dicha encuesta se obtuvo lo
siguiente:

Pregunta #1: Referente a las actividades
recreativas que le gustaría realizar, donde se les
presentaron varias opciones, de las cuales marcaron coincidentes,
el 100% que representan a los 33 adultos mayores la
opción: "todas las anteriores". Y adicionalmente 64% que
representan 21 adultos mayores, colocaron
manualidades.

Pregunta #2: Esta se refiere a la forma que le
gustaría al adulto mayor realizar las actividades
recreativas, donde el 100%, es decir los 33 adultos mayores
coincidieron en que las actividades les gustaría que se
realizaran en grupos mixtos.

Pregunta #3: Este ítems es referente a la
frecuencia le gustaría realizar las actividades
recreativas, donde 20 adultos mayores que representan el 60% de
los encuestados coincidieron con la opción de cinco a seis
veces por semana, los 10 adultos mayores restantes que son el 40%
respondieron que de tres a cuatro veces por semana.

Pregunta #4: Referente al horario en el cual le
gustria realizar las actividades recreativas, donde el 100%, es
decir los 33 adultos mayores contestaron en el diurno.

Resultados de la encuesta realizada al médico
del ambulatorio.

El instrumento aplicado al médico del ambulatorio
es indispensable para obtener información, que es de gran
relevancia para la investigación y que sirve de base para
su desarrollo. Del instrumento se obtuvo la siguiente
información:

Pregunta #1: La especialidad del médico
del ambulatorio es Internista.

Pregunta #2: El medico posee de 6 a 10
años de experiencia laboral.

Pregunta #3: El ambulatorio posee 33 adultos
mayores con sarcopenia.

Pregunta #4: Los 33 adultos mayores que poseen
sarcopenia, el estado de esta no es tan grave.

Pregunta #5: Como médico especialista dice
que las actividades recreativas "SI" son importantes para los
adultos mayores sarcopenicos.

Pregunta #6: El medico "algunas veces"
Proporciona información a sus pacientes adultos mayores
sarcopenicos sobre la práctica de actividades
recreativas

Pregunta #7: El medico Considera que las personas
adultas mayores con sarcopenia "SI" presentan mucho tiempo
libre

Pregunta #8: Si poseen círculo de abuelos.

Pregunta #9: El círculo de abuela realizan
actividades 1 vez por semana

Pregunta #10: Las actividades que realiza el
círculo de abuelos son físicas.

Pregunta #11: Los adultos mayores con sarcopenia
registrados en el ambulatorio "NO" participan masivamente en el
círculo de abuelos.

Pregunta #12: "SI" se posee control sobre los
adultos mayores que participan en el círculo de
abuelos.

Pregunta #13: "SI" existe comunicación con
el profesor de cultura física, para la realización
u organización de las actividades del círculo de
abuelos

2.7. PROPUESTA

Estrategias Recreativas Para Ocupar El
Tiempo Libre De Los Adultos Mayores sarcopenicos Del Ambulatorio
El Perú

  • Objetivo: Ocupar el tiempo libre de los
    adultos mayores sarcopenicos con actividades
    recreativas.

  • Fundamentación
    teórica:

Señala Zaldivar (2005) la recreación en el
adulto mayor son observados como algo más allá de
lo simplemente personal, en cuanto al empleo del tiempo ha de
verse más bien como una acción que proyectada desde
lo social puede crear las condiciones que faciliten la
elevación de la calidad de vida de estas personas y
contribuya al desarrollo de estilos de vida más saludables
a esa edad.

Según Soulary L. (2009) La recreación,
desde esta visión, resultan generadores de beneficios
múltiples para las personas de la tercera edad, entre
ellos se pueden mencionar los siguientes:

  • Potenciar la creatividad y la capacidad
    estética y artística

  • Favorecer el mantenimiento de un funcionamiento
    psicomotrÍz adecuado

  • Fomentar los contactos interpersonales y la
    integración social

  • Mantener, en cierto nivel, las capacidades
    productivas

  • Hacer frente a las disminuciones y limitaciones
    físicas

  • Mantener equilibrio, flexibilidad y expresividad
    corporal

  • Servir como medio de distensión y
    enfrentamiento activo al estrés y las tensiones
    propias de esta etapa de la vida

  • Contribuir al mantenimiento del sentimiento de
    utilidad y autoestima personal

  • Fomentar la creatividad y productividad en el uso
    del tiempo libre

  • Mantener o desarrollar la capacidad del disfrute
    lúdico y la apertura hacia nuevos intereses y formas
    de actividades

  • Fomentar la comunicación, la amistad y el
    establecimiento de relaciones interpersonales ricas y
    variadas

  • Propiciar el bienestar y la satisfacción
    personal.

  • Estrategias recreativas:

Todas las estrategias que a continuación se
presentan, poseen una apertura y un cierre, que consta
primeramente de una toma de presión arterial y luego de un
compartir de bocadillos y bebidas dietéticas, las cuales
se ejecutaran en un tiempo máximo de 30 minutos. En cada
apertura se explicara la importancia y sus beneficios que
representa de la recreación para las personas de sus
edades, además se hablara de la actividad del día y
en el cierre de estas se opinara sobre la actividad.

  • Día de
    boleros:

Esta actividad se refiere a que los adultos
mayores escuchen y bailen los boleros de la época de su
juventud, lo cual les proporcionara el devenir en el tiempo
agradable.

  • Excursión "van-y-ven":

Las excusiones estarán dirigidas a parques que se
encuentren dentro y fuera de la ciudad, entre ellos el parque
Leonardo Ruiz Pineda y parque la llovizna.

  • La Historia:

Se trata de la realización de visitas a lugares
históricos de la ciudad, programado con guías
expertos en la materia.

  • El Bingo:

Se ejecutan juegos de bingo con karaoke.

  • Creo-creo:

Se lleva a cabo diversas actividades libres según
los que gusten los adultos mayores, entre estas actividades se
encuentran pintar, coser, construir.

  • Recuerdos del ayer:

Se trata de ver películas o programas de sus
preferencias pertenecientes a su época u
actuales.

  • Bolas criollas:

Se trata de un torneo de bolas criollas. Los equipos
estarán conformados por el grupo de adultos mayores con
sarcopenia.

  • El Dominó:

Se ejecuta un torneo del juego de
dominó.

  • Festival deportivo:

Se organizan juegos deportivos de baja
intensidad.

  • Talleres:

Se ofertara talleres de diferentes tipos, entre los
cuales se encuentran tejer, arcilla, ajedrez. Dichos talleres son
opcionales, y se dictara una vez por semana.

  • Cronograma De
    Actividades:

Monografias.com

Capitulo III:

Análisis de
resultados

Resultados de la encuesta 3 aplicada al adulto
mayor.

El instrumento número 3 aplicado a los adultos
mayores se utilizó para obtener información sobre
los resultados de la aplicación de la propuesta a los
adultos mayores sarcopenicos de actividades recreativas en su
tiempo libre.

Pregunta #1: se refiere al conocimiento que
poseen los adultos mayores sobre la importancia de las
actividades recreativas, los cuales el 100% que
representan las 33 personas encuestadas, contestaron que SI
conocen la importancia y explicaron que dichas actividades ocupan
su tiempo libre.

Pregunta #2: Es referido a si han oído
hablar sobre los beneficios que proporcionan las actividades
recreativas a los adultos mayores, donde el 100% de los
encuestados respondieron que SI, y explicaron que bueno porque
aumenta su sociabilización, mejora la siquis, se le da
más movilidad al cuerpo, se sienten útiles, entre
otras cosas. Por lo tanto la aplicación de la propuesta
proporciono conocimientos sobre las actividades recreativas para
los adultos mayores.

Pregunta #3: Se trata de cómo se sienten
al realizar actividades recreativas en su tiempo libre, se obtuvo
un 100% de las opciones contento, alegre, útil y con
más energía. Se evidencia el grado de
satisfacción que producen las actividades recreativas
aplicadas a los adultos mayores, contrastándolo con el
estado de ánimo anterior que poseían dichos
adultos.

Pregunta #4: Esta última pregunta se
refiere a que le gustaría que las actividades fuesen
permanentes, donde el 100% respondió que SI. Se observa el
deseo de seguir con las actividades recreativas.

Conclusiones

  • 1. El análisis de los antecedentes
    teóricos asumidos en el proceso de recreación a
    través de la actividad científica
    demostró la necesidad de lograr una mayor
    incorporación del Adulto Mayor Sarcopenico del
    Ambulatorio El Perú a realizar actividades recreativas
    para ocupar su tiempo libre.

  • 2. Mediante el diagnostico se confirma que las
    personas sarcopenicas poseen demasiado tiempo libre por
    poseer limitaciones para realizar algunas actividades
    físicas, por lo que se sienten poco motivados a las
    actividades físicas que oferta el circulo de abuelos
    del ambulatorio el Perú. También en el
    diagnóstico se corrobora que es insuficiente el
    conocimiento por parte de los adultos mayores sarcopenicos
    sobre los beneficios de la actividad recreativa en
    función de mejorar su salud.

  • 3. En función de los gustos y
    preferencias del adulto mayor sarcopenico, se estructuro y
    aplicó el contenido de las estrategias recreativas, lo
    cual permitió ocupar su el tiempo libre, mejorar su
    participación a través de la recreación.
    Adicionalmente se puede agregar que el cierre de cada
    actividad fue manifestado por los adultos mayores
    sarcopenicos un alto grado de satisfacción por la
    actividad realizada.

Recomendaciones

  • 1. Incorporar en la organización de las
    actividades a realizar por el círculo de abuelo del
    ambulatorio El Perú, actividades recreativas para
    aquellos adultos mayores sarcopenicos, que no pueden ejercer
    todo tipo de actividad física.

  • 2. Estudiar las vías y métodos en
    que se haga extensible estas estrategias de actividades
    recreativas en otros círculos de abuelos de la ciudad,
    incluyendo al estado si fuese posible.

Referencias

sigue aumentando. Septiembre 21 de 2012. Disponible en:
http://www.portafolio.co/portafolio-plus/esperanza-vida-el-mundo-sigueaumentando

  • 2. Organización Panamericana de la Salud
    2012. [Página web en internet].

Salud en las Américas, Edición de 2012:
Volumen de países. 2012. Disponible en:
http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?o

  • 3. Óscar B, Catalina G. La salud en
    Colombia. Logros, retos y

recomendación. Universidad de los Andes. Escuela
de Gobierno. Ediciones Uniandes 2012. Primera edición:
Noviembre del 2012. 576 p.; 16,8 x 23,8 cm.

  • 4. Andrea CJ, Alba LL. Resiliencia en la vejez.
    Facultad de Enfermería,

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Rev.
salud pública. 13 (3): 528-540, 2013.

  • 5. Desde diccionario virtual definición
    abc. [página web en internet].

Disponible en:
http://www.definicionabc.com/social/adulto-mayor.php

  • 6. Juan P M. Ángela M R.
    Definición de una estrategia de servicio para
    los

adultos mayores en la modalidad de club. Club para
adultos mayores de Bogotá. "Porque Tienes Más De 60
Razones Para Empezar A Disfrutar…". Universidad Del
Rosario. Bogotá .D.C., Agosto De 2009.

  • 7. Friedrich VM S, Rocío GD,
    Matías GV, Alberto RA, Lorena VG, Christian

P. Prevalencia de Depresión en pacientes mayores
de 60 años hospitalizados en el Servicio de Medicina
Interna del Hospital Militar de Santiago. Revista Chilena
Neuropsiquiatría 2013; 49 (4): 331-337.

  • 8. Gustavo HM, Cecilia H, Germán N,
    Graciela M, Mario M, GIS. Evaluación

del proyecto estatal de intervención para la
mejora de la calidad de vida y la reducción de
complicaciones asociadas al envejecimiento: "Agrega salud a tus
años". Gac Sanit.2014; 23 (4):272–277.

  • 9. Aida RC, Milagros CR, Jorge LCR, C HB.
    Intersectorialidad como una vía

efectiva para enfrentar el envejecimiento de la
población cubana. DEBATE. Revista Cubana de Salud
Pública vol.39 no.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2013.
versión ISSN 0864-3466.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter