Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Mejorando las estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapacidad (página 2)



Partes: 1, 2

2.8.2. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA. PROPUESTA.
Es una proyección anticipada del proceso de
transformación de los sujetos que participan activamente
en el proceso pedagógico para lograr cambios en su
personalidad, tomando como punto de partida el estudio real de su
desarrollo para llevarlo a un estado deseado, lo que condiciona
todo el sistema de acciones entre los educandos y los docentes,
para alcanzar los objetivos de máximo
nivel.[8]

ESTRATEGIA 1 Capacitación a la comunidad
educativa sobre lenguaje de señas y sistema Braile para la
búsqueda de una mejor comunicación con las personas
con discapacidad.

ObjetivoDiseñar talleres de
capacitación con el apoyo del servicio Departamental de
Educación.

Líneas de Actuación
Concienciar en el entorno escolar, sobre el derecho a la
autodeterminación en base a la revalorización de
las personas con discapacidad y a un enfoque
inclusivo.

• Formar recursos humanos con el enfoque de DDHH e
inclusión social.

• Promover la preparación del personal de
educación, para el apoyo al desarrollo personal y la
autodeterminación de las personas con
discapacidad.

ESTRATEGIA 2 Formación en educación
y seguridad vial a la comunidad educativa.

Objetivo.

Diseñar un curso taller dirigido al personal
respecto a la educación vial con la colaboración de
la policía.

Líneas de Actuación

  • Reconocer la importancia de la educación vial
    como estrategia útil a la hora de disminuir los
    siniestros de tránsito entre los niños y
    personas con algún tipo de discapacidad.

  • Conocer las distintas variables socioeducativas que
    intervienen en la tarea preventiva.

  • Generar estrategias para formar a los adultos,
    niños y personas con discapacidad en una actitud
    preventiva como transeúntes

2.3. CONCLUSIONES Aunque la posmodernidad nos
importune con su corriente individualista, es innegable que el
pluralismo, la tolerancia y la no discriminación, se
constituyen en postulados que muchos de nosotros no estamos
dispuestos a practicar por eso persiste el problema de
deficiencia de estrategias para fomentar la igualdad de
oportunidades de personas con discapacidad y por eso,
estamos
lejos de ser una sociedad realmente integradora. Las causas son
múltiples y los planos de acción involucran a todos
y cada uno de nosotros.

No se trata sólo de reconocer y legislar sobre un
derecho, sino de viabilizar y practicar los derechos, adoptar
medidas eficaces dirigidas hacia la inclusión real,
promover las transformaciones arquitectónicas y
urbanísticas, curriculares, legislativas, etc., que
correspondan según los ámbitos de
aplicación, para posibilitar en los hechos ese
derecho.

Según el psicólogo social Domingo
Asún, se entiende por discriminación "una
actitud que promueve o acepta realizar distinciones que implican
un trato de inferioridad, o restringir los derechos de algunas
personas sobre la base de su pertenencia a categorías
sociales o naturales".
La discriminación no
sólo se da en grandes situaciones, sino principalmente en
lo cotidiano. Aún cuando la educación es un derecho
consagrado por la Constitución Política del Estado,
la Reforma Educativa y por instrumentos internacionales a los que
nuestro país se adhirió, es muy difícil
acceder a ella debido a:

  • la aún escasa formación de maestros no
    sólo en lo específico sobre discapacidad, sino
    sobre todo, en lo referente a las cuestiones de la diversidad
    y heterogeneidad áulica;

  • la carencia de recursos humanos y
    materiales;

  • el paralelismo entre educación regular y
    régimen de educación especial;

  • la existencia de muchas instituciones donde la
    enseñanza se organiza en función de la
    discapacidad y no de acuerdo a las necesidades del
    alumno;

  • la falta de adecuaciones curriculares y de
    estrategias en el método de enseñanza
    aprendizaje observando las distintas discapacidades.
    Aquí ubicamos las férreas costumbres de: la
    oralidad padecida por la persona sorda, el sordo mudo o el
    hipoacúsico; del formato escrito padecido por las
    personas ciegas o el disminuido visual; la falta de accesos a
    las sedes mismas que impiden no sólo el ingreso sino
    la libre circulación dentro del mismo, padecido por
    quienes tienen problemas motores, etc.

La discriminación es hija del estigma y
éste es una clase especial de relación entre
atributo y estereotipo. La mejor forma de entender los efectos
excluyentes de la discriminación por las razones que
quieran esgrimirse, será apropiarse del estigma ajeno, por
lo menos en un nivel imaginario y esto dará paso a la
necesidad de saber más sobre la discapacidad; y no
hallaremos mejor manera de evacuarla, que acercándonos al
próximo, al otro, al diferente.

En cuanto a la educación inclusiva en igualdad de
oportunidades, esta es una buena opción ya que
respetará el derecho a la educación para todos y de
calidad que brinde las condiciones necesarias pensadas en las
personas con diversidad funcional, todo esto en pro de una
escuela inclusiva, donde se acepta y valora la diversidad en la
comunidad, se reconoce una educación intercultural, se
aceptan las diferentes formas de aprendizaje, hay un
currículo accesible, un buen manejo de estrategias de
aprendizaje, una oferta de apoyos a quienes lo requieran para el
desarrollo personal y académico, entre otros, todo para el
progreso positivo de los sujetos; contribuyendo a su vez a la
eliminación de la segregación, prevención de
la exclusión social, promoción de la igualdad de
oportunidades y valoración de la diferencia como una buena
oportunidad para la mejora del aprendizaje. En este sentido, y
poniendo en práctica los principios de una
educación para todos y con todos, repensando el
aprendizaje y la enseñanza, abierta a la diversidad,
facilitando la participación y el aprendizaje de una
amplia diversidad de estudiantes, será posible una
inclusión visible. Teniendo en cuenta que la
inclusión no implica solamente atender a todos los
estudiantes en el aula; se trata más bien de
comprenderlos, brindarles afecto, escucharlos y responder a sus
necesidades, intereses, características y potencialidades,
sin involucrarse en actos de discriminación, en donde es
necesario que los maestros acepten la diversidad y dispongan de
estrategias de trabajo que la contemple y atienda en el aula, lo
que exige de su parte un proceso de transformación y de
cambio tanto de las prácticas como de la cultura
colaborativa.

[1] Socioblog. Carrasco P. María. Disponible en:
http://rospatzi.blogspot.com/2012/04/personas-con-capacidades-diferentes-y.html.
Consultado 20/10/2012

[2] LEY N° 1678 de la Persona con Discapacidad 1995.
Capítulo I. De las definiciones.

[3] Zúñiga Macías Esther, 2004.
Discapacidad, en Manual de Trabajo Social: Metodología y
práctica del trabajo social de Manuel Sánchez
Rosado (compilador).Plaza y Valdés, S.A. México.
Pág. 443

[4] Bourdieu, Pierre (1998) Capital cultural, escuela y
espacio social. Editorial Siglo XXI, México. Pg. 170

[5] Barton, Len (Compendio), Discapacidad y sociedad,
ediciones Morata, Madrid, 1998. (pg.41)

[6] Ibídem. Pág. 29.

[7] Brogna Patricia. 2006., El nuevo paradigma de la
discapacidad y el rol de los profesionales de la
rehabilitación. Publicado por El Cisne. Argentina. Abril.
Pág. 3

[8] Gutiérrez, Feliciano, 2010, Nuevo diccionario
pedagógico, 4ª ed, Grafica G.G. Gonzales, La Paz.

Bibliografía

Alba, A. y Moreno, F. (2004). Discapacidad y Mercado
de Trabajo
. Madrid: Caja Madrid.

Abberley, Paul (1998). "Trabajo, utopía e
insuficiencia" en Discapacidad y Sociedad, Barton L. (Comp),
Madrid, ed.,Pág.78 Adirón, F. (2005).
¿Qué es la inclusión?: La diversidad
como valor.
Moderador del grupo de discusión
electrónica sobre síndrome de Down. Brasil.
Arizábal, M. (1995). Estudios sobre Derechos
Fundamentales.
Madrid, España. Pp. 12- 24.

Barton, Len (Compendio). (1998). Discapacidad y
sociedad, ediciones Morata, Madrid. Pg.41 Brogna, Patricia
(2006). El nuevo paradigma de la discapacidad y el rol de los
profesionales de la rehabilitación. Publicado por El
Cisne. Argentina. Pg. 3 Bourdieu, Pierre (1998). Capital
cultural, escuela y espacio social. Editorial Siglo XXI,
México. Pg. 170 Bolivia, decretos, leyes, etc. LEY N°
1678 de la Persona con Discapacidad (1995). Derechos de las
personas con discapacidad (2010). Derechos de las personas
con Discapacidad.
/En línea/. México.
Disponible en: http://www.cedhj.org.mx/derechos_humanos Echeita,
G. (2007). Educación para la inclusión o
educación sin exclusiones.
Narce S.A de ediciones,
Madrid.

Palacios, A. (2008) El Modelo Social de
Discapacidad: orígenes, caracterización y
plasmación en la Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad
. Colección
CIRMI No. 36. Ediciones Cinca, España.

Socioblog. Carrasco P. María. Disponible en:
http://rospatzi.blogspot.com/2012/04/personas-con-capacidades-diferentes-y.html.
Consultado 20/10/2012 Zúñiga Macías, Esther,
2004. Discapacidad, en Manual de Trabajo Social:
Metodología y práctica del trabajo social de Manuel
Sánchez Rosado (compilador). Plaza y Valdés, S.A.,
México. Pg. 44

 

 

Autor:

María Rosario Carrasco Patzi

Carlos Contreras Carrasco

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter