Monografias.com > Criminología > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La prevención de las transgresiones de la ley. Un reto actual para Cuba



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Clasificaciones de la
    Prevención
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Introducción

Uno de los desafíos actuales de la
Criminología es dar respuestas a las interrogantes
planteadas en referencia a la criminalidad en los tiempos que
corren con el actual orden mundial configurado por un proceso de
globalización neoliberal que se traduce en pobreza y
exclusión social de enormes sectores de la
población mundial.

Para enfrentar esa situación hay que concebir la
prevención del delito desde un ángulo
sistémico, integral, educativo y proactivo; la necesidad
de evitar todo tipo de discriminación y considerar la
comunidad como el principal escenario para desarrollar la
actividad cohesionadora y activamente constructiva.

Según el concepto de Desarrollo Humano, empleado
en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una
de las dimensiones del desarrollo es precisamente el desarrollo
de la gente, para la gente y por la gente. En correspondencia con
esta concepción el diseño e introducción en
las estrategias nacionales de desarrollo, de un componente
preventivo que articule la participación ciudadana, es una
perspectiva de creciente reconocimiento ante tendencias
observables a escala internacional: crecimiento y
rejuvenecimiento de la delincuencia, conjuntamente con el
incremento de su peligrosidad y del sentimiento de
inseguridad.

No obstante, el llamado de la Organización de las
Naciones Unidas dirigido a los gobiernos para que incrementen sus
inversiones en materia de prevención y dispongan de una
política de prevención a largo plazo, capaz de
garantizar logros a corto plazo, no siempre se ha traducido en
acciones nacionales concretas.

Estrategias nacionales e internacionales que promuevan
un desarrollo sostenible con base en la erradicación de la
desigualdad y exclusión social, la pobreza, la
discriminación racial, la xenofobia, el desempleo y, en la
extensión del acceso de las mayorías a la
educación, la salud, la cultura, vivienda y seguridad
social, constituirían un sólido cimiento para la
paulatina disminución del flagelo de la delincuencia:
trata de personas, tráfico de emigrantes, de armas de
fuego y de drogas, corrupción, delitos relacionados con la
informática, la xenofobia y el terrorismo de
Estado.

Palabras Claves: prevención,
transgresiones, ley.

Desarrollo

El tratamiento del tema de la prevención del
delito por la Criminología, debe hacerse con un enfoque
integrador de diversos saberes sobre una realidad social compleja
que requiere para su transformación de la voluntad y las
acciones de todos.

Prevenir el delito significa actuar, transformar,
cambiar, socializar, en fin globalizar solidaridad, justicia,
igualdad, educación, salud, empleo, dignidad y desarrollo
y, lograrlo reclama de los profesionales una activa y responsable
posición ante la realidad social, económica y
política de sus respectivos países.

Actuar anticipadamente a que el problema se produzca,
evolucione y cristalice implica:

1) Presumir el surgimiento y/o evolución futura
de determinados problemas sociales a partir del reconocimiento de
señales presentes, con base en las construcciones
teóricas erigidas sobre los fenómenos
sociales;

2) Atender al escenario o contexto social,
económico y político en que estos se
producen.

Ante el concepto de prevención y su
clasificación existen diversas posiciones en dependencia
no sólo de la ciencia social desde la cual se construye,
sino también en correspondencia con los presupuestos
teórico metodológicos que asumen los
autores.

Desde la Sociología, el Trabajo Social, la
Psicología Social y la Pedagogía por ejemplo, se
trabaja con la categoría prevención social para
abarcar un amplio conjunto de problemas sociales incluido el
delito. Es en el campo de la Criminología donde se puede
encontrar una mayor producción científica y
difusión del tema específico de la
prevención del delito, al constituir ambas
categorías –prevención y delito/delincuencia-
objeto de estudio de esta disciplina.

Sin embargo, la ineludible relación existente
entre las categorías prevención social y
prevención del delito se expresa, de algún modo, en
las conceptualizaciones de unos y otros profesionales.

Desde el enfoque de la sociología y el trabajo
social las búsquedas bibliográficas apuntan a la
conformación del concepto de prevención social como
un proceso construido conscientemente desde la política
social, cuyo desarrollo comporta el compromiso de accionar
transformadoramente sobre la realidad social.

Como actividad social regida por la política
social y criminal del Estado en función de proteger los
valores e intereses fundamentales de la sociedad, el
término, desde nuestro punto de vista, cobra significado
como una función social de toda intervención
comunitaria, se trate de la esfera de la educación, la
salud, la cultura o la criminalidad, y su contenido lo
determinarán los problemas concretos a identificar y
revertir en -por y con- cada comunidad en particular.

En esta línea, hay algunos autores (2000) que
definen la prevención social comunitaria como "Un proceso
sociocultural y educativo dirigido a garantizar la
reproducción efectiva de relaciones sociales estables y
armónicas, la reducción de la vulnerabilidad social
y la evitación de problemas sociales criminógenos a
partir de la organización, preparación y
participación de la propia comunidad en la
transformación de su realidad teniendo en cuenta sus
recursos y potencialidades."[1]

Tal concepción de esta categoría
supone:

  • Un enfoque multidisciplinario, integral y
    sistémico de la prevención.

  • La consideración de varias
    instancias.

  • El carácter predominantemente educativo y
    sociocultural de las acciones.

  • La formación de valores como una clave del
    éxito del trabajo preventivo.

  • La conjugación de los intereses más
    generales de la sociedad con los específicos de
    determinados grupos sociales, enfocando a la comunidad como
    un todo a la vez que focaliza las acciones preventivas en los
    sectores poblacionales más vulnerables.

  • La concepción de la comunidad como parte de
    un sistema social mayor –la sociedad- con el cual se
    interrelaciona e interactúa.

  • La búsqueda de consensos representativos que
    legitimen las normas sociales establecidas.

Analizando la categoría prevención desde
un ángulo sociológico la Dra. Campoalegre (1998) la
definió como un tipo de actividad social enfocada
sistémicamente; una institución social reguladora
del sistema de relaciones sociales; una función social
orientada a contribuir con la organicidad y viabilidad del
sistema; y un proceso ideológico de formación,
conservación y promoción de valores socialmente
aceptados.

Por otra parte, todas las definiciones coinciden en
suponer que la prevención del delito constituye una
acción anticipada para evitar '"algo", aunque las
posiciones difieren al determinar qué se pretende evitar:
¿El comportamiento criminal, la victimización, las
oportunidades para delinquir o las causas que generan la
delincuencia?

Hay quienes postulan que no hacer nada constituye la
mejor manera de prevenir la delincuencia, pues cualquier medida
que se adopte aumentará la tasa de delitos; otros incluso,
desconocen la legitimidad de la prevención argumentando
para ello la posible violación, por algunas medidas de
este corte, de derechos ciudadanos.

El proceso de conceptualización por tanto,
también depende de la posición axiológica
que asuma el autor ante los fenómenos sociales que
generalmente anteceden la comisión de delitos.

En el Décimo Congreso de las Naciones Unidas
sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente
celebrado en Viena en el año 2000, en el documento de
trabajo preparado por la Secretaría para discutir el Tema
5 del Programa Provisional "Prevención eficaz del delito:
adaptación a las nuevas situaciones", se definió el
concepto de prevención de la delincuencia destacando los
elementos siguientes:

  • Se refiere a estrategias e iniciativas que no
    recurren a sanciones oficiales de justicia penal y procuran
    promover la seguridad individual y la seguridad
    material;

  • Debe abarcar todas las formas del delito, la
    violencia, la victimizacíón e inseguridad y
    tener en cuenta la internacionalización del
    delito;

  • Puede enfocarse en los delincuentes potenciales, las
    víctimas potenciales y las situaciones.

  • El papel directivo de los Gobiernos en el
    reconocimiento de la prevención como componente
    esencial del desarrollo social;

  • El carácter multisectorial que debe
    caracterizar las estrategias de prevención del delito,
    incluyendo a la comunidad en todas las fases de la
    planificación y aplicación de dichos
    programas;

  • La necesidad de que las estrategias ataquen el
    problema de la delincuencia en sus raíces a
    través de políticas de índole social,
    económica, educativa y de salud;

  • La promoción de un diagnóstico
    riguroso, un plan de acción, una estrategia de
    aplicación y una evaluación de su
    eficacia.

Clasificaciones
de la Prevención

Prevención criminológica general y
Prevención criminológica especial. A la primera se
le atribuye un carácter indirecto al abarcar las
directrices de la sociedad en materia de difusión de la
educación y la cultura, para elevar el bienestar material
y espiritual de las personas; y la segunda abarcaría la
actividad de aquellos organismos que enfrentan directamente la
actividad delictiva, como son los tribunales, la fiscalía,
y la policía .

La prevención criminológica
en Cuba.

El impacto que tuvo el 1ro. de enero en todas las
esferas de la sociedad sentó las pautas de la practica
preventiva comunitaria cubana, paradigma expresado en la
instrumentación práctica, inmediatamente
después del Triunfo, del programa trazado en "La Historia
me absolverá".

Hoy en Cuba la prevención social descansa en los
logros y ventajas socioeconómicas, políticas e
ideológicas del proyecto social cubano, y en los
principios y valores que lo sustentan.

La década de los años 60, se
caracterizó por ser un período de intensas
transformaciones en todos los órdenes. Se desarrollaron
importantes programas con la amplia y masiva participación
de la población. En el campo de la educación se
desarrolló la Campaña de Alfabetización
(1961); se estableció la enseñanza gratuita, se
realizaron campañas de vacunación y de
higienización. Tuvo además un proceso de
integración de diversas organizaciones, principalmente los
CDR y la FMC y se adoptó la ley 459 del 59 llamada de la
mendicidad (…) y se construyeron nuevos asentamientos
rurales.

Las tareas de atención social fueron asumidas
inicialmente por el Ministerio de Bienestar Social, creado en
Febrero de 1959, y más tarde por el Departamento de
Servicio Social del Partido, hasta que en 1967 que se crearon las
primeras Comisiones de Prevención y Atención Social
dirigidas por la Secretaría de Trabajo Social del
Partido.

En la década del 70 tuvo lugar el proceso de
institucionalización del país y el deslinde de las
tareas partidistas de las de gobierno. Se desarrolló a su
vez un proceso de reorganización del sistema judicial. Se
crean los Órganos del Poder Popular, cuyos antecedentes
remiten al Poder Local, que ayudaron a desarrollar líderes
locales; se organizó la atención primaria de salud.
Como parte de un proceso de descentralización del poder se
instauró una nueva división político
administrativa y de seis provincias, el país quedó
dividido en catorce con un municipio especial, lo cual le
aportó inmediatez y agilidad a las acciones
gubernamentales. En esta etapa se produjeron nuevos cambios
estructurales y organizativos en el sistema de prevención
ya que la actividad de prevención fue asumida por el poder
popular.

Por otra parte fue promulgado un importante cuerpo
jurídico regulador de instituciones que incidían
directamente en la prevención, tales como la
Constitución de república, el Código de la
Familia y el Código de la Niñez y la
Juventud.

En los años 80 se inicia un proceso de
rectificación de errores y tendencias negativas que
repercute en toda la sociedad y que conllevó al retorno
del protagonismo de las masas populares, a la
revitalización del movimiento de micro brigadas con la
creación de contingentes de constructores.

Se aprobó el Decreto Ley 95 del 86. Este cuerpo
jurídico organiza estructural y funcionalmente nuestro
sistema de prevención creando las Comisiones de
Prevención y atención social en el ámbito
nacional, provincial y municipal; comisiones que se encuentran
integradas por diversos sujetos preventivos, que de no funcionar
sistémicamente limitarían la eficacia y la
eficiencia del alcance del trabajo que realizan.

Como direcciones fundamentales de trabajo establece la
prevención de conductas antisociales en menores,
jóvenes, adultos y familias que lo ameriten.

El Decreto ley 95 de 1986 marcó un escalón
superior en el desarrollo de la prevención social al crear
una estructura específicamente dedicada al diseño
de una política de prevención y atención
social, en la cual quedaban involucrados todos los órganos
y organismos del Estado y de la sociedad en general.

Desde el momento de su promulgación se
concibió la participación de la población
como un factor clave; la necesidad de promover investigaciones
científicas en función del trabajo preventivo y
reeducativo; y la importancia de la divulgación de la
política de prevención social.

Finalmente consideramos que la esencia humanista del
proyecto social cubano, la evolución de la economía
cubana con signos sostenidos de recuperación, la
existencia de oportunidades para la preparación,
superación y desarrollo del potencial humano que
interviene en la labor preventiva, conjuntamente con la
participación de la población en todo proceso de
transformación de su entorno social son algunos de los
elementos claves que posibilitarán la continuidad del
trabajo social preventivo cubano.

La atención de la delincuencia juvenil constituye
otra de las prioridades, reconociéndose que los niveles de
violencia en los jóvenes se han incrementado a escala
internacional.

Haciendo énfasis en el trabajo comunitario de las
instituciones se emprendieron acciones de animación
cultural (Casas de cultura, Centro de cultura comunitaria); se
crean por la FMC las Casas de atención a la mujer; en la
capital del país se organizan (1988) los primeros Talleres
de Transformación Integral Barrial, enclavados en
determinados barrios de la estimulando la integración
armónica de los ambientes natural, construido y social,
que con un estilo diferente de trabajo exploran nuevas formas de
promoción de la participación social.

Conclusiones

La política social y criminal del Estado cubano y
el sistema de prevención se desarrollan en la actualidad
bajo el impacto de múltiples cambios operados a escala
internacional, que trascendiendo las fronteras nacionales
repercuten en determinada medida en todos los Estados.

Cuba ha reaccionado a ello con la adopción de una
serie de medidas que han propiciado la reactivación
económica del país y han provocado también
cambios a nivel macro social, comunitario y familiar.

En la estructura y dinámica de la delincuencia
también se han operado cambios. Por ejemplo, las
implicaciones para Cuba del narcotráfico internacional son
más graves: incremento de los recalos, de los tipos de
drogas introducidos en el país y de la utilización
de Cuba como trampolín para introducir la droga en
terceros países.

El tráfico ilegal de personas; el terrorismo y el
aumento de la peligrosidad de delitos como el robo con fuerza en
viviendas habitadas y el uso de armas son otros ejemplos de estos
cambios.

El asedio al turista extranjero por niños, la
prostitución en ambos sexos, el incremento del uso
indebido de drogas y la indisciplina social son fenómenos
vinculados con el rejuvenecimiento de la delincuencia que
conforman el escenario comunitario actual en materia de
prevención, en determinados territorios.

Todos estos cambios requieren ser tenidos en cuenta al
diseñar una acción, programa, estrategia o
intervención comunitaria pues obviamente
repercutirán en la actividad preventiva, pues la
prevención como categoría en remodelación ,
va a estar grandemente influenciada por los cambios y
transformaciones que ocurran en la sociedad y por los sujetos que
la lleven a cabo. Tal escenario requiere de los sujetos
preventivos mayor preparación teórica,
metodológica y práctica; un estilo de trabajo
renovado; asumir la comunidad como un importante sujeto del
cambio y la transformación; y explorar nuevas vías
de promoción de la participación
comunitaria.

En la actualidad son diversos los programas de trabajo
social o comunitario que se desarrollan rectorados por el Estado,
por Ministerios como el de Educación o el de Salud
Pública, o por la Unión de Jóvenes
Comunistas: Programa de Educación Comunitaria "Para la
vida", Programa "Educa a tu hijo", Programa de Atención
Integral Preventiva a menores en situación de desventaja
social, Programa Audiovisual, Programa de Computación,
Programas de Formación de Trabajadores Sociales y de
Instructores de Arte, Programa "Curso de superación
integral para jóvenes", Programa de divulgación y
consejería orientado a la prevención del uso
indebido de drogas y otros muchos.

El camino teórico pero sobre todo
práctico, recorrido en Cuba en materia de
prevención y atención social avala la existencia de
un paradigma cubano de prevención en permanente
renovación y fortalecimiento.

Bibliografía

  • 1- Directrices para la prevención de la
    delincuencia urbana.

  • 2- Declaración de Viena sobre la
    delincuencia y la justicia: frente a los retos del siglo
    XXI.

  • 3- Convención de los Derechos del
    Niño.

  • 4- Constitución de la República
    de Cuba del 24 de febrero de 1976.

  • 5- Ley 1289 o Código de
    Familia

  • 6- Código de la Niñez y la
    Juventud de 1978.

  • 7- Ley No.62, aprobada por la
    Asamblea Nacional del Poder Popular en su sesión del
    día 29 de Diciembre de 1987.

  • 8- Decreto Ley 64 de 1982.

Acuerdo del 18 de junio de 1998 Consejo de
Estado

  • 9- Resolución Ministerial Conjunta
    MINED-MINSAP de enero de 1997.

  • 10- Prevención y Atención social.
    Decreto Ley 95 de 1986.

 

 

Autor:

Yaniuska Pose
Roselló.

Profesora de la Universidad Vladimir I.
Lenin.

 

[1]

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter