Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Salud Pública en Bolivia



  1. Introducción
  2. Historia de la
    Salud Pública en Bolivia
  3. Desarrollo
    sanitario
  4. Salud
    pública en la actualidad
  5. Aseguramiento
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Introducción

Los pilares fundamentales en la atención de salud
son: Control, Organización y Producción.

Según la OMS, define la salud "completo estado de
bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia
de enfermedades".

El problema de salud ha dejado de ser individual y se ha
convertido en un problema social público en el que debe
intervenir el gobierno buscando la solidaridad para resolver los
problemas que aún persisten e incluso buscando si es
necesario apoyo internacional. La demanda de la población
no es solo la atención para curarse de las enfermedades,
ahora se busca una atención de medicina integral y
medicina preventiva que tenga costos que estén al alcance
de todos.

La atención de salud debe ser para todos en
general sin distinción social, económica o
religiosa. Se debe atender de manera eficaz, justa y
humanística considerando que los pacientes se encuentran
con mayor sensibilidad emocional y buscan una palabra de aliento
y ánimo que les de esperanza en medio de su
enfermedad.

OBJETIVOS

Analizar el Sistema Nacional de Salud en Bolivia, su
desarrollo y cambios a lo largo de la historia, determinantes
políticos en la salud, funciones del sistema de
salud.

Investigar los programas y proyectos de salud que
están dirigidos a la población, la atención
que se brinda a través de una red de establecimientos
básicos de salud con adecuación y enfoque
intercultural, dentro del derecho fundamental a una vida
digna.

CONTENIDO

Historia de la
Salud Pública en Bolivia

Tenemos que reconocer que la Historia de la Medicina nos
explica de dónde venimos, en que momento de la vida nos
encontramos y donde nos dirigimos, cual es nuestro futuro; con la
investigación histórica, social, económica,
política y cultural de cada nación.

Según Ruffo Oropeza Delgado en el derecho
constitucional boliviano se distinguen dos periodos
diferenciados:

Primer Periodo, el Constitucionalismo Liberal, se
le dio importancia al individualismo y a los derechos naturales
de las personas que se inicia con la constitución
bolivariana (1826) y termina en la Constitución de
1931.

Segundo Periodo, se inicia con la
Constitución de 1938 que da origen al Constitucionalismo
Social que proclama los derechos de la sociedad y el pueblo en
resguardo de la estabilidad social, para lograr el bienestar de
las personas en la comunidad y el reconocimiento del derecho a la
salud.

Los historiadores y cronistas manifiestan que la
población era amenazada por diversas enfermedades y las
más desconocidas desencadenaban epidemias, por el hambre,
desnutrición falta de agua, saneamiento básico, la
falta de información sobre el manejo de los hospitales
para atender a los enfermos y la práctica médica
que era incipiente. Las enfermedades dominantes al iniciarse la
República eran la viruela, el paludismo (chujchu), la
tuberculosis (tysis), la sífilis (buba o bubas), el tifus
exantemático, la peste bubónica, la uta
(leishmaniasis), la parasitosis, el bocio (ckoto) y la
lepra.

Una crónica española de 1508, indica la
desnutrición coma la causa de la mortalidad
indígena en estos territorios por el trabajo hostil de los
indios que fueron despojados de la tierra que anteriormente les
pertenecía, en especial durante la explotación de
las minas de Porco y Potosí, donde se remplazaba el
alimento con coca y alcohol.

En el período de guerra de la independencia, las
personas eran obligadas a dejar sus tierras con sembríos,
animales y todo lo que poseían; esto ocasionó la
disminución de producción de alimentos que fue la
causa principal del hambre y de la desnutrición, y que
años después el Dr. Escudero diagnosticara como
desnutrición crónica en Bolivia.

Recordemos que las culturas andinas ancestrales, como el
Tiahuanacu, los Huillas (sacerdotes), Kolliris, Jampiris,
Jampicamayoc, oficiaban el arte de curar a los enfermos en los
Huakas (templos) donde se rendía homenaje a los dioses. En
el Imperio Incaico, el Oncomayoc, era como un superintendente
inspector o protector de los enfermos o inválidos, que
ejecutaba las disposiciones reales y controlaba los corpa-huasi,
para el cuidado de los enfermos o "calles para enfermos" que
formaban los primitivos hospitales.

En el Kollasuyo (sobre todo en el Departamento de La Paz
y las Provincias de Charazani) surgieron los Kallaguayas,
personajes de la medicina tradicional de los pueblos americanos,
que llevaban remedios, y se los puede encontrar con sus alforjas
en todo el mundo, se convierten en los jampecmachos
(médicos viejos) y establecen su comercio con medicamentos
en sus puestos de venta o hampicatus, que pueden considerarse
como las primeras boticas y farmacia.

Los Aymaras, tupiguaranies, y quechuas, y otras etnias
que formaron la mayoría de la nueva república,
habitualmente concurrían a sus curanderos, dentro de los
cuales acudían también a determinadas
especialidades, como jampiris, yatiris, hueseros, etc. La palabra
curandero describía a personas que tenían la
capacidad de curar enfermedades en forma intuitiva, con el
conocimiento mágico-religioso heredado de sus antepasados
o aprendido empíricamente y así forman parte de la
medicina tradicional, que en la actualidad se integra en los
servicios regulares de salud.

En los inicios de la República, así como
en la colonia en la labor médica había influencia
del uso de plantas de los curanderos tradicionales y se
unía con las tendencias europeas. Sacerdotes
atendían a los enfermos en parroquias y conventos,
subsistían también las "casas de salud", como los
que Don Bartolomé Hernández, español
emigrado de la Mancha, minero y próspero mercader,
había fundado en su propia casa en Charcas.

En 1551, en La Paz se fundó el Hospital San Juan
Evangelista, para españoles e indios; la dirección
y administración estaba a cargo del Cabildo y colaboran
allí los hermanos Franciscanos. En 1555 se
construyó otro hospital en La Paz por los
españoles, que se llamaba "San Lázaro
Bienaventurado", luego de años fue "Landaeta".

El Hospital San Juan de Dios de españoles,
fundado en 1610, funcionó en su primitivo local hasta
1936, luego se trasladó al nuevo Hospital Daniel
Bracamonte. Diego de Mendoza, en el periodo del auge de la
Colonia, indicó que en 1609 sobrevino una peste de indios
en aquella Villa (Potosí), y los médicos lo
denominaron Mal de Brasil, que había terminado con la vida
de gran cantidad de naturales, por este episodio se
estableció en Potosí, 14 hospitales para las 14
parroquias, en los cuales se curaban diariamente de 2 a 3 mil
indios, habiéndose conjurado la epidemia 22.

En el año 1700 llegaron a la Villa Imperial, al
mando del reverendo Padre Fray Rodrigo de la Cruz, los
Betlehemistas, con doce religiosos que se instalaron en el
hospital, eran especialistas en organizar hospitales y atender
enfermos, de esta manera cada convento era un hospital o
viceversa. En 1816 se fundó el primer Hospital Militar en
Santa Cruz.

Los hospitales que estaban prestando servicios durante
la Colonia y que fueron visitados en el año 1638 por Fray
Antonio de la Calancha, según su análisis al
parecer dejaron de ser el depósito de enfermos para
cuidarlos y ejercer la caridad cristiana para el bien morir como
originalmente fueran creados. Al decir que "en los hospitales
curaban sus enfermos, con regalo, porque a los indios con poco
les sobra y sus medicinas de yerbas simples son de mejor salud
para ellos que nuestras drogas de botica", ya enunciaban la idea
de centros de tratamiento y cuidado de enfermos que poco a poco
se fueron convirtiendo.

En el Reglamento General de Hospitales, el 9 de febrero
de 1826 se crean las Juntas de Sanidad, que conocen los
historiadores de la medicina en Bolivia, pero no la consideran
como una organización. El presidente de estas Juntas era
un vocal del Consejo Municipal, su labor era la vigilancia y
control de las acciones sanitarias, así como atender los
servicios hospitalarios, precautelar la higiene pública y
almacenar y propagar el fluido vacuna. Su ámbito de
acción era limitada a las capitales de los departamentos,
y no conocían la situación sanitaria del resto del
territorio.

El 9 de enero de 1827, tal vez el único
médico en Sucre, pero el único profesor de
Medicina, el Dr. Miguel A. de Luna, se aprueba la Ley en la que
se basa la enseñanza de la Medicina en Bolivia. La
enseñanza de la Higiene, materia de las ciencias
médicas más aproximada a la salubridad, estaba
incluida en la segunda parte que corresponde también a la
Fisiología, de las ocho partes que correspondían al
curso; las otras partes lo formaban la Anatomía General y
Particular; la Patología y Anatomía
Patológica; Terapéutica y Materia Médica,
Medicina Legal y Pública, Materia Farmacéutica y
Farmacia Experimental; en el primer curso se dictaba
también Historia de la Medicina.

El objetivo de esta segunda parte de Fisiología e
Higiene era "estudiar la salud y el buen desarrollo de todas las
partes del cuerpo, lo que se conseguiría, primero con el
uso de alimentos nobles condimentados con sencillez, con el aseo
en el vestir, especialmente en la ropa interior y en la cama y
con la respiración del aire puro y libre y seguido con la
equitación, la esgrima, el juego moderado de pelota, de
billar y otros ejercicios corporales". El reglamento observaba un
Ministro para la enseñanza, que debía
enseñar de acuerdo a la Higiene de Tourteller y cuidar de
que en la mesa, el catedrático de Botánica y el de
Medicina, expliquen en forma oportuna y breve la naturaleza de
los alimentos.

El curso duraba 7 años y se daban 14
exámenes, uno cada seis meses y el 10° examen
correspondía a la Higiene, cuyo texto oficial era de
Tourteller y el de Botánica el texto "De las plantas
medicinales" por Condolle.

Andrés de Santa Cruz, expresó: "la higiene
pública es el principal objeto en que deben ocuparse el
protomedicato y sus tenencias, describiendo epidemias y
enfermedades endémicas que predominan en el
país"

Para el Dr. Ezequiel Osorio el Protomedicato "ha sido la
primera de las instituciones directoras de la organización
médica y encargada de intervenir en la vigilancia de la
salubridad boliviana"

El Protomedicato estuvo muy ligado a los Colegios
Médicos, para el cumplimiento de sus funciones del control
profesional. Una de sus funciones que le competían, como
instituciones de la organización sanitaria de la
época nos permite definirlas en cuatro
áreas:

1. Control y certificación del ejercicio
profesional de médicos, cirujanos, farmacéuticos,
incluso la recepción de exámenes para su
aprobación como tales.

2. La Higiene Pública, tenía como
principal función acciones preventivas y control de
epidemias.

3. Conservación y propagación del fluido
vacuno.

4. Control y cuidado de los Hospitales.

Sin embargo habían tres enfermedades dominantes
desde la Colonia, la Viruela en toda la República, la
Tuberculosis principalmente en las zonas mineras y el Paludismo
en los valles bajos y zonas tropicales.

La viruela era epidémica y se presentaba
repentinamente, en cualquier tiempo y en cualquier lugar del
territorio. Manuel Cuéllar en los años 1888 y 1889,
calculaba una mortalidad del 50% y opinaba que el resto del
país era mucho mayor, Nicolás Ortiz indicaba que en
una epidemia de 1888 en Sucre, se habían producido 2000
defunciones en 3.185 atacados de viruela (letalidad 52%) y en
1889 en 3000 atacados de viruela, 2194 habían fallecido
(64% de letalidad).

El paludismo era conocido como "chuccho", "terciana" o
"fiebre terciana", dependía de las regiones, y se
extendía en todas las zonas cálidas y templadas,
excepto en Mizque, donde era endemia no hay precisión de
epidemias. Hubo varias órdenes y dispositivos relacionados
con la protección del árbol de la quina, de su
corteza se extraía la quinina, este remedio se
consideró milagroso y Bolivia tenía en
abundancia.

De la tuberculosis no existen informes en la etapa del
Protomedicato. Valentín Abecia que ejerció la
profesión en el asiento minero de Portogaleta, situado a
14.000 pies de altura, indicaba que no asistió a
ningún caso de tuberculosis en el lugar donde había
una población de 5.000 a 6.000 habitantes, opinando
irrefutable la acción de la altura contra la tuberculosis.
Los primeros años de 1900, a partir de los estudios del
Instituto Médico Sucre y el Instituto Nacional de
Bacteriología, recién existe una idea completa del
problema de la tuberculosis en Bolivia.

En 1856 una crónica de la época daba
cuenta de la fiebre amarilla en un folleto, sobre una epidemia
destructiva que se apoderó de las Provincias de Omasuyos y
Larecaja del Norte de La Paz.

La epidemia de cólera azoló Europa en
1834, en 1887 la epidemia cobró víctimas en
Argentina, Chile y Perú, esto alertó para actuar en
forma rápida, el Presidente Gregorio Pacheco toma las
medidas necesarias y no hubo casos de cólera en el
país, hasta fines de agosto de 1991 en que se presentaron
los primeros casos, procedentes del Perú.

El Dr. Daniel Núñez del Prado,
combatió la Fiebre Amarilla en Lima y otras epidemias en
el Perú, Decano de la Facultad de Medicina y Jefe del
Protomedicato tuvo una acción relevante en esta
ocasión.

Un Decreto firmado por Santa Cruz el 7 de enero de 1835,
establecía en Puerto La Mar una Junta de Sanidad que ya
existía en otras capitales del departamento, reglamentando
su estructura y se ocupa de la cuarentena. El reglamento
establecía los casos en que debía tomarse esta
medida (la Peste Bubónica, la Fiebre Amarilla y el
Cólera, eran las enfermedades más temidas). Al
ingresar embarcaciones se clasificarían como: "Limpias,
Rosadas, Sospechosas y Sucias" según el tiempo de arribo
de los barcos desde el lugar donde fueron atacados por alguna
enfermedad contagiosa.

Las embarcaciones consideradas de sucio debían
anclar "en un paraje separado de tierra y a sotavento", someterse
a desinfección con "cloruro de cal" y vigilados por botes
de guardia con bandera a media, sus pasajeros debían
permanecer en sus camarotes durante siete días y si
fallecía alguien, la cuarentena comenzaba nuevamente desde
el día de fallecimiento.

La Dirección General de Sanidad fue creada en el
Gobierno de Ismael Montes, con aprobación del proyecto en
la sala de sesiones del Congreso Nacional bajo la presidencia de
Valentín Abecia el 28 de noviembre de 1906 y promulgada
para que se tenga y cumpla como Ley de la república el 5
de diciembre de 1906.

El 2 de junio de 1929, la Dirección General de
Sanidad inició el control de las enfermedades
transmisibles y fijó las normas para la declaración
oficial de las epidemias y las medidas que debían
adoptarse. El Dr. Nemesio Torres Muñoz, en 1923 se
dedicó como médico funcionario a buscar
dispositivos para mejorar la administración sanitaria.
Define su época por el dominio de dos disciplinas, la
economía política y la Higiene. En la Conferencia
Sanitaria Boliviana, publicó su trabajo "Bases para la
Organización Sanitaria en Bolivia".

El Dr. Alfredo Mollinedo, en el Consejo de Ministros
hizo aprobar el Decreto del 31 de agosto de 1938, por el cual el
ministerio de Higiene y Salubridad se encargaba de la
organización y funcionamiento de la Sanidad e higiene de
la República, y se crearon dos departamentos, uno
técnico y otros administrativo, el Departamento
Técnico estaría a cargo de un profesional
médico con el título de Oficial Mayor, y
tendría bajo su mando doce direcciones:

1. Dirección de Hospitales y Asistencia
Pública

2. Dirección de Lucha Antituberculosa y
Antileprosa

3. Dirección de Lucha Antipalúdica,
Enfermedades Tropicales y Fiebre Amarilla

4. Dirección de Institutos
Científicos

5. Dirección de Sanidad Escolar

6. Dirección de Lucha Antivenérea y
Antialcohólica

7. Dirección de Epidemiología y
Profilaxis

8. Dirección de Higiene Industrial, Urbana y
Rural

9. Dirección de Servicios Químicos y
Farmacéuticos

10. Dirección de Servicios Dentales

11. Dirección de Información y
Propaganda

12. Ingeniería Sanitaria.

Un decreto del 12 de noviembre de 1941, normaliza las
coordinaciones administrativas de las funciones que competen a la
Salubridad Pública, que atenderá:

1. El funcionamiento de los Hospitales Civiles y
Militares.

2. Las oficinas y servicios profilácticos de
vacunación.

3. El saneamiento de las regiones y las campañas
sanitarias, especialmente contra las enfermedades
específicas y endémicas.

4. La defensa de la madre y el niño.

5. Atención de Manicomios.

El nuevo modelo sanitario instituye las estructuras de
gestión sectorial y de gestión compartida con
participación popular para el abastecimiento de los
servicios de salud entre la Secretaría Nacional de Salud,
la Prefectura Departamental, el Gobierno Municipal y la
población en general, tiene tres objetivos:

a) Definir prioridades que presiden el modelo de
atención en salud.

b) Especificar e instaurar la organización de los
servicios.

c) Concretar y establecer la organización de
gestión sectorial y gestión compartida con la
colaboración popular en salud.

Las prioridades nacionales y locales establecen las
necesidades de atención de la población y
especifican el modelo de atención. A nivel nacional las
prioridades son: salud materno infantil orientada a la
disminución de la morbimortalidad de la mujer y el
niño; nutrición dirigida a las reducciones de las
deficiencias calórico-proteínicas, de yodo y
micronutrientes; control de enfermedades transmisibles por
vectores con énfasis del control de la Malaria y el
Chagas; control de enfermedades contagiosas crónicas para
reducir la tuberculosis y parasitosis intestinal;
prevención y control del cólera, enfermedades de
transmisión sexual y SIDA; salud mental.

Desarrollo
sanitario

EL Dr. Ramón Quiñonez en la revista de
salud pública de 1961, declara algunos detalles de su
misión. "la entrada en vigor del reglamento sanitario
internacional vigente desde el 1º de octubre de 1952, se
trata de disposiciones aplicables en todo el mundo, en el
tráfico terrestre, aéreo y marítimo que
brinda la máxima protección contra la
propagación de las enfermedades de un país a otro.
Se ha creado además un servicio de información
epidemiológico mundial que señala los brotes
epidémicos."

En 1924 entra en vigencia el código sanitario
panamericano. La Organización Panamericana de Salud
realiza en Bolivia programas de asesoramiento en 3 campos
principales:

a) Eliminación y control de enfermedades
transmisibles.

b) Fortalecimiento de los servicios de salud
pública.

c) Educación y adiestramiento.

La Organización Sanitaria Panamericana asesora en
los siguientes proyectos a Bolivia:

a) Erradicación de la malaria a partir de 1958,
mediante consultores que prestan asesoría técnica a
este proyecto.

b) Servicios de Salud Pública, se inició
en 1955 con el propósito de organizar en el Ministerio de
Salud Pública una oficina central de planificación
y coordinación y asesorar a las autoridades de salud
pública en la organización de servicios a nivel
nacional y local.

c) Enseñanza de enfermería, desde 1953 la
organización presenta servicios de asesoramiento para
mejorar y desarrollar la enseñanza de
enfermería.

d) Programa indigenista andino, se desarrolla mediante
el esfuerzo en conjunto del gobierno de Bolivia y de cinco
agencias internacionales de Naciones Unidas (OMS, OIT, UNESCO,
FAO, JAT), teniendo como objetivo la rehabilitación
integral (sanitaria-social-cultural y económica), del
campesino indígena.

Además de estos proyectos permanentes la OSP dio
asesoría a corto plazo en problemas relacionados con el
control de la Lepra, Educación Médica,
Bioestadística, Veterinaria de Salud Pública y
lucha antiaftosa, así como ayuda material al Instituto
Nacional de Bacterología.

Salud
pública en la actualidad

La población de Bolivia es de 10.671.200
personas, 50.05% mujeres y 49.94% hombres; es un país con
baja densidad de población, 10 habitantes por
Km2.

Los determinantes Políticos en la Salud lo
podemos analizar en las iniciativas subregionales, mediante el
TCP – ALBA, (Tratado de Comercio de los Pueblos-
Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra
América) se cuenta con la cooperación de recursos
humanos del sector salud, médicos, licenciadas en
enfermería y otro personal, que apoyan acciones de
atención de salud con bases de solidaridad y
cooperación entre los pueblos.

El Ministerio de Salud de Bolivia, agradece la labor de
los médicos cubanos y venezolanos, que brindaron
atención médica en lugares poco accesibles del
país y se resalta dos acciones concretas:

El programa Moto Méndez que ayudó a
registrar a 89.000 personas con algún grado de
discapacidad, con acciones de prevención y la
elaboración de prótesis y órtesis para
discapacitados.

La "Misión Milagro", es un programa y proyecto
humanitario cubano que promueve la atención e
intervención gratuita a pacientes con afecciones
oftalmológicas, principalmente a personas de bajos
recursos, permitió recobrar la vista a 600.000 personas.
Médicos cubanos y venezolanos

El país forma parte de la Reunión de
Ministros de Salud del Área Andina (REMSAA), destinado al
análisis y establecimiento de acuerdos por medio de
resoluciones para llevar adelante políticas regionales de
interés común y buscar en bloque oportunidades de
beneficio común de estos países.

Bolivia es parte de la CAN (Comunidad Andina de
Naciones) y miembro asociado del MERCOSUR (Mercado Común
del Sur) con el fin de integrar la región.

El sector salud ha desarrollado un proceso de asambleas
pre-constituyentes en salud para elaborar una propuesta que ha
sido presentada a la Asamblea Constituyente, que
contiene:

a) el Derecho a la salud y acceso universal a la
salud,

b) Intersectorialidad,

c) Interculturalidad,

d) Participación social y movilización
social,

e) Descentralización y
autonomías,

f) Financiamiento en salud.

FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD: El Sistema Nacional de
Salud es el conjunto de entidades, instituciones y organizaciones
públicas y privadas que prestan servicios de salud,
reguladas por el Ministerio de Salud y Deportes (DS No. 26875 del
21 de diciembre de 2002). Está conformado por:

El subsector público está dirigido por el
Ministerio de Salud y Deportes, de carácter normativo, de
regulación y conducción de políticas y
estrategias nacionales. En el ámbito regional, se
encuentran las prefecturas, que a través de los Servicios
Departamentales de Salud (SEDES) son responsables de la
administración de los recursos humanos. En el
ámbito local, los gobiernos municipales son los encargados
de la administración de los establecimientos de salud a
través de los Directorios Locales de Salud
(DILOS).

El subsector de la seguridad social atiende a los
trabajadores asalariados, organizados. Brinda atención de
enfermedad, maternidad, niñez y riesgo profesional.
Está conformado por 9 entes gestores (Cajas de Salud) y
seguros delegados. Es fiscalizado por el Instituto Nacional de
Seguros de Salud (INASES).

Dentro del subsector privado, se incluyen las
Compañías de Seguro, las Compañías de
Medicina Prepagada y las Organizaciones No
Gubernamentales.

Subsector Medicina Tradicional, el 8 de marzo de
2006, se creó el Viceministerio de Medicina Tradicional e
Interculturalidad, que tiene como objetivo facilitar el acceso a
los programas y proyectos de salud a los pueblos
indígenas, originarios, campesinos y afrobolivianos;
también proveer una atención de salud equitativa a
través de una red de establecimientos básicos de
salud con adecuación y enfoque intercultural, dentro del
derecho fundamental a una vida digna.

El subsector de Medicina Tradicional atiende
aproximadamente al 10% de la población, especialmente
rural. Está integrado por curanderos, Kallawayas, y otros.
Las principales Organizaciones Indígenas Originarias que
lo conforman son: CONAMAQ, en las provincias de Manco Kapac.
Omasuyos, Pacajes, Ingavi del Departamento de La Paz ,
Challapata, Jacha Carangas, Jatun Killacas, Soras del
Departamento de Oruro, Concejo de Ayllus Originarios de
Potosí, Consejo de Ayllus del Qullasuyu, Departamento de
Potosí. Kirkiawi, Tapacró, Arque, Concejo de Ayllus
de Cochabamba, Departamento de Cochabamba.

SAFCI (Salud Familiar Comunitaria Intercultural),
con el Decreto Supremo Nº 29601, se plantea un nuevo modelo
de atención y gestión en salud, que tiene como
pilares los principios de Participación Comunitaria,
Intersectorialidad, Interculturalidad e Integralidad. Se
incorpora en las redes de servicios de los establecimientos de
salud, que trata no sólo la enfermedad, sino a la persona
en su ciclo de vida, su alimentación, su espiritualidad y
cosmovisión, así como su salud mental y todo lo
relacionado con el espacio socioeconómico, cultural y
geográfico, de donde provienen los usuarios, su familia y
la comunidad.

Aquí se establece la relación entre dos o
más culturas médicas, se busca diseñar la
política de promoción de la medicina tradicional y
su articulación con la medicina académica o
universitaria.

Aseguramiento

Se cuenta con dos sistemas que prestan servicios de
salud: la seguridad social y los seguros públicos.
La Seguridad Social, ha tenido un cambio importante con la
vigencia de la "Ley de Pensiones" (Ley No. 1732, de noviembre de
1996). Los seguros de salud de corto plazo son administrados por
las diferentes cajas de salud, con una cobertura a nivel nacional
de 29.1%. Se financia con el 10% de la totalidad de los salarios
sujetos a cotización, a cargo exclusivamente del
empleador. Su tutela en el área de salud es ejercida por
el Ministerio de Salud y Deportes, la fiscalización y el
control a cargo del INASES.

La existencia de Seguros Públicos en el
país, se remonta a los años 90, con la
creación de Fondos Comunitarios de Salud en los municipios
de Tupiza, Patacamaya, Capinota y Viacha. En julio de 1996
mediante Decreto Supremo Nº 24303, se implementó el
Seguro Universal de Maternidad y Niñez con
carácter gratuito, dirigido a las mujeres gestantes, los
recién nacidos y los niños menores de 5
años, con el propósito de reducir los
índices de mortalidad materna y neonatal. Como
consecuencia de la implementación de éste seguro se
incrementaron la atención de partos, consultas prenatales
y atenciones pediátricas de IRAS Y EDAS.

El Seguro Básico de Salud, se crea con la
promulgación del Decreto Supremo Nº25265 del 31 de
diciembre de 1998 habiendo estado vigente hasta el 31 de
diciembre de 2002, como un servicio público, de acceso
universal para la población y destinada a otorgar
prestaciones esenciales en salud, con calidad y adecuación
cultural, el objetivo es luchar contra la desnutrición y
las enfermedades que prevalecen en la población boliviana.
Todas sus acciones estaban orientadas a reducir la mortalidad en
el neonato, los menores de 5 años y la mortalidad
materna.

Por Ley de la República Nº 2426 del 21 de
noviembre de 2002 y como política de estado se crea el
Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), vigente a partir
del 1ro. de enero de 2003, con carácter universal,
integral y gratuito para el grupo beneficiario, para otorgar
prestaciones de salud en todos los niveles de atención con
carácter obligatorio en el sector público, seguro
social de corto plazo y establecimientos adscritos bajo
convenio.

El año 2005, con la Ley Nº 3250 se
amplían las beneficios a mujeres no embarazadas hasta los
sesenta años, también se considera la
detección y prevención del cáncer del cuello
de útero, que es muy importante. Este seguro es universal,
gratuito e integral en todo el territorio boliviano, para
permitir las prestaciones de salud en los niveles de
atención del Sistema Nacional de Salud y Previsión
Social y del Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo. Luego de
implementar este seguro también aumentaron el porcentaje
de atención de partos, consultas prenatales y atenciones
pediátricas que colaboran con las acciones de
prevención de discapacidades.

Seguro Estudiantil de Salud Obligatorio (SESO),
beneficia a los estudiantes de 6 a 21 años, con
atención de salud gratuita, odontología,
cirugías de peritonitis, apendicitis, fracturas, traumas
en ojos, tapón de cera en el oído, sarnas en el
cuerpo y otros. Se atiende a niños y jóvenes en
etapa escolar, con su carnet del seguro pueden acceder a
cualquier tipo de atención médica disponible en
centros médicos dependientes del municipio u hospitales
que pertenecen a una red salud municipal.

El Decreto Supremo 24448, promulgado el 24 de mayo de
1996, creó el Seguro de Vejez. Actualmente se ha
transformado en el Seguro Social para el Adulto Mayor
(SSPAM
), que protege a mayores de 65 años, se brinda
atención en salud de manera prioritaria en servicios
ambulatorios y hospitalarios.

Su administración está a cargo de los
municipios.

Conclusiones

-Todos necesitamos y buscamos tener calidad de vida, por
medio del bienestar físico, mental y social.

La investigación sobre la historia de salud en
cada nación nos permite analizar los cambios que se han
logrado luego de circunstancias adversas que se presentaron en la
población y que hacen reflexionar sobre la importancia de
establecer políticas de salud pública que se deben
respetar y cumplir por el bienestar general.

-Cuando hablamos de salud es inevitable hablar de las
políticas, estrategias y proyectos del gobierno en este
sector, que definitivamente serán aprobadas o desaprobadas
por la población.

-Antes el paciente solo buscaba curarse de su
enfermedad, pero en la actualidad podemos ver que se busca
más en la atención médica, que sea integral
y preventiva, al alcance de todos., ser atendido en forma
oportuna y con sensibilidad humana.

-Los Sistemas de salud en cada país es diferente,
y la población siempre emitirá su aceptación
o rechazo, críticas porque consideran que debería
ser mejor.

-Se ha logrado mejorar la atención de salud, y
aún la mayoría de la población considera que
se debe optimizar el modelo de atención integral de
promoción y fomento de la salud familiar y
comunitaria.

-Para garantizar el buen desempeño del Sistema de
Salud es necesario que el Gobierno adopte medidas de orden
administrativo y legislativo que se ejecutarán y se
supervisarán, los mismos que necesitan mayor presupuesto
que se invertirán en infraestructura hospitalaria con
equipos nuevos, insumos y medicamentos que puedan suplir las
necesidades de cobertura de salud.

– El programa de Salud Familiar Comunitaria
Intercultural permitirá que se pueda establecer el apoyo
del estado, y la integración de conocimientos
científicos con los conocimientos de los pueblos en el
área rural.

-Alcanzar las metas de implementar un modelo de
atención de salud intercultural que complemente la
medicina occidental con la medicina tradicional, trabajando
unidos por el bien de la comunidad.

Bibliografía

Bolivia-Población-
http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/bolivia

Ministerio de Salud de Bolivia –
http://www.minsalud.gob.bo

ACCIONES DE PREVENCIÓN Y
ATENCIÓN EN BOLIVIA
http://todosunidosparaprevenirlasdiscapacidades.wikispaces.com/

El Problema de la Salud en Bolivia –
José Antonio Rivera S.
http://www.lostiempos.com

Salud Integral Incluyente – SAFCI
BOLIVIA http://www.saludintegralincluyente.com

Ruffo Oropeza Delgado. El Derecho a la
Salud en las Américas. Bolivia – OPS/OMS.
Publicación Científica N° 509. Washington DC.
1989

Antonio Braun L. Historia de la Salud
Pública en Bolivia.

Archivos Bolivianos de la Historia de la
Medicina – Volumen 3 – Nº 2, julio-diciembre
1997.

Ezequiel Osorio. Historia de la Sanidad en
Bolivia. Boletín de la OPS. 1928. De la Revista del
Instituto Médico Sucre. Enero-Febrero 1928.

La orientación Sanitaria a
través de los años – José Ramón
Quiñonez –Entrevista aniversario de la OMS –
Revista de Salud Pública Boliviana

Juan Manuel Balcázar. Historia de la
Medicina en Bolivia.

Rolando Costa Arduz. Antecedentes y
Desarrollo de la Legislación Sanitaria en Bolivia. La
Paz.

Historia de la Salud Pública en
Bolivia – Gregorio Mendizábal Lozano

 

 

Autor:

Augusto Espinoza Zegarra

Yanira Canales Morales

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DE
CHIMBOTE

FILIAL AREQUIPA

Monografias.com

DOCTORADO EN SALUD
PÚBLICA

CURSO : HISTORIA DE LA SALUD
PÚBLICA

DOCENTE :

Dr. JULIO CESAR ARIZABAL GUZMAN

AREQUIPA, DICIEMBRE 2014

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter