Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La génesis de la crisis del racionalismo arquitectónico en México (página 3)




Enviado por Eugenia Sol



Partes: 1, 2, 3

[1] Michel Ragón, que es uno de los promotores más importantes de la arquitectura del futuro", (dentro del campo de la futurología), expresó ese concepto en la conferencia que dictó en México el viernes 26 de noviembre de este año (1971).

[2] Raymond López, en "El Porvenir de las Ciudades", editorial Siglo XXI, 1967, Pág. 9.

[3] L'architecture d'aujourd'hui, octubre-noviembre de 1968 VI-IX.

[4] Roberto Segre, Cuba. Arquitectura de la Revolución, editorial Gustavo Gili. Barcelona 1970. Pág. 11.

[5] El concepto de lo unívoco, aplicado al "discurso científico" es decir, ya generalizando, al producto no-artístico, y su diferenciación con las estructuras artísticas, consideradas como polisemas o multisignificativas, lo hemos tomado de los trabajos del filósofo italiano Galvano Della Volpe, fundamentalmente de su Crítica del Gusto (ed. Seix Barral S.A., Barcelona 1966). Este pensador ha hecho, a nuestro juicio, importantes aportaciones a la estética científica (marxista) superando tanto las corrientes dogmáticas de la estética ortodoxa como aquéllas influenciadas por Hegel y el romanticismo, basado en un análisis (dialéctico) de los medios semánticos de las diversas artes (aunque él hace hincapié en la poesía), apoyándose fecundamente en el monismo materialista, que en el caso de la estética plantea la problemática fundamental de la relación forma- contenido, y que Della Volpe trata de manera nueva y brillante.

[6] Carlos Marx, Manuscritos Económico-Filosóficos de 1844, en Escritos Económicos Varios, Carlos Marx-Federico Engels. Ed. Grijalba Mex. 1966 pág. 67-68.

[7] Karel Kosík, Dialéctica de lo Concreto. Edit. Grijalbo, 1967, pág. 138.

[8] Della Volpe, op. cit. pág. 228.

[9] Fernando Salinas, "La arquitectura revolucionaria del tercer mundo". Tomados del trabajo de Ramón Vargas y Jesús Tamayo: El problema de la Vivienda y la Reforma Urbana, publicado en Calli No. 54 pág. 47.1971.

[10] Esta "mecánica de los comportamientos" que impera en una gran cantidad de trabajos científicos de la "sociedad industrial avanzada" la trata de manera particularmente sugerente, aún dentro de sus desviaciones hegelianas, Herbert Marcuse en "El Hombre Unidimensional". Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Ed. Joaquín Mortiz, 1968 sobre todo pág. 104-139.

[11] Christopher Alexander, "Ensayo sobre la Síntesis de la Forma". Ediciones Infinito 1969.

[12] El criterio metódico de la búsqueda de las estructuras significativas en las obras literarias, artísticas y filosóficas, lo tomamos de los importantes trabajos del investigador Francés Lucien Goldman, sobre todo de "Investigaciones Dialécticas", Editado por el Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela, Caracas 1962, y de "El hombre y lo Absoluto". Ediciones Península, Barcelona 1968.

[13] Karel Kosík, op. cit. Pág. 75.

[14] Karel Kosík, op. cit. Pág, 75.

[15] Karel Kosík, op. cit. Pág. 56.

[16] López Rangel R. Arquitectura y Subdesarrollo en América Latina UAP 1975.

[17] Della Volpe, op. cit. pág. 207.

[18] Della Volpe, op. cit.

[19] Galvano Della Volpe, –Problemas de una Estética Científica", en "Lo Verosímil fílmico y otros ensayos de estética. Ed. Ciencia Nueva, Madrid, 1967. pág. 59.

[20] Lucien Goldman, El hombre y lo Absoluto, Pág. 29.

[21] László Moholy-Nagy, "La Nueva Visión", Ediciones Infinito, Buenos Aires, 1963 pág. 9-10.

[22] Georg Lukács, "E] Asalto a la Razón- Fondo de Cultura Económica. Mex-Buenos Aires. 1959, pág. 59.

[23] George Lukács, op. cit. pág. 60.

[24] G. Lukács, op. cit. pág. 60.

[25] G. Lukács, Op. cit. pág. 66.

[26] Gropius calificó, como es sabido, a la arquitectura surgida de la como “La Nueva Arquitectura".

[27] Enrico Tedeschi. Prólogo a la Edición Argentina al libro de Giulio Carlo Argan:Walter Gropius y el Bauhaus. Ed. Nueva Visión, B. Aires 1961. pág. 8.

[28] Giulio Carlo Argan. op. cit. pág. 12.

[29] Walter Gropius. Alcances de la Arquitectura Integral. Ed. La Isla, B. Aires, 1963 pág. 16.

[30] Ibid. pág. 30.

[31] Ibid., pág. 30.

[32] Ibid., pág. 31.

[33] W. Gropius, "La Nueva Arquitectura y la Bauhaus" Edit. Lumen. Barcelona 1966. pág. 51.

[34] 34 El término lo tomamos también en el sentido de Della Volpe, para demostrarla tendencia de las "vanguardias" hacia la abstracción del contenido.

[35] W. Gropius. "La Nueva Arquitectura y la Bauhaus" pág. 21.

[36] Ibid., pág. 22.

[37] ~iulio Carlo Argan, op. cit. pág. 11.

[38] Gropius, op. cit. pág.

[39] Ibid., pág. 95.

[40] Husserl, "Meditaciones Cartesianas", citado por N. Abbagnano en "Historia de la Filosofía. Tomo III Págs. 450-451. Ed. Montaner y Simón. Barcelona 1964.

[41] W. Gropius, "La Nueva Arquitectura. . . " pág. 51.

[42] Ibid., pág. 51.

[43] Son Particularmente interesantes las relaciones que Kandinsky establece entre las líneas y los colores con ciertas necesidades psicológicas del hombre. En "Punto y Línea Frente al Plano" (Ed. Nueva Visión, B. Aires, 1969) nos dice: "El hombre moderno busca la quietud interior porque se siente ensordecido por factores externos y cree encontrar esa quietud en el silencio interior; de ese silencio ha surgido, el caso que nos interesa, la tendencia exclusiva hacia la horizontal-vertical. La tendencia lógica subsiguiente sería la tendencia exclusiva hacia el blanco y el negro… Pero la unión de * la horizontal-vertical con el blanco-negro aún está por producirse. Entonces todo quedará sumergido en el silencio interior y sólo los ruidos exteriores sacudirán el mundo" (pág. 75-76) Queda clara esa tendencia terapéutica de que hablamos…

[44] G. Della Volpe, "Critica del Gusto" pág. 207.

[45] Moholy-Nagy, op. cit. págs. 103-104.

[46] Bruno Zevi, "Saber Ver la Arquitectura" Ed. Poseidón 1963.

[47] José Víllagrán García llega a considerar al "espacio" como "materia prima" de la arquitectura, en "Meditaciones ante una crisis formal de la Arquitectura", en Cuadernos de Arquitectura, INBA, Méx. No. 4, pág. 30.

[48] Adolfo Sánchez Vázquez, "Estética y Marxismo" (Ed. Era, Méx. 1970). en la Introducción al cap. X "Arte y Socialismo", Tomo II, pág. 130.

[49] A. Sánchez Vázquez, op. cit. en "Sobre la Política del Partido en el Terreno de la Literatura" (Resolución del CC del PC (b) de Rusia del 18 de junio de 1925. Pág. 226.

[50] A. V. Lunacharski, "Las Artes Plásticas y la Política en la Rusia Revolucionaria" Ed. Seix Barral, Barcelona 1969 págs. 72-73.

[51] El Lissitzky, “1929. La Reconstrucción de la Arquitectura en la URSS”. Ed. Gustavo Gili, Colección Arquitectura y Crítica Barcelona 1970. pág. 8.

[52] Ibid., pág. 7.

[53] Ibid., pág. 50.

[54] Ibid., págs. 51-53.

[55] Ibid., págs. 9-10.

[56] Aún intelectuales tan importantes para la apertura de ese florecimiento del arte comunista, como Lunacharsky, no comprendieron por ejemplo, el esfuerzo Tatliniano, y llevaron a cabo críticas, de tal modo irónicas que coadyuvan en buena medida a avalar la política posterior del Partido con respecto al arte. Véase la obra citada de Lunacharsky, pág. 80.

[57] VIadimiro Mayakovsky "¿Por qué cosa se bate el LEF?" en op. cit. de A. Sánchez Vázquez, pág. 210.

[58] Ver en op. cit. de El Lissitzky, las obras y proyectos mencionados.

[59] Giulio Carlo Argán en su obra citada nos dice acerca de Gropius, que "Su fe en un porvenir mejor del mundo esconde un escepticismo profundo, una lúcida desesperación…" Pág. 11.

[60] La idea de esa -gran polémica antiporfirista", la hemos tomado de los trabajos del investigador de la UNAM, Arnaldo Córdova, concretamente de "La ideología de la Revolución Mexicana." de editorial Era, 1972.

[61] Esos calificativos los han aplicado continuamente los "teóricos" y los críticos" de la arquitectura de la época posrevolucionaria José Villagrán García, Justino Fernández, Israel Katzman, etc, etc.

[62] En el comienzo de este trabajo.

[63] El término populista para caracterizar al régimen emanado de la revolución de 1910, lo tomamos también de los trabajos de A. Córdova "La formación del poder político en México", Era 1971.

[64] Fernando H. Cardoso y Enzo Faletto. Dependencia y Desarrollo en América Latina, Siglo XXI, editores, Méx. 1969 págs. 124-125.

[65] Raymond Vernon “El Dilema del Desarrollo Económico de México" Edit. Diana, Méx. 1969. pág. 57.

[66] Justino Fernández, "El Arte Moderno en México". Antigua Librería Robredo, José Porrúa e hijos, Mex. 1937, pág. 90-91.

[67] Israel Katzman "Arquitectura Contemporánea Mexicana" INAH, Mex. 1964, pág. 43.

[68] Justino Fernández, op. cit. pág. 169.

[69] Raquel Tibol, en "Historia General del Arte Mexicano", tomo correspondiente a la Época Moderna y Contemporánea, Ed. Hermes, Mex. 1984. pág. 101.

[70] Arnaldo Córdova, La ideología de la Revolución Mexicana (cit).

[71] Ruy Mauro Marini, “Subdesarrollo y Revolución", Siglo XXI, Mex. 1970, pág. 3-4.

[72] Cardoso y Faletto, op. cit., pág. 87.

[73] Nicolás Mariscal, "E] desarrollo de la arquitectura en México", discurso leído en la quinta sesión del concurso científico nacional de 1900, y publicado en "La Crítica de Arte en México en el siglo XIV' obra de Ida Rodríguez Prampolini, Documentos 111, UNAM (Instituto de Investigaciones Estéticas), Mex. 1964. pág. 434.

[74] Ibid., pág. 429.

[75] Ibid., pág. 431.

[76] Ver, en esa misma obra, el artículo '-El Monumento a Cuauhtémoc" de V. Reyes, pág. 199.

[77] Ibid., pág. 431.

[78] Ibid., pág. 438.

[79] Ibid., pá8. 438.

[80] Ibid., pág. 439.

[81] Ver en la obra citada, el artículo de Antonio Rivas Mercado acerca del fallo del Jurado del concurso para el Palacio Legislativo, págs. 386-408.

[82] Ibid., pág. 441.

[83] Arnaldo Córdova, La Formación del poder político en México, (cit.).

[84] Raymond Vernon, op. cit., pág. 96.

[85] Citado por Israel Katzman, en op. cit., pág. 30.

[86] El Modernismo en México se vio influenciado por cierta intención mexicanizante, sobre todo en su ornamentación. Quizá el ejemplo más importante sea, después del interior del Palacio de Bellas Artes, el edificio de la Secretaría de Salubridad, de Obregón Santacilia.

[87] Arnaldo Córdova, "La formación del Poder Político en México" (cit.).

[88] Ibid.

[89] Citado por Justino Fernández en op. cit. pág. 268.

[90] Raúl Cacho, artículo publicado en la Revista Humanismo, Méx. No. 4, octubre de 1952. pág. 61.

[91] Ibid., pág. 65.

[92] Israel Katzrnán, pág, 151.

[93] Georg Lukács. Historia y Conciencia de Clase, Grijalbo, 1969, pág. 6.

[94] Íbid., págs. 8-9.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter