Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Arte griego: La escultura




Enviado por JOSÉ VICENTE BOESMI



Monografía destacada

  1. Introducción
  2. Escultura
  3. Escultura asociada a la arquitectura
  4. Evolución histórica de la escultura
  5. Clásico temprano (500 aC – 450 aC)
  6. Clásico puro o clásico – clásico (450 AC – 400 AC)
  7. Clásico tardío (400 AC – 323 AC)
  8. Período helenístico (323 AC – 30 AC)
  9. Bibliografía
  10. Comentario final

Introducción

. EL CONTEXTO CULTURAL

Las artes plásticas están desde luego ligadas al entorno cultural, que en Grecia tiene como algunas de sus pautas fundamentales:

. El humanismo : sintetizado en la expresión " el hombre como medida de todas las cosas ", significa una concepción que considera que el hombre es la norma que juzga todos los hechos.

. Una evolución política en Atenas que permitió llegar a la democracia.

. Una pauta cultural de competencia en las diversas ramas de actividad.

. Un extraordinario desarrollo de la mitología, como forma de comprender el mundo que combina la ficción con la realidad, cargada de simbolismos y extrayendo consecuencias de diverso orden de sus relatos. El involucramiento de los dioses con los hombres, una constante de los mitos, nos muestra otra arista de la visión humanista: el hombre es solamente un grado menor de lo divino.

. El surgimiento al mismo tiempo de una tendencia hacia el racionalismo, manifestada en el nacimiento y desarrollo de la filosofía y las primeras manifestaciones de la ciencia. Esto significa una nueva actitud ante el mundo, que en el campo del arte implica analizar para luego crear y a continuación criticar lo ya creado para mejorarlo y superarlo, y la capacidad de explorar nuevos caminos alejándose de la seguridad de lo ya conocido.

. PAUTAS PRINCIPALES DEL DESARROLLO DEL ARTE GRIEGO

Teniendo en cuenta que con la invasión doria, que produjo la desintegración de la civilización creto-micénica, se produjo un vacío cultural durante tres siglos que mereció el nombre de Épocas Oscuras (1200 AC – 900 AC), resulta sorprendente el desarrollo que alcanzó posteriormente el arte griego, convirtiéndose en el fundamento del arte occidental.

Escultura

. En esta rama del arte se observa una extraordinaria rapidez en su evolución, desde la virtual abstracción que presentan las estatuillas del período geométrico (900 AC 750 AC), de aspecto tosco y elemental, hasta el realismo característico del período helenístico (323 AC siglo I AC), con obras de la dimensión del Grupo del Laoconte y la Victoria de Samotracia.

. En el trascurso de este desarrollo escultórico cuya tendencia en el largo plazo apunta claramente hacia el naturalismo y al realismo, se concreta la etapa clave del denominado Período Clásico (500 AC 323 AC), que coincide con el esplendor de otras manifestaciones culturales del genio griego, como el drama teatral (a través de la tragedia y la comedia), la poesía y la filosofía.

En particular, entre el 450 AC y el 400 AC (clásico-clásico) se logra un delicado equilibrio entre idealismo y naturalismo.

. El clasicismo griego en escultura se convirtió, a través de su adopción por la cultura romana, en un potente referente para el desarrollo del arte occidental.

. EL HOMBRE COMO TEMA

. En escultura y pintura el tema del arte griego fue el hombre (y en menor grado la mujer) y ya tempranamente se establece como ideal de belleza al cuerpo masculino, atlético y desnudo.

. También evoluciona la concepción que identifica la imagen de los dioses con la figura humana, y las cualidades humanas con la personalidad de los dioses. La religión griega, antropomórfica por excelencia, introduce el concepto de héroe, hijo de dios o diosa y mortal.

. En el arte griego no observamos relatos históricos sino mitológicos, en los cuáles las aspiraciones y las acciones humanas son representadas por figuras de dioses o héroes, y en menor medida por mortales comunes. Contemplamos a dioses con el cuerpo y el porte de un perfecto atleta mortal.

. En beneficio de la representación humana, los griegos colocan
en un papel subordinado y decorativo a los animales
, aunque representan
a monstruos mitológicos (como el centauro), pero siempre buscando
reflejar la dualidad cuerpo – espíritu.

. En el núcleo del período clásico (clásico-clásico) se logra plasmar la armonía y la proporción corporal, junto con el movimiento, todo ello surgido de la observación de la naturaleza.

. Al mismo tiempo se dota a las figuras de un control emocional (que no debe confundirse con frialdad e indiferencia), virtud digna de los héroes, aún en las situaciones más desesperantes.

. La proyección de una concepción idealista sobre la belleza humana lleva a que no se representen los extremos de niñez o vejez, y la edad ideal se sitúa en torno a los 20 años.

. En el período helenístico se rompe decididamente con ese equilibrio en beneficio de un realismo expresionista, que se manifiesta a través de escenas de tensión emocional, rostros demacrados o angustiados, edades variadas, retratando la realidad o incluso acentuando deliberadamente algunos rasgos que aporten dramatismo al tema.

ESCULTURA GRIEGA

. Los objetivos de los escultores griegos, logrados en forma progresiva, fueron:

. belleza física . equilibrio espiritual . volumen

. representación del movimiento . expresión
en el rostro. . realismo en los detalles anatómicos

Lamentablemente, la mayoría de los originales se han perdido. Sin embargo, debido a que los romanos admiraron el arte griego y adoptaron muchas de sus pautas, han llegado hasta nosotros numerosas copias de esculturas griegas, que permiten tener una idea aproximada de los originales.

. Merced a la obra "Descripción de Grecia",
de Pausanias (siglo II DC), concebida más como una guía
de viaje que como un libro de arte, tenemos una especie de inventario de las
obras principales en las diversas regiones de Grecia.

. Pausanias nos aporta datos preciosos sobre el significado de algunos conjuntos escultóricos basados en temas mitológicos. Pero la inmensa mayoría de esas obras han desaparecido, de ahí el valor especial de los originales como la Venus de Milo o las esculturas del Partenón.

ESCULTURA EXENTA

Consiste en una estatua o grupo escultórico independiente que
se instalaba en diversos sitios de las Acrópolis, ágoras,
templos, etc. Ej: Discóbolo, Grupo de Laocoonte,
Afrodita de Cnido, Venus de Milo,

Escultura asociada a la arquitectura

Se trata de esculturas integradas al edificio, que en Grecia es por excelencia el templo, que presenta diversas zonas de decoración:

. Frontones: cada templo disponía de dos (este y oeste), que presentan un espacio triangular largo y bajo, implicando obvias dificultades para el escultor, debido a la disminución de la altura disponibles desde el centro hasta los extremos.

Se encontraron varias soluciones: grupos separados de diferentes
tamaños; grupos en combate con cuerpos cayendo y otros desplomados, cuerpos
de monstruos para llenar los ángulos. Lejos de ser una limitación,
la falta de espacio estimuló la imaginación y obligó a
resolver técnicamente posturas anatómicas sumamente complicadas,
ayudando a la rápida evolución de la escultura griega.

. Friso dórico: está conformado por metopas (placas de piedra o mármol) separadas por triglifos, que podían estar o no decoradas. En los templos más importantes se tallaban tanto en el sitio como en talleres, y se insertaban en los canales que poseían los triglifos. Entre los más famosos figuran el friso del Templo de Zeus en Olimpia, que representa los Doce Trabajos de Hércules, y el del Partenón, con temas como la Gigantomaquia y la Centauromaquia.

. Friso jónico: es una faja continua tallada en relieve, sin separaciones. El más célebre es el friso interior del Partenón, que representa la Procesión de las Panateneas,

Evolución histórica de la escultura

ARCAICO ( 750 AC – 550 AC )

Luego de producir pequeñas esculturas en arcilla o metal, los griegos frecuentan Egipto en el siglo VII AC y allí reciben la influencia de la estatuaria monumental, y aprenden las técnicas de talla. Se manifiesta pronto la tendencia griega a trabajar en base a patrones, y la producción típica del Arcaico pude dividirse en:

. Kouros (muchacho): siempre se lo representa desnudo. La estatua al principio es a mayor escala, luego a escala humana. Se evoluciona de una posición frontal (absolutamente simétrica, con los brazos pegados al cuerpo y los pies juntos) a otra postura en la que el kouros adelanta un pie y un brazo en actitud de ofrendar.

Por otro lado se pasa de una anatomía esquematizada con incisiones
lineales a un mayor modelado de la anatomía
, culminando en el Efebo
Critio
(c. 500 AC), que representa un puente entre el Arcaico
y el Clásico Temprano.
Aquí observamos un mayor realismo;
los miembros sugieren una visión unitaria del cuerpo.

. Koré: siempre vestida, evoluciona desde tipos cuasi-egipcios
hacia una mayor naturalidad, con un juego entre el atuendo y el cuerpo, para
dar mayor ritmo a la pieza.

Tanto el kouros como la koré arcaicos se caracterizan
por labios gruesos, que se van afinando progresivamente, presentando
al final del período una composición en forma de medialuna que
se denomina " sonrisa arcaica ".

KOUROS

Monografias.com

KORÉ

Monografias.com

Clásico temprano (500 aC – 450 aC)

A diferencia de sus predecesores arcaicos, los artistas de esta etapa comienzan a liberar a las figuras de la rigidez precedente, recurriendo a un ligero contraposto, y comenzando a descargar el peso en una pierna.

Los rostros parecen más pensativos o solemnes, según los casos, abandonándose la sonrisa arcaica, por lo cuál se habla de "estilo severo". Incluso se exploran el carácter interior y las emociones de quienes representan. Algunas obras exhiben angustia y sufrimiento, tendencia que se detendrá momentáneamente en el clásico puro, en beneficio del control emocional.

. POSEIDÓN DE CABO ARTEMISION (ORIGINAL / BRONCE)

. Poseidón, erguido sobre su pie izquierdo y con sus hombros levantados, balancea el peso de su cuerpo con su pierna derecha y dirige su mirada por sobre su mano izquierda, dispuesto a lanzar su tridente ( hoy desaparecido ) con su mano derecha hacia un blanco distante que sólo podemos adivinar.

El creador de esta obra, para nosotros desconocido, logró un maravilloso balance mediante varios recursos:

. Aplicó el contraposto: Poseidón extiende su brazo izquierdo y su pierna derecha simultáneamente, mientras dobla su brazo derecho y su pierna izquierda.

. Empleó referencias geométricas: si se prolonga la línea de la pierna derecha, se alcanza el hombre izquierdo a través del ombligo. Si se prolonga el muslo superior izquierdo, se alcanza el hombro derecho nuevamente a través del ombligo. Si se prolonga el muslo inferior izquierdo, se alcanza el hombro derecho.

Monografias.com

Monografias.com

. EL DISCÓBOLO ( COPIA ROMANA EN MÁRMOL )

. Realizado en bronce por el escultor Mirón, sólo
se conoce a través de copias romanas.

. Mirón elige representar el momento de máxima energía potencial del atleta, cuando está a punto de lanzar el disco con su mano derecha.

. La composición de la estatua se basa en la repetición de círculos y semicírculos: el disco, la cabeza del atleta y el semicírculo de sus brazos. Este patrón basado en la repetición de movimientos se convirtió en uno de los principios estéticos fundamentales del arte griego.

. Aunque asombró a sus contemporáneos por la postura atrevida del cuerpo en contorsión y tensión, todavía no hay una exacta imitación de la naturaleza, ya que los músculos son todavía algo planos y presentan cierta inmovilidad. Esto se debe a que la obra no es una imagen instantánea que Mirón plasmó en el material, sino que se trata de un balance entre la abstracción geométrica y la observación, lograda a través de un dibujo previo. Cicerón comentó al respecto: "Las obras de Mirón no están aún bastante próximas a la verdad y, sin embargo, no dudaremos en declararlas bellas."

Monografias.com

. FRONTONES DEL TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA (ORIGINALES)

. Es en este templo donde hallamos las mayores realizaciones de la escultura asociada a la arquitectura, debidas al llamado Maestro de Olimpia (c. 460). Este autor renueva el lenguaje plástico, componiendo escenas en los frontones que contrastan una calma solemne (preparación de una carrera de carrozas en el frontón este) con acción dramática y movimiento (hombres y centauros en lucha), dando a los personajes las características de su rol e incluso de su edad.

Monografias.com

. Este gusto por la observación realista se aprecia en el Adivino del frontón este, persona madura con un cuerpo rollizo. Esta tendencia realista se va a cortar en el Período Clásico-Clásico: un personaje tal no tendrá cabida como representación.

Monografias.com

. En las metopas del templo de Zeus se representan los Trabajos de Heracles,que exhiben una geometría doria (predominio de rectas, verticales o diagonales).

Clásico puro o clásico – clásico (450 AC – 400 AC)

En el período clásico – clásico encontramos plasmado
magistralmente un sereno equilibrio entre la observación del natural
en el cuerpo humano y su rostro (naturalismo) y la concepción estética
griega del momento histórico convertida en estilo (idealismo
).

Ese sutil equilibrio naturalismo-idealismo es considerado un punto de referencia para la comprensión del arte occidental.

NATURALISMO ——————– IDEALISMO

. Así, el cuerpo será basado en la belleza del cuerpo desnudo del atleta olímpico, joven y saludable ( en torno a los 20 años ), con las formas desarrolladas, y el rostro será estilizado con una expresión casi ausente de la circunstancia que involucra el tema.

. La idealización sobre un modelo natural produce una belleza
verosímil
, pero que no puede encontrarse como tal en la realidad.
Aún en las escenas de mayor acción y dramatismo la expresión
del rostro trasunta un control emocional, una expresión de dignidad.

FIDIAS (490 AC – 431 AC)

. Es el artista clásico por excelencia. Su genialidad se
plasmó en las estatuas monumentales de Zeus (Templo de Olimpia)
y de Atenea (Partenón), realizadas en marfil y oro sobre
bastidor, hoy desaparecidas, y en estatuas exentas de escala natural.

. Fue el responsable del programa decorativo del Partenón. Se inicia en las metopas, con temas mitológicos diversos que partían de los comienzos cosmológicos hasta los tiempos históricos, para continuar en los frontones donde aparece Atenea, patrona de la polis, culminando en la representación de lo cotidiano en el Friso de las Panateneas.

. METOPAS DEL PARTENÓN (ORIGINAL)

. Representan escenas de batallas entre la civilización y barbarie, entre el orden y caos:

. Batalla entre los griegos y las Amazonas (oeste).

. Guerra de Troya (norte).

. Batalla entre los griegos de Tesalia y los centauros, o Centauromaquia (sur).

. Batalla entre los dioses y los gigantes, o Gigantomaquia (este).

. Fidias realizaba diseños en cartones, concretados luego por varios maestros de diferente formación, por lo cuál la calidad plástica de las distintas metopas es despareja.

. Cuando su estilo era correctamente interpretado, resulta un reparto equilibrado de los espacios (vacíos y llenos) y en el balance de las masas. Dominan las líneas curvas, que se contraponen a la rigurosa geometría dórica del Partenón, basada en líneas rectas.

. Como ejemplos de contraste entre una metopa clásica pura y otra arraigada en concepciones anteriores, observamos dos metopas de la Centauromaquia:

. En la izquierda la expresión bestial del centauro (casi una máscara) manifiesta un gusto todavía arcaico del ejecutante. Incluso la factura anatómica del centauro y la posición del lapita no son convincentes.

. En la derecha, el centauro exhibe un equilibrio entre lo humano y lo bestial. Muestra un rostro firme y determinado, casi de expresión noble, expresando así la concepción de Fidias y la síntesis propia del clásico puro: acción, proporción, equilibrio y control emocional.

TALLER DE FIDIAS – METOPAS DEL PARTENÓN 

LUCHA ENTRE LAPITAS Y CENTAUROS (FRISO SUR)

Monografias.com

. FRONTÓN ESTE DEL PARTENÓN (ORIGINAL)

. Según Pausanias representaba el Nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus; contenía 21 personajes de los que quedan 8 incompletos, que permiten apreciar la potencia del volumen corporal, los juegos de las masas, los ritmos de los pliegues.

Monografias.com

Monografias.com

. FRONTÓN OESTE DEL PARTENÓN (ORIGINAL)

. Exhibía la Contienda de Atenea con Poseidón por el patronato de la ciudad. Conocemos mejor el diseño por la representación de un pintor que acompañaba al embajador francés en Constantinopla en 1674, antes del bombardeo del Partenón en 1694, en el marco de un enfrentamiento turco-veneciano.

. Dentro de este conjunto destaca la figura de Iris, con su vestimenta plegada por el viento y azotada por la lluvia, mostrando un gran progreso en el tratamiento de la figura femenina, aún vestida, pero ritmando la escultura mediante el contraste entre el cuerpo y el juego de los pliegues, que permiten intuir las formas femeninas debajo de ellos.

Monografias.com

FRONTÓN ESTE – IRIS

Monografias.com

. FRISO DE LAS PANATENEAS (ORIGINAL)

. Es un friso jónico que rodea el exterior de la cella . Tiene 160 metros de longitud, y exhibe una serie de figuras en relieve a la mitad del tamaño natural, que forman parte de una procesión, llamada de las Panateneas, que se realizaba anualmente, y con mayor esplendor cada cuatro años, para honrar a la diosa, llevándole el nuevo peplo (manto), tejido por mujeres atenienses, vestimenta simbólica durante el año por venir.

. Es considerado por muchos críticos e historiadores del arte como la obra escultórica por excelencia del clásico puro.

. Se observan a muchachas, matronas, ancianos, sacerdotes, burgueses, jinetes y aguadores que se dirigen hacia la fachada este, donde el cortejo da lugar a la asamblea de los doce dioses olímpicos, sentados en grupos enfrentados de seis alrededor de la entrada, representando el consejo de administración de la ciudad. Ningún atributo, símbolo o escala jerárquica especial nos indica que se trata de divinidades.

. La parte más sobresaliente, por sus variantes rítmicas y su naturalismo, es la que representa a los jinetes. Las líneas de contorno de los caballos se integran recíprocamente y los jinetes, lejos de repetirse en su aspecto, presentan distintas posturas y matices en sus miradas.

Cada figura del friso tiene un gesto especial, exhibiendo al mismo tiempo las cualidades clásicas de la idealización.

FIDIAS Y SU TALLER – FRISO DE LAS PANATENEAS

Monografias.com

FIDIAS Y SU TALLER – FRISO DE LAS PANATENEAS

JINETES

Monografias.com

Monografias.com

ERGASTINAS

Monografias.com

POLICLETO (480 AC – 420 AC)

. DORÍFORO (COPIA ROMANA EN MÁRMOL / ORIGINAL EN BRONCE)

Preocupado por el orden, la medida y la proporción, en 440 AC Policleto escribió un tratado exponiendo su teoría estética y para ejemplificarla realizó esta estatua en bronce:

. El atleta es retratado justo en el momento en el que está dando un paso hacia adelante, tornando su cabeza hacia un costado y ligeramente hacia abajo, y trasladando su peso de una pierna a la otra.

. Es la primera escultura que logra cabalmente la postura basculante: el Doríforo lleva su lanza en la mano izquierda, adelanta su pie derecho, donde descarga su peso (pierna portante), que antes era soportado por el izquierdo, que está flexionado, retraído y relajado (pierna basculante).

. La pierna de apoyo es la derecha; en la realidad, para mantener el equilibrio respecto a la columna vertebral, la cadera derecha se eleva respecto de la izquierda y el hombro derecho desciende en relación al izquierdo. Policleto tiene en cuenta esta situación y la representa fielmente.

. El Doríforo representa un cuerpo humano masculino altamente idealizado, ya que su musculatura muy marcada no copia la de un hombre real sino que representa un ideal atlético al que el hombre puede solamente aspirar.

. Toda la escultura está realizada en base a precisas proporciones matemáticas: por ejemplo, el tamaño del cuerpo equivale a siete veces el de la cabeza. Su aspecto es compacto y robusto.

. Muy admirada en la antigüedad, fue llamada el Canon por representar las que se consideraban proporciones perfectas del cuerpo humano.

Monografias.com

CARIÁTIDES DEL ERECTEO

Las cariátides son estatuas – columnas, siendo las más famosas las ubicadas en el porche sur del Erecteo, de orden jónico. Cada una de ellas muestra sutiles variantes en el juego entre el vestido y el cuerpo, que casi se trasparenta, mostrando el grado de evolución alcanzado en la escultura femenina.

Monografias.com

Monografias.com

Clásico tardío (400 AC – 323 AC)

. Los artistas de esta etapa, aunque comprometidos con los valores estéticos establecidos en el siglo V AC, tendieron hacia una mayor individualidad de expresión, hacia una mayor identidad.

. Esto no implicó un cambio revolucionario pero sí
un fluir del arte hacia nuevas metas, impulsado por grandes personalidades creadoras,
que contribuyeron a forjar la transición entre el idealismo clásico
y el realismo helenístico
.

PRAXITELES (370 AC – 330 AC)

Se caracteriza por figuras sinuosas (la " S " praxiteliana) en posición relajada, en las que demostró su maestría incomparable en el manejo de la línea. Sus temas preferidos son la adolescencia y el florecimiento femenino. Su estilo particular evita los efectos artificiosos en la vestimenta.

. AFRODITA DE CNIDO (COPIA ROMANA)

. Fue el primer desnudo femenino en la escultura griega, y la
estatua más famosa de su tiempo.

. La diosa es representada en el momento de salir del baño;
se cubre con su mano como si hubiera sido sorprendida por el espectador. Tiene
a su lado un vaso de perfumes y un manto plegado para envolverse. Este enfoque
muestra la originalidad del autor.

. Su representación sigue el canon de Policleto: sus proporciones son más masculinas que femeninas. Sin embargo, en la antigüedad se apreciaba su feminidad a través de la composición de la figura: las rodillas próximas, la cabeza siguiendo el movimiento del brazo izquierdo, la mano colocada sobre el manto que cubre el vaso.

Monografias.com

. HERMES Y EL NIÑO DIONISOS (ORIGINAL)

. Ocupa un lugar de privilegio en el Museo de Olimpia, Grecia.

. Hermes apoya tranquilamente su brazo izquierdo sobre un tronco de árbol, descargando su peso sobre la pierna derecha.

. La pierna izquierda, completamente descargada de la función de sostén, apoya en el suelo únicamente con la punta de los pies.

. Presenta la típica postura ondulada y relajada de Praxiteles (la "S"), que exige la presencia de un soporte para equilibrar la inclinación del cuerpo.

. La complexión de Hermes es más atlética que en otras obras como por ejemplo el Apolo Sauróctono (Apolo está apoyado en un árbol por el que asciende un lagarto. al que luego matar).

Monografias.com

Monografias.com

LISIPO (380 AC – 318 AC)

Aportó proporciones nuevas y más esbeltas, y es el primero en desarrollar la verdadera tridimensionalidad en la escultura. Desarrolló parte de su actividad bajo el reinado de Alejandro Magno (336 AC – 323 AC). Realizó centenares de obras, todas en bronce, de las que solamente nos quedan copias.

. APOXYMENOS (COPIA EN MÁRMOL / ORIGINAL EN BRONCE)

. Representa a un joven atleta masculino que, después de la competición, raspa y limpia su piel cubierta de polvo y ungüentos. con un cepillo.

. Es un nuevo canon de belleza, diferente al Doríforo, ya que su el cuerpo equivale a ocho cabezas. En consecuencia su cabeza es más pequeña en proporción al cuerpo.

. A diferencia del ritmo " deambulatorio " de Policleto y del ritmo estático, aunque ondulado, de Praxiteles, observamos aquí un ritmo nervioso, un balanceo de una a otra pierna, una ondulación en todo el cuerpo que tiene su contrapeso en la extensión de los brazos. Lisipo quiso transmitir la tensión propia de quien acaba de realizar un importante esfuerzo físico en una competición.

. El rostro, aunque sereno, tiene un cierto matiz de aflicción, es decir, nos hallamos más cerca del retrato que del estereotipo. Recordemos que Lisipo fue el autor del primer verdadero retrato griego: el de Alejandro Magno.

. En esta escultura se introduce por primera vez la tridimensionalidad, ya que Lisipo la compone de manera tal que el espectador es invitado a moverse alrededor de ella. Esta característica está presente en sus otras obras.

Monografias.com

Período helenístico (323 AC – 30 AC)

. Ya en la época de Alejandro Magno la mayoría de los problemas relativos al tratamiento naturalista de posturas y vestimentas de personajes en diversas situaciones (luchas, procesiones, actividades atléticas, hazañas de héroes, etc.) habían sido resueltas técnicamente.

. La idealización del clásico, con su correlato de control emocional, había limitado el repertorio de edades y protagonistas, pero dentro de esas condiciones la perfección técnica se había extendido también al tratamiento del rostro.

. En algunas obras del clásico tardío se plasma cierta atracción emocional, sin caer en la exageración, dándose así la lógica culminación de la tradición clásica.

. Por lo tanto las siguientes generaciones de escultores tenían
menos opciones
, por ejemplo:

. Exagerar la anatomía y la expresión, acentuando el camino hacia el realismo, lo que implicaba no discriminar edades ni tipos físicos.

. Diseñar grupos esculturales de mayor complejidad, para así jugar con la interacción dramática.

Estas pautas caracterizan al último período del arte griego, el helenístico, en el cuál los estilos estuvieron determinados por lugares y escuelas más que por grandes nombres. Mencionaremos a continuación algunas de las principales obras.

. GRUPO DE LAOCONTE (COPIA ROMANA)

. Obra de Agesandro de Rodas, es una demostración magistral de acción vigorosa y emoción. Se la considera como la última obra importante de la plástica griega. Fue descubierta en 1506 e influyó profundamente en Miguel Ángel, que se refería a ella como "singular milagro del arte"

. De acuerdo a la mitología, Laoconte era sacerdote del dios Apolo en la ciudad de Troya y había ofendido al dios al romper su voto de celibato y engendrar hijos. Además intentó advertir a los troyanos de que no aceptaran el caballo de madera dejado por los griegos. En castigo, Apolo envió dos serpientes que sorprendieron a Laoconte y sus dos hijos preparando un sacrificio para el dios Poseidón.

. La escultura describe el momento en que los tres son atacados por las serpientes, que estrujan los tres cuerpos. Al dolor físico de la estrangulación se agrega el dolor moral que significa para Laoconte el observar el sufrimiento y la muerte inminente de sus hijos.

. Su tórax aparece hinchado, y su piel y venas se marcan exageradamente. Podemos hablar de una exageración del efecto teatral de la anatomía.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

. VICTORIA DE SAMOTRACIA (ORIGINAL / MÁRMOL / c. 190 AC)

. Esta estatua colosal de tres metros de altura se encaramaba sobre la proa de un navío, representando a una divinidad alada que anunciaba con su mano abierta una victoria naval. Este conjunto escultórico, que se veía desde el mar, dominaba un acantilado en la extremidad de un santuario, en la isla de Samotracia (Mar Egeo).

. La figura debió de integrarse perfectamente a su entorno
original y corresponde a una puesta en escena deliberada: se abre en todas direcciones
con sus alas desplegadas, su pierna adelantada y su movimiento helicoidal.

. Viste una túnica, el chitón, ceñido sobre
el pecho, y un manto que envuelve las piernas.

. Agitada por el viento, mojada de bruma, su vestido se hincha o se adhiere, revelando así las formas. Los pliegues del drapeado atraen la luz, y la sensualidad de la carne aparece en transparencia. La retracción excesiva de la pierna izquierda y la agitación del drapeado traducen bien la exaltación y la teatralidad de la figura.

Monografias.com

. VENUS DE MILO (ORIGINAL / MÁRMOL / c. 100 AC)

. Esta estatua de 2 metros de altura fue hallada en la isla de Milo ( Islas Cícladas ), en 1820. Aunque sus brazos se han perdido, se pueden adivinar sus posiciones a partir de las fracturas. El brazo derecho, más bajo, debía cruzar el cuerpo, mientras que el izquierdo estaba sin duda levantado.

. El tipo de semidesnudo está inspirado en las Afroditas creadas por Praxiteles en el siglo IV, y sin embargo esta escultura corresponde a los finales del período helenístico.

. La figura, en movimiento, se deja admirar en todas sus caras. La posición del cuerpo, la ligera torsión del busto, la posición de caderas y pies y la dirección del rostro confieren a la estatua un movimiento helicoidal.

. Su rostro, aunque de apariencia clásica, no tiene sin embargo serenidad. Por su tamaño mayor que el natural y la particular caída del drapeado entre las piernas, la Venus de Milo es característica del período helenístico.

Monografias.com

. ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO (PERGAMUM MUSEUM / BERLÍN)

. Fue edificado en 180 AC 160 AC por iniciativa de Eumenes II (197 AC – 159 AC), brillante estadista que logró convertir a Pérgamo en un gran centro de la cultura griega en Oriente. .

. Tiene una estructura casi cuadrada de 38 x 36 metros de lado, con una gran escalinata que rodea una plataforma sobre la que se dispone el altar propiamente dicho; a este cuerpo central se unen dos brazos que avanzan hacia el frente y encuadran el altar. Presenta un inmenso zócalo decorado con relieves, que sirve de soporte a una columnata de orden jónico que actúa como pantalla visual ocultando el altar de los sacrificios, en el que se quemaba incienso y se hacían libaciones en honor de los dioses.

. Al contrario de la disposición tradicional en los templos, aquí el friso no forma parte del entablamento sino del podio del templo, cuya enorme elevación y la poca altura de las columnas (minimizadas visualmente por tener sobre si directamente la cubierta), tiende a exagerar el sentido de monumentalidad y volumen exterior de todo el conjunto.

Monografias.com

.. LA GIGANTOMAQUIA

. Uno de los aspectos más relevantes de este edificio es la decoración escultórica de los frisos del podium, cuyos altorrelieves de cerca de 2,30 m. de altura y 120 m de longitud son ejemplo de expresividad, movimiento y detallada narrativa.

. Se trata de la de la Gigantomaquia, mito que desarrolla la gran conmoción cósmica que sacudió el principio de los tiempos: la lucha de los dioses (la naturaleza organizada), contra los Gigantes (fuerzas del desorden y de lo irracional). En realidad es un símbolo de los enfrentamientos entre griegos y gálatas, asignando al propio rey de Pérgamo el papel del dios vencedor (Zeus) y a Atenea el de diosa protectora. La batalla se desencadena con una violencia terrible, en la que los gigantes son aniquilados por los dioses triunfantes, y se debaten entre el dolor y la agonía.

. Nos detenemos en el tema central del friso este, que representa a Zeus y Heracles luchando contra tres gigantes a la vez. Atenea, alejándose de Zeus con paso enérgico, toma por los cabellos al gigante Alcioneo, que perdía toda su fuerza cuando no tocaba de pies en el suelo. El gigante, cuyas alas ocupan la parte superior del relieve, mira a la diosa con ojos angustiados, con una expresión de dolor y dramatismo.

. A la derecha de Atenea, la diosa Gea, madre de los gigantes, le suplica para que perdone la vida de su hijo, pero Atenea permanece impasible, y una Victoria alada, que ya conoce el desenlace, pasa volando sobre Gea para ir a coronar a Atenea.

. La escena exhibe una gran agitación, tanto en las expresiones de Gea y Alcioneo (cuyo dramatismo se acentúa a través del profundo cincelado de los ojos) como en el tratamiento del cuerpo desnudo del gigante y de los pliegues de las vestimentas de Atenea, Gea y la Victoria alada (Niké). La tensión es también subrayada por los revueltos cabellos de Alcioneo y Gea.

. Los escultores, bajo un maestro desconocido, lograron una singular unidad de estilo al plasmar magistralmente la liberación de fuerzas cósmicas relatadas en el mito.

. El friso de Pérgamo es la composición escultural más grande luego de los mármoles del Partenón, pero a diferencia de la "noble simplicidad" de estos últimos, con el equilibrio formal y el control emocional como parámetros, despliega plásticamente las energías de la cruenta lucha, con fuertes contrastes que caracterizan lo que suele denominarse barroco helenístico.

Monografias.com

Bibliografía

Bazin, G.: Historia del Arte. Barcelona, Omega, 1996.

Boardman, J.: The Oxford History of the Greek World. Oxford University Press, N. York, 1991.

Charbonneaux, Jean (et al.): Grecia Clásica, Colección El Universo de las Formas. Madrid, Aguilar, 1970.

Crouzet, M.(ed.): Historia General de las Civilizaciones. Destino, Barcelona, 1963.

Becatti, Giovanni: La Época Clásica. Madrid, Edaf, 1980

Conti, Flavio: Cómo reconocer el arte griego. Barcelona, Edunsa, 1993.

Fernández, Salo y Sabater: Historia del Arte. Barcelona, Vicens Vives, 1998.

Hauser, Arnold: Historia Social de la Literatura y el Arte. Debate, Madrid, 1998.

Levi, Peter: Grecia, Cuna de Occidente. Atlas culturales del mundo, Vol. VII. Ediciones Folio S.A., 1994.

Pausanias: Descripción de Grecia. Madrid, Editorial Gredos
S.A., 1994.

Comentario final

Este trabajo, basados en mis clases de Historia del Arte dictadas en la Carrera de Protocolo y Ceremonial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pretende servir de guía para conocer la dinámica especial que caracterizó a la escultura griega y que la convirtió en la referencia del arte occidental tanto por la supresión de sus significados y patrones luego del advenimiento del arte cristiano y su nueva estética, como por su revalorización y reinterpretación durante el Renacimiento. Solamente hemos mencionado las obras icónicas de cada fase de este arte, con la intención de que el lector prosiga su búsqueda por la bibliografía y otros medios (especialmente la visita a museos) para profundizar el tema.

Lic. José V. Boesmi

 

 

Autor:

Lic. José V. Boesmi

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter