Monografias.com > Biografías
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El coronel Thomás Bobes: El león de los llanos



Partes: 1, 2

Monografía destacada

     

     

     

    Benedicto Cuervo
    Álvarez. Pr. de Historia y Geografía por la Universidad de Oviedo. Profesor en
    FESDO. Miembro del Consejo Científico de La Razón Historica y colaborador en
    diversas revistas científicas (Historia Digital, Otro mundo es posible, Waste
    Magazine).

    Descripción: Muerte de Boves

    RESUMEN.

    El coronel Thomás
    Bobes nació en el barrio del Postigo, zona periférica de la ciudad de Oviedo,
    en septiembre de 1782. De origen humilde pronto quedaría huérfano ya que su
    padre murió cuando él solo contaba con 5 años de edad. Su madre se trasladó con
    sus dos hijas y con Thomás a Gijón para trabajar como doméstica en casa de una
    familia acomodada. Con la ayuda de un pariente, el sacerdote Félix Antonio
    Bobes, ingresa en el Instituto Asturiano de Gijón, institución fundada por
    Melchor de Jovellanos unos años antes. En esta Institución consigue el título
    de Piloto de segunda clase y se alista en la Marina Real trasladándose a El
    Ferrol.

    Después de
    participar en la batalla de Trafalgar embarca en el Ligero buque mercante que
    hacía la ruta de América, en especial, hacia Venezuela. Al parecer Boves fue
    apresado en Puerto Cabello por haber comandado un barco pirata y acusado de
    contrabando ingresa en prisión durante unos diez meses. Al final los patriotas
    le exilian a Calabozo donde se convierte en el dueño de una pulpería y se
    traslada periódicamente a los Llanos para vender productos y baratijas a los llaneros.

    Poco tiempo
    después se une al ejército realista de Domingo Monteverde siendo culpado de
    múltiples asesinatos y desmanes aunque Boves no era el Jefe del ejército en
    esas campañas militares e incluso, en una de ellas, ni siquiera había
    participado por estar curándose de una herida en otro lugar distinto al del
    combate.

    Se podría decir
    que el coronel Boves fue un valiente militar que consiguió formar un importante
    ejército (de más de 17.000 hombres) en los Llanos venezolanos para luchas
    contra los patriotas criollos (quienes se apoderaron de sus bienes y
    propiedades y lo maltrataron y encarcelaron) que habían promulgado las
    denominadas Ordenanzas muy negativas para la economía de los llaneros.

    Boves y su
    Ejército Infernal luchaban para que los mestizos, pardos, zambos, indios y
    negros tuvieran los mismos derechos que los blancos. Pretendía que los blancos
    no vivieran en los Llanos venezolanos porque era un territorio que les
    pertenecía a las otras clases sociales. Saqueaba y quemaba sus propiedades como
    lo pudiera haber hecho un oficial jacobino en la Francia revolucionaria y
    repartía las propiedades y bienes entre los mestizos, pardos y demás etnias
    dándoles el título de propiedad sin quedarse Boves con nada. Actualmente muchos
    historiadores consideramos que Boves fue el primer luchador por la defensa de
    los pobres y clases marginadas de Venezuela, lucha social que perdería al
    fallecer, el 4 de diciembre de 1814 en la batalla de Urica a los 32 años.

    PALABRAS CLAVE: Thomás Boves,
    Domingo Monteverde, Ejército Infernal, Simón Bolívar, mantuanos, pardos,
    mestizos, negros, Constitución de diciembre de 1811, Urica, Pedro Zaraza y
    Morales.

    SUMMARY

     The
    colonel Thomás Boves was born in the neighborhood of the Shutter, peripheral
    zone of the city of Oviedo, in September, 1782. Of humble family he would
    remain an orphan since his father died when alone he was 5 years old. His
    mother moved with his two daughters and with Tomás to Gijon to be employed as
    servant at house of a well-off family. With the help of a relative, the priest
    Félix Antonio Bobes, it joins the Asturian Institute of Gijon, institution
    founded by Melchor de Jovellanos a few years before. In this Institution it
    obtains the title of second-class Pilot and enlists in the Royal Sea-coast
    moving to El Ferrol. After taking part in Trafalgar's battle it embarks in the
    Light merchant nose that was doing the route of America, especially, towards
    Venezuela. Apparently Boves was caught in Port Hair for
    having commanded a ship pirate and accused of smuggling it joins prison for
    some ten months. Ultimately the patriots exile him to Jail where it turns into
    the owner of a grocery and moves from time to time to the Plains to sell
    products and trinkets to the plainsmen. A little time later it joins the
    realistic army of Domingo Monteverde being blamed for multiple murders and
    misbehaviors though Boves neither was the Chief of the army in these military
    campaigns and even, in one of them, it had not even taken part for being
    recovering of a wound in another place different from that of the combat. It
    might say that the colonel Boves was a brave military man that there managed to
    form an important army (of more than 17.000 men) in the Plains Venezuelans
    for fights against the Creole patriots (those who got hold of his goods and
    properties and they it ill-treated and imprisoned) that had promulgated the very
    negative Ordinances called for the economy of the plainsmen. Boves and his
    Infernal Army were fighting in order that half-caste, dun, bowlegged, Indians
    and blacks had the same rights that the whites. He was claiming that the whites
    were not living in the Venezuelan Plains because it was a territory that they
    concerned to other social classes. It was plundering and burning his properties
    like it he could have made a Jacobin official in the revolutionary France and
    it was distributing the properties and goods between half-caste, dun and other
    people giving them the title deed without remaining Boves with anything.
    Nowadays many historians think that Boves was the first fighter for the defense
    of the poor and classes isolated of Venezuela, social fight that would lose on
    having expired, on December 4, 1814 in the battle of Uric at the age of 32.

    KEY
    WORDS
    : Thomás Boves, Domingo Monteverde,
    Infernal Army, Simón Bolívar, mantuanos, dun, half-caste, blacks, Constitution
    of December, 1811, Uric, Pedro Zaraza and Mulberry
    trees.

    Su infancia y juventud asturiana

    José Thomás
    Rodríguez y de la Iglesia, nació en la calle del Postigo Alto nº 2 (Oviedo) el
    18 de septiembre de 1782, falleciendo el 5 de diciembre de 1814 en la batalla
    de Urica, en Venezuela. Bautizado con este nombre y  bajo la advocación
    patronímica de Santo Thomás de Villanueva, religioso agustino elevado a los
    altares y que fue prelado de Valencia, así fue registrado por el correspondiente párroco, utilizaría
    el apellido Bobes -el segundo de su padre-
    que le acompañaría y lo distinguiría el resto de su vida. (1)

    Descripción: C:Documents and SettingsPropietarioMis documentosDownloadsPartida Bautismo 1 (1).jpg

    Partida de bautismo de
    José Thomás Bobes. Libro de bautizados (14 de septiembre de 1781 a 27 de enero
    de 1792). Folios 26 y 27. Iglesia San Isidoro del Real (Oviedo).

    Su partida de nacimiento
    figura en los folios 26-27 del año 1782 y dice:

       “En la
    Iglesia Parroquial de San Isidoro del Real de la ciudad de Oviedo a 18 días de
    septiembre de 1782 se bautizó un niño, nacido dicho día, con el nombre de José
    Thomás Millán, hijo legítimo de Manuel Rodríguez de Bobes, natural de Oviedo, y
    de Manuela de la Iglesia; firma Dn. José Agustín de Lago". 

    Fue la suya una
    familia de Hidalgos de Gotera, quien firmaban su apellido usando la “b” en las
    dos letras del apellido. El apellido Bobes es originario de Asturias y deriva
    del topónimo Bobes, pequeño pueblo del Concejo de Siero. Parece que la grafía
    Boves, con “v” pequeña, solo la usó nuestro hombre en sus años en Venezuela. El uso del nombre José antes de Thomás se debió al
    recuerdo evocador de un hermano anterior muerto al nacer que se llamaba José
    Benito. (2) Con una infancia
    difícil, ya que su padre Manuel Rodríguez Bobes, modesto empleado municipal de
    la ciudad de Oviedo, murió el 26 de enero de 1787, cuando Thomás Bobes tan solo
    tenía cinco años. (3)

    Descripción: C:Documents and SettingsPropietarioEscritorio2.jpg

    Libro
    de difuntos, nº5, 1770-1790, folio, 156. Mi más sincero agradecimiento al
    párroco de San Isidoro del Real de Oviedo D. José Luis Alonso Tuñón por su
    desinteresada colaboración.

    Al parecer su padre llegó a ser un
    excelente cantaor en las tabernas y cantinas nocturnas del Postigo bajo
    ovetense por lo que se le llegó a conocer  como “El Urogallo” porque embelesaba
    con sus melódicas canciones a las bellas damas que frecuentaban dichos centros
    nocturnos. Además, de cantar le gustaba jugar a las cartas. Don Manuel murió
    joven, siendo asesinado a traición, el 26 de enero de 1787, por un amante
    celoso quien, con navaja en mano, reclamaba a su joven en manos de este hidalgo
    trovador. Se le enterró en la iglesia del convento de San Francisco de Oviedo. (4)

    Los primeros pasos del niño Thomás
    Bobes los daría con su madre y hermanas mayores en el interior de un patio
    comunitario que estaba rodeado de bloques de edificios de cuatro plantas
    situados entre la calla Oscura y el Postigo Alto. Allí, en el Postigo Alto nº
    2, nació Thomás Bobes el 18 de septiembre de 1782. Para acceder a su vivienda
    se podía hacer por la fachada norte por un portal adintelado y puerta recia de
    madera noble cuya pared estaba compuesta de mampostería. También existía otro
    acceso por la parte sur del edificio donde se accedía, primero a un extenso
    patio y luego al interior de la vivienda. La fachada sur estaba cubierta con
    balconeras y láminas de madera de cierta calidad y elegancia. La vivienda no la
    tenían en propiedad sino que vivían de alquiler.

    Descripción: C:Documents and SettingsPropietarioConfiguración localArchivos temporales de InternetContent.IE5MYR0EFE5IMG_0012[2].JPGDescripción: C:Documents and SettingsPropietarioMis documentosDownloadsPuerta.jpg

    Calle
    del Postigo (Oviedo) y puerta de acceso a la vivienda de la familia Rguez Bobes.

    Del aspecto
    físico de Thomás Bobes hay muy poco que decir puesto que surgen contradicciones
    entre los historiadores que investigaron su vida y carrera militar. La
    interpretación más verosímil es la de Antonio García Rubín que nos dice del
    aspecto físico de Thomás Bobes que: “  fue rubio, "roxu", algo
    pecoso, alto y fuerte, con las piernas ligeramente  arqueadas por la costumbre
    de montar durante mucho tiempo a caballo y sus ojos eran vivaces y maliciosos”.
    Esta descripción invalida, de alguna manera, la única representación suya que
    se considera fidedigna, un grabado que lo muestra con pelo y barba negros y
    rizados, pero cubriendo con una capa su uniforme de oficial (posiblemente el de
    urbanos). El escritor e historiador ecuatoriano Manuel J. Calle describe a Bobes
    de esta manera: “ Era de mediana estatura, huesudo, de recia complexión; una
    soberbia cabellera se arremolinaba sobre su ancha y blanca frente; ; chispeaban
    sus grandes y rasgados ojos y a su sonrosado semblante  adornaba una espesa
    barba que le descendía sobre el pecho, comunicando a su dueño una majestad de
    prócer”. (5) Otro testimonio interesante sobre la fisonomía de Bobes es el de
    Liborio Llovera a quien Lecuna (1950) entrevistó en Calabozo hacia 1913. Según
    Llovera: “Bobes tenía buena figura, tamaño y grueso normales, era rubio, bien
    parecido, pero de aspecto vulgar”. (6) Por último, José Ambrosio Llamozas (Vicario
    general del ejército de Barlovento) dice de Boves que era un caudillo español,
    rubio y que ostentaba una pulpería”. (7)

    La familia, su madre Manuela de la Iglesia (que hace pensar
    que era huerfana, o expósita, dado el apellido que llevaba) Thomás,  y sus dos hermanas, María y Josefa, se
    ven obligadas a desplazarse a la vecina villa de Gijón para trabajar su madre
    como criada y sus dos hijas en un taller de costura. Thomás Bobes acudirá a
    aprender las primeras letras a una escuela pública de Gijón y desde la que
    –merced a los buenos oficios de don Félix Antonio Bobes, (8) sacerdote con
    cierta influencia y pariente suyo, podrá ingresar en el Instituto Asturiano que
    dirige Francisco de Paula Jove Llanos, hermano del ilustrado Gaspar Melchor,
    promotor de la Institución. (9)

    Así, pues, este traslado a Gijón sería
    una decisión vital para Thomás Bobes  ya que, el 7 de enero de 1794, con tan
    solo 11 años, iniciará sus estudios en el Real Instituto Asturiano, en esa
    misma ciudad. Esta institución había sido creada por el gran intelectual don
    Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), altísima figura de la Ilustración
    española de su tiempo. Allí podrá seguir unos estudios considerados de privilegio
    para aquellos tiempos. Sus estudios los realiza junto con otros sesenta
    alumnos. Thomás Bobes, a trancas y barrancas, (según anota Melchor de
    Jovellanos en su Diario “Bobes, un poco flojo”) estudiará de 1796 a 1799,
    Matemáticas (con el profesor Cayetano Fernández Villamil), Cosmografía y
    Pilotaje (con el profesor Diego Cayón), Náutica (con el profesor José Hermida),
    con vistas a poderse diplomar como Aspirante a Piloto, para la Marina Mercante,
    título que obtiene a los 17 años. (10)

    En aquel entonces, el joven José Thomás Bobes de la Iglesia
    durante el tiempo que estuvo en el Real
    Instituto Asturiano de Gijón, dirigido por el hermano del ilustrado asturiano
    Melchor Gaspar de Jovellanos, el capitán de navío de la Real Armada Francisco
    de Paula de Jovellanos, en la sección de Náutica, sostuvo una excelente conducta, fue
    talentoso y puntual en sus clases y cátedras. Llegando a ser muy aplicado en
    sus estudios y respetuoso con sus profesores, trabajador y muy consciente de
    sus responsabilidades y compromisos.

     

    De estas cosas dio fe don Diego de Cayón quien fuera su profesor de Cosmografía
    y Pilotaje en el Real Instituto Asturiano, manifestó estas palabras sobre su
    destacado alumno:

     

         “…El Nauta José
    Thomás Bobes era obediente,
    aplicado, disciplinado, talentoso y de intachable conducta…". "…De
    cuyos estudios salió con las mejores notas, a satisfacción de todos sus
    profesores por su aplicación y talento, habiendo asistido a la cátedra con toda
    puntualidad y buena conducta…”. (11)

     

    Thomás Bobes tuvo como compañeros de estudio a Teodoro
    Condres y González Llanos, de Candás, Manuel González Villamil, de Oviedo, Francisco
    de Cabo y Toro, de Roces-Gijón, y Toribio Cifuentes y Solís, también de Gijón.
    (12)

    Bobes se embarca como agregado en el
    bricbarca San Lorenzo, con el título de Pilotín alistándose en la Marina Real,
    y Gijón desaparece del relato al trasladarse hacia El Ferrol. (13)    

    Según
    parece Thomás Boves
    siempre tuvo a Gijón en sus recuerdos. Cuando escribe a su madre desde los
    Llanos de Venezuela poco antes del inicio de la batalla de Urica, en donde
    caerá muerto; en esta carta recordará la ciudad de Gijón cuando aún era un
    niño: “Aun no he olvidado, ni olvidaré jamás, la impresión que al llegar a
    Gijón me causó la vista de la mar…En el puerto me asombraban los olores,
    indefinibles, peculiares y característicos, distintos a cualquiera otros y que
    solo se perciben junto al mar…”. (14)

    En El Ferrol se examinará obteniendo el despacho de Piloto de Segunda Clase en la
    Real Armada en 1800. Ese título ya lo ostenta cuando participa en la
    Batalla de Trafalgar (1805), si tenemos en
    cuenta alguno de los datos que figuran en su hoja de servicio, hoy en el
    Archivo Histórico Militar de Segovia (15). Trafalgar sería pues el escenario de
    su “bautismo de sangre”, ayudándole para que poco después y en La Coruña,
    cuando se licencie de la Armada, pueda hacerlo con el rango de Piloto de
    Primera. Dicho título le permite asumir el mando de un bergantín, el Ligero,
    perteneciente a la firma Plá y Portal, armadores catalanes de La Coruña, que
    traficaban con Venezuela y las Antillas, cubriendo la línea de la Península a
    Trinidad. (16)

    No era pues
    Bobes el inculto, el rústico y el
    bárbaro asturiano que más tarde, desde el otro lado del océano, se empeñarían en
    hacernos creer. No era tampoco de los estudiantes más aventajados, pero realiza
    con holgura los estudios de Náutica que allí se impartían y que continuaría en
    El Ferrol.

    José Thomás Bobes contrabandista y hombre de negocios

    El bergantín el Ligero
    lo llevará desde La Coruña hasta Trinidad, en 1806. Antes de pertenecer a unos
    armadores catalanes este barco pertenecía a la Armada española y fue flotado en
    Ferrol el 10 de marzo de 1788. Estaba armado con 18 cañones y durante la guerra
    contra la República francesa realizó varios servicios en la costa Cantábrica
    dedicándose, también, a perseguir barcos corsarios franceses e ingleses. Al comenzar
    el año 1800 el Ligero se encuentra desarmado en el departamento de Ferrol,
    pasando a servir de buque correo y de transporte de mercancías. Sus operaciones
    eran de intercambio, llevaba mercancía de España, como harinas y vinos o
    artículos elaborados, que eran cambiados por mercancía de las Antillas y de
    Venezuela, fundamentalmente productos agrícolas como el añil o el cacao. Este
    libre comercio o intercambio de productos existía en la época gracias a que
    había terminado el monopolio de la compañía Guipuzcoana y los comerciantes
    podían comerciar libremente de acuerdo a la oferta y a la demanda y usando las
    ventajas del trueque.

    Después de la
    batalla de Trafalgar, Bobes se embarca en el  Ligero capitaneado por el
    tortosino Vicente Calderó, que le sucedió en el mando del buque y al que
    confiaba aquél las asignaciones destinadas a su madre en Gijón. Se conservan
    algunas de las cartas que en esa época envió a Gijón, a su madre, junto con
    algunos obsequios, y por ellas se puede deducir, basándose en el tipo de letra
    y el modo de redactar, que Bobes era hombre de espíritu culto y muy
    inteligente. (17)

    El Ligero
    hacía la ruta de América en especial hacia Venezuela de forma regular. Allí
    avistaría Thomás Boves, por primera, vez las costas venezolanas, país que luego sería su
    segunda patria y lugar de descanso para sus
    restos. El buque pertenecía a compañía catalana Pla y Portal que tenía en
    Venezuela los corresponsales Lorenzo y Joaquín García Jove, también asturianos. Hasta aquí nada había sido un camino de rosas, pero parece
    ser que sus primeros pasos
    discurrieron según los planes previstos.

    A primeros de
    julio de 1807 llegó Thomás Boves al mando del Ligero al puerto de Veracruz con
    la correspondencia pero quedó detenido en dicho puerto, durante todo el mes de
    agosto, por la presencia de buques británicos. (18)

    Cuando Thomás
    Boves manda el Ligero, los comerciantes peninsulares podían actuar sin
    competencia, controlando totalmente el mercado venezolano y jugar con la oferta
    y la demanda para vender caros los productos que traían de España y comprar
    baratos los frutos criollos. En realidad no se producía siquiera una
    compra-venta, sino “un mero intercambio de productos agrícolas españoles,
    harinas y caldos y manufacturados caros, españoles y extranjeros, recargados en
    su precio inicial por derechos, fletes y seguros por frutos venezolanos, frutos
    que las galeras extranjeras podían intercambiarse, no sólo más favorablemente
    en cuanto al precio, sino a los bienes sostenidos en el trueque,  manufacturados
    más baratos y, sobre todo, esclavos, aperos, maquinaria, etc.”

    En 1808 se
    verifica una notable intensificación del intercambio marítimo mercantil desde
    los puertos de Veracruz y Campeche con el alto y bajo Caribe. Este
    fortalecimiento no tan solo se evidenció en las rutas directas Veracruz-La
    Habana/La Habana-Veracruz, sino con otros derroteros que fueron más allá de
    Puerto Rico y Santo Domingo llegando hasta Puerto Cabello, Costa Firme,
    Portobelo, La Guaira y Maracaibo, en Venezuela. (19) 

    De las
    utilidades obtenidas con el comercio marítimo le enviaba a su madre en Gijón
    cantidades en metálico para su sustento e incluso está documentado el envío de
    varias fanegas de cacao. Y esta fue la vida de José Thomás Boves como piloto.
    Hay un vacío de conocimientos en estos años, que van desde su puesto de piloto
    del “Ligero” y sus viajes a Venezuela hasta que aparece de nuevo desembarcado y
    al margen de la ley. Algunos autores como Gerhard Masur (biógrafo de Bolívar)
    dicen que fue procesado en 1808 en Puerto Cabello por haber comandado un barco
    pirata. De la misma opinión es Francisco José Heredia que nos dice que Boves:
    “recala en la Guaira, y habiendo continuado la navegación, estuvo preso y
    procesado en Puerto Cabello por manejo de un buque corsario”. (20) Según parece
    la hostil Inglaterra pretendía monopolizar el
    comercio entre Caracas y las Antillas
    en cuanto a carnes, pieles y ganado se refiere, los navíos  españoles desafiaban estas
    restricciones, que fueron burladas en más de alguna
    ocasión. Seguro que Boves estaba entre los pilotos que así lo hacían, lo que
    sirvió para que, una vez denunciado por los ingleses, las autoridades españolas
    lo procesasen y le condenan a ocho años de presidio en la fortaleza de San
    Felipe y la expulsión de la marina, pasando diez meses en la cárcel de Puerto
    Cabello. Estos hechos sucedieron por sus negocios ilícitos en Puerto Cabello y
    en la isla de Curazao, según observó Juan Vicente González en su obra. (21)

    Al final solo cumple diez meses de prisión gracias a un pariente gijonés, de la
    casa de los Jove de La Guaira (la casa Jove y la casa Llanos se unieron en
    vínculos matrimoniales para dar lugar a la casa Jovellanos) que trabajaba para
    la compañía Pla y Portal en Venezuela. Según parece Boves se traslada a
    Calabozo a fines de 1808. El mismo año de 1808, al quedar nuestra América
    acéfala, sin gobierno, sin Rey, después de tres siglos de gobierno desde
    España, desde Toledo, desde Valladolid, desde El Escorial, desde Madrid, los
    criollos intentaron, sin suerte entonces, tener un gobierno propio. Se produjo
    la Conspiración de los mantuanos (noviembre 1808), rápídamente sofocada. Fue en
    medio de aquel año, tan importante para Venezuela, que al fin Venezuela tuvo su
    primer imprenta y también el primer períódico la Gaceta
    de Caracas
    (octubre de 1808), en cuyo primer editorial, su
    redactor, que lo fue don Andrés Bello (1781-1865), usó por vez primera, en
    forma impresa, la palabra “Revolución” que sería la que calificaría el muevo
    tiempo por venir, la que presidiría la República, que se formaría diecisiete
    meses más tarde.

    En
    éstos años Thomás Boves era un apacible y simple joven muy encariñado con su
    madre y protector de ella casi hasta los últimos días de su vida y dedicado a
    las actividades comerciales ya que poseía una pulpería en Calabozo y
    periódicamente se trasladaba a los Llanos para intercambiar distintos productos
    y baratijas.

     

    Gómez
    Tabanera en su conciso estudio sobre Boves dice de él que en estos años “tenía
    una escritura cuyo estudio caligráfico revelaba un Boves sensible e inteligente
    con cierta instrucción”. (22) La historia (tantas veces interesada y
    partidista) nos lo presenta, a partir de ahí, como un loco egregio, paladín de
    las mayores atrocidades que un hombre en guerra pueda cometer.

    En Calabozo Boves fue comerciante,
    tuvo una pulpería y fue ganadero, este oficio le permitió peregrinar por los
    Llanos, ir a Valencia, a Villa de Cura, a San Carlos donde la familia
    Figueredo, el prócer, don Fernando Figueredo (1788-1840), y su hija, María del
    Rosario Figueredo, se contaron entre sus jurados amigos. (23) Con mayor
    precisión Ron Pedrique (1928) nos dice que Boves: “era un comerciante a pequeña
    escala, con residencia fija en la ciudad de Calabozo. De allí realizaba
    excursiones anuales a las posesiones pecuarias que existían en las llanuras del
    Guárico, con numerosa recua de burros y mulas, en las que llevaba: aguardiente,
    telas, café y multitud de baratijas. Estos productos los intercambiaba Thomás
    Boves por queso y pieles de ganado en los hatos de tránsito…por su conocida
    generosidad llegó a adquirir un inmenso prestigio en los Llanos”. (24)

    En
    esos momentos se inician los primeros cambios políticos en Venezuela sin contar
    con la metrópoli. Sin embargo, estos cambios políticos solo favorecerán a los
    criollos ricos. En la elección para el primer congreso venezolano solo podrían
    votar los varones adultos que trabajasen por su cuenta con una renta superior a
    los 2.000 pesos anuales o tuviesen propiedades por valor a dicha cantidad.
    Ello, evidentemente, excluía a la mayor parte de la población que vivía en
    Venezuela.

    A pesar de la Constitución venezolana de 1811 que otorgaba la
    abolición de la trata de esclavos y la libertad de los pardos, la estructura
    social no cambió en absoluto. La clase alta criolla consiguió el poder político
    que usaba para defender sus intereses. El Artículo 49 de la Constitución de 21
    de diciembre de 1811, señala que: “ para ser Senador el elegido ha de tener
    treinta años de edad; diez años de ciudadano avecindado en el territorio de
    Venezuela, 5 inmediatamente antes de la elección y ha de gozar de una propiedad
    de al menos seis mil pesos”. (25)

     

    Calabozo está situada en la cabecera de los inmensos
    páramos de pastos y vegetación
    que son las llanuras venezolanas donde prospera salvaje y bravío el ganado vacuno y donde pastan los
    caballos cimarrones a miles. Según señala Alexander Humboldt cuando visitó
    dicha localidad, Calabozo tenía unos 5.000 habitantes (marzo 1800). Allí Thomás
    Boves se convirtió de marino en
    jinete, y de jinete pasó a centauro legendario. Y allí, también, estrecharía lazos con
    los habitantes de una tierra primitiva, en
    la que el caballo y la lanza son las únicas garantías de supervivencia. Allí
    podría conocer y entablar estrechos vínculos de amistadrespeto con los más desfavorecidos de
    aquellas tierras: los pardos, los zambos,
    los indios y los negros. Sus futuras huestes.

    Según parece viviendo Boves en Calabozo, se enamoró de una
    joven de linaje vasco con la que pretendía casarse. Su padre, Guillermo
    Zarrasqueta natural de San Sebastián y  acaudalado comerciante se opuso a dicho
    matrimonio por la humilde condición social de Boves. Thomás Boves vivió, por
    ello, despechado y dispuesto a vengarse de la familia Zarrasqueta, que le había
    humillado como ya lo habían hecho otras familias calaboceñas. Boves era el intruso
    obstinado en infiltrarse en estamentos sociales que no merecía.  (26) 

    Cuando comienza el movimiento
    insurgente de las colonias españolas en América, en 1810, Boves seguía en
    Calabozo y se puso de parte de los patriotas americanos. Sabemos que Thomás
    Boves quiso sumarse a la causa patriota en San Carlos. Pero fue detenido por
    los oligarcas (mantuanos). Ello desató todo. Fue hecho preso por José Ignacio
    Briceño. En estos casos la
    psicopatología tiene mucho que decir, tal como lo hizo, en el caso de Boves, el
    médico psiquiatra Herrera Luque. Aquí hay que partir de estas aseveraciones
    suyas, sin ellas, Boves no es comprensible.

    Fue,
    sin duda, en el suceso de San Carlos cuando lo detuvieron los mantuanos, su
    amigo Fernando Figueredo logró liberarlo. y más tarde en el de Calabozo hechos
    decisivos para la psiquis de Boves. Estando Boves en sus oficinas de Calabozo,
    la ciudad fue ocupada, en la primavera de 1812, por una partida de insurgentes,
    que le detuvieron y maltrataron. Un oficial
    independentista, comisionado por «El Libertador» Bolívar, llega a la población en busca de hombres,
    caballos y fondos. Finaliza 1812, y aquel insurgente llamado Juan Escalona mide
    mal sus acciones. (27) Boves se le resiste,
    y es encarcelado, vejado golpeado y además expoliado de todos sus bienes. Lo que no se pueden llevar es
    incendiado injustamente. El «canalla de
    Escalona», como lo denominaba Bolívar, no lo sabe, pero acaba de provocar una guerra a muerte en Los Llanos con
    funestas consecuencias para sus propósitos.

     

    El
    jefe de la banda, un tal Escalona, le abofeteó estando Boves maniatado, le robó
    todo cuanto encontró y ordenó quemar sus almacenes en la ciudad. Este suceso
    hizo cambiar de mentalidad al ovetense jurando que vengaría la ofensa recibida.
    Cuando Domingo Monteverde lo liberó de la prisión juró vengarse de los
    patriotas dedicando su inteligencia y capacidad guerrera a la causa realista.
    Regresó a los Llanos y allí se puso al frente de bandas de hombres a los cuales
    ofreció libertad total para saquear y asesinar, siempre que combatieran contra
    los independentistas criollos y a favor del rey de España, lo cual suponía ir
    en contra de las recientes y odiadas ordenanzas aprobadas por el gobierno de
    los patriotas en Caracas que eran peores que los escasos impuestos que venían
    pagando al rey de España. (28)

    Fue entonces cuando tomó cuerpo
    aquello, que expone Herrera Luque en sus exploraciones psiquiátricos sobre
    Boves, poco citado por los analistas de su historia, pero esencial para
    comprenderlo. Escribió el psiquiatra:

        “Los sucesos
    de Calabozo no hicieron de Boves un resentido de la noche a la mañana. Si en su
    personalidad no hubieran prevalecido rasgos paranoides, se habría marchado con
    [Eusebio] Antoñanzas (c1770-1813) y hubiese sido uno de los tantos oficiales
    del lado español o republicano que hicieron la guerra del modo como siempre
    ésta se ha hecho. Es, pues, de obligatoria suposición la idea de que Boves,
    antes de de ser azotado en la plaza de Calabozo, ya era un resentido porque
    como decía el célebre Hoche: “el espíritu no se cierne sobre las aguas y en
    todo desarrollo psicopático hay una larga historia  de sucesos y situaciones
    que van conformando la personalidad de quien la sufre”. (29)

    Boves: el león de los llanos

    Las
    arbitrariedades cometidas contra Boves por parte de los criollos
    independentistas, en especial el oficial Escalona (tortura, expropiación de
    bienes y propiedades, malos tratos, etc) va a provocar un fuerte odio contra
    los mantuanos e independentistas blancos en general ya que tampoco era querido
    entre los españoles que gozaban de cierto estatus social. Así Boves no tuvo más
    remedio que apoyarse en los llaneros a los que conocía y ellos le apreciaban
    llamándole “Taita” Boves (palabra de los Llanos que se utiliza para expresar un
    profundo amor y admiración hacia esa persona).

    La oligarquía
    caraqueña pensó resolver la crisis del cacao, a fines del periodo colonial,
    recurriendo a la despensa llanera, al ganado que en cantidad allí había
    proliferado y venderlo en las Antillas. También quería acabar con la sociedad
    cimarrona consolidada en las sabanas; para ello perpetró unas nuevas y más
    represoras Ordenanzas del Llano (1794), que no solo tachaban de cuatrero al que
    cazase ganado cimarrón sin ser propietario sino que el juez podía aplicar la
    pena de muerte si el cuatrero fuera reincidente. Esta violencia, por parte de
    los criollos ricos, obligó a los llaneros a defenderse atacando y supuso una
    guerra jamás declarada, con una lamentable espiral de violencia. El
    enfrentamiento de notables provinciales con potentados de la capital, en 1812,
    fue aprovechado por los esclavos para rebelarse y huir al sur. Bolívar, a poco
    de llegar a Caracas, en la segunda fase de la secesión, decidió ir al Llano y
    recapturar a los fugitivos sin los que las plantaciones no podrían producir.
    Los cimarrones, formaron una hueste y eligieron a Boves como persona más
    adecuada para luchar contra los criollos ricos. Invencibles a caballo,
    derrotaron de forma estrepitosa a los patriotas por lo que los llamaban
    realistas, olvidando que Madrid debió enviar un ejército para neutralizarlos.
    (30)

    Las Ordenanzas aprobadas por el gobierno venezolano, en ese
    tiempo, eran odiosas para los llaneros ya que pretendían para sujetar a los
    llaneros venezolanos para imponerles la propiedad privada, en vez de la
    comunitaria, tanto sobre los pastos como sobre el ganado cimarrón (que pastaba
    libremente y no tenía dueño) en perjuicio de las personas no blancas (negros,
    mulatos y pardos) que se asentaban en los Llanos de Venezuela. Los criollos
    querían reducir a los llaneros a simples peones sujetos a las propiedades de
    los criollos independentistas. En esta tesitura los llaneros responden a la
    llamaba de Thomás Boves y su “Guerrilla Infernal” para defender sus estatus
    anteriores que había sido suprimido por el poder liberal de los criollos. (31)  

     

    Se podría decir que Thomás Boves buscaba mediante la lucha un
    nuevo renacer por la construcción de una patria en donde todos fueran iguales
    con derechos a posee la tierra como primera acción en la consolidación y conformación
    de una sociedad que al fin se encaminaba a construir una nación con personas de
    diferentes grupos étnicos bajo el criterio bovista de ser venezolanos. (32)  

    Descripción: http://4.bp.blogspot.com/-bkrjdkIBHyQ/UZdwZMran2I/AAAAAAAADkY/YdPBUiQZdeA/s330/PAEZ.jpgBoves era
    un hombre sobresaliente y de un porte
    de líder indiscutible, que tuvo la habilidad y la inteligencia de utilizar como bandera “el odio
    de clases”, alimentado por la esclavitud y el resentimiento de pueblos
    sumido en 300 años de tiranía española. Mientras los republicanos invocaban la
    independencia, manteniendo inalterables sus privilegios económicos sustentados
    en la esclavitud y el latifundismo que heredaron de la monarquía española, Thomás Boves con prédica
    demagógica, levanta a la gente de color contra los blancos y mantuanos, como
    la clase social privilegiada a la cual pertenecía el
    Libertador Simón Bolívar y la mayoría de sus colaboradores.
    De esta manera, Thomás Boves marcaba una diferencia entre el ejército patriota
    y sus hordas de bandoleros; que al fin y al cabo, constituían la mayoría del
    pueblo marginado de la Provincia de Venezuela, congregados y relegados en la región
    inhóspita de los Llanos.

     

    Boves tenía características personales que le permitieron
    unificar a las partidas de llaneros que ni los independentistas pudieron como
    se constata en este documento:

          “Boves tuvo la fortuna de penetrar los sentimientos de
    los llaneros, gente belicosa que es necesario saberla manejar. Comía y dormía
    con ellos. Tenía un no sé qué que le atraía su simpatía. Los dominaba con
    imperio. Llegó a mandar 19.000 hombres de los que podía presenta en una acción
    12.000 (…) Boves fomentó la insurrección con el bando de Guayabal del primero
    de noviembre por el cual disponía el degüello de los blancos y el reparto de
    sus propiedades”. (33) 

    Según
    decía Thomás Boves en los Llanos venezolanos no debe quedar un blanco, por dos
    razones: la primera por tener destinado aquel territorio para los pardos y la
    segunda para asegurar su retirada en caso de una derrota pues no se fiaba de
    los blancos cuya compañía le desagradó siempre, mas comía con los pardos y con
    él, ellos formaban sus diversiones.

    En el
    ejército de Boves que, a principios de 1814, contaba con 7500 hombres sólo
    había entre 60 y 80 soldados blancos y unos 40 oficiales españoles, el resto de
    los soldados y oficiales eran pardos, mulatos o negros. Pocos meses después, el
    propio Boves diría que: “Es muy numeroso el ejército que tengo que mantener y
    vestir, y cada día va aumentando considerablemente”. (34)

    ¿Por
    qué se sumaban tantas personas al ejército de Boves?. Durante la Primera y
    Segunda República de Venezuela (1810-14), para la gran parte de la población
    que formaban las llamadas “castas inferiores”, la causa patriota era vista como
    una cosa de aristócratas. Se pregonaba la igualdad de derechos, pero se
    mantenía la esclavitud como medio de producción, recordemos que las haciendas
    de tabaco, caña de azúcar, cacao y de otros productos agrícolas funcionaban
    fundamentalmente con mano de obra esclava.

    Ante
    ese panorama, “el asturiano José Thomás Boves, supo explotar esta contradicción
    a favor de la causa realista, pronunciando el llamado Bando de Guayabal, el 1
    de noviembre de 1813. En ese documento destacaba, entre otros puntos, la
    repartición de los bienes de blancos propietarios entre la soldadesca. Miles de
    aquellos que jamás habían tenido nada, siguieron a partir de ese momento
    ciegamente a Boves, haciendo de él su líder hasta el final”. (35)

    Además,
    Thomás Boves concedía la libertad a todo esclavo que empuñase un arma para
    luchar contra los patriotas independentistas (aunque sin credencial escrita)
    como testimoniaron varios esclavos en aquella época como fue el caso del
    esclavo Ramón Pinero. Otros esclavos incluso llegaron a ser oficiales en el
    ejército de Thomás Boves. Juan José Ledesma fue un esclavo que luchó con Boves
    ostentando el grado de jefe de división de los ejércitos del Rey. (36)

    Según
    parece no fue Boves el primero en aplicar esta fórmula. Vecinos del puerto de
    La Guaira, el 4 de agosto de 1812, señalaban que el canario Monteverde concedía
    la libertad a todo esclavo que luchase a su lado y, así, de esta manera captaba
    gran número de combatientes para el ejército realista de lo que se quejaban los
    dueños de los esclavos. De esto se desprende que Thomás Boves hacía lo mismo
    que su general en jefe Domingo Monteverde (37)

    El libro de Clément Thibaud argumenta
    cómo Domingo Monteverde en Venezuela abrió la posibilidad de otro tipo de
    guerra que buscó el hundimiento del adversario y no simplemente llegar a
    convencerlo. Fue quien primero rompió “el pacto tácito que unía más que oponía
    a los tranquilos patricios realistas y los patriotas en una adversidad de buen
    tono y buena ley”. Los levantamientos de esclavos de 1812 a favor de la causa
    realista son interpretados como “guerra popular”, que trajo como consecuencias
    grandes transformaciones: primer paso en la vía que lleva a declarar la Guerra
    a Muerte, a cambiar la guerra de independencia de cívica en civil, a definir
    –por la vía de la violencia desbordada (no legítima)– nuevas identidades. (38)

    El
    Vicario y capellán del ejército de Barlovento Llamozas en una carta al rey
    Fernando VII, en 1816, indicaba que:

          
    “Por la gran mortalidad de españoles y de gente blanca, se compone la población
    de aquellas provincias casi enteramente de negros, mulatos, zambos y mestizos,
    que aspiran a alzarse con ellas por su ansia inextinguible de ser libres los
    esclavos y de tener representación civil y optar a empleos los mulatos y demás
    castas. Para contener sus designios parece preciso que a más de permanecer allí
    cuatro o cinco mil hombres de tropa española se supriman las milicias de
    pardos, negros y blancos recogiéndose todas las armas.” (39)

    La inteligencia
    y el valor de Boves, y el arrojo y capacidad de movimiento de sus tropas,
    pronto lo convirtieron en una figura de leyenda.  Al frente de sus indios
    y mestizos emprendió una sorprendente y novelesca serie de acciones contra los
    insurgentes, que casi siempre acabaron en fulminantes victorias. Así, Boves
    pronto recibe de las autoridades españolas el grado de capitán de urbanos y,
    con el uniforme de su categoría, continúa al frente de sus tropas, a las que
    organiza en columnas de infantería y caballería apresando a dos importantes
    patriotas: Navarte y Alzuru.

    En sus cortos
    años como jefe militar (menos de tres años), Boves supera con mucho a todos sus
    enemigos en dotes de mando, capacidad de organización, valor y conocimientos
    tácticos. Así, va demostrando esa superioridad victoria tras victoria,
    derrotando uno después de otro a todos los ejércitos que su enemigo Simón
    Bolívar le envía con el fin de terminar con aquella pesadilla.

    El
    23 de mayo, en la toma de San Juan de los Morros, fue el bautismo de fuego de
    Boves. Hubo allí mucha sangre, saqueos y matanzas. Al mes siguiente, el 16 de
    junio, conoció a Domingo Monteverde en Villa de Cura. Firmado el Armisticio con
    las fuerzas Patriotas (julio 25), Domingo Monteverde entró en Caracas (julio
    29), Antoñanzas y Boves, lo acompañaban. No hay duda que entonces, según dice
    Mondolfi: “Muy pronto Venezuela, o buena parte de ella, habrá de interpretar el
    predominio personal de Boves, el lenguaje de una violencia insospechada y de
    una rebeldía popular que solo fue posible por el vacío de poder, de la
    confusión, el desorden, la anarquía y el caos”. (40) Según datos aparecidos en
    La Gaceta, Caracas contaba, en el año 1809, con 421.000 habitantes; de acuerdo
    con los padrones eclesiásticos, en los terremotos perecieron 13.000 y en la
    guerra 228.000, algo más de la mitad de la población en tan solo cuatro años.
    (41)

     

    Se
    piensa que en los meses de agosto a diciembre de 1812, Boves permaneció en
    Caracas y que dos meses después, el 16 de febrero de 1813, Monteverde lo nombra
    Comandante General del Ejército de Barlovento de Calabozo y San Fernando
    de Apure.

    En
    marzo de 1813 se produce la conjura de Espino, un pueblo del estado Guárico,
    contra Thomás Boves, sus protagonistas tenían la intención de eliminarlo. Se
    producen episodios violentos y se sacrifican muchas vidas a modo de
    escarmiento. (42) Díaz (2011) señala al respecto que: “En el miserable pueblo
    de Espino se hallaba de justicia el pardo Ceferino Bolívar, en reconocimiento
    de servicios que había prestado en la pacificación anterior. Mas habiendo en
    junio de este año héchose cabecilla de una facción en aquel pueblo, acudió a
    continuación el Comandante Militar de Calabozo, don José Thomás Boves. Bolívar
    fue preso con sus cómplices; poco después atrajo a su partido parte de la
    guardia que le custodiaba y que le puso en libertad, dando al punto el grito de
    rebelión, apoderándose de algunas armas. Boves, aunque dormido, tomó las suyas
    y medio desnudo cayó sobre el motín, dispersándolo con muerte de dos o tres,
    entre ellos el cabecilla Ceferino Bolívar, se aprehendieron los demás y con sus
    causas fueron remitidos a Caracas”.

     

    Las
    tropas combatientes del ejército de Boves constaban de unidades regulares
    encuadradas en regimientos y de guerrillas sueltas o partidas, pero no
    independientes, pues todas maniobraron siempre subordinadas al León de los
    Llanos y según las órdenes de que éste recibían; el elemento de las primeras
    era el indio de los Llanos; el de las segundas, más heterogéneo, formábanlo
    indios montañeses, soldados peninsulares escapados de las derrotas y
    dispersiones y gente blanca de la más ínfima capa social. El ejército de Boves,
    entre guerrillas y columnas llegó a sumar unos 20.000 soldados de a pie y a
    caballo. (43)

     

    Uno
    de los episodios más controvertidos a lo largo de la devastadora lucha
    venezolana entre los realistas españoles y los patriotas ha sido la denominada
    Guerra a Muerte, que se produciría desde junio de 1812 a diciembre de 1814,
    acerca del cual existen numerosas versiones de culpabilidad hacia Thomás Boves
    considerándole como un bárbaro sediento de sangre que cortaba las orejas a sus
    adversarios y que mataban tanto a niños como a mujeres y ancianos sin piedad
    pero ¿se puede dar por ciertas estas versiones?. En primer lugar hay una serie
    de historiadores venezolanos que al investigar a nuestro ilustre ovetense no
    encuentran documentos primarios de tales crueldades y las primeras versiones de
    las atrocidades de Boves aparecen en libros escolares a partir de los años
    sesenta del siglo XIX. En segundo lugar el documento oficial de Guerra a Muerte
    lo empieza ya a preparar el secretario de Simón Bolívar, Pedro Brizeño, en
    enero de 1813 y será firmado por el propio Simón Bolívar, con escasas
    modificaciones, a mediados del mes de junio. Este documento oficial demuestra
    cómo la Guerra a Muerte fue oficializada meses antes de lo que lo hiciera Tomás
    Boves.

     

    Para
    Herrera Luque es, en mayo de 1813 cuando se inicia la vida pública del asturiano
    Boves cuando es sustituido el Capitán General Monteverde, en donde Thomás Boves
    participaba de forma subordinada y de apoyo, por Cajigal. En esos momentos
    Boves comenzará a tener una mayor libertad de maniobra pidiéndole permiso para,
    entre julio y agosto de 1813, reclutar sus tropas en el Llano, un mes después
    de que Bolívar firmase el famoso documento en su Cuartel General de Trujillo
    (15 de junio de 1813). (44) En diciembre Monteverde abandona Venezuela y es
    cuando Boves se sintió como jefe pleno de los realistas haciendo la guerra por
    su cuenta sin seguir, muchas veces, las indicaciones del mero oficial de
    escuela el Capitán General Juan Manuel Cajigal al que, por el contrario,
    admiraba Simón Bolívar. (45)

     

    El
    articulado del proyecto es bien explícito: reparto de bienes en las ciudades
    ocupadas por los republicanos: destruir en Venezuela la raza maldita de los
    españoles europeos, incluidos los isleños, por buenos y patriotas que parezcan,
    puesto que no debe quedar ni uno solo vivo; premios y ascensos en el ejército
    para quienes presenten un número de cabezas de europeos españoles, y así será
    ascendido a alférez quien presente veinte cabezas y a teniente el que ofreciera
    treinta y a capitán el que ofreciera cincuenta…(46)

    Por su interés e importancia
    voy a reproducir gran parte de este documento por el que Bolívar autoriza a sus
    soldados y oficiales a aniquilar al enemigo.

    Documento de guerra a muerte decretado por Simón Bolívar
    en junio de 1813.

     

                   Simón
    Bolívar.

        Brigadier de la Unión,
    General en Xefe del Exército del Norte.

    Libertador de Venezuela.

                     
    Venezolanos:

    Un Exército de hermanos,
    embiados por el Soberano Congreso de la Nueva Granada, ha venido a libertarnos,
    y ya lo tenéis en medio de vosotros, después de haber expulsado a los opresores
    de las Provincias de Mérida y Truxillo.

    Nosotros somos embiados á
    destruir á los Españoles, á proteger a los Americanos, y á restablecer los
    Gobiernos que formaban la Confederación de Venezuela. Los Estados que cubren
    nuestras armas, están regidos nuevamente por sus antiguas Constituciones y
    Magistrados, gozando de su libertad é independencia, porque nuestra misión,
    solo se dirige á romper las cadenas de la servidumbre, que agobían todavía á
    algunos de nuestros pueblos, sin pretender dar leyes, ni exercer actos de
    dominio, á que el derecho de la guerra podría autorizarnos.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter