Monografias.com > Etica
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Un enfoque de valores desde la disciplina de medicina en desastres



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Algunas consideraciones sobre la educación en valores en la disciplina
  4. La educación en valores en los estudiantes de la Carrera de Medicina en la Disciplina Medicina en Desastres
  5. Plan de acciones
  6. Conclusiones
  7. Referencias Bibliográficas

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo mejorar cualitativamente la formación del futuro Médico desde los primeros años de la carrera, mediante el Proceso Docente Educativo de la Disciplina Medicina en Desastres que reciben los estudiantes que se forman como Médico General Básico. A partir de constatar las insuficiencias que se presentan en el proceso de educación en valores de estos estudiantes, en correspondencia con el encargo social que tienen como futuros médicos, en la investigación se determinaron los valores fundamentales que los deben caracterizar en su desempeño profesional, con sus indicadores respectivos y se propone un plan de acciones a desarrollar, se inserta en las dimensiones curricular, extensionista y sociopolítica, en que está organizado el Proceso Docente Educativo de la Disciplina Medicina en Desastres en la Universidad Médica de Camagüey. Esta propuesta se desarrolla en las direcciones política y moral que constituyen direcciones rectoras de la educación de la personalidad del Médico General Básico.

Introducción

A finales de la década de los 90 del siglo pasado, después del derrumbe del campo socialista y la desaparición de la URSS, las repercusiones socioeconómicas de estos acontecimientos en Cuba se hicieron sentir también en la esfera de los valores, por lo que comenzó a manifestarse con mayor fuerza la necesidad de estudiar los procesos de su formación y desarrollo, por numerosos investigadores nacionales, desde diferentes campos.

Entre las numerosas investigaciones que se han realizado en Cuba desde el punto de vista axiológico en relación con el tema de los valores, fundamentalmente a partir de la década de los años 90, se destaca la realizada por el investigador cubano José Ramón Fabelo Corzo, que constituye el principal referente de carácter filosófico que se asume en esta investigación y para quien el valor "es la significación socialmente positiva que poseen los objetos y fenómenos de la realidad objetiva para el hombre" (1).

En abril de 1995, la Comisión de Ciencia, Educación y Cultura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, desarrolló una Audiencia Pública que se tituló "La educación en valores en las nuevas generaciones", la cual desencadenó un profundo análisis tanto de los logros, como de las deficiencias e insuficiencias que se manifestaban en este aspecto, fundamentalmente en la juventud cubana.

Al calor de este análisis Fidel señaló que "Hay muchos valores en los que de una forma u otra se ha educado nuestro pueblo: ese sentimiento de solidaridad, ese sentido del deber, de la organización, de la disciplina. Por eso independientemente de todas las deficiencias, la Revolución ha podido forjar una juventud como la que tiene nuestro país". "…lo mejor que tiene nuestra Revolución es que une dos tipos de valores: los valores patrióticos, los valores de la nación, los valores por la lucha por la independencia, los valores encerrados en el heroísmo y la abnegación de nuestro pueblo, en sus hechos, en sus virtudes, y los valores que nos aportó el socialismo, que nos aportó el marxismo-leninismo, que nos aportó el internacionalismo." (2).

En correspondencia con la necesidad de profundizar y fortalecer la educación en valores, el Comité Central del Partido Comunista de Cuba proyecta el Programa Director para el reforzamiento de los valores fundamentales en la sociedad cubana actual, devenido del concepto de Revolución, expuesto por Fidel el 1ro de Mayo del 2000, resumido en las veinte ideas básicas, definidas por Raúl como la quinta esencia del trabajo político e ideológico.

En el Informe Central al VIII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas aparece reflejada la idea de que ante la realidad del contexto internacional actual, de creciente agresividad del imperialismo norteamericano y de sus aliados, la preparación permanente de los jóvenes para la defensa de la Patria constituye el más importante Programa de la Revolución.

En el contexto médico la educación en valores reviste una importancia fundamental para el desempeño profesional, pues por la propia naturaleza de esta profesión es esencial que en este especialista estén presentes valores tales como el humanismo, la discreción, la consagración, el sentido del honor y el deber, el sacrificio y la responsabilidad, entre muchos otros.

El presente trabajo trata sobre la formación del estudiante de la carrera de medicina de Universidad Médica de Camagüey, acentuando la intención formativa en el tema de los valores. El objetivo que se persigue es mejorar cualitativamente en la formación del futuro Médico desde los primeros años de la carrera, para lo que se ha trabajado desde la Disciplina Medicina en Desastres.

Algunas consideraciones sobre la educación en valores en la disciplina

La Disciplina Medicina en Desastres, forma parte del currículo de la formación del Médico General Básico y sus contenidos tributan a la educación en valores de este profesional, ya que preparan al médico para actuar en condiciones de contingencia médica y esta es "aquella que está caracterizada por el incremento excesivo de los problemas de salud y el reordenamiento extraordinario del sistema para enfrentarlo". (3), y de las causas que pueden desestabilizar el sistema de salud, como la lucha armada, uno de los objetivos de preparar para la defensa a estos estudiantes, en cuyas condiciones este debe desplegar valores tales como el patriotismo, el internacionalismo, el espíritu revolucionario y de sacrificio, la profesionalidad, entre otros.

La aplicación de métodos científicos como estudio de documentos (investigaciones sobre la temática, planes, programas de estudio, indicaciones metodológicas y conclusiones de controles realizados a la Cátedra), nos permiten reconocer dificultades en el Proceso Docente Educativo (PDE), para la formación del Médico General Básico, entre estas dificultades se destacan en los estudiantes:

Una débil identificación de los valores que deben tipificar su conducta como médicos revolucionarios, la no correspondencia de su actuación práctica con el compromiso ético profesional que contraen al inicio de su carrera y que es expresión de algunos de los valores fundamentales que los deben caracterizar, manifestado esto, entre otros factores, en su débil disposición a prestar sus servicios en los lugares con mayores dificultades; dificultades con la consagración al estudio, fundamentalmente en los estudiantes que proceden de los centros preuniversitarios, lo que se expresa en una disminución de su rendimiento académico respecto a los índices de otros años, cuestión esta que puede tener una enorme trascendencia en una carrera tan sensible como la de medicina y que expresa dificultades en valores como la responsabilidad, el sentido del deber y el espíritu de sacrificio.

Los profesores de la DMD cuentan con:

Pocos conocimientos de carácter axiológico y psicopedagógico y en particular sobre la educación en valores, lo que se manifiesta en la realización de acciones aisladas y empírico espontáneas desaprovechándose las potencialidades educativas de esta disciplina como vía para desarrollar la educación en valores en los estudiantes.

En relación con el PDE de la DMD, a pesar de que sus programas están bien estructurados en sus objetivos y contenidos, no se explotan al máximo sus potencialidades respecto a la educación en valores y las Sedes Universitarias Municipales Médicas (SUMM: Policlínicos y Hospitales Universitarios), en las que se desarrolla la mayor parte de los años de la carrera, no siempre constituyen el contexto más propicio para contribuir a que los estudiantes incorporen a sus actuaciones profesionales los valores que deben caracterizarlos en las condiciones de contingencia médica, ya que en la organización de la labor educativa, se centra el interés fundamentalmente en el aspecto cognoscitivo.

Particularmente en la Disciplina Medicina en Desastres, se puede destacar la propuesta de educación en valores, dirigida a los estudiantes universitarios en general, basada en los valores patrióticos del pueblo cubano realizada por Rivero M. (2004), (4), la cual constituye un referente fundamentalmente de corte filosófico que necesita ser perfeccionada en el plano pedagógico para su aplicación a los procesos educativos concretos en los que se imparte esta disciplina.

La educación en valores en los estudiantes de la Carrera de Medicina en la Disciplina Medicina en Desastres

Desde los inicios del triunfo de la revolución en la formación del médico, esta disciplina de carácter curricular no existía, no existía en la preparación de estos estudiantes, sino que recibían una preparación general.

En la preparación general se impartían de forma espontánea conocimientos relacionados con la medicina y educación ética, esta última con respecto al trato a los pacientes. La educación se ejercía con espíritu revolucionario y con una elevada influencia en aspectos como la responsabilidad, profesionalidad, dedicación, solidaridad, humanismo y otros elementos que debían formar parte de su formación para asumir las nuevas transformaciones económicas, sociopolíticas y culturales.

Las organizaciones políticas, Unión de Jóvenes Comunistas, juveniles como la Federación Estudiantil Universitaria, se encargaban en forma independiente, de poner en marcha un programa de actividades políticas, recreativas, culturales y de preparación general como elemento fundamental en la formación del joven universitario.

En el año 1975, fue implantado el Sistema de Medicina en Desastres de los estudiantes de los Centros de Educación Superior, el cual ha sido una de las principales fuentes para preparar a los cuadros universitarios en las tareas de la defensa.

Desde 1980, en que fue creada la Cátedra General del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey, la DMD tiene un papel protagónico en la vida sociopolítica y en la educación en valores de este carácter en la referida universidad. Su estudio es de vital importancia no sólo para el cumplimiento de las misiones relacionadas con la defensa, sino también para la preparación de estos futuros profesionales de la salud, en la realización de las actividades médicas dentro y fuera del país, en caso de situaciones de contingencia médica. En ellas, ya sea por desastres naturales o por la guerra, el médico "debe seguir siendo médico, que es una de las tareas más bellas que hay, y más importantes en la guerra". (5), ya que en las mismas, se produce un incremento excesivo de los problemas de salud y los médicos deben realizar un reordenamiento extraordinario y consecuente del sistema de salud para enfrentarlos.

La Medicina en Desastres y médico general de estos futuros profesionales de la salud, constituye un sistema integrado por tres componentes básicos que se complementan entre sí: la DMD, las Brigadas estudiantiles en la Universidad, y la Educación Patriótico–General e Internacionalista, los que se expresan armónicamente por medio de los componentes (dimensiones) académicos (curricular), extracurricular (extensionista) y la vida sociopolítica de la Universidad.

La Dimensión Curricular es la esfera del proceso docente educativo en la que se desarrolla el sistema de conocimientos, habilidades médico-generales y valores; donde se conjuga lo instructivo y lo educativo, para el desarrollo de la personalidad del estudiante.

La Dimensión Extensionista es la esfera del proceso docente educativo en la que se desarrollan las actividades culturales, deportivas y generales (las Brigadas estudiantiles Universitarias), que se realizan en la universidad contribuyendo a complementar la educación integral de la personalidad de los estudiantes.

La Dimensión sociopolítica es la esfera del proceso docente educativo en la que se desarrolla la formación ideológica de los estudiantes, con sus correspondientes actuaciones prácticas.

Para cualquier proceso educativo, es necesario tener en cuenta la planificación organizada de estas tres dimensiones establecidas para la formación general integral a los estudiantes de la enseñanza médica superior.

La DMD, asume esta estructura y organiza el PDE para la formación del Médico General Básico a través de dos programas, uno de apoyo a la Medicina en Desastres y médico general de estos estudiantes, impartida por el claustro de profesores las disciplinas y asignaturas de la Facultad de Medicina y sus Sedes Universitarias Municipales Médicas, que se nombra "Programa de las 150 horas", y cuyos contenidos son: Cirugía General, Higiene y Epidemiología General y Medicina Interna General; y el otro que se nombra "Programa General Básico", de 200 horas, impartido por la Cátedra General y compuesto por tres asignaturas. La integración de esos dos programas en la Carrera de Medicina, a diferencia de lo que sucede en otras carreras que se estudian en la UMC, se denomina Programa Específico.

El objetivo principal de la DMD en ambos programas es lograr que los estudiantes de la Carrera de Medicina adquieran los conocimientos, habilidades y valores que les permitan actuar en el desempeño de sus responsabilidades en la esfera de la defensa, como ciudadano y en el campo de su profesión médica.

Esta Disciplina es una herramienta importante para el trabajo político-ideológico con los estudiantes y profesores, al vincularse estrechamente con el trabajo patriótico-general e internacionalista, dentro del enfoque integral para desarrollar la labor educativa y político-ideológica en la Universidad Médica, y proponerse desarrollar la formación de valores, fundamentalmente los de honestidad, honradez, responsabilidad, patriotismo, valentía, solidaridad e internacionalismo, entre otros que contribuyan a defender la independencia de la nación.

Todo lo hasta aquí descrito, fundamenta las potencialidades educativas de la DMD para la educación en valores de los estudiantes de la Carrera de Medicina de la UMC.

El programa de la disciplina, con las especificaciones de cada carrera, tiene determinados los conocimientos, objetivos, habilidades y valores a educar en los estudiantes de medicina, (figura 1). En este PDE concurren múltiples componentes personales (profesores y estudiantes) y no personales (problema, tema, contenidos, métodos, forma, evaluación y el clima. Las funciones principales de este PDE son; la cognitiva, la educativa y la integradora.

Donde se mantiene la deficiencia de los programas anteriores en cuanto a la separación de la interrelación de los objetivos educativos e instructivos, los valores propuestos son muy generales.

El precedente investigativo, fundamentado científicamente en la DMD acerca de la educación en valores en los estudiantes, es insuficiente. Solamente se tiene organizado su influencia desde la Educación Patriótica General e Internacionalista, esto es un esfuerzo primario, que emprende acciones ailadas, con énfasis en el cumplimiento de actividades sobre fechas históricas, el cual no puede cubrir las carencias que existen en este aspecto. (figura 2). En la estrategia pedagógica para la educación en valores de los estudiantes de la Carrera de Medicina durante el PDE de la DMD, se propone un acercamiento a la superación de estas debilidades.

1.3. Estado de la educación en valores en el PDE de la DMD de la UMC.

Para constatar el estado del problema científico, realizamos un diagnóstico pedagógico entendiendo por tal el "…proceso de análisis crítico de la realidad social que tiene un grupo, situación o fenómeno, para conocerlo profundamente y en su totalidad, a fin de enfrentar su estudio y transformación." (8).

Diagnosticar el estado de la educación en valores en la disciplina exige que se haga un análisis integral, que abarque no solo los sujetos que participan en este proceso, sino también aquellas situaciones, fenómenos y factores que intervienen en el mismo.

El diagnóstico tiene en cuenta la consulta y análisis de literatura especializada, documentos rectores y programas de estudio, así como, los criterios vertidos en encuestas a experimentados dirigentes docentes, profesores y estudiantes acerca del estado de la educación en valores en la disciplina en la UMC a fin de precisar con claridad en qué radican las insuficiencias que forman parte del problema y así orientar las acciones para alcanzar los objetivos propuestos.

Para el diagnóstico se utilizaron los siguientes métodos:

Análisis de documentos: el Modelo del Profesional Medico; los programas de estudio de la DMD y del Médico General Básico, así como las indicaciones metodológicas de las asignaturas de la disciplina y de la Facultad de Medicina, para estudiar el contenido sobre la educación en valores en estos documentos rectores relacionados con el PDE de la UMC.

La encuesta a dirigentes docentes, profesores y estudiantes, para obtener la información sobre el estado de la educación en valores en DMD de la UMC (Anexos 1, 2 y 3).

Métodos estadísticos: empleados para el procesamiento de las informaciones obtenidas.

Como resultado del análisis de los documentos rectores se determina que: En el Modelo del profesional médico no se analiza la educación en valores en este tipo de profesional. El Programa Específico de la Disciplina, enuncia los valores pero sin acciones para educarlos. En las indicaciones metodológicas de la Disciplina y de la Facultad, mencionan valores que se deben educar pero adolecen en todo su contenido de formas, métodos y acciones en como fortalecer estos valores en los estudiantes de la carrera de medicina.

La población para esta constatación se determinó a partir de los dirigentes docentes 16 (100%); profesores 33 (100%) y el marco muestral para los estudiantes de 3ro – 6to año de la carrera de medicina porque estos son los que reciben o recibieron la disciplina, (Anexos 4 y 5).

Se empleó la técnica de muestreo en los estudiantes, a partir de las ventajas que representa para la investigación científica, ya que aporta mayor rapidez, menor costo y más exactitud en los resultados. En el caso de los dirigentes docentes y profesores, se encuestaron todos, el 100 %.

En correspondencia con esto la muestra es estratificada e intencionada porque: "los procedimientos de selección van precedidos de la clasificación de la población estudiada en partes homogéneas. (9). Los estratos que tomamos para esta investigación, están conformados por: los dirigentes docentes, los profesores de los Colectivos de las Sedes Universitarias y la Cátedra General y a los estudiantes; y es aleatoria simple ya que, se "toma al azar los diferentes elementos de la población que conforman la muestra". (10), de forma tal que, reproduzca la estructura de la población y del marco muestral siendo esta representativa.

El volumen de la muestra es de 20 % para los estudiantes de la carrera de medicina que participan en la investigación ya que "Cuando la población no llega a mil (300-900) y se desconoce su distribución de probabilidad se toma una muestra de 15-20%". (11).

Tabla 1. Caracterización del marco muestral en porciento por tipo de personal que participa en la investigación. (Anexo 4 Tabla 1).

Personal

investigado

Marco muestral (%)

Dirigentes docentes

16 (2%)

Profesores

33(4%)

Estudiantes

765(94%)

Total

814(100%)

En cuanto al análisis de las encuestas aplicadas a los dirigentes docentes se pudo determinar que:

  • Del total de dirigentes docentes 16, 8 de estos, que representan el 50 %, reconoce que no existe una Estrategia Pedagógica de cómo organizar y desarrollar la educación en valores; 7 que es el 43.75 % si la reconocen y 1 que es el 6.25 no lo sabe. En el grupo de los que señalan que si la reconocen, no hay unidad de criterios en cuanto a los documentos donde está definida, mencionando indistintamente documentos del trabajo educativo, proyecto educativo, trabajo formativo.

  • Sobre la pregunta, si están determinados los valores a formar en los estudiantes, 14 dirigentes docentes, que representa el 87,50 %, reconocen que los valores no están determinados en la formación de los estudiantes, 1 dirigente docente, que representa el 6.25 % dice que si la reconoce y 1 que representa el 6.25 manifiesta que lo sabe. Esto es porque los dirigentes no conocen el programa de la disciplina.

  • En cuanto a, la preparación psicopedagógica de los profesores y de los dirigentes docentes, 12 del total de los profesores y dirigentes docentes encuestados, que representan el 75 % de estos grupos, aprecian que es de regular la preparación psicopedagógica y solo 4 que es el 25 % la aprecia de bien; significando esto que se necesita un nivel mayor de preparación de los profesores y dirigentes docentes, ya que el proceso docente educativo es centrado en la función cognoscitiva.

  • Sobre cuáles son las condiciones políticas para la educación en valores en la Universidad Médica de Camagüey se plantea que son: La realización del trabajo político ideológico a través de las dimensiones (curricular, extensionista y sociopolítica), la existencia de: las Cátedras generales, de historia y honoríficas Che Guevara e Ignacio Agramonte, de un Centro de Humanidades Médicas, de los Departamentos de Extensión Universitaria y Preparación Física y Deportes..

  • Las potencialidades educativas que aprecian en la Disciplina de Medicina en Desastres son: impartidas por oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la existencia de un programa para la Educación Patriótica General e Internacionalista y que se realiza a través de las dimensiones curricular, extensionista y sociopolítica.

  • Los valores más mencionados son: el patriotismo, el humanismo, la incondicionalidad al cumplimiento de misiones de la revolución, el internacionalismo y la integralidad.

La población de profesores 33 (100 %). (Anexo 4, Tabla 2). Se estratificó de la siguiente manera: la Cátedra General 10, (30.30 %); las Sedes Universitarias Municipales Médicas (SUMM): los Hospitales Universitarios Amalia Simoni 6, (18.18 %), el Manuel Ascunce 8, (24.24 %) y el General, Octavio de la Concepción, con 9 para un 27.27 %.

La media aritmética en la antigüedad en la docencia de nivel superior es de 14 años y la antigüedad en el cargo es de 13 años. El 100 % de los profesores han ocupado otros cargos.

  • Sobre la preparación psicopedagógica para la educación en valores se aprecia que 22 profesores, que representan el 66, 67 % de la población manifiestan que no han recibido preparación pedagógica para la educación en valores, se observa que ha sido insuficiente la preparación en este sentido.

  • Lo que significa para los estudiantes la educación en valores es: Actuar en el marco de la batalla de Ideas, enseñar conocimientos acerca de los valores, formación del estudiante, la excelencia del servicio de la salud cubana, ser incondicionales entre otros.

  • Sobre el PDE que se desarrolla en la UMC: 11, que representan un 33.33 % de los profesores, afirman que el PDE no favorece a la educación en valores y 10 profesores dicen que si, para un 30.30 % muestran que 12 (36,36) no respondieron, esto demuestra la débil preparación psicopedagógica de los profesores al no poder identificar cuál es la problemática para la educación en valores de los estudiantes.

  • Sobre si están determinados los valores a educar en los estudiantes de medicina a los cuales se imparten clases: 27 que representa un 81,82 % de profesores, dicen que no están determinados los valores, esto demuestra la poca preparación y conocimiento que poseen del programa de estudio de la disciplina, ya que en el mismo aparece un sistema de valores. La carencia del programa es que no específica el conjunto de acciones a desarrollar para su educación en los estudiantes.

  • Sobre el programa que imparten: 25 profesores que representan el 82,5%, reconocen que no posibilita la educación en valores, pero no tienen la fundamentación científica de cómo hacerlo.

  • Sobre las dificultades en el Proceso Docente Educativo para la educación en valores: 20 profesores, que representan el 60.61 %, señalan que existen dificultades en el PDE para la educación en valores en los estudiantes de medicina, 12 señalan que no, para un 36.36 %, y uno dice que no sabe y representa un 3.03 %.

  • Las dificultades más señaladas en relación con la educación en valores durante el proceso docente educativo fueron: La autopreparación y la autoeducación pedagógica de los profesores para la educación en valores; el PDE centrado en la función cognoscitiva, falta de constancia en la implementación del programa de las 150 horas, lo cual debilita la educación en valores a través de la disciplina y debilidad en la socialización del diagnóstico inicial de ingreso de los estudiantes a la UMC.

  • En cuanto a los documentos presentados, para determinar si conocían o se identificaba algún valor a formar, en el proceso docente educativo se comportó de la manera siguiente:

Tabla 2. La frecuencia del conocimiento de los mismos se comportó:

Selección

Objetivos de la UMC

Modelo

de Actuación del profe-

sional

Programa de Estudio que imparte

Indicaciones Metodológicas

Evaluación integral del estudiante

Conocen

2

13

2

3

4

No conocen

31

20

31

30

29

Tabla 3. La frecuencia de la selección de los mismos se comportó:

Selección

Objetivos de la UMC

Modelo

de Actuación del profesional

Programa de Estudio que imparte

Indicaciones Metodológicas de su asignatura.

Evaluación integral del estudiantes

Identifican

10

11

9

10

12

No identifican

23

22

24

23

21

  • Las acciones que consideran que deben ser instrumentadas para contribuir al perfeccionamiento de la educación en valores en la Universidad Médica de Camagüey son las siguientes: Interacción de la Universidad Médica con Unidades Generales, creación de un plan para la integración de los valores a los conocimientos de la disciplina; insertar como curso básico la educación en valores en los profesores de la disciplina como parte de la superación de postgrado, realizar un plan de control pedagógico a esta actividad como parte del cumplimiento exitoso del Proceso Docente Educativo, preparar pedagógicamente con bases científicas a los profesores, aprovechar las posibilidades educativas de la disciplina para la educación en valores.

  • Los valores más mencionados son: La fidelidad a la revolución, la responsabilidad, la incondicionalidad al cumplimiento de misiones de la revolución, la integralidad, el humanismo, el ejemplo personal y la integralidad.

Se toma un marco muestral para los estudiantes de la carrera de medicina según los años de estudio por cada Sede Universitaria, que participan en la investigación; de ellos se selecciona una muestra de un 20 %, esta es representativa, ya que su puede realizar inducción de los resultados obtenidos y generalizarlo al resto del marco muestral seleccionado.

Los tipos de muestreo que utilizamos en la investigación fueron: el aleatorio simple, cuando se escogen los estudiantes al azar para conformar la muestra. El estratificado-intencionado; cuando se toman los años de estudio. (Anexo 4, Tabla 3).

  • En relación con el gusto sobre la especialidad médico general: (Anexo 5, Tabla 1). Se consideró que, la aceptación por el gusto de las especialidades generales otorga la calificación de Buen Nivel, no les gustan, Mal Nivel; y si no saben, la calificación de Nivel Regular.

  • En la pregunta sobre el gusto de alguna especialidad médico-general, 150 estudiantes coincidieron en que no les gustan estas especialidades, para un 93 %, esto denota que la formación hacia las especialidades médico-generales está en un Mal Nivel, hay que aumentar las influencias sobre este aspecto mediante, actividades y acciones pedagógicas de influencia motivacionales y de orientación-formación profesional-general para que puedan cumplir su encargo social actuando en situaciones de contingencia medica.

  • Sobre las disciplinas que por orden de prioridad han incidido en su formación (Anexo 5 Tabla 2):

En las Áreas docentes que participan en la investigación se les pide que enumere, en una escala del 1 al 3 las disciplinas que considere han incidido más en su formación general e integral considerando el 1 como el valor más bajo y el 3 como él más alto. El significado de la escala de medición es: A (3) (Alto nivel); M (2) (Nivel medio); B (1) (bajo nivel). Se determina la evaluación de los investigados. Para eso se calcula la mediana de los niveles otorgados por ellos. Utilizamos esta, porque en este caso se emplea una escala ordinal y el estadígrafo de posición más apropiado para describir la tendencia central de estos puntajes es la mediana, debido a que no es afectada por los cambios de puntaje que estén por encima o por debajo de ella, siempre y cuando el número de ambos puntajes sea el mismo. (12).

Se analizan los datos y se observa que 156 estudiantes para un 96,8 %, dan valores de Nivel Alto a las asignaturas médicas como las asignaturas que han incidido más en su formación general integral. Esto demuestra que se deben integrar las asignaturas médicas, en cuanto a la educación en valores, para influir con en la formación de los estudiantes. En cuanto a la valoración de la DMD en su influencia en su formación 96 estudiantes para un 60% la evalúan de Nivel Bajo, esto denota que la disciplina debe insertarse más en la elevación del componente socio-político en la UMC a través del PDE.

  • A las Sedes Universitarias Médicas que participan en la investigación se les pide que mencionen los aspectos que han contribuido a su formación en cuanto a la educación en valores, (Anexo 5 Tabla 3), considerando el 2 como el valor más bajo y el 5 como el más alto. El significado de la escala de medición es: ME (5) (Muy elevado nivel de satisfacción); E (4) (Elevado nivel de desarrollo); M (3) (Nivel medio de satisfacción); D (2) (Débil nivel de satisfacción).

En esta pregunta se calcula la mediana de los niveles otorgados por los investigados. Los aspectos denominados como "las relaciones con mis profesores de la facultad" y "las relaciones con profesores de la Cátedra desastres" se comportan en un rango de Nivel Elevado. "Las relaciones con mis compañeros", se evalúa de Nivel Muy elevado. En cuanto a "los contenidos de las clases relacionados con la educación en valores", se evalúa de débil nivel de satisfacción.

  • El aspecto relacionado con "los métodos que se emplean para educar en valores", se valora de Nivel Débil. "La posibilidad para investigar", se aprecia de Elevado nivel de desarrollo.

  • La "labor de la organización política", se estima de Nivel Muy Elevado. Muestra que Me siento motivado en el cumplimiento de las actividades para la defensa, se evalúa de Elevado nivel de desarrollo.

  • Los valores más mencionados son: humanismo, solidaridad, fidelidad a la revolución, responsabilidad y espíritu de sacrificio.

Tal como se ha podido constatar en la investigación realizada, en el estado de la educación en valores de los estudiantes de la carrera de medicina en el PDE de la DMD de la UMC, se manifestaron las siguientes carencias o dificultades:

  • En la DMD se demostró las insuficiencias metodológicas de los profesores relacionado con la educación en valores en los futuros médicos y la necesidad de trabajar para encontrar soluciones a estos problemas, manifestándose entre otras cosas: acciones pedagógicas sin fundamentación científica para su organización y desarrollo; la ausencia de un conjunto de valores a educar y desarrollar en los estudiantes, oficialmente reconocido y sin los criterios a seguir para su determinación; así como, dificultades en la preparación de los profesores para desarrollar esta actividad.

  • En cuanto a la educación de los valores, la gran mayoría de los profesores la vinculan con el cumplimiento de las tareas docentes y no tienen, en esencia, fortaleza para desarrollarla, por el insuficiente desarrollo de las actividades integradoras, el predominio en el PDE de un estilo empírico-espontáneo centrado en la función cognoscitiva.

  • Los valores reconocidos, tanto por profesores como estudiantes son: La fidelidad a la revolución, la responsabilidad, la incondicionalidad al cumplimiento de misiones de la revolución, el internacionalismo, la integralidad, el humanismo, el ejemplo personal y la integralidad; aunque para la disciplina se priorizan en primer orden valores, como el humanismo y la solidaridad y no valores como el patriotismo e internacionalismo, es débil el tratamiento de estos valores a formar y desarrollar en este profesional.

El estado de la educación en valores en los estudiantes de la carrera de medicina durante el PDE de la DMD de UMC, demostró que el precedente investigativo fundamentado científicamente es insuficiente. La Educación Patriótica General e internacionalista no cubre las insuficiencias que existen en este aspecto; se reconoce que no existe una Estrategia Pedagógica de cómo organizar y desarrollar la educación en valores; no se ha recibido la preparación pedagógica necesaria ello y existe una débil satisfacción en relación con los contenidos de las clases y los métodos que se emplean para educar en valores.

Plan de acciones

Tabla de acciones por actividades y participación de los actores durante la etapa ejecutoria.

Monografias.com
Monografias.com

Conclusiones

Por todo lo anteriormente expuesto, se requiere implementar la estrategia pedagógica en las dimensiones establecidas, para crear, organizar y aplicar acciones pedagógicas integradoras que incluyen la preparación de los profesores y estudiantes para enfrentar tan alto reto, en combinación con las actividades patrióticas generales e internacionalistas que se desarrollan en el PDE de la DMD.

Una premisa general de carácter metodológico a tener en cuenta en las investigaciones pedagógicas para la educación en valores durante los Procesos Docente Educativos de los diferentes niveles de enseñanza, es la de considerar que cualquier influencia que se diseñe y organice para intervenir en esta esfera de la personalidad, debe tener en cuenta como un presupuesto de partida, que por la complejidad de los fenómenos valorativos, no se pueden esperar resultados lineales ni inmediatos, sino que de lo que se trata es de contribuir de manera multilateral y permanente con influencias conscientes e intencionadas al desarrollo de los valores esenciales que pretendemos formar.

Como idea conclusiva, la Estrategia Pedagógica propuesta en esta tesis para desarrollar la Educación en valores en los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Médica de Camagüey tiene en cuenta que el contexto en el que se aplica es el de un Centro de Enseñanza Superior para formar profesionales de la salud, lo que demanda una elevada conciencia en los jóvenes por la profesión médica y como revolucionarios, por las características con que se forman estos estudiantes en nuestra sociedad.

Ello exige que la educación en valores sea un proceso conscientemente concebido y organizado para enfrentar situaciones, movilizar la actuación de múltiples actores y sobre todo, aprovechar las potencialidades educativas de la DMD, para desplegar acciones pedagógicas que tributen cada vez más a la educación de los estudiantes sobre la profesión médica y particularmente que puedan cumplir misiones en situaciones de contingencia.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Fabelo Corzo, JR. La crisis de valores: conocimiento, causas y estrategias de superación. La formación de valores en las nuevas generaciones. Editora Ciencias Sociales. La Habana, 1996.

  • 2. Castro Ruz, F. Discurso en la sección constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su 5ta Legislatura. Folleto, Los valores que defendemos. Editora Política, 1998.

  • 3. Programa General Básico de la DMD para los estudiantes de las carreras de las universidades médicas. La Habana; 2006.

  • 4. Rivero Menéndez, M. La educación en valores patrióticos del pueblo cubano. Tesis en opción al título académico de Master en Ciencias de la educación, La Habana, 2004.

  • 5. Guevara de la Serna, E. El médico revolucionario; Obras 1957-1967, tomo 2, Colección Nuestra América, Ediciones Casa de las Américas; 1970.

  • 6. Quesada Romero, R. Sistema de Medicina en Desastres. Editorial Felix Varela, La Habana, Cuba.

  • 7. Quesada Romero, R. Sistema de Medicina en Desastres. Editorial Felix Varela, La Habana, Cuba.

  • 8. De la Rúa Batistapau, M. y Díaz González, M. Diagnóstico pedagógico y participativo, EIGAM, pág. 3, 1995.

  • 9. Suanes Canet, H, Métodos estadísticos para las investigaciones pedagógicas Academia de las FAR. 2004.

  • 10. Suanes Canet, H, Métodos estadísticos para las investigaciones pedagógicas Academia de las FAR. 2004.

  • 11. Suanes Canet, H, Métodos estadísticos para las investigaciones pedagógicas Academia de las FAR. 2004.

  • 12. Siegel, S. Estadística no-paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta, Pág. 45. Editorial Trillas, México D. F, 1974.

Bibliografía.

  • 1. Bartutis, M. La relación Universidad-Familia para el fortalecimiento de valores en los estudiantes del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey, I Evento internacional de Valores, CD. ISBN 959-16-0252-0, 2004.

  • 2. Baxter Pérez, E. La escuela y los problemas de la formación del hombre, ICCP, La Habana, 1994.

  • 3. Baxter Pérez, E. ¿Cuándo y Cómo educar en valores? Editorial Pueblo y Educación, 2003.

  • 4. Baxter Pérez, E. La formación de valores, una tarea pedagógica. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad Habana, 1989.

  • 5. Bujardón, A. Modelo Didáctico para la preparación de directivos y profesores para el desarrollo del proceso de educación en valores. Tesis en opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación, Camaguey, 2003.

  • 6. European commission: Accomplishing Europe through education and training. Report from the study group on education and training. Luxembourg, Office for Official Publications of the European Communities. http://www.monografias.com, 1999.

  • 7. Fabelo Corzo, JR. La crisis de valores: conocimiento, causas y estrategias de superación. La formación de valores en las nuevas generaciones. Editora Ciencias Sociales. La Habana, 1996.

  • 8. Fabelo Corzo, JR. Los valores universales en el contexto de los problemas globales de la humanidad, Revista Cubana de Ciencias Sociales, La Habana, (28), Editorial Academia, 1994.

  • 9. Fabelo Corzo, JR. Los valores y sus desafíos actuales, Editorial José Martí, La Habana, págs 50-53, 2003.

  • 10. Fabelo Corzo, JR. Mercado y valores humanos. Revista "Temas" No 15. Julio – Septiembre. Nueva Época, La Habana, 1998.

  • 11. Fabelo Corzo, JR. Práctica, conocimiento y valoración. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1989.

  • 12. Fabelo Corzo, JR. Retos al pensamiento en una época de tránsito, Editorial Academia, pág. 10, 1996.

  • 13. Fabelo Corzo, JR. Risieri Frondizi: Pensamiento Axiológico. Antología, Selección, Instituto Cubano del Libro. La Habana. Universidad del Valle, Calí, 1993.

  • 14. García Batista, G. ¿Por qué la formación de valores es también un problema pedagógico?". En: Colectivo de autores. La formación de valores en las nuevas generaciones. Editora Ciencias Sociales, La Habana, 1996.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter