Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El pensamiento Apurimeño de la cosmovision a la filosofia




Enviado por JOSEPH SALAS



  1. Periodo temprano
  2. Periodo imperial
  3. Periodo guerrero
  4. Periodo del incanato
  5. Periodo de la colonia
  6. Periodo republicano
  7. Periodo actual 2000 a más

Pero antes de comenzar se preconceptualizará de manera indefinida: el pensamiento, la cosmovisión y la filosofía.

Cuadro N° 1: Concepto de: Pensamiento, Cosmovisión y filosofía.

Monografias.com

Monografias.com

Sin embargo relacionando los términos se puede hacer corresponder que el concepto de pensamiento vendría ser un término más normativo y cosmovisión, podemos llamarle pensamiento prefilosófico o cosmovisión ancestral, pero no filosófico, por carecer de las características antes señaladas (Teórico, racional y crítico) y por no ser teorético sino más bien, mítico. De modo que lo filosófico vendría a ser un término más crítico.

No se debe dejar de lado la concepción de Jacques Derrida;, "nada está fuera del texto" y la filosofía es más que nada literatura, entendiéndolo de alguna forma de literatura filosófica.

Es por esta razón que para el pensamiento apurimeño existen 2 etapas muy marcadas en su historia:

La primera etapa es la cosmovisión propiamente andina que se trae en si misma muchos conocimientos y una cultura muy marcada y que cala en nuestro ser. Que pervive en cada uno de los habitantes apurimeños de nuestra época. Y hago énfasis en cosmovisión por la falta de escritura (solo por la ausencia de escritura del periodo precolombino hacia atrás) Luego del arribo español 1532 (conllevo a una invasión) se vinieron 2 elementos: una religión (Judeo-Cristiana) y una filosofía (Greco – Romana) Hay que entender que el pensamiento apurimeño es la amalgama definida y normativa justamente de estos elementos: una cosmovisión andina (disimula) más una religión y una filosofía occidental.

Por la falta de fuentes escritas, hay que buscar otro tipo de fuentes, que son sobre todo la tradición oral, la subconciencia colectiva, el universo simbólico religioso y ritual, los relatos indirectos de los primeros cronistas, y los esfuerzos indígenas de los últimos años por desclandestinizar la sabiduría milenaria quechua, que sería en este caso y en específico la de Apurímac.

Para este texto se ha separado estos temas por periodos de acuerdo a la historiosicidad de la región Apurímac.

Periodo Temprano

En relación a los periodos de la Historia peruana: Periodo formativo, intermedio

Temprano, Período del Horizonte medio.

La cosmovisión se origina con el surgimiento de las categorías: racionalidad y ser social, como "mentes colectivas y conciencias sociales". Admitiéndose que el folklore y la cultura son sus frutos en su expresión colectiva.

La cual se origina cuando el hombre alcanza las categorías universales de "ser social y ser racional". El hombre apurimeño de este periodo junta el pensamiento y la religiosidad y es: politeísta, La religión andina es agromórfica, donde prevalece la interrogante ¿Cómo deviene de la vida? en relación a la creencia de la superioridad mística de los animales como el puma, el jaguar, el halcón, las águilas, etc. En función de su antropoformización y está haciendo una superioridad sobre la comunidad del individuo ganando en cierto grado respeto y autoridad en la comunidad. Es en esta situación que nace las primeras alhajas de diferenciación personal del individuo frente a su comunidad en relación a la batalla y la agricultura (Alhajas de oro). En la relación tensa permanente entre las comunidades integradas por familias ya sea por las ganancias de tierras agrícolas, substracción de mujeres de las otras comunidades, o por superposición política en coacción de una familia sobre otra, esto hace suponer una constante comunicación entre sus familias; pero comunicación conflictiva, beligerante.

Estos elementos hacen un pensamiento de tensión y guerra constante y en la que comienzan a ejercer mayor preponderancia la geronteocracia y el poder militar (agricultor-soldado).

A continuación se muestra un cuadro comparativo entre el pensamiento griego y el andino en una temporalidad similar:

Cuadro N° 2: Pensamiento Griego-Andino

Monografias.com

Fuente: "el Banquete" pg. 19 de Platón; y la "florida del Inka" pg 296 del Inka Garcilaso de la Vega.

Periodo Imperial

Horizonte medio u horizonte imperial temprano.

La fundamentación del origen y del devenir de la vida comunitaria, que permitirá comprender el desarrollo socioeconómico de los Waris en relación de los sectores del norte de Arequipa y sur de Apurímac (provincias de: Grau, Antabamba, Aymaraes) comunidades indígenas que han sido influenciadas por los Waris y el idioma Puquina; también por las provincias de Cotabambas y Grau influenciada por Tiahuanaco. Así como también las provincias de Andahuaylas y Chincheros por los Wari pero con el idioma Quechua. Y servirá para entender la necesidad de la restauración de un Estado Multinacional del Tawantinsuyu.

Sobre este entender desglosamos la interrogante ¿de dónde se nace el mundo andino? Y esta obtiene su respuesta de la selva específicamente de la zona del VRAE.

  • Sentido selvático. El principio sierpe luz.

El Qhon Tiki es el "rayo primigenio fundamental del universo•" y se despliega en forma de víbora de fuego con alas (Ninakatarl), de un lugar a otro lugar del cosmos, después de haber creado a todos las estrellas, al sol, a los planetas, a la tierra y a la luna.

El Katari es el origen reproductivo, y fertilizador de la fuerza vital de la existencia comunitaria, que se lo representa con el rayo, la vara y la lluvia. El Katari como población empieza a moverse en su territorio invadido, pero le faltan alas y más plumas a medida que va creciendo y renovando su cuerpo con el trabajo de los mismos indios y de los nuevos indios y para reforzar sus fuerzas.

El Águila y el Cóndor son los espíritus que vuelan y nos llaman a que coloquemos las plumas y las alas a la población serpiente. Es decir nos señalan a difundir a todos los habitantes, las leyes de la Pacha, las ideas del Katari, el pensamiento Amáwtico, el sistema Comunitario y la filosofía del Indianismo. (Dialecto Puquina)

  • Tiwanaku.

Pensamiento que no solo influencio sino que predomino en la cultura Wari.

Este nuevo tiempo, Pachakuti, en el calendario Andino, teniendo su expresión física a través del eclipse de Sol, el Intijiwaña, la muerte de un sol que da lugar al nacimiento de otro sol (Intiyuriña), y que tuvo su epicentro en la Montaña Thunupa en el Salar de Uyuni. Asimismo, estos cambios que se están dando en este Nuevo Tiempo, están repercutiendo en las estructuras sociales, políticas y económicas de su mundo místico, como un llamado fuerte para una sociedad de justicia y equidad Comunitarista. (JALLALLA!: que se restablezca el orden de lo visible con lo invisible.) Equinoccio de otoño, momento de espiritualidad en pos de la sanación de la Madre Tierra y en pro de la vida. Sincronización de los corazones con la Pacha para un mismo fin, para que se expanda el mensaje a todos los corazones a través del viento.

Desde tiempos inmemorables, nuestros ancestros, realizaron ceremonias con la vibración de la música unida al sentimiento y a la conciencia, teniendo plena sabiduría de la fuerza del sonido y de lo que se podía transmitir a través del mismo. La música en Los Andes es espiritual, expresa en cada nota el sentimiento de unicidad entre el ser humano y el Universo en toda su manifestación, dándonos la posibilidad de conectarnos plenamente con el Cosmos, con el gran espíritu, de retornar a la Pacha, a la Gran comunidad. (Idioma Quechua)

Periodo Guerrero

Periodo de los Estados Regionales o Periodo del Segundo Intermedio. (Siglos XIII, XIV y XV) En el caso de Apurímac.

El pensamiento quechua tiene una racionalidad sui generis que se construye en torno a un concepto eminente, expresado por el término: "quechumara (quechua y aimara) pacha". Esta palabra es polisémica; no puede ser traducida en forma unívoca a la lengua indoeuropea.

En donde la centralidad del pensamiento era el problema ¿pacha y como hacerla más grande? Filosóficamente, pacha significa el "universo ordenado en categorías espaciotemporales", pero no simplemente como algo físico y astronómico. El vocablo griego kosmos tal vez se acerque más a lo que quiere decir pacha, pero sin dejar de incluir el "mundo de la naturaleza", al que también pertenece el ser humano. Pacha también podría ser un equivalente homeomórfico del vocablo latino esse ("ser"): pacha es "lo que es", el todo existente en el universo, la "realidad". Es una expresión que se refiere al más allá de la bifurcación entre lo visible y lo invisible, lo material y lo inmaterial, lo terrenal y lo celestial, lo profano y lo sagrado, lo exterior y lo interior. Lo que es, de una u otra manera, está en el tiempo y ocupa un lugar (topos).

Los chancas eran totalmente teocráticos con un estado jerarquizado y expansionista, una religión que presento no a una divinidad sino a un prototipo a seguir como el puma que corre y recorre territorios bajo el sistema del Tiahuanaco es decir la movilización de poblaciones y la consignación de todo lo encontrado para la comunidad matriz. Y la superdotación del chambi. (Combinación de muchos metales "un chambi significa un favor o una deuda).

Periodo del Incanato

Los Inkas por su parte, oficializaron el logos andino, el quechua, idioma de alto contenido conceptual que sin dejar su visión mágica del mundo, tiene términos de alto contenido conceptual que hoy, sin mayor problema podrían expresar lo que es la lógica formal, dialéctica y heterodoxa; tales conceptos podrían utilizarse también, para una explicación racional del mundo, del hombre y de Dios.

Consideremos que es importante hacer notar que en los andes peruanos los Inkas supieron combinar la forma racional y mítica del mundo y llegaron a organizar una alta civilización sustentado en los logros de las culturas del área andino.

Sin embargo, los Inkas no alcanzaron la reflexión filosófica.

Nuestra racionalidad, se sustenta en una concepción de la razón, que no es absolutamente teórica o teorética, el conocimiento racional andino es un concepto fruto de la experiencia, inferido por analogía y generalización. Las corrientes más próximas en la Teoría del Conocimiento serían el empirismo, el pragmatismo y el utilitarismo.

Este pensamiento no se problematiza pero si se sustenta en la lengua runa simi y su estructura básica, como también en la cultura quechua como conjunto de principios costumbres, ritos, éticas y modos de vivir.

  • El Principio de la Relacionalidad.

La relacionalidad, (como principio fundamental, la relación de todo con todo, de lo individual al todo y viceversa) como base trascendental (argé) de la concepción filosófica andina, se manifiesta en todos los niveles y los campos de la existencia.

  • El Principio de Correspondencia.

El principio básico de relacionalidad se manifiesta a nivel cósmico como correspondencia entre micro y macrocosmos, entre lo grande y lo pequeño.

La correspondencia rige ante todo entre las esferas del hanaq pacha ("espacio de arriba") y del kay pacha ("esfera de aquí y ahora"), mientras que la tercera esfera representa el mundo de "adentro", de los difuntos y ancestros (uray/ukhuy pacha).

  • El Principio de Complementariedad.

Cada ente y cada acontecimiento tienen como contraparte un complemento como condición necesaria para ser completos y capaces de existir y actuar.

La complementariedad a nivel cósmico se da como ordenamiento polar entre un lado izquierdo y un lado derecho, lo que a su vez se concibe en términos de sexuación: el lado izquierdo corresponde a lo femenino, y el lado derecho a lo masculino.

  • El Principio de Reciprocidad.

Los principios de correspondencia y de complementariedad se expresan a nivel pragmático y ético como principio de reciprocidad: A cada acto corresponde, como contribución complementaria, un acto recíproco.

El principio de reciprocidad es universalmente válido y revela un rasgo muy importante de la filosofía andina. A cada acto corresponde, como contribución complementaria, un acto recíproco.

  • El Principio de Ciclicidad.

Debido a la experiencia agrícola, el hombre andino concibe tiempo y espacio (pacha) como algo repetitivo. La infinidad no es entendida como línea sin fin, sino como movimiento circular o espiral interminable.

  • El Principio del Tiempo.

No se puede presionar el tiempo; por eso, las supuestas ganancias de tiempo para el runa/jaqi a largo plazo serán pérdidas.

Así pues, el tiempo para la cultura andina tiene un adentro y un afuera, y fluye oscilando cada vez con mayor fuerza como la "Chocora" que da vueltas en espiral, ampliando su tamaño. El que cultiva mucho esta parte que corresponde al Uku Pacha, se vuelve un "munayniyoq" y hará magia con su capacidad y potencia para sentir y proyectar la fuerza del "munay", y hasta podrá volar en las alas de la pasión organizada que procrea nuestra cultura.

Este principio es el del "Llankay" o "Ruay" que es el "hacer" o "laborar" o más llanamente el principio del trabajo, que es la esfera del Kay Pacha, que en el organismo humano lo ocupa la zona del estómago (ombligo) y del corazón, que son los órganos que nunca, o casi nunca dejan de trabajar; el que cultiva esta zona será un "Llankayniyoq" un eterno equilibrado y equilibrador del mundo; pero "mucho equilibrio también hace daño" porque inmoviliza.

  • El Principio Saber.

Y por último el circulo de la cabeza o "Yachay", que traduce el principio de "el saber" o "la sabiduría", zona del Hanan Pacha; el que lo cultiva es un "Yachayniyoq", un ser pensante, gran teórico descifrador de razones y palabras, "pero nada más".

Los "Amaro Runa" son los humanos que logran el cultivo y la perfección en los tres Pachas, transitan libremente por ellos usando el Qhapaq Ñan, son los amautas de la escuela andina o Qhapaq Cuna.

Los que deben iniciarse en el Qhapaq Ñan, los hombres y mujeres "consagrados" a la Qhapaq Kuna, deberán caminar luego por la Cheka Luwa o ley de la verdad usando la luz de la "Tawa" en este umbral de conciencia que es el Kay Pacha, y ampliarlo hasta atravesar el "Punku", o puerta Inka trapezoidal que nos abre la comunicación con nuestro PAR VERDADERO, con el otro cosmos, con la zona en que habita el "nagual", con la zona que está más allá de la civilización.

La confederación cusqueña, (ocre, lares que a la llegada de los incas fue conocida como la confederación de los incas "collas"). "En Los Andes la ciencia habría sido madre de la filosofía, y no como en Grecia, en que la filosofía fue la madre de las ciencias."

1. Periodo de la Colonia

Se impone un idioma: el Castellano y una Religión: la católica.

Para una mejor comprensión del asunto seguidamente se presenta un paralelo entre la concepción del mundo traído por los españoles en el momento de la conquista y la concepción de los indígenas andinos de la misma época: mítico; pero que no desdice la realidad (panteísmo, simbolismo, etc.) como el hombre andino de la región.

Cuadro N° 3: Pensamiento Griego-Andino.

Monografias.com

Monografias.com

Al Perú llegan las ideas principalmente con la fundación de la primera universidad y los colegios en 1551 (UNMSM) y es donde se inicia el periodo Escolástico (periodo medieval). Es en este momento en que Apurímac pasa al centralismo colonial.

Monografias.com

En la primera etapa el pensamiento en Apurímac en el periodo colonial vino principalmente con la llegada de la religión, en 1532. Entendiendo que antes de esta fecha el pensamiento no era filosófico parecida a la filosofía Occidental (Plantón, Aristóteles, etc.) sino se puede afirmar que existía una cosmovisión del mundo andino preponderantemente En la que todos los estudios estaban dedicados a Dios entendiendo que este no es un tema que interesa ya a la filosofía como filosofía propiamente dicha más se puede afirmar que es el paso de lo religioso a lo filosófico con dos ideas bien marcadas:

  • Idea 1: El indio era humano o no.

Entendiendo que se encontraron con muchas etnias antropófagas comían carne humana (en el imperio inca también; donde la guerra era sanguinaria, las guerras se describen muy salvajes donde toda la familia entraba en guerra: abuelo, padre, hijo, hermano, primos, primos de primer grado, segundo grado y en la que se describe un relato del inca Atahuallpa tomando chicha en el cráneo de su hermano Huáscar), y es allí donde se discute la existencia del alma en la raza americana o un alma inferior entre lo animal y lo humano.

El padre Bartolomé de las casas defendía de que los indígenas eran humanos e hijos de Dios como todo lo existente pero hacia un matiz principal a los informes, relatos y cartas de los Jesuitas en avanzada de evangelización de los pueblos aborígenes en los departamentos de Ayacucho y Cusco (Apurímacinhóspito e intrincado entre estos departamentos) debido a su profunda religiosidad y su aceptación de la religión católica (pero tiene que entenderse la mimetización de la religión andina a la católica política y militarmente dominante).

Ginés de Sepúlveda, afirmaba de que los indios no eran humanos, eran demoniacos y son animales antropoides.

  • Idea 2: Si las guerras eran justas o no.

La guerra contra los indígenas, la discusión principiaba con la de matar o no matar a todos los indios.

Con la teoría que se cuenta en esa época era que los vencedores tienen el derecho de matar y decidir sobre los perdedores.

Otra teoría era la de los vencedores y vencidos eran en comunión de desangrado súbitos del rey, por ende no contaban del derecho de matar por convertirse en súbitos del rey.

En la segunda etapa ya en la época de los años 1770, se habré un periodo llamado la "ilustración" (movimiento de cambio político cultural europeo y la importancia del saber que viene acompañada con el enciclopedismo con la reunión de todos los conocimientos en unos cuantos libros, en tomos y debidamente ordenados y relacionados de todo los conocimientos de la humanidad hasta la fecha con Roseaun, Montesquieu, Diderot, Lambert, Voltaire, etc.) que responde a todo ese movimiento ilustrado que viene de Europa e inicia con la Rebelión de Tupac Amaru II (con ideas propias de la época: del indígena colonial y pigmentaciones de la ilustración, luego de esta sublevación se recrudece aún más la represión de nuevas ideas en estas zonas y aledaños que trae ya de manera brutal y jamás vista la religiosidad con su instrumento denominado "la santa inquisición"; esto debido a los fundamentos teóricos de la rebelión y la participación de la mujer) y que culmina en la emancipación de América que termina en américa en 1821 y se consolida en 1824, emancipación política y es en este periodo de tiempo 1821-1824 en la que América sienta las bases para convierte en colonia económica de Inglaterra). En esta etapa cabe mencionar como apéndice las apariciones de dos actores de preponderancia en el pensamiento actual: Hegel y su actor explicativo Napoleón Bonaparte.

Periodo Republicano

  • Etapa de 1821 – 1870

Denominado como el periodo romántico. (Ideas que nunca se llevaron a cabo, discusión estéril y Teórico, por el caudillaje militar) En este periodo se propugna el modelo país que queremos construir, y se dividen en dos bandos:

  • Los conservadores:

Los conservadores, querían un país con un modelo monárquico, un modelo con mano fuerte, autoritario, represivo. Se llegó a plantear hasta la importación de un principe europeo. En este caso, es importante mencionar a un clérigo Bartolomé Herrera, con la defensa de la divinidad del rey.

  • Los Liberales:

Los liberales sostienen que: Hay que tener un país bajo el imperio de la ley, constitucionales, un país con libertades para todos: obligaciones y responsabilidades, un país democrático, hay que promover el cambio social, el progreso para todos.

La esencia de lo que se toma es de una obra de: Carl Marx, del mismo sitio donde escribió su obra "el capital" y al mismo tiempo. Marx no le guarda nada a Simón Bolívar: le dice que es un villano, canalla, cobarde que no hubo nada peor en la historia, miserable. (Es su napoleón lo que fue para su maestro Hegel, desde el punto de vista materialista) La unidad latinoamericana nace no solo de bolívar, sino mucho más antes como: que por todo lo contrario nace como una necesidad de un solo bloque frente a una hegemonía Europea como: Felipe Varela, Juan Saá, Francisco Solano López, Francisco Miranda (Un solo país desde el rio Misuri hasta la Patagonia).

(Marx sostiene que a Inglaterra no le conviene tener a un competidor unido, "Sur americano" y envía a su colonizador "Simón Bolívar")

Periodo Actual 2000 a más

  • Crecen factores de Integración y desmembramiento de la región.

  • Predomina la rivalidad heredada entre quechuas y Chancas. dejando una impronta corrosiva

  • Crece la necesidad del diálogo intercultural que implica la densa multiculturalidad de la región y más aún en las provincias altas.

  • Constante tensión en levantamientos y las movilizaciones sociales (Andahuaylazo, Abancay

2 oportunidades, Huanacopampa.)

  • Participación de las mujeres en forma mucho más activa en el pensamiento. (fundamento directriz)

  • El apurimeño universal y del mundo y como humano particular con identidad propia.

  • Búsqueda de principios universales: medio ambiente, índice de desarrollo humano, derechos humanos, etc. en un mundo globalizado.

  • asomado en dirección de la construcción de una renovada identidad regional.

EL PENSAMIENTO APURIMEÑO DE LA COSMOVISION A LA FILOSOFIA.

 

 

 

Autor:

Joseph Salas.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter