Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evolución de la terminología para dirigirse a las personas con discapacidad (página 2)




Enviado por Luisana Rosales



Partes: 1, 2

En el siglo XVII las personas que presentaban alguna
deficiencia eran señalados con un sólo
término "Retardo Mental" y no existía
distinción alguna para cada persona que
presentaba deficiencias tales como: sordo, mudo, ciego, entre
otros. Hasta el siglo XIX la definición de Retardo Mental
era considerado como una variante de la demencia. Esta
definición ha evolucionado a lo largo de los años y
aún está en proceso de
delimitación.

En el siglo XXI la sociedad en la
que vivimos ha dado grandes pasos en la comprensión de la
discapacidad y su
relación con el entorno. La superación de los
viejos prejuicios en relación con la discapacidad facilita
nuestras intervenciones sociales, amplía nuestras
concepciones sobre las personas que tienen mayores limitaciones,
modifica nuestra visión del ser humano valorando la
diferencia y la diversidad, ayuda a la normalización, determina una convivencia en
la que nadie viva en exclusión, porque se procura la
igualdad de
oportunidades con independencia
de nuestra edad, sexo, ideología, capacidad, e intereses.

La evolución social lleva consigo un cambio en
el lenguaje,
que es reflejo de la sociedad del momento, revela las
concepciones, vivencias e interpretaciones de las personas ante
situaciones vitales.

Si bien, la sociedad está cada vez más informada
sobre la discapacidad no se debe olvidar que todavía
existe un lenguaje poco
respetuoso y discriminatorio.

Ante esta situación nos plantemos las siguientes
interrogantes:

¿A qué se debe la evolución de la
terminología para dirigirse a las personas con
discapacidad?

¿Cómo lo ha asimilado la sociedad?

¿Qué beneficios se han obtenido al utilizar esta
nueva terminología?

¿Se siente las personas con discapacidad dignificada
con el uso de nuevos términos y conceptos para dirigirse
hacia ellos?

Estas interrogantes tendrán sus respuestas a medida que
se vaya desarrollando el tema.

OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACION

Objetivo general

Estudiar la evolución de la
terminología para dirigirse a las personas con
discapacidad

Objetivos específicos

  • Analizar la evolución de la lengua y
    como ésta trastoca los términos.

  • Conocer la visión que tiene la
    sociedad de los términos utilizados para dirigirse a
    personas con discapacidad.

  • Evaluar como el término personas con
    discapacidad a contribuido a la dignificación de las
    personas con dichas deficiencias.

EVOLUCIÓN
DE LA LENGUA Y LA TERMINOLOGÍA PARA DIRIGIRSE A PERSONAS
CON DISCAPACIDADES

La lengua es un
sistema de
signos.
Recordemos el marco
teórico de Saussure. Este inició el Estructuralismo desde el punto de vista
lingüístico, debido a esta definición. Los
elementos que estructuran la Lengua son definibles por las
relaciones que mantienen entre sí. El habla es el uso de
ese sistema. Esta es la diferencia esencial entre ambas
realidades.

La lengua es un producto
social. Es un amplio repertorio de signos que una sociedad va
elaborando a través del tiempo y que
le pertenece. En definitiva, puede decirse que es una
creación social. El habla en cambio, es una acción
y producto individual. Cada persona en particular realiza actos
de habla, utilizando la lengua que conoce.

De lo anterior se desprende que la lengua, como sistema social
que es, constituye un producto más o menos fijo, estable.
Una lengua va cambiando muy lentamente y según las
necesidades de expresión que surgen de su empleo
cotidiano. Contribuye a fijar el sistema el hecho de que exista
escritura. El
habla, en cambio, no es algo fijo, sino libre. Es sabido que cada
persona combina libremente los elementos que el idioma le ofrece.
En cada hablante la lengua se realiza de una manera
particular.

Por otro lado, la lengua perdura prolongadamente en el tiempo.
(La lengua castellana por ejemplo, tiene quince siglos de
existencia).

En este sentido, Los términos para referirse a personas
con discapacidades han tenido una constante evolución
Scheerenberger (1987) señala que la evolución de
las distintas concepciones y tratamiento de las personas con
Retraso Mental en las últimas décadas pueden
entenderse como un cuarto de siglo prometedor. Sin embargo, las
definiciones y concepciones actuales del Retraso Mental
todavía muestran influencias del pensamiento
desarrollado durante varios siglos (wodrich, 1986 citado en
Bertugo 1985). En esta línea podemos hablar de tres
tendencias históricas en la definición de Retraso
Mental

* En primer lugar el Retraso Mental se identificó con
la incompetencia para satisfacer las demandas de la vida. El
concepto surge
como una necesidad social, cuya finalidad era la de proteger el
derecho de
propiedad de los ricos. En 1324 se promulgó la
ley "King"Act"
en la que los denominados "idiotas" se les consideraba incapaces
de manejar sus propios negocios por
los que sus propiedades pasaban a su corona.

Fitzherbert en el siglo XVI, realizó uno de los
primeros intentos en definición de Retardo Mental: "… es
idiota de nacimiento una persona que no puede contar o numerar
hasta 20, ni puede decir quien es su padre o su madre, ni decir
su edad, entre otros… con lo que puede parecer que no tuviere
entendimiento de lo que es provechoso o nocivo para él".
(Sccheerenberger 1983).

* Además de estas habilidades funcionales, la habilidad
mental requería una evaluación
y su importancia diagnóstica se vio consolidada con
el trabajo de
Binet a comienzos del siglo XX. Es por tanto la falta de
habilidad cognitiva general lo que viene a reconocerse como una
segunda tendencia histórica de la definición de
Retraso Mental.

* La tercera tendencia provino de los médicos que
fueron quienes primero se ocuparon de la evaluación de
Retraso Mental, a través del análisis del origen de la enfermedad
asumían que la condición de Retrasado era causada
por una patología orgánica, pero fueron incapaces
de ubicar signos objetivos
distintivos del Retraso Mental.

Después de una ardua investigación este tema no tenia una
conceptualización definida, y es en el siglo XIX cuando
Esquirol plantea por primera vez la definió de idiota,
diferenciándola de la demencia y de la confusión
mental, como fue considerado a menudo. Según este se
caracteriza por un déficit intelectual constatable, de
origen orgánico e incurable en la que la inteligencia
nunca a llegado a desarrollarse.

En los últimos años de éste siglo y
principios del
siglo XX el estudio científico de la deficiencia mental
comienza a aportar claves importantes para la comprensión
de la naturaleza de
ésta, además de distinguirse la enfermedad mental
se toma conciencia de las
múltiples causas y niveles de retraso y gracias al
desarrollo de
los tests de inteligencia se unifica el criterio diagnóstico.

Kanner 1957, estableció que el grado de debilidad
mental estaba relacionado con el grado de dependencia del sujeto.
Sin embargo, la adopción
del criterio de inadaptación entendida como consecuencia
de un bajo Coeficiente Intelectual (C.I), como único
requisito, fue objeto de numerosas criticas referidas a la
dificultad de medir con fiabilidad el fracaso de la
adaptación social, y que apuntaban la posibilidad de que
los déficits en esa adaptación social pudieran
deberse a causas diferentes a las habilidades mentales
deficitarias. Se indicó por ejemplo que un sujeto
podía ser considerado como retrasado en un ambiente y en
otro no.

Paralelamente a los cambios en concepción del Retardo
mental se van produciendo cambios positivistas en el tratamiento
del mismo, planteamientos normalizadores e integradores,
desarrollo de métodos
más eficaces, consideración de la modificabilidad
cognitiva en distintas edades y la emergencia de movimientos
revindicadores de los derechos de las personas con
Retardo Mental. Sin embargo, continuaba sin darse respuesta a la
pregunta de si la deficiencia mental podía ser considerada
como una categoría diagnóstica única con
sub. categorías diferenciadas a lo largo de un continuo
(ligero, medio, severo y profundo) dado que el constructor no ha
demostrado nunca una adecuada utilidad
predictiva. Por ello, Landesman y Ramey (1989) y algunos autores
y profesionales recomiendan la desaparición como
categoría diagnóstica clínica, para ser
reemplazado por evaluaciones y descripciones que reflejan una
visión mas integrada de la historia ambiental,
biosocial y de las competencias
ordinarias de cognición, adaptación social y
estatus emocional de estas personas. Se plantea adoptar un nuevo
sistema que consiste en la construcción de perfiles de desarrollo de
las competencias del sujeto y de las dificultades funcionales,
relacionándolo con la evaluación de sus ambientes
biosociales.

Segunda mitad del siglo XIX

En este siglo los puntos de vista sobre el Retraso Mental se
caracterizan por una transformación del enfoque
categorial, comenzándose a establecer puentes
cuantitativos entre niños
normales y niños con retraso leve. Esto supuso un cambio
fundamental en la teoría
con la aportación de Sollier, Binet y Simon sobre la
introducción del primer concepto factible
del cociente intelectual.

El primer problema que encontró Sollier, fue que la
idiocia no es una entidad clínica, el idiota es un ser
anormal pero, su anormalidad varia en muchas dimensiones, por
otro lado, este no pertenece a una categoría diferente
sino que se solapa con las formas mas leves del trastorno. Para
solucionar esto Sollier sugiere la posibilidad de medir su
estado mental
buscando una comparación del mismo como una edad
determinada en el niño normal. El obstáculo en este
caso que para que este principio fuese aplicable se
requería que la causa de la idiocia fuera idéntica
en cada caso, pero esto, desafortunadamente no es asi. Tanto los
principios como las conclusiones de Sollier son perspectivas
modernas y rompen con el pensamiento categorial hasta el punto
que Binet y Simon no necesitaron buscar una justificacion para su
obra, estos últimos se limitaron a repetir el punto de
vista de Sollier, según el cual se necesitaba establecer
un diagnostico científico (cuantitativo) de los estados de
independencia.

Estos investigadores desarrollaron test
sicológicos a comienzos de este siglo para identificar a
aquellos niños en edad escolar
con riesgo de
fracasar el programa
educativo estándar. Con esto se llegó a la
conclusión de que el Coeficiente Intelectual era una
medida adecuada que se consideraba constante del individuo,
esto llevó posteriormente a la introducción del
concepto de incurabilidad en la definición del retardo
mental, considerándose que el rendimiento en el test de
Coeficiente Intelectual reflejaba un nivel permanente y
constitucional de capacidad mental y cerebral.

Siglo XX

Después de muchas investigaciones
tratando de buscarle una definición a los problemas de
las personas que presentaban deficiencias, es en este siglo
cuando se ve a las personas desde lo humano por tanto, las
organizaciones
se ocupan de buscar un valor al
lenguaje ya que este es un factor básico en la
construcción del pensamiento de una cultura. La
forma de relacionarse una persona en su medio viene determinada
por el lenguaje y a la inversa. Se conoce que el lenguaje no es
neutral e influye sobre la manera de percibir y relacionarnos con
las personas, con los problemas y las vivencias de los mismos. El
uso y la intencionalidad, dan a muchas palabras contenidos
distintos a los que se les asigna teóricamente.

Con el lenguaje se puede determinar la
inclusión-exclusión de un individuo en la sociedad
y su pertenencia como ciudadano de pleno derecho en la misma.

La
organización social de la salud, conciente de ello,
hizo referencia a la necesidad de usar una terminología
precisa y respetuosa, y ya en el año 1990
señaló: "el nombre que damos a las cosas se
relaciona íntimamente con nuestro modo de afrontarlas,
sobre todo cuando el nombre repercute en nuestra felicidad e
infelicidad cotidiana y en forma de organizar lo social y abordar
igualdades o desigualdades entre los humanos".

Es aconsejable utilizar el sustantivo persona: persona con
discapacidad en lugar de discapacitado. Persona en
situación de dependencia en lugar de dependiente.

Aclarando Términos

Hay términos cuyo uso puede llevar aL error cuando se
utiliza con diferentes significados, dependiendo del contexto en
donde se utilice: popular, legal o técnico.

* La Discapacidad

El término fue aceptado por la Real Academia
Española hace 10 años. Existen otros
términos quizás mas comunes como "incapacidad,
minusválido, invalido" pero estos pueden dar a entender
que las personas con discapacidad son personas "sin habilidad",
"de menos valor" o "sin valor". En comparación con estas
acepciones, la discapacidad tiene que ver con "la
disminución de una capacidad en alguna área
especifica" por lo que el uso de este termino reconoce que todos
los individuos con discapacidades tiene mucho que contribuir a
nuestra sociedad.

Por otro lado, la OMS señala que la discapacidad es
toda restinción o ausencia, debida a una deficiencia, de
la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del
margen considerado normal para el ser humano.

* La Deficiencia

Según la R. A. E, es toda perdida o anormalidad de una
estructura o
función
psicológica, fisiológica o anatómica.

O bien, es una alteración anatómica o funcional
que afecta a un individuo en la actividad de sus órganos,
en este mismo orden de ideas, la OMS incluye la existencia o
aparición de una anomalía, defecto o pérdida
de una extremidad.

* La Minusvalía

Para la OMS, es la situación desventajosa en que se
encuentra una persona determinada, como consecuencia de una
deficiencia o discapacidad que limita o impide el cumplimiento de
una función que es normal para esa persona, según
la edad, el sexo, y los factores sociales y culturales.

Para un uso no discriminatorio del lenguaje

La concepción peyorativa de las personas con
discapacidad se ve reflejada en el lenguaje ofensivo, de uso
común, y con frecuencia utilizado. ¿Quién no
a oído decir
alguna vez? : "sale mas cara que un hijo tonto, tiene menos miras
que un ciego, esta mas sordo que una tapia, no hay un cojo
bueno".

Estas son expresiones que etiquetan a las personas con
discapacidad en un plano inferior, que discrimina e impiden una
relación adecuada entre las personas.

Expresión incorrecta

Deforme

Ciego

Mutilado

Cojo

Sordo

Epiléptico

Invalido

Subnormal

Minusválido

Es más correcto decir

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En ningún caso se comparará entre normal

y anormal.

Aspectos
Legales

En 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS),
publico la Clasificación Internacional de Deficiencias,
Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) documento que fue
distribuido a los distintos países para enfrentar la
situación de las personas con discapacidad. Sin embargo,
en 1997 este mismo organismo ha elaborado una nueva propuesta que
es la reconceptualización de la discapacidad, la cual
surge de la dialéctica entre lo que se denomina el "el
modelo
medico", y el "modelo social". El modelo medico enfoca las
consecuencias de la enfermedad como un problema "personal",
causado directamente por una enfermedad, un trastorno o cualquier
otra alteración de la salud, que requiere asistencia
medica y rehabilitadora en forma de un tratamiento
individualizado.

El manejo de las consecuencias de la enfermedad esta dirigido
a facilitar la adaptación de la persona a su nueva
situación. El modelo social, por su parte, enfoca la
cuestión desde el punto de vista de la interacción de la persona y su medio, y se
ven originadas por el entorno social. La discapacidad se
conceptualizará como un problema social y personal, que
requiere no solo atención médica y rehabilitadora,
sino también apoyo para la integración social, a la que han de darse
respuesta mediante tratamientos individuales y acción
social, y cuya superación requiere tanto de cambios
personales como cambios en el entorno.

Por consiguiente. Es en este mismo año, la (OMS)
presenta con la Clasificación Internacional de
Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) que
significó un enorme aporte para la resemantización
de esta tripleta terminología DEFICIENCIA todo perdido o
anormalidad de una estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica.
DISCAPACIDAD toda disminución o ausencia de la capacidad
de realizar una actividad en la forma o dentro de un margen que
se considere normal para un ser humano. MINUSVALIA
situación desventajas para una persona determinada,
consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o
impide el desempeño de un rol que es normal en su
caso. Al extraer únicamente los sufijos de tales palabras
que son referidos a cualidades "encia,- dad,- ia",
respectivamente. Todas estas derivaciones ponen énfasis en
rasgos semánticos negativos. "perdida" o "anormalidad", en
la despersonalización en el caso de la minusvalía.
Por otro lado, las relaciones interconceptuales de estos tres
términos están referidas al tipo de
situación en el caso de la deficiencia exteriorizada, en
el de la discapacidad objetivada y en una serie de
recomendaciones referidas a la conveniencia de reemplazar las
sintagmaciones cosificadoras muy arraigadas en la comunidad
especializada y lega como son: "ser discapacitado" bien por la
perífrasis "tener +discapacidad", priorizando la
condición, de esta manera, la condición sustantiva
de persona sobre la circunstancia adjetiva de la discapacidad,
debe ir en primicia, conservando la neutralidad y poniendo
énfasis en los posibles distintos matices de interpretación en relación con sus
potencialidades.

En la misma línea del pensamiento, sugiere el reemplazo
de la nominalización "los discapacitados", dada a su
condición de recurso de etiquetación y
consolidación de la marginación, por la
sintagmación prepositiva "personas con discapacidad".

Es en el año 2007 que se publica en la Gaceta Oficial
de la Republica Bolivariana de Venezuela
Numero 38.598 la "LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD"
buscando así la dignificación de la persona que
posee alguna discapacidad, ya que se busca ver al ser humano como
tal, así que esta ley plantea en el Articulo 1. Que su
disposición es el orden publico y que tiene por objeto
regular los medios y
mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas
con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo
con sus capacidades, y lograr la integración a la vida
familiar y comunitaria, mediante su participación directa
como ciudadanos y ciudadanas plenos de derechos y la
participación solidaria de la sociedad y la
familia.

Es importante destacar, que aunque anteriormente ya trabajaban
con las personas discapacitadas, lo hacían de una manera
aislada y la sociedad lo veía con respeto pero sin
compromiso, mientras que con esta ley se busca involucrar a toda
la sociedad ya que es algo que nos compete a todos como
ciudadanos, debido a que ellos forman parte de la misma.

En el mismo orden de ideas, esta ley a dado un avance
fundamental a las personas con discapacidad y a la sociedad en
si, debido a que manifiesta en el Articulo 23. Que los medios de
difusión de prensa, radio y televisión, privados, oficiales y
comunitarios, en todo el territorio nacional, transmitan y
publiquen mensajes dirigidos a la prevención de enfermedades y accidentes
discapacitante y la difusión de mensajes sobre
discapacidad. En el mismo articulo, se prohíbe a cualquier
programa, mensaje o texto en
medios de
comunicación que denigre o atente contra la dignidad de
las personas con discapacidad. Y los medios de difusión y
comunicación deben usar términos
adecuados, contemplados en esta Ley y en documentos
emanados de la Organización de las Naciones Unidas,
para referirse a las personas con discapacidad.

Sin embargo, en la actualidad se evidencia un gran avance en
cuanto a sus derechos en la sociedad, y específicamente en
el ámbito de la educación
superior, donde se han presentado una serie de
transformaciones, en los aspectos pedagógicos, en
relación a las personas con discapacidad, desde la
constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela de 1999, lineamientos para la integración de
personas con discapacidad en educación superior
(2001), Ley Para Personas con Discapacidad.

Así evidenciamos como esta Ley busca la
dignificación y el respeto hacia las personas con
discapacidades a través de la terminología para
dirigirnos a ellos.

Y en el Artículo 16 de esta Ley se percibe que toda
persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una
institución o centro educativo para obtener
educación, formación o capacitación. En este articulo se
manifiesta la inclusión de las personas con discapacidad,
brindándoles la oportunidad de superarse al igual que una
persona con todas sus capacidades, ya que como ciudadanos de la
Republica tienen derecho a la vida y a los recursos sociales
y económicos que puedan permitirles vivir su vida con un
máximo de dignidad y autodeterminación.

Situación
Comunicacional

Al comunicarnos con personas discapacitadas, debemos tener en
cuenta que antes que nada son seres humanos que merecen todo el
respeto y consideración al igual que otros y que por
poseer rasgos diferentes a los nuestros no nos vamos a dirigir a
ellos de manera despectivas, haciéndoles sentir menos que
nosotros, por ello debemos considerar algunas actitudes ante
personas con discapacidades y por tal razón, tomaremos en
cuenta algunas sugerencias practicas tales como:

  • utilizar la expresión "personas con discapacidad",
    en lugar de discapacitado.

  • Considerar cuidadosamente las palabras utilizadas para
    describir o caracterizar a las personas con discapacidad,
    evitando palabras despectivas o frases peyorativas.

  • No destacar la discapacidad de una persona, o no ser que
    sea, pertinente o tema central de la información. Debe
    prevalecer su condición de persona sobre la
    circunstancia de discapacidad. Si debemos informar sobre sus
    limitaciones, al que resaltar al tiempo sus cualidades y
    capacidades.

  • Cuando nos presentan a una persona con discapacidad
    normalizar el saludo, si es un niño hacerlo como
    cualquier otro, si es un adulto saludarle como hacemos con
    otra persona habitualmente. No es necesario hacer nada
    especial. A veces en nuestro empeño de ser cercano
    elevamos la voz a personas invidentes al hablarles, abrazamos
    prolongadamente a personas con limitación intelectual.
    Las normalidades de trato es la mejor regla.

  • No ponerse nerviosos si en una conversación se
    utilizan expresiones que parezcan tener que ver con la
    discapacidad, como por ejemplo, "nos vemos luego", "vamos
    corriendo", son expresiones corrientes que utiliza todo el
    mundo y que, normalmente, no molesta a las personas con
    discapacidad.

MARCO
METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

La presente investigación se concibe dentro de la
normalidad de campo, de tipo descriptivo, dadas las
características del problema planteado y de los objetivos
a lograr que consiste en estudiar la evolución de la
terminología para dirigirse a personas con
discapacidad.

Se considera de campo, ya que los datos fueron
tomados tal cual como se presentan en la realidad de acuerdo a
Bisquerra (1989), "el objetivo de la
investigación de campo, está en
conseguir una situación lo mas real posible, utilizando
para ello, tanto la metodología cuantitativa como cualitativa"
(p.80).

Esto, evidentemente indica que los datos de la
investigación son tomados directamente de la
realidad.

El estudio es de carácter descriptivo, ya que según
Hernández, Fernández y Baptista (1998), se estiman
datos que vienen dados por el análisis del entorno y
señalan que: "se busca especificar las propiedades
importantes de los fenómenos que se han sometido a
análisis, miden diversos aspectos, dimensiones o
componentes de los objetivos del estudio, es decir, se describe
lo que se investiga" (p.60).

Reforzando este concepto, Sabino (1978), sostiene:

El proceso de investigación descriptiva rebasa la mera
recogida y tabulación de datos. Supone un elemento
interpretativo del significado o importancia de lo que se
describe. Así, la descripción se halla combinada muchas veces
con la comparación o el contraste, suponiendo
mensuración, clasificación, interpretación y
evaluación (p.16).

Esta investigación también es de tipo
descriptivo, porque a través de la opinión de
profesores y estudiantes de educación
especial, de la UPEL, Maracay, familiares, personas que no
guardan relación con nuestro objetivo de estudio y
aquellas personas con discapacidades que se ven directamente
relacionadas con el mismo. se obtuvo información sobre la evolución del
termino discapacidad, lo que permitió elaborar el
análisis de los datos, su interpretación y
construir las respectivas inferencias.

En este mismo orden de ideas, Hurtado (1998), afirma que el
propósito de la investigación descriptiva es
"exponer el fenómeno estudiado haciendo una
enumeración detallada de sus características, el
método se
basa en la indagación, registro y
definición" (p.214).

Población

En este estudio la población se dividió en cuatro (3)
estratos: a) un profesor y dos
estudiantes de la Upel- Maracay, en el área de
educación especial, b) dos familiares de personas con
discapacidad, c) dos referentes de la sociedad, que si bien no se
relacionan directamente con las personas con discapacidad, deben
conocer algo de nuestro objeto de estudio.

Estas personas cumplieron un papel importante en el desarrollo
de esta investigación ya que nos permitieron comprender a
profundidad todo este asunto de la terminología para
dirigirnos a personas con discapacidad, se rompieron muchos
tabúes y prejuicios con respecto a este tema, un tema que
se a mantenido oculto para una gran cantidad de individuos.

A cada uno de estos estratos, se les realizó una
entrevista la
cual estaba compuesta por las siguientes interrogantes:

  • 1. ¿Sabias que desde que se conoce la
    aparición de personas discapacitadas a existido una
    constante evolución en la terminología para
    dirigirnos a ellos?

  • 2. ¿Qué términos utilizas tu al
    dirigirte a personas con deficiencias?

  • 3. ¿Conoces la diferencia entre persona con
    discapacidad y discapacitado?

  • 4. ¿Crees que es importante una
    divulgación de términos específicos que
    dignifiquen a las personas con deficiencia?

  • 5. ¿Hasta que punto los términos par
    dirigirnos a personas con discapacidad puede resultar
    discriminativo?

A continuación trabajaremos estratos por estratos:

1. Como profesora, Ruth Torres, jefa del departamento de
educación especial, y en compañía de dos de
sus estudiantes de la UPEL- Maracay son de gran importancia
dentro de nuestra investigación debido a que es
especialista en la materia y al
responder a cada una de nuestras interrogantes también nos
dio una breve reseña de la evolución de la
terminología para dirigirnos a las personas con
discapacidades. Además nos menciono como la
evolución de los términos para dirigirnos a
personas con deficiencias, ha sido un proceso significativo ya
que posibilita la igualdad de condiciones entre el colectivo. Sin
embargo, la ley no se ajusta a la política que se
evidencia en nuestro país ya que en el artículo 23,
de la Ley para Personas con Discapacidad, "se prohíbe
cualquier programa, mensaje o texto en medios de
comunicación que denigren o atenten contra la dignidad con
las personas con discapacidad. Los medios de difusión y
comunicación deben utilizar términos adecuados,
contemplados en esta ley y en instrumentos emanados de la
Organización de las Naciones Unidas, par referirse a las
personas con discapacidad". Mientras todavía que la UPEL –
Maracay el titulo de los egresados en esta especialidad es de
"especialistas en educación especial mención
retardo mental",
por tanto se observa aquí una
terminología no adecuada ya que hemos hablado
constantemente de personas con discapacidades, tomando en cuenta
en primer lugar al ser cOmo tal y luego por ultimo a la
deficiencia que esta padezca.

  • 2. como referencia para nuestra investigación,
    pieza fundamental de la misma son los familiares debido, a
    que son los mas allegados e involucrados a nuestro objeto de
    estudio y los que evidencia en el día a día los
    términos que son utilizados para dirigirse a sus
    familiares, para esto contamos con la ayuda de Gil Giralma y
    Andrea López, hermanas de personas con discapacidades,
    la cual ellas en casos distintos, la primera con una hermana
    con deficiencias auditivas y la otra con un hermano con
    deficiencia cognitiva, manifiestan que están de
    acuerdo en que la terminología para dirigirse a
    personas con discapacidades este en una constante
    evolución, ya que esto permite que estas personas
    tengan una dignificación dentro de la sociedad debido,
    a que ellos también son seres humanos , por tanto no
    pueden ser marginados ni excluidos con nuestros
    términos y actitudes, ya que no es solo una
    discapacidad, sino que son personalidades distintas, al igual
    que cada uno de nosotros, por tanto, debemos valorar y
    entender que en medio de nuestras diferencias, todos somos
    iguales.

Por consiguiente, manifiestan que existen leyes que
resguardan los derechos para estas personas, (que en este caso,
dos forman parte de su circulo familiar), por tanto, ellos
también tienen derecho a beneficiarse de lo que posee la
sociedad, entre ellas el estudio, sin embargo, mencionan no estar
de acuerdo con términos inadecuados al dirigirse no solo a
sus familiares, sino, a personas que tienes alguna deficiencia y
que estas también deben ser educadas en cuanto a este
tema, ya que no es algo que les compete solo ellas como
familiares, sino a la sociedad en si.

  • 3. nos dirigimos también al individuo
    común de la sociedad, para saber hasta que punto
    manejan de forma consciente los términos para
    dirigirse a personas con discapacidad y nos dimos cuentas que
    sus respuestas languidecen de conciencia con respecto a los
    términos adecuados que dignifican o dan valor a las
    personas con discapacidad. Tenemos como primer estrato a la
    señora María Coromoto Sánchez
    trabajadora de la economía informal, ella menciona que
    ignora por completo los términos adecuados para
    dirigirse a personas con discapacidad, sin embargo
    mostró inquietud en aprender este tipo de
    términos para hacer uso de ellos y enseñarlos a
    sus familiares y así eliminar todo vestigio de
    prejuicio.

También conversamos con la joven ana Alejandra Perdomo
que trabaja en una empresa como
administradora, de igual forma esta joven mostró cierto
desconocimiento cuando le preguntamos si conocía la
terminología que se utiliza para dirigirnos a personas con
discapacidad, ella verdaderamente utiliza términos
despectivos para dirigirse a este tipo de personas pero sin
ninguna intención malsana sino que es de las tantas
personas que ignoran por completo los términos
adecuados.

Estas dos entrevistas
nos permiten visualizar la falta de conocimiento
que existe entre el individuo común de la sociedad con
respecto a la terminología adecuada para dirigirnos a las
personas con discapacidad, por tanto es de suma importancia dar a
conocer con premura las leyes que apoyan este tipo de
términos y así educar a la sociedad y crear en
ellos una conciencia flexible y abierta para así
contrarrestar la ignorancia y el prejuicio.

 

ANTES QUE NADA,
PERSONAS

  • personas con sentimientos, necesidades e intereses.

  • Personas que tienen más puntos en común que
    diferencias con las demás personas.

  • Personas capaces de ser felices y hacer felices a las
    demás personas con las que se relacionan.

  • Personas que con los apoyos que precisan pueden
    desarrollar capacidades y hacer su contribución a la
    sociedad.

  • Personas que merecen el mismo respeto que cualquier otro
    ciudadano, y que son objeto de los mismos derechos y deberes.
    El concepto de discapacidad es relativo, no es posible
    establecer los límites que separan la capacidad de la
    discapacidad. No hay persona que posea un repertorio completo
    de habilidades que permita enfrentase a las múltiples
    y cambiantes demandas de la sociedad. Los límites
    entre capacidad y discapacidad vienen marcados por
    motivaciones culturales, sociales y políticas.

CONCLUSIÓN

La sociedad en la que vivimos ha dado grandes pasos en la
comprensión de la discapacidad y su relación con el
entorno. La superación de los viejos prejuicios en
relación con la discapacidad facilita nuestras
intervenciones sociales, amplia nuestras concepciones sobre las
personas que tienes mayores limitaciones, modifica nuestra
visión del ser humano, valorando la diferencia y la
diversidad, ayuda a la normalización, determina una
convivencia en la que nadie viva excluido porque hay leyes que
intervienen por la igualdad de oportunidades, independientemente
de nuestras diferencias.

El lenguaje es un factor básico en la
construcción del pensamiento de una cultura. La forma de
relacionarse una persona en su medio viene determinada por el
lenguaje utilizado y a la inversa. Estamos conciente de que el
lenguaje no es neutral e influye sobre la manera de percibir y
relacionarnos con las personas. Por tanto, el uso y la
intencionalidad, dan a muchas palabras contenidos a los que se
les asigna teóricamente. En consecuencia, con el lenguaje
se puede determinar la inclusión o exclusión de un
individuo en la sociedad y su pertenencia como ciudadano de pleno
derecho en la misma. Es por ello que es de gran importancia la
evolución de términos al dirigirnos a personas con
discapacidad, ya que estas merecen ser valoradas y tratadas como
un ciudadano mas, sin embargo, la sociedad ha aceptado estas
diferencias pero, aun no las ha asumido, ya que, la diversidad
humana no esta solo en la discapacidad sino, el tener
personalidades distintas, y que solo son valoradas cuando se
comprende que estas personas son biológicas,
psicológicas y también social.

REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

* Verdugo, MA. (1995). Personas con discapacidad. Perspectiva
psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid:
Editores.

* Salvador L. (1995). Retraso mental y enfermedad
psiquiatrita: evaluación, tratamiento y servicio.
Monografías de neurociencias. Barcelona: primera edición, ediciones en Neurociencia.

* Ley para las personas con discapacidad (decreto No
38.598).

(5 de enero de 2007), Gaceta Oficial de la Republica
Bolivariana de Venezuela.

* Torres Ruth. (2009). Inclusión social. Desarrollo
humano y calidad de
vida.

Ponencia presentada en el 1er Foro de Inclusión
Social.

* Cordero Mazaruni y Erika Gutierrez. (2009). Personas con
Discapacidades.

Ponencia dirigida a la comunidad de Caña de Azúcar.

 

 

Autores:

Eglys Fernández

Wuilliam Baez

Eilin Tovar

Luisana Rosales

Profesora: Daniela Dejay

Junio, 2009

Repùblica Bolivariana De Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental
Libetador

Instituto Pedagógico "Rafael Alberto
Escobar Lara"

Catedra: Teoría Del Significado

UPEL-Maracay

Monografias.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter