Monografias.com > Nutrición > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La enseñanza y aprendizaje alimentario




Enviado por madeleine



  1. Proceso de
    enseñanza – aprendizaje
  2. Principios
    didácticos en el proceso de enseñanza
    -aprendizaje
  3. Metodologías
    de enseñanza aprendizaje
  4. Proceso
    enseñanza aprendizaje en la educación
    alimentaria
  5. Análisis de
    estrategias publicitarias
  6. Bibliografía

Proceso de
enseñanza – aprendizaje

La enseñanza y aprendizaje forman parte de un
único proceso que tiene como fin la formación del
estudiante.

La referencia etimológica del término
enseñar puede servir de apoyo inicial: enseñar es
señalar algo a alguien. No es enseñar cualquier
cosa; es mostrar lo que se desconoce.

Esto implica que hay un sujeto que conoce (el que puede
enseñar), y otro que desconoce (el que puede aprender). El
que puede enseñar, quiere enseñar y sabe
enseñar (el profesor); El que puede aprender quiere y sabe
aprender (el alumno). Ha de existir pues una disposición
por parte de alumno y profesor.

Aparte de estos agentes, están los contenidos,
esto es, lo que se quiere enseñar o aprender (elementos
curriculares) y los procedimientos o instrumentos para
enseñarlos o aprenderlos (medios).

Cuando se enseña algo es para conseguir alguna
meta (objetivos). Por otro lado, el acto de enseñar y
aprender acontece en un marco determinado por ciertas condiciones
físicas, sociales y culturales (contexto).

De acuerdo con lo expuesto, podemos considerar que el
proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor
muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, habitos,
habilidades) a un alumno, a través de unos medios, en
función de unos objetivos y dentro de un
contexto.

El proceso de aprender es el proceso complementario de
enseñar. Aprender es el acto por el cual un alumno intenta
captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor, o por
cualquier otra fuente de información. Él lo alcanza
a través de unos medios (técnicas de estudio o de
trabajo intelectual). Este proceso de aprendizaje es realizado en
función de unos objetivos, que pueden o no identificarse
con los del profesor y se lleva a cabo dentro de un determinado
contexto.

El objetivo de este capítulo es analizar el
método a seguir por parte del profesor para realizar su
función de la forma más eficaz posible.

Antes de entrar en ello, sí quiero hacer una
reflexión sobre el hecho de que el profesor no es una mera
fuente de información, sino que ha de cumplir la
función de suscitar el aprendizaje. Ha de ser un
catalizador que incremente las posibilidades de éxito del
proceso motivando al alumno en el estudio. (1 )

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA

Principios
didácticos en el proceso de enseñanza
-aprendizaje

1. El alumno es el responsable último de su
propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el
conocimiento y como señala C. Coll , nadie puede
sustituirle en esa tarea.

La importancia prestada a la actividad del alumno no
pretende indicar que el proceso de verdadero aprendizaje es un
acto de puro descubrimiento , subraya más bien el papel
protagonista del alumno en su propio proceso de aprendizaje,
aún cuando la tarea docente se ocupe de la
facilitación , es el alumno el que finalmente aprende y ,
nadie, ni siquiera el facilitador, puede hacerlo en su lugar. La
enseñanza está mediatizada por la actividad mental
constructiva del alumno. El alumno no es sólo activo
cuando selecciona, manipula, explora, relaciona, inventa o
descubre , sino que en otras actividades que pueden parecer
más pasivas, como leer o escuchar las explicaciones del
profesor, su mente está en constante actividad ,
confirmando, añadiendo, eliminado, relacionando,
reinterpretando etc.

2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica
a contenidos que ya poseen un grado considerable de
elaboración, es decir, que es el resultado de un cierto
proceso de construcción a nivel social.

El proceso de conocimiento no se apoya en la nada,
más bien arranca desde lo anterior hacia lo nuevo,
cualquier nuevo aprendizaje implica una reconstrucción de
lo viejo, así por ejemplo, tanto el aprendizaje de la
lecto- escritura, como el del cálculo matemático ,
como el aprendizaje social se da , tomando como base un sistema
de signos o normas ya definido.

3. El hecho de que la actividad constructiva del alumno
se aplique a unos contenidos de aprendizaje pre existente
condiciona el papel que está llamado a desempeñar
el facilitador. Por un lado, su rol ya no es el de experto
instructor en la materia que domina, sino que su función
tiene que ver con la creación de las condiciones
óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental
constructiva rica y diversa; pero por otro lado, no puede
limitase a esta tarea, el facilitador ha de intentar,
además, orientar esta actividad mental del alumno con el
fin de que la construcción que realiza se acerque
progresivamente a lo que significan y representan los contenidos
como saberes culturales.

Teniendo en cuenta estos ejes principales, se puede
resumir los principios de intervención didáctica
que actualmente y desde la visión construtivista rigen en
la intervención educativa en los siguientes :

  • El aprendizaje se articula a través de una
    proceso de construcción del conocimiento, del cual el
    alumno es su principal protagonista.

  • En el proceso de construcción del
    conocimiento se debe partir del nivel previo del alumno, se
    su etapa evolutiva y de sus conocimientos previos.

  • El aprendizaje se da en un contexto de
    interacción social, en el que intervienen por un lado,
    el sujeto cognoscente, el objeto de conocimiento y otros
    agentes mediadores del aprendizaje, entre los cuales el
    profesor desempeña un papel esencial.

  • El profesor no es un mero instructor de la materia,
    sino un facilitador u orientador en el propio proceso de
    aprendizaje del alumno.

  • El aprendizaje duradero, y por tanto el que debemos
    favorecer en la escuela es el aprendizaje significativo.
    Aprender significativamente, significa esencialmente, dotar
    de significado propio aquello susceptible de ser
    conocido.

  • El aprendizaje puramente memorístico no es
    duradero, son embargo, el proceso de memorización es
    necesario en el verdadero aprendizaje, por ello, debemos
    facilitar la memorización comprensiva.

  • Se deben procurar los aprendizajes funcionales, este
    es, aquellos que nos sirven para la vida. Estar motivado para
    aprender, pasa por encontrar un sentido útil a aquello
    que ha de ser aprendido.

En última instancia, estamos hablando de aprender
a aprender, y por tanto, el objeto de la intervención
educativa deber ser el desarrollo de determinadas capacidades en
los alumnos.

Metodologías de enseñanza
aprendizaje

La metodología de caso aprendizaje:

La estructura de tipo matriz PIA

1.- PROBLEMATIZACIÓN: enfrentamos a la persona a
una situación dilemica prototípica.

Debe ser cercana al persona, debe ser una historia con
protagonista.

Deberá ser altamente reconocida por los
pacientes- usuarios.

2.- INFORMACION: proveemos la información para
entender los hábitos, información, competencias
necesarias.

3.- APLICACIÓN: ayudamos alas personas a crear
una solucion, plan que se aplique al caso y que integre la
informacion que le entreguemos.

APRENDIZAJE POR PROYECTOS:

El aprendizaje por proyectos, es una estrategia situada
de trabajo, cuyo objetivo fundamental es transferir conocimiento
desde escenarios formales hacia escenarios concretos o de la vida
cotidiana, idealmente contextualizados.

Para muchas personas o grupos el cambio en la conducta
alimentaria o en su salud puede ser un proyecto de vida podemos
utilizar esa metodología para guiarlos.

Supone la puesta en practica de una serie de estrategias
de sistematización de las fases y habilidades sociales por
parte de los participantes, ya que es deseable que este
método se desarrolle de forma grupal a través del
trabajo colaborativo.

Esto se debe a que el docente, bajo esta forma de
trabajo actua solo como asesor, recayendo la mayor parte de las
desiciones y tareas de diagnostico, diseño, implementacion
y evaluacion en el grupo que ejecuta.( 2 )

Proceso
enseñanza aprendizaje en la
educación
alimentaria

Para comenzar a estudiar los alimentos, los nutrientes
que estos nos proveen y sus funciones en nuestro organismo,
podemos recuperar algunas ideas elaboradas al abordar la
nutrición y el estudio del sistema digestivo y la
digestión.

Para ello, es posible plantear a los alumnos algunas
preguntas como: ¿Qué ocurre con los alimentos
cuando los comemos? ¿A todos les pasa lo mismo?,
¿Qué recorrido realizan los alimentos
después de que los ingerimos? ¿Qué
transformaciones sufren durante la digestión?
¿Qué ocurre con los alimentos que no se digieren?
¿Cómo llegan los materiales que forman los
alimentos a los lugares donde son requeridos? ¿Cómo
se transportan? ¿Por dónde pasan? ¿A
dónde llegan? ¿Qué ocurre con el agua?
¿El agua se digiere? Estas y otras preguntas nos
permitirán retomar los procesos involucrados en la
digestión.

A modo de registro, y para tenerlo presente en otras
actividades, podemos secuenciar los pasos, indicar los
órganos en los que se producen estos procesos e
identificar algunas palabras clave que nos permitan caracterizar
los distintos pasos y recordar qué tipo de procesamiento
y/o transformaciones sufren los alimentos en cada
órgano.

Los cambios que experimentan los alimentos durante la
digestión permiten la absorción de los nutrientes
requeridos por el organismo y, de acuerdo con el tipo de
materiales que componen los alimentos, las transformaciones
podrán diferir entre unos y otros.

Para ello, podemos solicitar a los alumnos que traigan
envases o etiquetas de diferentes alimentos. A partir de la
información nutricional contenida en los envases,
organizaremos a los niños en grupos para que exploren las
etiquetas de diferentes alimentos. Realizarán un listado
de los nutrientes que se indican en ellos. Una vez hallada la
información, les pediremos que la registren en una tabla e
identifiquen qué nutrientes se encuentran en mayor
proporción en cada uno de los alimentos analizados. Para
iniciar la discusión sobre la importancia de los
nutrientes y sus funciones podemos dividir a la clase en grupos
para que cada uno averigüe más sobre uno de los
nutrientes mencionados. Cada grupo deberá organizar la
búsqueda de Nosotros y los alimentos que
consumimos

La información en función de dos
preguntas: ¿Cuáles son las funciones más
importantes de esos nutrientes? ¿En qué alimentos
se encuentran en mayor proporción?

Para un mejor aprendizaje en educación
alimentaria, se podría invitar a los alumnos o a las
persona participantes a consultar diferentes textos informativos
y complementar esta información con las actividades
propuestas

¿Qué cambios se pueden producir en los
alimentos?

En esta propuesta abordaremos contenidos referidos al
"ciclo de vida" de los alimentos y a las distintas causas que
provocan su deterioro. También estudiaremos la influencia
de la temperatura, la luz y la humedad como variables que
actúan acelerando o retardando la descomposición de
los alimentos.

Podemos presentar a los alumnos una situación
experimental en la que estudiaremos el crecimiento de mohos sobre
distintos alimentos. Es posible comenzar la actividad con las
siguientes preguntas: ¿Qué aspecto tienen una
naranja o un trozo de pan podridos? ¿Qué creen que
provoca la descomposición? ¿Por qué piensan
que crecen mohos en algunos sitios y no en otros? ¿De
qué se alimentarán los mohos? ¿En qué
condiciones creen que viven mejor? ¿Cómo podemos
comprobar qué factores afectan el crecimiento de los
mohos?

Para seguir profundizando en el tema iniciado y
averiguar los efectos de la temperatura en las transformaciones
provocadas por los seres vivos en los alimentos, podemos plantear
otra situación experimental a modo de problema, como por
ejemplo, ¿Cómo creen que influye la temperatura en
los procesos de descomposición de diferentes tipos de
alimentos? Aunque la experiencia de refrigeración de los
alimentos puede ser conocida por los alumnos, conviene estudiarla
de manera sistemática. De esta forma se pueden establecer
conclusiones significativas sobre la acción del
enfriamiento en la conservación de los alimentos y
comparar los cambios en sus características y propiedades
a diferentes temperaturas.

Reconocer la importancia de la higiene en la
alimentación para evitar las enfermedades de
transmisión alimentaria, en casa y en la escuela,
Identificar prácticas y hábitos de higiene y
explicar las razones de algunas recomendaciones para prevenir
enfermedades transmitidas por la incorrecta manipulación
de alimentos, Valorar la importa de la higiene personal y de
utensilios para la preparación y consumo de alimentos y
Reconocer evidencias de deterioro en algunos
alimentos.

Para continuar con el estudio de las modificaciones que
se producen en los alimentos podemos realizar un experimento
sencillo para obtener información rápida, pero
significativa, sobre las condiciones en que se encuentran algunos
alimentos, como por ejemplo, el pescado, para considerarlos aptos
para el consumo

Identificar parámetros que indican si el
crecimiento se encuentra dentro de los estándares, Evaluar
el estado nutricional a partir del índice de talla para la
edad.

El estado nutricional es la condición
física que presenta una persona, como resultado del
balance entre sus necesidades y su ingesta de energía y de
nutrientes. En las propuestas de enseñanza presentadas se
ha visto que los alimentos nos aportan diferentes materiales y
que ellos se transforman en nutrientes que nuestro cuerpo utiliza
para crecer o desarrollarse. Muchas veces, los alimentos y las
comidas ingeridas no aportan los materiales requeridos y el
crecimiento y/o desarrollo no se encuentra dentro de los
parámetros establecidos por los patrones de las
Gráficas nacionales para la evaluación del
crecimiento. En otras ocasiones, el consumo no es equilibrado y,
por ejemplo, la ingesta de carbohidratos es mayor que la
recomendada, y la de proteínas, vitaminas o minerales es
menor

Para ello es recomendable entregar a cada grupo una
cinta medidora preferentemente metálica, para que no se
rompa o estire, y les pediremos a las personas que se midan y
anoten su talla en la tabla. El registro de la medición
puede realizarse colocando un afiche pegado a la pared, a la
altura de 1 metro -previendo que la pared no tenga zócalo-
o en la puerta, y que los alumnos se midan entre ellos, marcando
con una línea la talla y colocando el nombre de cada uno.
Es necesario advertirles que deben sacarse los zapatos y que los
talones deben quedar pegados a la pared.

Reconocer la influencia de la publicidad en las
decisiones que tomamos cuando elegimos y compramos alimentos e
Identificar estrategias que utiliza la publicidad para estimular
el consumo y la compra de alimentos asi como tambien Evaluar
publicidades televisivas y reconocer algunos de los discursos
más comunes.

Para comenzar a analizar la influencia de la publicidad
televisiva sobre la compra y consumo de alimentos se puede
iniciar esta actividad presentando un video o DVD con una
compilación de publicidades televisivas que lleven
implícitas algunas de las respuestas a las preguntas que
planteamos a continuación, para que los alumnos o las
personas las respondan en grupos pequeños:

¿Qué alimentos se publicitan más
por televisión? ¿Qué publicidad de alimentos
les hace desear comprar un alimento o bebida?, ¿por
qué? ¿Qué opinan sobre los premios y regalos
que se incluyen en algunos alimentos?, ¿cuál creen
que es el objetivo?, ¿lo logran? En sus casas,
¿compran más los alimentos que se publicitan en la
televisión? Si es así, ¿cuáles se
compran? ¿Cuáles de los alimentos que se exhiben
por televisión compran más? ¿Todos los
alimentos que se publicitan en televisión les parecen
saludables? ¿Cómo podrían saberlo? En las
publicidades ¿Se repite mucho el nombre del alimento?
Luego, cada grupo expondrá oralmente sus respuestas y
registraremos una síntesis.

Análisis
de estrategias publicitarias

Es importante que durante la discusión de las
expresiones de las personas introduzcamos la idea de que la
publicidad es una forma relevante de comunicación social,
que transmite información alimentaria y difunde
además imágenes culturales. La publicidad nos
muestra o resalta aquellas cuestiones que consideramos agradables
y que nos movilizan afectivamente, ya que su propósito es
aumentar el consumo de los productos que presenta. Para ello
utiliza recursos culturales que poseen significado y lo logra a
partir de discursos de diversos tipos. El discurso en los avisos
publicitarios de alimentos está ajustado a las personas a
las que va dirigido. Una estrategia muy utilizada en las
publicidades es la reiteración permanente del nombre del
producto

Reconocer distintos factores que inciden en las
posibilidades de acceso a los alimentos, Reconocer que no siempre
el menú más caro es el mejor ni el más
nutritivo, Describir distintas acciones que nos permiten
optimizar los recursos en las elecciones que hacemos al comprar
alimentos y Reconocer algunos hábitos poco saludables que
pueden modificarse.

La seguridad alimentaria se define como el acceso de
todas las personas, en todo momento, a los alimentos suficientes
para cubrir sus necesidades nutricionales y tener de este modo
una vida activa y saludable.

A nivel del hogar, la seguridad alimentaria se refiere a
la capacidad de las familias para obtener alimentos
suficientemente variados, seguros o inocuos, con el objeto de
cubrir las necesidades nutricionales de todos sus integrantes, ya
sea produciéndolos o comprándolos.

Los principales factores que condicionan la seguridad
alimentaria son la disponibilidad de alimentos, su acceso y su
utilización.

Para mejorar la educación alimentaria,
mediante el proceso enseñanza aprendizaje se podria
Identificar algunos productos contaminantes presentes en los
alimentos que provocan enfermedades de transmisión
alimentaria, Identificar las condiciones que nos permiten
reconocer si un alimento es saludable y seguro y Utilizar la
información que se presenta en el envase para evaluar la
compra de productos deficientes, en mal estado o con conservantes
no autorizados.

El Código Alimentario, define como contaminantes
a aquellos materiales cuya presencia puede hacer peligrosa la
ingestión de un alimento.

Los contaminantes pueden ser de naturaleza
química, biológica o física y su ausencia
asegura la inocuidad de un alimento. En esta propuesta de clase
proponemos el análisis de artículos
periodísticos sobre enfermedades de transmisión
alimentaria relacionadas con la contaminación
química.

Reconocer la importancia de la higiene en los
ámbitos donde se venden, preparan o almacenan alimentos
para evitar enfermedades de transmisión alimentaria,
Reconocer las problemáticas ambientales que pueden influir
en la inocuidad de los alimentos como resultado de interacciones
entre diferentes actores sociales y situaciones
ambientales.

algunas cuestiones relacionadas con la higiene de los
alimentos y la preparación de comidas tanto en el hogar
como en la escuela. También se abordara algunos aspectos
involucrados en el saneamiento ambiental y la
contaminación relacionada con la producción de
alimentos.

Para su análisis podemos dividir la clase en
grupos de dos o tres alumnos que trabajen con una de las
recomendaciones. Primero les propondremos que discutan las
recomendaciones que se ofrecen. Luego, mediante dibujos o
distintas técnicas, cada grupo realizará un
póster que las represente.

Será necesario que las personas elaboren una
explicación que permita justificar por qué es
importante dicha recomendación. Lo importante es que ellos
puedan comprender las normas de prevención y tomar
decisiones individuales y colectivas fundamentadas en
conocimientos de la ciencia con base
científica.

Para trabajar las cuestiones ambientales relacionadas
con la producción de alimentos podemos utilizar una
actividad denominada genéricamente "juego de roles" o de
simulación.

Para diseñar la situación de
simulación o conflicto es necesario que los alumnos
definan la problemática ambiental local y que planteen
preguntas como las siguientes: ¿A quién afecta?
¿Cuál es la situación de conflicto que se
aborda? ¿Cuáles serán los roles a adoptar?
¿Qué información se presentará (de
diarios, revistas, videos, folletos y otros)? ¿Cómo
se desarrollará la puesta en escena? ¿Dónde
se puede obtener documentación que refiera al problema?
Una forma típica de presentación es que varios
grupos de la clase asuman un rol y expongan soluciones (con
frecuencia muy diferentes), y que los miembros de un panel les
hagan preguntas después de cada exposición. Esta
situación ofrece a los alumnos el desafío de
aprender la manera de presentar soluciones elaboradas y
sustentadas, y a considerar las perspectivas de otras personas
afectadas por el mismo problema. Al finalizar los alumnos
podrán revisar la eficacia de las estrategias empleadas y
considerar qué acciones diferentes pondrían en
práctica.(3)

Bibliografía

( 1) Proceso Enseñanza- Aprendizaje

Hallado en:
http://www.infor.uva.es/~descuder/docencia/pd/node24.html

(2) Ps. JUAN ANTONIO BUSTAMANTE DONOSO, mg. en
psicología clínica, Metodología
Enseñanza Aprendizaje, universidad Valparaíso,
chile. 11 nov del 2011.

(3) MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Educación
Alimentaria Nutricional; Argentina.

VÁZQUEZ MARTÍNEZ, C. ET AL. (2005).
Alimentación y nutrición. Manual teórico
práctico. MadridBuenos Aires, Díaz de
Santos.

 

 

Autor:

Madeleine

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter