Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Introducción a las finanzas públicas (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Pero sin duda alguna que las más importantes
causas para la conformación del estado Moderno fueron los
modelos ilustrados del siglo XVIII y principios del XIX que
conceptualizaron nuevas estructuras de gobierno. Las ideas de la
ilustración francesa, el empirismo de los ingleses, las
ideas de los constituyentes de Filadelfia fueron las corrientes
de vanguardia. Lo anterior constituyó el fundamento
teórico jurídico del naciente estado moderno, el
cual dio origen a las finanzas públicas modernas. Antes de
la revolución industrial y la revolución francesa
no se puede hablar de las finanzas públicas como las
entendemos hoy en día, pues los constantes cambios de la
geografía universal por las disputas de los territorios
entre los imperios absolutistas impedían la
conformación de estados permanentes y la unidad que se
daba entre los bienes del soberano y los del estado, son buscar
el beneficio social como primer objetivo mediante el manejo de
las finanzas (las cuales llamaríamos más
propiamente "finanzas reales") hacían que tanto la
metrópoli como sus colonias dirigieran su política
financiera hacía el enriquecimiento del rey y su corte,
así como al fortalecimiento de sus ejércitos que
eran los responsables de llevar a cabo las conquistas y
dominaciones. Fue la revolución francesa de 1789 la que
hizo una separación entre los bienes del rey y los de la
nación. La declaración de "los derechos del hombre
y del ciudadano" promulgada el 26 de agosto de 1789
incluyó en uno de sus puntos lo siguiente: "Toda la
soberanía reside en la nación…". Ello
derivó en la aplicación de una acción por
parte de los liberales constituidos en asamblea nacional para
dejar de considerar al rey y al estado como una sola persona, y
se determinó en la constitución de 1791 otorgar al
rey la cantidad de 25 millones de francos para dar por concretado
el precepto anteriormente señalado y separar los bienes
del rey y del estado.

El rey pasó a representar sólo el poder
ejecutivo que ejercitó por medio de seis ministros
nombrados y depuestos por él, residiendo el poder
legislativo en la asamblea legislativa que con carácter
permanente, inviolable e indisoluble debía ser elegida por
períodos de dos años y representaba la
soberanía nacional. El poder judicial se desligó
del poder ejecutivo y fue ejercido por jueces electos,
inamovibles y enteramente independientes. En lo que se refiere a
materia administrativa, se suprimieron los antiguos principados
feudales que introdujo Luis XIV (1638- 1715) y se constituyeron
83 departamentos divididos en distritos.

La constitución de 1791 marca la
culminación de las ideas del liberalismo del siglo XVIII
preconizadas por Hume (1711-1776)4, Locke (1632-1704)5, Mostesqui
(1689-1755)6, Rosseau (1712- 1778)7 y Voltaire (1694-1778)8. El
liberalismo doto de más libertades al individuo llegando a
ser el centro de un nuevo sistema jurídico,
administrativo, financiero, económico y político.
Se introdujo un nuevo concepto del poder y su función
pública. El origen del poder y la razón de ser de
todo el sistema administrativo, político y judicial ya no
fue el rey, sino ahora el origen de todo el poder residió
en el pueblo, y la razón de ser de los servicios
administrativos y judiciales fueron los ciudadanos,
convirtiéndose el Estado en independiente de todo
individuo. El punto de vista se invirtió, la
monarquía desarrollo un carácter unipersonal para
destruir los feudos, señoriales u organismos sociales que
constituían un obstáculo para la omnipotencia del
rey.

En 1789, doscientos mil miembros del clero, ochenta mil
nobles, trescientos cincuenta mil militares, trescientos mil
oficiales de sala y magistrado, noventa y cinco mil
médicos y abogados, cuatro millones de burgueses,
financieros, comerciantes y artesanos, ocho millones quinientos
mil labradores, campesinos, vinicultores, peones, jornaleros,
criados y braceros, además de un rey, empezaron a vivir
bajo un concepto nuevo de estado y de finanzas.

CAPITULO IV.

El Sector
Público: El Estado Soberano y su
Organización

Nacido el Estado moderno, el sector público se ha
compuesto en el encargado de constituir y dirigir las bancas
públicas de un país. Sin embargo, en el argumento
de Latinoamérica se presenta una serie de grupos de
países que van desde políticas públicas
neoliberales hasta otro conjunto de países más
ortodoxos con respecto a la intervención del estado en
todas las áreas estratégicas y prioritarias de la
economía. Esto a través de políticas
socialistas de nacionalización. Por ejemplo, Los
países más neoliberales están representados
por México, Colombia, Perú, Panamá y Puerto
Rico. En el otro extremo, los países que tienden hacia una
centralización extrema de la economía son: Cuba,
Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Además, existe un
grupo de países de corte socialista pero de tendencia
moderada como son Brasil, Chile, Argentina, Costa Rica, Paraguay,
el Salvador, República Dominicana y Guatemala.

El Estado se constituye como el principal elemento
articulador de la sociedad. En términos generales se
entiende por Estado a la organización política y
jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo
el poder de mando de una autoridad que gobierna. En otras
palabras, el Estado es una entidad política que se forma
cuando en una porción de la superficie terrestre un
conjunto de personas se organiza jurídicamente, y bajo el
mando de un gobierno buscan mantener el orden.

El concepto tradicional de un Estado Soberano se define
desde una perspectiva del derecho internacional como aquel
dominio o poder soberano que dicho Estado ejerce a través
de un tipo de gobierno sobre una población y territorio.
El territorio está integrado por suelo, subsuelo, espacio
aéreo (atmósfera que cubre la parte terrestre,
aguas y mar territorial), segmento de la órbita
geoestacionaria (espacio en forma de anillo ubicado a una altura
de 37 mil kilómetros y proyectado sobre la línea
ecuatorial11, espectro electromagnético, mar territorial,
y plataforma continental (prolongación de tierra por
debajo del mar hasta las 200 millas donde el Estado posee
soberanía para explorar, explotar, o conservar los
recursos naturales o minerales de su suelo).

El Estado se fundamenta en la existencia de sus
ciudadanos que comparten características sui generis
especiales de cohesión social como pueden ser
vínculos de raza, idioma, historia, cultura, etc., los
cuales nos dan una identidad ideológica e de intereses.
Todos estos elementos con elementos sociológicos,
antropológicos y políticos, son los que conforman a
su vez el concepto de Nación o nacionalidad que se ven
expresados en la estructura e instituciones del Estado que busca
la cohesión social a través del control y orden en
un territorio determinado con una colectividad de individuos
organizados para darle soporte social como Nación. Se dice
que para la existencia de una Nación se requiere una
población, pero no necesariamente debe haber un gobierno
único o territorio (por ejemplo la nación
árabe que está ubicada en varios países y
tiene como componente integrador sobre todo su religión
musulmana). Sin embargo, para conformar un Estado se debe tener
los tres elementos: población, territorio y gobierno.
Así las Naciones, que en ocasiones carecen de
organización política o estructuras gubernamentales
son el resultado de lenta evolución histórica, en
cambio los Estados pueden conformarse incluso con nacionalidades
muy diferentes e incluso antagónicas entre sí (como
fue el caso de la URSS)

En cuanto al poder soberano lo podemos entender como
aquel en el que no hay o coexiste otro poder dentro del Estado.
En el caso de las democracias occidentales se dice que el poder
soberano reside en el pueblo y constituye la
autodeterminación de la voluntad de todos sus ciudadanos a
través de su representatividad que es delegada a los
poderes del Estado (poderes: ejecutivo, legislativo y judicial).
Así, las instituciones del poder y sector público
ejercerán dicha voluntad de forma directa y en nombre de
los ciudadanos.

En general los poderes soberanos se legislan, es decir,
se fundamentan en los códigos y leyes, donde su
máxima representación se materializa en la
Constitución Nacional de cada país, y tienen
fundamentalmente dos características: Independencia y
Supremacía. La independencia se entiende como la
igualdad que guarda un Estado con relación a otros Estados
también soberanos, y es una cualidad de soberanía
que aunque se daba por hecho que sólo tenía un
enfoque externo apegado a relaciones internacionales,
también se debe considerar para tal independencia su
enfoque interno con respecto a los factores o actores del poder
que se desarrollan dentro del Estado Soberano. Por ejemplo,
constatar si existe tal independencia con respecto a las empresas
transnacionales, las instituciones religiosas, el
ejército, los sindicatos, las instituciones financieras,
etc. Con respecto a la Supremacía, se entiende la
capacidad de los ciudadanos para establecer su propio orden
jurídico, para elegir sus gobernantes y forma de
gobierno.

En resumen el Estado tiene básicamente cinco
elementos: Población, Territorio, Gobierno,
Soberanía y Nacionalidad. En cuanto a su gobierno, este
puede actuar en el ámbito nacional (también llamado
ámbito federal o central), regional (también
llamado estatal, provincial o departamental) y local
(también llamado municipal o distrital). De acuerdo al
grado de flexibilidad o dependencia de cada gobierno central con
respecto a los gobiernos regionales o locales, se dan los
diferentes tipos o modelos de administración
pública del Estado. Por ejemplo, está el Estado
Federal que es una unión donde los Estados provinciales o
Departamentos tienen su independencia política y
administrativa, estando unidos sólo por un poder central
de cohesión nacional interna para mantener una identidad
nacional sui generis con otros países. Así cada
Estado Federado o Provincial que tiene autonomía
más no soberanía, cuenta con su propia
constitución política que coincide con la
constitución de la Nación-Estado.

En cambio un Estado Centralista inhibe la independencia
de los Estados o Provincias que integran al Estado Nacional.
Dentro del Estado Federal está el modelo del Estado
Federal Unitario donde el poder ejecutivo, legislativo y
judicial, son exclusividad del Estado Federal o Central.
Aquí la soberanía tanto interna como externa
sólo reside en el gobierno central. Sin embargo, a este
tipo de organización estatal se le pueden integrar
adecuaciones de acuerdo a los grados de centralización,
desconcentración y descentralización, los cuales de
acuerdo a su aplicación en cada país, pueden
delimitar el papel del Estado en términos de su
política, economía y organización
administrativa.

El Estado está basado en los principios de
soberanía popular, la división de poderes, el goce
de los derechos individuales fundamentales y universales del ser
humano, el carácter representativo de sus gobernantes,
así como la legitimación del poder de acuerdo a
marcos legales y constitucionales. La máxima base
jurídica del sector público está contenida
en la Constitución Política del país que
orienta sobre cómo y en qué grado la
Administración Pública Federal será
centralizada y paraestatal conforme a sus leyes; como se
distribuirán las tareas o negocios de orden administrativo
de la Nación, Departamentos o Provincias y Municipios o
Alcaldías. Que pueden estar a cargo de las Secretarias o
Ministerios de Estado y Departamentos Administrativos.

1. El Sector Público: Estructura, Funciones y
Marco Jurídico.

En este inciso se estudia al sector público desde
una perspectiva exclusivamente administrativa.

Para ello dicho estudio se divide en tres partes que
son:

  • La Presidencia de la República como
    institución y máxima representación del
    poder ejecutivo a través de una persona elegida por
    determinado periodo de tiempo, que es la encargada de
    administrar los recursos del Estado o
    Nación.

  • El Sector Público Centralizado: dependencias
    que reportan al presidente de un país y que no tienen
    autonomía ni administrativa, jurídica y
    económica.

3. El Sector Público Descentralizado.

1. La Presidencia de la
República.

El presidente de la república cuenta con un grupo
de órganos auxiliares para dirigir la vasta maquinaria
gubernamental (sector público) y es la presidencia de la
república, el conducto mediante el cual el presidente
canaliza la toma de decisiones.

Esta institución tiene una serie de
órganos y oficinas con acceso directo e inmediato hacia el
jefe del ejecutivo para los siguientes objetivos:

• Estudiar y dar forma a los acuerdos
presidenciales.

• Compilar leyes y decretos promulgados.

• Registrar y controlar las resoluciones y los
reglamentos.

• Estudiar y en su caso modificar la
administración pública.

• Evaluar la actuación de cada elemento de
la administración pública.

• Proporcionar servicios de difusión y de
relaciones públicas para el jefe del ejecutivo.

En general la presidencia de un país cuenta con
un equipo de asesores y técnicos apoyados con recursos
financieros provenientes del presupuesto de egresos asignados a
esta institución. Dicha presidencia tiende a modificarse
cada periodo de gobierno pues se adecua al estilo personal de
gobernar de cada presidente. Entre los órganos o
instituciones con que cuenta pueden estar las
siguientes:

A. Secretaría Particular.

B. Secretaría Privada.

C. Guardia Presidencial o Estado Mayor
Presidencial.

D. Dirección de Administración

E. Dirección de Quejas.

F. Dirección General del Secretariado
Técnico de Gabinete.

G. Dirección General de Asuntos
Jurídicos.

H. Dirección General de Comunicación
Social.

I. Contraloría Interna.

2. El Sector Público
Centralizado.

El sector público centralizado es un
régimen administrativo que coordina y vincula a los
demás órganos públicas descentralizados. En
las centralizaciones, los órganos inferiores tienen
dependencia de los órganos superiores, todo ello deriva
del principio administrativo de la jerarquía la cual
establece las relaciones de mando y obediencia. En el sector
público centralizado las autoridades superiores tienen la
facultad de delegar funciones a través del nombramiento;
así el ciudadano que recibe un nombramiento de alguna
autoridad del sector público pasa a formar parte del
gobierno y para que efectúe sus funciones de
órdenes e instrucciones se le concede el poder de
mando.

En algunos países el Sector Público
Centralizado que es el gobierno nacional, además de
conformarlo la presidencia de la República está
constituida por un Vicepresidente, los ministerios y
departamentos administrativos. Para la ejecución de todas
sus tareas de orden administrativo a nivel nacional y regional,
se crea un número de secretarías o ministerios que
puede diseñar el presidente o el congreso por una ley, la
que debe distribuir las tareas que han de estar a cargo de cada
secretaría o ministerio.

Las secretarías o ministerios son órganos
subordinados al presidente de la república y los
encargados de estos órganos centralizados tienen amplias
responsabilidades de trámite y resolución pero una
autoridad limitada, pues el presidente no delega la autoridad
presidencial totalmente ya que esta es intransferible
constitucionalmente. También las secretarias o ministerios
conforman los órganos operativos de un
gobierno.

Entre las secretarias o ministerios más comunes
que se dan entre los países democráticos
están:

1) Ministerio o Secretaría del Interior o
Gobernación.

2) Ministerio o Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.

3) Ministerio o Secretaria de Economía

4) Ministerio o Secretaría de de
Programación y Presupuesto.

5) Ministerio o Secretaría de la
Contraloría General de la Federación.

6) Ministerio o Secretaría de Energía y
Minas

7) Ministerio o Secretaría de Industria
Paraestatal.

8) Ministerio o Secretaría de
Comercio.

9) Ministerio o Secretaría de Comunicaciones y
Transportes.

10) Ministerio o Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural

11) Ministerio o Secretaría de Recursos
Hidráulicos.

12) Ministerio o Secretaría de Desarrollo Urbano
y Ecología.

13) Ministerio o Secretaría de Educación
Pública y Cultura (Educación nacional).

14) Ministerio o Secretaría de Salud (Salubridad
y Asistencia).

15) Ministerio o Secretaría de Trabajo

16) Ministerio o Secretaría de Previsión
Social.

17) Ministerio o Secretaría de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial.

18) Ministerio o Secretaría de Comercio,
Industria y Turismo.

19) Ministerio o Secretaría de Pesca.

20) Ministerio o Secretaría de Relaciones
Exteriores.

21) Ministerio o Secretaría de Defensa

22) Ministerio o Secretaría de Marina.

LOS GABINETES.

El Gabinete Agropecuario tiene como objetivo
básico desarrollar y fortalecer el sector agropecuario y
forestal con eficiencia y justicia social. El Gabinete de
Comercio Exterior tiene como objetivo crear una política
hacia nuestro comercio exterior analizando el comportamiento de
los mercados internacionales y sus repercusiones en nuestra
economía. Debe evaluar los resultados al igual que los
otros gabinetes entre lo planeado y lo logrado. El Gabinete de
Salud Pública tiene como objetivo planear, organizar y
coordinar de manera efectiva, programas del gobierno federal en
lo relativo a la salud de los mexicanos.

3. El Sector Público
Descentralizado.

Por el considerable crecimiento de la
administración pública y por el aumento de las
necesidades colectivas, surge la descentralización
administrativa o propiamente llamado sector público
descentralizado. En esta forma de organización
administrativa el estado se propone cumplir más
eficientemente sus funciones y para ello encarga algunas de estas
funciones a diversos órganos cuyas actuaciones gozan de
más autonomía respecto del jefe del ejecutivo.
Así mismo el presidente aligera la carga de toma de
decisiones.

Los organizamos descentralizados son personas morales,
creadas por ley expedita por el Congreso de la República o
por decreto expedido por el ejecutivo y deben de reunir como
requisitos indispensables los siguientes:

A) Su fin debe ser la prestación de un
servicio público o social, la explotación de bienes
o recursos propiedad de la nación; la investigación
científica o tecnológica; la obtención y
aplicación de recursos para fines de asistencia o
seguridad social.

B) Su patrimonio debe estar constituido total o
parcialmente con fondos o bienes federales o de otros organismos
descentralizados, asignaciones, subsidios, concesiones o derechos
que le otorga el gobierno federal.

Los organismos descentralizados se caracterizan por su
grado de autonomía y tienen personalidad jurídica
propia y también patrimonio propio. La
descentralización busca principalmente evitar la
burocratización y "cuellos de botella" en la
administración pública. Es importante distinguir
que la descentralización no es igual a la
desconcentración, pues está última no
origina el nacimiento de una persona jurídica nueva o
diferente de aquella dependencia que le cedió determinas
facultades. La desconcentración sólo representa la
transferencia de funciones de la administración
centralizada hacia órganos que no tienen personalidad
jurídica diferente.

La diferencia básica entre la
descentralización y la desconcentración es que la
primera cuenta con autonomía orgánica, capacidad
para estructurarse y establecer sus ordenamientos reguladores y
tiene autonomía técnica propia, mientras los
organismos desconcentrados solamente tienen autonomía
técnica. Algunos autores consideran que la
desconcentración es la separación y tránsito
de un organismo hacia la descentralización. Los organismos
descentralizados pueden organizarse bajo las siguientes
modalidades: institutos, consejos, comités, comisiones,
direcciones, patronatos y juntas.

CAPITULO V.

Contabilidad
Nacional y Balanza de Pagos

Antecedentes Históricos de la
Contabilidad Nacional.

En el año 1930 surgen las primeras
investigaciones sobre la contabilidad nacional, por parte de las
instituciones gubernamentales, debido a la gran depresión
y la posterior Guerra Mundial, así como los reajustes
económicos internacionales de la postguerra. El objetivo
de los gobiernos era intervenir en el desarrollo económico
de sus respectivos países para conocer con exactitud la
magnitud de los efectos que los impuestos y gastos
tendrían sobre la economía nacional para lograr una
estabilidad y una vida económica más óptima.
Posteriormente, durante la segunda guerra mundial se elaboraron
trabajos importantes sobre la contabilidad nacional por parte de
los gobiernos que se encontraban dentro del enfrentamiento
bélico para adoptar medidas de control de las operaciones
sobre economía de guerra. Los fines que perseguían
eran:

  • Saber si debían o no aumentar los impuestos y
    en caso afirmativo determinar la cantidad.

  • Precisar porque medios debían obtenerse los
    fondos necesarios para cubrir la parte de los gastos de
    guerra que no podían financiarse por medio de
    impuestos.

  • Saber cuáles serían las repercusiones
    sobre la economía del país al pedir prestado a
    los Bancos o a los particulares y que efectos tendrían
    esos préstamos sobre los ingresos individuales y muy
    específicamente sobre los precios.

  • Conocer la magnitud de la influencia inflacionaria
    que tenía que sobrevenir y determinar si
    existían medios para reducir dicho
    fenómeno.

  • Conocer hasta qué grado debía
    limitarse el consumo civil a los productos
    esenciales.

Estos problemas sólo podían resolverse
considerándolos dentro de un cuadro de información
estadística. Fue de esta manera que surgió la
elaboración de la llamada Contabilidad Nacional,
técnica que permitió establecer la relación
entre:

  • La suma total de los recursos.

  • La producción de guerra
    proyectada.

  • El consumo civil.

  • Los ingresos individuales.

  • El ingreso Nacional.

  • El control de precios.

  • Los créditos.

  • Los estímulos de mayores salarios,
    etc.

En el año 1940 Inglaterra impulso la contabilidad
nacional, además de ser uno de los primeros países
que reunió a un equipo de investigadores para fundar la
Oficina Central de Estadística, donde las primeras
funciones consistieron en obtener cifras del ingreso nacional,
del ahorro, de la inversión, el consumo y el ingreso
disponible de los consumidores, con el objetivo de conocer las
relaciones entre el presupuesto del gobierno y la economía
nacional. Luego de terminar la guerra se realizó entre los
países un intercambio de información de la
estadística económica, con la finalidad de
reconstruir la estructura económica de cada
país.

  • Concepto de Contabilidad Nacional.

La contabilidad se reconoce como "Contabilidad
Económica" o "Contabilidad Social", la cual se basa en el
conjunto de diversos registros sistemáticos y
estadísticos del ingreso económico de un
país. En la actualidad se espera un mayor desarrollo en la
contabilidad nacional y también en la contabilidad
multinacional dado el acontecimiento económico
político del año 1992 por la Comunidad
Económica Europea, así como con los intentos de
integración y la eliminación de las fronteras
políticas. También están los acuerdos de
integración económica de países
Latinoamericanos como el Mercado Común Sudamericano
(MERCOSUR), el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), y otros tratados firmados con Chile, Costa Rica,
Venezuela y Colombia, promoviendo la necesidad de crear nuevas
propuestas para el desarrollo de la contabilidad nacional y
multinacional.

  • Objetivos de la Contabilidad
    Nacional.

  • Garantizar una política económica bien
    coordinada, mediante el análisis, conocimiento e
    interpretación de la estructura económica del
    país, obteniendo un mayor ingreso y su justa
    distribución de población.

  • Crear instrumentos estadísticos para
    determinar los datos económicos de manera ordenada, de
    manera que se pueda elaborar el presupuesto de ingresos y
    egresos de la nación.

  • Señalar qué y cuanto produce, para
    qué y para quien es la producción, los
    ingresos, los consumos, los ahorros y cuanto se invierte en
    un período especifico.

  • Informes Importantes de la Contabilidad
    Nacional.

La importancia de los informes o estados contables
nacionales es determinar las decisiones fundamentales en el
ámbito económico (programas de inversión
nacional, regional, evaluación de monedas, entre
otros).

Los informes más importantes que producen la
contabilidad nacional son estos cuatro:

  • Las Cuentas de Resultados: son compilaciones
    de resultados económicos tales como: la
    producción, la inversión, el consumo, etc.,
    logrados en un país durante un período de
    tiempo dado.

  • El Análisis del Comportamiento de
    Renta:
    proporciona material estadístico a las
    teorías económicas que pretenden explicar las
    fluctuaciones económicas a corto plazo (especialmente
    en precios, producción, empleo, etc.), este
    análisis es muy importante e interesante pues nos
    muestra la interdependencia de los varios sujetos
    económicos que existen en una economía de
    mercado.

  • El Análisis de Estructura: nos muestra
    las relaciones de la actividad económica que son
    descritas por las estadísticas de las cuentas
    nacionales.

  • Elaboración del Presupuesto Nacional:
    es estratégico para el planeamiento de la
    política económica nacional.

5. Elementos Básicos de la Contabilidad
Nacional.

Existen dos tipos de elementos básicos, los
cuales sirven para lograr un conocimiento profundo y objetivo
sobre la economía nacional, permite observar las
relaciones de dependencia mutua entre los sectores que componen
la economía nacional, estos son:

  • El producto o ingreso nacional: Es la
    corriente total de bienes y servicios de una economía
    dentro de un período determinado, generalmente de un
    año. El ingreso nacional es el objeto de estudio de la
    teoría del ingreso, como lo es la macroeconomía
    (teoría de los grandes eventos económicos y de
    su comportamiento que se expresa en cifras de miles de
    millones de pesos, en gasto de los consumidores, en
    inversiones de los negocios y del gobierno, en compras del
    sector público, etc.)

  • Las cuentas nacionales: forman un juego de
    tablas estadísticas que indican las corrientes de
    bienes y servicios entre los sectores principales de la
    economía. Este sistema de cuentas proporciona el marco
    para describir las relaciones de mercado dentro y entre las
    economías nacionales en términos
    cuantitativos.

6. Cuentas Nacionales.

Las cuentas nacionales son el registro de las
transacciones nacionales de un país, es decir, son
aquellas que constituyen la estructura conceptual de la
organización de la información estadística
disponible en una nación. Se utilizan para obtener un
conocimiento detallado de los recursos, la distribución de
bienes y servicios, para formular cuentas y contar con
información acerca del sistema económico nacional.
Vale decir, que describen los elementos integrantes del producto
interno bruto y el ingreso nacional. Este sistema de cuentas
tiene por objetivo registrar y agrupar las transacciones para la
formación de un cuadro significativo de la estructura de
la economía.

La cuenta nacional que reporta la economía total
de un país es la cuenta de recursos y destino de los
bienes y servicios. Su expresión en forma algebraica es la
siguiente:

Y+M = C+I+G+X Y= C+I+G+(X-Z)

En donde:

Y= Producto nacional.

M= Importaciones.

C= Consumo privado.

I= Inversiones privadas.

G= Bienes y servicios usados por el gobierno.

X= Exportaciones.

De la división de esta cuenta globalizadora se
forman otras cuentas que dividen a la economía en
sectores, los cuales le dan su nombre a cada cuenta nacional que
les corresponde, existiendo diversos esquemas de cuentas
nacionales, los cuales se diferencian principalmente por los
aspectos formales de la presentación, por las
características de las cuentas que establecen y por la
naturaleza de las transacciones que se registran. La
elaboración de un sistema de cuentas nacionales exige ante
todo una decisión acerca de que hechos económicos
se quiere registrar.

Cuenta Nacional de Recursos y Destinos de los Bienes
y Servicios.

FUENTE

INVERSIONES

RECURSOS

IMPORTE

DESTINO

IMPORTACIONES

PRODUCTO NACIONAL

$

CONSUMO PRIVADO

$

IMPORTACIONES

$

INVERSIONES

PRIVADAS BRUTAS

$

BIENES Y SERVICIOS

USADOS POR EL

GOBIERNO

$

EXPORTACIONES

$

TOTAL DE RECURSOS

$

TOTAL DE APLICACIONES

$

De acuerdo al tipo de operaciones, las cuentas
nacionales las podemos dividir en cuatro grupos
básicos:

1. Cuentas nacionales de producción
(producción).

2. Cuentas nacionales de ingresos y gastos
(consumo).

3. Cuentas nacionales de transacciones de capital
(acumulación).

4. Cuentas nacionales externas (transacciones con el
exterior).

También se puede hacer una clasificación
de acuerdo a cuatro entidades importantes que son:

1. Las Empresas.

2. Las Unidades Familiares.

3. El Gobierno.

4. El Resto del Mundo.

Otra clasificación de las transacciones conforme
a su función económica es:

1. La Producción.

2. El Consumo.

3. La Formación de Capital.

Se puede establecer una cuenta para cada entidad y
dentro de éstas una cuenta para cada
función.

En la práctica observamos el agrupamiento y
consolidación de las transacciones en cinco cuentas
básicas:

1. Cuenta del Ingreso y del Producto
Nacional.

2. Cuenta del Ingreso y Gastos de las
Familias.

3. Cuenta del Ingreso y Gastos del Gobierno
Federal.

4. Cuenta del Resto del Mundo.

5. Cuenta de Ahorro e Inversión.

Las cuentas nacionales tienen básicamente tres
elementos y son:

1. El Plan Contable.

2. Las Entidades o Agentes de la Actividad
Económica.

3. Las Transacciones u Operaciones
Económicas:

  • El Plan Contable: Es el esquema que indica
    las cuentas que deben de usarse para hacer posible una
    consideración sistemática de la forma de
    registro de los datos que se tienen, además
    proporciona una descripción de las cuentas y de su
    interrelación.

  • Las Entidades o Agentes de la Actividad
    Económica:
    Son las empresas públicas y
    privadas, las familias, las personas morales o físicas
    con fines no lucrativos, el gobierno y el resto del mundo,
    que participan en la actividad económica.

Sistema de Cuentas
Nacionales.

A continuación se representa el actual sistema de
cuentas nacionales de México elaborado por la desaparecida
Secretaría de Programación y Presupuesto y el Banco
de México, con la asistencia técnica de la
ONU:

  • A. SERIE DE CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA
    NACIÓN

A.1 CUENTA DE PRODUCTO Y GASTO INTERNO
BRUTO:

  • Muestra el destino que se da a los bienes y
    servicios producidos por la sociedad en su conjunto y
    la forma en que se utilizan esos bienes y servicios
    para cubrir las necesidades de las familias, empresas y
    gobierno.

  • Informa la ampliación y
    reposición de construcciones e instalaciones,
    maquinaria y equipo de trabajo.

  • Muestra la forma en que se distribuye el
    producto interno bruto entre el trabajo, el capital, la
    propiedad, el empresario y el gobierno.

A. SERIE DE CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA
NACIÓN

A.2. LA CUENTA DE INGRESO NACIONAL DISPONIBLE
Y SU ASIGNACIÓN:

  • Muestra la forma en que se integra el
    ingreso a partir de los pagos a los factores de la
    producción como resultado de un esfuerzo
    productivo, apareciendo dichos pagos reflejados en la
    cuenta del producto y gasto interno bruto.

A.3. LA CUENTA DE ACUMULACIÓN Y
FINANCIAMIENTO DE CAPITAL:

  • Registra la acumulación de
    existencias tanto de materias primas como de bienes
    de consumo y bienes de capital así como las
    ampliaciones y reposiciones de éstos
    últimos que se están utilizando en la
    producción de bienes y servicios.

  • Registra la forma en que se financia la
    acumulación de capital mediante el ahorro y
    los financiamientos otorgados por el resto del
    mundo.

A. SERIE DE CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA
NACIÓN

A.4. LA CUENTA DE TRANSACCIONES CORRIENTES
CON EL EXTERIOR:

  • Registra los ingresos que se obtienen por la
    exportación de bienes y servicios así
    como las erogaciones que se hicieron para importar
    bienes y servicios, la diferencia entre los ingresos
    y las erogaciones permite determinar el
    déficit o superávit en cuenta corriente
    (Balanza Comercial del País).

  • Al conocer si la balanza fue favorable o no,
    nos da un indicador cuantificable de la
    disponibilidad de divisas con que cuenta un
    país para hacer frente a los compromisos con
    el exterior.

B. LA CUENTA DE PRODUCCION, CONSUMO Y
ACUMULACION DE CAPITAL POR

RAMA DE ACTIVIDAD

Se divide en: 1. Agropecuario.

2. Minería.

3. Manufacturas.

4. Construcción.

5. Electricidad.

6. Comercio.

7. Transporte.

8. Servicios Financieros.

9. Otros Servicios.

C. LA MATRIZ DE INSUMO-
PRODUCTO

  • Muestra las relaciones con los distintos
    sectores de la economía. Permite conocer las
    adquisiciones que un sector hace a los otros
    sectores, así como los que les
    proveen.

  • Muestra la estructura de costos de una
    determinada rama e identifica a los demandantes de
    los bienes y servicios producidos en toda la
    economía.

 

7. La Balanza de Pagos.

La balanza de pagos enumera y cuantifica el lado activo,
que trata de obtener la totalidad de ingresos provenientes del
exterior y el lado pasivo, que se encarga de proporcionar los
egresos totales efectuados en el exterior, por medio de los
cuales, los residentes reciben y dan el poder de compra
externa.

La Balanza de Pagos está integrada principalmente
por dos grandes balanzas:

  • La balanza de transacciones en cuenta
    corriente:
    se integra con la balanza de transacciones en
    cuenta corriente es la suma de las balanzas comercial y de
    servicios. En ella se registra el valor de todos los pagos
    que hace un país al exterior por concepto de la
    totalidad de aquellas operaciones que representan Compraventa
    de mercancías y de servicios y que incluyen una
    prestación y su correspondiente
    contraprestación inmediata.

Hay un principio esencial en las relaciones
económicas de un país con el exterior: "el
saldo de la balanza en cuenta corriente es siempre igual al saldo
de la balanza de capitales, pero de signo contrario".

Esto quiere decir que si el saldo es negativo de la cuenta
corriente será igual al financiamiento que reciba en el
exterior, en cambio si el saldo es positivo equivale
necesariamente a un financiamiento igual. El saldo de la balanza
de transacciones en cuenta corriente muestra, si es positivo, los
recursos que un país tiene para invertir rentablemente en
el exterior, para aumentar sus reservas o para reducir su deuda.
A la inversa, en el caso de que dicho saldo sea
negativo.

  • La balanza de capitales: comprende las
    exportaciones e importaciones de títulos de propiedad
    en el exterior o por deudas. Existen tres formas diferentes
    de presentar la balanza de pagos de un país: La
    primera forma se anota en una sola columna todas las
    operaciones, activas y pasivas y los saldos respectivos. La
    segunda clasifica las cuentas bajo la forma de balance por
    partida doble, registrando en la primera columna las
    operaciones activas (debe o ingreso) en la segunda columna
    los operaciones pasivas (haber o egreso). El tercer modelo
    registra las operaciones según esta última
    forma, pero agregando una tercera columna para anotar los
    saldos de las balanzas parciales y el saldo final.

Es importante destacar que las naciones están de
la mano de la relación económica del país,
para ello deben determinar un equilibrio de ingresos a largo
plazo, con la finalidad de tener una economía estable. Una
forma de corregir un déficit de balanza de pagos es
mediante el aumento de las exportaciones y la disminución
de las importaciones, y para lograr este objetivo suele ser
necesario el control gubernamental. Por ejemplo, un gobierno
puede devaluar su moneda para lograr que los bienes nacionales
sean más baratos fuera y de este modo hacer que las
importaciones se encarezcan. No obstante, la devaluación
de la moneda depende de un gobierno, este puede decidir si existe
un déficit económico crónico en su balanza
de pagos, que refleja las diferencias entre el valor de sus
exportaciones y el de sus importaciones. La devaluación
reduce el valor de la moneda nacional en términos de otras
monedas; por ello, tras la devaluación, el país
tendrá que dar más moneda nacional para conseguir
la misma cantidad de moneda extranjera. Esto hace que el precio
de las importaciones aumente, haciendo que los productos
nacionales sean más atractivos para los consumidores
nacionales.

La demanda de una moneda nacional se determina por la
cantidad de exportaciones e inversiones que realice un
país, La oferta de moneda nacional en los mercados
mundiales depende de la cantidad de importaciones, de inversiones
fuera del país y de activos de países extranjeros.
En último término, la oferta de moneda nacional
depende de la política monetaria del país; si un
país emite demasiado dinero, provocando inflación,
se llegará a una situación de déficit de la
balanza de pagos. La Balanza de Pagos está influida por
los siguientes indicadores:

Inflación, Productividad, Reservas Disponibles,
Tipos de Interés, Actitud de los Negociadores, Impuestos,
Oferta Monetaria, Restricciones, Consideraciones
Políticas. Todos ellos en alguna medida
interdependientes.

  • Balanza de comercio:

Cualquiera que sea el conjunto de mercancías que
incluya la balanza de comercio, las fuentes de información
y la forma de cuantificarlas, se dice que: "una balanza de
comercio es favorable, positiva o activa, cuando el valor de las
exportaciones excede al de las importaciones. En el caso
contrario, la balanza comercial se considerará
desfavorable, negativa o pasiva. También conviene aclarar
que el valor de las exportaciones y de las importaciones no se
puede obtener en forma exacta, por las siguientes
variables:

a) Debido a que los tipos de cambio varían
aunque sea en pequeños porcentajes y el valor de las
mercancías es calculado a un tipo de cambio promedio, sin
ponderar, lo cual altera los valores reales de la balanza de
comercio.

b) La dificultad de considerar los equipajes y
enseres de los inmigrados y los emigrados y, especialmente, las
cotidianas compras fronterizas.

c) El contrabando y las falsas declaraciones de
los exportadores y los importadores.

d) Las compras de mercancías por los
turistas extranjeros. Estos y otros aspectos imposibilitan el
cálculo exacto del intercambio de
mercancías.

  • Balanza de servicio:

Se registra el total de los pagos que hicieron los
residentes de un país a los del exterior y los que a su
vez recibieron de éstos los nacionales, por concepto de
prestación de servicios.

Los conceptos más comunes por los que se reciben
y hacen pagos por servicios entre países son de muy
variada naturaleza como:

1. Servicios de transporte: fletes y alquileres
de barcos, tráfico de pasajeros, derechos de puerto y
canales, tránsito ferroviario, tasas por servicios de
correo, teléfonos y telégrafos, pasajes
internacionales, etc.

2. Cuentas de viajeros: gastos de turistas, ya
sean éstos con fines de estancia

3. Servicios por comercio de mercancías:
comisiones, derechos de tránsito, derechos consulares,
seguros y reaseguros, etc.

4. Servicios por operaciones financieras:
comisiones a bancos por servicios de intermediación,
intereses por deudas y dividendos por inversiones directas,
etc.

5. Recaudaciones y gastos de los gobiernos:
gastos de diplomáticos, recaudaciones fiscales y derechos
varios, etc.

6. Otros: remesas de inmigrantes temporales o
permanentes, alquiler de películas, gastos de oficinas de
turismo en el exterior, pago por el uso de patentes, marcas y
servicios técnicos en general.

CAPÍTULO VI.

El gasto
público

1. El gasto público y su marco
jurídico.

El sector público se hace de patrimonios
financieros para llevar a cabo sus funciones, las cuales se
convierten en términos financieros en el gasto
público.

En las leyes que reglamentan el gasto público
tienen que detallarse las disposiciones generales para emplear
las leyes presupuestales, la contabilidad nacional y el gasto
público. La mayoría de las veces son las
secretarias de estado o ministerios de hacienda, economía
o programación y presupuesto, los que regularizan las
finanzas públicas en cada país, así como los
distintos aspectos de los ingresos públicos. Las leyes
sobre el Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público parten
del principio de que el gasto público tiene que apoyarse
en programas anuales que apunten a objetivos, metas y unidades
responsables de ejecución de las entidades o dependencias
gubernamentales.

Con respecto a las leyes que apuntan hacia la
Contabilidad, el Presupuesto y Gasto Público se encuentran
constituidas de acuerdo a principios de control interno, en
muchos países de Latinoamérica se ha observado que
aún no se ha logrado su aplicación eficiente e
imparcial; ello ha originado múltiples casos de
corrupción.

El gasto público va dirigido sobre todo a grandes
rubros: gasto corriente y gasto de capital. El gasto corriente
representa el costo directo de la administración
pública y las transferencias que efectúa entre
sí el sector público. El gasto de capital, que son
reparticiones efectuadas en obras públicas, construcciones
directas y transferencias para inversión está
regulado en sus montos por leyes muy
específicas.

2. Concepto de gasto público.

Es el conjunto de recursos financieros, humanos y
materiales que el sector público representado por el
gobierno ejecuta para el cumplimiento de sus funciones;
satisfacer los servicios públicos de la sociedad se
encuentra entre la primordial.

Es de gran importancia para la economía en
general la forma de estructurar el gasto público, ya que
es una herramienta que aqueja la economía, su manejo causa
u origina diversos fenómenos que para un país
pueden ser positivos o negativos.

3. Principios del gasto
público.

Dos autores plantean algunos principios de forma general
y desde una perspectiva precisa y objetiva. Uno de ellos es
Harold Sommers (1967) quien indica los siguientes
principios:

  • Principio de gasto mínimo.

  • Principio de mínima interferencia con la
    Iniciativa Privada.

  • Principio de la máxima
    ocupación,

  • Principio del máximo beneficio.

El otro autor que público algunos principios
sobre el gasto público es Eckstein (1965) y son los
siguientes:

  • Principio de los beneficios y los costos
    marginales.

  • Principio del menor costo.

  • Principio de apreciación monetaria de los
    servicios públicos.

  • Principio de contratos con incentivo para las
    adquisiciones gubernamentales.

  • Principio de mejoras en el curso de la toma de
    decisión.

4. Diferentes clasificaciones del gasto
público.

La asignación del nombre o clasificación
más óptima se da con acuerdo al tipo de enfoque o
interpretación que se desee exponer en un informe o tema
determinado.

  • Gastos corrientes: Constituyen el costo directo de
    la administración pública.

  • Gastos de capital: Permite determinar el grado en
    que el poder público se propone influir en el
    desarrollo económico del país.

  • Gastos directos: Reparticiones realizadas por el
    estado como una contraprestación directa.

  • Gastos de consumo: Conformados por el costo directo
    de la administración y las transferencias para
    consumo.

  • Gastos de inversión: Constituyen aumento de
    la riqueza pues la inversión tiende a elevar la
    producción.

  • Gastos efectivos: Reparticiones que significan una
    salida de recursos monetarios.

CAPÍTULO VII.

El Ingreso
Público

Los ingresos públicos y su marco
jurídico.

El individuo al vivir bajo el amparo de un estado
soberano en un territorio determinado, obtiene el compromiso de
ceder a su respectivo gobierno la facultad para atribuir las
contribuciones necesarias para cubrir el gasto público de
la sociedad en donde vive con su familia.

Los ingresos que recibe el gobierno se pueden clasificar
en general en cuatro importantes rubros que son

1. Ingresos tributarios.

a. Impuestos.

b. Aportaciones de Seguridad Social.

c. Derechos.

d. Contribuciones Especiales.

e. Tributos o Contribuciones Accesorias.

2. Ingresos financieros.

a. Empréstitos.

b. Emisión de Moneda.

c. Emisión de Bonos de Deuda
Pública.

d. Decomisos.

e. Nacionalizaciones.

3. Tarifas y servicios
públicos.

4. Deuda pública.

Otra clasificación de los ingresos
públicos, que es más específica es la
siguiente:

I. Impuestos.

II. Aportaciones de Seguridad Social.

III. Contribuciones de mejoras.

IV. Derechos.

V. Contribuciones no comprendidas en las fracciones
precedentes causadas en ejercicios fiscales anteriores,
pendientes de liquidación o pago.

VI. Productos.

VII. Aprovechamientos.

VIII. Ingresos derivados de financiamientos.

IX. Otros Ingresos.

Los más importantes en la historia y actualidad
son los ingresos tributarios y los ingresos derivados del
financiamiento.

Ingresos tributarios (Impuestos).

Los ingresos tributarios poseen su base jurídica
en el fundamento de que los ciudadanos han de tener la
obligación de sufragar para los gastos públicos del
estado soberano en donde residen. Actualmente los ingresos
tributarios están integrados por muchas clases distintas
de impuestos.

El origen del impuesto es debido a que el individuo
forma parte de una sociedad política organizada que
origina necesidades colectivas las cuales debe cubrir el Estado y
para ello debe allegarse de recursos. Los impuestos los podemos
entender como las prestaciones en dinero o en especie que fija
determinada ley con carácter general y obligatorio a cargo
de las personas físicas y morales para cubrir los gastos
públicos de la sociedad en que se desarrollan. Es decir,
el impuesto es una prestación en dinero o en especie y no
de servicios personales. Es esencialmente un pago forzoso y su
establecimiento debe ser justo y bajo reglas

La política impositiva o
fiscal.

Es la manera en que se deben pagar los impuestos en
determinado país o región económica como la
Unión Europea, esta política es una herramienta de
la política económica para su habilidad de obtener
los recursos necesarios para cubrir el gasto público. La
herramienta dicha previamente se basa en la siguiente serie de
principios:

  • El impuesto es por naturaleza una prestación.
    Esto quiere decir que a cambio de lo que paga el
    contribuyente este no percibe nada concreto. La
    prestación del contribuyente (el pago) no es seguida
    de una contraprestación del Estado (otorgamiento
    directo de un bien o servicio público), ya que
    sólo mediante el gasto público el Estado
    devuelve el importe otorgando servicios públicos a sus
    ciudadanos pero de manera general e impersonal. Así
    los contribuyentes no perciben una relación directa,
    inmediata y perceptible entre el pago particular del impuesto
    y la actividad del Estado como prestador de servicios
    públicos.

  • El impuesto es establecido por la ley y la
    obligación de pagarlo tiene como fuente inmediata la
    voluntad del Estado por medio de dicha ley. Así queda
    entendido que siempre para el cobro del impuesto es necesario
    que exista una ley que lo establezca y quede comprendido que
    "no habrá tributo o impuesto si no hay
    ley".

  • Los impuestos lo deben pagar personas físicas
    y morales, nacionales o extranjeras que residan en un
    país o en el extranjero con fuente de riqueza ubicada
    en el territorio nacional, y siempre que dichas personas se
    encuentren en la situación jurídica o de hecho
    prevista por las leyes fiscales.

Principios de los impuestos.

1. Principio de justicia: Establece que los ciudadanos
deben contribuir al sostenimiento del gobierno en
proporción a su capacidad económica.

1.1. Principio de generalidad: Instituye que los que
tengan capacidad contributiva deben pagar impuestos.

1.2. Principio de uniformidad: Señala que todos
son iguales frente al impuesto.

2. Principio de certidumbre: El impuesto debe ser fijado
previamente y no ser arbitrario. Para ello se debe establecer de
forma clara una fecha de pago, la forma de realizarse dicho pago
y la cantidad a pagar.

3. Principio de comodidad: Es el plazo inmejorable del
pago del impuesto regido a la capacidad contribuid al
ciudadano.

4. Principio de economía: El costo de la
recaudación del impuesto sea el mínimo posible y no
mayor que el propio monto del impuesto pagado.

Elementos del régimen fiscal.

Impuesto sobre la renta (ISLR).

El impuesto sobre la renta divide los ingresos en
efectivo, en especie o en crédito que modifican el
patrimonio del contribuyente, provenientes de los productos o
rendimientos de su capital, trabajo o de la combinación de
ambos. Todos los sujetos que están obligados al pago del
impuesto sobre la renta son las personas naturales o
jurídicas, ya sean nacionales o extranjeras, residentes en
el país o en el extranjero.

Los elementos centrales del sistema tributario de los
países latinoamericanos, persiguieron en general tres
objetivos básicos:

  • El aumento de la recaudación para coadyuvar a
    un financiamiento sano del gasto público y recuperar
    la capacidad recaudatoria del impuesto.

  • Alentar la inversión productiva.

  • Mejorar la equidad tributaria.

Los tres propósitos implicaron, centrar los
esfuerzos en la ampliación de las bases gravables y en la
disminución de tasas impositivas así como el
fortalecimiento de la administración para combatir la
evasión y elusión fiscal.

Impuesto al valor agregado (IVA).

Se impuso en varios países con la finalidad de
actualizar la estructura del sistema tributario indirecto,
eliminando los efectos inflacionarios de la pirámide
impositiva. Este es un impuesto indirecto al consumo final, que
se aplica al consumo de bienes y a servicios producidos en el
país, y también a bienes y servicios adquiridos en
el exterior.

El IVA es la fuente más importante de ingresos
después del ISR en la mayoría de los países
de economías no centralizadas. En los países
productores de petróleo normalmente después del
ISR, la venta de hidrocarburo desplaza al IVA como segunda fuente
de ingresos. Las modificaciones del IVA se pueden encaminar hacia
los contribuyentes menores con respecto a su forma de pago y al
igual que el ISR se ha convertido en un impuesto por ejercicio
anual sujeto a declaración con pagos parciales mensuales o
bimestrales a cuenta del impuesto del ejercicio.

Ingresos no tributarios.

Son aquellos ingresos que son propios del gobierno
nacional pero no perciben a los impuestos. Y están
constituidos por:

1. Los derechos: Son los ingresos corrientes que se
reciben con periodicidad.

2. Los productos: Son las contraprestaciones por los
servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho
privado, así como por el uso, aprovechamiento o
enajenación de bienes de dominio privado.

3. Los aprovechamientos: Son los ingresos
públicos que percibe el estado por funciones de derecho
público, distintos de las anteriores contribuciones,
ejemplo: recargos, multas, reintegros, etc.

Ingresos de capital.

Son aquellos conformados por diversos fideicomisos en
favor de empresas públicas y privadas, así como
ventas de activos del sector público, como por ejemplo:
ingresos derivados de la venta de bienes y valores, venta de
bienes inmuebles, venta de valores de empresas públicas y
privadas, etc.

Ingresos no propios.

Están constituidos por la deuda pública,
la emisión de moneda, emisión de títulos
negociables, etc.

Ingresos petroleros.

Los ingresos petroleros son aquellas cantidades que se
captan por medio de la comercialización interna o externa
del hidrocarburo y sus derivados, como por ejemplo el
petróleo crudo, la gasolina el gas, el diesel,
etc.

CAPITULO VIII.

La Deuda
Pública

  • 1. La Deuda Pública y su Fundamento
    Jurídico.

El Poder que tiene el poder ejecutivo en los
países, presidente usualmente, de controlar y manejar la
deuda publica así como también lo relacionado con
el pago de deuda nacional viene dado o limitado según las
bases dictaminadas por la constitución de dicho
país y por los poderes legislativo y judicial.
Además de este control, a los presidentes o jefes de
estado se les autoriza a contratar, ejercer y autorizar
empréstitos los cuales no deben rebasar determinados
montos en lo referente a la deuda interna y la deuda externa, a
menos que este solicite al congreso tal excedente con una
justificación explicativa. Los préstamos de
fundamento publico adquiridos por el estado usualmente son
solicitados para la ejecución de obras que a corto,
mediano o largo plazo generaran más beneficios
públicos para el país, con la excepción de
aquellos prestamos de emergencias, como los solicitados para
atender invasiones, terrorismo, epidemias, desastres naturales,
crisis económicas, etc.

En las democracias, tanto en las participativas como en
las representativas, todos los proyectos de ley o decretos para
formación de leyes y decretos definitivos, suelen ser
discutidos y resueltos en primera instancia por la Cámara
de Diputados, y en segunda instancia por la Cámara de
Senadores. En lo que respecta a las provincias o estados de un
país estos están usualmente imposibilitados a
adquirir deudas externas con países del exterior, y
aún más si estas deben pagarse en moneda
extranjera, esto debido a la precaución de perder
soberanía nacional y de evitar que quede fuera de control
el total del monto de deuda contraída con el extranjero
por parte del Ejecutivo o presidente de un país, las
deudas nacionales contraídas por parte del ejecutivo
nacional deben ser destinadas solo a inversiones públicas
productivas, y deben estar dentro de los conceptos y montos
autorizados anualmente en el presupuesto de la nación para
cada legislatura provincial o estatal.

Los ingresos derivados de financiamiento los podemos
dividir en forma muy general de la siguiente manera:

  • 1. Emisiones de Valores Internos.

  • 2. Emisiones de Valores Externos.

  • 3. Financiamiento para el Gobierno Nacional o
    Federal.

  • 4. Financiamientos para organismos
    descentralizados y empresas de participación
    estatal.

Las variables de política monetaria, que
constituye uno de los elementos importantes de la deuda
pública interna de un país, se atribuye con
exclusividad al gobierno nacional la facultad para la
acuñación de moneda y la emisión de billetes
por medio del banco central, prohibiendo a los departamentos,
provincias, estados, municipios, distritos o alcaldías la
acuñación de cualquier tipo de moneda o
emisión de papel moneda.

  • 2. Definición de Deuda
    Pública.

El Déficit Publico es el excedente de los gastos
públicos sobre los ingresos públicos y tiene su
origen cuando el sector público no es capaz de financiar
sus gastos con ingresos generados por el mismo. Es decir,
ingresos propios que en su mayor parte están representados
por la política impositiva de un país.

Para cubrir el déficit de ingresos de un
país el gobierno se ve en la necesidad de pedir
préstamos que son los que constituyen la deuda
pública de la nación, prestamos que pueden ser
internos (Deuda Interna), o externos (Deuda Externa) la cual es
compartida entre sector público y privado, estas deudas
sumadas dan como resultado la Deuda Pública
Total.

  • 3. Deuda Interna.

Cuando se financia el déficit público o
parte del mismo con endeudamiento interno, el sector
público puede recurrir a:

  • A. El Banco Central:

Cuando se recurre al banco central el financiamiento se
logra a través de tres medios que son:

  • I. Colocación de Valores por medio del
    Encaje Legal o Coeficiente de Liquidez.

  • II. El Crédito Domestico.

  • III. Requerimiento de la Reserva
    Legal.

El Encaje Legal consiste en la colocación de
valores gubernamentales en el sistema bancario por parte del
banco central a cambio de recursos captados por la banca privada,
mientras que el Crédito Domestico se explica al entender
que no todos los valores gubernamentales se colocan mediante el
encaje legal, pues una parte se queda en el propio banco central
y se emite dinero nuevo, el cual recibe el nombre de
crédito doméstico o financiamiento inflacionario.
Por último, el Requerimiento de la Reserva Legal es la
cantidad mínima de fondos que cada institución
financiera está obligada por ley a mantener como
depósito en el Banco Central, esto sin derecho a percibir
ningún beneficio de carácter monetario.

  • B. Las empresas y el Público en
    General:

Cuando se recurre a las empresas y el público en
general para financiar el déficit público se hace a
través de la venta de valores gubernamentales, que pueden
ser emitidos por la banca central o por el gobierno federal o
nacional. Los vales más importantes son: Certificados de
la Tesorería de la Nación, Bonos de Desarrollo del
Gobierno Nacional, Certificados de Depósito,
etc.

Sin duda el valor gubernamental más importante en
la actualidad es el de los bonos o pagares de tesorería de
cada país, donde la tasa de interés que
reditúan estos valores, se considera la tasa líder
o de fondeo de una nación determinada.

  • 4. La Deuda Externa y sus
    Antecedentes.

La deuda externa en los países ha dejado de ser
solamente una opción para situaciones de emergencia, y se
ha llegado a convertir en ciertos periodos o décadas en un
instrumento importante como fuente de financiamiento del
déficit público en muchos países emergentes,
es decir, se ha convertido en un ingreso regular.

La deuda externa en Latinoamérica la han
tipificado un sector de economistas como una pesada carga de
deudas e intereses extraordinarios, contraídas por
gobiernos poco honestos que han desviado el fin principal de
dicho mecanismo: cubrir los déficits para cubrir el gasto
de la administración pública.

  • 5. Características de la Deuda
    Externa en Latinoamérica.

Las cinco características que asumió la
deuda externa latinoamericanas de principios de siglo XX hasta su
fin fueron:

  • a) Su Privatización.

La deuda Pública externa se privatizo en el
sentido de que los créditos contratados fueron de origen
privado y no de origen oficial en su mayoría, es decir, no
provinieron de otros gobiernos extranjeros, pues estos
enfrentaron poca capacidad de crear excedente de ahorro que
permitiera a su vez otorgar préstamos a otros
países que los requieran

  • b) Su Bancarización.

El origen de los créditos obtenidos estuvo
presentado por la Banca Privada Internacional y los contratos se
realizaron bajo condiciones de mercado, tratando el país
receptos del crédito como cliente. Usualmente estos
créditos fueron de corto y mediano plazo.

  • c) Su
    Norteamericanización
    .

La mayoría de la Banca Comercial acreedora de
Latinoamérica era estadounidense, siguiendo otros
países europeos y Japón.

La mayoría de los créditos que se hicieron
en la región se establecieron en dólares
estadounidenses, aunque también existió deuda
externa contratada en otras divisas europeas y el yen
japonés.

El mayor porcentaje de la deuda externa se
contrató o reestructuro a largo plazo (más de cinco
años) lo que pretendió dar una margen de maniobra a
los pauses deudores.

CAPÍTULO IX.

Organismos
Financieros Internacionales Relacionados con las Finanzas
Públicas

Son tres los principales organismos financieros
internacionales que conceden crédito a nuestro en
Latinoamérica:

Estos organismos tienen su antecedente en los principios
de la Carta del Atlántico y del Pacto de Solidaridad del
1º de julio de 1944, en que se reunieron en Bretton Woods,
Estados Unidos más de 50 países en la primer
"Conferencia sobre los Problemas Económicos y
Financieros", para plantear el término de la segunda
guerra mundial acordándose crear el FMI y el Banco
Internacional para la Reconstrucción y Fomento (Banco
Mundial) cuyos objetivos primarios fueron la cooperación
monetaria internacional y el estímulo de la
expansión del comercio exterior propiciando un nivel de
empleo más elevado y una mejor situación
económica en los países miembros.

  • 1. El Fondo Monetario Internacional
    (FMI).

El FMI fue creado el 27 de diciembre de 1945 bajo un
tratado por convenio constitutivo y firmado por 45 países
en Bretton Woods, Estados Unidos. Sus principales finalidades
son:

  • Supervisar el buen funcionamiento del sistema
    monetario internacional vigilando que los países
    miembros adopten políticas orientadas al crecimiento
    económico y a una estabilidad razonable de
    precios.

  • Facilitar la expansión y el crecimiento
    equilibrado del comercio internacional fomentando la
    estabilidad cambiaria.

  • Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de
    pagos para las transacciones entre los países miembros
    y proporcionar préstamos para que los países
    traten de corregir los desequilibrios de su balanza de
    pagos.

El FMI obtiene sus recursos de las suscripciones de los
países miembros. Las solicitudes de préstamo son de
la siguiente forma:

Primero el país solicitante compra con su propia
moneda al FMI una cantidad equivalente de Derechos Especiales de
Giro (DEG) que representan un activo de reserva internacional
creado como una unidad de cuenta dentro y fuera del FMI. Esta
divisa internacional creada por el FMI es para que sus miembros
la puedan utilizar en sus pagos internacionales y se pretende que
los DEG lleguen a convertirse en el principal activo de reserva
del sistema monetario internacional. Los DEG se asignan a los
países miembros si así lo desean, en
proporción a sus cuotas durante los períodos
determinados. El FMI determina el método de
valoración del DEG con base en los tipos de cambio de
mercado de una cesta de las monedas de los 16 países
miembros con mayor volumen de exportación. Cada
país tiene una cuota que guarda proporción con su
posición relativa en la economía mundial. Esta
cuota determina el número de votos que le toca a cada
país, su aportación de recursos al FMI, su acceso a
dichos recursos y la cantidad que le toca en la asignación
de DEG.

En segundo término, el país solicitante
utiliza los DEG para financiar su déficit de la balanza de
pagos o hacer frente a sus necesidades de reserva. dentro de un
determinado plazo o antes si mejora la situación
económica del país deudor, éste debe
reembolsar el préstamo al FMI, recomprando en su propia
moneda una cantidad igual a la que había solicitado en el
préstamo y también debe de pagar una cierta
cantidad por el uso de los DEG. Si el país miembro
requiere un préstamo mayor a su suscripción, puede
solicitar el servicio financiero ampliado el cual le autoriza a
comprar los DEG hasta por un 140% de su cuota.

El FMI desembolsa los préstamos en forma gradual
siempre y cuando los países deudores concuerden con el
programa convenido entre este organismo y el sujeto de
crédito.

La condición para otorgar el crédito por
parte del FMI es que el país deudor reciba asistencia
financiera y adopte un programa destinado a solucionar se
desequilibrio de pagos, ofreciéndole al FMI
garantías de que podrá reembolsar los recursos
recibidos. La asistencia técnica que proporciona el FMI a
los países miembros consiste en: cuestiones de
política fiscal, asuntos monetarios y balanza de pagos,
asuntos de banca central y general, y sistemas cambiarios y
comerciales.

  • 2. Banco Mundial (Banco Internacional de
    Reconstrucción y Fomento).

El Banco Mundial cuyo primer nombre fue el de Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) se
estableció en julio de 1944 por 44 naciones que se
reunieron en la "Conferencia Monetaria y Financiera" de la ONU,
en Bretton Woods, E.U. y entró en vigor en diciembre de
1945, iniciando operaciones el 25 de julio de 1946.

Sus principales objetivos consisten en otorgar
préstamos que contribuyan al crecimiento económico
de los países miembros, fundamentalmente apoyando la
creación y desarrollo de la infraestructura productiva,
como es la energía eléctrica, gasoductos,
telecomunicaciones, medios de comunicación, puertos,
refinerías, abastecimiento de agua, etc. También le
interesa promover el crecimiento equilibrado del comercio y el
mantenimiento del equilibrio de la balanza de pagos, así
como desarrollar proyectos de infraestructura básica y
proyectos productivos de reconstrucción y desarrollo; todo
ello a través de conceder o garantizar préstamos
con capital de los países miembros o mediante
movilización de capitales privados. También fomenta
la inversión privada extranjera y cuando no hay capital,
complementa las inversiones privadas concediendo financiamientos
para fines productivos principalmente. En el aspecto social el BM
apoya programas de planificación familiar.

Los requisitos para obtener los préstamos que da
el BM son que primeramente el solicitante sea socio o miembro del
banco y por consiguiente del FMI. El préstamo debe ser
destinado a un proyecto específico del país
solicitante y dicho proyecto deberá ser satisfactorio
técnica y económicamente para garantizar la
seguridad del préstamo y su recuperación por parte
del BM. El proyecto deberá tener una prioridad en el
desarrollo del país y el préstamo deberá ser
bien administrado y no representar una carga excesiva para la
economía del país deudor. Además el proyecto
no deberá tener otra fuente de financiamiento sino
única y exclusivamente la del BM. Por último el
proyecto no deberá afectar al medio ambiente.

  • 3. Banco Internacional de
    Desarrollo.

El BID fue creado el 30 de diciembre de 1959 por 19
naciones latinoamericanas y los Estados Unidos con la finalidad
de contribuir a acelerar el proceso de desarrollo
económico y social de los países miembros de
América Latina. mediante la cooperación entre estos
países sobre la orientación de sus políticas
de desarrollo, con miras a lograr una mejor utilización de
sus recursos y promover a la vez una mayor complementación
de sus economías y el crecimiento de sus comercio
exterior.

El BID para lograr sus finalidades realiza dos tipos de
funciones principalmente: las de tipo financiero y las de tipo
técnico.

  • Las de Tipo Financiero comprenden la
    utilización de sus propios recursos, así como
    la utilización de los fondos obtenidos en los mercados
    financieros para llevar a cabo sus proyectos de
    carácter económico y social de alta prioridad
    para la región. También promueve la
    inversión de capitales públicos y privados en
    América Latina.

  • Las Funciones de Tipo Técnico se refieren a
    cooperación técnica para la preparación,
    el financiamiento y la ejecución de planes y proyectos
    de desarrollo.

El BID cuenta con dos tipos de fondos que
son:

  • Los Fondos Propios.

  • Los fondos en Administración.

Los Fondos Propios están constituidos
por:

  • El Fondo para Operaciones Especiales.

  • Recursos de Capital y,

  • Cuenta de Facilidad de Financiamiento
    Intermedio.

El Fondo de Operaciones Especiales que también
recibe el nombre de "Ventanilla de Recursos Concesionales del
Banco" constituye un fondo de alta prioridad destinado a aquellos
países clasificados como económicamente menos
desarrollados o de mercado limitado dentro de los países
subdesarrollados, como es el caso de Bolivia, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua,
República Dominicana, etc. El plazo para amortizar los
financiamientos provenientes de este fondo es de 20 a 40
años y la tasa de interés es del 4%
anual.

Los Recursos de Capital son préstamos que se
amortizan de 10 a 30 años y pueden ser financiados
mediante divisas extranjeras o moneda local, siendo las tasas de
interés más bajas cuando se contrata en moneda
local.

Los Fondos en Administración están
constituidos por:

  • El Fondo Fiduciario para el Progreso
    Social.

  • El Fondo Venezolano de Fideicomiso.

  • Los Fondos Canadienses, suizos, noruegos, y el
    Especial Japonés.

El Fondo Fiduciario para el Progreso Social es
proporcionado por los Estados Unidos y su objetivo es apoyar a
los esfuerzos de los países de América Latina que
estén dispuestos a iniciar o ampliar mejoras
institucionales efectivas y adoptar medidas para utilizar
eficazmente sus propios recursos, con miras a alcanzar un mayor
progreso social y un crecimiento económico más
equilibrado. También es utilizado para proporcionar
asistencia técnica y financiera para la
colonización y mejor uso de la tierra, dando vivienda a
los sectores de más bajos ingresos.

Los requisitos y procedimientos para obtener los
préstamos que concede el BID son los
siguientes:

  • Primeramente las misiones de programación de
    cada país Latinoamericano identifican proyectos
    prioritarios mediante análisis y consultas.

  • Una vez determinado el proyecto se elabora una
    solicitud de préstamo y el BID efectúa un
    análisis institucional, técnico,
    socioeconómico, financiero y legal (y desde 1980
    también se lleva a cabo un análisis de la
    distribución de los beneficios.

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter