En el articulo se presenta una breve historia de los dominios numericos y como se tratan en la escuela cubana.
En esta unidad comenzamos a introducirnos en los: Métodos numéricos Situación real No siempre se requiere una respuesta exacta Modelo matemático para describir y analizar Aproximación Solución analítica: Puede no tener Puede ser difícil o costosa (objetivos) Métodos numéricos Una solución aproximada al problema original
Formulación del modelo de regresión múltiple Métodos de estimación para dichos modelos Tomar decisiones acerca de los parámetros Aprendizaje de utilización de gráficos para detectar el tipo de relación entre las variables Cuantificación del grado de relación lineal
Aunque históricamente el primer trabajo de Álgebra Lineal consistió en resolver sistemas de m ecuaciones lineales con n incógnitas, comenzaremos este curso estudiando la estructura de espacio vectorial. Los vectores libres del plano (del espacio) pueden sumarse unos con otros (por la “ley del paralelogramo”) y multiplicarse por un número real:
Si existe, entonces es único: ninguna sucesión puede tener más de un límite Si la sucesión tiene límite, entonces toda subsucesión converge al mismo número Toda sucesión convergente es acotada Toda sucesión monótona y acotada es convergente Teorema (de Bolzano-Weierstrass): Toda sucesión acotada de números reales posee alguna subsucesión convergente.
Curvas solución "sin una solución" Podemos estudiar EDOs de primer orden analizándolas cualitativamente. (a) Pendientes: Debido a que la solución y(x) de dy/dx = f(x,y) es necesariamente una función diferenciable en I, también es continua. Así, la derivada dy/dx= f(x,y) proporciona las pendientes de las rectas tangentes a las curvas solución en los puntos (x,y).
Un número “a” es múltiplo de “b” cuando resulta de multiplicar “b”por “c”.
Las matemáticas es uno de los conocimientos más antiguos que el ser humano ha estudiado e investigado y están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Aprender matemáticas es importante porque: Son un medio de comunicación: son un lenguaje. Son importantes para otros campos del conocimiento. Contribuyen, junto con otras materias, al desarrollo del pensamiento lógico y a la precisión y visión espacial. Suscitan un interés intrínseco en muchas personas.
Definición: Un proceso estocástico es una sucesión de variables aleatorias ordenadas en el tiempo (en el caso de series temporales). Definición: Una serie temporal es una realización del proceso estadístico, es decir, es una observación de T variables aleatorias ordenadas en el tiempo.
Para que un proceso AR sea estacionario el polinomio en el operador de retardos asociados al proceso tiene que ser estable, es decir, al calcular las raíces del polinomio, estas tienen de caer fuera del círculo unidad. Los valores de L que satisfacen esto cumple L> 1
Las cuestiones relativas a la forma de la Tierra, la estimación de su radio, la determinación de las trayectorias planetarias en torno al Sol y la medición de un grado de meridiano, entre otras, precisaron de los conocimientos matemáticos que se conocían en las correspondientes épocas en que fueron estudiadas. Una hipotética expedición actual a un punto del Universo, si fuese necesario, para constatar alguna predicción cosmológica también precisaría de ellos.
La búsqueda de un ideal de belleza. Conocimiento del espacio tiempo. Búsqueda de patrones que se repiten. Métrica.
¿Qué es lo que realmente importa que los futuros docentes de Matemática comprendan del campo disciplinar? ¿Qué tipo de experiencias debería transitar un futuro profesor durante su formación para que alcance la comprensión deseada? ¿Cómo sabremos nosotros, y cómo sabrán ellos, que están construyendo la comprensión necesaria para enseñar?
Método estadístico que permite cuantificar una relación de dependencia entre variables cuantitativas (1) Variable Endógena (explicada) Y V. Dependiene, V. de respuesta, Regresando, V. causada Variable/s Exógena/s (explicativas) X V. Independiente, V de control, Regresor, V. causante Los MBRL pueden ser Simples: Una sola variable exógena Múltiples: Más de una variable exógena
Las matemáticas son consideradas una Ciencia de la Naturaleza: Las teorías matemáticas deben reflejar la realidad física, son una herramienta para formular y descubrir las Leyes de la Naturaleza. Las definiciones matemáticas son descriptivas; no crean objetos matemáticos sino que describen algo que se supone debe imitar una realidad externa.
De existir discriminación de las minorías, el modelo debería presentar un comportamiento decreciente en la tasa de aprobación de préstamos ante un aumento de la minoría porcentual en la comunidad (variable mino), de forma estadísticamente significativa.
La estadística representa un severo problema para muchos estudiantes latinos. El motivo pude ser lo escaso o pobreza en la enseñanza de aritmética y álgebra. Los estudiantes que temen a las matemáticas no podrán dominar la probabilidad, la estadística y así subsecuentemente.
La institución en la cual se realizará la investigación se localiza en el centro del municipio de San Miguel el Alto, Jalisco, en la Escuela Primaria Urbana 844 Gregorio Ramírez. El grupo donde se enfocará la investigación cursa el tercer año conformado por 20 alumnos con un rango de edad de los 8 a 10 años cumplidos, al inicio del curso. Se seleccionó este problema debido a que en la comunidad escolar, en general, se presenta un rezago en la resolución de problemas matemáticos y, por ende, se ven afectados los resultados de esta área en las pruebas estandarizadas que aplica el gobierno. El presente proyecto de investigación se realizará por medio de una investigación cualitativa, y tiene el objetivo de sistematizar un proceso metodológico par la solución de problemas matemáticos en tercer grado como medio de aprendizaje al convertir el lenguaje cotidiano al lenguaje matemático.
Las matemáticas es uno de los conocimientos más antiguos que el ser humano ha estudiado e investigado y están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.
Se llama función potencia a cualquier expresión que se pueda escribir de la forma: f(x)=xa.
Conjuntos numéricos. Funciones reales de una variable real. Límites de funciones. Continuidad de funciones. Derivabilidad. Propiedades de las funciones derivables. Polinomio de Taylor. Optimización.
En la antigua Roma se cultivaron con entusiasmo las artes prácticas como la medicina, la agricultura, el derecho y la geografía descriptiva. Pero mostraron poco a entusiasmo con la ciencia o a la filosofía, y aún menos con la matemática.
En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra CONJUNTO debe aceptarse lógicamente como un término no definido.
En el presente trabajo se han tomado en cuenta las problemáticas más frecuentes que se presentan en la dirección del proceso educativo en el área de Nociones Elementales Matemáticas que limitan la pertinencia del mismo.
Artículo que proyecta una aproximación a las habilidades cognoscitivas matemáticas que favorecen la resolución de problemas matematicos de manera óptima así mismo se presentan elementos teóricos y metodológicos que lo sustentan.