Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Economía política (Paraguay) (página 2)




Enviado por José Arguello Nuñez



Partes: 1, 2

  • Monetarístas: Asociados a las ideas de FMI ( Fondo monetario internacional) plantean que la inflación existe por el exceso de demanda asociada al exceso de moneda en circulación.

  • ¿Cómo se mide la inflación?

    • A través de Producto interno bruto

    • Por el índice de costo de vida

    • Por el índice de precios al por mayor

    Proceso económico

    Concepto:

    • Producción: Hecho de crear un bien o servicio de consumo mediante la eficiencia del uso de los recursos escasos.

    • Consumo: Acto de destinar los bienes producidos a la satisfacción de las necesidades.

    • Distribución: Reparto de los bienes a la sociedad.

    • Cambio o Circulación: intercambio que realizan los agentes económicos de sus respectivos bienes.

    Acepciones de la distribución:

    • Distribución espacial: traslado del bien al mercado de venta.

    • Distribución funcional: Es la distribución del ingreso nacional entre los factores de producción.

    • Distribución Personal: Es la distribución del ingreso nacional entre las personas..

    Producto nacional Bruto ( PNB)

    Es el total de bienes y servicios finales producidos en un determinado tiempo medido en unidades monetaria dentro y fuera del país, para calcular el Producto Nacional Bruto, se debe tener en cuenta la producción de ingresos y gastos.

    Producto Interno Bruto (PIB)

    Es el total de ingresos generados dentro de las fronteras del país, sin contar el de las empresas que se encuentran fuera del país pero cuyos ingresos se remiten a este mismo país. El PIB es igual al PNB menos pagos o remuneraciones netas al exterior.

    PIB en Paraguay.

    Año 2002 – 5.391.000.000 U$S / Año 2003 – 5.580.000.000 U$S / Año 2004 se estima 5.905.000.000 U$S.

    Ingreso Nacional:

    Es el conjunto de bienes y servicios que produce un país en un determinado tiempo menos el valor de la depreciación del capital.

    Ingreso Personal:

    Remuneración que recibe una persona que participa de la actividad económica.

    PIB nominal:

    Mide el valor de la producción de un período determinado ( 1 año) al precio de ese período .

    PIB real:

    Mide el valor de la producción de dos períodos determinados valorando al mismo precio los dos períodos.

    Ingreso Nacional:

    Concepto:

    Es el conjunto de bienes y servicios que produce un país en un determinado tiempo menos el valor de la depreciación del capital.

    Salario:

    Características del Salario:

    • Salario Nominal: cantidad de dinero que recibe el trabajador por el trabajo realizado.

    • Salario Real: Relación entre el salario nominal y el poder adquisitivo que tiene ese salario

    Población económicamente activa:

    Es la parte de la población que realiza una actividad económica, excluyendo de esta a los jubilados, pensionados ,pero incluyendo desocupados y subocupados.

    La intervención del Estado en la fijación del salario.

    El estado instaura el Salario mínimo vital y móvil, este salario pretende satisfacer las necesidades mínimas de una familia tipo es móvil porque está sujeto a reajustes de acuerdo al la variación del costo de vida. El estado no solo fija por esta razón el salario mínimo, sino también como medida de indemnización o pago de multa o tributo. Ejemplo la una contravención de transito cuesta 7 jornales de salario mínimo.

    Salario mínimo actual en Paraguay

    • Gs 1.089.513.-

    Renta:

    Concepto:

    Antiguamente se denominaba renta a la remuneración a la tierra, pero actualmente se la utiliza para denominar a cualquiera de las remuneraciones de los factores de producción.

    Beneficios:

    Concepto:

    Knick establece que el beneficio es el valor remunerativo del riesgo de dirigir una empresa, y el interés se paga como ganancia por invertir un capital.

    Beneficio Ordinario:

    • Diferencia entre el ingreso total y el gasto total.

    Beneficio económico:

    • Suma entre el beneficio ordinario + la remuneración administrativa.

    Monografias.com

    Categoría dimensional de la empresas.

    • Pequeña, a partir de 1 empleado hasta 10 empleados

    • Mediana de 10 a 5000 empleados

    • Grande de 5000 empleados en adelante.

    Formación de la tasa de intereses:

    Interés concepto:

    Es el precio que se paga por el uso del capital a un determinado tiempo. Las diferencias en las tasas de intereses se deben al riesgo que tienen los prestamistas , al costo de oportunidad y por el vencimiento del plazo.

    Teoría Keynesiana del interés:

    El interés es el precio que se le ofrece al público por guardar su capital. Hay tres formas de ahorrar dinero: en dinero, en Certificados de ahorro (CDA) y en bienes de capital ( bienes raíces). El deseo de ahorrar tiene tres causas, por temor a imprevistos, por futuras inversiones o por especulación para obtención de mayor lucro.

    Preferencia Temporal:

    Existe preferencia temporal positiva si se desea utilizar un bien en el presente mas que en el futuro y preferencia temporal positiva si se decide derrochar en primer lugar y luego ahorrar.

    Teoría del Costo de Producción:

    El costo de producción del dinero es el interés. La tasa de interés variará de acuerdo al costo de producción del crédito, del tiempo del préstamo y de las condiciones en las cuales sea devuelto el crédito. Ningún prestamista otorgará un crédito si el costo de producción supera al interés.

    Economía Paraguaya – Diferentes épocas:

    • Epoca colonial: Era regido por el Virreinato de La Plata, se acepta la idea del libre comercio, se trabajaba la ganadería y la agricultura. .Las industrias eran de Telares Arcaicos y Construcciones Navales. La Real Factoría 1779. Capitalismo Colonial.

    • Independencia y gobierno de R. de Francia: Circulaba la moneda peso, el real y el cuartillo. El oro y la plata eran atesorados. En épocas de R. de Francia los bienes nacionales se componen de pastos y bosques. En 1824 se confiscan los bienes eclesiásticos que pertenecían a los Dominicos. En 1823 se cierra el seminario San Carlos se confiscan sus Tierras pasando a ser parte del Estado.

    • Gobierno de Carlos Antonio López: Se abandona el ostracismo de Francia, se comienza con el comercio exterior: Yerba mate, cuero , Tabaco. Se establece el ferrocarril, astilleros, fundiciones de Hierro, etc. en 1848 se despojó a los indígenas de sus tierras y se las vendió a los hacendados.

    • Liberalismo: Comienza con el final de la Guerra de la Triple Alianza, Se cancela la política económica de López y se pasa al liberalismo. El gobierno recurre al a emisión de monea y a dos créditos de 1.000.000 de libras esterlinas cada uno al 8% anual.

    • CEPAL: Comisión Económica Para América Latina. (1961) Estableció el libre comercio, libre exportación , el mercado libre de divisas y la libertad de precios en la región.

    Banco Central Creación y origen de los bancos centrales.

    Creación y origen de los bancos centrales

    Se crea por el decreto Ley nº 18/1952. Sus funciones son:

    • Emisión de moneda.

    • Compraventa de monedas extranjeras.

    • Orientación de la política cambiaria y crediticia

    • Descuentos de letras.

    Se crea el banco central para ejercer la función de banquero y agente financiero del gobierno dentro y fuera del país. Los fondos del tesoro nacional y del departamento judicial se encuentran ahí.

    Funciones del Banco Central:

    • De orden interno: Adoptar medios de pagos – Evitar la inflación – Aplicar política crediticia- Promover liquidez y solvencia del sistema bancario – Actuar como consejero Banquero y agente financiero del gobierno.

    • De orden internacional: acumular reservas monetarias – Vigilar el Régimen cambiario – intervenir en la contratación y concesión de créditos.

    Régimen Monetario:

    El Guaraní es la unidad monetaria oficial. El guaraní se divide en céntimos. El símbolo es G. El BCP esta facultado para fijar y alterar los tipos cambiarios del guaraní con respecto a otra moneda extranjera. Todos los impuestos, contratos, sueldos y obligaciones deben ser pagadas en guaraníes.

    Desarrollo económico

    Definición de desarrollo:

    Es el proceso de crecimiento total por habitante, es el crecimiento del ingreso de un país. El principal objetivo es el crecimiento económico elevando el nivel de vida y el bienestar social en general de la población.

    Economías subdesarrolladas:

    Son aquellas donde la renta per capita es inferior a 500 U$S por año y la ración diaria de Calorías es inferior a 2700, gran proporción de analfabetos y alta tasa de mortalidad infantil, La renta per capita en Paraguay en el 2001 fue de 1216 U$S, en el 2002 de 934 U$S

    Aspectos de desarrollo:

    • Aspecto económico: Actividad agraria casi exclusiva. Propiedad de la tierra en manos de pocos. Alimentación insuficiente. Alta tasa de desempleo y industrialización casi inexistente.

    • Aspecto Social: Alta tasa de mortalidad infantil . Alta tasa de natalidad.

    • Analfabetismo.

    • Amplia clase social baja

    • Mujer en inferioridad al hombre.

    • Aspecto Psicológico : Bajo nivel de moralidad.

    Diferencia en la propiedad de la riqueza:

    Se deben por varios factores:

    • Descubrimiento del recurso natural y explotación por la misma familia.

    • Diferencias de aptitudes personales por la genética.

    • Diferencia de educación.

    • Diferencia de edad.

    • Diferencia de Sexo.

    • Diferencia de salud.

    Deterioro de la creación de los precios de intercambio:

    Generalmente la potencias mundiales compran a los países subdesarrollados materias primas a bajo costo y venden sus productos a estas a muy alto costo. Ej.: ¿Cuantas toneladas de Soja se deben vender para equilibrar la balanza cuando uno compra un vehículo importado?.

    Economía Internacional

    Concepto:

    Estudia las transacciones entre países, entre personas jurídicas de naciones diferentes o personas físicas y gobiernos, buscando proteger los intereses nacionales en relación a los extranjeros.

    Evolución histórica:

    Se inició con el comercio de los Fenicios, Egeos, Cartagineses y Griegos, etc., el comercio era generalmente marítimo, dada la disposición del mar mediterráneo. Luego el Imperio Romano continuó hasta la edad Media. Después de las Cruzadas el comercio se intensificó con Oriente. Luego el descubrimiento de América terminó con llevar a todo el mundo el comercio. Países con Políticas colonialistas como Inglaterra, España , Francia y Holanda se beneficiaron gracias al comercio exterior.

    Balanza comercial: Diferencias entre importaciones y exportaciones, para haber super habit deben existir mas exportaciones que importaciones de lo contrario sería déficit.

    Balanza de pagos:

    Es el registro o sistema de cuentas que detalla y ordena las transacciones económicas entre países en un período determinado generalmente de un año.

    Teoría de la Balanza Comercial.

    Consiste en lograr un exceso de exportaciones sobre las importaciones y para lograrlo se aplican derechos de importación prohibitivos, derechos de exportación para desalentar la salida de materias primas para la manufactura, exenciones de impuestos, libre comercio, aboliéndose los trusts; se impulsa la inmigración de trabajadores extranjeros calificados, se otorga subsidio a la navegación.

    Tazas de cambio:

    En Paraguay es libre y fluctuante de acuerdo a la demanda. La taza de cambio es el precio de la moneda extranjera en moneda nacional.

    Incoters:

    Términos de compraventa internacional, normativa internacional de comercio. Consta de 13 términos dos de ellos son :

    • FOB (Free on Board) el exportador corre con el despacho aduanero y los gastos de la carga en la carreta, o en el vagón.

    • CIF (Cost Insurrance Frates) El exportador corre con los gastos de transporte y seguro hasta el puerto de destino.

    Datos Varios

    • Inflación : año 2002 –14,6% año 2003 — 9,3% año 2004 – 6,4%

    • Deuda Externa 2.272.000.000 U$S

    • Encaje legal establecido por la Ley 489/95 art. 68 (moneda nacional) art. 69 (encaje diferencial) y art. 70 (Moneda extranjera).

    Presupuesto art. 216 CN:

    • (45 senadores y 88 diputados):

    • Se presenta anualmente hasta el primero de septiembre ante la comisión bicameral

    • A los 60 días pasa a la cámara de diputados y tiene hasta 15 días para pasarlo a la cámara de senadores.

    • La cámara tiene 15 días para expedirse y si lo probase queda sancionado. De haber discrepancias vuelve a la cámara de diputados únicamente para volver a tratar los temas en desacuerdo por un plazo de 10 días.

    • De no llegar al los plazos estipulados se continuará con el presupuesto del año en vigencia.

    • Artículo 216. Constitución Nacional – DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN

    El Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación será presentado anualmente por el Poder Ejecutivo, a más tardar el primero de setiembre, y su consideración por el Congreso tendrá prioridad absoluta. Se integrará una comisión bicameral la cual, recibido el proyecto, lo estudiará y presentará dictamen a sus respectivas Cámaras en un plazo no mayor de sesenta días corridos. Recibidos los dictámenes, la Cámara de Diputados se abocará al estudio del proyecto en sesiones plenarias, y deberá despacharlo en un plazo no mayor de quince días corridos. La Cámara de Senadores dispondrá de igual plazo para el estudio del proyecto, con las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, y, si las aprobase, el mismo quedará sancionado. En caso contrario, el proyecto volverá con las objeciones de la otra Cámara, la cual se expedirá dentro del plazo de diez días corridos, exclusivamente sobre los puntos discrepantes del Senado, procediéndose en la forma prevista en el artículo 208, inciso 1), 2) y 3), siempre dentro del plazo de diez días corridos.

    Todos los plazos establecidos en este artículo son perentorios, y la falta de despacho de cualquiera de los proyectos se entenderá como aprobación. Las Cámaras podrán rechazar totalmente el proyecto presentado a su estudio por el Poder Ejecutivo, sólo por mayoría absoluta de dos tercios en cada una de ellas.

    • Artículo 217. Constitución Nacional -DE LA VIGENCIA DEL PRESUPUESTO.

    Si el Poder Ejecutivo, por cualquier razón, no hubiese presentado al Poder Legislativo el proyecto de Presupuesto General de la Nación dentro de los plazos establecidos, o el mismo fuera rechazado conforme con el artículo anterior, seguirá vigente el Presupuesto del ejercicio fiscal en curso.

    Anexo:

    Adam Smith (1723-1790), economista y filósofo británico, cuyo famoso tratado Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, más conocida por su nombre abreviado de La riqueza de las naciones (1776), constituyó el primer intento de analizar los factores determinantes de la formación de capital y el desarrollo histórico de la industria y el comercio entre los países europeos, lo que permitió crear la base de la moderna ciencia de la economía.

    Nacido en Kirkcaldy (Escocia), tras completar su formación primaria en su localidad natal, en 1737 acudió a la Universidad de Glasgow para iniciar estudios de filosofía moral, que completaría en el Balliol College de la Universidad de Oxford. Desde 1748 hasta 1751 fue profesor ayudante de retórica y literatura en Edimburgo. Durante este periodo estableció una estrecha amistad con el también filósofo escocés David Hume que perduró hasta el fallecimiento de éste en 1776. Esta relación influyó poderosamente en la formulación del conjunto de las teorías económicas y éticas de Smith.

    En 1751 accedió a la cátedra de Lógica de la Universidad de Glasgow y, un año más tarde, a la de Filosofía Moral del mismo centro académico. Muchas de sus enseñanzas fueron recogidas en una de sus obras más conocidas, Teoría de los sentimientos morales (1759). En 1763 renunció a su puesto docente en la universidad para convertirse en tutor de Henry Scott, tercer duque de Buccleuch, al cual acompañó durante 18 meses en un viaje por Europa. En el transcurso de éste conoció a Voltaire y a algunos de los principales economistas fisiócratas franceses, especialmente François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot, que defendían una doctrina económica y política basada en la primacía de la ley natural, la riqueza y el orden. Inspirándose en las ideas de los antes citados, Smith llegó a concebir su propia y original doctrina y teoría económica. Desde 1766 hasta 1776 residió en Kirkcaldy y Londres, dedicado a la redacción de La riqueza de las naciones, cuya publicación es señalada por muchos analistas como el momento en que la economía se convirtió en una ciencia independiente de la política. Nombrado comisario de aduanas para Escocia en 1777, marchó a vivir a Edimburgo y, en 1787, fue honrado con el nombramiento de rector honorífico de la Universidad de Glasgow. Falleció en Edimburgo el 17 de julio de 1790.

    PENSAMIENTO E INFLUENCIA:

    En La riqueza de las naciones, Smith realizó un profundo análisis de los procesos de creación y distribución de la riqueza. Demostró que la fuente fundamental de todos los ingresos, así como la forma en que se distribuye la riqueza, radica en la diferenciación entre la renta, los salarios y los beneficios o ganancias. La tesis central de este escrito es que la mejor forma de emplear el capital en la producción y distribución de la riqueza es aquella en la que no interviene el gobierno, es decir, en condiciones de laissez-faire y de librecambio. Según Smith, la producción y el intercambio de bienes aumenta, y por lo tanto también se eleva el nivel de vida de la población, si el empresario privado, tanto industrial como comercial, puede actuar en libertad mediante una regulación y un control gubernamental mínimos. Para defender este concepto de un gobierno no intervencionista, Smith estableció el principio de la "mano invisible": al buscar satisfacer sus propios intereses, todos los individuos son conducidos por una "mano invisible" que permite alcanzar el mejor objetivo social posible. Por ello, cualquier interferencia en la competencia entre los individuos por parte del gobierno será perjudicial.

    Aunque este planteamiento ha sido revisado por los economistas a lo largo de la historia, gran parte del contenido teórico de La riqueza de las naciones (de un modo particular en lo referente a la fuente de la riqueza y los factores determinantes de la formación de capital) sigue siendo la base del estudio teórico en el campo de la economía política. La riqueza de las naciones también constituye una guía para el diseño de la política económica de un gobierno.

    Adam Smith

    En su famoso tratado La riqueza de las naciones, Adam Smith sostenía que la competencia privada libre de regulaciones produce y distribuye mejor la riqueza que los mercados controlados por los gobiernos. Desde 1776, cuando Smith escribió su obra, su razonamiento ha sido utilizado para justificar el capitalismo y disuadir la intervención gubernamental en el comercio y cambio. En palabras de Smith, los empresarios privados que buscan su propio interés organizan la economía de modo más eficaz "como por una mano invisible".

    Fisiocracia:

    escuela de pensamiento económico surgida en Francia en el siglo XVIII y la primera que aplicó el método científico a la economía. El principal exponente de la fisiocracia fue François Quesnay, cuyo Tableau économique (Cuadro económico, 1758) supuso el punto de partida de esta doctrina económica; otros fisiócratas destacados fueron Pierre Samuel du Pont de Nemours y Víctor Riqueti, marqués de Mirabeau. Los fisiócratas se oponían a la doctrina económica imperante hasta entonces, el mercantilismo, que postulaba que la riqueza y poder de un país dependían de la cantidad de metales preciosos que hubiera acumulado, por lo que regularon el comercio internacional para evitar la salida del país de las reservas de oro y plata. Los fisiócratas, que creían en la existencia de una ley natural, defendían una política económica de laissez-faire (o de no intervención pública en la economía) que según ellos produciría de forma natural una sociedad próspera y virtuosa, y que por tanto era favorable al librecambio. También defendían que la agricultura era el único sector productivo capaz de crear riqueza, mientras que el comercio y la industria tan sólo permitían la distribución de esta riqueza; los fisiócratas estaban en contra de las políticas de comercio internacional mercantilistas, favorecedoras del proteccionismo.

    Los fisiócratas tuvieron una importante influencia durante la década de 1760; sus ideas sobre la economía de mercado influyeron en Adam Smith. Sin embargo, éste y su discípulo David Ricardo estaban en contra de sus postulados sobre la agricultura, por lo que definieron la teoría del valor trabajo. También creían que existía un precio natural justo, que sería el que establecería el mercado, y que los terratenientes, y no los agricultores, eran los que tenían que recibir los beneficios de la explotación de la tierra. Por ello, son considerados como los sintetizadores de las ideas económicas moralistas medievales, y no como los creadores de la moderna ciencia económica.

    Los fisiócratas alcanzaron su mayor influencia política cuando Anne Robert Jacques Tourgot, uno de sus partidarios, fue nombrado ministro de Economía en Francia en 1774. Su interés por la teoría económica fue objetivo de las críticas de sus enemigos políticos; cuando fue destituido en 1776 los fisiócratas tuvieron que exiliarse. Sin embargo, algunas políticas diseñadas a partir de la Revolución Francesa, como la liberalización del mercado de granos (1789) y el impuesto sobre la tierra (1790) estaban inspiradas en las ideas fisiocráticas.

    Liberalismo:

    Liberalismo, doctrinario económico, político y hasta filosófico que aboga como premisa principal por el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad. Hoy en día se considera que el objetivo político del neoliberalismo es la democracia, pero en el pasado muchos liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco saludable por alentar la participación de las masas en la vida política. A pesar de ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos que pretendían transformar el orden social existente mediante la profundización de la democracia. Debe distinguirse pues entre el liberalismo que propugna el cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que considera el cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de distintos principios de autoridad.

    El desarrollo del liberalismo en un país concreto, desde una perspectiva general, se halla condicionado por el tipo de gobierno con que cuente ese país. Por ejemplo, en los países en que los estamentos políticos y religiosos están disociados, el liberalismo implica, en síntesis, cambios políticos y económicos. En los países confesionales o en los que la Iglesia goza de gran influencia sobre el Estado, el liberalismo ha estado históricamente unido al anticlericalismo. En política interior, los liberales se oponen a las restricciones que impiden a los individuos ascender socialmente, a las limitaciones a la libertad de expresión o de opinión que establece la censura y a la autoridad del Estado ejercida con arbitrariedad e impunidad sobre el individuo. En política internacional los liberales se oponen al predominio de intereses militares en los asuntos exteriores, así como a la explotación colonial de los pueblos indígenas, por lo que han intentado implantar una política cosmopolita de cooperación internacional. En cuanto a la economía, los liberales han luchado contra los monopolios y las políticas de Estado que han intentado someter la economía a su control. Respecto a la religión, el liberalismo se ha opuesto tradicionalmente a la interferencia de la Iglesia en los asuntos públicos y a los intentos de grupos religiosos para influir sobre la opinión pública.

    A veces se hace una distinción entre el llamado liberalismo negativo y el liberalismo positivo. Entre los siglos XVII y XIX, los liberales lucharon en primera línea contra la opresión, la injusticia y los abusos de poder, al tiempo que defendían la necesidad de que las personas ejercieran su libertad de forma práctica, concreta y material. Hacia mediados del siglo XIX, muchos liberales desarrollaron un programa más pragmático que abogaba por una actividad constructiva del Estado en el campo social, manteniendo la defensa de los intereses individuales. Los seguidores actuales del liberalismo más antiguo rechazan este cambio de actitud y acusan al liberalismo pragmático de autoritarismo camuflado. Los defensores de este tipo de liberalismo argumentan que la Iglesia y el Estado no son los únicos obstáculos en el camino hacia la libertad, y que la pobreza también puede limitar las opciones en la vida de una persona, por lo que aquélla debe ser controlada por la autoridad real.

    HUMANISMO Después de la edad media, el liberalismo se expresó quizá por primera vez en Europa bajo la forma del humanismo, que reorientaba el pensamiento del siglo XV para el que el mundo (y el orden social), emanaba de la voluntad divina. En su lugar, se tomaron en consideración las condiciones y potencialidad de los seres humanos. El humanismo se desarrolló aún más con la invención de la imprenta que incrementó el acceso de las personas al conocimiento de los clásicos griegos y romanos. La publicación de versiones en lenguas vernáculas de la Biblia favoreció la elección religiosa individual. Durante el renacimiento el humanismo se impregnó de los principios que regían las artes y la especulación filosófica y científica. Durante la Reforma protestante, en algunos países de Europa, el humanismo luchó con intensidad contra los abusos de la Iglesia oficial.

    Según avanzaba el proceso de transformación social, los objetivos y preocupaciones del liberalismo evolucionaron. Pervivió, sin embargo, una filosofía social humanista que buscaba el desarrollo de las oportunidades de los seres humanos, y así también las alternativas sociales, políticas y económicas para la expresión personal a través de la eliminación de los obstáculos a la libertad individual.

    EL LIBERALISMO MODERNO

    En el siglo XVII, durante la Guerra Civil inglesa, algunos miembros del Parlamento empezaron a debatir ideas liberales como la ampliación del sufragio, el sistema legislativo, las responsabilidades del gobierno y la libertad de pensamiento y opinión. Las polémicas de la época engendraron uno de los clásicos de las doctrinas liberales: Areopagitica (1644), un tratado del poeta y prosista John Milton en el que éste defendía la libertad de pensamiento y de expresión. Uno de los mayores oponentes al pensamiento liberal, el filósofo Thomas Hobbes, contribuyó sin embargo al desarrollo del liberalismo a pesar de que apoyaba una intervención absoluta y sin restricciones del Estado en los asuntos de la vida pública. Hobbes pensaba que la verdadera prueba para los gobernantes debía ser por su efectividad y no por su apoyo doctrinal a la religión o a la tradición. Su pragmático punto de vista sobre el gobierno, que defendía la igualdad de los ciudadanos, allanó el camino hacia la crítica libre al poder y hacia el derecho a la revolución, conceptos que el propio Hobbes repudiaba con virulencia.

    EL UTILITARISMO

     En Gran Bretaña el liberalismo fue elaborado por la escuela utilitarista, principalmente por el jurista Jeremy Bentham y por su discípulo, el economista John Stuart Mill. Los utilitaristas reducían todas las experiencias humanas a placer y dolor, y sostenían que la única función del Estado consistía en incrementar el bienestar y reducir el sufrimiento pues si bien las leyes son un mal, son necesarias para evitar males mayores. El liberalismo utilitarista tuvo un efecto benéfico en la reforma del código penal británico. Bentham demostró que el duro código del siglo XVIII era antieconómico y que la indulgencia no sólo era inteligente sino también digna. Mill defendió el derecho del individuo a actuar en plena libertad, aunque sea en su propio detrimento. Su obra Sobre la libertad (1859) es una de las reivindicaciones más elocuentes y ricas de la libertad de expresión.

    EL LIBERALISMO EN TRANSICIÓN

     A mediados del siglo XIX, el desarrollo del constitucionalismo, la extensión del sufragio, la tolerancia frente a actitudes políticas diferentes, la disminución de la arbitrariedad gubernativa y las políticas tendentes a promover la felicidad hicieron que el pensamiento liberal ganara poderosos defensores en todo el mundo. A pesar de su tendencia crítica hacia Estados Unidos, para muchos viajeros europeos era un modelo de liberalismo por el respeto a la pluralidad cultural, su énfasis en la igualdad de todos los ciudadanos y por su amplio sentido del sufragio. A pesar de todo, en ese momento el liberalismo llegó a una crisis respecto a la democracia y al desarrollo económico. Esta crisis sería importante para su posterior desarrollo. Por un lado, algunos demócratas como el escritor y filósofo francés Jean-Jacques Rousseau no eran liberales. Rousseau se oponía a la red de grupos privados voluntaristas que muchos liberales consideraban esenciales para el movimiento. Por otro lado, la mayor parte de los primeros liberales no eran demócratas. Ni Locke ni Voltaire creyeron en el sufragio universal y la mayor parte de los liberales del siglo XIX temían la participación de las masas en la política pues opinaban que las llamadas clases más desfavorecidas no estaban interesadas en los valores fundamentales del liberalismo, es decir que eran indiferentes a la libertad y hostiles a la expresión del pluralismo social. Muchos liberales se ocuparon de preservar los valores individuales que se identificaban con una ordenación política y social aristocrática. Su lugar como críticos de la sociedad y como reformadores pronto sería retomada por grupos más radicales como los socialistas.

    Economía:

     La crisis respecto al poder económico era aún más profunda. Una parte de la filosofía liberal era el modo de entender la economía de los llamados economistas clásicos como los británicos Adam Smith y David Ricardo. En economía los liberales se oponían a las restricciones sobre el mercado y apoyaban la libertad de las empresas privadas. Pensadores como el estadista John Bright se opusieron a legislaciones que fijaban un máximo a las horas de trabajo basándose en que reducían la libertad y en que la sociedad, y sobre todo la economía, se desarrollaría más cuanto menos regulada estuviera. Al desarrollarse el capitalismo industrial durante el siglo XIX, el liberalismo económico siguió caracterizado por una actitud negativa hacia la autoridad estatal. Las clases trabajadoras consideraban que estas ideas protegían los intereses de los grupos económicos más poderosos, en especial de los fabricantes, y que favorecían una política de indiferencia e incluso de brutalidad hacia las clases trabajadoras. Estas clases, que habían empezado a tener conciencia política y un poder organizado, se orientaron hacia posturas políticas que se preocupaban más de sus necesidades, en especial, hacia los partidos socialistas.

    El resultado de esta crisis en el pensamiento económico y social fue la aparición del liberalismo pragmático. Como se ha dicho, algunos liberales modernos, como el economista anglo-austriaco Friedrich August von Hayek, consideran la actitud de los liberales pragmáticos como una traición hacia los ideales liberales. Otros, como los filósofos británicos Thomas Hill Green y Bernard Bosanquet conocidos como los idealistas de Oxford, desarrollaron el llamado liberalismo orgánico, en el que defendían la intervención activa del estado como algo positivo para promover la realización individual, que se conseguiría evitando los monopolios económicos, acabando con la pobreza y protegiendo a las personas en la incapacidad por enfermedad, desempleo o vejez. También llegaron a identificar el liberalismo con la extensión de la democracia.

    A pesar de la transformación en la filosofía liberal a partir de la segunda mitad del siglo XIX, todos los liberales modernos están de acuerdo en que su objetivo común es el aumento de las oportunidades de cada individuo para poder llegar a realizar todo su potencial humano.

     

     

     

    Autor:

    José Arguello Nuñez.

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter