Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Financiar la crisis?: etapas del caso argentino (página 2)



Partes: 1, 2

La etapa se cierra desde el punto de vista histórico, ya con Menem en el gobierno, con la hiperinflación de 1990 y la confiscación de ahorro privado llamada Plan Bonex. A los efectos de un mejor tratamiento expositivo, esta parte se analiza en el capítulo siguiente, como antecedentes de la convertibilidad.

Política monetaria y fiscal.

Como ha venía ocurriendo desde 1977, la presencia tasas de interés fuertemente positivas o negativas respecto de la evolución del tipo de cambio y relativa libertad para la entrada y salida de capitales de corto plazo recortaba la capacidad de la autoridad económica para orientar los flujos monetarios.

Tabla 14: Variación anual del tipo de cambio y TNA pasiva. 1976 – 1989.

Año

Tipo de cambio

Tasa pasiva nominal

1976

238,48

56,0

1977

64,14

180,9

1978

91,03

129,0

1979

65,77

117,0

1980

38,02

79,4

1981

230,33

153,2

1982

491,97

128,5

1983

190,36

302,3

1984

545,71

739,6

1985

786,73

407,8

1986

57,09

94,5

1987

127,74

200,4

1988

307,92

383,2

1989

4316,66

2847,7

Esta dinámica altera también el comportamiento del sector externo como fuente de creación de dinero: Su participación es altamente expansiva, cuando ingresan capitales del exterior, y contractiva, cuando se retiran. Si los movimientos de entrada y salida de capitales son por periodos cortos y actúan de manera unidireccional (sin compensación de ingresos y egresos) se hace difícil regular la oferta monetaria por este medio.

Ahorro – Inversión

En comparación a la tasa de ahorro total es descendente respecto de la muy alta del periodo anterior, pero la caída de la inversión posibilita que el ahorro interno la financie completamente, con excepción de 1986 y 1987, los dos años de buenos resultados del plan Austral.

Tabla 15: Ahorro total e inversión bruta. 1983 – 1990. En puntos porcentuales del PBI.

AÑO

Ahorro

Inversión

S – I

1983

24,4%

18,9%

5,5%

1984

20,4%

17,8%

2,6%

1985

17,9%

16,4%

1,5%

1986

16,0%

17,0%

-1,0%

1987

16,8%

18,7%

-1,9%

1988

20,2%

18,4%

1,8%

1989

19,9%

15,5%

4,4%

1990

23,9%

13,1%

10,8%

El ahorro privado entre 1976 y 1989

Análisis descriptivo de los principales determinantes.

A partir de la década de 1984, la propensión media al consumo total de la economía retoma valores levemente superiores al 80%, que no alcanzaba desde hacía una década. Durante su periodo comprendido entre 1977 y 1983se había producido una excepcional tasa de ahorro, que llega a rozar el 30% del PBI en algunos años. Para todo el periodo la propensión media al ahorro total es de algo más del 22%, pero claramente se diferencian el tramo 1976 – 1983 (PMeSt = 25.5) y el tramo 1984 – 1990 (PMeSt = 19.2). El ahorro privado, por su parte presenta una propensión media cercana al 25% entre 1976 y 1983, y desciende a algo más del 18% para el tramo 1984 – 1990.

Gráfico 23: Tasa de interés real 1976 – 1990.

Monografias.com

Un dato importante a tener en cuenta en este periodo, en el que predomina la libre movilidad de capitales, es el comportamiento de la tasa de interés nominal respecto de las variaciones del tipo de cambio. La tasa de interés nominal es "positiva", respecto del tipo de cambio, con excepción de los años 1981 (devaluación no programada); 1982 (guerra de Malvinas); 1985 (año del plan Austral) y 1989 (hiperinflación). Si se toman las variaciones punta contra punta para toda la etapa, el promedio de variación anual del dólar es del 539% y la tasa de interés anual promedio para depósitos a plazo fijo es del 415%.

Gráfico 24: Evolución del tipo de cambio y la tasa de interés de plazo fijo. Promedios ponderados mensuales entre julio de 1985 y marzo de 1986.

Monografias.com

Contrastación empírica

No resulta posible ajustar la función keynesiana de ahorro para esta etapa. Tomando al ingreso disponible corriente, la única variable explicativa del ahorro privado, las variaciones del modelo sólo se explican en un 17%, mientras que una elevada ordenada al origen indica la omisión de variables explicativas relevantes. Tampoco se obtienen resultados satisfactorios al incorporar otras variables, como la tasa de interés nominal y la inflación. Se intentó asimismo componer una función que incluyera algún tipo de variable proxy de riqueza (ahorro de periodos anteriores, series de índices bursátiles, demanda de dinero para M2) sin conseguir un ajuste razonablemente satisfactorio en ningún caso.

Quinta etapa: la década de la convertibilidad. 1991 – 2000

Antecedentes

Se dice que al final de los 80 se encuentra a la sociedad argentina contemplando las cadenas internacionales de noticias, ahora disponibles en muchísimos hogares. Se observaban desoladoras imágenes de muchedumbres hambrientas, pugnando por un paquete de arroz al pie de un vagón de ferrocarril. El imaginario granero del mundo se desvanecía y no sólo por lo que mostraba CNN.

La Argentina era devorada por las llamas de la hiperinflación ante el estupor de propios y extraños. Con la llegada del nuevo gobierno, que había prometido en la campaña electoral reactivar la producción y aumentar los salarios, pareció haber algo de alivio. Pero el Estado nacional estaba en bancarrota, carecía de fuentes genuinas de financiamiento y pronto recrudeció el fenómeno inflacionario

El gobierno de Menem intentó, en su primera etapa, estabilizar los precios internos mediante la reducción del desequilibrio externo y fiscal, algo similar a los planes de ajuste del pasado aunque ahora en el marco de una economía de libre mercado. Incluyó subas en las tarifas públicas y combustibles, y una fuerte devaluación del austral.

Durante la breve gestión de los Ministros Roig y Rapanelli, se sancionaron dos leyes fundamentales para lo que estaba por venir: La de Reforma del Estado y la de Emergencia Económica. Mediante estas:

  • Se promovía la reforma administrativa del Estado

  • Se autorizaba la privatización de las empresas públicas y la venta de inmuebles.

  • Se suspendían los subsidios y subvenciones del Estado Nacional.

  • Se eliminaba la ley de compre nacional.

  • Se liberaba el ingreso de inversiones extranjeras.

  • Se autorizaba la modificación de la carta orgánica del BCRA.

Caracterización del periodo

Marco internacional

En los años 90 se intensificó el proceso globalizador, con el fin especial en el ámbito de las finanzas y el comercio. Se manifestaba un proceso de apertura hacia los países de la periferia, que en 1996 recibieron en su conjunto 200.000 millones de dólares en inversiones externas.

Se produce la apertura gradual de la economía china hacia políticas de libre mercado, hecho de sustancial importancia por tratarse de un país de más de 1200 millones de habitantes.

Se concretó asimismo, el derrumbe definitivo del bloque soviético, con la desaparición jurídica de la URSS, y la caída del muro de Berlín. Estos sucesos reforzaron en el campo político lo que desde hacía tiempo venía tomando cuerpo en el ámbito intelectual: La caída de las economías centralizadas alimentó el desprestigio de las economías de mercado con más o menos fuerte regulación estatal.

Marco político interno

Así como en 1983 el mandato popular recibido por Alfonsín era eminentemente institucional, el otorgado a Menem seis años después era eminentemente económico: Había que sacar al país de la hiperinflación. Menem asumió el gobierno en julio de 1989, seis meses antes de lo que marcaba el calendario electoral. Los primeros pasos de su gestión fueron algo vacilantes, dejando la sensación de que no existía un plan predefinido. La inflación era persistente, las expectativas empresarias eran cautelosas, salieron a la luz algunos preocupantes casos de corrupción y hubo un alzamiento militar que dejó un saldo de trece muertos.

A partir del lanzamiento de la convertibilidad, ya con Domingo Cavallo como Ministro de Economía (el cuarto de una gestión que llevaba apenas un año y medio), cambió el panorama.

El plan de convertibilidad. Postulados teóricos y evidencia empírica.

Aunque caracterizado muchas veces como "plan liberal", desde
un punto de vista teórico la convertibilidad argentina no fue tal cosa.
El objetivo último de la estabilidad de precios se obtuvo mediante la
fijación del tipo de cambio en una paridad inmutable, y no mediante políticas
monetarias restrictivas. Por el contrario, la expansión monetaria se
ató al crecimiento de las reservas del BCRA, que se incrementaron notoriamente
en el periodo.

La convertibilidad se reforzó con la reforma a la carta orgánica del BCRA, que lo convirtió en un organismo independiente y limitó su discrecionalidad para financiar al sector público y para actuar como prestamista de última instancia del sistema financiero. El banco llevó a cabo una política monetaria pasiva, manteniendo algunos mecanismos para regular la liquidez en el corto plazo, como las operaciones de mercado abierto a las que se hizo referencia

A raíz de este aumento de la demanda, se produjo un crecimiento explosivo de las importaciones y una suba de precios generalizada para los bienes no transables. El consumo y la inversión crecieron casi 50% entre 1991 y 1994 pero la balanza comercial, que en 1990 había sido superavitaria en 8.200 millones de dólares, arrojó un déficit de 5.700 millones en 1994.

Tabla 16: Un modelo de tres brechas durante la convertibilidad argentina

Año

Índice PBI (base 100)

Spr – Ipr

G – T

X – M

1988

100.00

8.86

6.05

2.81

1989

93.00

8.72

3.79

4.93

1990

91.70

10.71

3.82

6.88

1991

101.40

3.20

1.62

1.58

1992

111.80

-3.98

0.06

-4.04

1993

118.80

-5.28

0.10

-5.04

1994

128.90

-6.32

0.35

-6.67

1995

123.00

-2.00

0.45

-2.41

1996

128.20

-1.63

2.29

-3.91

1997

138.60

-5.76

1.40

-7.16

El aumento del consumo, la inversión y el gasto induce a un saldo deficitario del sector externo, si el aumento del ingreso o de la recaudación no es suficiente. En el caso de la convertibilidad argentina se verifica este hecho pese a que el déficit fiscal no es excesivo y existe además superávit primario.

Deuda externa

La Argentina había suspendido los pagos a la banca comercial desde 1988. A partir de 1990 reinició los pagos mensuales de intereses. Pero en abril de 1992 se produjo un hecho determinante. Se acordaron con el Comité de bancos acreedores los términos de la refinanciación de la deuda de mediano y largo plazo. En diciembre se firmó el acuerdo definitivo y para los primeros meses de 1993 se pusieron en marcha las operaciones de canje.

Tabla 17: Composición de la deuda externa argentina por tipo de acreedor. En puntos porcentuales del total. Años seleccionados.

Instrumento

1991

1998

Bonos

10.3

56.2

Deuda bancaria directa

7.7

14.8

Organismos Int.

13.8

14.1

Otros

6.7

7.3

Acreedores oficiales

15.5

6.9

Bancos comerciales

46.0

0.8

El Plan Brady marcó el regreso de la Argentina a los mercados internacionales de capitales. Significó un cambio dramático en cuanto a la identidad de los acreedores.

Política monetaria y fiscal

Durante este periodo se produce una importante remonetización de la economía que había quedado prácticamente vaciada de dinero después de las dos hiperinflaciones sucesivas y el plan Bonex.

Dado que a partir de la ley de convertibilidad la oferta de dinero quedaba atada a la formación de reservas por parte del BCRA, este no podía tomar decisiones de política monetaria en sentido estricto.

Gráfico 26: Demanda de dinero por M1, M2 y M2 bimonetario. 1990 – 1998. En puntos porcentuales del PBI

Monografias.com

El notorio crecimiento de la demanda de dinero se potencia si se tiene en cuenta que la tasa de crecimiento del PBI fue alta durante toda la década. Obsérvese que todos los agregados monetarios parten de niveles muy bajos en 1990, lo que indica una virtual desmonetización de la economía luego de los dos picos hiperinflacionarios.

A partir del efecto tequila y de la caída de algunos bancos y financieras pequeñas, el sistema financiero argentino operó una profunda reconversión, con fusiones de entidades y adquisiciones de importantes bancos de capital nacional por parte de bancos extranjeros. Para la conformación de las carteras crediticias, el BCRA recomendó adoptar las normas de Basilea, lo que impactó profundamente en la asignación del crédito.

Ahorro – Inversión

La IED se hace presente como nunca en los últimos 60 años. No obstante, para casi todo el periodo, el ahorro interno no alcanza a financiar a la inversión, generándose una brecha que, respecto del sector privado, llega a alcanzar los seis puntos del PBI. Dicha discrepancia se compensa con entrada de ahorro externo.

Gráfico 27: Ahorro total e Inversión bruta. 1991 – 2000. En puntos porcentuales del PBI

Monografias.com

A partir de 1992, y durante el resto de la década, el ahorro interno no alcanza a financiar la inversión, cubriéndose la brecha con ahorro del exterior. Esto se verifica incluso para 1995, año del efecto tequila.

El ahorro privado entre 1991 y 2000

Análisis descriptivo de los principales determinantes

La década de la convertibilidad se caracteriza por una importante recuperación del consumo, especialmente de bienes durables. Dichos incrementos se manifiestan tanto en valores absolutos, como en términos porcentuales del producto.

La propensión media al ahorro privado (PMeSpr) es del 15% del PBI para todo el periodo, inferior a la del ahorro interno total. Es notable la correlación que presentan ambas series, lo que no se verifica para los periodos anteriores.

Gráfico 28: Tasa media de ahorro total y ahorro privado. 1991 – 2000.

Monografias.com

Resulta interesante comparar los niveles de precios y las tasas medias de ahorro de los tres últimos periodos analizados:

Tabla 18: Promedio de incremento anual de índice de precios combinados y tasa media de ahorro total. Periodos seleccionados.

Periodo

Prom. ? anual IPComb.

PMeSt

1976 – 1982

192.8

25.7

1983 – 1990

928.3

19.5

1991 – 2000

8.9

18.0

Puede concluirse que al periodo de mayor estabilidad de precios le corresponde la menor tasa de ahorro en términos porcentuales del PBI, mientras que un periodo de alta inflación como el comprendido entre 1976 y 1982 presenta la propensión media a ahorrar más alta de la historia argentina. El mismo comportamiento se verifica cuando se vincula al ahorro con la tasa de interés real, que en el largo plazo es positiva para toda la década de 1990, mientras que en los dos periodos anteriores es negativa en promedio para el total de la etapa. Esto vendría a reafirmar que el análisis de agregados y variables determinantes en términos anuales no conduce por buen camino para la estimación de una función de ahorro a partir de 1976

Tabla 19: Promedio de variaciones anuales del tipo de cambio nominal y tasa de interés real. Periodos seleccionados.

Periodo

Prom. ? anual Tipo de cambio nominal

Tasa de interés real. Promedio

1976 – 1982

174.3

-14.3

1983 – 1990

936.7

-9.99

1991 – 2000

0

5.57

Un hecho importante para el ahorro que se registra bajo este periodo, es la implementación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, en particular la del régimen de capitalización. Este sistema mantiene la individualidad de los aportes, y los mismos producen una renta, que a lo largo de los años determinará el monto a percibir por la persona tras su jubilación.

Gráfico 29: Composición del fondo consolidado de jubilaciones y pensiones a julio de 2000

Monografias.com

Como lo refleja el gráfico, 54% del fondo consolidado estaba destinado al financiamiento de déficit de la Nación y las Provincias. También es válido pensar que una proporción del 13% depositado a plazo fijo y del 6% en cuotas parte de fondos comunes se destinaban a esos mismos fines, dado que los bancos comerciales otorgaban préstamos y compraban bonos a la Nación y las provincias. Por otra parte, las fuertes comisiones cobradas por las administradoras, afectaron el rendimiento efectivo de los aportes.

Gráfico 30. Evolución de la deuda del sector público no financiero y BCRA y monto estimado de los activos en el exterior propiedad de residentes en la Rep. Argentina

Monografias.com

Como puede comprobarse en el gráfico, la parte radicada en el exterior del stock de riqueza total de los residentes argentinos supera holgadamente durante todo el periodo al total de la deuda del sector público. Esta riqueza, acumulada a lo largo de años con el aporte de ahorro privado en la Argentina, se potenció en la última década del siglo pasado, con los cuantiosos aportes en efectivo generados por ventas de empresas de capital nacional a corporaciones multinacionales.

Conclusiones

En general, a lo largo de los casi setenta años puestos a consideración, la economía argentina presenta un coeficiente de ahorro aceptable, ligeramente superior al de Estados Unidos, comparable al de Francia, algo menor que el de Alemania, y sensiblemente más bajo que el de Japón. Si bien el nivel de ingreso argentino ha sido sustancialmente menor al de los países considerados, dicha razón de ahorro hubiera permitido financiar un modelo de acumulación más que respetable para una economía del tamaño de la argentina.

La Argentina jamás lograra dar el salto cualitativo en términos económicos y, lejos de ello, se sumergiera en el estancamiento en que se encuentra actualmente.

Un estudio profundo de los destinos dados a ese ahorro y de las razones de esa asignación seguramente podrá arrojar más luz sobre el tema. Es una de las líneas investigativas que intenta dejar planteadas este trabajo.

Bibliografía

ASTROS, I. J. (07 de 05 de 17). MONOGRAFIAS. Obtenido de MONOGRAFIAS: http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/a-ahorrar-acumular-financiar-crisis/a-ahorrar-acumular-financiar-crisis

ASTROS, I. J. (7 de 05 de 17). MONOGRAFIAS. Obtenido de MONOGRAFIAS: https://www.monografiass.com/trabajos93/ahorrar-acumalar-o-finaciar-crisis/ahorrar-acumalar-o-finaciar-crisis

ASTROS, I. J. (07 de 05 de 17). MONOGRAFIAS. Obtenido de MONOGRAFIAS: /trabajos94/a-ahorrar-acumular-o-financiar-crisis/a-ahorrar-acumular-o-financiar-crisis

ANDO, Albert & MODIGLIANI, Franco. 1963. The life cycle hypothesis of savings. In: The american economic review. Nº 1

BODIE, Zvi & MERTON, Robert. 1999. Finanzas. México: Prentice – Hall.

BRUFMAN, Juana & URBISAIA, Heriberto. 1999. Implicancias macroeconómicas del sistema integrado de jubilaciones y pensiones. Buenos Aires: Macchi.

CAFASSO, José. 1980. Balance de una década. In: Historia integral argentina. La Argentina de posguerra. Buenos Aires: CEAL.

CEP (Centro de Estudios para la Producción). 1998. La inversión extranjera en la Argentina en los años 90. Tendencia y perspectivas. In: Estudios de la economía real Nº 10. Buenos Aires: Secretaría de Industria Comercio y Minería.

DAGNINO PASTORE, José María. 1988. Crónicas económicas. Argentina, 1969-1988. Buenos Aires, Crespillo.

DILLARD, Dudley. 1971. La teoría económica de John Maynard Keynes. Madrid: Aguilar.

DORNBUSCH, Rudiger & FISCHER, Stanley. 1994. Macroeconomía. Madrid: Mc Graw Hill.

DUESENBERRY, James. 1948. Income – comsumption relations and their implications. Norton

FERRER, Aldo. 1979. La economía argentina. Buenos Aires: FCE.

FERRER, Aldo. 1989. El devenir de una ilusión. Buenos Aires: Sudamericana.

FERRUCCI, Ricardo. 1991. Política económica argentina contemporánea. Bogotá: Macchi.

FRIEDMAN, Milton. 1957. A theory of the compsumtion function. Princeton University Press.

FRIEND, I. & TAUBMAN, P. 1966. The agregate propensity to save. Some concepts and their implications. In: Review of economics & statistics.

GERCHUNOFF, Pablo & LLACH, Lucas. 2000. El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel.

GOLDSMITH, Raymond. 1955. A study of saving in the United States. Princeton University Press

HEYMANN, Daniel. 1986. Tres ensayos sobre inflación y políticas de estabilización. Buenos Aires: CEPAL.

JONES, Hywell. 1988. Introducción a las teorías modernas del crecimiento económico. Barcelona: Bosch.

KALDOR, Nicholas. 1955. Ensayos sobre el valor y la distribución. Barcelona: Tecnos.

KEYNES, John Maynard. 1977. Teoría general del empleo, el interés y el dinero. México: FCE.

KRUGMAN, Paul & OBSTFELD, Maurice. 1999. Economía internacional. Teoría y política. Madrid: Mc Graw – Hill.

KUZNETS, Simon. 1946. National Product since 1869. Washington DC: National Bureau of Economic Research.

LOPEZ MURPHY, Ricardo. 1998. Determinantes del ahorro interno. El caso argentino. Washington DC: BID – FIEL.

LORENZUTTI, Jorge. 1996. Dinero, política y bancos. Historia del Banco Central de la República Argentina. 1935 – 1995. Buenos Aires: Dunken.

MODIGLIANI, Franco.1949. Fluctuations in the saving – income ratio: A problem in economic forecasting. In: Studies in income and wealth. Nacional Bureau of economics research.

PASINETTI, Luigi. 1962. Rate of profit and income distribution in relation to the rate of economic growth. In: Review of economics studies.

PORTNOY, Leopoldo. 1980. Política Económica 1945 – 1952. In: Historia Integral Argentina. La Argentina de posguerra. Buenos Aires: CEAL

RAPOPORT, Mario. 2000. Historia económica política y social de la Argentina (1880 – 2000). Buenos Aires: Macchi.

RUIZ LARA, Jorge. 1989. Tema especial: Ahorro, inversión y crecimiento. In: Progreso económico y social en América Latina. Washington D.C: Banco Interamericano de Desarrollo.

VAL, Horacio. 1999. La demanda de dinero en la Argentina 1935 -1998. Síntesis de evidencia empírica y enfoques teóricos. In: Revista de la Escuela de Economía y Negocios. Nº 1. San Martín: UNSAM.

VITELLI, Guillermo. 1986. Cuarenta años de inflación en la Argentina: 1945 – 1985. Buenos Aires: Legasa.

VITELLI, Guillermo. 1990. Las lógicas de la economía argentina. Inflación y crecimiento. Buenos Aires: Prendergast.

Series estadísticas de cuentas nacionales

ARGENTINA. Banco Central de la República Argentina (BCRA). Gerencia de Investigaciones Económicas. 1976. Cuentas Nacionales de la República Argentina. Series históricas. Volumen III. Buenos Aires, BCRA.

ARGENTINA. Subsecretaría de Programación Económica (SPE). Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. S/F. Cuentas Nacionales. Oferta y demanda globales. 1980 – 1996. Buenos Aires, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

LECHUGA, Julia. S/F. Estadísticas de Argentina 1913 – 1990. In: Cuadernos UADE Nº 4. Buenos Aires, Universidad Argentina de la Empresa.

FIDE: Coyuntura y desarrollo. Varios números.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL). Oficina Argentina. Principales indicadores de Argentina.

ARGENTINA. Instituto nacional de estadística y censos (INDEC). Series estadísticas varias.

 

 

 

Autor:

Hernández, Alexis

Martínez, Clariomar Prieto, Raquel Manuel, Ramírez

Rey, Jairelis

Enviado por:

Asesor Académico:

MSc. Ing. Iván J. Turmero Astros

PUERTO ORDAZ, MAYO DE 2017

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter