Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Cómo influyen los errores ortográficos en el uso del diccionario bilingüe en el proceso de traducción?



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. La lectura en México
  4. Conclusión
  5. Referencias

Introducción

El tema de investigación que estoy trabajando se llama "¿Cómo influyen los errores ortográficos en el uso del diccionario bilingüe en el proceso de traducción?". Debido a que la asignatura que imparto es Lengua Adicional al Español (inglés) uno de los problemas con los que frecuentemente me encuentro es la deficiente competencia ortográfica del español en los alumnos del bachiller CEB 7/2 de Tlapa de Comonfort, Guerrero.

Por ser una clase de idiomas la que imparto, los alumnos siempre tratan de buscar el equivalente de una palabra en la lengua meta. De ahí que ellos intenten traducir sus palabras o textos del inglés al español y viceversa. Sin embargo, para traducir una palabra y encontrar el equivalente más adecuado en el diccionario, es importante saber escribir las palabras, es decir, que para llevar a cabo el proceso de traducción, tenemos que saber dos cosas principalmente: cómo se escriben las palabras en nuestro idioma y la diferencia que los acentos pueden hacer, y cómo usar un diccionario bilingüe. Estas son precisamente las barreras con las que se encuentran los jóvenes de bachillerato.

Los siguientes textos trataré de explicar la relación que existe entre estas barreras y la comunicación maestro-alumno en el salón de clases para la resolución del problema ortográfico y el uso del diccionario bilingüe, para lo cual retomare el texto de Mercedes Charles Creel "El salón de clases desde el punto de vista de la comunicación".

Desarrollo

Es trascendental ver cuáles son las carencias ortográficas con las que cuentan los jóvenes de bachillerato porque esto nos puede ayudar a comprobar si en realidad estos problemas les están impidiendo tener un avance en el aprendizaje del idioma, pues ser competentes en su propio idioma y tener conocimiento de las reglas y ortografía puede facilitar la adquisición de una segunda lengua (Cummins 1984 citado en Julbe, 2010). Se ha notado que la mayoría de los alumnos del tercer semestre del centro de estudios de bachillerato presentan graves problemas de ortografía en el idioma Español, mismo que se ve reflejado al usar el diccionario bilingüe para traducir o buscar significados.

En una investigación llevada a cabo por Backhoff, Peon, Andrade y Rivera (2008) del Instituto Nacional Para La Evaluación De La Educación (INEE), los resultados obtenidos de evaluaciones aplicadas en 2005 y 2006 a muestras nacionales de alumnos de tercero y sexto grados de primaria, así como de tercero de secundaria arrojaron información valiosa a cerca de los errores ortográficos cometidos por alumnos de estos grados. Los propósitos de esta investigación eran conocer la frecuencia y el tipo de errores ortográficos que cometen los estudiantes de acuerdo con el grado y grupo escolar al que pertenecen; conocer las palabras que escriben los alumnos incorrectamente con mayor frecuencia; conocer las diferencias en las habilidades ortográficas de los estudiantes de los tres grados escolares; obtener las puntuaciones percentilares de CEO (Coeficiente del Error Ortográfico) de los estudiantes de los tres grados, así como de cada modalidad o estrato educativos y, por último, conocer la relación que existe entre la ortografía y los distintos componentes curriculares de la asignatura de Español en la educación básica.

Con respecto a la frecuencia y el tipo de errores ortográficos que cometen los alumnos se encontró, los alumnos de tercero de primaria cometen 31 errores por cada 100 palabras que escriben, los de sexto poco más de 18 y, los de tercero de secundaria, poco más de 13. Los resultados muestran que, en tercero y sexto de primaria, los alumnos de las escuelas Rurales públicas cometen significativamente más errores ortográficos comparados con las otras modalidades. En cuanto a la secundaria, los resultados muestran que los de Telesecundaria comenten significativamente más errores ortográficos. Los resultados también mostraron que en la educación básica los hombres cometen más errores que las mujeres. En cuanto al tipo de error, el más frecuente en los tres grados fue el de acentuación, especialmente la omisión de la tilde en palabras agudas.

La manera en que la ortografía es evaluada en otros países es utilizando tres métodos: análisis de errores ortográficos cometidos por los alumnos cuando se les dicta un texto, el segundo es como un factor asociado a la redacción de los alumnos se evalúa de manera holística, y el tercero como una escala bien definida dentro de la evaluación analítica de las redacciones.

Sin embargo, las evaluaciones nacionales e internacionales sobre ortografía, se han hecho con muestras pequeñas y no representativas de un país. De estas evaluaciones se ha notado que los alumnos tienen más errores en dictados que en los textos libres.

La lectura en México

Según un artículo publicado por el Universal (2007), de acuerdo a las investigaciones llevadas a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), se calcula que sólo el setenta por ciento de los mexicanos de educación primaria y hasta universidad no lee, lo que pone al país en primer lugar en América Latina que no lee.

Álvarez Arregui, investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y director de la revista Literatura Mexicana, del Instituto de Investigaciones Filológicas, afirmó que a pesar de que la industria editorial en México es la más grande en América Latina, y que además existe un mayor número de personas que saben leer y escribir, los mexicanos se leen sólo medio libro al año; a comparación de Argentina, Chile y Uruguay que se leen al menos tres libros al año.

Álvarez señaló que si se interviniera en la lectura desde la educación primaria, el progreso de la lectura en el país aumentaría. También explicó que tanto la televisión como la computadora provocan la perdida de destreza intelectual y capacidad para razonar.

En un sondeo en línea que el mismo periódico realiza sobre la lectura en México, las excusas por las que la gente no lee más de tres libros al año son las siguientes:

No tengo tiempo 27.23%

No me gusta 14.59%

Tengo otras actividades más importantes 10.70%

No me alcanza dinero para comprar libros 47.49%

En una investigación más reciente publicada por el periódico Milenio (2012), los motivos principales por los que la gente no lee, según la Encuesta Nacional de Lectura 2012, son la falta de tiempo, pero sobre todo la falta de motivación de parte de los padres de familia. Esta encuesta arrojó números fríos en torno al hábito de la lectura que se tiene en México. En comparación a la muestra realizada en 2006, donde en aquel momento 56% de los mexicanos leían libros, hoy la cifra es de 46.2 puntos.

Otro dato importante es el número de libros que leen los mexicanos por año; la cifra no se cambió a comparación de la encuesta de hace años, ya que siguen siendo 2.94 libros los que se leen durante 12 meses. Según el estudio, el 43 % de los mexicanos cada vez leen menos; 34 por ciento lee la misma cantidad de libros, y sólo 22% ha aumentado en su lectura.

Datos de Guerrero según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI)

Movimientos migratorios

Emigración interna

En el 2005 salieron de Guerrero 77 828 personas para vivir en otra entidad. De cada 100 personas, 15 se fueron a vivir a Morelos; 12 al estado de México; 10 a Baja California; 9 al Distrito Federal y 8 a Michoacán de Ocampo.

Emigración internacional

Al 2000, 73 215 habitantes de Guerrero se fueron de esta entidad para vivir en Estados Unidos de América; esto significa 24 de cada 1 000 personas. El promedio nacional es de 16 de cada 1000.

Diversidad

Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Guerrero son: Náhuatl, con 170 622 de hablantes; Lenguas Mixtecas con 139 387; Tlapaneco con 119 291, y Amuzgo de Guerrero con 45 799.

En Guerrero, hay 456 774 personas de 5 años y más que hablan lengua indígena, lo que representa menos del 15%. A nivel nacional, de cada 100 personas que declararon hablar alguna lengua indígena, 14 no hablan español.

Escolaridad

Según los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI, 2011), en Guerrero, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 7.3, lo que equivale a poco más a poco más de primer año de secundaria.

En México la población de 15 años y más ha terminado la secundaria (grado promedio de escolaridad 8.6). De cada 100 personas de 15 años y más 15.3 no tienen ningún grado de escolaridad, 55.5 tienen la educación básica terminada, 0.2 cuentan con una carrera técnica o comercial con primaria terminada, 16.6 finalizaron la educación media superior, 11.7 concluyeron la educación superior, y 0.7 no especificado.

El INEGI también informa que en Guerrero, 17 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir, promedio que es mayor al de toda la república. A nivel nacional son 7 de cada 100 habitantes Porcentaje de población analfabeta en todas las entidades de la República Mexicana (año 2010).

Una de las repercusiones que la carencia de competencias ortográficas produce son las traducciones inexactas de sus producciones lingüísticas. Por ejemplo, cuando a los alumnos se les pide producir una oración, texto, conversación, etcétera, muchos de ellos lo escriben primero en español para después traducirlo al inglés. Al tratar de pasar su texto en español con faltas ortográficas al inglés, el resultado es una traducción totalmente errónea y sin sentido.

Otro de los problemas es una Interpretación incorrecta de las palabras: debido a que los alumnos no saben distinguir entre las palabras acentuadas y las no acentuadas, o categorías gramaticales, al buscar el significado de una palabra en inglés comprenden el significado incorrecto de las entradas. Un ejemplo muy sencillo de esto es el la conjugación del verbo "estar" en tercera persona "está" siempre confundida con el adjetivo demostrativo "esta".

Como menciona Charles (¿) los contextos sociales determinan el carácter de los procesos educativos. Por ejemplo, el programa nos pide que abordemos ciertos temas en nuestra asignatura, en el caso concreto de mi clase, me piden trabajar con mucho vocabulario. Así que les pido a mis alumnos que busquen una lista de vocabulario en el diccionario bilingüe. Sin embargo, dependiendo la categoría, yo les puedo decir: "Traduzcan esta lista de verbos al español", y doy por hecho dos cosas: una, que los alumnos tienen entendido el significado de la palabra "verbo"; y dos, que saben cómo y dónde buscar ese vocabulario.

Charles (¿) nos dice que la relación de comunicación es un proceso de producción/recepción de complejos efectos de sentido, donde entran en juego significados diversos y donde puede haber varias interpretaciones y diferentes visiones del mundo. Por tanto, para muchos alumnos la palabra "verbo" podría tener significados diversos, y para muchos otros podría no tener sentido esa palabra. Tal es el caso, como lo mencioné anteriormente, del verbo "estar" en tercera persona "está" (con acento), al que muchos confunden con el adjetivo "esta". En este ejemplo podemos ver cómo el contexto institucional y la situación personal (cultura) influyen en el proceso de comunicación.

Charles (¿) propone que los maestros recreemos mensajes de otros autores para que sean entendibles para nuestros alumnos. También subraya la importancia de la simetría en los lenguajes entre emisor y receptor para que pueda haber una comunicación porque no todos los estudiantes poseen el capital lingüístico y cultural para comprender el lenguaje especializado.

Entonces, retomando el ejemplo anterior, lo que nos propone Fragoso (¿) para enviar y recibir el mensaje adecuado entre docente y alumnos es parafrasear. Es decir, que antes de mandarlos a buscar una lista de verbos, primero es importante definir con un lenguaje más pertinente, lo que es un verbo, y cómo una simple tilde o el uso de otra letra pueden cambiarle el significado a las palabras.

Una de las recomendaciones que Charles (¿) nos hace también, es entablar el diálogo con nuestros alumnos. De que el maestro y los alumnos jueguen el papel simultáneo de emisor-receptor, que intercambien información y que construyan conocimientos sobre los contenidos de la clase, donde se puedan negociar significados sobre una misma categoría, como el caso de la palabra "verbo".

Sin embargo, la ortografía no es la única que juega un papel importante en el proceso de traducción. Otro de los elementos importantes en esta actividad es el uso del diccionario bilingüe. Como lo dije antes, la mayoría de las veces damos por hecho que los alumnos saben cómo y dónde buscar las palabras.

Poole y Woods (2009) nos dicen que el diccionario es una herramienta muy útil en el salón de clases de idiomas, pero que los maestros debemos proveer herramientas para que los alumnos sepan usarlos adecuadamente. Estas autoras nos dicen que si nosotros no explicamos cómo usar un diccionario, el alumno difícilmente va a pedir ayuda. Mis alumnos nunca van a aceptar que nos saben usar un diccionario.

Poole y Woods (2009) nos dan recomendaciones para ayudar a los alumnos a utilizar un diccionario:

– Una de las cosas que debemos tener en cuenta sobre los diccionarios es que ellos no se explican por sí solos, que nosotros (los docentes) debemos dar indicaciones para que puedan seleccionar el significado adecuado.

– Debemos estar seguros de que los alumnos están familiarizados con el abecedario y su orden.

– Los maestros debemos orientar a los alumnos a que vean cómo está conformado un diccionario, sus funciones y su terminología.

– Los maestros debemos exponer a los estudiantes al uso adecuado del diccionario mediante búsquedas "guiadas". Recordemos que no se trata de desentendernos de nuestro rol de docentes y dejar que ellos hagan todo solos.

– Los maestros deben crear oportunidades en forma individual o colaborativa para que practiquen el uso del diccionario. Retomo aquí lo que dice Fernandez (¿) sobre la importancia del aprendizaje vivencial donde los individuos participan como personas.

Conclusión

Es importante implementar una estrategia didáctica para ayudar a los alumnos a analizar el cambio de significado de una palabra cuando se escribe con errores ortográficos, dicha estrategia puede tener un efecto positivo a corto plazo para mejorar la ortografía de los estudiantes (y por consiguiente sus habilidades de Expresión escrita).

Es de suma importancia que el maestro promueva la escritura correcta de las palabras de uso frecuente que los alumnos escriben mal. Sin embargo, hay que recordar siempre que la enseñanza de estas palabras debe hacerse en contexto, integrado a procesos de escritura y de lectura, y nunca como sólo una repetición de palabras, ya que este ejercicio mecánico no garantiza que se escriba bien en una situación significativa de redacción.

Es importante tener en cuenta el contexto, la cultura de nuestros alumnos, y su forma de ver el universo. Esto nos ayudará a resolver problemas de significados. Debemos también dejar de dar por hecho que los alumnos entienden nuestras indicaciones, y que éstas deben ser claras para evitar confusiones. Tenemos que estar conscientes que una malinterpretación de nuestros mensajes, puede ser fácilmente resuelta por medio del diálogo y el parafraseo, y que debemos compartir el mismo lenguaje con los alumnos para que ellos tengan una mejor construcción de cono cocimientos. Recordemos que seguimos siendo una ayuda para los alumnos, y que ellos aun necesitan nuestra guía para resolver dificultades.

Referencias

Juárez, R. 2012 "Caen hábitos de lectura en México; sólo 4 de cada 10 leen". Grupo Milenio, México. Obtenido de la red el Sábado, 26 de Enero de 2013. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/95207fd9a7f60870f10c91e63d245e9b

"Calculan que 70 por ciento de los mexicanos no lee". El Universal Online, México 2007. Obtenido de la red: Enero de 2013. http://www.eluniversal.com.mx/notas/420580.html

Panorama Sociodemográfico de México, 2011. INEGI. Obtenido de la red el Sábado, 26 de Enero de 2013. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/poblacion/educacion.aspx?tema=me&e=12

Charles Creel M. "El salón de clases desde el punto de vista de la comunicacion"

Tomado de la antología "Comunicación en los Procesos Educativos. Murillo Y. 2013.

Fragoso D. "La comunicación en el salón de clases. Tomado de la antología "Comunicación en los Procesos Educativos. Murillo Y. 2013.

Julbe-Delgado D. 2010. Spanish spelling errors of emerging bilingual writers in middle school. consultado el 20 de abril de 2013.

http://scholarcommons.usf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2672&context=etd

Poole, S., Woods, M. 2009. Dictionaries: Use and Function in the ESL Classroom. Consultado el 20 de abril de 2013

http://www.ualberta.ca/~abbotted/presentations/files/Dictionaries.pdf

 

 

Autor:

Rita Guadalupe Arzola Escobar

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter