Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Género en la migración laboral internacional en América Latina y El Caribe (página 2)



Partes: 1, 2

Tabla 2: Proporción de la población migrante económicamente activa, inserta en los sectores de servicios y de servicios domésticos (según rama de actividad), según sexo, en los países de América Latina (con base en datos censales).

País

Fecha del censo

Servicios (generales)

Servicios domésticos

total

muj.

hom.

total

muj.

hom.

Argentina

1991

12 %

17.4 %

9.2%

10.9%

28.9%

1.7%

Bolivia

1991-1992

26.4%

43.2%

18.4%

/

/

/

Brasil

1991

22.7%

36.5%

18.1%

/

/

/

Chile

1992

27%

44.5%

19.4%

/

/

/

Colombia

1993

22%

36%

15.5%

/

/

/

Costa Rica

1984

24.4%

54.5%

13.9%

/

/

/

Ecuador

1990

31.1%

51.1%

22.5%

/

/

/

El Salvador

1992

29.7%

43.3%

52.5%

/

/

/

Guatemala

1994

17.5%

32.8%

8.8%

/

/

/

México

1990

25.3%

49.1%

18.2%

/

/

/

Nicaragua

1995

25.5%

39.9%

21.3%

2.7%

6.9%

0.5%

Panamá

1990

19.6%

36.8%

12.5%

/

/

/

Paraguay

1992

13.5%

38.5%

8.3%

/

/

/

Perú

1993

26.9%

42.7%

19.3%

/

/

/

Uruguay

1996

22.4%

36.5%

12.8%

/

/

/

Venezuela

1990

30.3%

35%

25.2%

/

/

/

Fuente: Elaboración propia con base en datos censales procesados por IMILA (CEPAL, Boletín Demográfico 65, enero 2000).

Notas:
[1] CEPAL, 1999 (b): 33-36.

[2] UN,1998: 130.

[3] “Tratar de velar por que se recojan, compilen, analicen y presenten por sexo y edad estadísticas sobre la persona que reflejen los problemas y cuestiones relativos al hombre y la mujer en la sociedad” (Plataforma de Acción, Objetivo estratégico H.3., 206-a).

[4] “Realizar análisis comparativos de las necesidades, capacidades y participación de las mujeres y los hombres en los procesos de desarrollo, para así detectar y corregir la falta de equidad de género en el diseño de las políticas públicas, y considerar, tanto en las tareas de análisis como de evaluación, el impacto de las medidas económicas y sociales en mujeres y hombres, utilizando indicadores cualitativos y cuantitativos, así como estudios de casos a nivel local, nacional y regional”(Programa de Acción Regional, acción estratégica I.b.).

[5] Ejemplo. La OIT tiene una base de datos sobre migraciones laborales, basada en la información enviada por los Estados miembros de la OIT a un cuestionario enviado en 1998. Los datos provienen de las oficinas nacionales de estadística y de los institutos de investigación y se refieren únicamente a las migraciones regulares (documentadas). Por lo tanto, ofrece información sobre personas cuya situación se ajusta a la legislación laboral del país. Gran parte de los datos no se presentan desglosados por sexo. Así, la base de datos no proporciona información desglosada por sexo en cuanto a trabajadores migrantes por sector económico, ocupación y situación en el empleo, ni se hace el cruce entre nacionalidad (o ciudadanía) y sexo en los datos sobre población (in)migrante residente y entradas de (in)migrantes. Algunos países ni siquiera proporcionan datos globales sobre población y entradas de (in)migrantes, desglosados por sexo.

[6] Para generar bases de información estadística más “prácticos”, otros obstáculos tendrán que ser superados: definiciones y conceptos no uniformes, la falta de consenso sobre qué tipo de información y estadísticas es oportuno generar y las complicaciones a causa de la migración ilegal o indocumentado (ver Lim, 1994: 30).

[7] Aunque el deseo de mejorar la situación económica puede ser una razón importante para emigrar, las características que asumen los movimientos internacionales de población, y la diversidad que presentan, en cuanto a destino y modalidades de los flujos, así como sus condicionantes económicos, sociales, étnicos y de género, parecen superar a los modelos clásicos de explicación de los procesos migratorios. Esto ocurre especialmente cuando se analiza la participación femenina, que en la década de los noventa alcanza a casi la mitad de toda la población migrante. Los escasos estudios existentes muestran que los modelos económicos del tipo "push-pull" no son suficientes para explicar la migración de las mujeres como producto de decisiones individuales orientadas únicamente por un comportamiento económicamente racional. Así, el deseo de huir de violaciones a su integridad física o emocional, o de restricciones impuestas a las mujeres por su posición subordinada en el país de origen, puede constituir una motivo importante para emigrar.

[8] El aporte de las remesas familiares ha sido muy significativo para las economías de los países centroamericanos, sobre todo en el caso de El Salvador. En 1998 esto significaba un monto de 188 dólares por habitante en El Salvador, 33 dólares en Guatemala, 22dólares en Honduras y 23 dólares en Nicaragua. (CEPAL, 1999: 23).

[9] Ver CEPAL, 1999 (a), proyecto sobre “Remesas y Economía Familiar Fase II”.

[10] NU, Asamblea General, Resolución 48/104, 2 Dec. 1993.

[11] Ver también: Zegers de Beijl, R., 1997.

[12] Ver caso de Venezuela: Isbelia Lugo, 1998:17.

[13] Un estudio sobre la situación de migrantes bolivianas en Buenos Aires mostró que la pérdida de autonomía económica de las mujeres llevó a un menor grado de toma de decisión en el hogar y una menor adaptación (en comparación con los hombres) a la nueva sociedad. Así, la migración no significó para ellas un mejoramiento en su estatus. (J. Balán, 1995). Al mismo tiempo e irónicamente, lo que es un obstáculo en términos de equidad de género, puede ser una ventaja en términos de oportunidades económicas para las mujeres. Como las mujeres no son tan fácilmente percibidas como actores económicos, países preocupados por el impacto de las migraciones en su fuerza laboral, pueden mostrar menos reticencias a la inmigración de mujeres y niños, sea o no en el caso de la reunificación familiar.

[14] Ver Plataforma de Acción: “Movilizar a todas las partes interesadas en el proceso de desarrollo, incluidas las instituciones académicas, las organizaciones no gubernamentales y los grupos de bases comunitaria y de mujeres, para mejorar la eficacia de los programas de lucha contra la pobreza dirigidos a las mujeres más pobres y desfavorecidas, como (…) las migrantes (…) reconociendo que el desarrollo social es una responsabilidad primordial de los gobiernos” (Objetivo estratégico A.1., 60-a).

[15] “Adoptar medidas apropiadas para garantizar que las mujeres (…) migrantes y las trabajadoras migrantes se sensibilicen en lo que respecta a sus derechos humanos y a los mecanismos de recurso de que disponen”(Plataforma de Acción, objetivo estratégico I.3., 233-i).

[16] Balán (1995), por ejemplo, en su estudios sobre migrantes bolivianos en Argentina, refiere a la complementariedad de roles de género y de la unidad de la pareja en la cultura andina, aunque admite que estos roles se vieron mitigados por la conquista española.

Enviado por: Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®

Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 2016.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE, JUAN BOSCH Y ANDRÉS CASTILLO DE LEÓN – POR SIEMPRE"®

 

 

 

Autor:

Lieve Daeren.

Experta del proyecto CEPAL-GTZ "Institucionalización del enfoque de género en la CEPAL y en ministerios sectoriales", Unidad Mujer y Desarrollo – CEPAL. Las opiniones expresadas en este trabajo, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de la exclusiva responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de la Organización.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter