Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Intervención educativa sobre parasitismo intestinal para madres de menores de seis años



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Descripción de la comunidad
  4. Diseño Metodológico
  5. Resultados
  6. Discusión
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Referencias bibliográficas
  10. Anexo

El parasitismo es una de las enfermedades más difíciles de controlar por su gran difusión y los diversos factores que intervienen en su cadena de transmisión. Se realizó un estudio de intervención educativa cuasi experimental, con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre el Parasitismo Intestinal en padres de niños de 0 a 6 años, pertenecientes al consultorio 22, comunidad Santa María, Bayamo, Granma, durante el periodo Febrero 2015-Febrero 2016. El universo estuvo constituido por 98 padres, y la muestra por 87 de ellos, que cumplieron con los criterios de inclusión, exclusión y salida. Se diseñó la intervención educativa, se aplicó con la utilización de técnicas participativas, reflexión, entre otras que propiciaran el trabajo grupal. Se aplicó una encuesta que exploró: factores de riesgo, vías de trasmisión, síntomas y signos, medidas de prevención y complicaciones del parasitismo intestinal. Como medidas de resumen se emplearon las frecuencias absolutas y relativas, y el test de McNemar para muestras relacionadas con un nivel de significación (a=0.05). Se evidenció la asociación estadísticamente significativa (p=0.0000) entre el nivel de conocimiento que tenían los sujetos antes y después de la intervención educativa. La intervención educativa aumentó el nivel de conocimiento en los padres encuestados aportándoles los elementos necesarios para conducirse correctamente ante esta problemática, demostrando así su efectividad.

Palabras Clave: parasitismo intestinal, intervención educativa.

Los parásitos intestinales constituyen, en la época actual, un problema médico social que afecta no solamente a los países del llamado tercer mundo, sino también a los de más alto desarrollo.1

El parásito es todo ser vivo que habita en la superficie o interior de otro organismo del que obtiene las sustancias nutritivas y el medio ambiente necesario para su desarrollo y multiplicación viviendo a sus expensas, por tanto causándole daños y perjuicios, es una especie más pequeña y débil que el hospedador, un parásito bien adaptado no destruye inmediatamente a su hospedador, pues cuando ocurre el parásito deja de obtener beneficio del mismo. Los seres humanos pueden servir de hospederos para más de 300 especies de helmintos, de las cuales han sido reportadas cerca de 200 en el sistema digestivo y otros órganos del hombre 2,3

En términos generales, se considera que existen hoy en día en la población mundial 1 110 000 000 de personas infectadas por céstodos; 240 000 000 por tremátodos y 3 200 000 000 por nemátodos. De igual manera, se acepta que del 20 % al 50 % de la población mundial se encuentra afectada Giardia y Ameba.4,5

Los niños son más susceptibles a adquirir enfermedades parasitarias, principalmente las causadas por aquellos parásitos cuya forma infectante penetra por vía oral, por haber más oportunidades de contagio con menor nivel inmunológico. Pudiendo provocar en éstos malnutrición, trastornos en el aprendizaje, anemia, retardo del crecimiento entre otros.6

Las enfermedades parasitarias son fruto de perturbaciones ocasionadas directamente por el agente patógeno o por sustancias liberadas por él. Las parasitosis pueden ser habitualmente asintomáticas y en otras ocasiones presentarse en formas variables, formas clínicas que pueden ir desde una diarrea, disentería grave, flatulencias y llegar hasta una mal absorción intestinal.7

Existen varios factores que determinan una mayor frecuencia de parasitosis intestinales en un área determinada. Algunos son: incremento de la densidad poblacional ya que en regiones pobres como la periferia de las ciudades o en comunidades rurales, la deficiente higiene puede producir una prevalencia extremadamente alta de infecciones intestinales por helmintos, viviendas inadecuadas, pobres medidas de saneamiento ambiental, suministro de agua potable inadecuados, difícil acceso a los sistemas de salud y otros factores sociales y económicos 8,9

El parasitismo se conoce desde épocas tan remotas, que miles de años antes de nuestra era ya se tenían nociones reales de las Tenias, Filarias y Lombrices intestinales, esa fue precisamente la razón por la que se escogió al gusano como símbolo de la enfermedad; concepto que se extendió a los chinos, árabes y judíos. Los chinos describen con bastante exactitud las distintas fiebres que presenta el enfermo de paludismo. 10,11

Entre las enfermedades infecciosas, las producidas por parásitos constituyen importantes problemas de salud para el hombre y en la época actual son un problema médico-social que afecta no solamente a los países del llamado Tercer Mundo, sino también a los de más alto desarrollo. En estudios realizados en niños de regiones suburbanas del continente americano al menos siete parasitosis predominan: ascariosis, tricocéfalos, oxiuriosis, amebiosis, uncinariosis, giardiasis y strongyloidosis 12.

Los parásitos intestinales constituyen, en la época actual, un problema médico social que afecta no solamente a los países del llamado tercer mundo, sino también a los de más alto desarrollo.13-15

Las infecciones por parásitos intestinales no han dejado de constituir un importante problema de salud, por sus altas tasas de prevalencia y amplia distribución mundial, sobre todo en las regiones tropicales y subtropicales en las que existen adversas condiciones socioeconómicas, higiénico sanitarias, bajo nivel educacional y cultural, que facilitan el desarrollo de estas enfermedades.16

El parasitismo es una de las enfermedades más difíciles de controlar por su gran difusión y los diversos factores que intervienen en su cadena de transmisión. A pesar de los conocimientos existentes sobre los factores epidemiológicos y de riesgo relacionado con las parasitosis intestinales, éstos continúan incidiendo para perpetuar en gran medida estas infecciones aún subestimadas en las poblacionesinfantiles.17

Muchas enfermedades son causadas por microbios que entran al cuerpo por la boca, a través de la piel, mediante el aire, el agua y los alimentos contaminados. Esto puede evitarse si la familia practica cotidianamente estas medidas higiénicas: hervir el agua de tomar, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, mantener la higiene personal, preparar y conservar limpios los alimentos, usar servicios o letrinas sanitarias y mantener limpios el hogar y sus alrededores. El parasitismo y la diarrea, son causas de muerte en niños pequeños en muchos países del mundo, se transmiten cuando los microbios que contiene el excremento del hombre y los animales se ponen en contacto con los alimentos u otros objetos que el pequeño se lleva a la boca. La limpieza del hogar no debe limitarse a la vivienda, debe abarcar más allá de la puerta de la calle, el solar yermo, el depósito para la basura, la calle, etcétera. El medio ambiente que rodea al hogar ejerce en todo momento una influencia decisiva en la salud de la familia. El propósito de la higiene es evitar la entrada a nuestro organismo de los microbios y sustancias que producen enfermedades al ser introducidas por la boca con las manos sucias, al ingerir agua o alimentos contaminados, al respirar aire viciado y al vivir rodeado de basura. Para que la higiene sea efectiva, todos los miembros de la familia deben practicarla.18, 19

En los Estados Unidos de Norteamérica, la giardiasis es considerada la responsable de no menos de 4000 admisiones en hospederos cada año. En América Latina en el 2014 se han desarrollado múltiples investigaciones relacionadas con el parasitismo intestinal, fundamentalmente en áreas rurales. En países como Colombia, Venezuela, México, Honduras y Brasil se ha visto la relación que existe entre el parasitismo intestinal y las malas condiciones socio económico en que viven las poblaciones rurales, detectándose una mayor incidencia de protozoarios, seguidos de helmintos. Las complicaciones nutricionales aparecieron estrechamente vinculadas a la presencia de parásitos intestinales. 20 -28

En Cuba, como consecuencia de una voluntad política dirigida a mejorar los índices de salud del pueblo, algunas parasitosis han desaparecido y otras han disminuido sensiblemente sus efectos negativos sobre la salud de la población. A pesar de las profundas transformaciones socioeconómicas y culturales logradas, persisten condiciones ecológicas que mantienen este problema, y así lo demuestran investigaciones efectuadas en áreas de salud, círculos infantiles y niños hospitalizados. 15,29,30

A pesar de las transformaciones socioculturales e higiénico-sanitarias logradas, persisten las situaciones ecológicas que mantienen el problema del parasitismo intestinal. En el Policlínico Jimmy Hirzel estudio realizado en nuestro Policlínico Jimmy Hirzel, en un estudio realizado en el 2014 con el fin de determinar la etiología infecciosa de la diarrea aguda en niños menores de 5 años, se reportó la prevalencia de parasitosis en un 27,3%, siendo Blastocystis hominis y Giardia lamblia las más frecuentes (11,8% y 9,2% respectivamente).

En la Comunidad Santa María no se escapa de esta realidad, observándose en nuestra práctica diaria que el parasitismo intestinal constituye el segundo motivo de consulta, además se evidencio que la información de cómo prevenir esta enfermedad es insuficiente lo que nos permitieron definir como problema de investigación: la carencia de conocimientos sobre parasitismo intestinal que presentan en la comunidad; que predispone a la obtención de una mejor calidad de vida en estos niños, es por lo que se realizó una intervención educativa ,con el objetivo de lograr un conocimiento del mismo.

En la comunidad existen condiciones de vida desfavorables como son: casas con piso de tierra, insuficiente cantidad de suministro del agua, contaminación del agua con desechos residuales, existen desbordamiento de fosas y desagües, letrinas sanitarias en malas condiciones (ocasionalmente se observan defecaciones al aire libre), presencia de basuras, residuales líquidos y sólidos en los alrededores que favorece la trasmisión de parásitos.

Estas condiciones evidencian la necesidad de un plan de actividades de orientación a las familias que posibiliten el conocimiento de una cultura higiénica sanitaria, fueron estas las razones, y teniendo en cuenta que la misión del médico de atención primaria de la salud (APS) es la promoción y la prevención de enfermedades, que decidieron la realización de una intervención educativa.

Problema Científico: ¿Cómo elevar el nivel de conocimiento de los padres de niños de 0 a 6 años de la comunidad Santa María sobre el parasitismo intestinal a través de una intervención educativa?

El objeto de estudio lo constituye el parasitismo intestinal en niños de cero a seis años de edad.

El campo de acción se ubica en los niveles de conocimientos sobre parasitismo intestinal en padres de los niños de cero a seis años.

Hipótesis: Si se aplica una intervención educativa, se elevará el nivel de conocimiento del Parasitismo Intestinal en padres de niños de 0 a 6 años y se logrará disminuir el mismo en sus hijos, en la comunidad Santa María.

General

Elevar el nivel de conocimiento sobre el parasitismo intestinal en padres de niños de 0 a 6 años en la comunidad de Santa María durante el periodo Febrero 2015 – Febrero 2016, a través de una intervención educativa.

Específicos

1. Determinar el nivel de conocimiento que presentan los padres de los niños de 0 a 6 años sobre factores de riesgo, vías de transmisión, síntomas signos, complicaciones y medidas de prevención del parasitismo intestinal, antes de la intervención.

.2. Aplicar una estrategia de intervención educativa
sobre parasitismo intestina en padres de niños de cero a seis años.

3. Evaluar la efectividad de la intervención educativa aplicada, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos por los padres, una vez concluida la intervención.

Características Generales de la investigación

Se realizó un estudio de intervención educativa cuasi experimental con el objetivo de elevar los conocimientos sobre el Parasitismo Intestinal en padres de niños de 0 a 6 años pertenecientes al consultorio # 22, comunidad Santa María, durante el período de Febrero 2015 – Febrero 2016.

Bioética médica

Previo a la investigación, se solicitó la autorización a los padres o tutores para la realización de la misma, se le explicó en qué consistía, que la participación era voluntaria, que no representaba ningún compromiso y que tenían total libertad de aceptarla o no.

El estudio se realizó en correspondencia con lo establecido en la Declaración de Helsinki, última versión correspondiente a la 52a Asamblea General de Edimburgo, Escocia, Octubre del 2000. Además se rigió por las regulaciones estatales vigentes en la República de Cuba.

Basado en los principios de la ética y la bioética, tomando en consideración el de la beneficencia, donde no solo incluye el respeto a las decisiones de las personas, sino también el procurar su bienestar, se les ofreció la información necesaria a las mujeres y se obtuvo el consentimiento de ellas para participar en la investigación. Esta investigación se rige por los principios éticos (Anexo 1) de la investigación biomédica en seres humanos. Con el objetivo de garantizar dichos principios se procedió a explicar detalladamente a las participantes que su inclusión era completamente voluntaria y anónima, se explicó los objetivos de la misma, la naturaleza del estudio, la importancia del conocimiento de esta entidad y los beneficios acorde a experiencias previas en otros tipos de trabajo, se insistió en el anonimato de las respuestas para evitar en lo posible, el efecto de la deseabilidad social, así como el respeto a sus costumbres y tradiciones, se obtuvo el consentimiento informado, libremente expresado a cada uno de las participantes en el estudio, antes de su selección. Se le explicó que podían abandonar el estudio en cualquier momento o por cualquier razón.

Universo de estudio

El universo estuvo constituido por 98 padres de niños de cero a seis años del consultorio médico de familia de Santa María durante el período estudiado.

Muestra

La selección de la muestra se realizó, a través de la aplicación los criterios de inclusión, exclusión y salida, quedando conformada por 87 padres.

Inclusión

  • Vivir en la población seleccionada para el estudio.

  • Estar de acuerdo a participar en el estudio previo consentimiento informado.

  • Ser padres de niños entre 0 a 6 años.

Exclusión

  • Pacientes que se encontraron ausentes, en la localidad en el momento cuando se realizó la investigación.

  • Negación a la participación en esta pesquisa.

Salida

  • Pacientes que de forma voluntaria desearon abandonar la investigación.

Delimitación y Operacionalización de variables

Variables Relevantes

Variable Dependiente: Nivel de Conocimiento.

Variable Independiente: Intervención Educativa.

Variable Dependiente:

Conceptualización de la variable dependiente

Nivel de conocimiento: Es la cultura histórica acumulada por los padres de niños de cero a 6 años sobre parasitismo intestinal, que da lugar a un mayor entendimiento, cambia sus costumbres y actitudes, y puede medirse por diversas técnicas.

Operacionalización de la variable dependiente:

Para la evaluación de la variable se aplicó la encuesta (Anexo 2) de 7 preguntas confeccionadas con un lenguaje asequible a los padres de niños de 0 a 6 años, se tuvo en cuenta el conocimiento que sobre parasitismo intestinal tenían, relacionados con:

  • factores de riesgo,

  • vías de trasmisión,

  • síntomas y signos,

  • complicaciones, y

  • medidas de prevención

Se consideraron las categorías Alto, Medio y Bajo, de la forma que a continuación se detalla:

  • Bajo: al que identificara de cuatro o menos aspectos correctos.

  • Medio: los que seleccionaron entre cinco a siete aspectos correctos.

  • Alto: cuando su respuesta eran más de siete aspectos correctos.

Variable independiente:

Intervención educativa: Sistema de acciones educativas e instructivas, planificadas, organizadas y sistemáticas que modifican el modo de actuación de las personas.

Operacionalización de la variable independiente

La intervención educativa se diseñó tomando como base la estrategia diseñada por la tutora de este trabajo, la cual fue previamente validada por un grupo de especialistas competentes, de experiencia en Pediatría, Gastroenterología, y Medicina familiar, adaptada a las condiciones epidemiológicas del área estudiada.

La intervención se dimensionó a través de los siguientes aspectos:

  • La concepción teórica y práctica sobre la base de los principios teóricos que la sustentan.

  • Concepción estructural y metodológica para elevar el nivel de conocimientos sobre salud bucal.

  • Requerimientos técnicos.

  • Aceptación de la intervención como solución del problema y posibilidades reales de su generalización en la práctica social.

  • Contribución que realiza la intervención a la prevención y control de la problemática planteada en la población de estudiantes.

Descripción de la investigación

Para la realización de este estudio, después de una amplia revisión bibliográfica, se confeccionó un cuestionario estructurado, dirigido a las madres, padres o tutores, con un lenguaje asequible, que recoge diferentes aspectos acorde a los objetivos propuestos. Se conformaron tres grupos de 29 integrantes cada uno que permitió trabajar en base a la técnica de grupos focales.

En su estructura se distinguen tres etapas, (planificación y organización, ejecución y evaluación y control) las que se representan a continuación.

Monografias.com

Monografias.com

  • I. Etapa de planificación y organización.

En esta etapa se realizó primeramente una reunión con los familiares y tutores, donde el grupo responsable de la investigación explicó pormenorizadamente a las participantes las características y ventajas de la misma, brindó todo tipo de información tanto verbal como escrita, así como el tiempo adecuado para preguntar sobre cualquier inquietud o aclaración que necesitaran acerca de la misma, se le hizo saber el derecho de abandonar la investigación en cualquier momento sin consecuencia alguna, si así lo deseara y se les comunicó los pasos a seguir de principio a fin. Queda validado a través de un documento que fue firmado como constancia de su disposición a participar en el estudio. Para identificar los conocimientos que tenían, se procedió a aplicar el cuestionario en el primer encuentro, lo que permitió definir los temas que se impartirían teniendo en cuenta las necesidades de aprendizajes detectadas.

  • II. Etapa de ejecución de las actividades

Para la aplicación de la intervención educativa se consideraron tres ciclos de ocho semanas cada uno, lo que permitió trabajar en base a las técnicas de grupos. Este se estructuró por 4 actividades de 2 horas cada una frecuencia semanal por dos meses, mediante el empleo de técnicas educativas efectivas para alcanzar los objetivos propuestos, entre las que se incluyeron: expectativa emocional, discusión grupal, demostración y charla educativa.

Se estructuraron las acciones educativas de la siguiente forma:

Duración: 6 horas.

Sesiones: 3

Temas: 1 por sesión con 4 actividades cada uno.

Participantes: 29 padres en 3 grupos.

Frecuencia: una semanal

Hora: sesión de la tarde (2 horas)

Lugar: Escuela primaria de la zona.

La estrategia de intervención comunitaria está concebida en forma de talleres para mejorar el conocimiento acerca de los factores de riesgo, vías de transmisión, medidas preventivas, síntomas y signos y complicaciones, en el grupo de pacientes participantes en el estudio.

Primera sesión.

Tema: Parasitismo Intestinal. Concepto. Vías de Transmisión

Objetivos:

  • Brindar información sobre el concepto y vías de transmisión.

  • Responsable: Medico

  • Recursos: Local y papel

  • Lugar escuela primaria

Metodología:

  • Actividad 1: Dinámica de animación: Gente- Gente. (5)

Se organiza una rueda con todos los participantes y el profesor explica que cuando comience la música deben formarse parejas y a la orden del profesor deben tocarse con la parte del cuerpo que se le indica: Ejemplo: manita con manita, rodilla con rodilla, hombro con hombro, así sucesivamente. Después se ensaya una vez y se agrega que al decir Gente-Gente todos deben cambiar de parejas. Se pena con la salida del juego al que no cambie de pareja. Se inicia nuevamente la música y el juego.

  • Actividad 2: Aplicación de un instrumento evaluativo (anexo II).

  • Actividad 3: Técnica participativa Tormentas de Ideas Exponer un conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los participantes tienen sobre el tema y llegar de forma colectiva a una síntesis con conclusiones o acuerdos comunes.

  • Actividad 4: Técnica de análisis: "Discusión de conceptos".

  • Actividad 5: Charla educativa .

Evaluación: Se piden criterios para la evaluación individual y colectiva, se otorgan categorías alto, medio y bajo. Se solicitan sugerencias para otras actividades.

Segunda sesión.

Tema: Factores de riesgo asociados al Parasitismo intestinal y síntomas y signos.

Objetivos:

  • Reflexionar sobre la influencia favorable del conocimiento de los factores de riesgo de la entidad así como los síntomas y signos.

  • Responsable: Médico, pediatra, trabajador social.

  • Recursos: Plegables, local, videos.

  • Lugar: escuela primaria

Metodología:

  • Actividad 1: Resumen de la sesión anterior y entrega de plegables

  • Actividad 2: Técnica de animación: "Completar refranes".

  • Actividad 3: Técnica participativa de animación ¡El Bum! Todos los participantes se sientan en círculo, se dice que vamos a numerarnos en voz alta y que todos a los que les toque un múltiplo de (3-6-9-12, etc.)O un Número que termina en tres (13-23-33, etc.) debe decir ¡Bum! en lugar del número; el que sigue debe continuar la numeración. Ejemplo: se comienza, UNO, el siguiente DOS, al que le corresponde decir TRES dice BUM, el siguiente dice CUATRO, etc. Pierde el que no dice BUM o el que se equivoca con el número siguiente. Los que pierden van saliendo del juego y se vuelve a iniciar la numeración por el número UNO. Exposición de un video sobre factores de riesgos evitables en el Parasitismo Intestinal.

  • .Actividad 4: Charla educativa.

  • Evaluación: Se piden criterios para la evaluación individual y colectiva, se otorgan categorías alto, medio y bajo. Se solicitan sugerencias para otras actividades.

Tercera sesión.

Tema: Medidas de prevención del Parasitismo Intestinal y sus complicaciones. Objetivos:

  • Orientar sobre el manejo terapéutico, medidas de prevención y posibles complicaciones del Parasitismo Intestinal.

  • Metodología:

  • Actividad 1: Resumen de la sesión anterior.

  • Actividad 2: Técnica participativa telegrama corto. Se divide a los participantes en dos o más grupos según el número El que coordina dice una palabra clave del tema impartido; cada grupo prepara un telegrama con las letras de esa palabra, pudiendo utilizar dos veces cada letra. Se da un tiempo límite. El grupo que primero termine y haya elaborado un telegrama con sentido, gana.

  • Actividad 3: Charla educativa.

  • Actividad 4: Aplicación de instrumento evaluativo (anexo II).

  • Actividad 5: Técnica evaluativa.

  • Evaluación: Se piden criterios para la evaluación individual y colectiva, se otorgan categorías alto, medio y bajo. Se solicitan sugerencias para otras actividades.

  • III. Etapa de evaluación y control

Un mes después de finalizar la intervención educativa, se procedió a la aplicación de la encuesta, la cual fue evaluada de la misma forma y permitió determinar la variable en el nivel de conocimientos sobre el tema, luego de la intervención.

Para la recogida de la información sobre el conocimiento el antes y después de la capacitación, se evaluó el cuestionario por temas, se establecieron tres posibilidades: Alto, medio y bajo.

La información recogida por el cuestionario fue procesada de forma computarizada para la cual se creó una base de datos.

Para determinar el conocimiento y dar cumplimento al objetivo se le propusieron 12 síntomas y signos del parasitismo intestinal, los mas frecuentemente encontrados en nuestro trabajo diario, para marcar con una X los que consideraban como positivos, los términos que pudieran traer dudas en los padres o representantes fueron aclarados utilizando términos entendibles a su nivel de información y educacional según los casos, en la entrevista personalizada considerándose como un conocimiento:

  • Bajo al que identificara de cinco o menos aspectos.

  • Medio, los que seleccionaron entre seis y ocho aspectos.

  • Alto, cuando su respuesta eran más de nueve.

Para determinar si conocían de las complicaciones se les pedía señalaran algunas de las posibles complicaciones que consideraban se presentan en un paciente aquejado por una parasitosis intestinal, los términos que pudieran traer dudas en los padres o representantes fueron aclarados utilizando términos entendibles a su nivel de información y educacional según los casos considerándose como un conocimiento:

  • Alto al que identificaran cinco o menos aspectos.

  • Medio, los que seleccionaron entre seis y ocho.

  • Bajo, cuando su respuesta eran más de nueve.

En cuanto al conocimiento sobre las medidas, se tomaron en cuenta a nuestro juicio, las de mayor difusión por los diferentes medios de comunicación, se tomo como medida:

  • Si mencionaron cinco o menos. Se consideró el conocimiento como bajo.

  • Si señalaron de seis a ocho, se consideró como medio.

  • Si identificaron nueve o más, se consideró el conocimiento como Alto.

Para evaluar la efectividad de la intervención educativa aplicada, se tuvo en cuenta el incremento del nivel de conocimientos de los padres incluidos en el estudio.

Para ello se aplicó la misma encuesta, un mes después de haber culminado la capacitación, para determinar los cambios ocurridos en el nivel de conocimientos de los padres estudiados.

Finalmente se determinó la efectividad de la estrategia educativa, comparado con un período de un mes previo a la intervención educativa y otro mes después de aplicada la misma.

Técnicas y procedimientos

Para la obtención de la información, se realizó una revisión bibliográfica a través de las bases de datos: LILACS y Pubmed, la enciclopedia Wikipedia, la red global Internet, revistas médicas cubanas y biblioteca virtual de salud.

Fuente de recolección de datos

Los datos se recogieron de fuentes primarias (encuestas) y secundarias se utilizaron las revisiones de documentos, artículos, tesis, libros, búsquedas en la Internet que reflejen la importancia de la Educación para la salud para conformar el marco teórico conceptual de la investigación.

Recolección de datos

Las entrevistas se realizaron en locales adecuados, donde se aplicó la encuesta y las actividades educativas se realizaron en las aulas contando con todos los recursos necesarios para una actividad de este tipo. Estos se plasmaron en una base de datos creada en Microsoft Office Excel 2010.

Métodos empleados.

Para el desarrollo de la investigación se aplicaron varios métodos: Teóricos, Empíricos y Estadísticos.

Métodos Teóricos:

Se utilizaron métodos de análisis-síntesis, inductivo–deductivo, e histórico-lógico.

El análisis histórico y lógico, para revelar la situación en el evolucionar histórico del objeto de investigación; el inductivo-deductivo, en la generalización de los resultados de los estudios bibliográficos y documentales, que se efectúen en el desarrollo de la investigación, y se materializarán con el conocimiento del parasitismo intestinal en la población estudiada y el de análisis – síntesis, para analizar y sintetizar los materiales bibliográficos y documentos consultados.

Métodos Empíricos:

Encuestas: Se aplicaron a pacientes para comprobar nivel de conocimiento sobre parasitismo intestinal antes y después de aplicada la intervención.

Métodos Estadísticos:

Se emplearon para la recolección, procesamiento y análisis de la información obtenida a través de la aplicación de los diferentes instrumentos. Se utilizaron como medidas de resumen los números absolutos, el método porcentual y el estadígrafo Chi cuadrado (Prueba de MacNemar) para muestras relacionadas con un nivel de significación (a=0.05).

En la tabla 1, sobre el conocimiento que presentaron los padres antes y después de la intervención, sobre los factores de riesgo del parasitismo intestinal en la comunidad de Santa María, se aprecia que existió un desconocimiento de los factores de riesgo del parasitismo intestinal, donde antes de la intervención existía un 47.1% que tenía un bajo nivel de conocimiento, un 39,1% medio y un 13.8 alto nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo y luego de la intervención se puede observar que aumenta a un 90.8% el nivel de conocimiento alto. Además se comprobó que dicho conocimiento fue mayor después de la intervención educativa con un valor de una p= 0,0000 cuando se aplicó la prueba de MacNemar esto demuestra la capacidad de la intervención para incrementar los mismos.

La poca información sobre las vías de transmisión, influyó en la alta prevalencia de esta enfermedad en la zona, ya que solo un 8% de los encuestados tenían un nivel de conocimiento alto sobre este aspecto y un 59.8% ere bajo lo cual cambio luego de la intervención educativa con un 66.7%de nivel alto, 27.6% de medio y solo 5.7% de bajo. Se demostró en esta intervención educativa que existía necesidad de mayor información acerca de tan importante aspecto del tema. Tabla 2.

La tabla número 3 referente a los síntomas y signos, antes de la intervención solo el 13.8% fue evaluado de alto, 48,3% de medio y 37.9% de bajo .Luego de aplicada la intervención podemos apreciar 58.6 % de alto y 41.4% de medio para un 100% de conocimiento que la muestra fue capaz de hacer suyos estos y responder adecuadamente la encuesta final. Se comprobó que dicho conocimiento fue mayor después de la intervención educativa con un valor de una p= 0,0000 cuando se aplicó la prueba de MacNemar esto demuestra la capacidad de la intervención para incrementar los mismos.

En la tabla 4 se exponen los resultados encontrados sobre el nivel de conocimiento acerca de las complicaciones más frecuente del parasitismo intestinal, fueron identificadas en las encuestas señalan un nivel de conocimiento bajo de un 48.3%, un 32.2% medio y un 19.5% alto La intervención logró aumentar el nivel de conocimientos de los padres alcanzando un 63.2% alto, un 25.3% medio y un 11.5% bajo. Finalmente se logró obtener cuando se aplicó la prueba de Wilcoxon que el nivel de conocimiento que tenían los padres o tutores de los niños estudiados sobre las complicaciones fue mayor después de la intervención educativa con un valor de una p=0,000000, esto demuestra la influencia que tuvo la intervención para incrementar este tipo de nociones.

En la tabla 5 se puede apreciar el resultado de nuestro trabajo, donde al inicio fueron evaluados como bajo el 63.2% de los encuestados y solo el 6.9% como alto. Luego de aplicada la intervención, se logró que se elevaran el nivel de conocimiento con un 78.2% de alto y un 21.8% de medio. Se corroboró después de aplicada la prueba de MacNemar con un valor de una p=0,000000, lo cual indica como influyó la intervención para ampliar los mismos.

Los niños son más vulnerables y susceptibles de adquirir enfermedades parasitarias, principalmente las causadas por aquellos parásitos cuyas formas infectantes penetran por la vía oral, por existir mayores oportunidades de contacto con los mismos. El análisis de algunos antecedentes epidemiológicos demostró que aquellos niños que comen frutas y vegetales sin lavar y los que andan descalzos son más propensos a la adquisición de parásitos.

El conocimiento acerca del parasitismo intestinal, constituye el pilar fundamental en su prevención.

Aunque existen múltiples trabajos sobre el tema, en muy pocos se hace alusión al nivel de información inicial y el logrado respecto a la definición de parasitismo intestinal.

Fernández JA y colaboradores, en su investigación hacen referencia a que la ausencia de saneamiento ambiental, la baja escolaridad y bajo nivel socioeconómico hacen que continúe siendo el parasitismo un problema de salud pública en los países en vía de desarrollo. 31

Actualmente las autoridades sanitarias de todos los países del mundo, están de acuerdo en que las únicas medidas preventivas que se pueden adoptar son aquellas encaminadas a cortar el ciclo epidemiológico de los parásitos, y como la mayoría de las especies parasitarias intestinales utilizan la vía fecal como vehículo de dispersión en la naturaleza, su persistencia demuestra un fallo en la infraestructura sanitaria ambiental o en los hábitos de la población.32

El conocimiento actual sobre las enfermedades diarreicas, su prevención y control, ha permitido en los últimos años salvar millones de vidas en todo el mundo y contribuir a la supervivencia infantil. A pesar de estos avances, millones de niños y niñas siguen padeciendo estas enfermedades cuya prevención y tratamiento requieren de medidas sencillas y de bajo costo. Estos problemas de salud se concentran especialmente entre los grupos de población de menor condición socio-económica. 33

En una estrategia de intervención educativa para la prevención del Parasitismo Intestinal en edades pediátricas, Estrada Rodríguez y colaboradores, obtuvieron resultados similares a los de esta investigación, la intervención realizada fue satisfactoria ya que se  logró que el mayor por ciento de las madres elevara los conocimientos acerca de los temas impartidos. 34

Agüin Víctor, Meléndez Rosa, Cisneros Ligia Elena, en su estudio Prevención de parasitosis intestinal mediante técnicas de educación a distancia, utilizaron un diseño de campo con la aplicación de la metodología del College of Public Health de la Universidad del Sur de la Florida, intercomunicados con los pueblos de Suramérica. El desarrollo de la técnica de educación a distancia permitió una instrucción de calidad y proporcionó mayor adquisición de información educativa a mayor número de personas, en menor tiempo y a menores costos. 35

En una intervención educativa para el control del parasitismo intestinal realizada en un grupo de adolescentes de la comuna Bord de Mer del departamento norte de la República de Haití, con el objetivo de disminuir el parasitismo intestinal a través del incremento y perfeccionamiento de los conocimientos sobre la educación sanitaria, obtuvieron resultados similares a los nuestros, lograron con la intervención educativa un incremento en el nivel de conocimiento.36

Otras intervenciones comunitarias realizadas en Venezuela, Cuba, obtuvieron resultados parecidos a los aquí encontrados. 37,38 Coinciden en que elevar los conocimientos sobre los factores de riesgo del Parasitismo Intestinal disminuye la incidencia del mismo y que para disminuir esta, es muy importante el conocimiento acerca de las vías de transmisión.

En la población estudiada existía un desconocimiento de los síntomas del parasitismo, datos que coinciden con los de otros trabajos publicados, quienes estudiaron el nivel de conocimiento sobre parasitismo intestinal en la población seleccionada.35,39 Esta situación cambió favorablemente con la intervención , tanto en este estudio como en el de los autores ya citados. 34-38

La complicación más frecuente identificada por los padres fue la desnutrición, respuesta que está condicionada por ser una de las complicaciones más frecuentes identificadas por la población. Luego se comprobó que todos fueron capaces de conocer las diferentes complicaciones que se pueden presentar.

La desnutrición y la diarrea (sobre todo la persistente) son las primeras dos causas de mortalidad infantil y se asocian con ellas factores de higiene y saneamiento deficientes que favorecen la aparición de infecciones parasitarias y bacterianas. De importancia son las infestaciones parasitarias en los niños en edad preescolar quienes son más susceptibles que otros grupos de edad a ellas y las cuales puede tener una profunda repercusión sobre el crecimiento y el desarrollo en los niños. 39,40

La prevención constituye un pilar esencial en la disminución de la incidencia de las enfermedades transmisibles y el conocimiento de las medidas de prevención es un arma para lograrlo.

En nuestra investigación se identifica como aspecto muy importante, la necesidad de educar a los padres para que conozcan las vías de transmisión del parasitismo intestinal, su relacionan directa con la existencia del parasitismo en sus niños, así como las medidas para prevenirlo. Finalmente, la intervención educativa contribuyó que el 100% de los padres que participaron en la investigación elevaran sus conocimientos y supieran cómo prevenir el parasitismo intestinal.

Estos resultados demuestran que es posible realizar intervenciones comunitarias en salud efectivas para modificar favorablemente los conocimientos, utilizando herramientas de bajo costo, que contribuyen a una vida más saludable para nuestros niños, sus familias y la comunidad.

1-El nivel de conocimientos sobre los factores de riesgo, vías de trasmisión, síntomas y signos, complicaciones y medidas de prevención del parasitismo intestinal en padres de niños de 0 a 6 años seleccionados fue predominantemente bajo al inicio del estudio.

2-Se aplicó la intervención educativa, la cual mejoró significativamente el nivel de conocimientos sobre parasitismo intestinal en los padres de los niños de cero a seis años incluidos en la investigación.

3-Se hizo consciencia a los padres sobre la importancia de modificar hábitos y conductas que favorecen el parasitismo intestinal.

4-Los resultados obtenidos evidencian la efectividad de la intervención aplicada y la utilidad de este tipo de estudio para incrementar los conocimientos de la población en cuanto al parasitismo intestinal y su prevención.

  • Generalizar la intervención educativa a todas las áreas del Policlínico Jimmy Hirzel y evaluar su impacto, para así extender el trabajo y elevar el nivel de conocimiento para una mejor calidad de salud y de vida de la población infantil.

  • 1) Domínguez León SI, Cañete Villafranca R, Martínez Morejón A, González Enríquez M, Fuentes Gutiérrez Z. Factores asociados al parasitismo intestinal en círculos infantiles del municipio Matanzas. Segundo semestre, 2008. Rev. medica electron. [Internet]. 2011[citado 26 oct 2012]; 33(1):[Aprox 14p.]. Disponible: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol1%202011/tema03.htm

  • 2) Félix Blanco J. Prevalencia de parásitos intestinales en escolares de la Escuela Básica Estadal , estado Bolívar, Venezuela .Dic 2010,p. 43:14-3

  • 3) Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología Médica. Sexta edición. España: Elsevier España,S.L.; 2009.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter