Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La transición del capitalismo al socialismo en condiciones del sub-desarrollo



  1. Introducción
  2. La esencia del período de transición del capitalismo al socialismo
  3. Principales transformaciones llevadas a cabo en Cuba en el período de 1959-1975
  4. Transformaciones llevadas a cabo en mi municipio entre 1963-1975
  5. Conclusiones

Objetivo: Explicar la necesidad del período de transición del capitalismo al socialismo en condiciones del sub-desarrollo, a la luz de la experiencia cubana.

Introducción

Los elementos que caracterizan la situación en que se produce el triunfo facilitaron la primera gran tarea que debía impulsar la Revolución: el desmantelamiento del viejo aparato estatal de la burguesía y la formación del nuevo estado revolucionario. En los primeros meses de 1959 había continuado fortaleciéndose el poder revolucionario con la salida del gobierno de figuras que inicialmente lo habían integrado pero que fueron incapaces de mantenerse firmes y apoyar el proceso de transformaciones radicales que comenzaba a operarse. Fidel ocupa el cargo de Primer ministro y Urrutia que había ejercido la presidencia renuncia y da paso a una figura revolucionaria en este puesto: Osvaldo Dorticos.

Las medidas iniciales respondían a los más amplios anhelos del pueblo y daban cumplimiento al Programa del Moncada, podían haber sido tomadas anteriormente si los gobernantes en Cuba hubiesen tenido vergüenza y se hubiesen preocupado por el pueblo.

Las medidas por su contenido y alcance correspondían a una etapa de la Revolución que puede ser caracterizada como popular, democrática, agraria y antiimperialista demostrada en el proceso de transición del capitalismo al socialismo.

Desarrollo

La esencia del período de transición del capitalismo al socialismo

El socialismo no nace en las entrañas del capitalismo y el capitalismo si nace en el nexo del feudalismo, es por ello que el período del capitalismo al socialismo es un período de transformaciones y se le llama Período de Transición, se hacen una serie de transformaciones para poder llegar al socialismo, hay transformaciones, materiales y espirituales (factor subjetivo). Este período es un período más o menos largo.

  • Necesidad del período de transición del capitalismo al socialismo. ¿Por qué es necesario?

Los problemas relacionados con la transición del capitalismo al socialismo en las condiciones actuales es una tarea compleja, que requiere de un esclarecimiento a fondo de la necesidad, esencia y contenido de este proceso. No menos importante lo constituye la demostración de que el proceso de transición es un fenómeno ajustado a las leyes del desarrollo social y que el mismo es legítimo también, para aquellos países donde aún el relativamente bajo desarrollo de las fuerzas productivas no ha creado, de forma más o menos completa, las premisas materiales y subjetivas para el triunfo de la revolución socialista. Hoy estas cuestiones de la teoría de la transición al socialismo son atacadas con gran fuerza, no solo por las concepciones burguesas, sino también por nuevas categorías surgidas de los países, ex socialistas. Las causas fundamentales del incremento de la violencia contra la concepción marxista-leninista de la transición al socialismo son: el desmontaje del socialismo en Europa del este y en la URSS y el estancamiento del pensamiento marxista-leninista que, desde hace años, ha venido tropezando más con la apologética, que con el pensamiento creador. Es por ello que, en la actualidad, adquiere dimensiones especiales la profundización en el estudio y la investigación de los complejos problemas de la transición del socialismo.

Las investigaciones realizadas por Marx, Engels y Lenin acerca de la transición del capitalismo al socialismo demostraron que la creación de la sociedad comunista atraviesa un lapso histórico prolongado y difícil:1. ((Largo y doloroso alumbramiento: (Período de tránsito).2. ((La primera fase de la sociedad comunista: (o socialismo). 3.((La fase superior de la sociedad comunista: (comunismo) El triunfo de la Revolución Socialista de octubre de 1917, al mismo tiempo que abrió una nueva época en la historia de la humanidad con el transito del capitalismo a un socialismo, también confirma que el periodo de transición es un proceso largo y escabroso, lleno de búsquedas para la creación y desarrollo de la nueva sociedad que se construye. La historia se ha encargado de demostrar que cuando este proceso de construcción de la nueva sociedad, no transita hacia la búsqueda de nuevas formas y vías de solución a las contradicciones que genera la nueva sociedad, y se extravía en la traslación mecánica de un modelo único de desarrollo, la teoría se petrifica y la construcción socialista entra en crisis. Los acontecimientos ocurridos en Europa oriental y la URSS han propiciado la aparición de diferentes concepciones sobre el desarrollo económico– social que, por su naturaleza, niegan la esencia del socialismo. Para algunos teóricos, la única vía factible de desarrollo social lo constituye el despliegue a gran escala de la propiedad privada capitalista sobre los medios de producción y junto con ello, el desarrollo de una economía de mercado que retome todos los valores del capitalismo y como existe actualmente en el mundo industrializado. Para otros, la tarea consiste en desarrollar un amplio y profundo proceso de renovación del socialismo. Carlos Marx: Crítica al programa de Gotha. V, I. Lenin: El Estado y la Revolución. En su esencia este proceso de renovación socialista parte de la idea de la revitalización de las concepciones reformistas de corte socialdemócrata, acerca de la transformación evolutiva del capitalismo al socialismo, fundamento teórico del socialismo democrático. Esta corriente de pensamiento reformista que reconoce al socialismo como grado superior de la civilización humana, al mismo tiempo afirma que el capitalismo desarrollado de hoy entró en un proceso histórico natural tendiente al socialismo, pues la sociedad occidental civilizada contemporánea (capitalismo civilizado) evoluciona hacia la realización práctica de muchos principios socialistas (socialismo democrático), naciendo en las propias entrañas del capitalismo las nuevas relaciones sociales. Por consiguiente, estas nuevas formulaciones nos llevan de la mano a la necesidad de responder la siguiente pregunta: ¿Puede nacer el Socialismo en las entrañas del capitalismo? Recordemos que el capitalismo moderno se diferencia mucho del capitalismo de libre competencia. Desde su nacimiento hasta la actualidad, en el seno de la sociedad capitalista se han operado serias transformaciones que no es posible abstraerse de ellas. Desde finales del siglo XIX hasta la década del 50, se produce un proceso de transformación y desarrollo del capitalismo en capitalismo monopolista de Estado. No menos importante han sido las modificaciones que ha experimentado el capitalismo monopolista de Estado desde los 50 hasta los años 80, destacándose de gran forma su adaptabilidad a las nuevas condiciones a través de la utilización de un poderoso mecanismo económico que es capaz de amortiguar los efectos de las agudas contradicciones internas, principalmente en los grandes centros de poder (países capitalistas industrializados). A todo lo anterior, se debe agregar que el capitalismo dispone de una sólida base material y técnica bajo el influjo de la Revolución Científico Técnica. El alto nivel de socialización del capital mediante el desarrollo de las sociedades anónimas, las CTN y la internacionalización del capital y la producción, así como otros procesos de modernización de su economía, le permitió al capitalismo contemporáneo conservar las posibilidades para el desarrollo relativamente amplio de las fuerzas productivas. Ello refuta las representaciones dogmáticas, obsoletas que prevalecieron en muchos trabajos marxistas acerca de las etapas sucesivas de la crisis general de capitalismo que aproximaban al capitalismo a su bancarrota definitiva. En la sociedad capitalista, coma formación económico-social, hubo y habrá períodos de desarrollo, de contradicciones internas, de conmociones y transformaciones de este régimen, procesos de fortalecimiento y auto negación del capitalismo como sistema social, auges y retrocesos a largo plazo, inmediatos y momentáneos. Sin embargo, el capitalismo se desarrolla, evoluciona, cambia sus formas y mecanismos de dirección, pero no transforma su esencia explotadora, no puede superar el carácter de los objetivos y las formas de realización que impone el dominio de la propiedad monopolista. El capitalismo, como modo de producción, no ha resuelto su contradicción fundamental de ser un régimen incapaz de reproducirse como sistema social sin oprimir a los trabajadores de sus propios países y de los países atrasados. En ello consiste su esencia objetivamente regresiva y la necesidad de su desaparición histórica, como sistema social acorde con las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad humana. La experiencia histórica universal ha confirmado que el capitalismo no entrega dócilmente su poder, este hay que arrancárselo por la vía revolucionaria. Es por ello que la revolución socialista está caracterizada por violentas conmociones políticas y económicas, de lucha de clases agudizadas al extremo de guerra civil, de revoluciones y contrarrevoluciones por cuanto se ha de vencer a los explotadores y defender el poder de los explotados, destruir las viejas relaciones de producción. De ahí que las nuevas relaciones de producción no se generan de forma espontánea. El derrocamiento de la burguesía, el aplastamiento de su resistencia y la toma del poder político sientan las bases para la creación de las nuevas relaciones económicas, de una nueva organización de la producción social que choca con la naturaleza socioeconómica del capitalismo. En las condiciones del capitalismo solo se forman las premisas objetivas y subjetivas para la transición al socialismo. Las nuevas relaciones de producción socialistas no surgen en las entrañas del capitalismo, esas premisas se convierten en factores de la construcción real del socialismo solo como resultado de la revolución socialista y la toma del poder político. La diferencia entre revolución socialista y la burguesa radica precisamente en que en el segundo caso existen formas plasmadas de relaciones capitalistas, mientras que en el primer caso no existen estas formas plasmada. En ello reside lo especifico de esta transición, a diferencia de las formaciones económico- sociales anteriores, lo cual condiciona la necesidad histórica de un periodo especial de transición del capitalismo al socialismo.

Principales transformaciones llevadas a cabo en Cuba en el período de 1959-1975

  • Las transformaciones políticas, económica y social tenían como objetivo fundamental el cumplimiento del Programa del Moncada, este se materializó en su mayor parte por medio de medidas de carácter socioeconómico que tuvieron enorme impacto sobre la sociedad y que tenían como meta el inicio de transformaciones revolucionarias en las relaciones de propiedad que crearan las condiciones necesarias para emprender el camino del desarrollo.

  • En lo económico los mayores impactos estuvieron dados por las medidas que socializaron gran parte de la propiedad privada sobre los medios de producción:

  • 1. Confiscación de bienes malversados y propiedades de personeros de la tiranía.

  • 2. 1era Ley de Reforma Agraria (17 de mayo de 1959)

  • 3. Las nacionalizaciones antiimperialistas de julio – septiembre de 1960 (refinerías de petróleo, las empresas de electricidad, teléfonos y 36 centrales azucareros).

  • 4. Surgimiento del sector estatal de la economía, sobre el que ejercía su regulación el Gobierno Revolucionario e instrumento para actuar sobre las relaciones sociales a través de la política social encaminada a cambiar paulatinamente las relaciones de explotación y mejorar las condiciones de las clases populares, medidas encaminadas a lograr una redistribución inmediata de los ingresos a favor de las clases trabajadoras.

  • 5. Redistribución del 20% del promedio del ingreso nacional a favor de las mismas.

  • 6. Eliminación del desempleo, se redujo en un 40% el índice de desempleo, y elevación del nivel de vida del pueblo entre un 15 – 20%.

  • 7. Solución del problema de la tierra en lo fundamental, rebaja de las tarifas de alquileres.

  • 8. Miles de maestros fueron mandados a las montañas donde se empezaron a construir hospitales.

  • 9. El 14 de octubre de 1960 La Ley de Reforma Urbana.

  • 10. En febrero de 1962 Proclama 3447 de Kennedy que decretaba el bloqueo económico total contra el país (el 3 de enero de 1961 había roto relaciones diplomáticas y en octubre del 60 Eisenhower decretó el embargo comercial que prohibía las exportaciones hacia Cuba, salvo alimentos y medicinas)

  • 11. En diciembre de 1962 nacionalización de las empresas capitalistas del comercio (que vendían ropa, tejidos, calzado y artículos de ferretería), solo no se nacionalizan los comercios donde no tenía lugar el trabajo asalariado como consecuencia pasan al sector socialista aproximadamente el 75% del comercio al por menor y de servicios.

  • 12. Entre 1962-1963 descenso de la actividad económica (influyen las nacionalizaciones y la reorientación del Comercio Extranjero (COMEX))

  • 13. El 3 de octubre de 1963 La Segunda Ley de Reforma Agraria (máximo de tenencia de 5 caballerías); las fincas de más de 5 caballerías fueron expropiadas, el sector estatal socialista de la agricultura alcanzó el 70% del fondo de tierra nacional y el 60% de la laborable generaron y desarrollaron la socialización socialista.

LAS VÍAS PARA LA SOCIALIZACIÓN SOCIALISTA:

  • ? Nacionalización socialista: expropiación con indemnización.

  • ? Confiscación.

  • ? Compra.

  • ? Cooperación bajo diferentes variantes.

  • ? Otras formas (control obrero e intervención)

  • 14. Política Económica: Reequipamiento técnico de la agricultura como fuente de generación del financiamiento necesario para la posterior industrialización del país. Las exportaciones azucareras a países socialistas como fuente esencial de acumulación para el financiamiento.

  • 15. Entre 1963 – 1965 las trasformaciones realizadas llevaron a la Revolución a alcanzar tasas de crecimiento económico de 6% anual promedio.

  • 16. Creación de la infraestructura y dotación de equipamiento técnico necesarios para asegurar el desarrollo del sector agropecuario como fuente estable de financiamiento externo para la acumulación que requeriría el desarrollo industrial.

  • 17. Creación de las bases para la producción de medios de producción capaces de asegurar el crecimiento del sector agropecuario.

  • 18. Desarrollo de los servicios productivos básicos y la elevación de los niveles mínimos de calificación de la fuerza de trabajo para iniciar el proceso de industrialización del país.

  • 19. La elevación del nivel de vida.

  • 20. La integración al CAME e inserción en la División internacional socialista del trabajo

  • 21. En 1965 cambio en los mecanismos de dirección para simplificar la estructura administrativa del Estado y lograr que respondiera con más agilidad a las tareas económicas planteadas hasta 1970; a fin de asegurar la zafra se centralizaron los recursos del sector.

  • 22. En 1967 toman cuerpo las concepciones que partiendo de cuestionamientos que hacía el sistema del Che a las RMM entre las empresas estatales y los estímulos materiales, vincula erróneamente esto con la idea de una construcción simultánea del socialismo y el comunismo se crea un Sistema de registro y control, que se apartaba tanto del cálculo económico como del sistema de financiamiento presupuestario y fue precedido por la erradicación de las formas mercantiles, este registro y control se hacía fundamentalmente en unidades naturales se suprimen los cobros y pagos entre las empresas estatales, se elimina la contabilidad, el presupuesto estatal sustituido por una asignación de recursos monetarios para el pago de salarios y relaciones de crédito y compra venta con el sector privado y se implantan numerosas gratuidades los resultados económicos son desfavorables: enorme liquidez monetaria en manos de la población que afecta la productividad; déficit de la balanza comercial, cae la acumulación; severos desajustes sectoriales.

  • 23. A fines de 1970 proceso de perfeccionamiento del modelo y la política económica. Se adoptan medidas para la institucionalización y fortalecimiento del aparato estatal; se restablecen los cobros y pagos, la contabilidad y los costos; el presupuesto y el resto de las categorías económicas que acompañan a la planificación centralizada.

  • 24. Se trabaja nuevamente en las categorías del plan; se impulsa la computación electrónica, proyecciones a mediano plazo.

  • 25. En 1973 se restituye el principio de distribución con arreglo al trabajo, se eliminan gratuidades.

Transformaciones llevadas a cabo en mi municipio entre 1963-1975

El territorio mayabequino, en 1963, poseía un área de 1,137 kilómetros cuadrados, que comprendían los municipios de Güines, Madruga, Melena, Nueva Paz, San Nicolás, con una población cercana a los 93,000 habitantes. Aún predominaba la propiedad privada sobre las tierras, en aproximadamente 60 %, de las cuales, el 37 % estaba en manos de la burguesía rural y propietarios con más de 5 caballerías. En el comercio y la pequeña industria, existía una situación similar, por lo que la pequeña burguesía poseía alguna influencia. Por ejemplo, en Catalina de Güines había 108 comercios, de los cuales 98 se encontraban en manos particulares. Lo mismo sucedía en pequeños y medianos talleres de costura y confección textil, los cuales estaban a cargo de dueños privados.

En marzo de 1963 se creó un Plan Piloto y surgió la Región Mayabeque compuesta de cinco municipios; Güines que se dividió en tres: Güines, Catalina, y Osvaldo Sánchez, además de Melena y San Nicolás; división política que perduró hasta octubre de este mismo año 1963, cuando a la anterior estructura regional llamada Mayabeque se integraron tres municipios más: Los Palos, Madruga y Nueva Paz, es decir, 8 municipios en total.

La agrupación de granjas se creó a partir de la II Ley de Reforma Agraria, y el área bajo control estatal fue de 4,322.5 caballerías, realizándose reestructuraciones que culminaron con la creación de planes vianderos, hortícolas y cañeros.

En marzo de 1970 se reordena la división política creándose dos regiones: el Regional Güines integrado por Güines, Catalina y Osvaldo Sánchez además de Melena, es decir con cuatro municipios; y surgió el Regional San Nicolás integrado por tres municipios: Nueva Paz, Palos y San Nicolás. Y en este año 1970, en el mes de julio, se crea el Regional Güines compuesto por los diferentes planes económicos de los municipios Güines, Catalina y Osvaldo Sánchez; de Güines: los Planes Cangre, Caña Amistad, Vianda Güines y Vianda Río Seco, más el centro urbano; de Catalina los Planes Caña, Vianda y Núcleo Urbano; y de Osvaldo Sánchez los Planes Caña, Arroz, el Central y su núcleo urbano.

En enero de 1972 el Regional Mayabeque estuvo integrado por siete municipios: Güines, Catalina, Melena, Nueva Paz, Osvaldo Sánchez Palos y San Nicolás; y se aprobó en diciembre del 75 la nueva DPA por lo que en Julio de 1976 desaparece la región surgiendo acorde con la Nueva División Político Administrativa del país, (N. D. P. A.), el municipio de Güines (integrado por Güines, Catalina y Osvaldo Sánchez), y a su vez se independizan los municipios de Melena, Nueva Paz y San Nicolás. En 1966 el municipio de Güines poseía una población aproximada a los 49,209 habitantes, de los cuales, 38,252 residían en la zona urbana, y 10,957 en la rural, y su extensión territorial era de 175 kilómetros cuadrados. El gobierno local administraba 107 unidades de comercios y de servicios, y pequeñas industrias con un total de 877 trabajadores. Había 65 unidades de comercio: bodegas, tiendas de ropas, peleterías, ferreterías, granjas y carnicerías; el sector de servicios tenía 25 unidades entre restaurantes, comedores, cafeterías y peluquerías; y las 17 unidades industriales correspondían panaderías, dulcerías, fábricas de vino y de vinagre, bloques, hielo, cal, masilla, imprenta y otras. La recaudación de impuestos a la nación con la que Güines contribuyó fue de $ 2.378,651 (pesos).

Entre 1969-70 se orienta y ejecuta la creación de la Provincia Habana Interior, y se conformó la llamada estructura intermedia entre ésta y los municipios; los Regionales, que surgieron fueron 7: Ariguanabo, Artemisa, Bauta, Camilo Cienfuegos, Mayabeque, Quivicán, y San José.

Tras marzo de 1970, nuestra REGIÓN MAYABEQUE agrupó a Melena, Güines, Catalina, Osvaldo Sánchez, San Nicolás, Nueva Paz y Los Palos, contando con su centro en Güines. Contenía toda una población de 110,473 habitantes, en 26,780 viviendas, en 1,254.2 Km. Cuadrados; la densidad era de 413 viviendas y 88 habitantes por Km. Cuadrado. La producción principal era de caña, viandas, vegetales, arroz, y cinco centrales azucareros: "Gregorio Arlee Mañalich" (antiguo Merceditas) en Melena del Sur, "Amistad" en Güines, el "Osvaldo Sánchez" en Osvaldo Sánchez y hoy de Güines, "Héctor Molina" en San Nicolás, y el "Manuel Isla" en Palos. Poseía 1,185 centros laborales, con 28,014 trabajadores: 2,227 industriales, 3,531 azucareros, 11,721 agropecuarios, 5,357 de servicios, 1,293 de transportes, y 1,805 en educación. Tenía 165 Núcleos del PCC con 11,771 militantes, 128 Comités de Base de la UJC que agrupaban a 1,191 compañeros, 107 Bases Campesinas de la ANAP con 3,855 miembros, 14,470 Federadas y 33,871 Cederistas. Contaba con 187 escuelas primarias, 7 de secundaria básica, 1 preuniversitario, 5 círculos infantiles y 7 jardines de la infancia

Conclusiones

A modo de concusión espero que el anterior trabajo les haya podido
aclarar todas las dudas que pudiesen tener sobre la etapa de transición
del capitalismo al socialismo por la que atravesó nuestro país
en el período comprendido entre 1959 y 1975.

 

 

Autor:

Yiniel Sánchez Hernández

Melissa Laura Calvo Venereo

Trabajo Final de Economía Política

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter