Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las Plantas Medicinales Aromáticas y Condimentarias PMAC (página 2)




Enviado por Maximo Contreras



Partes: 1, 2

Frente al continuo declive o estancamiento de los cultivos tradicionales y de la recolección silvestre, la extensión dedicada al cultivo ecológico de aromáticas se incrementa de forma extraordinaria pasando de unas 178 hectáreas en 1995 a más de 11 mil hectáreas en 2002 descendiendo a 9 mil hectáreas en el 2003. Es más, un total de 66 industrias de elaboración de empaquetado de plantas ecológicas estaban registradas en el mismo año 2003. Este espectacular aumento de las extensión dedicada a las plantas ecológicas y de empresas dedicadas a su transformación viene propiciado por mucho factores, entre otros, por el aumento en la demanda de PMAC en todos los países desarrollados fruto, a su vez, de los prácticas crecientes de automedicación, del uso de la medicina preventiva, y del envejecimiento de la población. Los consumidores buscan, cada vez con mayor insistencia, la seguridad alimentaria en la calidad del producto, en lo natural, en lo ecológico. Evidentemente las producciones de origen ecológico no encuentran la competencia del mercado internacional con la misma intensidad que las producciones tradicionales, bien procedentes del cultivado o de recolección silvestre y por tanto las primeras gozan de un mayor prestigio y son mejor valoradas. De ahí el aumento de las hectáreas dedicadas al sector ecológico.

La capacidad para crear actividad económica

La actividad económica que se desarrolla en torno a las PMAC es muy variada. Las posibilidades de fijación y creación de puestos de trabajo y valor añadido son muy amplias.

  • Investigación: Tanto las Instituciones Nacionales como las Comunidades Autónomas tienen Proyectos de investigación dedicados a las PMAC.

  • Producción abastecimiento de insumos: según el MAPA en la actualidad hay registrados en torno a unos 190 viveros dedicados a la producción de semillas esquejes plantas relacionadas con el cultivo de PMAC. Evidentemente, el cultivo y la transformación de PMAC requiere de otros insumos, establecimientos dedicados a la producción y abastecimiento de fertilizantes, tratamientos y equipos de mecanización.

  • Producción de plantas: según los datos aportados en los cuadros

  • Transformación primera fase

  • 66 industrias dedicadas a la elaboración de especies aromáticas y medicinales de origen ecológico, MAPA

  • Comercialización/distribución, nivel mayorista:

  • Comercialización/distribución, nivel minorista: Según AFEPADI existen 4.800 herboristerías y la facturación de preparados alimenticios especiales, dietéticos y plantas medicinales facturó en el año 2000 unos 600 millones de euros y el empleo directo podría alcanzar las 25.000 personas.

El abastecimiento de insumos es de por sí muy importante (producción de esquejes, semillas y otros insumos). El mismo cultivo de plantas puede generar unos

niveles de valor añadido muy superiores al de la agricultura tradicional, en parte, todo depende del producto o productos cultivados. Según el Observatorio Europeo Leader 1999, el cultivo de una hectárea de plantas medicinales genera un valor añadido correspondiente a 40 hectáreas de cereales. La transformación de las plantas (secado, primeras fases de transformación en esencias y otros productos, acondicionamiento y envasado) también son tareas que requieren cuantías importantes de mano de obra. A todo ello, hay que añadir la gran trascendencia económica generada por las fases de investigación, las de comercialización y distribución, todas ellas imprescindibles para poder competir en el mercado hoy en día. En el cuadro se presenta un resumen de la actividad económica que puede desarrollarse en torno a las PMAC y algunos de los datos facilitados por varias fuentes.

Perspectivas de la demanda

En los países desarrollados, las preocupaciones por la salud y por el cuidado del cuerpo se han tornado de gran actualidad en los últimos años. Cada vez es más frecuente el interés por conocer la calidad, la procedencia y el contenido de los productos que se consumen. De ahí que exista una tendencia creciente hacia la demanda de productos naturales en detrimento de los productos sintéticos. Las PMAC se utilizan en sectores e industrias múltiples, casi todas ellas en fases de expansión y todas ellas directamente relacionadas con la alimentación, la salud y el cuidado del cuerpo. WHO 2002, manifiesta que, en efecto, las industrias farmacéuticas, alimentarias y de cosmética tratan de reemplazar de forma progresiva productos sintéticos por productos naturales. En la actualidad, las PMAC se encuentran, pues, entre los sectores más populares para satisfacer parte de las nuevas demandas de las sociedades desarrolladas.

Las PMAC en sus diferentes niveles de transformación y presentación ocupan en la actualidad un papel destacado en el escenario de la comercialización y de la distribución. Las farmacias, para-farmacias, herboristerías, supermercados y varios otros lugares muestran grandes parcelas de merchandising dedicadas al sector. Las cifras sobre el consumen de PAMC suelen ser de procedencia muy variada, en todo caso, todos ellas manifiestan la gran trascendencia del sector y tendencias crecientes en el consumo. Un estudio del Gremi D´Herbolaris de Catalunya 2002, manifiesta que el sector de la herboristería facturó 751 millones de euros en el año 2001 y la venta de productos herbodietéticas aumento un 52,8% entre 1997 y 2001. Según ABC Dinero y Salud de marzo de 2001, España ha sido el país de la Unión Europea donde más aumentó la venta de plantas medicinales, hasta un 30% en los dos años anteriores. El ABC Salud de 28 de diciembre de 2002 manifiesta que el 70% de los españoles ha utilizado en algún momento las plantas medicinales para aliviar algún trastorno y el 30% lo hace habitualmente.

La industria farmacéutica es una de las grandes demandantes de PAMC y de sus transformados. Van Seters A.P 1995, manifiesta que en la llamada medicina tradicional más del 25% de las medicinas prescritas en los países de la OCDE contienen productos procedentes de las plantas medicinales y la utilización de contenidos naturales es cada vez más intensiva tanto en la llamada medicina tradicional como en la llamada medicina alternativa (aromaterapia, fitoterapia, homeopatía etc). El mismo autor manifiesta que la industria farmacéutica ha descubierto recientemente los bosques tropicales como una gran fuente para el desarrollo de nuevos medicamentos. A este uso intensivo de productos naturales también debe añadirse el aumento progresivo de la demanda en ambos tipos de productos farmacéuticos, los destinados a la medicina tradicional y los destinados a medicina alternativa. Según IMS 2004, las ventas de productos farmacéuticos aumentan en torno al 8% anual. En España y otros países europeos esos aumentos son incluso superiores, aproximándose al 10-12 anual. En cuanto a la medicina alternativa, PMFARMA 2003, manifiesta que las Especialidades Farmacéuticas no Publicitarias EFP suponen en la actualidad un 8% del mercado farmacéutico total y dentro de ese 8%, las hierbas medicinales suponen un 25%. Según INFITO 2003, la facturación de la fitoterapia en farmacias ha venido creciendo en el último lustro a una media del 10% anual y tiene unas grandes perspectivas de futuro. Además existen, según CBI 2002b, una serie de especies en las que los representantes de la industria farmacéutica, tanto de Europa como de Estados Unidos suelen coincidir en cuanto a su gran su gran trascendencia en el presente y potencial de futuro, entre esas especies se mencionan la equinácea, valeriana, el gin-sen, o la manzanilla.

De forma análoga al sector farmacéutico, el sector de la cosmética también es un gran demandante de PAMC y de sus transformados y esa demanda ha aumentado considerablemente en los últimos años como consecuencia de una mayor utilización de productos naturales en su elaboración. La FAO 1995 Memoria de Consulta op. cit., manifiesta que a comienzos de siglo, los materiales derivados de plantas medicinales constituían alrededor del 99% de ingredientes de productos de perfumería, reduciéndose esa proporción a un 15% en 1950, aumentando posteriormente al 25% aproximadamente, pudiendo llegar al 50% a comienzos del siglo XXI. El mismo aumento del consumo de cosméticos también acelera la demanda de PMAC. La Unión Europea (15) es el mayor productor mundial de productos de cosmética y el consumo sigue aumentando de forma muy considerable. Según CBI 2002c en la Unión Europea las ventas de productos relacionados con el cuidado y aseo personal pasaron de 47.000 millones de euros en 1999 a 52.000 millones en el 2001. Los mayores aumentos en ese año 2001 respecto del 2000 se registraron en Holanda 8,8%, España un 7%, Francia 5,5, Italia 5% y Reino Unido 4,1. Del total de las ventas realizadas en el año 2001 el 10,4% correspondió a España. El mismo estudio CBI 2002c, manifiesta que las ventas de productos naturales de cosmética están creciendo actualmente entre un 8-10% anual y las perspectivas de futuro continúan siendo muy positivas.

En el caso de la industria alimentaria es bien sabido que en la Unión Europea y en general en los países desarrollados los aumentos en la producción vienen condicionados por los escasos aumentos de la población y por la llamada ley de Engels en la que se manifiesta el escaso o nulo incremento en el consumo de alimentos llegado un cierto nivel de renta. Existen, no obstante, numerosos ámbitos en los que la industria alimentaria puede incorporar las PMAC y sus transformados, entre otros, en el aumento de la calidad y de lo natural y en el de una mayor transformación elaboración del producto. Los productos pre-cocinados reemplazan progresivamente a la comida cocinada en casa, fruto de la progresiva incorporación de la mujer al trabajo. Entre los componentes esenciales de las nuevas comidas pre-cocinadas se encuentran los antioxidantes, preservantes, saborizantes y colorantes de origen natural. La CBE 2002a, manifiesta que la industria agroalimentaria cada vez utiliza con más frecuencia condimentos de origen natural en detrimento de los productos sintéticos.

La misma industria de piensos compuestos y en general de alimentación animal se ha encontrado recientemente con la prohibición del uso de numerosos aditivos de origen sintético con los consiguientes efectos negativos sobre la sanidad y producción animal. Según Costa Batllori, P. et al 1999, estas prohibiciones podrían ser sustituidas mediante el uso de muchas PMAC para hacer frente a determinadas enfermedades propias de los animales, bien sean de etiología bacteriana vírica o fúngica.

Todas estas manifestaciones tienden a proyectar unas buenas perspectivas de futuro, esto es, en su gran mayoría, las razones que explican el creciente papel de Las PMAC y sus transformados es de prever que sigan tendencias alcistas en los países desarrollados. La cobertura de esa demanda creciente conlleva inexorablemente hacia un aumento de la producción o de las importaciones o de ambos factores a la vez. El aumento de la oferta nacional para poder satisfacer parte de este mercado creciente incrementaría las posibilidades de fomentar actividad económica en todos aquellos apartados relacionados con la producción, investigación y transformación de los productos del sector y en definitiva con la creación de valor añadido y puestos de trabajo.

Las perspectivas de cultivo

En las últimas décadas se han efectuado en España innumerables trabajos relacionados con el estudio y el conocimiento de las PMAC, trabajos de gran calidad y muy en especial en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias INIA. En los últimos años algunas Comunidades Autónomas también han promocionando y financiado las investigaciones tendentes a mejorar el conocimiento del sector. Por su parte, el Gobierno Nacional, las Comunidades Autónomas y la Unión Europea, a través de los Fondos estructurales y Programa LEADER I, II y Plus, ha venido facilitando algunas ayudas directas a la producción. Por tanto, el sector no ha sido completamente olvidado, aunque, las medidas de apoyo realizadas tampoco han sido debidamente integradas en un programa de promoción al sector. De ahí, que ni el patrimonio de conocimientos del INIA, ni las investigaciones recientes llevadas a cabo por las Comunidades, ni las ayudas del sector público a la producción hayan podido proyectarse en aumentos visibles de la producción. El cultivo de PMAC atraviesa una crisis estructural que necesita de un nuevo modelo de producción que haga posible extraer todo su potencial socioeconómico y medioambiental.

En ese nuevo modelo de producción ha de tenerse en cuenta, ante todo, la situación de los mercados internacionales. Como hemos comentado anteriormente, el mercado único apenas si tiene protección frente al exterior. Los productores nacionales son por ende tremendamente vulnerables a la competitividad internacional y esta situación se agrava, aún más, por las fluctuaciones que se suceden en el comercio mundial tanto en términos de cantidades como de precios puesto que esas fluctuaciones conllevan efectos negativos sobre las proyecciones de producción comunitaria y nacional. Al productor nacional le resulta muy difícil competir con las importaciones de PMAC procedentes de países tercero donde los costes de producción siguen una dinámica muy similar a la que existía en España hace dos décadas. La situación del mercado internacional es, pues, trascendental para valorar las posibilidades de producción nacional y esa situación internacional no es de esperar que cambie ni en términos de protección en frontera ni de estabilidad en los mercados. Si se quiere potenciar el cultivo nacional, las intervenciones han de orientarse hacia ámbitos en los que se pueda amortiguar los efectos negativos de los mercados internacionales y ello pasa indefectiblemente por la introducción de mejoras que eleven la calidad del producto nacional, la diferenciación del mismo y la búsqueda de aquellos nichos de mercado que requieran precisamente de esas cualidades.

Como hemos comentado anteriormente, el cultivo de PMAC se ha visto recientemente como un sector con gran potencial de crecimiento, como un medio de fijar población en el entorno rural, e incluso, como un sector capaz de sustituir producciones agrarias tradicionales poco rentables. Aparentemente, estas apreciaciones han sido y son muy atractivas, sin embargo, pueden inducir a errores trascendentales. De hecho, en años recientes la gran mayoría de proyectos públicos y privados de puesta en cultivo y transformación de PMAC han fracasado. El agricultor/ productor, que quiere cultivar PMAC o que las introduce como sustitución de cultivos tradicionales, es probable que este muy familiarizado con la agricultura tradicional, pero no tanto con los requerimientos actuales del cultivo y el mercado de PMAC. Ese agricultor que inicia una nueva actividad agraria puede encontrarse con dificultades no esperadas a la hora de comercializar su producto, precisamente porque no ha enfocado su producción en consonancia con las nuevas realidades del mercado.

En primer lugar, las semillas o plantines utilizados puede que no sean los adecuados a las características de la tierra donde los ha sembrado y que por tanto no se pueda extraer los rendimientos esperados ni se pueda obtener el máximo potencial de principios activos de la planta. En definitiva puede acabar cultivando un producto no de muy buena calidad, sin diferenciar para el que existe una gran competencia de los mercados mundiales, o incluso un producto que el mercado no demanda y que no tiene grandes perspectivas de futuro. En segundo lugar, el mercado de PMAC no está ordenado debido a su supuesta marginalidad socioeconómica, es bastante complejo debido a la heterogeneidad del producto y sus múltiples grados de transformación y es poco transparente dado los diferentes ámbitos de producción. De ahí, que los márgenes de comercialización puedan alcanzar niveles superiores a los de otros productos agrarios con efectos manifiestamente negativos sobre las rentas de los cultivadores y, a largo plazo, sobre los niveles de producción.

El lanzamiento del cultivo de PMAC ha de enmarcarse, pues, en un proceso de innovación que integre el conocimiento del mercado y de los actuales procesos de producción, transformación y a ser posible distribución. En definitiva, se requiere de una aproximación hacia el sector un tanto diferente a la que se ha utilizado hasta la fecha. En primer lugar, es necesario conocer las perspectivas de oferta y demanda que pudiesen existir para determinadas plantas, tratando así de encontrar los nichos existentes en el mercado. Una vez conocida la situación del mercado, el agricultor/productor ha de conocer, o ser asesorado sobre, la selección de insumos, tipo de semillas, esquejes, mecanización, tratamientos adecuados y características de la tierra y del medio a fin de obtener unos rendimientos previsibles y un producto de calidad. El agricultor/productor también ha de conocer o ser asesorado sobre las técnicas adecuadas de recolección y transformación (mecanización de la recolección y secado, destilación etc.) a fin de conservar y obtener todos los principios activos del la planta. Finalmente es aconsejable, dada las especificidades del sector, familiarizarse con los canales de comercialización y distribución. Imprescindible en todo el proceso es la realización de una evaluación asesoramiento al agricultor/productor que le permita valorar riesgos y oportunidades, esto es, rendimientos esperados, costes de producción y transformación y precio final del producto.

No se trata pues de iniciar la producción y transformación de PMAC aprovechando las buenas perspectivas del sector y tratando a la vez de recuperar tierras baldías y abandonadas en lugares recónditos o de aprovechar, mediante la sustitución de cultivos tradicionales, tierras marginales con bajos rendimientos, difíciles de mecanizar y administrar. Ese no es el camino más adecuado para aumentar la producción y transformación de PMAC, ni tampoco es el medio idóneo de devolverle al entorno rural actividad económica y cuidados medioambientales. Se trata, ante todo, de orientar el cultivo de PMAC hacia un nuevo modelo donde ha de planificarse cuidadosamente la producción y transformación; donde además han de realizarse inversiones bastante considerables empezando por la elección de la tierra y de los insumos adecuados, pasando por la adquisición de la maquinaria capaz de extraer el máximo potencial de las plantas. En su gran mayoría, las pequeñas parcelas de producción exigirán del aval de una cooperativa, para la puesta en común del saber hacer, de la maquinaria y material diverso a fin de poder aminorar costes unitarios de producción y hacer el producto competitivo. En suma, el cultivo, la producción y transformación de PMAC no ha de situarse en la marginalidad sino que ha de imbrincarse en la capitalización, en la innovación y en la mejora de la calidad.

La aplicación de nuevas técnicas de cultivo y transformación de PMAC nos permitiría la obtención de un producto con ciertos niveles de garantía de calidad y de presentación, un producto cuyas principios activos pueden ser debidamente valorados por el demandante consumidor. En este escenario, el producto, la calidad del mismo, ofrece unas mayores posibilidades para ser comercializado e incluso establecer acuerdos contractuales entre productor transformador y demandantes. En dichos acuerdos, el precio podría venir determinado por la calidad, características, cuantía de principios activos del producto o por las formas de presentación del mismo. Sólo en un nuevo escenario donde prime la calidad y la creación de valor añadido se puede evitar, parte de la competencia mundial y parte del efecto pernicioso de las fluctuaciones de los precios mundiales sobre la producción nacional.

Las ventajas de una producción nacional de calidad serían innumerables tanto para el productor como para el demandante, el productor conocería de antemano las orientaciones sobre el precio de sus ventas y sobre los beneficios esperados, por su parte el demandante podría asegurar de una forma regular sus expectativas de demanda, calidad y precio. Todo ello, estimularía decididamente el relanzamiento del cultivo y la producción, permitiría amortiguar los posibles efectos sobre la explotación abusiva de determinadas especies silvestres y contribuiría al mismo tiempo a la protección del entorno y conservación de la flora y la fauna y creación de actividad económica.

Es muy probable que la producción nacional de PMAC, tanto el cultivo tradicional como la recolección silvestre, continúen teniendo una cierta trascendencia, si bien decreciente, en la demanda nacional. Ambas actividades, recolección silvestre y cultivo tradicional se han impuesto a las adversidades de un mercado abierto y competitivo y a la desagrarización creciente del entorno rural en los últimos años y ello les confiere un cierto arraigo y viabilidad que hace imprevisible su inmediata desaparición. Con todo, el futuro de las PMAC, bien procedentes del cultivo tradicional, bien procedentes del cultivo ecológico, pasa necesariamente por la puesta en escena de un proceso de reajuste y de capitalización similar al que se ha dado en el resto de los sectores agrarios, un proceso de reajuste en el que se integren las características climatológicas del medio, el patrimonio de conocimientos existente sobre la variedad de la flora nacional; los estudios sobre adaptabilidad de la planta a la tierra y rendimientos esperados y finalmente unos procesos de producción, transformación y comercialización adecuados.

Resumen conclusiones

En el transcurso de los últimos años las PMAC y sus transformados han adquirido una gran relevancia económica. Su producción se ha visto como un medio de fomentar el desarrollo rural y la actividad económica. La demanda creciente de PMAC ha generado una presión sobre la recolección silvestre que hace temer a algunas organizaciones de defensa de la naturaleza por los posibles efectos de deterioro de la flora y de pérdida de especias. Algunas organizaciones incluso defienden la necesidad de estimular el cultivo y "domesticación" a fin de poder mantener la oferta sin perjudicar el medio ambiente. El valor del comercio mundial de PMAC y de sus transformados ascendía a 6.974,5 millones de dólares en el año 2002, una cifra muy cercana al valor de las importaciones mundiales de pescado fresco. Los grandes importadores mundiales son los países desarrollados, sobre todo, algunos países de la Unión Europea y Estados Unidos. Entre los grandes exportadores mundiales también se encuentran los mismos países desarrollados. El valor del comercio mundial de PMAC es de tal magnitud económica que muchas ONGs y organismos tratan de promocionarlo a fin de que los países exportadores en desarrollo obtengan unas remuneraciones adecuadas por sus productos. Entre las características del mercado mundial de PMAC se encuentran la poca transparencia en el mercado y la inestabilidad de los precios. Las PMAC y sus transformados apenas si tienen barreras arancelarias, en concreto, en la Unión Europea los aranceles son prácticamente inexistentes y, por tanto, las fluctuaciones mundiales de precios se dejan sentir plenamente en los mercados europeos, un hecho que dificulta la planificación de la producción en el mercado interior, dado que es difícil de prever futuros precios y beneficios. La calidad de las PMAC y de sus transformados empieza a manifestarse como uno de los aspectos de más relevancia en los mercados del futuro, sin embargo, no existen unas normas de calidad aceptadas a nivel mundial. Algunos consumidores prefieren las plantas procedentes del cultivo tanto por motivos medioambientales como de calidad en tanto que otros aún asocian calidad con la recolección silvestre, en todo caso, el cultivo está ganando peso en el total de la producción mundial y sus ventajas frente a la recolección silvestre son plenamente manifiestas.

España se sitúa entre los 15 primeros países importadores exportadores mundiales de PMAC y sus transformados, si bien, su peso en el comercio mundial es muy discreto, un 2-4% del total, dependiendo de la partida analizada. El valor de las importaciones nacionales ascendía en el año 2002 a 218,2 millones de dólares, un valor muy cercano al de las exportaciones nacionales de limones. El valor de las exportaciones nacionales de PMAC y sus transformados ascendía a 188,2 millones de dólares en el mismo año 2002. Existe, por tanto, un déficit considerable, especialmente en algunas de las partidas analizadas. La producción nacional, cultivo y recolección silvestre, está en torno a las 38.276 Tn. En algunos cultivos se ha venido dando un declive continuado, en tanto que en otros, el declive parece haber tocado fondo e incluso se aprecia una ligera recuperación. Frente al declive o mantenimiento de los cultivos tradicionales y recolección silvestre, la superficie sembrada de PMAC de carácter ecológico se ha incrementado de forma espectacular en la última década. España aún puede considerarse un gran productor de PMAC. En años recientes, la creciente demanda de PMAC se ha interpretado como una excelente oportunidad para fomentar la producción y creación de actividad económica en el entorno rural. Sin embargo, muchos de los proyectos de cultivo iniciados en años recientes no han tenido el éxito esperado. Las producciones nacionales son difíciles de planificar de forma ordenada y rentable, precisamente por el grado total de apertura del mercado interior y la fuerte competencia y fluctuaciones de precios. Por ejemplo, los precios percibidos por los agricultores nacionales de pimiento para pimentón en la década de los años 1990 no sólo han fluctuado sino que han descendido en términos reales haciendo el cultivo poco atractivo. La producción y transformación de PMAC exhibe un gran potencial para la creación de valor añadido y puestos de trabajo. Actualmente se calculan en torno a unos ?, esta cifra podría ser ampliada considerablemente. Las perspectivas de demanda de PMAC son muy prometedoras por parte de los sectores industriales que las utilizan. Además, España es un país que posee todos los medios y cualidades para potenciar el sector de las PMAC y ser un gran productor-transformador, posee una flora muy variada, un clima adecuado y tiene los suficientes conocimientos científico-técnicos para producir cultivas de calidad, precisamente los que demandan las empresas. Sin embargo, los futuros cultivos de PMAC no deben ser vistos como sector marginal, o como medio de aprovechar tierras baldías de bajos rendimientos, tal como se ha hecho en el pasado. Los futuras cultivos habrán proyectarse sobre un nuevo modelo de producción en el que han de integrarse conocimientos y medios. El agricultor productor de PMAC habrá de conocer o estar asesorado sobre las semillas y esquejes utilizados, características de la tierra, nuevas técnicas de producción, de transformación y de comercialización, todo ello, con vistas a la obtención de un producto diferenciado y de calidad con el que se puedan soslayar, en cierta medida, la competitividad y la inestabilidad de precios del mercado mundial. En este nuevo escenario, el cultivo y la transformación de PMAC, se proyectará como un gran medio de creación de actividad económica y también como un medio de creación de externalidades medioambientales con todo lo que ello conlleva.

ANEXO

Cuadro 1

Valor y volumen total de las importaciones mundiales de especias, aceites esenciales, plantas y alcaloides años 1998 y 2002

año 1998

año 2002

1998-2002

Valor (mill. $)

6.778,8

6.974,5

2.8% de incremento

Volumen (mill. Tn)

1.917,9

2.247,7

17.5% de incremento

Monografias.com

Monografias.comMonografias.com

Fuente: elaboración propia a partir de la bases de datos Comtrade.

Cuadro 1b

Orden de países por valor de importaciones Orden de países por valor de exportaciones

Especi.

Ace. ese.

Plantas

Alcalo.

Especi.

Ace. ese.

Plantas

Alcalo.

1º EEUU

20,9%

1º EEUU

19,2

1º China

15,8%

1º EEUU

38,1%

1º India

7.4%

1º EEUU

22.1%

1º EEUU

7.3%

1º Alemania

25.2%

Japón

6,4%

2º Francia

10,7%

2º EEUU

13,8%

2º RU

11.2%

2º China

7.3%

2º Francia

11.4%

2º India

6.7%

2º Suiza

13.5%

3º Alemania

6,4%

3º RU

9,3%

3º Japón

10,6%

3º Japón

4.6%

3º Madagas.

6.6%

3º RU

6.2%

3º Alemania

5.5%

3º Japón

12.7%

4º Francia

4,9%

4º Japón

6,1%

4º Alemani.

6,8%

4º España

4.1%

4º Indonesia

6.6%

4º Brasil

5.5%

4º Canadá

5.1%

4º Italia

5.5%

5º Singapur

4,9%

5º Alemania

5,9%

5º Francia

4,6%

5º Alemania

3.6%

5º Singapur

5.6%

5º China

4.8%

5º Singapu

4.4%r

5º China

5.4%

6º Holanda

4,3%

6º Suiza

4,6%

6º Italia

3,8%)

6º Francia

2.8%

6º Vietnam

4.2%

6º Argentina

4.7%

6º Francia

4.4%

6º Bélgica

5.1%

7º Saidi Ara.

3.4%

7º México

3.6%

7º Corea

3.8%

7º Brasil

2.8%

7º Brasil

3.6%

7º India

4.7%

7º México

2.0%

7º India

5.0%

8º India

3,3%

China

3.1%

8º Canadá

3.2

8º Italia

2.8%

8º Sri Lanca

3.3%

8º Indonesia

3.9%

8º Polonia

2.0%

8º RU

3.7%

9º RU

3,8%

9º España

2,8%

9º RU

3,1%

9º Irlanda

2.7%

9º Guatemal

3.3%

9º Alemania

2.9%

9º Corea

2.0%

9º España

3.2%

10º España

3,0%)

10º Holan.

2,6%

10º Singapu

3.0%

10º México

2.6%

10º Siria

3.2%

10º Italia

2.8%

10ºEspaña

2.0%

10º Francia

2.4%

11º Malasia

2.4%

11º Canadá

2.5%

11º Malasia

2.8%

11º Austria

2.5%

11º Holanda

3.1%

11º España

2.5%

11º Chile

1.7%

11º R Checa

2.1%

12º México

2.4%

12 Brasil

2.0%

12º España

2.,3%

12º Bélgica

2.2%

12º Alema.

3.1%

12º Suiza

2.4%

12º Marruecos

1.5%

12º Israel

1.97%

13º Canadá

1.9%

13º Irlanda

1.8%

13º Islandia

1.9%

13º Canadá

1.8%

13º España

3.0%

13º Singapu

2.3%r

13º Italia

1.4%

13º EEUU

1.9%

14º Bélgica

1.8%

14º Italia

1.8%

14º Bélgica

1.8%

14º Suiza

1.5%

14º Francia

2.8%

14º México

2.0%

14º Sud-Afri

1.1%

14º Holanda

1.7%

15º Italia

1.2%

15º Singap

1.5%

15º Suiza

1.8%

15º Corea

1.2%

15º Irán

2.3%

15ºMarrueco

1.2%

15º Bulgaria

1.1%

15º Irlanda

1.6%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de Comtrade

Cuadro 2

Valor y volumen total de importaciones nacionales de especias, aceites esenciales, plantas y alcaloides

año 1998

año 2002

1998-2002

Valor (mill. $)

248,8

218,2

12,3% de descenso

Volumen (miles Tn)

58.207

60.764

4,39% de incremento

Monografias.com

Fuente: elaboración propia a partir de la bases de datos Comtrade

Cuadro 3

Valor y volumen total de exportaciones nacionales de especias, aceites esenciales, plantas y alcaloides 1998-2002

año 1998

año 2002

1998-2002

Valor (mill. $)

180,9

188,2

4,0% de incremento

Volumen (miles Tn)

35.025

52.088

48,0% de incremento

Monografias.com

Fuente: elaboración propia a partir de la bases de datos Comtrade

Cuadro: 4

Valor y volumen de déficit/superávit nacional en especias, aceites esenciales, alcaloides y plantas en el año 2002 (- déficit + superávit)

especias

aceites esenci.

alcaloides

plantas

Valor (mill.$)

+10,4

– 8,9

– 26,2

– 5,2

Volumen (miles Tn)

– 6.425

– 2.900

+ 394

– 199

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos Comtrade

Cuadro 5: producción nacional en Tn

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

. cultivadas

lavanda/lavandín

2.503

3.081

3.221

4.056

5.078

5.117

lúpulo

1.387

1.170

1.438

1.585

1.420

1.399

menta (en verde)

782

744

572

595

2.822

1.122

anís

200

181

401

958

838

89

Pimiento (pimentón)

5.993

8.322

11.772

12.091

9.596

9.288

azafrán (kilos)

5.541

6.961

7.053

5.681

2.822

2.818

otros

6.397

6.611

12.030

19.541

18.667

16.059

. oficinales

306

1.620

1.594

3.154

3.366

2.434

Total cultivo y oficinal

23.103

28.690

38.081

47.481

44.599

38.276

Fuente: Anuario de Estadística Agroalimentaria, MAPA

Monografias.com

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de anuario de Estadística Agroalimentaria, MAPA y del Instituto Nacional de Estadistica.

 

 

Autor:

Maximo Contreras

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter