Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Geografia y proceso histórico del pueblo de Tarmas, Venezuela (página 4)




Enviado por León Morales



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

  • "Mis antepasados vinieron a Venezuela con las familias Cruzco, Bianculli, Zancudo, Cauterucce, Puppo, Sasso, Pellín, Bertorelli y Baritto. Esos venían pelearon en la guerra de Crimea y en las guerras franco-prusianas contra Italia".

  • "Ellos llegaron al puerto de La Guaira en el velero italiano llamado "Il Veloce" el 14 de febrero de 1.877. Todos fueron originarios del pueblo de Feltre en la Región de Benetto, Provincia de Belluno en Italia y entre todos conformaron como 64 familias italianas, y de allí fueron llevados a trabajar la tierra en el pueblo de Araira en la boca del Río ChuspitaEdo. Miranda. Luego uno de ellos llamado Angelo Puppo se vino con una campesina canaria de la familia Fumero que habían llegado desde las Islas Canarias un año antes y luego se establecieron en las tierras de Carayaca y Tarmas".

  • "Mi abuelo Angelo Puppo era hijo de mi bisabuelo Giuseppe Puppo y no tenían que ver con los Puppo que eran dentistas un poco más allá dela Escuela "Miguel Suniaga" en la Av. Soublette en Pariata; ya que ellos eran de origen colombiano".

  • "Ellos fueron los dueños de las haciendas El Añil y Valle Hondo, cuyas tierras se desprendían desde la entrada de Arrecifes hasta Tarmas. Yo y mis hermanas Celina, Amelia y Josefina nacimos en la Hacienda Guare; ya que mis otros hermanos nacieron en El Casupal".

Monografias.com

Tacha de la Hacienda "Curiana Grupo PROHITA, año 1.980

  • "Yo vine al mundo en Guare en 1.937. Allá en la hacienda había una casa colonial que tenía en su interior 36 piezas y se cree que eso era un convento de monjas, y que pertenecía a la época de los españoles en la colonia. Desde niños nos contaban que en ese cuarto de las monjas espantaban y a raíz de esos relatos fue que hace muchos años atrás unos carajos de apellido Mayora tumbaron todo y cavaron 14 metros por debajo de la tierra, y qué buscando oro".

  • "Ahora bien, yo te voy a hablar sobre la Hacienda Guare que yo conocí desde muy niño hasta mi edad adulta. Mi padre Agustín Puppo Fumero la recibió a través de un banco por el precio de 38.000 bolívares en 1.936".

  • "Y para esa entonces él había pagado la cantidad de 18.000 bolívares. Después se la vendió a Iván Alvins Rolando entre los años 1.945 y 1.946".

  • "Ya que papá sufría de una infección de asma y eso lo llevo a morir en una cama. Los giros con el banco los tenía vencido y no los podía pagar, y fue cuando se apareció por estas tierras Iván Alvins Rolando quién trabajaba en Caracas como jefe en la construcción de las carreteras en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y fue de esa manera como se puso en la Hacienda Guare".

  • "Lo curioso de todas esas cosas del pasado, fue que después que papá hizo el negocio con Iván Alvins Rolando, él quedó como administrador de la hacienda, ya que de dueño pasó a ser un trabajador en la misma. Allá en Guare había 60 familias medianeras, donde teníamos en edad escolar entre 25 niños y niñas. La escuela se llamaba Escuela Municipal Nº 21 y las maestras que tuvimos fueron las educadoras o preceptoras públicas Nina López, Ana López y Margarita Lugo".

  • "En la Hacienda "Guare" producíamos aguardiente y papelón, y a su vez sembrábamos caña de azúcar para moler en el trapiche y pasto para la vaquera de la Hacienda "Tarma Abajo". La mayoría de la gente que trabajaban allí, provenían desde las haciendas Chichiriviche y Uricao.

  • "Allá trabajaron las siguientes personas: Eduardo Ulloa (afro-descendiente), Celestino Bello (afro-descendiente), Lorenzo Echenique (afro-descendiente proveniente de El Güire), Julián Piñango (era de raza blanca), José Castillo (afro-descendiente), Miguel Bello era de raza blanca y fue el barbero en la hacienda; ya que él cobraba un real por cada persona que afeitaba), Dionisio Bello era quién sacaba la espuma en el trapiche".

Monografias.com

Ángel Puppo Puppo y Vladimir Martínez "Manaure"

  • "Yo trabajé allí lavando la horma y después metiéndole leña para la candela a la tacha. Allí yo ganaba 1, 25 bolívares por día, al tratar de sacar cien papelones diariamente. Las demás personas ganaban 2, 50 bolívares diarios".

  • "El caporal era el blanco Cruz Lozano, quién ganaba 5 bolívares diarios; después él se fue a trabajar en la concrétera y fábrica de bloques que había en Catia de La Mar, la cual conocíamos bajo el nombre de Long Joint".

Monografias.com

  • "El trapiche de moler caña de azúcar en la Hacienda Guare era de maza y se movía con agua, más luego lo pusieron en movimiento a través de un tractor, de donde hacían el papelón; ya que la canoa la batían con un motor de Jeep Willy. En la hacienda teníamos dos inmensas represas de agua, dicho vital líquido venía desde los linderos de El Casupal.

  • "Cuando la molienda era buena se producían 2.000 papelones y cuando era mala se sacaban entre 700 y 800 papelones. Los papelones blanco blanquitos lo vendía a un real y cuando salían negros los remataban en las panaderías. Las cargas de papelones eran llevadas en arreos de burros por Guillermo Capote a los pueblos de Tarmas y Carayaca".

  • "En las moliendas había que tener mucho cuidado cuando se pasaba el caudal de agua por la rueda de moler caña; ya que a veces adquiría una gran velocidad y en algunas ocasiones llegó a chupar a algunas personas que allí trabajaban en las moliendas de caña. Eso se producía debido al exceso del agua que se usaba. Allí hubo tres muertos a causa de lo que antes he dicho, uno de ellos fue Silvino".

  • "La muerte de Silvino quedó expresada entre los sitios de Guare y Guaricuay con un charo que se conoce en esos parajes como La Cruz de Silvino. Yo creo que él fue sepultado en el cementerio del pueblo de Tarmas y el último de los obreros que hubo en esa época en la Hacienda Guare fue un español llamado Fermín. Él fue un buen trabajador, ya que allí sembró mucho pasto; en donde había una variedad llamada Guatemala".

  • La molienda en el trapiche de Guare se hacía de la siguiente forma:

  • 1º.- Los medianeros eran quienes cortaban la caña de azúcar en la hacienda. Luego la arrimaban al trapiche.

  • 2º.- El bagacero fue Cipriano Torrealba, quién tenía la responsabilidad de meter la caña en la molienda. Él murió hace tiempo por los lados de Tirima; ya que el bagazo no se procesaba, sino que se agarraba para abono y en otras ocasiones se usaba en la tacha cuando al papelón no se le metía leña, sino parte del bagazo para terminar de templarlo.

  • 3º.- El guarapo corría hacia el depósito lleno y más luego pasaba al primer fondo, y de allí iba hacia el segundo fondo, en donde le sacaban la cachaza o espuma. Allí iba gente de todas partes a buscar espuma para endulzar el café en sus casas y ranchos, y en muchísimos casos se usaba para comer. Yo no quisiera que esos tiempos nunca más volvieran en estos campos y menos en nuestra parroquia; ya que había algunos explotadores que explotaban a casi toda la gente en todas esas haciendas.

  • 4º.- Después caía en el tercer fondo, pasando por la tacha iba a la canoa que era en donde lo batían y lo metían en la horma para que saliera hecho papelón. Cuando la canoa era buena se usaba blanco cinc para ver si blanqueaba el papelón. El secreto está cuando la caña se corta a pico, si sale blanco, es casi seguro, que pase allá, negro; ya que esas son cosas de la naturaleza.

  • Los caminos que usábamos para ir a Guare en esos tiempos, fueron los siguientes:

  • "Salíamos desde el pueblo de Tarmas, pasando por El Dispensario, luego caíamos en los terrenos de la familia Baritto, caminando hacia abajo hasta encontrarnos con la casa de la Hacienda "Tarma Abajo", en donde había un ramal que iba hacia la Hacienda "Curiana".

  • "Más luego continuábamos bajando y bajando hasta llegar a los predios de la antigua Hacienda "Guaricuay", después se seguía hacia la Hacienda "Guare", en donde había un ramal que llegaba a "El Casupal" y desde ese mismo ramal se desprendía otro que pasaba a El Guáramo, El Coco y finalmente llegaba a los terrenos de la Hacienda "El Güire", habiendo un ramal que llegaba a "Los Cedros", "La Media Legua" y "La Trampa del Tigre", y desde allí había una cresta que nos hacía salir en donde se encuentra la empresa avícola "AVIFERTILES PETÁQUIRE" en Petáquire. Justamente, en donde vivía la familia Monterrey Corro".

  • "Desde "El Güire" había un ramal que seguía hacia "Cuparal" y de allí a Uricao. De "El Güire" se llegaba a "Santa Rosa". La familia Chapellín Díaz perdió la hacienda "El Güire" casi en esos tiempos; ya que allá hubo un encargado de la hacienda llamado Abraham".

  • "Yo recuerdo que el Comisario de "Guare" en los tiempos de los gobiernos de los generales Isaías Medina Angarita y Marcos Pérez Jiménez fue el afro-descendiente Juan Lucindo Guzmán, quién era un hombre de respeto; ya que tenía más de dos metros de altura.

  • "Los linderos de la Hacienda "Guare" eran los siguientes: Norte: Uricao; Sur: El Casupal; Oeste: El Topo de El Güire; y Este: La Hacienda "Tarma Abajo". Además habían dos quebradas conocidas como Santiaguito y Guaricuay; habiendo un rio que venía de El Güire y caía en el Río Uricao".

  • "La patrona de la Hacienda "Guare" era Santa Catalina, a quién le hacíamos sus misas en su día. Las peregrinaciones que hacíamos desde Guare y todas esas zonas rurales y agrarias las culminábamos en el pueblo de Carayaca. La imagen de Santa Catalina la conserva Manuel Rodríguez, ya que su papá y su tío Jesús Rodríguez sembraron caña en Guare. Lo que sí sé yo, es que el apellido Bello en Carayaca se originó fue en la Hacienda "Guare"; ya que los viejos de antes contaban que en tiempos del sacerdote Juan Ramón Ulloa en 1.744, había en esta hacienda 31 esclavos adultos y 4 eran libres, y 11 niños; para un total de 46 personas".

  • "Con el correr de los años, el padre José Antonio Sabino y Gómez fue Cura Doctrinero en los pueblos de Carayaca y Tarmas, y en Guare sus dueños tenían 50 esclavos; y siempre recuerdo que el mayordomo se llamaba José Gutiérrez. Y podemos observar que la Hacienda "Guare" fue propiedad del sacerdote don Salvador José Bello Medina en 1.768, en la que habían dos esclavos que fueron de don Felipe Bello y dos personas que eran libres".

  • "Yo creo que es desde ese momento en que se comienzan a realizar los trabajos para la construcción de la actual Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria de Tarmas, y para ello tuvo que aumentar sus esclavos. Yo tengo que decir, que esa gente tenía que ver también con la Hacienda "Guasca"; ya que una mujer de apellido Bello era casada con un Díaz, quienes en esos tiempos fueron los dueños de la misma".

El Chivo de Carayaca Ángel Puppo Puppo, para dejar recuerdo de su infancia en esos predios de la Hacienda "Guare", nos dejó el siguiente poema:

"EL CHIVO"

Soy un humilde campesino

De por aquí de esta región

Que se crió en la Hacienda Guare

Con guarapo y papelón

Cuando el trapiche arrancaba

Me temblaba el corazón

Pero después me di cuenta

Que era de pura emoción

Aquello tiempos felices

Que más nunca volverán

Cuando un papelón de kilo y medio

Tan solo costaba un real

¡Métele leña a la tacha!

Gritaba con emoción

Que ya hay maripositas

Y pronto habrá papelón.

En esos días, el investigador Leiditz Ilich Morales Kienzler fue a casa de la señora Isnarda Yépez Pedrón en Carayaca, haciéndole la siguiente pregunta:

Señora Isnarda, mi padre León Manuel Morales pertenece a la familia Sánchez Aranguren y ellos vivieron muy cerca de ustedes en la bajada de El Pardillo. Yo quisiera que usted me hablara un poco de su familia y más sobre la Hacienda "Guare" en esos tiempos de su juventud.

Monografias.com

Isnarda Yépez Pedrón

¿Qué nos puedes contar al respecto, señora Isnarda?

  • "Si es cierto, esa familia a la que tú perteneces vivió muy cerca de nosotros. Yo recuerdo a tus bisabuelos muy bien, como si fuera ayer mismo. La señora María Catalina Aranguren Bravo tenía un carácter muy fuerte y el señor Pancho "El Narizón" era un hombre muy dado y querido por todo el mundo".

  • "Ellos tenían una pulpería y te cuento estas cosas porque tú vives con una nieta de mi hermana María Yépez Pedrón en Tarmas, indicando que tu descendencia también es parte de mi familia. Fíjate, lo que son las cosas de la vida, mijo".

  • "Mi madre se llamaba Josefa Eugenia Pedrón Díaz y era una mujer muy bonita, alta y delgada, pertenecía a los Díaz de Tarmas y usaba muchas faldas faraladas. Mi padre se llamaba Simón Yépez y era un hombre perfilado".

  • "En relación a la Hacienda Guare, te manifiesto que nosotros siempre solíamos ir a esa hacienda cuando la administraba el señor Agustín Puppo Fumero, el padre de Agustín y Ángel. Esa gente vivió allí por muchísimos años y trabajaban en las moliendas de caña que tenían allí".

  • "Yo recuerdo que nosotros íbamos allí y mi mamá nos daba un paquetico de anís y queso para que se lo lleváramos al señor Agustín. En esa hacienda estábamos varios días y veíamos como se hacía la molienda y a la gente trabajando".

  • "El día que no veníamos de regreso a Carayaca, el señor Agustín sacaba dulce de Alfondoque y nos daba de comer. Esa era una curiosidad, ya que ese dulce hoy en día no se prepara; lo hacían con la melaza del papelón y le colocaban queso rallado y anís. Nosotros comimos mucho de ese dulce, era algo muy sabroso".

  • "Lo curioso era que mamá nos daba el queso y el anís para ese señor y al regreso él nos los retribuía en Alfondoque. Yo recuerdo que había una losa larga con huecos en forma de molde para hacer el papelón, de allí surtían a muchos negocios en Carayaca o tras zonas. Además había una guayaba roja que ahora no se ve por ahí, que era muy sabrosa"

  • "El regreso a casa lo hacíamos por los caminos antiguos, salíamos de Guare y buscábamos la Cruz de Guardia que es el lindero que divide las tierras de la Hacienda "Tarma Abajo" con los de los Kienzler, y de allí buscábamos el Camino Real que da al pueblo de Tarmas. Subíamos al Vigía y de allí a Tirima. Más luego descansábamos en el conuco que tenía el anciano tarmeño Trinidad Mayora, y de allí continuábamos el camino hasta llegar a la casa de la Hacienda "El Añil", que era en donde vivíamos nosotros".

El facilitador León Manuel Morales le recordó que en una ocasión su difunto padre el educador Santiago Francisco Sánchez Jiménez, le reveló estas palabras:

  • "León, aunque reconozco que mi madre y mi padre se casaron en un día cualquiera del mes de diciembre del año de mi nacimiento en 1.927. Yo supe que lo hicieron en la casa de la familia Bianculli que eran italianos. Te diré que nunca se me olvidó las caras de la señora Teresina Bianculli y del señor Gregorio Grillo".

  • "Los Grillo fueron los dueños de la Hacienda "Bucaral" en la época en que una caja de café valía dos bolívares y en la que un caporal nada ganaba, y el chorro de agua corría por allá abajo. La casa de la familia Grillo Bianculli era en donde hoy está el Supermercado 70; ya que esa gente era muy mala y parecían unos perfectos miserables".

  • "Ellos tenían un negocio y no se compadecían con nadie, ya que colgaban pares de alpargatas de diferentes precios, desde 1,25 bolívares hasta las más caras, y si a un niño que venía del campo le faltaba un centavo, no le vendían el par de alpargatas".

  • "Dejemos a esas extrañas familias en la vida de nuestro pueblo y continuemos con nuestras historias y vivencias. Hay que sacar a relucir que el Cónsul inglés Robert Syers con Santiago Moreno y Eduardo Stopford denuncian las minas de Petáquire en 1.839. Siendo explotadas hasta 1.888".

Esa zona aurífera fue conocida en los tiempos de la conquista como las "Minas de Guaicaipuro". Las cuales fueron tierras que pertenecieron a los antepasados del difunto Balbino Yánez, padre de la señora Rosa Yánez Rivero. Robert Syers era de origen inglés y fue el Cónsul de Dinamarca, además fue el dueño de la Hacienda "Curiana" en Tarmas. Estando casado con la guaireña doña Carlota Piar, hija del General en Jefe Manuel Carlos Miguel Piar y Gómez, El Libertador de Guayana.

Monografias.com

Leiditz Ilich Morales Kienzler

Ahora bien, esas minas fueron explotadas por los antiguos indios Petáquires, quienes pertenecieron a la Nación de los Tarmas. De los conquistadores españoles, el primero que comenzó a explotarlas fue el Capitán Juan Rodríguez Suárez a pesar de que anteriormente había sido conocida por el Capitán Francisco Fajardo en su búsqueda incesante por darle muerte al jefe de jefes Guaicaipuro.

La señora Rosa Yánez Rivero manifestó que su abuela Cirila Gil Ibáñez de Rivero les contó que el primer Rivero que vino a las tierras de los antiguos Taramaynas o Tarmas fue el Capitán Juan de Riberos en 1.568. Luego acompañó al Capitán Garcí González de Silva en la conquista de las tierras que resguardaba el Principal Paramaconi en el valle de Caracallaca o Carayaca.

He aquí sus palabras:

  • "Inclusive ese antepasado mío llegó a derrotar a tan afamado jefe indígena carayaquero quién pertenecía a los Tarmas o Taramas, convirtiéndose en cuñado; ya que el Dopooto Paramaconi se casó con una hermana de ese conquistador español. Ella nos relató que cerca de los poblados de Macarao y Antímano en las lomas del Dopooto Terepaima hubo minas de oro que pertenecieron al Dopootorü Guaicaipuro y que las mismas se encumbraban con las que poseía por los lados de Carrizal y en Los Teques".

El Dopooto Terepaima perteneció a la familia de los Taramaquas o Tarmas; ya que esas serranías llevaban el nombre de tan afamado guerrero, debido a que era el sitio más equidistante para acercar los diferentes valles que se encontraban entre las costas norte de nuestro Mar Caribe, ahora llamadas costas de los estados Aragua y Vargas, extendiéndose hacia los lados del Edo. Carabobo.

Monografias.com

Guaicaipuro y Losada

Las Lomas de Terepaima nos llevaban hacia los valles de Aragua, encontrándonos con el llamado Valle del Miedo. Por otro lado había caminos y atajos que iban hacia el valle de Maracapana en la tierra tarmeña de Los Caracas y en el señorío del Dopootorü Catia. En esas comarcas había pasos que llevaban a los naturales de estas tierras hacia los lados del Tuy. Con esto queremos decir que esas tierras tenían un orden estratégico para una guerra de guerrillas o guerra popular prolongada.

Nuevamente nos refirió lo siguiente:

  • "El Capitán Juan de Riberos fue quien descubrió las Minas de Guaicaipuro en Los Teques y en Petáquire, tierras que fueron conocidas bajo el nombre de "Nuestra Señora" y que desde esos tiempos pertenecieron a mi familia. A tan egregio antepasado mío le dieron como bequita la encomienda de indios Tarmas en Antímano".

La señora Rosa Yánez Rivero en nuestro tiempo aún
no se explica cómo es que estando su familia desde los tiempos de la
conquista en estas tierras y que tal vez sean descendientes de los indios Petáquires
de la Gran Confederación de los Taramaquas o Tarmas
y de la Civilización KATUGUA, no estén ahora ocupando
esas vastas extensiones de tierras en la zona fría de la Parroquia Carayaca.

No habiendo dudas que sus antepasados participaron en la defensa de estas tierras en las luchas campesinas y en la Guerra Federal, y que hoy no tengan ni un pedazo de tierra para trabajarla, hacer una casa y de esa manera poder mantener dignamente a sus familiares, de hecho es una gran ignominia. El Capitán Juan de Riberos estuvo casado con doña María Maldonado de Luyando.

Al fallecer le dejó los indios de su encomienda como herencia a su esposa, quién se casó en segunda nupcias con el contador Simón de Bolívar "El Viejo", ancestro del Libertador Simón Bolívar. Este último señor de origen vasco fue un tracalero de oficio; ya que en los tiempos de la conquista lo llamaban "encubridor de fraudes".

Monografias.com

Rosa Yánez Rivero

A pesar de que le temblaban las manos y tenía un aspecto demencial; y los viejos de antes decían que hubo una encomienda de indios Quiriquires en los valles del Tuy, los cuales fueron trasladados a nuestras tierras en Petáquire. Por eso es que todos los que hemos nacidos en las tierras frías de Carayaca, somos mestizos de raza; ya que si bien es cierto, es necesario ver nuestra fisonomía y fenotipo en donde está bien marcado el cruce ancestral entre aborígenes y españoles.

Quiero expresar tajantemente que la Misión Cultura debe trabajar con más ahínco por dar a conocer nuestros orígenes verdaderos y las situaciones en las cuales nos encontramos en los actuales momentos. Porque pareciera según las investigaciones de sus facilitadores y activadores que los indios Petáquires no existieron o será que nunca estuvieron por estas tierras frías de Carayaca.

En la vida real esos naturales pobladores fueron los verdaderos dueños de todas esas tierras que por siempre fueron nuestras y que ahora están en manos de latifundistas, terratenientes, advenedizos de la política y de los mundos económico, religioso, cultural, policial y hasta militar.

Monografias.com

Laguneta o Dique de Petáquire

El Capitán Juan de Riberos perteneció al
grupo de los 37 primeros vecinos que cristianizaron a las tierras y a los pobladores
originarios que conformaban el antiguo Hato de San Francisco creado por
el Capitán Francisco Fajardo en los señoríos y dominios
de la nación de los Caracas, y que cristianamente pasó
a llamarse Santiago de León de Caracas. Entre esos
vecinos relacionados con estas tierras carayaqueras estuvieron los siguientes
conquistadores españoles: – "… Pedro Alonso de Galeas,
Cristóbal Cobos (encomendero de Tarmas), Garcí González
de Silva (cuñado del jefe Paramaconi), Lope de
Benavides y Antonio de Acosta…".

La señora Rosa Yánez Rivero, nos expresó al respecto lo siguiente:

Monografias.com

Obispo Mariano Martí y Estadella

Quién más se acerca a nuestros propios orígenes en la familia Rivero desde los tiempos de la conquista es el escritor, doctor y psiquiatra Francisco Herrera Luque, quien en su libro "Los Viajeros de Indias" escribió sobre mis antepasados estas letras:

  • "… Los Rivero son una raza de aventureros, de gente absurda… Donde quiera que haya una empresa arriesgada, encontramos a un Rivero. Misioneros o revolucionarios idealistas, agitadores de masas…"

Escribiéndose en aquellos tiempos de la conquista sobre esa familia la siguiente cuarteta:

"Mala gente que camina

Y va apestando la tierra.

Nunca si llegan a un sitio

Preguntan a dónde llegan".

¿Qué sería lo que realmente pasó a través del tiempo con las familias Rivero, Gil, Ibáñez y Oropeza en Petáquire y sus zonas aledañas?

La señora Rosa Yánez Rivero nos ha narrado parte de la historia de su antigua familia contada por su abuela Cirila Gil Ibáñez quien falleció en el pueblo de Carayaca a una edad muy longeva.

He aquí parte de sus relatos:

  • "Lo que yo sé, es que don Pedro de Guía Ibáñez fue el primer Ibáñez que vino a Venezuela en esos tiempos de la conquista y colonización de estas tierras. Él fue Teniente General de la Provincia de Venezuela y le tocó combatir a los reductos de los Taramaquas o Tarmas, que en esos tiempos estuvieron en armas en el valle de Caraballeda en el año 1.622".

  • "Ese antepasado mío en nombre del Rey de España y del Gobernador de la Provincia sometió al jefe indígena tarmeño Curacina el 2 de agosto de 1.622, quién hablaba la lengua castellana y fue vasallo de la encomienda que se creaba en ese valle".

  • "Sin embargo, mi mamá Cirila, nos decía que por allá, cuando por aquí pasó el Obispo Mariano Martí antes de 1.772, ya andaba por estas tierras una de sus bisabuelas, quién se llamaba Isabel Ibáñez y era natural de España. Ella vivió en la casa del español Juan Bautista Núñez".

Monografias.com

Casa rural donde vivió Cayetana Barrios de Gil

En Petáquire, en tierras que tuvieron en manos de la familia Hügle

  • "Según parece ella era familia de los españoles Simón Aguirre, José Poleo y Bernardo Poleo; ya que todos ellos vivían en la calle de la "Santísima Trinidad" en Carayaca. En la calle "La Encarnación de los Hijos de Dios" vivieron los españoles Diego Poleo y Francisco Rivero quien vivía con Juana Francisca Medina, todos antepasados de ella".

  • "En esta misma calle vivió mi antepasado don Miguel Gil, quien vivió allí con su mujer Irene Petrona. Ellos tenían una hija llamada María Lorena Gil y su hermano Francisco Gil hacía vida marital con Soledad, con quién tenía tenían 5 hijos. Ambos eran españoles y fueron grandes colaboradores en la creación de la parroquia de Carayaca el 10 de agosto de 1.785".

  • "Hacia el Topito de Carayaca vivió Eusebio Gil en 1.772, quién no tenía familia. Igualmente en Petáquire vivió el español y labrador Diego Rivero quién en sus tierras tenía un esclavizado de origen africano en funciones de labranza de la tierra".

  • "Yo creo que él fue el primero de mis antepasados que se estableció en la zona fría de Carayaca y en idéntica situación se encontraba la viuda doña Rosalía Ibáñez, quien vivió en esas gélidas tierras con sus 8 hijos. Los Ibáñez fueron los dueños Bajo Seco en Petáquire".

  • "Con el correr de los años mi antepasada doña Cayetana Barrios se casó con José Antonio Oropeza en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria de Tarmas en 1.808. Ellos fueron labradores y criaron ganado en el valle de Petáquire. Con el correr del tiempo quedó viuda, contrayendo segundas nupcias con Domingo Gil, naciendo de esa unión Martín Gil y Francisca Gil".

  • "Francisca "Pancha" Gil, siempre fue llamada cariñosamente dentro de nuestra familia como Pancha Gil; generándose un problema de carácter legal en cuanto a tenencia de tierras se refiere; ya que siendo conocida como Pancha Gil en los diferentes tribunales y juzgados no reconocen que a quienes llaman Francisca eran conocidos y llamados en nuestras comunidades como Pancha".

  • "Mi abuela Cirila Gil Ibáñez era hija de Cirilo Gil y Josefina Ibáñez. Aparte de mi abuela Cirila, ellos tuvieron los siguientes hijos e hijas: José, Martina, Paulina y Epifanía Gil Ibáñez. Mi abuela Cirila tuvo un hermano por parte de padre llamado Segundo Oropeza".

  • "Mi abuela Cirila Gil Ibáñez se casó con mi abuelo Ramón Rivero quién era hijo de Eustaquio Rivero. Mi madre Josefina Rivero Gil siempre ha dicho que sus antepasados fueron españoles o nativos de las Islas Canarias. También nos ha contado que ellos eran ricos, pero que perdieron todo lo que tenían allí en Petáquire. Mi abuela Cirila Gil Ibáñez fue nieta de Cayetana Barrios de Gil".

  • "Cayetana Barrios de Gil falleció en donde hoy se encuentran las ruinas que están cerca del rancho en donde vive actualmente el señor Ángel Herrera Guevara. Yo sé por narración oral de mi difunta abuela que ella tuvo un tío llamado Martín Gil, quien murió en un asilo de ancianos en San Martín en Caracas en 1.905. De él sé pocas cosas y a duras penas; debido a que era muy difícil años atrás sacarles informaciones a los abuelos y a los padres de uno; ya que no permitían que los niños estuvieran cerca cuando ellos estaban conversando con personas mayores".

  • "También sé que el primer Oropeza que vino a estas tierras fue don Nicolás Pérez Villacreces de Oropeza. Él provenía de la Villa de Oropesa en España. No nos explicamos cómo fue que se adoptó el nombre de su lugar de origen como apellido. Lo que sé es que ese español vino como hacendado al Puerto de Cagua o Puerto Cruz en 1.787".

Monografias.com

Ruinas de la casa en donde vivió y murió en Petáquire la heroína Cayetana Barrios de Gil en el siglo XIX

  • "Tampoco he podido entender cómo fue que perdimos nuestras tierras en Petáquire y sus zonas aledañas; ya que con el correr del tiempo se aparecieron los Fonseca y fueron adquiriendo de manera extraña la gran mayoría de esas tierras y posesiones. Después se apareció el señor Ángel Herrera Guevara, quién bajo extrañas circunstancias provino de Caracas y comenzó a pelear con esa familia de origen colombiano, ya que su abuelo estuvo muy vinculado a Canuto Suárez Capote".

  • ¿Por qué el agricultor Canuto Suárez Capote representaba a la Sucesión Capote?

  • ¿Quién era realmente Juan Bautista Fonseca?

  • ¿Por qué los descendientes de Antolino Capote y María Capote negocian tierras con un título supletorio que no es traslativo de propiedad de tierras?

  • "Inclusive, el viejo Fonseca era de nacionalidad colombiana y lo mataron de un palazo que le dieron en la cabeza por los lados de La Macanilla en 1.935. Yo creo y así lo confirmo que los grandes errores que cometieron mis antepasados fue el darle poder a una serie de personas que se decían defensores de los labradores y campesinos en Petáquire y todas sus comarcas, y ellos aliándose con sus amigotes y nuestros enemigos de clase, nos fueron sacando de nuestra heredad y mal habidamente se fueron quedando con las mejores tierras".

  • "Solapadamente nos fueron cercando y esa es la pura verdad, y los supuestos defensores de nuestra gente y de nuestras tierras se fueron convirtiendo en terrófagos y latifundistas. Por ejemplo, las tierras que hoy ocupa el señor Ángel Herrera Guevara son de mi familia; pero como mis abuelos y tíos no sabían ni la O por redonda. Entonces eso dio motivo para que estemos en la situación en que nos encontramos hoy en día; ya que ellos fueron vendiendo sus derechos a esos desconocidos".

Monografias.com

Sr. Ángel Herrera Guevara en Petáquire

  • "Antiguamente la iglesia se fue apoderando de las tierras de Corralito y El Molino. Yo presiento que actualmente muchos de nosotros estamos viviendo en barrios de El Junquito, Mamera, Antímano, La Yaguara, Barrio Nuevo, Caoma o en La Peñita".

  • ¿Qué es eso por favor?

  • "Hay elementos que me preocupan altamente y es el de saber que las familias de Santiago Zarate y Paulino Monterrey Corro aún andan andariegamente en procura de un pedazo de tierras para poder sembrar; cuando en el pasado ellos fueron los dueños de grandes lotes de terrenos aptos para la agricultura y pastizales de anímales; como también los fueron los miembros de mi familia paterna y materna".

  • ¿Para qué entonces se jodió mi antepasada Cayetana Barrios en la defensa de las tierras de los Comuneros Blancos de Petáquire, en las luchas campesinas y la Guerra Federal entre los años 1.842 y 1.860?

  • "Ahora uno recurre a las instituciones en procura de una casa digna para poder vivir con nuestros hijos y eso es imposible. Debido al clientelismo político, al burocratismo, a la operación colchón, al matraqueo y pare usted de contar".

  • ¿Será de esa vil manera según lo establecido en nuestra Carta Magna es como construiremos el tipo de sociedad que todos queremos?

Monografias.com

Casa antigua de Cayetana Barrios de Gil, rancho de tierra y camino a sus tierras en Petáquire

  • "El mismo caso lo vivieron los ancestros de la familia del padre de mis hijos e hijas, allá por los lados de Petáquire. Es tan así, que la Hacienda "El Tibroncito" perteneció a la familia Ferrer. Claro está, ellos cayeron en una hipoteca que no pudieron pagar; ya que siempre caemos en lo mismo y de esa forma siempre somos los más perjudicados, porque pasamos a ser los débiles jurídicos en espera del Chapulín Colorado. Según los viejos ancianos en la zona fría, un vivían llamado Valentín Delgado fue quién se apropió de esa propiedad en 1.910".

En verdad, la señora Magdalena Díaz de Ferrer y sus hijos Martín y Julián Ferrer a partir de ese momento quedaron fuera de sus tierras para siempre y sin derecho a retorno; gracias al leguyerismo que en esa época a través de la peinilla y las amenazas del propio General Juan Rodríguez recayó sobre muchas familias carayaqueras, ya que él era el máximo representante de la vieja y nueva godarría de la época gomecista en nuestra parroquia.

Los negocios continuaron cuando Martín Ferrer le vendió una arboleda a Quintín Eugenio Maizón o Maizó ubicada en el sitio denominado "Las Torres" en el "Pericoco". El historiador Carlos Alfonzo Vaz vivió por los lados de Corralito y habiendo sido Cónsul de Venezuela en Buenos Aires sobre la estadía del General en Jefe José Antonio Páez y Herrera en Argentina escribió un libro titulado "Páez en Argentina".

Monografias.com

El Junquito en 1.953

En esa ocasión delante del agrarista Ángel Herrera Guevara, nos explicó que el Jefe Guaicaipuro (Waikae´puru) tuvo su asiento principal en Petáquire y que tan afamado combatiente de la libertad pertenecía a la Nación de los Tarmas, a pesar de que fue Jefe de la Aldea de Los Teques dentro de las extensiones territoriales de la Gran Confederación de Los Taramaquas.

Según tan brillante hombre de letras y gran conocedor de la historia venezolana, al Dopootorü Guaicaipuro (Waikae´puru) aparentemente no se le conoce su lar de nacimiento, más bien pareciera que se especula en esa materia. A su parecer y de acuerdo a sus investigaciones históricas, Guaicaipuro (Waikae´puru) máximo líder y guerrero de la resistencia aborigen nació por los lados de La Laguneta de Petáquire.

El Dr. Carlos Alfonzo Vaz era hermano de Mons. Alfonso Alfonzo Vaz, quién fue Párroco de la Basílica de Santa Teresa en Caracas, ambos nietos del Coronel Madison Vaz Capriles. Manifestando que encontró una serie de estatuillas indígenas en el patio de su casa en Corralito, cuyos orígenes están vinculados a los antiguos Petáquires, Aldea de la Gran Confederación de los Taramaquas o Tarmas de la Gran Civilización KATUGUA.

Las andanzas del Jefe de Jefes Guaicaipuro (Waikae´puru) están
bien definidas en todas las tierras de sus comarcas, ya que para venir desde
Suruapo o Suruapay en tierra de la Nación de Los Teques
se vinculan a los caminos de paso que están definido en esa ruta
indígena para poder alcanzar las poblaciones del Tuy mismo; ya
que esa ruta se cubría desde San Pedro del Guayro pasando
por El Jarillo, subiendo luego hacía las tierras intermedias entre
El Junko y La Colonia Tovar para buscar hacia Petáquire
y de allí pasar bordeando las montañas de Montaña
Grande
, Bucaral y Cataure hasta alcanzar al Río
Mamo
.

Monografias.com

Atrás, José la Cruz Hügle, José Ramos, Teodoro Ramos,

Francisco Sánchez Jiménez (Pancho "El Narizón", con la mano izquierda en la boca). Delante, Jesús Padilla Rodríguez, Julián Sandoval. Iglesia de Carayaca, año 1.940.

El Obispo Mariano Martí y Estadella realizó su visita pastoral el 29 de noviembre de 1.772. En su sequito venía José Joaquín Soto, quién fue su Secretario de Cámara. La comitiva fue recibida en el pueblo de Carayaca por el padre Antonio José Callejón.

El Obispo Martí en su diario manifestó que esta jurisdicción eclesiástica de Tarmas estaba enteramente conformada por indígenas y españoles distribuidos de la siguiente manera:

Personas o almas

Familias

Casas

322

28

27

En el pueblo de Carayaca existían dos calles en 1.772. De las cuales una de ellas se llamaba "La Calle de Santísima Trinidad" en donde vivieron las familias Hernández, Lozano, Viana, Piñate, Núñez, González, Sandoval, Soriano, Izquierdo, Poleo, de La Riva, Ramírez, Acevedo, Rangel y Rojas. Cabe decir, que en esa calle estaban La Casa Real y la cárcel del pueblo, siendo el Patriarca San Josef su Santo Patrón.

Monografias.com

Hacienda "Cataure" en Carayaca

La otra calle se llamaba "La Calle de la Encarnación del Hijo de Dios" y en la cual había 28 casas, y las familias que allí moraban fueron las siguientes:

– "… de La Riva, Lozano, Freites, Díaz, Rodríguez, Hernández, Poleo, Salgado, Betancourt, Fernández, Rivero, Peñavera, González, Amador, Sandoval, de la Peña…".

Entre ellos estaba el indio tarmeño Miguel Tortoza, quién estaba casado con Ana Jaira y cuyo Santo Patrón en su casa era San Ambrosio. Además, allí hubo otros sitios como Acillana, en donde estaba la casa de Pantaleón Lozano, cuya Santa Patrona era Santa Bárbara; y en el sitio de Petáquire habían 2 casas. Asimismo, las casas de Luís Martínez y de Bernardo Urbina; en el sitio de Mapuey estaba la casa de José Pantaleón, donde vivió solito y sin familia, siendo su Santa Patrona Nuestra Señora del Rosario.

El Obispo Martí expresó en su diario que en este Curato de Tarmas y Carayaca se hacía diariamente dos misas. En el pueblo de Tarmas a las 07:00 de la mañana y en el pueblo de Carayaca a las 09:00 o a las 10:00 de la mañana.

Monografias.com

Mujer aborigen venezolana

En relación a los pueblos de Tarmas y Carayaca y en conformidad con el padrón poblacional del litoral central en ese año, sus poblaciones estaban distribuidas de la siguiente forma:

Pueblo de Tarmas, año 1.772

Españoles en el pueblo

Españoles fuera del pueblo

Total

Casas

04

Casas

013

Familias

06

Familias

011

De comunión

10

De comunión

159

De confesión

07

De confesión

036

Párvulos

07

Párvulos

043

Negros bozales

015

Confirmados

070

 

Indios en el pueblo

Indios fuera del pueblo

Ninguno

Casas

10

——–

Familias

11

——–

De comunión

23

——–

De confesión

04

——–

Párvulos

22

——–

—-

De doctrina

06

——–

—-

Mujeres

04

——–

—–

Pueblo de Carayaca, año 1.772

Españoles en el pueblo

Españoles fuera del pueblo

Casas

043

Casas

034

Familias

050

Familias

034

De comunión

171

De comunión

207

De confesión

078

De confesión

047

Párvulos

128

Párvulos

058

Negros bozales

003

Negros bozales

030

Confirmados

000

Confirmados

174

 

Indios en el pueblo

Indios fuera del pueblo

Casas

07

Casas

02

Familias

07

Familias

02

De comunión

19

De comunión

04

De confesión

06

De confesión

04

Párvulos

08

Párvulos

03

De doctrina

10

Mujeres

07

El Obispo Mariano Martí y Estadella señaló que el pueblo de Nuestra Señora de La Candelaria de Tarmas era más antiguo y más importante que el de Carayaca. Podemos notar que en cuanto a las festividades religiosas que se realizaban en el pasado descrita en su diario de viaje por su señoría ilustrísima y el sequito que le acompañaba en 1.772, podemos comprender que hay grandes diferencias entre las festividades religiosas que se hacían en esa época con las que se llevan a cabo en el presente, y que a continuación damos a conocer:

Misas

Procesiones

Rosarios

Enseñanza de doctrinas

Diariamente, a las 07:00 a.m.

Virgen del Rosario (todos los domingos)

1er. Domingo de cada mes.

Indios e indias menores de 18 años, mulatas, negros y otros.

Las Animas Benditas del Purgatorio (todos los lunes)

Viéndose bien el papel que ha jugado la iglesia católica en nuestro pueblo, podemos decir que la misión de los primeros frailes y sacerdotes que arribaron a las tierras de Los Taramas o Tarmas en esta vasta porción territorial del litoral central, fue con el fin de tratar de desaparecer a tan gran nación aborigen, como de todo vestigio de lo que fue su civilización dentro de las grandes familias Arawak-Caribe.

Esos administradores de la genocida y extraña fe católica cristiana romana, ocultamente a través de la sotana y la cruz asesinaron y esclavizaron a cientos de pueblos originarios en su totalidad. Destruyéndose de esa forma gran parte de nuestros saberes originarios y conocimientos ancestrales.

En el entendido que muchos de esos secretos están guardados en las bibliotecas del Estado Pontificio de El Vaticano y en el Archivo de Indias en Sevilla, España. O en su caso, están en manos de las familias más rancias y oligárquicas del país o sirviendo de adornos en sus museos u casas de "cultura".

Monografias.com

Sello del Santo Oficio de la Inquisición

Erasmo de Rotterdam en su "Elogio de la locura" publicado por Ediciones ORBIS, S.A. Impreso en España en 1.970, sobre las aberraciones de los jerarcas de la iglesia católica, apostólicas y romana dice lo siguiente:

  • "… Los sumos pontífices, los cardenales y los obispos desde hace largo tiempo con éxito y casi sobrepasan la conducta de los príncipes…" (…) "Pero nuestros prelados de hoy obran más cuerdamente dedicándose a ser pastores de sí mismo y dejando al mismito Cristo la custodia de sus ovejas, o delegando sus funciones en los frailes y vicarios, sin acordarse siquiera de su nombre de obispo, que quiere decir trabajo, vigilancia y solicitud, pues solo cuando se trata de atrapar dinero es cuando son obispos de verdad y no de los que se duermen en las pajas…". (p.172).

  • "… A su vez los sacerdotes llamados seculares, cual si estuvieran iniciados en las cosas del mundo y no en las de Cristo, echan el mochuelo a los regulares; los regulares, a los frailes; los frailes, anchos de manga, a los que hilan más delgado; todos a la vez a los mendicantes, y los mendicantes a los cartujos, entre los cuales se oculta únicamente la piedad, y tan bien oculta, por cierto, que no se le ve por ninguna parte…". (p.187).

  • "… los pontífices, diligentísimos en la recaudación del dinero, dejan a los obispos todos los trabajos demasiados apostólicos; los obispos los dejan a los párrocos; los párrocos, a los vicarios; los vicarios, a los frailes mendicantes, y éstos, a su vez, los ponen en manos de quienes entienden el oficio de trasquilas a las ovejas…". (pp. 172-187).

Todas esas cualidades delincuenciales de los altos jerarcas de la iglesia católica mundial fueron bien visto por el teólogo Erasmo de Rotterdam a comienzos del siglo XVI en Europa; las cuales han pervivido hasta nuestros días en donde hay la gran confrontación entre el Estado venezolano y el Concordato o Patronato Eclesiástico firmado con el Estado Pontificio del Vaticano en fechas pasadas.

Monografias.com

Obispo encapillando sus fechorías

Profanas y terrenales

¿Qué es lo que está pasando realmente entre el alto clero venezolano y el gobierno nacional?

¿No será que ellos pelean por seguir ejerciendo de manera contraria las predicas de Cristo Jesús?

¿Qué es la iglesia católica en realidad?

¿No será que la mal llamada doctrina social de la iglesia no es sino profundizar aún más su filosofía ideológica de dominación sobre sus creyentes y feligresía?

¿Serán ellos parte de las clases dominantes y de la burguesía nacional?

¿Qué es lo que pretende el Cardenal Urosa Sabino en contra de las políticas que enarbolan las diferentes instituciones del estado en pro de las clases más desposeídas del país?

Gracias a la resistencia afro-indo-americana en Nuestra América Rebelde es como hemos ido venciendo la confrontación religiosa que heredamos desde los mismos momentos en que pisara estas tierras el forajido Cristóbal Colón quién como mercenario del papado romano y el Santo Oficio de la Inquisición con la firma y los acuerdos concebidos en el Tratado de Tordesillas dieron origen en estas tierras a nuevas formas de explotación feudal y mercantilista, que se estaban dando en la Europa de los mal llamados descubrimientos geográficos de los siglos XV y XVI.

Dicho tratado fue firmado por los Reyes Católicos Isabel y Fernando de Aragón y Castilla con el Rey Juan II de Portugal el 7 de junio de 1.494. Ahora tenemos que hacernos la siguiente pregunta:

¿Cómo fue que esos reyes cristianos conocían las
dimensiones de nuestro continente a tan solo dos años del mal llamado
descubrimiento colombino?

Monografias.com

Distribución del mundo a través del tratado de Tordesillas en 1.494

¿Por qué se repartieron de esa manera estas tierras desconocidas por ellos?

¿Por qué nosotros hoy en día adoptamos las religiones cristianas venidas a través del belicismo y del despojo a nuestros padres y madres originarias?

¿Por qué tratamos de desconocer nuestras creencias ancestrales y originarias para ser evangelizados por unas religiones que no son parte de nuestras vidas societarias?

Monografias.com

Esclavizados en sus jornadas diarias

Tratando los obispos y clérigos a través del miedo y del terror de desarraigar y de borrarles de sus memorias a los naturales habitantes de estas tierras: sus tradiciones, costumbres y cultura. En el sello de tan siniestra y asesina organización clerical y pontificia romana católica podemos ver los dos instrumentos de dominación, la espada al lado izquierdo y la cruz al lado derecho. He aquí los orígenes de la extrema derecha en todo el mundo cristiano occidental.

A los miembros de la iglesia católica del presente debemos recordarles que tan enigmática organización tiene su accionar desde los mismos días de la edad media hasta nuestros días. Esos sinvergüenzas ensotanados comenzaron a llamar a los creyentes que les adversaban como herejes y quienes de hecho eran excomulgados y sacados de la vida comunitaria para siempre y así lo estuvieron haciendo en el pueblo de Tarmas a través de los mal llamados mayordomos de fábricas hasta hace unos cincuenta años atrás.

Monografias.com

El Almendrón en Carayaca a principios del siglo XX

Sembrado por el General Juan Rodríguez en 1.907

Después llamaron a los herejes enemigos del estado pontifical
romano y de las coronas europeas; con el agravante de que esa institución
creada para el crimen esclavista y explotador comenzó a expandirse por
el mundo en base a una Bula Pontifical denominada Excomunicamus,
la cual fue dictada por el Papa Gregorio IX a partir de 1.231.

Dándose comienzo a una serie de imposiciones de nombres y apellidos
cristianos a los naturales de nuestras tierras; los cuales fueron tomados de
las provincias españolas o lugares de nacimiento de donde provenían
los esclavistas militares y religiosos hispánicos en esos tiempos de
la época colonial.

He aquí el caso de los indios Taramas o Tarmas a quienes les impusieron el "sagradísimo" apellido TORTOSA o TORTOZA. Siendo este su verdadero origen:

Monografias.com

Petroglifo de Cuauro en Tarmas

En relación al origen del apellido Tortoza en Tarmas
y después en toda las zonas circundantes a Carayaca, lo ubicamos
de acuerdo a las palabras que en una entrevista que le hicieron al hacedor de
cultura y agrarista don Ángel Herrera Guevara en el pueblo de
Nuestra Señora de La Candelaria de Tarmas, en donde
viviera por más de 20 años y quién ahora a su 80 años
de edad se encuentra viviendo en la zona fría de Petáquire.

Esta entrevista a tan honorable agrarista le fue hecha por el investigador
Leiditz Ilich Morales Kienzler, quien le realizó la siguiente
pregunta el 9 de agosto del 2.005: ¿Podría usted informarnos o
darnos alguna repuesta sobre cuál es el verdadero origen del apellido
Tortoza, señor Ángel Herrera?

  • "Bueno, vale; como ustedes ya habrán visto y más la familia Kienzler, quién me vio llegar al pueblo de Tarmas hace varios años atrás, a través de mi amigo Sebastián Kienzler Tortoza. Yo nací en el pueblo de Santa Teresa del Tuy en el Edo. Miranda en 1.927".

  • "Estas tierras de Carayaca me son afines, ya que siendo muy niño viví en la Hacienda "Valle Hondo" y cuyo dueño fue mi abuelo Leandro Herrera Hernández, no porque sea mi abuelo paterno, pero debo decir que fue un brillante ingeniero que trabajó en la construcción del Dique de Petáquire y en las primeras plantas hidroeléctricas de la Electricidad de Caracas en esta zona, y que en un principio se llamó La Compañía Anónima la Electricidad de la Costa y Caracas".

Monografias.com

Señor Ángel Herrera Guevara, León Manuel Morales,

En su casa de Tarmas, año 1.980.

  • "La Hacienda "Valle Hondo" perteneció al Dr. José Rafael Piñal, devolviéndosela a doña Josefa Apestequía; y que le había sido incautada a través de las políticas de confiscaciones y secuestros que se dieron durante la guerra de la independencia. Dicha propiedad le fue entregada nuevamente en La Guaira en agosto de 1.822, según expediente Nº 97".

  • "Ciertamente, yo tuve una infancia muy dura y difícil, criándome con la familia de mi padre en el pueblo de Antímano. Yo recuerdo que mi abuelo paterno se carteaba con Tomás Alva Édison, el inventor del bombillo y del fonógrafo en Estados Unidos de América (USA) y eso le puede indicar el grado de cultura que ese hombre tenía".

  • "Mi madre murió muy joven aún, siendo sepultada en el Cementerio de "Tierra de Jugo" en El Rincón del Valle en Caracas. El cual fue inaugurado por el General Antonio Guzmán Blanco en 1.875, en lo que antiguamente fue una floresta de árboles".

  • "Mi abuelo fue uno de los ingenieros que estuvo con Ricardo Zuloaga en la construcción del Embalse de Petáquire en Carayaca. Entre ellos también estuvo el Dr. Anglade. Él me contó esa obra de ingeniería estaba como a 1.300 metros sobre el nivel del mar".

Monografias.com

Don Eduardo Padilla y sus hijas en la Hacienda "Curiana"

  • "Ahora bien, los Zuloaga se pusieron en esas tierras siempre con el abuso cometido por gente influyente del pueblo de Carayaca, utilizando para sus fines y propósitos sin ellos aparecer en las primeras de cambio, nada más y nada menos, que al comerciante Indalecio Padilla Rodríguez, hijo del hacendado don Eduardo Padilla, antiguo dueño de la Hacienda Curiana".

  • "Indalecio Padilla Rodríguez estaba casado con la señora Teresa Álvarez y como se la echaba de hombre bravo y sin escrúpulos, le sirvió de testaferro a esa gente. Él les compraba las tierras a los campesinos a su nombre y después se la traspasaba a la Electricidad de Caracas. Ése hombre nos creó muchos problemas sobre la tenencia de las tierras en toda Carayaca y siempre yendo en contra de nuestros campesinos o labradores, y esos problemas los empezó a crear a partir de 1.917".

Monografias.com

Indalecio Padilla Rodríguez + 11/07/1.948

  • "Mi abuelo me contó algo muy interesante, que el Dique de Petáquire tenía una altura aproximada de 50 metros de alto y como unos 300 metros de largo. La gente que trabajó allí sacó el oro parejo, no la gente del pueblo, sino los ingenieros y los dueños de la empresa".

Hay unas palabras que con mucho énfasis señalaba sobre esa parte de la zona fría de Carayaca y que sobre Petáquire tuvo que ver con el ingeniero norteamericano M. Albert, quien comentó estas maléficas palabras:

  • ¡Damned Petáquire!

  • ¡Condenado Petáquire!

  • "Y en verdad fue como una maldición; ya que esas tierras siempre han estado en litigio y a quienes desde tiempos inmemoriales han vivido allí, los han ido desalojando desde esos oscuros y lejanos días de la era gomecista; debido a que la familia Padilla se amparaba bajo el látigo amenazante e inclemente, cobarde, traicionero y vil del Jefe Civil General Juan Rodríguez, sirviente de la casta dominante de Carayaca y guardián del General Juan Vicente Gómez Chacón".

  • "Esa gente también compró la posesión llamada "El Arbolito", desde donde Ricardo Zuloaga y sus parientes Oscar Augusto Machado y su sobrino Oscar Zuloaga en compañía del Dr. Pedro J. Azpúrua Feo comenzaron la construcción de la primera represa hidroeléctrica que se hizo en Venezuela. Lo que si era verdad, fue que a la Planta Hidroeléctrica de Caoma la terminaron en 1.923".

Monografias.com

Ruinas de la vieja casa de la hacienda

En Chichiriviche de la costa

  • "Ahora bien, yo me vine nuevamente a vivir a Carayaca en la década de los años setenta del siglo XX, gracias a la colaboración que me prestó el apicultor Sebastián Kienzler Tortoza, familiar tuyo Leiditz Ilich Morales Kienzler".

  • "Eso fue lo que me interesó en investigar los orígenes del apellido Tortoza. Además, yo viví en España, una vez finalizada la Guerra Civil y la 2ª Guerra Mundial. Ciertamente, te diré que originalmente ese no era un apellido; ya que es el nombre de una ciudad española llamada TORTOSA en la Provincia de Tarragona, la cual está situada a orillas del Río Ebro en el mismito inicio de su delta, el cual da al Mar Mediterráneo".

  • "Su nombre proviene de la antigua y conocida ciudad romana llamada DERTOSA. Cabe decir, que durante la dominación árabe en España y esa ciudad llegó a ser la capital de una taifa independiente que más luego fue conquistada por el Rey Berenguer IV en 1.148, de nuestra era".

  • "Este pueblo está en la cordillera costera catalana, en donde hay un cabo que desde el Golfo de San Jorge apunta hacia el mismísimo Mar Mediterráneo. Cabe decir, que al pueblo de Tarmas llegaron algunos frailes de origen catalán, entre los siglos XVII y XVIII, quienes observaron que las costas adyacentes a este pueblo se parecían a las de sus lares nativos en Cataluña, decidiendo rememorar sus recuerdos en estas tierras y poblados, dándole notoriedad al apellido TORTOZA".

  • "Colocándoles ellos a los pobladores originarios de esta región el apellido cristiano de TORTOSA; ya que dicho apellido con el correr del tiempo fue sufriendo transformaciones. Debido a que en los registros eclesiásticos y civiles que desde esos tiempos hasta el presente se hicieron en las iglesias católicas y en las instituciones gubernamentales fueron cambiando el apellido de TORTOSA por TORTOZA, que es como se conoce hoy en día".

Sin embargo, el Gran Jefe Sioux Leonard Peltier, heredero de las
glorias del Gran Toro Sentado y de Cochise, desde la prisión
en el Estado de Arkansas en USA, en donde paga dos cadenas perpetuas
por defender sus tierras y la dignidad de su pueblo, nos lega estas palabras
para la posteridad: "… La lucha de mi pueblo para sobrevivir inspira
mi propia lucha de supervivencia. Cada uno de nosotros debe ser un sobreviviente
…".

Monografias.com

Escudo del Obispo catalán

Don Mariano Martí y Estadella

Hay un hecho relevante que sucedió en esos tiempos y fue que el Conde de Segur salió del puerto de Brest en la Fragata "Glorie" en abril de 1.782. Él iba acompañado del nieto del Barón de Montesquieu, quienes en su larga navegación hicieron escala en los Estados Unidos de América (USA), de donde zarparon con destino a Puerto Cabello.

El hacendado Pedro Justo Navas fue Teniente del Rey de España y Comandante del Batallón Fijo en Caracas, habiendo sido responsable de la Capitanía General de Venezuela al quedar vacante el cargo; debido a el viaje que realizo que el Capitán General Luís de Unzaga a España, hasta que vino a posesionarse del cargo el nuevo Capitán General Manuel González de Navarra el 24 de diciembre de 1.782.

El Conde de Segur y su comitiva arribaron a Puerto Cabello en 1.783. Siendo conducidos a Caracas por el oligarca Pedro Justo Navas. En el tortuoso trayecto pudieron observar a monjes, curas y monjas viviendo parasita y ostentosamente. Mientras que los vecinos que moraban en los pueblos recorridos vivían en la total y extrema pobreza.

En sus apreciaciones precisaron que la inquisición hizo pobres y estériles las tierras en la mayor parte del país. Lo curioso del caso fue que el Obispo Mariano Martí y Estadella no los quiso atender porque los viajeros eran de pensamiento herético o francmasónico.

Cabe decir, que tan ilustres viajeros pudieron notar que en esos tiempos se respiraban vientos de revolución o de levantamientos populares en muchas regiones del centro de Venezuela. En donde las castas más pobres y onerosas llamaban forasteros a todos los españoles que se encontraban en nuestra tierra. Inclusive, el Capitán General Manuel González de Navarra, declaró que los intendentes en la administración colonial estaban colmados de vicios; al igual que la gran mayoría de los miembros de la inquisición; ya que las Diócesis en la etapa colonial fueron usadas como centro de dominación y explotación esclavista, tanto por los obispos, sacerdotes, clérigos y frailes; como por las autoridades españolas designadas por los reyes hispánicos en estas tierras.

El padre Antonio José Callejón realizó un censo en el sitio en donde se encuentran las famosas piedras labradas de Cuauro en 1.785. Manifestando que en ese sitio cercano al pueblo de Tarmas moraban 23 personas viviendo; arrojándole los siguientes resultados:

Jefe de la Casa

Santo Patrono Venerado

Nº de Personas

Juan Eugenio

San Luís

4

Rafael Leiva

Nuestra Señora de la Soledad

7

Francisco Doroteo

Nuestra Señora de la Merced

7

Juan Feliciano

San Juan

4

Y en el sitio de Mapuey había lo siguiente:

Jefe de la Casa

Santo Patrono Venerado

Nº de Personas

José Pantaleón

Nuestra Señora del Rosario

1

Entre los pueblos de Carayaca y Tarmas existieron en 1.785, las siguientes haciendas:

Hacienda

Dueño

Mayordomo

Santo patrón

Personas libres

Esclavizados

Curiana

Doña Paula Díaz

Santa Ana

05

30

Guasca

Don Pedro Díaz, vivía allí con su esposa doña Rosalía Bello y 4 hijos del matrimonio

28

Guaricuay

Don Tadeo Dionisio Cáceres

San Juan

05

Guare

Sacerdote Salvador José Bello Medina

Santa Catalina

02

08

Eran propiedad de doña Felipa Bello

Chichiriviche

Doña María Josefa Paredes y Jáuregui

Se veneraba en su capilla a San Miguel

60

Cagua (o Puerto Cruz)

Doña María Josefa Paredes y Jáuregui

Bartolomé García

Nuestra Señora de Candelaria

12

La Fundación Petáquire o Petáquirito

Herederos de don Luís Ladera

San Bartolomé

Don Vicente Pérez, Cura Provisor y Vicario General de la Diócesis de Caracas, actuando a nombre del Obispo Mariano Martí y Estadella, generó oprobiosos vicios en las apropiaciones mal habidas e indebidas, el 20 de septiembre de 1.785, sobre las tierras que siempre fueron propiedad de los indígenas de Tarmas y Carayaca en donde realizaron y erigieron el siguiente deslinde del Curato del pueblo de Carayaca y de la Iglesia Parroquial de Tarmas, bajo los siguientes linderos:

Oriente: Haciendas del Río Mamo, inclusive que dividen al Curato de Maiquetía.

Poniente: Las cuchillas o cerros que dividen las tierras de Mayupán de los indios del pueblo de Tarmas; cómo también el camino que atraviesa de un pueblo a otro y que va por cuchilla a los potreros, salinas y conucos de Petáquire.

Norte: El mar.

Sur: la cumbre que llaman el Tibrón hasta la vista de Agua Negra, que divide el Curato de Macarao.

Los deslindes que se practicaron en esos tiempos se hicieron de manera extraña y fraudulenta, ya que quienes se encargaron de hacer tales divisiones territoriales y de tierras, siempre resguardaron lo mal heredado fuera del marco legal de todos los tiempos, ya que el uso del derecho de la tierra es un derecho universal de los pueblos que luchan por su autodeterminación, dignidad y soberanía.

En el Obispado en Caracas se presentó una terna de 2 sacerdotes para seleccionar uno que viniese al pueblo de Tarmas a relevar al padre Antonio Josef Chirinos en 1.785. Siendo sometidos a pruebas sinodales los curas Joseph Antonio García Mohedano y Sebastián Dionisio Bueno. Siendo este último seleccionado como Párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria de Tarmas.

Monografias.com

S.S.I. Joseph A. García Mohedano

2º Obispo de Guayana

El padre Joseph Antonio García Mohedano era natural de Talarrubias en la Extremadura en España donde nació el 20 de abril de 1.741. Él era hijo de José Antonio García y doña Socorro Mohedano. Formando parte en el sequito y comitiva de su tío el Dr. Diego Antonio Diez y Madroñero designado Obispo de Venezuela con sede en Caracas, embarcó con destino a las Indias Occidentales a la edad de 18 años en 1.757.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter