Monografias.com > Paleontología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Arqueología, Comunidad y Turismo. Comunidad Campesina San José




Enviado por kussy3



Partes: 1, 2

    Estudio de caso

    1. Desarrollo
    2. Bibliografía

    "Si aspiramos a lograr un desarrollo
    duradero, el turismo necesariamente
    tendrá que serlo también. Tendrá que
    ascender a un plano superior de respeto,
    conservación y disfrute del patrimonio
    histórico, del patrimonio vivo y, sobre todo del
    más precioso de los patrimonios: el humano".

    (Mayor, 1998).

    INTRODUCCIÓN

    El manejo de un sitio arqueológico, especialmente si
    éste se ha destinado a operar en un régimen de
    visita pública; implica una gran responsabilidad, tanto gubernamental,
    institucional, comunal, profesional y social. Ello se debe a que
    dicha condición impone una serie de factores y
    circunstancias que están relacionados con su
    investigación, conservación, operación,
    presentación, interpretación y difusión.

    Por una parte, es evidente que la visita pública
    representa riesgos para
    el propio patrimonio arqueológico; es claro también
    que se requiere de una inversión en recursos humanos,
    materiales y
    financieros para dar marcha y seguimiento a iniciativas que
    fundamentan la visita y permiten ofrecer una experiencia
    educativa y satisfactoria al visitante. Es asimismo importante
    reconocer que cuando un sitio arqueológico opera para
    visita pública conlleva a transformaciones positivas en
    las comunidades locales y aledañas, como en la sociedad en
    general.

    Manejar un sitio arqueológico para su disfrute
    público significa contar con grandes oportunidades. La
    visita representa no sólo el medio más tradicional
    sino también la forma más inmediata y directa de
    comunicar, poner en circulación y vigencia los valores
    del sitio arqueológico en el ámbito social.

    Como gestores del patrimonio arqueológico, dicha tarea
    posee una relevancia insoslayable, ya que no sólo
    representa el ejercicio público de nuestro quehacer
    profesional, sino que ello también da fundamento y
    justifica nuestra labor ante la sociedad. Adicionalmente, la
    apertura pública de un sitio arqueológico puede
    conllevar a beneficios educativos, sociales y financieros para
    una localidad, región o país. Por ello un sitio
    abierto al público constituye un complejo escenario de
    confluencia entre el ejercicio de la
    investigación y conservación
    arqueológica, del turismo y del desarrollo social.

    Tal es así, que en este documento trato de trasmitir
    mis vivencias que fueron producto de
    una reflexión personal derivadas de
    más de 4 años de estudio, la misma que se ha
    alimentado de mi formación académica. Durante el
    año de 1998 cuando me encontraba cursando el tercer
    año de la especialidad de arqueología en la Universidad
    Nacional Federico Villarreal; como parte de la asignatura
    métodos
    y técnicas de la investigación arqueológica se
    programaron una serie de salidas semanales para explorar e
    identificar los sitios arqueológicos ubicados en el valle
    alto del río Chillón, con el fin de determinar
    el estado
    actual de los sitios, su patrón de asentamiento y organización social.

    Desarrollo

    La topografía de este valle es muy sinuosa y
    difícil de recorrer; los conjuntos
    arqueológicos están ubicados a más de 3000
    metros de altitud (región quechua, según la
    regionalización transversal de Javier Pulgar Vidal), lo
    que genera en algunas personas dificultad para respirar durante
    el ascenso; un gran número de los compañeros de
    clase por ser
    costeños sufríamos este aprieto, además no
    teníamos experiencia de transito por estos valles de
    sierra; pero salida tras salida nos adaptábamos al
    medio ambiente
    canteño, el cual posee unos sorprendentes y maravillosos
    paisajes; como diría John Murra "si quiere conocer al
    Perú, solo transite por el valle de Canta" (Murra, 1975),
    asimismo referencia la doctora Rostworowski que el
    señorío de Canta, es una muestra de las
    riquezas de las estructuras
    andinas que se adaptan a las variaciones ecológicas
    (Rostworowski, 1978).

    Durante el trayecto nos encontrábamos con los
    habitantes del lugar; quienes cumplían con sus labores
    agropastoriles, entablábamos diálogos lo mismo que
    con las autoridades (dirigentes comunales) a quienes les
    solicitábamos el permiso respectivo para ingresar a los
    sitios determinados como Cantamarca, Pumacoto y Huanchosmarca
    entre otros sitios ubicados en las alturas de la provincia.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter