Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El miedo al estomatólogo: su tratamiento en la edad infantil (página 2)



Partes: 1, 2

Según Montserrat Catalá Pizarro, odontopediatra
y profesora de Odontología de la Universidad de
Valencia es muy importante reflexionar sobre las condiciones en
que aparece el miedo dental como una conducta
aprendida, ya que al menos dos tercios de los adultos que lo
padecen afirman que tuvo su origen en una experiencia
traumática durante la infancia o la
adolescencia.
Incluso un leve retraso en la sala de espera puede parecer una
eternidad y generar en los pacientes fuertes dudas y la
parición de pánico.
Cuando esto sucede, si el paciente fóbico no se
retiró, su capacidad para manejar la situación
habrá disminuido haciendo la atención más dificultosa para el
especialista. La práctica cotidiana, donde son muy comunes
los retrasos dan muestras de cuánta irritación
provoca esto en los pacientes normales y del daño
emocional que provoca en los que tiene fobia.

En el caso específico de los niños,
estos refieren mayor sensación de miedo que los adultos.
Es frecuente que los niños de 3 ó 4 años
experimenten más miedo debido a factores asociados a su
desarrollo
cognoscitivo, ansiedad de separación de la madre, ansiedad
ante los extraños entre otras situaciones que forman parte
del repertorio de miedos típicos de la edad.

En la literatura se han
identificado factores que pueden agravar las causas del miedo en
el niño. Entre ellas tenemos:

  • Estado de salud del niño: los niños
    con una experiencia médica anterior positiva tienden a
    colaborar más con el estomatólogo. En este
    sentido, lo importante no es el número, sino la
    calidad emocional de las anteriores consultas
    médicas.

  • Situaciones emocionales especiales: los desajustes
    familiares son aspectos importantes que debemos tener en
    cuenta a la hora de recoger datos del niño. Las
    familias que presentan desajustes crónicos continuos
    determinan problemas mayores o menores en ellos que
    intervienen en el comportamiento del niño en el
    consultorio.

  • La forma en que el niño es tratado en casa y
    comportamiento familiar: el niño que vive en el seno
    de una familia miedosa, también tenderá a
    exagerar esta característica. Un ambiente familiar en
    el que se dan visitas regulares al dentista y hay una actitud
    positiva hacia los cuidados dentales protege en cierto modo
    de las experiencias traumáticas.

  • Forma en que el niño es tratado por el
    estomatólogo general u odontopediatra: la
    mayoría de los niños muestran un cierto grado
    de ansiedad y tensión al inicio del tratamiento. El
    miedo no se gesta solamente por haber vivido una mala
    experiencia, sino que también se asocia al trato con
    el dentista y a la percepción de errores en el
    tratamiento, por lo que el profesional tiene una enorme
    responsabilidad en la prevención de esas
    fobias.

En el caso específico de este municipio, existen
dos vías fundamentales que posibilitan la atención
a los niños en la clínica estomatológica.
Una de ellas es la que realizan por las escuelas primarias que
tiene como objetivo
fundamental la educación
higiénico-sanitaria y la otra es cuando acuden con sus
familiares solicitando algún tipo de asistencia
estomatológica.

A pesar de lo sensibilizados que están lo
niños cubanos con la asistencia médica y
estomatológica, son muy frecuentes las conductas de
rechazo, falta de cooperación, "perretas", manotazos y
hasta mordidas que reciben a diario estos especialistas y
sería meritorio detenernos a pensar lo difícil que
resulta para esos profesionales enfrentar el ejercicio de la
estomatología infantil.

Aunque existan determinados aspectos del medio familiar
que dificultan un efectivo tratamiento, resultaría valioso
investigar en este contexto específico cuáles de
estos factores están entorpeciendo la práctica
cotidiana. Para ello se propone como problema científico:
determinar qué factores inciden en el miedo al
estomatólogo en niños de edad escolar
del municipio Fomento que son atendidos en la Clínica
Estomatológica "Oreste García
Saroza".

Para ello se proponen como objetivos:

  • 1. Identificar factores asociados a la
    aparición de conductas de miedo al estomatólogo
    en niños de edad escolar del municipio
    Fomento.

  • 2. Diseñar acciones dirigidas a prevenir
    comportamientos de miedo al estomatólogo.

Metodología

La muestra de
la
investigación estuvo conformada por 30 niños de
edad escolar con conductas de miedo al estomatólogo que
fueron atendidos en la Clínica Estomatológica
municipal "Oreste García Saroza". Los niños
procedían de escuelas primarias del municipio Fomento,
provincia Sancti Spíritus, en las edades de 7 y 8
años en uno y otro sexo con
manifestaciones de miedo según los signos y
síntomas que presentaron cuando se enfrentaron al
sillón dental. De ellos, 11 pertenecen al sexo masculino y
19 al sexo femenino.

Los métodos
aplicados fueron esencialmente la entrevista
y la observación. Fueron entrevistados todos los
niños de la muestra y sus acompañantes y observados
durante su estancia en el salón de espera y en el
sillón de estomatología.

Resultados

En este estudio, al igual que en bibliografías consultadas,
se pudo constatar la presencia de iguales indicadores de
miedo para ambos sexos.

Las conductas de miedo se subdividieron en 2 grupos: 17
niños se mostraron temerosos a lo desconocido pues no
tenían experiencias de tratamiento estomatológico
previo ni estaban preparados para lo que les iban a hacer y el
resto ya habían acudido a citas anteriores y
sentían temor al proceder.

Dentro de los aspectos que fueron identificados como
causantes de temor se identificaron los siguientes:

  • "Miedo a la maquinita": el miedo al aerotor se
    identificó como el factor que más temor causa
    siendo identificado por el cien porciento de los
    casos.

  • "Miedo a las inyecciones" muchos niños, sin
    saber qué tipo de tratamiento recibirían, se
    mostraron temerosos de que los fueran a inyectar. El temor a
    las inyecciones aunque es natural que exista, en muchos casos
    es infundido por los adultos que inconscientemente provocan
    este miedo en los niños amenazándolos con
    inyectarlos si se comportan inadecuadamente.

  • "Miedo a la bata blanca": los niños
    refirieron tener miedo a la ropa blanca, guantes y naso-buco
    sobre todo aquellos niños que han tenido experiencias
    médicas desagradables.

Estos fueron los aspectos más señalados
por los niños. Por otra parte, 7 de los encuestados
señalaron que no les gusta el "olor a dentista";
según se pudo consultar en la bibliografía, se refieren
al olor a cingenol presente en el material de
estomatología; manifestaron además impresión
hacia el sillón por la posición que tiene, la
intensidad de la luces y en ocasiones por el lenguaje
técnico empleado en su presencia que resulta desconocido
por los mismos.

Acciones dirigidas a prevenir comportamientos de
miedo al estomatólogo.

Existen múltiples conductas a seguir para reducir
el miedo ante el tratamiento estomatológico. Muchos
autores sugieren el uso de anestésicos,
ansiolíticos, terapia floral, técnicas
de relajación entre otras.

Como parte de esta investigación, se proponen varias acciones,
algunas extraídas de la bibliografía y otras de la
práctica cotidiana.

  • 1. Lograr una buena comunicación no solo
    con las niñas y niños sino también con
    sus padres o acompañantes.

  • 2. Recibir al niño o niña sin
    guantes ni naso buco puesto para que identifique al
    estomatólogo como un ser humano normal.

  • 3. Iniciar el tratamiento con técnicas
    simples.

  • 4. Ignorar las demostraciones de no
    cooperación pues esto puede acentuar la
    conducta.

  • 5. Evitar que vea el instrumental que
    será utilizado o mostrar al niño los distintos
    aparatos y que le explique su utilidad.

  • 6. Evitar el uso de palabras tales como: aguja,
    corte, extracción, dolor.

  • 7. No alargar el tiempo de inicio con preguntas
    excesivas.

  • 8. Hablar con lenguaje comprensible.

  • 9. No perder tiempo conversando con la
    mamá u otro técnico.

  • 10. Para aquellos niños que han pasado
    por experiencias desagradables o recibieron informaciones
    erróneas, se debe trabajar en la disminución de
    la ansiedad y la tensión, aunque para esto tengamos
    que provocar cierto retraso en el ritmo de trabajo
    clínico.

  • 11. Tener en cuenta que cada niño tiene
    una percepción distinta del dolor, y lo que para unos
    puede ser un procedimiento inocuo, para otros puede ser
    extraordinariamente molesto.

  • 12. Crear un ambiente familiar en el que se
    fomentan las visitas regulares al dentista y una actitud
    positiva hacia los cuidados dentales para evitar que en los
    más pequeños aparezca la fobia al
    dentista.

  • 13. Intentar evitar producir dolor y reconocer
    las situaciones en que esto no sea posible.

  • 14. No evitar el miedo con frases como "no
    sentirás absolutamente nada" o "prácticamente
    no te tocaré" pues dejaría de confiar en los
    consejos tranquilizadores. Se le debe hablar claramente, sin
    temor y exaltando su cualidades de valentía,
    etc

  • 15. Establecer un gesto de advertencia para que
    el especialista sepa cuándo está resultando
    demasiado molesto el proceder y explicar que la
    pequeña incomodidad que sufra ahora evitará que
    más adelante el tratamiento sea más complejo y
    molesto.

  • 16.  Llevar al niño
    periódicamente al dentista, (período no mayor
    de 6 meses) para identificar la dolencia, cuando
    recién comienza; y que el procedimiento sea más
    sencillo.

  • 17.  Elogiar la buena participación del
    niño o niña una vez concluida la
    cita.

Conclusiones

  • El miedo al estomatólogo se presenta en
    nuestro contexto con similares indicadores y conductas a lo
    referido en la literatura.

  • Los factores asociados a la aparición de
    conductas de miedo en los escolares de la muestra se pueden
    resumir en las características de la técnica y
    el instrumental propio de la especialidad, la
    representación que tiene la sociedad del
    estomatólogo y el manejo por parte de la
    familia.

Recomendaciones

  • 1. Solicitar ayuda especializada de
    psicólogos siempre que sea necesario capacitar
    personal de estomatología.

  • 2. Aplicar las sugerencias establecidas en esta
    investigación.

Bibliografía

  • Díaz Pisan ME, Cruz Chú
    CM. Cómo lograr la óptima colaboración
    del niño en el consultorio dental. Bol Odontol Argent
    Niños 2004; 33(4):13-8

  • Guerra Alfonso A, Rodríguez Rodríguez
    M, García Alfaro I. Comportamiento de la odontofobia
    en tres sectores de 23 de Enero. Municipio Libertador.
    Caracas. 2005.

  • Lima Álvarez M, Casanova Rivero Y, Toledo
    Amador A. Miedo al tratamiento estomatológico en
    pacientes de la clínica estomatológica docente
    provincial. Rev Hum Med v.7 n.1 Ciudad de Camaguey
    Enero-Abril 2007.

AUTOBIOGRAFÍA

Nombre: Yumey Aguilar Medina.

Dirección: Plácido 104 entre Colón
y Agramonte. Fomento Sancti Spíritus.

Centro de Trabajo: Sede
Universitaria Municipal Fomento.

Teléfono 461117

Cargo que desempeña: Subdirectora de
Investigación y Posgrado.

E-mail yumey[arroba]suss.co.cu

Nací el 21 de octubre de 1975 en el municipio de
Fomento.

Cursé estudios primarios y secundarios en este
municipio.

Al concluir el preuniversitario inicio estudios
universitarios en la Diversidad Central de Las Villas en la
especialidad de Psicología.

Luego de graduarme como Licenciado en Psicología
comencé a trabajar como adiestrado en el Hospital
Psiquiátrico Provincial de Cabaiguán donde
permanecí hasta el año 2000, fecha esta en que
concluí el servicio
social.

En el año 2000 comienzo a trabajar como
Orientadora Laboral de la
Dirección Municipal de Trabajo.

En el año 2003, con la apertura de la Sede
Universitaria Municipal comienzo a trabajar atendiendo la carrera
de Psicología e impartiendo Psicología
Clínica y Psicología y salud Bucal a estudiantes de
estomatología

Actualmente curso la Maestría en Ciencias de la
Educación

 

 

 

 

 

 

Autor:

Lic. Yumey Aguilar Medina

Psicología

Lester Pérez Quintana

Fecha de realizado el trabajo:
marzo del 2009.

Lugar. Municipio Fomento

Provincia Sancti
Spíritus.

País: Cuba

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter