Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Tres variables psicosociales en el dolor cronico bucofacial (página 3)



Partes: 1, 2, 3

 

  1. Escala Levenson de Locus de Control:La
    escala I-E de
    Levenson (1973)26 fue traducida y adaptada a la
    población venezolana por Romero y
    Pérez en 198543. Esta escala permite evaluar
    el grado de internalidad o externalidad de los pacientes en
    tres factores: locus de control
    interno, locus de control externo (otros poderosos) y locus
    de control externo (azar).
  2. La escala consta de 24 items de tipo likert de seis
    puntos (1-6) donde ¨1¨= completamente en desacuerdo,
    ¨2¨= bastante en desacuerdo, ¨3¨= ligeramente
    en desacuerdo, ¨4¨= ligeramente de acuerdo,
    ¨5¨= bastante de acuerdo y ¨6¨= completamente
    de acuerdo. Cada item es una afirmación que apoya a los
    distintos factores antes mencionados, en los que el paciente
    señala su grado de acuerdo.
  3. La validez de la prueba fue evaluada por medio de
    análisis de correlación entre las
    distintas sub-escalas y se obtuvo el resultado esperado que era
    que la escala de internalidad no correlacionara con las escalas
    de externalidad en distintas muestras, de diferentes regiones
    del país, de estudiantes y profesores. Para el
    análisis de confiabilidad se utilizó el
    coeficiente de Cronbach y se obtuvieron valores
    significativos tanto en estudiantes ( I: 0.56; OP: 0.62; A:
    0.62;) como en los profesores: ( I: 0.57; OP: 0.77; A: 0.73.)
    .
  4. La corrección de este cuestionario
    se realizó tomando como patrón la distribución de los factores y los items
    de la manera siguiente:
  5. 1. Locus de Control Interno:
    items 1, 4, 5, 9, 18, 19, 21, 23
    Sumar lo marcado en los items y dividir entre 8.
  6. 2. Locus de Control Externo (otros
    poderosos):

    items 3, 8, 11, 13, 15, 17, 20, 22
    Sumar lo marcado en los items y dividir entre 8.
  7. 3. Locus de Control Externo (azar):
    items 2, 6, 7, 10, 12, 14, 16, 24
    Sumar lo marcado en los items y dividir entre 8.

    1. apoyo social de amigos.
    2. apoyo social de personas cercanas.
    3. apoyo social de familiares.
    4. opiniones sobre el apoyo social.
    5. apoyo social general
  8. Cuestionario de Apoyo Social de Dunn, S., Putallaz,
    M., Sheppard, B. y Lindstrom, R. (1987)12.Este
    cuestionario fue traducido y adaptado a la población
    venezolana por la Sección de Psicofisiología y
    Conducta
    Humana de la Universidad
    Simón Bolívar, para evaluar: las fuentes del
    apoyo social, las opiniones que tiene el individuo
    sobre el mismo y la cantidad de apoyo que recibe. El
    cuestionario consta de 24 items con una escala
    dicotómica SI y NO. Cada item es una afirmación
    acerca del apoyo social el cual es medido en cinco
    factores:

La corrección de esta escala se realizó
tomando como patrón la distribución de los
factores y los items de la manera siguiente:

1. Apoyo social de amigos:
items 1, 8, 23
Sumar los positivos en los 3 items

2. Apoyo Social de personas
cercanas:

items 4, 19, 20, 22
Sumar los positivos en los 4 items

3. Apoyo Social de familia:
items 2, 5, 10, 15, 17, 24
Sumar los positivos en los 6 items

4. Apoyo social general:
items 6, 9, 13, 14, 16 (item invertido), 21 (item
invertido)
Sumar los positivos en los 6 items

5. Opiniones acerca del apoyo
social:

items 3 (item invertido), 7 (item invertido), 11, 12 (item
invertido), 18
Sumar los positivos en los 5 items
También se puede hacer una suma total de
positivos.

PROCEDIMIENTO

El primer paso de la presente investigación fue reflejar en la historia clínica
elaborada específicamente para esta investigación,
los datos de los
pacientes seleccionaos de la historia clínica general de
los pacientes, para que una vez ubicados por vía
telefónica corroborar si habían tenido dolor
bucofacial por dos meses o más, a la vez se les explicaba
la finalidad e importancia de la investigación, y tomando
en consideración sus actividades, se colocaron en un
cronograma para las entrevistas.

Este procedimiento se
inicia en septiembre de 1999, consistió en la
revisión de las historias clínicas de los
últimos dos años (1998, 1999 enero – septiembre) de
los pacientes que asistieron a la clínica en el Postgrado
de la Facultad de Odontología de Universidad Central de
Venezuela en
el curso de Oclusión, en el servicio de
alteraciones cráneo mandibulares de la Facultad de
Odontología de la Universidad Central de Venezuela, y en
el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital
Clínico de la Ciudad Universitaria.

Durante los años 1999 (octubre – diciembre), 2000
y 2001, fueron seleccionados el resto de los pacientes que
acudían a los mismos servicios y
eran entrevistados cuando acudían a su consulta regular
hasta completar la cifra de cincuenta.

Las entrevistas fueron realizadas, por dos profesionales
de la psicología, en la oficina de
Relación Odontólogo-Paciente de la Facultad de
odontología de Universidad Central de Venezuela o
directamente en los servicios mencionados. Primero, a cada
paciente se le formularon las preguntas de la entrevista
y posteriormente llenaban los instrumentos de auto reporte que en
algunos casos se realizaron en dos sesiones de 45 minutos a 1
hora aproximadamente. En caso de ser necesario se le pagaba al
paciente la cantidad de tres mil bolívares para que
pudiera trasladarse al recinto universitario.

RESULTADOS

En la investigación los análisis
descriptivos se realizan por medio de medidas de tendencia
central y medidas de dispersión (media y desviación
típica), así como análisis de
frecuencias.

Para evaluar la relación entre las distintas
variables
psícosociales exploradas y el dolor crónico
bucofacial, se utiliza como análisis preliminar el
análisis de Correlación Producto-Momento de Pearson.

Los resultados de la historia clínica
están reflejos en la tabla No. 1, tabla No. 2 y tabla No.
3:

TABLA No 1. PACIENTES POR
EDADES

EDAD

No.

EDAD

No.

EDAD

No.

15

1

28

1

45

3

18

3

29

2

46

1

19

2

30

1

48

1

20

1

31

1

49

2

21

2

32

1

51

2

22

4

34

1

55

1

23

3

35

1

60

1

24

2

37

2

64

2

25

1

38

1

76

1

26

3

43

1

27

2

44

1

Total

24

13

13

TABLA No. 2. FRECUENCIA:
GENERO,
ESCOLARIDAD Y OCUPACION

Genero

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje
válido

Porcentaje
acumulado

Femenino

47

94.0

94.0

94.0

Masculino

3

6.0

6.0

100.0

Total

50

100.0

100.0

Escolaridad

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje
válido

Porcentaje
acumulado

Primaria incompleta

1

2.0

2.0

2.0

Primaria completa

1

2.0

2.0

4.0

Secundaria incompleta

14

28.0

28.0

32.0

Secundaria completa

24

48.0

48.0

80.0

Técnico superior

3

6.0

6.0

86.0

Profesional universitario

5

10.0

10.0

96.0

Postgraduado

2

4.0

4.0

100.0

Total

50

100.0

100.0

Ocupación

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje
válido

Porcentaje
acumulado

Estudiante

15

30.0

30.0

30.0

Oficinista

4

8.0

8.0

38.0

Ama de casa

8

16.0

16.0

54.0

Programador

1

2.0

2.0

56.0

Secretaria

4

8.0

8.0

64.0

Supervisor de ventas

1

2.0

2.0

66.0

Peluquera

1

2.0

2.0

68.0

Veterinario

1

2.0

2.0

70.0

Enfermera auxiliar

2

4.0

4.0

74.0

Distribuidora de piñatas

1

2.0

2.0

76.0

Contabilista

1

2.0

2.0

78.08

Técnico electricista

1

2.0

2.0

80.0

Abogado

1

2.0

2.0

82.0

Asistente dental

2

4.0

4.0

86.0

Comerciante

1

2.0

2.0

88.0

Diseñador gráfico

2

4.0

4.0

92.0

Docente

2

4.0

4.0

96.0

Ingeniero eléctrico

1

2.0

2.0

98.0

Economista

1

2.0

2.0

100.0

Total

50

100.0

100.0

 
TABLA No. 3. OCUPACION DE LOS PACIENTES EN CUATRO
GRUPOS

OCUPACIÓN

% PACIENTES

Estudiante

30.0

Ama de casa

16.0

Profesionales

20.0

No profesionales que trabajan

34.0

Al observar la tabla 1, 2 y 3 encontramos que en la
muestra el 94%
es género
femenino y el 6% género masculino, la edad media es
de 33 años con una desviación de ± 13 con
una mínimo de 15 y un máximo de 76 años de
edad. Como puede observarse en la tabla 2, la mayoría de
los pacientes estudiaron hasta la secundaria. Con respecto a la
ocupación, se puede observar de las tablas 3 que los
pacientes se agrupan en cuatro grupos
principales: estudiantes (30%), amas de casa (16%), profesionales
(20%), y trabajadores no profesionales (34%). Hay diversidad de
ocupaciones y ninguna resalta por encima de las otras.

Resultados de la entrevista

Los resultados obtenidos en la entrevista
semi-estructurada serán presentados para cada una de las
preguntas formuladas:

Un 72,72% de los pacientes reportó no haber
tenido este tipo de dolor con anterioridad a su diagnóstico. Por otro lado, un 77,27% de
los pacientes negó tener familiares cercanos con el mismo
tipo de dolor. En los aspectos de la vida cotidiana en los que
los pacientes se ven afectados por el dolor bucofacial un 54,5%
de los pacientes reportó sentirse afectados al comer, al
dormir (36,4%), en aspectos sociales (estética) (15,9%), en todos los aspectos de
su vida (13,6%), en el estado de
ánimo y al bostezar (11,4%), al estudiar (concentrarse)
(9,1%), en el trabajo, en
la vida de pareja y en la recreación
(6,8%), al cepillarse los dientes y en actividades visuales
(2,3%).

Al preguntarle a los pacientes qué hacían
para mitigar el dolor 24,0% reportó tomar
analgésicos, relajantes o calmantes, 20,4% reportó
buscar ayuda profesional, 18,9% de los pacientes reportó
buscar relajarse o practicar técnicas
de relajación, meditación o yoga, 13,6% hacen
ejercicios, 6,8% distraen su atención en otras cosas y 2,3% se aplican
hielo (compresas frías), cambiaron sus costumbres o se dan
masajes.

En la pregunta: cómo ha sido tratado en la
facultad y en los servicios, el 84.1% de los pacientes dijeron
haber sido tratados bien,
muy bien o excelente. Sólo una paciente se quejó
por falta de información en los exámenes (placas)
que tenía que traer a la consulta y otra paciente
reportó que no había orden en el llamado de los
pacientes en la cola para ser atendidos, que perdieron sus
exámenes dos veces y se sintió
maltratada.

En los tratamientos recibidos para el dolor 63,6% de los
pacientes reportó consumo de
analgésicos, relajantes o calmantes, 61,4% de los
pacientes el uso de férula, 11,4% tratamiento oclusor,
6,8% fisiatría y paños calientes, 2,3% ultrasonido,
extracción de cordales, protesis, tratamiento de
conductos, infiltración y técnicas de
relajación.

Finalmente en la explicación que el paciente le
daba a su dolor 36,4% reportó que el estrés era
la causa de su dolor, 13,6% el sentir rabia o molestia, 13,6%
accidentes,
4,5% yatrogenia y 2,3% masticar alimentos duros,
posición al dormir, cordales en nacimiento, depresión,
uso de aparatos, herencia,
artrosis cervical y esfuerzos físicos.

RESULTADOS DE LAS ESCALAS

Tabla No 4 . Variables
Psicosociales.

N

Mínimo

Máximo

Media

Desviación
Estándar

Edad en años

50

15

76

33.24

13.88

Afrontamiento emocional funcional

50

.63

2.75

1.5150

.4599

Afrontamiento de búsqueda de apoyo
instrumental y emocional

50

.25

3.00

1.7000

.6488

Afrontamiento directo y
reevaluación

50

.75

3.00

1.8225

.5007

Afrontamiento emocional no funcional

50

.00

2.00

1.1840

.4569

Afrontamiento de negación e
indefensión

50

.00

2.00

.8267

.4960

Afrontamiento de emisión de conductas
adictivas

50

.00

.67

.1867

.2348

Afrontamiento de búsqueda de apoyo
religioso

50

.00

3.00

1.5800

.8229

Afrontamiento de liberación
mental

50

.00

2.00

.8133

.5760

Locus de control interno

50

2.25

6.00

4.8225

.6921

Locus de control externo otros
poderosos

50

1.13

4.38

2.4250

.8500

Locus de control externo azar

50

1.63

4.63

2.8050

.8195

Apoyo social de amigos

50

.00

3.00

2.3200

.9988

Apoyo social de personas cercanas

50

1.00

4.00

3.1600

.9337

Apoyo social de familia

50

2.00

6.00

4.9400

1.2357

Apoyo social general

50

1.00

6.00

4.4800

1.1110

Opiniones acerca del apoyo social

50

.00

5.00

2.7200

1.1613

Apoyo Social Total

50

6.00

23.00

17.6200

3.8856

Valid N (listwise)

50

En la tabla No. 4, reseñamos los factores
sobresalientes o significativos para poder hacer el
análisis descriptivo, mientras que en el anexo No. 6,
hemos colocado los resultados de cada una de las escalas, de
forma tal que cada uno de los cincuenta pacientes
respondió a tres escalas o cuestionarios, la cifra total
de cuestionarios respondidos es de 150. Cada paciente aparece con
la escala y el número de items respectivos para cada
instrumento psicométrico.

La tabla No. 4 nos permite un análisis de las
respuestas obtenidas en cada una de las variables
estudiadas:

En el cuestionario de afrontamiento, observamos en
primer lugar que ante la situación de dolor, los pacientes
presentan los mayores puntajes en el afrontamiento directo y la
reevaluación (M = 1.82; D.S.= 0.50), búsqueda de
apoyo instrumental y emocional (M = 1.70; D.S.= 0.65),
búsqueda de apoyo religioso (M =1.58- D.S.= 0.82) y
afrontamiento emocional funcional (M= 1.52; D.S.=
0.46).

Así mismo, los puntajes que revelaron menor
frecuencia estuvieron en la emisión de conductas adictivas
(M = 0.19; D.S.= 0.23), liberación mental (M= 0.81; D.S.=
0.58), negación e indefensión (M= 0.83; D.S.= 0.50)
y afrontamiento emocional no funcional (M= 1.18; D.S.= 0.46). Los
resultados indican que los pacientes tienen principalmente
afrontamiento dirigido al problema, seguido por el afrontamiento
dirigido a la emoción y poco afrontamiento no funcional.
Puede existir poca tendencia a el aumento de las relaciones
sociales en las respuestas obtenidas, no es de extrañar
este resultado, porque todos los pacientes ya habían
acudido aunque sea una vez a la facultad a solicitar ayuda por su
problema de dolor, es decir han establecido relaciones de
apoyo.

En cuanto a la escala Levenson de locus de control se
observa el mayor puntaje en el locus de control interno (M= 4.82;
D.S.= 0.69); seguido por el locus de control externo de a-zar (M=
2.81; D.S.= 0.82), y finalmente el locus de control externo de
otros poderosos (M= 2.41; D.S.= 0.85). Por lo tanto, el grupo de
pacientes evaluados considera que las consecuencias de los actos
de su vida y lo que les sucede depende principalmente de sus
actos. Sin embargo, los puntajes obtenidos en las dimensiones de
externalidad se deben tomar en cuenta, especialmente el hecho de
que los pacientes dan más poder al azar que a otros
poderosos cuando piensan que las situaciones no dependen de
ellos.

En cuanto al cuestionario de apoyo social se obtuvieron
los siguientes resultados: en el apoyo social de amigos se
refleja que los pacientes si perciben tener apoyo (M= 2.32;
D.S.=1.00), dado que el rango de respuesta es de 0 a 3 y el
valor obtenido
es más cercano al rango superior. Hay que recordar que
este cuestionario es de escala dicotómica de si o no y por
lo tanto el resultado depende de las respuestas positivas en
distintos ítems acerca del apoyo. En el caso del apoyo
social de personas cercanas los pacientes estos también
perciben recibir apoyo de las personas que los rodean (M= 3.16;
D.S.= 0.93) dado el rango de respuesta de 0 a 4. Con respecto al
apoyo social de la familia de
nuevo se observa una percepción
de apoyo por parte de sus familiares (M= 4.94; D.S.= 1.24) ya que
el rango para responder es de 0 a 6. Igualmente, es el resultado
obtenido en el apoyo social general (M= 4.48; D. S.= 1. I 1) cuyo
rango también es de 0 a 6.

ANÁLISIS DE CORRELACION ENTRE LAS
VARIABLES

Según los resultados obtenidos en los
análisis de correlación, observamos distintas
asociaciones entre las variables psícosociales estudiadas
en este grupo de pacientes con dolor crónico
bucofacial:

Se encontraron correlaciones negativas (inversas) entre
la emisión de conductas adictivas y tres dimensiones del
apoyo social: el apoyo social total (r = -0.34; p < 0.05), el
apoyo social de familia (r = -0.31; p < 0.05) y las opiniones
acerca del apoyo social ( r = -0.35; p < 0.05). Es decir que a
mayor apoyo social menos conducta de
afrontamiento evasivas y adictivas en los pacientes de la muestra
con dolor crónico bucofaciaI.

Por otra parte, se obtuvieron correlaciones positivas
(directas) entre el locus de control interno y el afrontamiento
directo y reevaluación (r = 0.33; p < 0.05) así
como con el afrontamiento emocional funcional (r = 0.36; p <
0.05). De forma tal que los pacientes de la muestra con dolor
crónico bucofacial al tener mayor grado de internalidad,
serían mayores las posibilidades de desplegar estrategias de
afrontamiento para buscan solucionar el problema y calmar o
expresar las emociones de
forma adecuada.

Finalmente, se encontraron correlaciones positivas
(directas) entre las conductas de afrontamiento a la
negación e indefensión con los locus de control
externos de azar (r = 0.28; p < 0.05) y otros poderosos (r =
0.28; p < 0.05). Según esto, a medida que aumenta la
externalidad hacia el azar o hacia otros poderosos en los
pacientes de la muestra con dolor crónico bucofacial
aumentan las respuestas de afrontamiento de negación e
indefensión.

DISCUSIÓN

Historia Clínica

De los cincuenta pacientes seleccionados que padecen
dolor crónico bucofacial, la menor edad es 15 años,
lo cual indica que ningún niño con esta
patología se ha presentado durante este período en
estos servicios, de lo que pudiera deducirse que este tipo de
patología está relacionada con la historia de los
factores psicológicos del paciente, coincidiendo con las
investigaciones realizadas por McCraken L. M. y
colbs., 199929 quienes relacionan esta
patología con dimensiones conductuales propias de los
adultos, por otra parte el hecho de tener sólo el 32% de
los paciente por encima de los 40 años pareciera indicar
que esta patología no se incrementa con la
edad.

Realizaremos la discusión siguiendo los hallazgos
encontrados en la historia clínica breve, la entrevista,
los resultados de las escalas y los resultados de la
correlación de las tres escalas.

Historia Clínica

De los cincuenta pacientes seleccionados que padecen
dolor crónico bucofacial, la menor edad es 15 años,
lo cual indica que ningún niño con esta
patología se ha presentado durante este período en
estos servicios, de lo que pudiera deducirse que este tipo de
patología está relacionada con la historia de los
factores psicológicos del paciente, coincidiendo con las
investigaciones realizadas por McCraken L. M. y colbs.,
199929 quienes relacionan esta patología con
dimensiones conductuales propias de los adultos, por otra parte
el hecho de tener sólo el 32% de los paciente por encima
de los 40 años pareciera indicar que esta patología
no se incrementa con la edad.

En cuanto al 96% de genero femenino, que refleja las
historias clínicas, pudiera coincidir con los trabajos de
Chesney, M. y Darbes, I. 199810, donde señalan
que a las clínicas del dolor concurren más mujeres
que hombres; es importante señalar que los servicios de
los cuales se extrajo la muestra están fuera del servicio
de protección de los trabajadores quienes deben acudir con
obligatoriedad al Servicio del Instituto Venezolano de los
Seguros
Sociales, único ente reconocido por la legislación
laboral, con lo cual a los servicios mencionados acuden:
estudiantes, amas de casas y desempleados, por lo tanto explica
que el 46% corresponda a estudiantes y amas de casa.

Llama la atención que el 80% de los pacientes
estudió hasta la secundaria y en consecuencia
culturalmente están en capacidad tanto de informar con
cierta precisión la sintomatología de la
patología y a la vez seguir las indicaciones.

Entrevista.

El 72,72% de los paciente reportó no haber tenido
un dolor similar antes de padecer la enfermedad actual y si
además señalamos que el 77,27% negó tener
familiares cercanos con el mismo tipo de dolor estaríamos
frente a una patología que no es recurrente, ni mucho
menos es una patología con tendencias hereditarias. Por
otra parte, si sumamos el 54,5% de los pacientes que
reportó sentirse afectados al comer y el 36,4% en el
dormir, tendríamos una coincidencia con las
investigaciones de Goosens-Marielle, E.J.B. y cols.
199915 quienes señalan la relación entre
el dolor crónico y los niveles de incapacidad en la vida
diaria e igualmente con los trabajos de Lin, C en
199827 quien señala la repercusión del
dolor crónico en la vida cotidiana.

Es significativo que sólo el 2,3% de los
pacientes reportó que el dolor le impedía
cepillarse los dientes y realizar actividades visuales de
entretenimiento, por lo tanto este bajo porcentaje nos indica que
el dolor crónico bucofacial, no interfieren en el mantenimiento
de los hábitos de higiene
dental.

Frente a la pregunta ¿que hace para mitigar el
dolor? La respuesta de mayor puntaje (24%) fue tomar
analgésico, además coincide con los tratamientos
recibidos `por el 63,6% de los paciente de parte de los
facultativos, explicable por el desarrollo y
el éxito
que han tenido los fármacos para combatir el dolor
coincidiendo con las investigaciones señaladas por
Brannon, L. y Feist, J. (2001)6.

Es importante señalar que el 18.9% busca
relajarse o practica técnicas de relajación para
mitigar el dolor, porcentaje que a nuestro juicio demuestra una
aceptable difusión de estas técnicas.

El 61,4% de los pacientes reportó el uso de
férulas, con lo cual queda evidenciado el aporte de las
ciencias
odontológicas, como señala Austin, D.G.
19972 en su investigación, en donde afirma que
esta patología es un reto para la profesión
dental.

Finalmente el hecho de que el 36,4% reportó el
estrés como la causa de su dolor coincide con las
investigaciones reseñadas por Buendía, J.
19997 en las cuales se puede concluir el papel
protagónico que juega en esta patología, los
factores estresantes a que está sometido un sujeto en su
vida cotidiana.

Las Escalas o cuestionarios de las tres
variables

En el cuestionario de afrontamiento, en nuestra
investigación, el mayor puntaje es el afrontamiento
directo,(M = 1.82; D.S. = 0.50), lo cual indica que estos
pacientes dirigen su afrontamiento a la resolución del
problema, coherente con el obtenido en las conductas adictivas
porque éstas tuvieron la menor frecuencia (M = 0.19; D.S.
= 0.23), coincidiendo con los trabajos de Schwatz, S. M. en
199748, además a este tipo de sujeto de acuerdo
con las investigaciones realizadas por Morley S. y cols. En
199930 se les atribuye un buen pronóstico si se
les proporcionan estrategias en la aplicación de
tratamientos cognitivos-conductuales, uno de los elementos que
pudiera explicar esta condición es el nivel de escolaridad
de los sujetos.

En cuanto a la escala de Levinson de locus control, en
nuestra investigación, el mayor puntaje es el de locus
control interno (M = 4.82; D.S. = 0.69) que de acuerdo con las
investigaciones realizadas por Burton, H. J. y cols. en
19988, tienen buen pronóstico para recuperar su
calidad de
vida. El lucus control externo de azar le sigue en segundo
lugar (M = 2,81; D.S. = 0.82), lo cual debe tomarse en cuenta ya
que los pacientes que dan más poder al azar que a otros
poderosos, cuando piensan que las situaciones no dependen de
ellos, son más difíciles de intervenir que los
pacientes externos hacia otros poderosos como reseñan en
sus investigaciones Romero, O. y Pérez, I. en
198543 esta consideración fue planteada por el
propio Levinson, H. 197326, en el sentido de que los
individuos que creen estar controlados por otros poderosos,
tienen mas probabilidades de convertirse en individuos de control
interno.

En cuanto a la escala de apoyo social, es necesario
resaltar que en nuestra investigación los sujetos perciben
tener apoyo de sus amigos (M = 2.32; D.S. = 1.00) y en
consecuencia de acuerdo con las investigaciones de Kaplam, A. S.
199222 estos pacientes estarían en
disposición de responder más exitosamente a la
recuperación de su salud.

Si bien en nuestra investigación no incorporamos
la variable estado civil,
se observa que los pacientes perciben apoyo social de las
personas que los rodean (M = 3.16; D.S. = 0.93) y de sus
familiares (M = 4.94; D.S. = 1.24). Llama la atención que
en el caso de las opiniones acerca del apoyo social, los
resultados sean contrarios (M= 2.72; D.S.= 1. 16) debido a que el
promedio obtenido está cerca de la mitad del rango de
respuesta de 0 a 5. Según estos resultados los pacientes
con dolor perciben recibir apoyo social pero no parece
importarles tanto si tienen este apoyo o no. Por otro lado, al
evaluar el apoyo social total que incluye todas las dimensiones
del cuestionario (M= 17.62, D.S.= 3.89), se observa que a grandes
rasgos el apoyo social total es moderado, dado el rango de
respuesta de 0 a 24, con lo cual, si tomamos las investigaciones
de Wills, T. 199854, deberíamos ampliar la
investigación hasta describir el apoyo funcional que
incluye apoyo emocional, información o consejo y
compañía, así como ayuda económica,
que son aspectos asociados a la salud.

Correlaciones de las tres variables
psicosociales

Las correlaciones positivas (directas) entre el locus
control interno y el afrontamiento directo y reevaluación
(r = 0.33; p < 0.05), así como el afrontamiento
emocional funcional (r = 0.36; p < 0.05), nos indican, que los
pacientes de la muestra con este tipo de patología, al
tener un grado mayor de internalidad, tendrán mas
posibilidades de encontrar estrategias y buscar soluciones al
problema y calmar o expresar las emociones en forma adecuada,
coincidiendo con los trabajos de Weiner, B. (1995)54,
los cuales afirman la importancia de las variable de
afrontamiento y sus correlatos con el locus control para atender
la resolución de problemas
vinculados al estrés y al dolor crónico bucofacial,
por lo cual afirmamos que el locus de control interno es un
factor protector para estas personas.

Estos resultados sugieren que el estrés
psicológico puede ser una barrera para el logro positivo
de los pacientes, al reducir la constancia al
tratamiento.

La otra correlación positiva (directa) encontrada
en nuestra investigación es la de afrontamiento a la
negación e indefensión con el locus de control
externos de azar (r = 0.28; p 0.06) y locus de control externo de
otros poderosos (r = 0.28; p 0.05), de tal forma que podemos
establecer una relación por medio de la cual, en estos
pacientes en la medida en que se aumenta la externalidad hacia el
azar y otros poderosos, manifiestan sentirse mas indefensos ante
lo que sucede y comienzan a negar más lo que padecen, este
hallazgo coincide con investigaciones de Brannon, L. y Feist, J.,
20016, que sostienen que la vulnerabilidad de la
situación de dolor aumenta en la medida en que encontramos
locus de control relacionados con la externalidad hacia el azar y
hacia otros poderosos.

En nuestra investigación encontramos
correlaciones negativas (inversas) entre la emisión de
conductas adictivas y tres dimensiones del apoyo social: el apoyo
social total (r = -0.34; p < 0.05), el apoyo social de familia
(r = -0.31; p < 0.05) y las opiniones acerca del apoyo social
( r = -0.35; p < 0.05) lo cual parece evidenciar que los
pacientes al percibir más apoyo social desarrollan menos
conductas adictivas ante el dolor, coincidiendo este hallazgo con
las conclusiones de los trabajos que sobre apoyo social y
enfermedad crónica ha realizado Roales Nieto, J. 1999,
(citado por Buendía, J.)7. Estos resultados
confirman que el apoyo social se comporta como un factor
protector ante las conductas adictivas y evasivas en los
pacientes con dolor crónico bucofacial que integran
nuestra población.

CONCLUSIONES

  1. Las distintas estrategias de afrontamiento que el
    individuo despliega ante la situación de dolor
    crónico bucofacial, pueden funcionar como medidas
    paliativas y por lo tanto demuestran su eficacia lo que
    permite su recomendación a otros pacientes en el
    tratamiento de esta dolencia.
  2. Los sujetos con locus de control interno
    correlacionan positivamente con las conductas de afrontamiento
    emocional funcional y afrontamiento directo y
    reevaluación, de tal forma que la conducta de
    internalidad ayuda a desplegar estrategias de afrontamiento
    para solucionar el problema y calmar el dolor.
  3. El apoyo social se comportó como un factor
    protector ante las conductas evasivas adictivas en los
    pacientes con dolor crónico bucofacial. A medida que los
    pacientes perciben recibir más apoyo social, desarrollan
    menos conducta de afrontamiento adictivas frente al dolor
    crónico bucofacial. De esta manera, el apoyo social
    está relacionado positivamente al bienestar, ya que el
    individuo al estar integrado a una gran red social, vive en forma
    regular experiencias positivas.
  4. Las tres variables psicosociales estudiadas y
    aplicadas en nuestra investigación (afrontamiento, locus
    de control y apoyo social) nos permiten abordar el proceso
    salud-enfermedad en su complejidad, así como encontrar
    los aportes de la Psicología a la resolución de
    patologías odontológicas,como es el caso del
    dolor crónico bucofacial.

RECOMENDACIONES

Sugerimos incorporar en los programas de
formación del odontólogo, tanto en pregrado como en
postgrado, el estudio de estas tres variables psicosociales
(afrontamiento, locus de control y apoyo social) que permitan
optimizar el tratamiento y la aplicación de planes de
prevención en los pacientes odontológicos,en una
intervención integral en el proceso
salud-enfermedad.

  1. Sugerimos crear el Centro de Atención del
    Dolor bucofacial, en la Facultad de Odontología,
    integrado por un equipo multidisciplinario (atención
    integral) con especialistas en el área de
    Psicología.
  2. Programar la aplicación a pacientes con dolor
    bucofacial de técnicas psicológicas tales
    como:
  • biofeedback.
  • Entrenamiento de relajación.
  • Estrategias de meditación.
  • Técnicas en respiración
    diafragmática.
  • Entrenamiento autogénico.
  • Visualización de una guía
    imaginaria.
  • Hypnosis.
  1. Dado el grado de desarrollo de la Psicología
    Odontológica en la Facultad de Odontología y de
    la Psicología de la Salud en la Escuela de
    Psicología, sugerimos la integración tanto de proyectos de
    investigación, como en áreas curriculares que
    aborden el tema del dolor crónico y particularmente del
    dolor crónico bucofacial.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Agras, W. And others. (1975) ." Behavior Terapy and
    Health, Care: Pronciples and Aplications. New York, Pergamosn
    Press.
  2. Argyle, M. (1992) Benefists produced by supportive
    social relationship. Veiel y U. Baumann (eds). Pgs. 13-32 N.Y..
    Hemisphere.
  3. Austin, D. G. (1997). Consideraciones especiales en
    dolor orofacial y dolor de cabeza. Clínica del dolor de
    cabeza de la Universidad de Ohio, Columbus, USA. Dent Clin
    North Am; 41(2): 325-339.
  4. Bandura, A. (1989). Human agency en social cognitive
    theory. , American Psychologist 37, 122-147.
  5. Birk, L. (1973). "Biofeedback" Behavior Medicine, New
    York. Edit. Grune Stretton.
  6. Blanco, A. y Botella, J. (1997) La enseñanza de la Psicología en
    España a la luz de los
    nuevos planes de estudio. Papeles del Psicólogo.
    Revista del
    Colegio oficial de Psicólogos. Epoca 3 No. 67. pp
    29-47.
  7. Brannon, L. y Feis, J. Psicología de la Salud.
    (2001) Ed. Paraninfo. Madrid
    España. Cap. 8.
  8. Buendía. J. (1999) Psicología
    Clínica. Ed. Pirámide, S.A. Madrid,
    España. Cap 7 y 12.
  9. Burton, H. J. Kline, S. Hargadon R. Ong, M. y
    Cooper, B. (1998) La calidad de vida
    de pacientes con dolor crónico mejora con el incremento
    del control de vida. Pain Clinic. 11(1) 33-42
  10. Carver, Ch.; Scheir, M.; Weintraub, J.: (1989).
    "Assessing coping strategies: a theoretically based approach".
    Journal of Personality and Social Psychology, 56 (2).
    267-283.
  11. Chesney, M. y Darbes, l. (1998). Social support and
    heart disease in women: implications for intervention.. Gomer,
    M. Chesney y N.K Wenger (eds) pgs 165-182.
  12. Cohen, M. y Ashby W. (1985). Social support, stress, and the
    buffering hypothesis: A theoretical analysis. In A Baum, J.
    Singer y S. Taylor (Eds.),
    Handbook of Psychology and Health.
  13. Dunn, S.; Putallaz, M.; Sheppard, B.; Lindstron, R.:
    (1987) Social Support and ajustment in gifted adolescents.
    Journal of Educational Psychology. 79 (4), 467-473.
  14. Fernández Parra, A. y Gil Roales, J. (1994) "
    Odontología Conductual" Ediciones Martínez Roca,
    Barcelona, España.
  15. Finkeistein, H. and Nadler, L. (2000). Behavioral
    Therapy for the Manegement of Chonic Pain. Medical Director of
    Pain Care of Long Island. Member of the American Society of
    Anestesia, the American Pain Society, and the American Academy
    of Pain. Madicine. WebMD . USA.
  16. Goosens-Marielle, E, Vlaeyen, J.; Rutten van Molken
    M. Van der L. M. P. J. (1999). Utilidades del paciente en el
    dolor crónico musculoesqueletal: Cuan útil es el
    método
    estandar del juego
    (gamble method).Pain 80(1-2), 365-375.
  17. Grau, J. (1995). "La Psicología de la Salud a
    las puertas del siglo XXI" Conferencia
    Ignaural de la 1ra Reunión de ALAPSA Guadalajara,
    Mexico.
  18. Guarino, L. (1997) Factores Personales y Ambientales
    Asociados al Estrés en Estudiantes Universitarios.
    Trabajo de
    Ascenso para optar a la categoría de Agregado USB.
  19. Gurin, P. Gurin G., Lao, R.C. y Beattie, N. (1969)
    Internal-external control in the motivational dynamics of Negro
    Youth. Journal of Social Inssue, (25): 29-53.
  20. Haythornthwaite, J. Menefee, L. Heinberg, L. and
    Clark, M. (1997) Pain coping strategies predict perceived
    control over pain. Pain. No. 77; pp 33-39
  21. Ibañez, E. (1990). " Psicología de la
    Salud y Estilos de vida". Valencia, España. Edit
    Promolibro.
  22. Jünger, E. (1995) Sobre el Dolor "Editorial
    Tusquets" Barcelona. España
  23. Kaplan AS, Buchbinder D. (1992). Arthritis. In:
    Kaplan AS, Assael LA, editors. Temporomandibular disorders:
    Diagnosis and treatment. Philadelphia: WB Saunders Co.; pp.
    165-189.
  24. Lazarus, R. (1991). Emotion and Adaptation. Oxford
    University Press.
  25. Lazarus, R. (1993). From Psychological Stress to the
    Emotions: A History of Changing Outlooks. Annual Review of
    Psychology 44: 1-21.
  26. Lazarus, R. y S. Folkman (1986). Estrés y
    Procesos
    Cognitivos. España: Ediciones Martínez
    Roca.
  27. Levenson, H. (1973). Multidimensional locus of
    control in psychiatric patients. Journal of Consulting and
    Clinical Psychology. 41(3): 397-404.
  28. Lin, C. (1998). Comparison of the effects of
    perceived self-efficacy on coping with chronic cancer pain and
    coping with chronic low back pain. Clinical Journal Pain 14(4):
    303-310.
  29. Matarazzo, J. D. (1980) Bahavioral health´s
    chanllenge to academic, scientific, and profesional psychology,
    en American Psychologist, 37, 1-4
  30. McCracken, L.M., Faber SD., Janeck ,A.S. (1998)
    Pain-related anxiety predicts non-specific physical complaints
    in persons with chronic pain. PMID; 36(6):621-30.
  31. Morley, S.; Eccleston, C. y Willians, A. (1999)
    Systematic review and meta-analysis of randomized controlled
    trials of cognitive behavior therapy and behavior therapy for
    chronic pain in adults, excluding headache.Pain. Pain No. 80 p
    1-13.
  32. Ocaña, E. (1996) Dolor y Nihilismo
    Médico. "Archipiélago. Cuadernos de Crítica de la Cultura 25,
    83-87. Barcelona. España
  33. Peñaranda, P. M, (1987) "Notas sobre la
    Psicología Odontológica o la Interdisciplinaridad
    entre la Psicología y la Odontología" Acta
    Odontológica Venezolana. Año XXV, No. 2 pp 371 –
    374.
  34. Peñaranda, P. M, (1988) " Dentición y
    Depresión" Acta Odontológica Venezolana Vol. 26,
    enero-agosto, 1 y 2 pp 78-80
  35. Peñaranda, P. M, (1989) "El Paciente
    Difícil en Odontología, Elaboración de un
    Modelo de
    Atributos Personales para Identificarlo" Acta
    Odontológica Venezolana. Vol. 27, No 2 y 3, pp
    46-54.
  36. Peñaranda, P. M, (1990) "Importancia de la
    Psicología en la Odontología" Acta
    Odontológica Venezolana, Vol. 28: pp 39-48
  37. Peñaranda, P. M, (2000) " Psicología
    Odontoógica". Ediciones de la Biblioteca
    Central (EBUC). Universidad Central de Venezuela.
  38. Penzo, W. (1989). " El dolor crónico. Aspectos
    Psicológicos." Edit. Martinez Roca.
    Barcelona.
  39. Ramírez, C. ; López, A.E. ; Esteve, R.
    y Anarte, M.T. (1997). "Influencias de las variables sexo, edad y
    nivel socioeconómico y cultural en el patrón
    comportamental Tipo C". I Congreso Nacional de la S.E.I.D.I.
    Madrid. Publicada en el libro
    M.P.Sánchez y M.A. Quiroga (1998). Perspectivas actuales
    en la investigación de las diferencias individuales.
    Editorial Centro de Estudios Ramón
    Areces, Madrid, España.
  40. Ramírez, C.; López, A.E. y Anarte, M.T.
    (1999)"Influencia de las variables sexo y edad en el dolor
    crónico y estrategias de afrontamiento". IV Jornadas de
    la SEIDI, Valencia.
  41. Ramírez, C.; Valdivia, Y.; Anarte, M.T. y
    Masedo, A.I. (2000) Diferencias individuales en las
    evaluaciones cognitivas de pacientes con dolor crónico.
    V Jornadas Nacionales de la SEIDI, Barcelona.
  42. Reeve, J. (1994). Estrés, afrontamiento y
    Salud. Motivación y Emoción. Ed. Mc
    GrawHill. Madrid, España.
  43. Ribes, E. (1990) Psicología y Salud. Un
    Análisis Conceptual. Barcelona Editorial Martinez
    Roca.
  44. Romero García, O. y Pérez de Maldonado,
    I. (1985). Escala Levenson de Locus de Control: Análisis
    Factorial en Venezuela. Publicación del Laboratorio
    de Psicología, Facultad de Medicina,
    Universidad de Los Andes, Venezuela.
  45. Rotter, J. (1966). Generalized expectancies for
    internal control versus external control of reinforcement..
    Psychological Monograph, 80.(Whole No. 609)
  46. Rotter, J. (1971). External control and internal
    control. Psychology Today. June: 37-42.
  47. Santacreu, J. (1991) Psicología Clínica
    y Psicología de la Salud: Marcos Teórocos y
    Modernos. En Revista Psicología de la Salud/Journal of
    Health Psychology. 3, 3-20
  48. Schachter, S. (1959) The psychology of affiliation.
    Stanford Univ. Press.
  49. Schwartz S. M.; Gramling S. E. (1997 Jul) Cognitive
    factors associated with facial pain. Behavioral Medicine
    Program, Ann Arbor 48108, USA. Journal Pubmed Cit;
    15(3):261-266.
  50. Seligman M. (1975) Helplessness: On depression,
    develoment and death. San Francisco. W H. Freeman.
  51. Thoits, H. (1986). Social Support as coping
    assistance. Journal of Consulting and Clinical Psychology
    54(4): 416-423.
  52. Turk, D. Y Kerns, R. (1985). Health, illness, and
    families: a life-perspectives. New York: Wiley
    Intersciencce.
  53. Weiner, B. (1986). An attributional theory of
    motivation and emotion. New York, NY:
    Springer-Velarg.
  54. Weiner, B. (1995) Judgment of responsibility: A
    foundation for a theory of social conduct. New York, NY:
    Guilfort Press.
  55. Wills, T. A.(1998) Social support. En E. A. Blechman
    y K.D. Brownell (eds). Behavioral medicine and women. A
    comprehensive handbook (pags. 118-128). N.Y.: Guilford
    Press.

Prof. Pablo Peñaranda
Hernández.

Psicólogo, Facultad de Odontología de la
UCV.


Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter